SlideShare una empresa de Scribd logo
“El Gerente y la Gerencia” TOMA DE DECISIONES
TOMA DE DECISIONES
TOMA DE DECISIONESDEFINICIÓN:
TIPOS DE TOMA DE DECISIONES: DECISIONES PROGRAMADAS: ,[object Object]
Problemas que se presentan con cierta regularidad y se tiene un método bien establecido de solución, por lo tanto ya se conocen los pasos para abordarlos.
Se toman de acuerdo con políticas, procedimientos o reglas, escritas o no escritas, que facilitan la toma de decisiones en situaciones recurrentes porque limitan o excluyen alternativas.DECISIONES NO PROGRAMADAS: ,[object Object]
Se usan cuando la organización no ha enfrentado antes la situación y quizá no sabe como reaccionar.
Son decisiones que se toman en problemas o situaciones que se presentan con poca frecuencia, o aquellas que necesitan de un modelo o proceso específico de solución.,[object Object]
TIPOS DE DECISIONES SEGÚN SU NIVEL Están referidas a objetivos y políticas institucionales a largo plazo y las  derivadas del entorno.  Alta dirección; planificación global de toda la empresa Tomadas en los niveles intermedios referidas a la gestión de recursos. Planificación de los subsistemas empresariales Las debajo nivel destinadas a mejorar, cambiar reajustar procedimientos, métodos  Desarrollo de operaciones cotidianas (diarias/rutinarias)  http://es.wikipedia.org/wiki/Toma_de_decisiones#Tipos_de_decisiones
TIPOS DE DECISIONES SEGÚN SU PROBABILIDAD
TIPOS DE DECISIONES SEGÚN EL TIEMPO DECISIONES A CORTO PLAZO:  Se trata de disposiciones rutinarias que implican poco riesgo para la empresa. DECISIONES A LARGO PLAZO:   Exigen Planificación y ésta planificación implica futuro.  Las decisiones a  largo plazo alcance no tratan sobre decisiones futuras, sino acerca de los resultados probables de las resoluciones presentes.
PROCESOS DE LA TOMA DE DECISIONES El proceso de toma de decisiones, es el proceso durante el cual la persona debe escoger entre dos o más alternativa. Así que toda decisión constituye el resultado de un proceso dinámico en el que influyen diversas  fuerzas1 CERTIDUMBRE INCERTIDUMBRE RIESGO - + + -
PROCESOS DE TOMA DE DECISION
PROCESOS DE TOMA DE DECISION EL MÉTODO RACIONAL ANÁLISIS  DE LOS HECHOS DEFINICIÓN DEL PROBLEMA Fase 2 Fase 1 BÚSQUEDA DE SOLUCIONES Fase 3 EVALUACIÓN DE SOLUCIONES Fase 4 ELECCIÓN DE UNA SOLUCIÓN Fase 5 IMPLANTACIÓN DE LA SOLUCIÓN  Fase 6 EVALUACIÓN DE LA DECISIÓN Fase 7
PROCESOS DE TOMA DE DECISION EL MODELO DE  RACIONALIDAD LIMITADA Desarrollado por Hebert Simón (1957);  es limitado por la capacidad de la mente humana de integrar en una sola decisión el conjunto de valores, conocimientos y comportamiento relativos a la decisión. Este modelo se aproxima mas al estilo Estimulo - Respuesta que a la elección correcta. Se distinguen dos series de elementos sobre los que se basa la toma de decisión: LOS VALORES (ÉTICA DEL QUE TOMA LA DECISIÓN) LOS HECHOS  ( VERDADERO O FALSO)
PROCESOS DE TOMA DE DECISION EL MODELO DE  APROXIMACIÓN POLÍTICA Los investigadores asociados a este modelo piensan que las decisiones tomadas por los gerentes tienen como principal objetivo la satisfacción de sus necesidades personales. Este modelo se fundamenta en cuatro grandes principios: EL PRINCIPIO HEDONISTA  PRINCIPIO CONVENCIONAL El PRINCIPIO MERCANTIL EL PRINCIPIO DE LA IGUALDAD
PROCESOS DE TOMA DE DECISION MODELO DEL  CUBO DE BASURA Desarrollado por los investigadores Cohen, March y Olso (1972), destaca que las decisiones habitualmente son tomadas fortuitamente, aleatoriamente. Por lo tanto la empresa es un cúmulo de problemas, soluciones, intervinientes y situaciones que se entremezclan ocasionando un desorden en el entorno organizativo. EL PRINCIPIO DE LA IGUALDAD PRINCIPIO CONVENCIONAL
ADMINISTRACIÓN DEL CAMBIO EN LAS ORGANIZACIONES INTELIGENTES
Las organizaciones Inteligentes, que presentan cambios cada vez mas veloces y profundos, se convierten en el foco de atención de la economía. Nada es permanente excepto el cambio Sócrates
UNA VISIÓN COMPARTIDA
¿Por qué administrar cambios en una Organización Inteligente? ,[object Object]
Para plantearse nuevos retos cada día que coadyuven al éxito de la organización,
Para llevar un aprendizaje a todos los niveles de la Organización,
Para mantener un enfoque integrador,
Para convertirse en una organización aprendedora.,[object Object]
La organización trata de lograr nuevas formas de ser y trabajar que le permitan:	a)Ampliar su capacidad de innovación y creatividad, 	b)El manejo apropiado del conocimiento, y 	c) Personas dispuestas a hacer del aprendizaje una filosofía de vida.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La racionalidad en la toma de decisiones
La racionalidad en la toma de decisionesLa racionalidad en la toma de decisiones
La racionalidad en la toma de decisiones
Bairon01
 
Planeacion estratégica
Planeacion estratégica Planeacion estratégica
Planeacion estratégica
Alan Carrillo
 
1 introducción general al desarrollo organizacional
1 introducción general al desarrollo organizacional1 introducción general al desarrollo organizacional
1 introducción general al desarrollo organizacional
Issac Chavez
 
Arbol de decision
Arbol de decisionArbol de decision
Arbol de decision
alex
 
Enfoque sistémico de la organización
Enfoque sistémico de la organizaciónEnfoque sistémico de la organización
Enfoque sistémico de la organización
jhaneduardo
 

La actualidad más candente (20)

1.3_Importancia de la Contabilidad Gerencial como Instrumento de la Dirección.
1.3_Importancia de la Contabilidad Gerencial como Instrumento de la Dirección.1.3_Importancia de la Contabilidad Gerencial como Instrumento de la Dirección.
1.3_Importancia de la Contabilidad Gerencial como Instrumento de la Dirección.
 
Tecnicas cualitativas para la toma de decisiones
Tecnicas cualitativas para la toma de decisionesTecnicas cualitativas para la toma de decisiones
Tecnicas cualitativas para la toma de decisiones
 
Obligaciones y bonos
Obligaciones y bonosObligaciones y bonos
Obligaciones y bonos
 
Toma De Decisiones
Toma De DecisionesToma De Decisiones
Toma De Decisiones
 
Diapositivas flujo de efectivo
Diapositivas flujo de efectivoDiapositivas flujo de efectivo
Diapositivas flujo de efectivo
 
La racionalidad en la toma de decisiones
La racionalidad en la toma de decisionesLa racionalidad en la toma de decisiones
La racionalidad en la toma de decisiones
 
Planeacion estratégica
Planeacion estratégica Planeacion estratégica
Planeacion estratégica
 
Presentación tipos de planeación
Presentación tipos de planeaciónPresentación tipos de planeación
Presentación tipos de planeación
 
Metodos y Tecnicas Cuantitativas en la Toma de Decisiones
Metodos y Tecnicas Cuantitativas en la Toma de DecisionesMetodos y Tecnicas Cuantitativas en la Toma de Decisiones
Metodos y Tecnicas Cuantitativas en la Toma de Decisiones
 
8 semana-organizaciones
8 semana-organizaciones8 semana-organizaciones
8 semana-organizaciones
 
LA PLANIFICACION ESTRATEGICA
LA  PLANIFICACION  ESTRATEGICALA  PLANIFICACION  ESTRATEGICA
LA PLANIFICACION ESTRATEGICA
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
1 introducción general al desarrollo organizacional
1 introducción general al desarrollo organizacional1 introducción general al desarrollo organizacional
1 introducción general al desarrollo organizacional
 
Administración prospectiva
Administración prospectivaAdministración prospectiva
Administración prospectiva
 
Tecnicas de negociación
Tecnicas de negociaciónTecnicas de negociación
Tecnicas de negociación
 
Arbol de decision
Arbol de decisionArbol de decision
Arbol de decision
 
Escenarios - Escenarios Futuros de Negocios
Escenarios - Escenarios Futuros de NegociosEscenarios - Escenarios Futuros de Negocios
Escenarios - Escenarios Futuros de Negocios
 
Planeación Estratégica Henry Mintzberg
Planeación Estratégica Henry  MintzbergPlaneación Estratégica Henry  Mintzberg
Planeación Estratégica Henry Mintzberg
 
Decisión Individual y Colectiva
Decisión Individual y ColectivaDecisión Individual y Colectiva
Decisión Individual y Colectiva
 
Enfoque sistémico de la organización
Enfoque sistémico de la organizaciónEnfoque sistémico de la organización
Enfoque sistémico de la organización
 

Similar a Toma De Decisiones

Politica td 2011 2 la toma de decisiones
Politica td 2011 2 la toma de decisionesPolitica td 2011 2 la toma de decisiones
Politica td 2011 2 la toma de decisiones
Augusto Javes Sanchez
 
Administracion ii....
Administracion ii....Administracion ii....
Administracion ii....
wkhfnk3
 
Expocision de gestion empresarial para el blog de ivan
Expocision de gestion empresarial para el blog de ivanExpocision de gestion empresarial para el blog de ivan
Expocision de gestion empresarial para el blog de ivan
Leonel Hernandez
 
Sociologia
Sociologia Sociologia
Sociologia
yita111
 

Similar a Toma De Decisiones (20)

Politica td 2011 2 la toma de decisiones
Politica td 2011 2 la toma de decisionesPolitica td 2011 2 la toma de decisiones
Politica td 2011 2 la toma de decisiones
 
1ra. toma de decisiones gerenciales
1ra. toma de decisiones gerenciales1ra. toma de decisiones gerenciales
1ra. toma de decisiones gerenciales
 
Toma De Decisiones
Toma De DecisionesToma De Decisiones
Toma De Decisiones
 
Administracion ii....
Administracion ii....Administracion ii....
Administracion ii....
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
 
Presentacion toma de deciones
Presentacion toma de decionesPresentacion toma de deciones
Presentacion toma de deciones
 
CONCEPTOS TOMA DE DECISIONES
CONCEPTOS TOMA DE DECISIONESCONCEPTOS TOMA DE DECISIONES
CONCEPTOS TOMA DE DECISIONES
 
toma_de_decisiones_heidy.pptx
toma_de_decisiones_heidy.pptxtoma_de_decisiones_heidy.pptx
toma_de_decisiones_heidy.pptx
 
toma_de_decisiones_heidy.pptx
toma_de_decisiones_heidy.pptxtoma_de_decisiones_heidy.pptx
toma_de_decisiones_heidy.pptx
 
Toma de decisiones ye
Toma de decisiones yeToma de decisiones ye
Toma de decisiones ye
 
1 TOMA DE DECISIONES.pptx
1 TOMA DE DECISIONES.pptx1 TOMA DE DECISIONES.pptx
1 TOMA DE DECISIONES.pptx
 
Teoria-Sistemas-Clases-13-14.ppt
Teoria-Sistemas-Clases-13-14.pptTeoria-Sistemas-Clases-13-14.ppt
Teoria-Sistemas-Clases-13-14.ppt
 
Presentacion toma de deciones
Presentacion toma de decionesPresentacion toma de deciones
Presentacion toma de deciones
 
Toma de decisiones_heidy
Toma de decisiones_heidyToma de decisiones_heidy
Toma de decisiones_heidy
 
Toma De Decisiones
Toma De DecisionesToma De Decisiones
Toma De Decisiones
 
Expocision de gestion empresarial para el blog de ivan
Expocision de gestion empresarial para el blog de ivanExpocision de gestion empresarial para el blog de ivan
Expocision de gestion empresarial para el blog de ivan
 
TOMA DE DECISIONES
TOMA DE DECISIONES  TOMA DE DECISIONES
TOMA DE DECISIONES
 
Toma de decisiones y bsc ilse
Toma de decisiones y bsc  ilseToma de decisiones y bsc  ilse
Toma de decisiones y bsc ilse
 
Sociologia
Sociologia Sociologia
Sociologia
 
Equipo 4 decisiòn estratègica
Equipo 4 decisiòn estratègicaEquipo 4 decisiòn estratègica
Equipo 4 decisiòn estratègica
 

Más de Liliana Morán

Más de Liliana Morán (16)

Tecnica phillips 66
Tecnica phillips 66Tecnica phillips 66
Tecnica phillips 66
 
Burocracia
BurocraciaBurocracia
Burocracia
 
Gestión de competencias laborales y mejoramiento profesional
Gestión de competencias laborales y mejoramiento profesionalGestión de competencias laborales y mejoramiento profesional
Gestión de competencias laborales y mejoramiento profesional
 
Planificacion financiera
Planificacion financieraPlanificacion financiera
Planificacion financiera
 
Derecho Mercantil Venezuela
Derecho Mercantil VenezuelaDerecho Mercantil Venezuela
Derecho Mercantil Venezuela
 
Desafios en la Atencion al Cliente
Desafios en la Atencion al ClienteDesafios en la Atencion al Cliente
Desafios en la Atencion al Cliente
 
Fuentes De Financiamiento A Corto Plazo
Fuentes De Financiamiento A Corto PlazoFuentes De Financiamiento A Corto Plazo
Fuentes De Financiamiento A Corto Plazo
 
Estrategia de Produccion
Estrategia de ProduccionEstrategia de Produccion
Estrategia de Produccion
 
Clima Organizacional
Clima OrganizacionalClima Organizacional
Clima Organizacional
 
Planificacion Estrategica
Planificacion EstrategicaPlanificacion Estrategica
Planificacion Estrategica
 
Anclaje PNL
Anclaje PNLAnclaje PNL
Anclaje PNL
 
Calidad Total
Calidad TotalCalidad Total
Calidad Total
 
Liderazgo Femenino
Liderazgo FemeninoLiderazgo Femenino
Liderazgo Femenino
 
Liderazgo social
Liderazgo socialLiderazgo social
Liderazgo social
 
éTica En Las Organizaciones
éTica En Las OrganizacioneséTica En Las Organizaciones
éTica En Las Organizaciones
 
Manejo De Las Emociones
Manejo De Las EmocionesManejo De Las Emociones
Manejo De Las Emociones
 

Último

Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdfGOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
JudyythHernandez
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
zenen3
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
MiguelBertel
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
econoya12
 

Último (20)

Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdfGOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 

Toma De Decisiones

  • 1. “El Gerente y la Gerencia” TOMA DE DECISIONES
  • 4.
  • 5. Problemas que se presentan con cierta regularidad y se tiene un método bien establecido de solución, por lo tanto ya se conocen los pasos para abordarlos.
  • 6.
  • 7. Se usan cuando la organización no ha enfrentado antes la situación y quizá no sabe como reaccionar.
  • 8.
  • 9.
  • 10. TIPOS DE DECISIONES SEGÚN SU NIVEL Están referidas a objetivos y políticas institucionales a largo plazo y las derivadas del entorno. Alta dirección; planificación global de toda la empresa Tomadas en los niveles intermedios referidas a la gestión de recursos. Planificación de los subsistemas empresariales Las debajo nivel destinadas a mejorar, cambiar reajustar procedimientos, métodos Desarrollo de operaciones cotidianas (diarias/rutinarias) http://es.wikipedia.org/wiki/Toma_de_decisiones#Tipos_de_decisiones
  • 11. TIPOS DE DECISIONES SEGÚN SU PROBABILIDAD
  • 12. TIPOS DE DECISIONES SEGÚN EL TIEMPO DECISIONES A CORTO PLAZO: Se trata de disposiciones rutinarias que implican poco riesgo para la empresa. DECISIONES A LARGO PLAZO: Exigen Planificación y ésta planificación implica futuro. Las decisiones a largo plazo alcance no tratan sobre decisiones futuras, sino acerca de los resultados probables de las resoluciones presentes.
  • 13. PROCESOS DE LA TOMA DE DECISIONES El proceso de toma de decisiones, es el proceso durante el cual la persona debe escoger entre dos o más alternativa. Así que toda decisión constituye el resultado de un proceso dinámico en el que influyen diversas fuerzas1 CERTIDUMBRE INCERTIDUMBRE RIESGO - + + -
  • 14. PROCESOS DE TOMA DE DECISION
  • 15. PROCESOS DE TOMA DE DECISION EL MÉTODO RACIONAL ANÁLISIS DE LOS HECHOS DEFINICIÓN DEL PROBLEMA Fase 2 Fase 1 BÚSQUEDA DE SOLUCIONES Fase 3 EVALUACIÓN DE SOLUCIONES Fase 4 ELECCIÓN DE UNA SOLUCIÓN Fase 5 IMPLANTACIÓN DE LA SOLUCIÓN Fase 6 EVALUACIÓN DE LA DECISIÓN Fase 7
  • 16. PROCESOS DE TOMA DE DECISION EL MODELO DE RACIONALIDAD LIMITADA Desarrollado por Hebert Simón (1957); es limitado por la capacidad de la mente humana de integrar en una sola decisión el conjunto de valores, conocimientos y comportamiento relativos a la decisión. Este modelo se aproxima mas al estilo Estimulo - Respuesta que a la elección correcta. Se distinguen dos series de elementos sobre los que se basa la toma de decisión: LOS VALORES (ÉTICA DEL QUE TOMA LA DECISIÓN) LOS HECHOS ( VERDADERO O FALSO)
  • 17. PROCESOS DE TOMA DE DECISION EL MODELO DE APROXIMACIÓN POLÍTICA Los investigadores asociados a este modelo piensan que las decisiones tomadas por los gerentes tienen como principal objetivo la satisfacción de sus necesidades personales. Este modelo se fundamenta en cuatro grandes principios: EL PRINCIPIO HEDONISTA PRINCIPIO CONVENCIONAL El PRINCIPIO MERCANTIL EL PRINCIPIO DE LA IGUALDAD
  • 18. PROCESOS DE TOMA DE DECISION MODELO DEL CUBO DE BASURA Desarrollado por los investigadores Cohen, March y Olso (1972), destaca que las decisiones habitualmente son tomadas fortuitamente, aleatoriamente. Por lo tanto la empresa es un cúmulo de problemas, soluciones, intervinientes y situaciones que se entremezclan ocasionando un desorden en el entorno organizativo. EL PRINCIPIO DE LA IGUALDAD PRINCIPIO CONVENCIONAL
  • 19. ADMINISTRACIÓN DEL CAMBIO EN LAS ORGANIZACIONES INTELIGENTES
  • 20. Las organizaciones Inteligentes, que presentan cambios cada vez mas veloces y profundos, se convierten en el foco de atención de la economía. Nada es permanente excepto el cambio Sócrates
  • 22.
  • 23. Para plantearse nuevos retos cada día que coadyuven al éxito de la organización,
  • 24. Para llevar un aprendizaje a todos los niveles de la Organización,
  • 25. Para mantener un enfoque integrador,
  • 26.
  • 27. La organización trata de lograr nuevas formas de ser y trabajar que le permitan: a)Ampliar su capacidad de innovación y creatividad, b)El manejo apropiado del conocimiento, y c) Personas dispuestas a hacer del aprendizaje una filosofía de vida.
  • 28. DEFINICION DE ORGANIZACIONES INTELIGENTES Estructura integrada, que trabaja como un todo, capaz de tejer permanentemente, la habilidad de cambiar la esencia de su carácter (Valores, Hábitos, Políticas, Programas, Sistemas y Estructuras) que coadyuven a acelerar el aprendizaje organizacional.
  • 29. Manejo Efectivo de su conocimiento Detecta oportunamente las necesidades de mercado por su capacidad innovadora Sistemas de manejo de conocimiento que permiten alcanzar con éxito las metas Facilitan el trabajo participativo y de aprendizaje de todos los miembros de la empresa Aplicación del conocimiento como factor primordial para la evolución y el desarrollo de la organización CARACTERISTICAS DE LAS ORGANIZACIONES INTELIGENTES
  • 30. VENTAJAS DE LA ADMINISTRACIÓN DEL CAMBIO EN LAS ORGANIZACIONES INTELIGENTES
  • 31. En la nueva economía, el conocimiento no es uno mas de los factores de producción, se ha convertido en el principal factor de producción. Drucker
  • 32. MEJORAMIENTO CONTINUO: La mejora continua es una herramienta de incremento de la productividad que favorece un crecimiento estable y consistente en todos los segmentos de un proceso. Mejora continua asegura la estabilización del proceso y la posibilidad de mejora. UN PLAN DE MEJORA REQUIERE QUE SE DESARROLLE EN LA EMPRESA UN SISTEMA QUE PERMITA: Contar con empleados habilidosos, entrenados para hacer el trabajo bien, para controlar los defectos, errores y realizar diferentes tareas u operaciones. Contar con empleados motivadosque pongan empeño en su trabajo, que busquen realizar las operaciones de manera optima y sugieran mejoras. Contar con empleados con disposición al cambio, capaces y dispuestos a adaptarse a nuevas situaciones en la organización.
  • 33. CALIDAD TOTAL. La obtención de los resultados esperados. Teoría de la administración empresarial centrada en la permanente satisfacción de las expectativas del cliente. CALIDAD TOTAL INCLUYE: Satisfacción al cliente. Liderazgo. Información y análisis. Aseguramiento de calidad. Recursos humanos. Planificación estrategia. Efectos en el entorno. Resultados.
  • 34. “Si no sabes a donde vas, es probable que acabes en otra parte” GRACIAS Y FELIZ NOCHE!!!