SlideShare una empresa de Scribd logo
1
¿Qué es libertad?
La libertad es la capacidad del ser humano de actuar o no actuar según su pro-
pio criterio y voluntad. Es decir la posibilidad que tenemos para decidir por
nosotros mismos en las diferentes situaciones que se nos presenta en la vida.
Tengamos en cuenta que la libertad no es hacer lo que queramos sin respon-
sabilidad, si no hacer lo correcto ante la sociedad.
¿Por qué es importante desarrollar un adecuado concepto de li-
bertad?
Los seres humanos construimos conceptos y formas de entender el mundo
que nos rodea, formamos nuestro propio sistema de valores, sobre el que re-
gimos nuestro actuar. La libertad es un valor que permite el desarrollo pleno
del ser humano, pero ¿Qué sucede cuando la libertad que queremos ejercer
no se rige por la responsabilidad? ...Tomamos malas decisiones, que pueden
afectarnos a nosotros mismos y a los demás, es por tal motivo que el fomentar
COLEGIO SALVADOREÑOS IÑGLES
Boletín de valores #3 Tercer trimestre 2021-2022
Contenido:
¿Qué es la libertad? 1
¿Por qué es importante
desarrollar un adecuado
concepto de libertad?
1
¿Cómo enseñar a tu hijo el
valor de la libertad respon-
sable?
2
El ave y la niña 3
¡Recuerda! 4
Bibliografía 4
Enlaces consultados 4
VISIÓN
Proporcionar un proceso
de formación permanente
fundamentado en la concep-
ción integral de la persona
humana, basado en la moral,
el conocimiento y la discipli-
na.
MISIÓN
Sistematizar los conoci-
mientos multilingües que
contribuyan a un aprendiza-
je significativo y desarro-
llar al máximo el poten-
cial físico, intelectual y los
Aprendiendo
sobre libertad
EJES TRASVERSALES DE LOS VALORES
Educación para el con-
sumo inteligente, ética
de consumo
 Libertad
 Orden
 Calidad
Educación ambiental
 La tierra y el Medio
Ambiente.
 Responsabilidad Am-
biental
 Conciencia Ambiental
 Identidad natural
Educación preventiva integral
 Autoestima
 Solidaridad, Paz.
 Eficiencia
 Amistad
 Fortaleza
 Respeto
 Gratitud
2
¿Cómo enseñar a tu hijo el valor de la libertad res-
ponsable?
1. Platica con tu hijo: Promover el diálogo y el respeto al derecho a pensar
diferente es fundamental. Platiquen sobre asuntos de las casa, hablen de
acontecimientos cercanos y pregúntale cómo se siente respecto a tal o cual
situación. Es muy importante aprovechar las oportunidades para que te ex-
prese su opinión y puntos de vista. Dale a tu hijo la oportunidad de hacerse
cargo de sus palabras, enséñale que éstas tienen efecto y que le tocará ha-
cerse cargo de sus consecuencias.
2. Establezcan juntos algunas normas para la casa: Una muy buena actividad
familiar es la de establecer reglas que surjan por acuerdos. Permite e incen-
tiva que tu hijo proponga también ciertas normas y debátanlas juntos. Evita
la célebre frase “Porque lo digo yo, te invitamos a que des tus motivos,
pues seguramente tu hijo los entenderá.
3. Dale responsabilidades: Evidentemente se tratan de responsabilidades
congruentes con su edad. Un niño de 7 años puede bañarse y vestirse solo,
ayudar a poner y recoger la mesa, hacerse cargo de sus juguetes una vez
finalizado el momento de ocio, darle de comer al perro, preparar su mochila
para la escuela cada noche. Es importante que el incumplimiento de estas
responsabilidades tenga consecuencias (que no sean castigos) y que estas
se hagan efectivas.
4. Permite que se equivoque: Todos los seres humanos somos falibles, come-
temos errores. Lo importante es aprender de ellos. Muchas veces los erro-
res nos brindan experiencias que nos sirven para ser más fuertes en la vida.
Por lo mismo, evita sobreproteger a tu hijo.
5. Enseña con el ejemplo: Esta es quizá la parte más compleja porque te toca
hacerte cargo de tus acciones y tus palabras. Piensa que en esta etapa eres
su principal modelo. Aquí entra en juego el concepto de equidad, que no es
otra cosa que otorgarle a cada quien lo que le corresponde según sus condi-
ciones. Por lo tanto tus responsabilidades no podrían ser las mismas que las
3
Érase una vez una linda niña que vivía en una hacienda muy grande. Su nombre era Ana. Ella era inteligen-
te, conversadora, alegre y su rostro siempre estaba hermosamente decorado con una dulce y traviesa son-
risa.
Una tarde caminaba por el campo, al llegar a unos árboles escuchó un hermoso canto. Tan hermoso, que
sus oídos se deleitaban con el trinar de un ave que jamás había visto. ¡qué hermosa! ¡no lo puedo creer! –
decía Ana mientras se acercaba más al árbol de mango. Sobre una rama estaba posada una hermosa ave
jamás vista por Ana Sus ojos eran de un verde brillante, su plumaje era de vívidos colores: rojo, azul, verde,
amarillo, morado, anaranjado, rosado… ¡y bajo el sol, tornasolado! Parecía un ave encantada como salida
de un cuento de hadas.
Ana no contuvo sus deseos de tener un ejemplar tan hermoso como mascota, sin más espera se acercó y el
animal descuidado, en un segundo fue atrapado. Se lo llevó a su casa y lo encerró en una jaula grande que
tenía su abuelo. Llegó la noche y Ana se fue a dormir. Ansiosa que llegara el amanecer muy temprano des-
pertó. A la jaula se acercó, ¡pero el ave no cantó! La niña todo el día esperó y hasta frutas le ofreció, pero
el ave no comió… y aunque usted no lo crea ¡hasta un pastel colocó!…pero el ave ni lo vio. Pasaron tres
días y solo agua consumió, aquella hermosa ave, sus colores opacó, ya sus ojos no brillaban ni su canto se
escuchaba y la niña se preocupaba, pues entonces comprendió:
¡que el encierro lo enfermó!
La voz de la conciencia se asomó por un momento y ¡Ana la jaula abrió!. ¡En ese momento el ave salió, la
libertad renació! Pasaron algunos días y el hermoso canto regresó, en el árbol de ese campo un ave se po-
só, los colores del arcoíris en sus alas reflejó.
¡Son colores de mi patria, son colores del amor, que Diosito desde el cielo con cariño nos dejó! ¡la libertad
es un derecho, es un hermoso valor y si sabes cultivarlo, practicarlo y propagarlo tendremos un mundo me-
jor!
Fin.
“EL AVE Y LA NIÑA”
Practiquemos la libertad con el medio am-
4
Anaya de López, E. (2021). Programa de Moral y Cívica con el enfoque por competencias “educando en
valores para la trascendencia”. El Salvador: Colegio Salvadoreño Inglés.
Editorial MD (2013). Libertad.
BIBLIOGRAFIA
https://blog.rogers.edu.mx/6-acciones-para-ensenar-a-tu-hijo-el-valor-de-la-libertad-responsable
https://www.encuentos.com/cuentos-de-libertad/el-ave-y-la-nina/
OTRAS FUEÑTES COÑSULTADAS
Programa de valores elaborado por:
Licda. Evelyn Anaya de López
Revisión Técnica:
Licda. Concepción Paz de Arias, Dr. José Mario Arias
y Equipo Multidisciplinario.
Contenido del boletín de valores para sección Infants:
Licda. Lorena Santos
SIGUENOS
csi-elsalvador.co.uk/
www.facebook.com/csielsalvador
https://www.youtube.com/user/
Educar en libertad es un trabajo diario y re-
quiere la colaboración entre la familia y la
escuela. Los resultados los veremos todos
los días en casa y en el aula para, finalmente,
procurarnos un entorno más favorable para
todos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aprender a dirigir la propia vida supone
Aprender a dirigir la propia vida suponeAprender a dirigir la propia vida supone
Aprender a dirigir la propia vida supone
YULWP5
 
Proyectos transversales (1)
Proyectos transversales (1)Proyectos transversales (1)
Proyectos transversales (1)
porlaeducacion
 
Alternativas al sistema educativo
Alternativas al sistema educativoAlternativas al sistema educativo
Alternativas al sistema educativo
Mercedes Aucar
 
Plan de estudios transicion
Plan de estudios transicionPlan de estudios transicion
Plan de estudios transicion
framaquintana
 
Aspectos de las dimensiones material didáctico
Aspectos de las dimensiones material didácticoAspectos de las dimensiones material didáctico
Aspectos de las dimensiones material didáctico
LAURIECORTES
 
Secuencia didáctica esi derechos del niño-1° grado
Secuencia didáctica esi derechos del niño-1° gradoSecuencia didáctica esi derechos del niño-1° grado
Secuencia didáctica esi derechos del niño-1° grado
Laura Soluaga
 

La actualidad más candente (18)

44025210
4402521044025210
44025210
 
Educacion infantil
Educacion infantilEducacion infantil
Educacion infantil
 
Aprender a dirigir la propia vida supone
Aprender a dirigir la propia vida suponeAprender a dirigir la propia vida supone
Aprender a dirigir la propia vida supone
 
TEJIENDO CAMINOS EN LA RELACIÓN ENTRE LAS ACTIVIDADES RECREATIVAS Y LAS PRÁCT...
TEJIENDO CAMINOS EN LA RELACIÓN ENTRE LAS ACTIVIDADES RECREATIVAS Y LAS PRÁCT...TEJIENDO CAMINOS EN LA RELACIÓN ENTRE LAS ACTIVIDADES RECREATIVAS Y LAS PRÁCT...
TEJIENDO CAMINOS EN LA RELACIÓN ENTRE LAS ACTIVIDADES RECREATIVAS Y LAS PRÁCT...
 
Educacion preescolar y el juego
Educacion preescolar y el juegoEducacion preescolar y el juego
Educacion preescolar y el juego
 
Guiaparticipacion
Guiaparticipacion Guiaparticipacion
Guiaparticipacion
 
Proyectos transversales (1)
Proyectos transversales (1)Proyectos transversales (1)
Proyectos transversales (1)
 
Presentación dia ternura
Presentación dia ternuraPresentación dia ternura
Presentación dia ternura
 
Albaaaaaaa taller (1)
Albaaaaaaa taller (1)Albaaaaaaa taller (1)
Albaaaaaaa taller (1)
 
preparador Grado transición
preparador Grado transiciónpreparador Grado transición
preparador Grado transición
 
Clase 12
Clase 12Clase 12
Clase 12
 
Alternativas al sistema educativo
Alternativas al sistema educativoAlternativas al sistema educativo
Alternativas al sistema educativo
 
Seminario caracteristicas del parvulo de hoy
Seminario caracteristicas del parvulo de hoySeminario caracteristicas del parvulo de hoy
Seminario caracteristicas del parvulo de hoy
 
TEJIENDO CAMINOS EN LA RELACIÓN ENTRE LAS ACTIVIDADES RECREATIVAS Y LAS PRÁCT...
TEJIENDO CAMINOS EN LA RELACIÓN ENTRE LAS ACTIVIDADES RECREATIVAS Y LAS PRÁCT...TEJIENDO CAMINOS EN LA RELACIÓN ENTRE LAS ACTIVIDADES RECREATIVAS Y LAS PRÁCT...
TEJIENDO CAMINOS EN LA RELACIÓN ENTRE LAS ACTIVIDADES RECREATIVAS Y LAS PRÁCT...
 
Comunidad e indagacion
Comunidad e indagacionComunidad e indagacion
Comunidad e indagacion
 
Plan de estudios transicion
Plan de estudios transicionPlan de estudios transicion
Plan de estudios transicion
 
Aspectos de las dimensiones material didáctico
Aspectos de las dimensiones material didácticoAspectos de las dimensiones material didáctico
Aspectos de las dimensiones material didáctico
 
Secuencia didáctica esi derechos del niño-1° grado
Secuencia didáctica esi derechos del niño-1° gradoSecuencia didáctica esi derechos del niño-1° grado
Secuencia didáctica esi derechos del niño-1° grado
 

Similar a Infants junior - boletín trimestre 3.2021-2022

Angel ly c cap5
Angel ly c cap5Angel ly c cap5
Angel ly c cap5
Kio Saku
 
Sesion 02 tv inicial 16 10-21 -
Sesion 02 tv inicial  16 10-21 -Sesion 02 tv inicial  16 10-21 -
Sesion 02 tv inicial 16 10-21 -
ThiagoClases
 
ENJ-100-Taller comunicacion efectiva enj-
ENJ-100-Taller comunicacion efectiva enj-ENJ-100-Taller comunicacion efectiva enj-
ENJ-100-Taller comunicacion efectiva enj-
ENJ
 
Neurociencia_para_educadores_david_bueno.pdf
Neurociencia_para_educadores_david_bueno.pdfNeurociencia_para_educadores_david_bueno.pdf
Neurociencia_para_educadores_david_bueno.pdf
alejandra672760
 

Similar a Infants junior - boletín trimestre 3.2021-2022 (20)

Desarrollo personal
Desarrollo personal Desarrollo personal
Desarrollo personal
 
Angel ly c cap5
Angel ly c cap5Angel ly c cap5
Angel ly c cap5
 
Sesion 02 tv inicial 16 10-21 -
Sesion 02 tv inicial  16 10-21 -Sesion 02 tv inicial  16 10-21 -
Sesion 02 tv inicial 16 10-21 -
 
Evidencia
EvidenciaEvidencia
Evidencia
 
206_mpc_arg_cuadernillo.pdf
206_mpc_arg_cuadernillo.pdf206_mpc_arg_cuadernillo.pdf
206_mpc_arg_cuadernillo.pdf
 
SESIONES-INICIAL carol vigo 3.docx
SESIONES-INICIAL carol vigo 3.docxSESIONES-INICIAL carol vigo 3.docx
SESIONES-INICIAL carol vigo 3.docx
 
Marzo
Marzo Marzo
Marzo
 
Marzo pdf
Marzo pdfMarzo pdf
Marzo pdf
 
Proyecto de aprendizaje n quinta parte
Proyecto de aprendizaje n quinta parteProyecto de aprendizaje n quinta parte
Proyecto de aprendizaje n quinta parte
 
Solidaridad
SolidaridadSolidaridad
Solidaridad
 
Neurociencia para Educadores DB2 Ccesa007.pdf
Neurociencia para Educadores DB2  Ccesa007.pdfNeurociencia para Educadores DB2  Ccesa007.pdf
Neurociencia para Educadores DB2 Ccesa007.pdf
 
PLANEADOR LA NATURALEZA.docx
PLANEADOR LA NATURALEZA.docxPLANEADOR LA NATURALEZA.docx
PLANEADOR LA NATURALEZA.docx
 
ENJ-100-Taller comunicacion efectiva enj-
ENJ-100-Taller comunicacion efectiva enj-ENJ-100-Taller comunicacion efectiva enj-
ENJ-100-Taller comunicacion efectiva enj-
 
Los valores parte 1
Los valores parte 1Los valores parte 1
Los valores parte 1
 
Prácticas sociales del lenguaje portafolio
Prácticas sociales del lenguaje portafolioPrácticas sociales del lenguaje portafolio
Prácticas sociales del lenguaje portafolio
 
Emociones que alteran decisiones
Emociones que alteran decisionesEmociones que alteran decisiones
Emociones que alteran decisiones
 
Ciencias para explorar_crear_inventar
Ciencias para explorar_crear_inventarCiencias para explorar_crear_inventar
Ciencias para explorar_crear_inventar
 
Texto Lenguage 3° Tomo 1.pdf
Texto Lenguage 3° Tomo 1.pdfTexto Lenguage 3° Tomo 1.pdf
Texto Lenguage 3° Tomo 1.pdf
 
Lenguaje Texto Estudiante.pdf
Lenguaje Texto Estudiante.pdfLenguaje Texto Estudiante.pdf
Lenguaje Texto Estudiante.pdf
 
Neurociencia_para_educadores_david_bueno.pdf
Neurociencia_para_educadores_david_bueno.pdfNeurociencia_para_educadores_david_bueno.pdf
Neurociencia_para_educadores_david_bueno.pdf
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 

Infants junior - boletín trimestre 3.2021-2022

  • 1. 1 ¿Qué es libertad? La libertad es la capacidad del ser humano de actuar o no actuar según su pro- pio criterio y voluntad. Es decir la posibilidad que tenemos para decidir por nosotros mismos en las diferentes situaciones que se nos presenta en la vida. Tengamos en cuenta que la libertad no es hacer lo que queramos sin respon- sabilidad, si no hacer lo correcto ante la sociedad. ¿Por qué es importante desarrollar un adecuado concepto de li- bertad? Los seres humanos construimos conceptos y formas de entender el mundo que nos rodea, formamos nuestro propio sistema de valores, sobre el que re- gimos nuestro actuar. La libertad es un valor que permite el desarrollo pleno del ser humano, pero ¿Qué sucede cuando la libertad que queremos ejercer no se rige por la responsabilidad? ...Tomamos malas decisiones, que pueden afectarnos a nosotros mismos y a los demás, es por tal motivo que el fomentar COLEGIO SALVADOREÑOS IÑGLES Boletín de valores #3 Tercer trimestre 2021-2022 Contenido: ¿Qué es la libertad? 1 ¿Por qué es importante desarrollar un adecuado concepto de libertad? 1 ¿Cómo enseñar a tu hijo el valor de la libertad respon- sable? 2 El ave y la niña 3 ¡Recuerda! 4 Bibliografía 4 Enlaces consultados 4 VISIÓN Proporcionar un proceso de formación permanente fundamentado en la concep- ción integral de la persona humana, basado en la moral, el conocimiento y la discipli- na. MISIÓN Sistematizar los conoci- mientos multilingües que contribuyan a un aprendiza- je significativo y desarro- llar al máximo el poten- cial físico, intelectual y los Aprendiendo sobre libertad EJES TRASVERSALES DE LOS VALORES Educación para el con- sumo inteligente, ética de consumo  Libertad  Orden  Calidad Educación ambiental  La tierra y el Medio Ambiente.  Responsabilidad Am- biental  Conciencia Ambiental  Identidad natural Educación preventiva integral  Autoestima  Solidaridad, Paz.  Eficiencia  Amistad  Fortaleza  Respeto  Gratitud
  • 2. 2 ¿Cómo enseñar a tu hijo el valor de la libertad res- ponsable? 1. Platica con tu hijo: Promover el diálogo y el respeto al derecho a pensar diferente es fundamental. Platiquen sobre asuntos de las casa, hablen de acontecimientos cercanos y pregúntale cómo se siente respecto a tal o cual situación. Es muy importante aprovechar las oportunidades para que te ex- prese su opinión y puntos de vista. Dale a tu hijo la oportunidad de hacerse cargo de sus palabras, enséñale que éstas tienen efecto y que le tocará ha- cerse cargo de sus consecuencias. 2. Establezcan juntos algunas normas para la casa: Una muy buena actividad familiar es la de establecer reglas que surjan por acuerdos. Permite e incen- tiva que tu hijo proponga también ciertas normas y debátanlas juntos. Evita la célebre frase “Porque lo digo yo, te invitamos a que des tus motivos, pues seguramente tu hijo los entenderá. 3. Dale responsabilidades: Evidentemente se tratan de responsabilidades congruentes con su edad. Un niño de 7 años puede bañarse y vestirse solo, ayudar a poner y recoger la mesa, hacerse cargo de sus juguetes una vez finalizado el momento de ocio, darle de comer al perro, preparar su mochila para la escuela cada noche. Es importante que el incumplimiento de estas responsabilidades tenga consecuencias (que no sean castigos) y que estas se hagan efectivas. 4. Permite que se equivoque: Todos los seres humanos somos falibles, come- temos errores. Lo importante es aprender de ellos. Muchas veces los erro- res nos brindan experiencias que nos sirven para ser más fuertes en la vida. Por lo mismo, evita sobreproteger a tu hijo. 5. Enseña con el ejemplo: Esta es quizá la parte más compleja porque te toca hacerte cargo de tus acciones y tus palabras. Piensa que en esta etapa eres su principal modelo. Aquí entra en juego el concepto de equidad, que no es otra cosa que otorgarle a cada quien lo que le corresponde según sus condi- ciones. Por lo tanto tus responsabilidades no podrían ser las mismas que las
  • 3. 3 Érase una vez una linda niña que vivía en una hacienda muy grande. Su nombre era Ana. Ella era inteligen- te, conversadora, alegre y su rostro siempre estaba hermosamente decorado con una dulce y traviesa son- risa. Una tarde caminaba por el campo, al llegar a unos árboles escuchó un hermoso canto. Tan hermoso, que sus oídos se deleitaban con el trinar de un ave que jamás había visto. ¡qué hermosa! ¡no lo puedo creer! – decía Ana mientras se acercaba más al árbol de mango. Sobre una rama estaba posada una hermosa ave jamás vista por Ana Sus ojos eran de un verde brillante, su plumaje era de vívidos colores: rojo, azul, verde, amarillo, morado, anaranjado, rosado… ¡y bajo el sol, tornasolado! Parecía un ave encantada como salida de un cuento de hadas. Ana no contuvo sus deseos de tener un ejemplar tan hermoso como mascota, sin más espera se acercó y el animal descuidado, en un segundo fue atrapado. Se lo llevó a su casa y lo encerró en una jaula grande que tenía su abuelo. Llegó la noche y Ana se fue a dormir. Ansiosa que llegara el amanecer muy temprano des- pertó. A la jaula se acercó, ¡pero el ave no cantó! La niña todo el día esperó y hasta frutas le ofreció, pero el ave no comió… y aunque usted no lo crea ¡hasta un pastel colocó!…pero el ave ni lo vio. Pasaron tres días y solo agua consumió, aquella hermosa ave, sus colores opacó, ya sus ojos no brillaban ni su canto se escuchaba y la niña se preocupaba, pues entonces comprendió: ¡que el encierro lo enfermó! La voz de la conciencia se asomó por un momento y ¡Ana la jaula abrió!. ¡En ese momento el ave salió, la libertad renació! Pasaron algunos días y el hermoso canto regresó, en el árbol de ese campo un ave se po- só, los colores del arcoíris en sus alas reflejó. ¡Son colores de mi patria, son colores del amor, que Diosito desde el cielo con cariño nos dejó! ¡la libertad es un derecho, es un hermoso valor y si sabes cultivarlo, practicarlo y propagarlo tendremos un mundo me- jor! Fin. “EL AVE Y LA NIÑA” Practiquemos la libertad con el medio am-
  • 4. 4 Anaya de López, E. (2021). Programa de Moral y Cívica con el enfoque por competencias “educando en valores para la trascendencia”. El Salvador: Colegio Salvadoreño Inglés. Editorial MD (2013). Libertad. BIBLIOGRAFIA https://blog.rogers.edu.mx/6-acciones-para-ensenar-a-tu-hijo-el-valor-de-la-libertad-responsable https://www.encuentos.com/cuentos-de-libertad/el-ave-y-la-nina/ OTRAS FUEÑTES COÑSULTADAS Programa de valores elaborado por: Licda. Evelyn Anaya de López Revisión Técnica: Licda. Concepción Paz de Arias, Dr. José Mario Arias y Equipo Multidisciplinario. Contenido del boletín de valores para sección Infants: Licda. Lorena Santos SIGUENOS csi-elsalvador.co.uk/ www.facebook.com/csielsalvador https://www.youtube.com/user/ Educar en libertad es un trabajo diario y re- quiere la colaboración entre la familia y la escuela. Los resultados los veremos todos los días en casa y en el aula para, finalmente, procurarnos un entorno más favorable para todos.