SlideShare una empresa de Scribd logo
Revista de Enseñanza de la Ciencia
1
Maceio, año I, vol. 02, n. 01, abril / junio 2014
TEJIENDO CAMINOS EN LA RELACIÓN ENTRE LAS ACTIVIDADES
RECREATIVAS Y LAS PRÁCTICAS
Vivian Greece da Silva Melo1
educativas.vgrecce@hotmail.com
RESUMEN
Tengo la intención de tejer el curso de este artículo, anclado la bibliografía
específica, las consideraciones relativas a todos los derechos que les corresponden
a los niños que destaquen en particular las prácticas educativas. Con el objetivo de
un análisis que busca entender qué procesos son las actividades lúdicas
relacionadas con que los niños se desarrollan en sus relaciones sociales,
idadeescolar con sus familias. Conocer las actividades dirigidas a la jugada que
podría ser parte del desarrollo psicosocial del individuo. El método consiste en
identificar, a través del análisis de los datos obtenidos a partir de estas bibliografías
e información educativa.
Palabras clave: Niños. Bosquejo. Educación.
1. LÚDICO Y LA PRÁCTICA EDUCATIVA
1
Maestría en Enseñanza de las Ciencias: Licenciatura, la interdisciplinariedad y la subjetividad por
UniversidadAutónoma Del Sur - UNASUR, Especialista en Educación Especial de la Universidad Federal de
Alagoas - UFAL violencia doméstica contra la Niñez y la Adolescencia - Universidad de São Paulo - USP.
En la actualidad es Profesor de Introducción a la Psicología, Psicología Social Facultad de Trabajo Social
Facultad Raimundo Navy Maceió-AL y el Community College-Santa Cecilia Arapiraca-AL.
Revista de Enseñanza de la Ciencia
2
Maceio, año I, vol. 02, n. 01, abril / junio 2014
Según Vygotsky (1998), la obra crea una zona de desarrollo próximo
en el niño, ya sea por la creación, por imitación o por normas específicas.
Hizo hincapié en que el juguete que el niño se comporta de forma más
avanzada de lo que es normalmente. Con el juguete que el niño supera los límites
preestablecidos a ella, interpreta e incorpora situaciones y los cambios de
significados, apropiándose cultura tan gran escala.
La acción en el campo de la fantasía, una situación imaginaria, la creación
de las intenciones voluntarias y la formación de los planes de la vida real y los
motivos volitivos - todo aparece en el juguete, que constituye así el máximo nivel de
desarrollo del niño. El niño se desarrolla principalmente a través de juguete de
actividad (WGOSTKY, 1988, p.117).
El juego es una actividad que los niños se desarrollan en sus
relaciones sociales en la edad escolar con sus familias, otros niños de la misma
edad sin objetivos o de aprendizaje educativos. Actividad que hace el niño para
divertirse o recrearse, con sus padres, maestros, compañeros de juego, con el
espacio y la cultura en la que opera. En este contexto, el juego del niño se encuentra
papel clave en la educación temprana ya que los niños se desarrollan y conocen el
mundo de las interacciones que establecen con la historia y la cultura de otros niños,
sus padres, sus profesores y las personas involucradas en la escuela . (Brougère
citó Wajskop 2001, p.31):
La broma se ha identificado comúnmente como espacio privilegiado
dodesenvolvimento niño. Por lo tanto, se considera que debe ocupar un lugar
destacado en la educación infantil. Pero, en realidad, lo que a menudo acontecee
que termina dando paso a otras actividades por el educador.
Winnicott (2008) hace hincapié en la importancia del juego y crear para el
niño, nespecialmente en los primeros años de vida en la construcción de la identidad
personal. Para él, la escuela tiene la obligación de ayudar al niño a completar la
transición más agradable posible, respetando el derecho a soñar, imaginar, jugar. El
lenguaje lúdico es un hijo natural, por lo que es importante su presencia en la
escuela de educación infantil. A través del juego los niños recrear, repensar, mímica,
la experiencia de los acontecimientos que los deramorigem. Fomento de la
autoestima, la asistencia en la interacción consigo mismo y con el otro proceso,
desarrollar la imaginación, la creatividad, las habilidades motoras y el razonamiento.
Revista de Enseñanza de la Ciencia
3
Maceio, año I, vol. 02, n. 01, abril / junio 2014
Según Castillo, no es posible pensar sin pensar en embrincadeiras infancia y
el placer que los acompañan. Un niño en pañales éprivada futuro del juego puede
llegar a ser un adulto con dificultades parapensar (Castillo, 1987).
En un sentido general, la educación es vista como un e-aprendizaje donde el
conocimiento, las habilidades y los hábitos de la forma un grupo depessoas se
transmiten de una generación a otra. Los métodos varían bastante, EVAO de la
enseñanza, la investigación y la autoeducación. Generalmente ocorrepor a través de
experiencias que juegan un efecto formativo en la forma de pensar, actuar y sentir
humano.
La educación siempre ha desempeñado un papel importante en la
historia de la humanidad. Los antiguos griegos, por ejemplo, entender no sólo como
deinformações y transmisión de conocimientos, sino como un medio para llegar
odesenvolvimento humana global.
Para Oliver Reboul, en ¿Qué es educar (pt www.edue.fe.ul), la
educación es una acción consciente, a través de la cual el ser humano es capaz de
desarrollar sus habilidades físicas e intelectuales, así como los sentimientos sociales
estética y moral, con el objetivo de conocer la medida de lo posible, su tarea como
un hombre. El autor también discute la existencia de una educación espontánea, que
este proceso da de manera inconsciente. Por lo tanto, cualquier persona,
independientemente de su formación académica, educa a otra persona a través de
sus palabras y acciones.
2. FAMILIA
En todo el mundo se considera que tanto los padres como la escuela y
el estado son responsables de la educación. En Brasil, la ley federal No. 9394 de 20
de diciembre de 1996, por las directrices y las bases de la educación, dice en su
artículo 1: "La educación abarca los procesos formativos que se desarrollan en la
vida familiar, en la vida humana, en el trabajo, en las instituciones de educación
epesquisa, organizaciones sociales y movimientos de la sociedad civil y los eventos
culturales. "
La familia es la unidad básica de la sociedad y es un grupo social
primario, formado por grado de parentesco o no, que vive en la misma casa (home)
Revista de Enseñanza de la Ciencia
4
Maceio, año I, vol. 02, n. 01, abril / junio 2014
Tradicionalmente, se representa por el padre, la madre y uno o más hijos. Influye y
está influenciado por otras instituciones.
Considerando que los principales agentes de la educación,
umainstituição familia es importante para la formación de sus hijos y de los futuros
ciudadanos. Todo depende de la satisfacción de las necesidades físicas, aspectos
psicológicos y sociales y emocionales de sus hijos. Su importancia es muy grande
en el desarrollo de cualquier persona. El papel que en este grupo social por lo
general da lugar a lo que nos convertimos en la edad adulta. (Diario: Psicología,
2014, 15 p.).
3. LA ALFABETIZACIÓN
Alfabetización recibido diferentes conocimientos a través del tiempo en
relación con su práctica y su concepto y, por ejemplo, en la antigüedad, sólo una
pequeña fracción privilegiada de la población tenía acceso a la escritura egipcia y la
lectura de aprendizaje de los jeroglíficos, convirtiéndose escriba. En la actualidad, la
empresa es grafocêntrica, la alfabetización es decir, los valores, con toda la vida
cotidiana basada en la lectura y la escritura, la comprensión de los sentidos,
mientras que dejar de hacer uso de ella como un arma ideológica y la movilidad
social.
A partir de la década de1980, la enseñanza de la lectura y se
centró en el desarrollo de estas habilidades de escritura,
desarrollado con el apoyo de materiales didácticos que
priorizan la memorización de sílabas y / o palabras y / o frases
sueltas, fue ampliamente criticado. Durante este período, los
investigadores de diferentes ámbitos - la psicología, la historia,
sociología, pedagogía, etc. -Tomó como su sujeto y objeto de
estudio y la enseñanza de lectura, tratando de redefinir Ios.
(Santos, p15)
En este sentido Britto confirma que:
La escritura se ha convertido en el poder. Surgió para asegurar
la propiedad, la posesión, la diferencia, el control del mercado o
estabelecimento normas y procedimientos. Es tarde, nahistória
cultura escrita, el uso de este instrumento escrita como
vehículo de comunicación. Es cierto que en la atualidad, se
presta a una multitud de funciones, que es la comunicación
entrelas (ya sea a través de impresos, demanuscritos o líneas
Revista de Enseñanza de la Ciencia
5
Maceio, año I, vol. 02, n. 01, abril / junio 2014
producidas sobre la base de eque escrito se transportan
reproducción por técnicas que dispensa material de apoyo).
REFERENCIAS
BRASIL, RESOLUCIÓN CEB / CNE 03/97. Disponible en: portal.mec.gov.br / CNE / archivos
/ Pdf/CEBo397.pdf. Consultado el 13 de enero, 2011.BRASIL
Britto, Luiz Percival Leme. La alfabetización y la alfabetización: implicaciones para la
educación en la primera infancia. ln. Goulart, Ana Lucía y Mello, Suely Amaral (eds.). El
mundo de la escritura en el mundo de la primera infancia. Campinas, SP. Autores
Associates, 2005. (Controversia Collection Nuestro Tiempo, 93).
Britto, Luiz Percival Leme. Educación de la primera infancia y la cultura escrita. ln. Goulart,
Ana Lucía y Mello, Suely Amaral (eds.). Idiomas infantil: otras formas de lectura. Brougère,
Giles. Juguete y Cultura, adaptada por Gisele Wajstop. 2 ª ed. Sao Paulo: Cortez 1997
Campinas, SP. Autores Associates, 2005. (Controversia Colección de Nuestro Tiempo, 91).
BHERlNG, E. y DE NEZ, la participación de la tuberculosis de los padres en el cuidado de
niños: posibilidades y dificultades de la asociación. Psych:. Teor. y Pesq., 2002 abril, vol.18,
no. 1, p.63-73.CHATEU, Jean. El juego y el niño. Sao Paulo: SUMMUS_, 1987.
Educación de la Primera Infancia. Revista de Psicología, São Paulo, Mythos Editora, año-V,
n.01 octubre. 2014
Oliver Reboul, ¿Qué es educar (www. Edue. Feul, gt) (consultado el 03/23/2014)
Santos, Carmi Ferraz, la alfabetización y la alfabetización: conceptos y relaciones / editado
por Carmi y Marcia Santos Ferraz Mendonça. 1ed. 1reimp. -Belo Horizonte: Authentic, 2007.
Vigotsky, L. S.. 'S Formación Social de la Mente. 2 °. ed. London: Routledge, 1988.
WAJSKOP, G. Jugar en preescolar. . 5 Ed Sao Paulo: Cortez, 2001.
WlNNlCOTT, D. W. El juego y la realidad. London: Hogarth Press, 1971.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación de Patricia Araneda
Presentación de Patricia AranedaPresentación de Patricia Araneda
Presentación de Patricia Araneda
Junta Nacional de Jardines Infantiles
 
Proyecto construyamos-con-la-geométria-las-bases-de-nuestro-aprendizaje
Proyecto construyamos-con-la-geométria-las-bases-de-nuestro-aprendizajeProyecto construyamos-con-la-geométria-las-bases-de-nuestro-aprendizaje
Proyecto construyamos-con-la-geométria-las-bases-de-nuestro-aprendizajemirlacer
 
Educapaz1
Educapaz1Educapaz1
Educapaz1
MARISELANIO1
 
Cartilla de didactica
Cartilla de didacticaCartilla de didactica
Cartilla de didactica
World Language Academy
 
Tema 20 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 20 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.comTema 20 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 20 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
dark-kira
 
Lectura Inicial en Pedagogia Para el Encuentro (Óscar López Doria)
Lectura Inicial en Pedagogia Para el Encuentro (Óscar López Doria)Lectura Inicial en Pedagogia Para el Encuentro (Óscar López Doria)
Lectura Inicial en Pedagogia Para el Encuentro (Óscar López Doria)Luis Carlos Ochoa Padilla
 
Tema 16 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 16 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.comTema 16 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 16 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
dark-kira
 
Significaciones que niños y niñas de n.s.e. medio están construyendo ace...
Significaciones que niños y niñas de n.s.e. medio están      construyendo ace...Significaciones que niños y niñas de n.s.e. medio están      construyendo ace...
Significaciones que niños y niñas de n.s.e. medio están construyendo ace...Marco Nazel
 
24815
2481524815
Educación incial-tics 2
Educación incial-tics 2Educación incial-tics 2
Educación incial-tics 2
Daniela chacon pinzon
 
Tema 23 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 23 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.comTema 23 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 23 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
dark-kira
 
15800810
1580081015800810
15800810Apvril
 
LECTURA
LECTURA LECTURA
LECTURA
Yane Sumosa
 
Cartilla de situaciones didacticas previas al proceso de lectura y escritura
Cartilla de situaciones didacticas previas al proceso de lectura y escrituraCartilla de situaciones didacticas previas al proceso de lectura y escritura
Cartilla de situaciones didacticas previas al proceso de lectura y escriturajrangel12
 
Pre poyecto integrador i
Pre poyecto integrador iPre poyecto integrador i
Pre poyecto integrador i
perenseja
 

La actualidad más candente (19)

Presentación de Patricia Araneda
Presentación de Patricia AranedaPresentación de Patricia Araneda
Presentación de Patricia Araneda
 
Proyecto construyamos-con-la-geométria-las-bases-de-nuestro-aprendizaje
Proyecto construyamos-con-la-geométria-las-bases-de-nuestro-aprendizajeProyecto construyamos-con-la-geométria-las-bases-de-nuestro-aprendizaje
Proyecto construyamos-con-la-geométria-las-bases-de-nuestro-aprendizaje
 
Educapaz1
Educapaz1Educapaz1
Educapaz1
 
Cartilla de didactica
Cartilla de didacticaCartilla de didactica
Cartilla de didactica
 
Seminario caracteristicas del parvulo de hoy
Seminario caracteristicas del parvulo de hoySeminario caracteristicas del parvulo de hoy
Seminario caracteristicas del parvulo de hoy
 
Tema 20 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 20 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.comTema 20 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 20 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
 
Lectura Inicial en Pedagogia Para el Encuentro (Óscar López Doria)
Lectura Inicial en Pedagogia Para el Encuentro (Óscar López Doria)Lectura Inicial en Pedagogia Para el Encuentro (Óscar López Doria)
Lectura Inicial en Pedagogia Para el Encuentro (Óscar López Doria)
 
Tema 16 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 16 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.comTema 16 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 16 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
 
Significaciones que niños y niñas de n.s.e. medio están construyendo ace...
Significaciones que niños y niñas de n.s.e. medio están      construyendo ace...Significaciones que niños y niñas de n.s.e. medio están      construyendo ace...
Significaciones que niños y niñas de n.s.e. medio están construyendo ace...
 
24815
2481524815
24815
 
Educación incial-tics 2
Educación incial-tics 2Educación incial-tics 2
Educación incial-tics 2
 
tarea lino
tarea linotarea lino
tarea lino
 
Tema 23 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 23 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.comTema 23 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 23 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
 
15800810
1580081015800810
15800810
 
LECTURA
LECTURA LECTURA
LECTURA
 
Cartilla de situaciones didacticas previas al proceso de lectura y escritura
Cartilla de situaciones didacticas previas al proceso de lectura y escrituraCartilla de situaciones didacticas previas al proceso de lectura y escritura
Cartilla de situaciones didacticas previas al proceso de lectura y escritura
 
Pre poyecto integrador i
Pre poyecto integrador iPre poyecto integrador i
Pre poyecto integrador i
 
Entecruzamientos curriculares cuadro
Entecruzamientos curriculares cuadroEntecruzamientos curriculares cuadro
Entecruzamientos curriculares cuadro
 
Evidencia 4
Evidencia 4Evidencia 4
Evidencia 4
 

Destacado

Tienda de videojuegos
Tienda de videojuegosTienda de videojuegos
Tienda de videojuegosFausto Pozo
 
Sonidos creativos
Sonidos creativosSonidos creativos
Sonidos creativos
Gabriel Huanambal
 
Las vistas 2
Las vistas 2Las vistas 2
Las vistas 2
Julian Hernandez
 
Tema 3º: Potecia y raíz cuadrada
Tema 3º: Potecia y raíz cuadradaTema 3º: Potecia y raíz cuadrada
Tema 3º: Potecia y raíz cuadradacarlossanchezalberca
 
Visita a la depuradora
Visita a la depuradoraVisita a la depuradora
Visita a la depuradora
mcaso
 
Calendari preins centres 15 16
Calendari preins centres 15 16Calendari preins centres 15 16
Calendari preins centres 15 16
mcaso
 
Presentación palo verde 15 feb14
Presentación palo verde 15 feb14Presentación palo verde 15 feb14
Presentación palo verde 15 feb14
jarcksonvargas
 
Comparación de normas para trabajos escritos
Comparación de normas para trabajos escritosComparación de normas para trabajos escritos
Comparación de normas para trabajos escritos
Daniela_Avila
 
Matriz planificador (1) (1)
Matriz planificador (1) (1)Matriz planificador (1) (1)
Matriz planificador (1) (1)roneca
 
Colegio nacional pomasqui 1
Colegio nacional pomasqui 1Colegio nacional pomasqui 1
Colegio nacional pomasqui 1Lizbeth Morales
 
Las 5 Lecciones
Las 5 LeccionesLas 5 Lecciones
Las 5 Lecciones
alea9090
 
Atego Hybrid Freiburg.pdf
Atego Hybrid Freiburg.pdfAtego Hybrid Freiburg.pdf
Atego Hybrid Freiburg.pdf
unn | UNITED NEWS NETWORK GmbH
 
V.COM_PIAGET_MINUTE_REPEATER_DE-email.pdf
V.COM_PIAGET_MINUTE_REPEATER_DE-email.pdfV.COM_PIAGET_MINUTE_REPEATER_DE-email.pdf
V.COM_PIAGET_MINUTE_REPEATER_DE-email.pdf
unn | UNITED NEWS NETWORK GmbH
 
la radio
la radiola radio
la radio
tecnopro
 

Destacado (20)

Tienda de videojuegos
Tienda de videojuegosTienda de videojuegos
Tienda de videojuegos
 
Sonidos creativos
Sonidos creativosSonidos creativos
Sonidos creativos
 
Las vistas 2
Las vistas 2Las vistas 2
Las vistas 2
 
Tema 3º: Potecia y raíz cuadrada
Tema 3º: Potecia y raíz cuadradaTema 3º: Potecia y raíz cuadrada
Tema 3º: Potecia y raíz cuadrada
 
Visita a la depuradora
Visita a la depuradoraVisita a la depuradora
Visita a la depuradora
 
Calendari preins centres 15 16
Calendari preins centres 15 16Calendari preins centres 15 16
Calendari preins centres 15 16
 
Presentación palo verde 15 feb14
Presentación palo verde 15 feb14Presentación palo verde 15 feb14
Presentación palo verde 15 feb14
 
Circunferencia
CircunferenciaCircunferencia
Circunferencia
 
Base de datos
Base de datos  Base de datos
Base de datos
 
La Amistad
La AmistadLa Amistad
La Amistad
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
 
Comparación de normas para trabajos escritos
Comparación de normas para trabajos escritosComparación de normas para trabajos escritos
Comparación de normas para trabajos escritos
 
Matriz planificador (1) (1)
Matriz planificador (1) (1)Matriz planificador (1) (1)
Matriz planificador (1) (1)
 
Presentacion blog
Presentacion blogPresentacion blog
Presentacion blog
 
Colegio nacional pomasqui 1
Colegio nacional pomasqui 1Colegio nacional pomasqui 1
Colegio nacional pomasqui 1
 
Las 5 Lecciones
Las 5 LeccionesLas 5 Lecciones
Las 5 Lecciones
 
Atego Hybrid Freiburg.pdf
Atego Hybrid Freiburg.pdfAtego Hybrid Freiburg.pdf
Atego Hybrid Freiburg.pdf
 
V.COM_PIAGET_MINUTE_REPEATER_DE-email.pdf
V.COM_PIAGET_MINUTE_REPEATER_DE-email.pdfV.COM_PIAGET_MINUTE_REPEATER_DE-email.pdf
V.COM_PIAGET_MINUTE_REPEATER_DE-email.pdf
 
la radio
la radiola radio
la radio
 
Bibi suaza 7d
Bibi suaza  7dBibi suaza  7d
Bibi suaza 7d
 

Similar a TEJIENDO CAMINOS EN LA RELACIÓN ENTRE LAS ACTIVIDADES RECREATIVAS Y LAS PRÁCTICAS

POR QUE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS DEBEN DE ASISTIR A PREESCOLAR
POR QUE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS DEBEN DE ASISTIR A PREESCOLAR POR QUE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS DEBEN DE ASISTIR A PREESCOLAR
POR QUE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS DEBEN DE ASISTIR A PREESCOLAR
magali790216
 
Aspectos básicos relacionados con la educación inicia1
Aspectos básicos relacionados con la educación inicia1Aspectos básicos relacionados con la educación inicia1
Aspectos básicos relacionados con la educación inicia1CIBER KSIMIRO
 
Presentación juego 2. Ines Cabrera Pizarro
Presentación juego 2. Ines Cabrera PizarroPresentación juego 2. Ines Cabrera Pizarro
Presentación juego 2. Ines Cabrera Pizarro
inescabrera3
 
Club Rodante_Conferencia de Educación Inicial y Jardín Rodante
Club Rodante_Conferencia de Educación Inicial y Jardín RodanteClub Rodante_Conferencia de Educación Inicial y Jardín Rodante
Club Rodante_Conferencia de Educación Inicial y Jardín Rodante
Club Rodante + Club Didáctico, Jardín Rodante y más!
 
Curriculo inicial caracteristicas de los ambitos subnivel inicial 1
Curriculo inicial caracteristicas de los ambitos subnivel inicial 1Curriculo inicial caracteristicas de los ambitos subnivel inicial 1
Curriculo inicial caracteristicas de los ambitos subnivel inicial 1
Adrianabarreto1990
 
Tutoria 1
Tutoria 1Tutoria 1
Tutoria 1
LUCIATRIVI
 
Planear en clave de expresiones artísticas en primera infancia.docx
Planear en clave de expresiones artísticas en primera infancia.docxPlanear en clave de expresiones artísticas en primera infancia.docx
Planear en clave de expresiones artísticas en primera infancia.docx
YOLANDAPATRICIAMOLAN
 
Lineamientos curriculares
Lineamientos curricularesLineamientos curriculares
Lineamientos curriculares
Diana Crespo
 
Tutoria 1
Tutoria 1Tutoria 1
Tutoria 1
LUCIATRIVI
 
Fundamentos propuesta diazaelena.preescolar-grupoc-toluca
Fundamentos propuesta diazaelena.preescolar-grupoc-tolucaFundamentos propuesta diazaelena.preescolar-grupoc-toluca
Fundamentos propuesta diazaelena.preescolar-grupoc-toluca
Maria Elena Diaz Arzate
 
Guia metodologica-
Guia metodologica-Guia metodologica-
Guia metodologica-
Brenda Boy Prado
 
Portafolios didactica 2
Portafolios didactica 2Portafolios didactica 2
Portafolios didactica 2
kathy frias
 
Slideshare pileo funda teorica, justi, poa, talle y cronog 2013 nubia
Slideshare pileo funda teorica, justi, poa, talle y cronog 2013 nubiaSlideshare pileo funda teorica, justi, poa, talle y cronog 2013 nubia
Slideshare pileo funda teorica, justi, poa, talle y cronog 2013 nubiaNubiadelPilar
 
el_desarrollo_de_la_oralidad_en_la_infancia_0.pdf
el_desarrollo_de_la_oralidad_en_la_infancia_0.pdfel_desarrollo_de_la_oralidad_en_la_infancia_0.pdf
el_desarrollo_de_la_oralidad_en_la_infancia_0.pdf
NatyCorvalan1
 
La educacion preescolar
La educacion preescolarLa educacion preescolar
La educacion preescolarmelidaya
 
Enfoques por áreas curriculares del nivel inicial
Enfoques por áreas curriculares del nivel inicialEnfoques por áreas curriculares del nivel inicial
Enfoques por áreas curriculares del nivel inicial
Elena Ruiz Orrego
 
Jose del monte
Jose del monteJose del monte
Jose del monte
chepe191
 

Similar a TEJIENDO CAMINOS EN LA RELACIÓN ENTRE LAS ACTIVIDADES RECREATIVAS Y LAS PRÁCTICAS (20)

Que se estudia
Que se estudiaQue se estudia
Que se estudia
 
Qué es el preescolar
Qué es el preescolarQué es el preescolar
Qué es el preescolar
 
POR QUE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS DEBEN DE ASISTIR A PREESCOLAR
POR QUE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS DEBEN DE ASISTIR A PREESCOLAR POR QUE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS DEBEN DE ASISTIR A PREESCOLAR
POR QUE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS DEBEN DE ASISTIR A PREESCOLAR
 
Aspectos básicos relacionados con la educación inicia1
Aspectos básicos relacionados con la educación inicia1Aspectos básicos relacionados con la educación inicia1
Aspectos básicos relacionados con la educación inicia1
 
Presentación juego 2. Ines Cabrera Pizarro
Presentación juego 2. Ines Cabrera PizarroPresentación juego 2. Ines Cabrera Pizarro
Presentación juego 2. Ines Cabrera Pizarro
 
Club Rodante_Conferencia de Educación Inicial y Jardín Rodante
Club Rodante_Conferencia de Educación Inicial y Jardín RodanteClub Rodante_Conferencia de Educación Inicial y Jardín Rodante
Club Rodante_Conferencia de Educación Inicial y Jardín Rodante
 
Curriculo inicial caracteristicas de los ambitos subnivel inicial 1
Curriculo inicial caracteristicas de los ambitos subnivel inicial 1Curriculo inicial caracteristicas de los ambitos subnivel inicial 1
Curriculo inicial caracteristicas de los ambitos subnivel inicial 1
 
Tutoria 1
Tutoria 1Tutoria 1
Tutoria 1
 
Planear en clave de expresiones artísticas en primera infancia.docx
Planear en clave de expresiones artísticas en primera infancia.docxPlanear en clave de expresiones artísticas en primera infancia.docx
Planear en clave de expresiones artísticas en primera infancia.docx
 
Lineamientos curriculares
Lineamientos curricularesLineamientos curriculares
Lineamientos curriculares
 
Tutoria 1
Tutoria 1Tutoria 1
Tutoria 1
 
Fundamentos propuesta diazaelena.preescolar-grupoc-toluca
Fundamentos propuesta diazaelena.preescolar-grupoc-tolucaFundamentos propuesta diazaelena.preescolar-grupoc-toluca
Fundamentos propuesta diazaelena.preescolar-grupoc-toluca
 
Guia metodologica-
Guia metodologica-Guia metodologica-
Guia metodologica-
 
Tesis (trabajo de investigación)
Tesis (trabajo de investigación)Tesis (trabajo de investigación)
Tesis (trabajo de investigación)
 
Portafolios didactica 2
Portafolios didactica 2Portafolios didactica 2
Portafolios didactica 2
 
Slideshare pileo funda teorica, justi, poa, talle y cronog 2013 nubia
Slideshare pileo funda teorica, justi, poa, talle y cronog 2013 nubiaSlideshare pileo funda teorica, justi, poa, talle y cronog 2013 nubia
Slideshare pileo funda teorica, justi, poa, talle y cronog 2013 nubia
 
el_desarrollo_de_la_oralidad_en_la_infancia_0.pdf
el_desarrollo_de_la_oralidad_en_la_infancia_0.pdfel_desarrollo_de_la_oralidad_en_la_infancia_0.pdf
el_desarrollo_de_la_oralidad_en_la_infancia_0.pdf
 
La educacion preescolar
La educacion preescolarLa educacion preescolar
La educacion preescolar
 
Enfoques por áreas curriculares del nivel inicial
Enfoques por áreas curriculares del nivel inicialEnfoques por áreas curriculares del nivel inicial
Enfoques por áreas curriculares del nivel inicial
 
Jose del monte
Jose del monteJose del monte
Jose del monte
 

Más de christianceapcursos

EDUCAÇÃO E LETRAMENTO NO PROCESSO DE TREINAMENTO E DESENVOLVIMENTO DE RECURSO...
EDUCAÇÃO E LETRAMENTO NO PROCESSO DE TREINAMENTO E DESENVOLVIMENTO DE RECURSO...EDUCAÇÃO E LETRAMENTO NO PROCESSO DE TREINAMENTO E DESENVOLVIMENTO DE RECURSO...
EDUCAÇÃO E LETRAMENTO NO PROCESSO DE TREINAMENTO E DESENVOLVIMENTO DE RECURSO...
christianceapcursos
 
EDUCACIÓN Y ALFABETIZACIÓN EN EL PROCESO DE FORMACIÓN Y DESARROLLO DE RECURSO...
EDUCACIÓN Y ALFABETIZACIÓN EN EL PROCESO DE FORMACIÓN Y DESARROLLO DE RECURSO...EDUCACIÓN Y ALFABETIZACIÓN EN EL PROCESO DE FORMACIÓN Y DESARROLLO DE RECURSO...
EDUCACIÓN Y ALFABETIZACIÓN EN EL PROCESO DE FORMACIÓN Y DESARROLLO DE RECURSO...
christianceapcursos
 
LA METODOLOGÍA CIENTÍFICA, INVESTIGACIÓN PARTICIPANTE: APRENDER A PENSAR Y AC...
LA METODOLOGÍA CIENTÍFICA, INVESTIGACIÓN PARTICIPANTE: APRENDER A PENSAR Y AC...LA METODOLOGÍA CIENTÍFICA, INVESTIGACIÓN PARTICIPANTE: APRENDER A PENSAR Y AC...
LA METODOLOGÍA CIENTÍFICA, INVESTIGACIÓN PARTICIPANTE: APRENDER A PENSAR Y AC...
christianceapcursos
 
LOS MAESTROS Y LOS PROYECTOS EDUCATIVOS: USANDO LOS BLOGS COMO UNA HERRAMIENT...
LOS MAESTROS Y LOS PROYECTOS EDUCATIVOS: USANDO LOS BLOGS COMO UNA HERRAMIENT...LOS MAESTROS Y LOS PROYECTOS EDUCATIVOS: USANDO LOS BLOGS COMO UNA HERRAMIENT...
LOS MAESTROS Y LOS PROYECTOS EDUCATIVOS: USANDO LOS BLOGS COMO UNA HERRAMIENT...
christianceapcursos
 
EL DIRECTOR DE LA ESCUELA Y SUS COMPETENCIAS EN LA SOCIEDAD ACTUAL
EL DIRECTOR DE LA ESCUELA Y SUS COMPETENCIAS EN LA SOCIEDAD ACTUALEL DIRECTOR DE LA ESCUELA Y SUS COMPETENCIAS EN LA SOCIEDAD ACTUAL
EL DIRECTOR DE LA ESCUELA Y SUS COMPETENCIAS EN LA SOCIEDAD ACTUAL
christianceapcursos
 
EDUCACIÓN A DISTANCIA: A MEDIOS DE DIFUSIÓN DE LA EDUCACIÓN EN BRASIL
EDUCACIÓN A DISTANCIA: A MEDIOS DE DIFUSIÓN DE LA EDUCACIÓN EN BRASILEDUCACIÓN A DISTANCIA: A MEDIOS DE DIFUSIÓN DE LA EDUCACIÓN EN BRASIL
EDUCACIÓN A DISTANCIA: A MEDIOS DE DIFUSIÓN DE LA EDUCACIÓN EN BRASIL
christianceapcursos
 
7. educación a distancia a medios de difusión de la educación en brasil vanda
7. educación a distancia a medios de difusión de la educación en brasil vanda7. educación a distancia a medios de difusión de la educación en brasil vanda
7. educación a distancia a medios de difusión de la educación en brasil vandachristianceapcursos
 
MAGISTERIO: ACERCA DE UN ANÁLISIS DE LOS ASPECTOS POLÍTICOS Y CURRICULUM EN B...
MAGISTERIO: ACERCA DE UN ANÁLISIS DE LOS ASPECTOS POLÍTICOS Y CURRICULUM EN B...MAGISTERIO: ACERCA DE UN ANÁLISIS DE LOS ASPECTOS POLÍTICOS Y CURRICULUM EN B...
MAGISTERIO: ACERCA DE UN ANÁLISIS DE LOS ASPECTOS POLÍTICOS Y CURRICULUM EN B...
christianceapcursos
 
INCLUSIÓN DE ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL EN LA EDUCACIÓN REGULAR
INCLUSIÓN DE ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL EN LA EDUCACIÓN REGULARINCLUSIÓN DE ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL EN LA EDUCACIÓN REGULAR
INCLUSIÓN DE ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL EN LA EDUCACIÓN REGULAR
christianceapcursos
 
5. a inclusão do aluno com deficiência intelectual no ensino regular maria mi...
5. a inclusão do aluno com deficiência intelectual no ensino regular maria mi...5. a inclusão do aluno com deficiência intelectual no ensino regular maria mi...
5. a inclusão do aluno com deficiência intelectual no ensino regular maria mi...christianceapcursos
 
PESQUISA PARTICIPATIVA: SABER PENSAR PARA INTERVIR
PESQUISA PARTICIPATIVA: SABER PENSAR PARA INTERVIRPESQUISA PARTICIPATIVA: SABER PENSAR PARA INTERVIR
PESQUISA PARTICIPATIVA: SABER PENSAR PARA INTERVIR
christianceapcursos
 
INVESTIGACIÓN PARTICIPATIVA: APRENDER A PENSAR INTERVIR
INVESTIGACIÓN PARTICIPATIVA: APRENDER A PENSAR INTERVIRINVESTIGACIÓN PARTICIPATIVA: APRENDER A PENSAR INTERVIR
INVESTIGACIÓN PARTICIPATIVA: APRENDER A PENSAR INTERVIR
christianceapcursos
 
8. investigación participativa aprender a pensar intervir.doc
8. investigación participativa aprender a pensar intervir.doc8. investigación participativa aprender a pensar intervir.doc
8. investigación participativa aprender a pensar intervir.docchristianceapcursos
 
LA EDUCACIÓN AMBIENTAL: ESCUELA EN EL CONTEXTO
LA EDUCACIÓN AMBIENTAL: ESCUELA EN EL CONTEXTO LA EDUCACIÓN AMBIENTAL: ESCUELA EN EL CONTEXTO
LA EDUCACIÓN AMBIENTAL: ESCUELA EN EL CONTEXTO
christianceapcursos
 
A EDUCAÇÃO AMBIENTAL: NO CONTEXTO ESCOLAR
A EDUCAÇÃO AMBIENTAL: NO CONTEXTO ESCOLARA EDUCAÇÃO AMBIENTAL: NO CONTEXTO ESCOLAR
A EDUCAÇÃO AMBIENTAL: NO CONTEXTO ESCOLAR
christianceapcursos
 
GESTÃO E POLÍTICAS EDUCACIONAIS
GESTÃO E POLÍTICAS EDUCACIONAIS GESTÃO E POLÍTICAS EDUCACIONAIS
GESTÃO E POLÍTICAS EDUCACIONAIS
christianceapcursos
 
A IMPORTÂNCIA DA AVALIAÇÃO DA APRENDIZAGEM COMO PRÁTICA REFLEXIVA NO ENSINO F...
A IMPORTÂNCIA DA AVALIAÇÃO DA APRENDIZAGEM COMO PRÁTICA REFLEXIVA NO ENSINO F...A IMPORTÂNCIA DA AVALIAÇÃO DA APRENDIZAGEM COMO PRÁTICA REFLEXIVA NO ENSINO F...
A IMPORTÂNCIA DA AVALIAÇÃO DA APRENDIZAGEM COMO PRÁTICA REFLEXIVA NO ENSINO F...
christianceapcursos
 
LA IMPORTANCIA DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA COMO EVALUACIÓN DE APRENDIZAJE EN LA ...
LA IMPORTANCIA DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA COMO EVALUACIÓN DE APRENDIZAJE EN LA ...LA IMPORTANCIA DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA COMO EVALUACIÓN DE APRENDIZAJE EN LA ...
LA IMPORTANCIA DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA COMO EVALUACIÓN DE APRENDIZAJE EN LA ...
christianceapcursos
 
FAMILIA Y ESCUELA: INDISCIPLINA EN CONTEXTO
FAMILIA Y ESCUELA: INDISCIPLINA EN CONTEXTOFAMILIA Y ESCUELA: INDISCIPLINA EN CONTEXTO
FAMILIA Y ESCUELA: INDISCIPLINA EN CONTEXTO
christianceapcursos
 
DESARROLLO EN LA ENSEÑANZA PROFESIONAL EN BRASIL
DESARROLLO EN LA ENSEÑANZA PROFESIONAL EN BRASILDESARROLLO EN LA ENSEÑANZA PROFESIONAL EN BRASIL
DESARROLLO EN LA ENSEÑANZA PROFESIONAL EN BRASIL
christianceapcursos
 

Más de christianceapcursos (20)

EDUCAÇÃO E LETRAMENTO NO PROCESSO DE TREINAMENTO E DESENVOLVIMENTO DE RECURSO...
EDUCAÇÃO E LETRAMENTO NO PROCESSO DE TREINAMENTO E DESENVOLVIMENTO DE RECURSO...EDUCAÇÃO E LETRAMENTO NO PROCESSO DE TREINAMENTO E DESENVOLVIMENTO DE RECURSO...
EDUCAÇÃO E LETRAMENTO NO PROCESSO DE TREINAMENTO E DESENVOLVIMENTO DE RECURSO...
 
EDUCACIÓN Y ALFABETIZACIÓN EN EL PROCESO DE FORMACIÓN Y DESARROLLO DE RECURSO...
EDUCACIÓN Y ALFABETIZACIÓN EN EL PROCESO DE FORMACIÓN Y DESARROLLO DE RECURSO...EDUCACIÓN Y ALFABETIZACIÓN EN EL PROCESO DE FORMACIÓN Y DESARROLLO DE RECURSO...
EDUCACIÓN Y ALFABETIZACIÓN EN EL PROCESO DE FORMACIÓN Y DESARROLLO DE RECURSO...
 
LA METODOLOGÍA CIENTÍFICA, INVESTIGACIÓN PARTICIPANTE: APRENDER A PENSAR Y AC...
LA METODOLOGÍA CIENTÍFICA, INVESTIGACIÓN PARTICIPANTE: APRENDER A PENSAR Y AC...LA METODOLOGÍA CIENTÍFICA, INVESTIGACIÓN PARTICIPANTE: APRENDER A PENSAR Y AC...
LA METODOLOGÍA CIENTÍFICA, INVESTIGACIÓN PARTICIPANTE: APRENDER A PENSAR Y AC...
 
LOS MAESTROS Y LOS PROYECTOS EDUCATIVOS: USANDO LOS BLOGS COMO UNA HERRAMIENT...
LOS MAESTROS Y LOS PROYECTOS EDUCATIVOS: USANDO LOS BLOGS COMO UNA HERRAMIENT...LOS MAESTROS Y LOS PROYECTOS EDUCATIVOS: USANDO LOS BLOGS COMO UNA HERRAMIENT...
LOS MAESTROS Y LOS PROYECTOS EDUCATIVOS: USANDO LOS BLOGS COMO UNA HERRAMIENT...
 
EL DIRECTOR DE LA ESCUELA Y SUS COMPETENCIAS EN LA SOCIEDAD ACTUAL
EL DIRECTOR DE LA ESCUELA Y SUS COMPETENCIAS EN LA SOCIEDAD ACTUALEL DIRECTOR DE LA ESCUELA Y SUS COMPETENCIAS EN LA SOCIEDAD ACTUAL
EL DIRECTOR DE LA ESCUELA Y SUS COMPETENCIAS EN LA SOCIEDAD ACTUAL
 
EDUCACIÓN A DISTANCIA: A MEDIOS DE DIFUSIÓN DE LA EDUCACIÓN EN BRASIL
EDUCACIÓN A DISTANCIA: A MEDIOS DE DIFUSIÓN DE LA EDUCACIÓN EN BRASILEDUCACIÓN A DISTANCIA: A MEDIOS DE DIFUSIÓN DE LA EDUCACIÓN EN BRASIL
EDUCACIÓN A DISTANCIA: A MEDIOS DE DIFUSIÓN DE LA EDUCACIÓN EN BRASIL
 
7. educación a distancia a medios de difusión de la educación en brasil vanda
7. educación a distancia a medios de difusión de la educación en brasil vanda7. educación a distancia a medios de difusión de la educación en brasil vanda
7. educación a distancia a medios de difusión de la educación en brasil vanda
 
MAGISTERIO: ACERCA DE UN ANÁLISIS DE LOS ASPECTOS POLÍTICOS Y CURRICULUM EN B...
MAGISTERIO: ACERCA DE UN ANÁLISIS DE LOS ASPECTOS POLÍTICOS Y CURRICULUM EN B...MAGISTERIO: ACERCA DE UN ANÁLISIS DE LOS ASPECTOS POLÍTICOS Y CURRICULUM EN B...
MAGISTERIO: ACERCA DE UN ANÁLISIS DE LOS ASPECTOS POLÍTICOS Y CURRICULUM EN B...
 
INCLUSIÓN DE ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL EN LA EDUCACIÓN REGULAR
INCLUSIÓN DE ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL EN LA EDUCACIÓN REGULARINCLUSIÓN DE ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL EN LA EDUCACIÓN REGULAR
INCLUSIÓN DE ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL EN LA EDUCACIÓN REGULAR
 
5. a inclusão do aluno com deficiência intelectual no ensino regular maria mi...
5. a inclusão do aluno com deficiência intelectual no ensino regular maria mi...5. a inclusão do aluno com deficiência intelectual no ensino regular maria mi...
5. a inclusão do aluno com deficiência intelectual no ensino regular maria mi...
 
PESQUISA PARTICIPATIVA: SABER PENSAR PARA INTERVIR
PESQUISA PARTICIPATIVA: SABER PENSAR PARA INTERVIRPESQUISA PARTICIPATIVA: SABER PENSAR PARA INTERVIR
PESQUISA PARTICIPATIVA: SABER PENSAR PARA INTERVIR
 
INVESTIGACIÓN PARTICIPATIVA: APRENDER A PENSAR INTERVIR
INVESTIGACIÓN PARTICIPATIVA: APRENDER A PENSAR INTERVIRINVESTIGACIÓN PARTICIPATIVA: APRENDER A PENSAR INTERVIR
INVESTIGACIÓN PARTICIPATIVA: APRENDER A PENSAR INTERVIR
 
8. investigación participativa aprender a pensar intervir.doc
8. investigación participativa aprender a pensar intervir.doc8. investigación participativa aprender a pensar intervir.doc
8. investigación participativa aprender a pensar intervir.doc
 
LA EDUCACIÓN AMBIENTAL: ESCUELA EN EL CONTEXTO
LA EDUCACIÓN AMBIENTAL: ESCUELA EN EL CONTEXTO LA EDUCACIÓN AMBIENTAL: ESCUELA EN EL CONTEXTO
LA EDUCACIÓN AMBIENTAL: ESCUELA EN EL CONTEXTO
 
A EDUCAÇÃO AMBIENTAL: NO CONTEXTO ESCOLAR
A EDUCAÇÃO AMBIENTAL: NO CONTEXTO ESCOLARA EDUCAÇÃO AMBIENTAL: NO CONTEXTO ESCOLAR
A EDUCAÇÃO AMBIENTAL: NO CONTEXTO ESCOLAR
 
GESTÃO E POLÍTICAS EDUCACIONAIS
GESTÃO E POLÍTICAS EDUCACIONAIS GESTÃO E POLÍTICAS EDUCACIONAIS
GESTÃO E POLÍTICAS EDUCACIONAIS
 
A IMPORTÂNCIA DA AVALIAÇÃO DA APRENDIZAGEM COMO PRÁTICA REFLEXIVA NO ENSINO F...
A IMPORTÂNCIA DA AVALIAÇÃO DA APRENDIZAGEM COMO PRÁTICA REFLEXIVA NO ENSINO F...A IMPORTÂNCIA DA AVALIAÇÃO DA APRENDIZAGEM COMO PRÁTICA REFLEXIVA NO ENSINO F...
A IMPORTÂNCIA DA AVALIAÇÃO DA APRENDIZAGEM COMO PRÁTICA REFLEXIVA NO ENSINO F...
 
LA IMPORTANCIA DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA COMO EVALUACIÓN DE APRENDIZAJE EN LA ...
LA IMPORTANCIA DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA COMO EVALUACIÓN DE APRENDIZAJE EN LA ...LA IMPORTANCIA DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA COMO EVALUACIÓN DE APRENDIZAJE EN LA ...
LA IMPORTANCIA DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA COMO EVALUACIÓN DE APRENDIZAJE EN LA ...
 
FAMILIA Y ESCUELA: INDISCIPLINA EN CONTEXTO
FAMILIA Y ESCUELA: INDISCIPLINA EN CONTEXTOFAMILIA Y ESCUELA: INDISCIPLINA EN CONTEXTO
FAMILIA Y ESCUELA: INDISCIPLINA EN CONTEXTO
 
DESARROLLO EN LA ENSEÑANZA PROFESIONAL EN BRASIL
DESARROLLO EN LA ENSEÑANZA PROFESIONAL EN BRASILDESARROLLO EN LA ENSEÑANZA PROFESIONAL EN BRASIL
DESARROLLO EN LA ENSEÑANZA PROFESIONAL EN BRASIL
 

Último

teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

TEJIENDO CAMINOS EN LA RELACIÓN ENTRE LAS ACTIVIDADES RECREATIVAS Y LAS PRÁCTICAS

  • 1. Revista de Enseñanza de la Ciencia 1 Maceio, año I, vol. 02, n. 01, abril / junio 2014 TEJIENDO CAMINOS EN LA RELACIÓN ENTRE LAS ACTIVIDADES RECREATIVAS Y LAS PRÁCTICAS Vivian Greece da Silva Melo1 educativas.vgrecce@hotmail.com RESUMEN Tengo la intención de tejer el curso de este artículo, anclado la bibliografía específica, las consideraciones relativas a todos los derechos que les corresponden a los niños que destaquen en particular las prácticas educativas. Con el objetivo de un análisis que busca entender qué procesos son las actividades lúdicas relacionadas con que los niños se desarrollan en sus relaciones sociales, idadeescolar con sus familias. Conocer las actividades dirigidas a la jugada que podría ser parte del desarrollo psicosocial del individuo. El método consiste en identificar, a través del análisis de los datos obtenidos a partir de estas bibliografías e información educativa. Palabras clave: Niños. Bosquejo. Educación. 1. LÚDICO Y LA PRÁCTICA EDUCATIVA 1 Maestría en Enseñanza de las Ciencias: Licenciatura, la interdisciplinariedad y la subjetividad por UniversidadAutónoma Del Sur - UNASUR, Especialista en Educación Especial de la Universidad Federal de Alagoas - UFAL violencia doméstica contra la Niñez y la Adolescencia - Universidad de São Paulo - USP. En la actualidad es Profesor de Introducción a la Psicología, Psicología Social Facultad de Trabajo Social Facultad Raimundo Navy Maceió-AL y el Community College-Santa Cecilia Arapiraca-AL.
  • 2. Revista de Enseñanza de la Ciencia 2 Maceio, año I, vol. 02, n. 01, abril / junio 2014 Según Vygotsky (1998), la obra crea una zona de desarrollo próximo en el niño, ya sea por la creación, por imitación o por normas específicas. Hizo hincapié en que el juguete que el niño se comporta de forma más avanzada de lo que es normalmente. Con el juguete que el niño supera los límites preestablecidos a ella, interpreta e incorpora situaciones y los cambios de significados, apropiándose cultura tan gran escala. La acción en el campo de la fantasía, una situación imaginaria, la creación de las intenciones voluntarias y la formación de los planes de la vida real y los motivos volitivos - todo aparece en el juguete, que constituye así el máximo nivel de desarrollo del niño. El niño se desarrolla principalmente a través de juguete de actividad (WGOSTKY, 1988, p.117). El juego es una actividad que los niños se desarrollan en sus relaciones sociales en la edad escolar con sus familias, otros niños de la misma edad sin objetivos o de aprendizaje educativos. Actividad que hace el niño para divertirse o recrearse, con sus padres, maestros, compañeros de juego, con el espacio y la cultura en la que opera. En este contexto, el juego del niño se encuentra papel clave en la educación temprana ya que los niños se desarrollan y conocen el mundo de las interacciones que establecen con la historia y la cultura de otros niños, sus padres, sus profesores y las personas involucradas en la escuela . (Brougère citó Wajskop 2001, p.31): La broma se ha identificado comúnmente como espacio privilegiado dodesenvolvimento niño. Por lo tanto, se considera que debe ocupar un lugar destacado en la educación infantil. Pero, en realidad, lo que a menudo acontecee que termina dando paso a otras actividades por el educador. Winnicott (2008) hace hincapié en la importancia del juego y crear para el niño, nespecialmente en los primeros años de vida en la construcción de la identidad personal. Para él, la escuela tiene la obligación de ayudar al niño a completar la transición más agradable posible, respetando el derecho a soñar, imaginar, jugar. El lenguaje lúdico es un hijo natural, por lo que es importante su presencia en la escuela de educación infantil. A través del juego los niños recrear, repensar, mímica, la experiencia de los acontecimientos que los deramorigem. Fomento de la autoestima, la asistencia en la interacción consigo mismo y con el otro proceso, desarrollar la imaginación, la creatividad, las habilidades motoras y el razonamiento.
  • 3. Revista de Enseñanza de la Ciencia 3 Maceio, año I, vol. 02, n. 01, abril / junio 2014 Según Castillo, no es posible pensar sin pensar en embrincadeiras infancia y el placer que los acompañan. Un niño en pañales éprivada futuro del juego puede llegar a ser un adulto con dificultades parapensar (Castillo, 1987). En un sentido general, la educación es vista como un e-aprendizaje donde el conocimiento, las habilidades y los hábitos de la forma un grupo depessoas se transmiten de una generación a otra. Los métodos varían bastante, EVAO de la enseñanza, la investigación y la autoeducación. Generalmente ocorrepor a través de experiencias que juegan un efecto formativo en la forma de pensar, actuar y sentir humano. La educación siempre ha desempeñado un papel importante en la historia de la humanidad. Los antiguos griegos, por ejemplo, entender no sólo como deinformações y transmisión de conocimientos, sino como un medio para llegar odesenvolvimento humana global. Para Oliver Reboul, en ¿Qué es educar (pt www.edue.fe.ul), la educación es una acción consciente, a través de la cual el ser humano es capaz de desarrollar sus habilidades físicas e intelectuales, así como los sentimientos sociales estética y moral, con el objetivo de conocer la medida de lo posible, su tarea como un hombre. El autor también discute la existencia de una educación espontánea, que este proceso da de manera inconsciente. Por lo tanto, cualquier persona, independientemente de su formación académica, educa a otra persona a través de sus palabras y acciones. 2. FAMILIA En todo el mundo se considera que tanto los padres como la escuela y el estado son responsables de la educación. En Brasil, la ley federal No. 9394 de 20 de diciembre de 1996, por las directrices y las bases de la educación, dice en su artículo 1: "La educación abarca los procesos formativos que se desarrollan en la vida familiar, en la vida humana, en el trabajo, en las instituciones de educación epesquisa, organizaciones sociales y movimientos de la sociedad civil y los eventos culturales. " La familia es la unidad básica de la sociedad y es un grupo social primario, formado por grado de parentesco o no, que vive en la misma casa (home)
  • 4. Revista de Enseñanza de la Ciencia 4 Maceio, año I, vol. 02, n. 01, abril / junio 2014 Tradicionalmente, se representa por el padre, la madre y uno o más hijos. Influye y está influenciado por otras instituciones. Considerando que los principales agentes de la educación, umainstituição familia es importante para la formación de sus hijos y de los futuros ciudadanos. Todo depende de la satisfacción de las necesidades físicas, aspectos psicológicos y sociales y emocionales de sus hijos. Su importancia es muy grande en el desarrollo de cualquier persona. El papel que en este grupo social por lo general da lugar a lo que nos convertimos en la edad adulta. (Diario: Psicología, 2014, 15 p.). 3. LA ALFABETIZACIÓN Alfabetización recibido diferentes conocimientos a través del tiempo en relación con su práctica y su concepto y, por ejemplo, en la antigüedad, sólo una pequeña fracción privilegiada de la población tenía acceso a la escritura egipcia y la lectura de aprendizaje de los jeroglíficos, convirtiéndose escriba. En la actualidad, la empresa es grafocêntrica, la alfabetización es decir, los valores, con toda la vida cotidiana basada en la lectura y la escritura, la comprensión de los sentidos, mientras que dejar de hacer uso de ella como un arma ideológica y la movilidad social. A partir de la década de1980, la enseñanza de la lectura y se centró en el desarrollo de estas habilidades de escritura, desarrollado con el apoyo de materiales didácticos que priorizan la memorización de sílabas y / o palabras y / o frases sueltas, fue ampliamente criticado. Durante este período, los investigadores de diferentes ámbitos - la psicología, la historia, sociología, pedagogía, etc. -Tomó como su sujeto y objeto de estudio y la enseñanza de lectura, tratando de redefinir Ios. (Santos, p15) En este sentido Britto confirma que: La escritura se ha convertido en el poder. Surgió para asegurar la propiedad, la posesión, la diferencia, el control del mercado o estabelecimento normas y procedimientos. Es tarde, nahistória cultura escrita, el uso de este instrumento escrita como vehículo de comunicación. Es cierto que en la atualidad, se presta a una multitud de funciones, que es la comunicación entrelas (ya sea a través de impresos, demanuscritos o líneas
  • 5. Revista de Enseñanza de la Ciencia 5 Maceio, año I, vol. 02, n. 01, abril / junio 2014 producidas sobre la base de eque escrito se transportan reproducción por técnicas que dispensa material de apoyo). REFERENCIAS BRASIL, RESOLUCIÓN CEB / CNE 03/97. Disponible en: portal.mec.gov.br / CNE / archivos / Pdf/CEBo397.pdf. Consultado el 13 de enero, 2011.BRASIL Britto, Luiz Percival Leme. La alfabetización y la alfabetización: implicaciones para la educación en la primera infancia. ln. Goulart, Ana Lucía y Mello, Suely Amaral (eds.). El mundo de la escritura en el mundo de la primera infancia. Campinas, SP. Autores Associates, 2005. (Controversia Collection Nuestro Tiempo, 93). Britto, Luiz Percival Leme. Educación de la primera infancia y la cultura escrita. ln. Goulart, Ana Lucía y Mello, Suely Amaral (eds.). Idiomas infantil: otras formas de lectura. Brougère, Giles. Juguete y Cultura, adaptada por Gisele Wajstop. 2 ª ed. Sao Paulo: Cortez 1997 Campinas, SP. Autores Associates, 2005. (Controversia Colección de Nuestro Tiempo, 91). BHERlNG, E. y DE NEZ, la participación de la tuberculosis de los padres en el cuidado de niños: posibilidades y dificultades de la asociación. Psych:. Teor. y Pesq., 2002 abril, vol.18, no. 1, p.63-73.CHATEU, Jean. El juego y el niño. Sao Paulo: SUMMUS_, 1987. Educación de la Primera Infancia. Revista de Psicología, São Paulo, Mythos Editora, año-V, n.01 octubre. 2014 Oliver Reboul, ¿Qué es educar (www. Edue. Feul, gt) (consultado el 03/23/2014) Santos, Carmi Ferraz, la alfabetización y la alfabetización: conceptos y relaciones / editado por Carmi y Marcia Santos Ferraz Mendonça. 1ed. 1reimp. -Belo Horizonte: Authentic, 2007. Vigotsky, L. S.. 'S Formación Social de la Mente. 2 °. ed. London: Routledge, 1988. WAJSKOP, G. Jugar en preescolar. . 5 Ed Sao Paulo: Cortez, 2001. WlNNlCOTT, D. W. El juego y la realidad. London: Hogarth Press, 1971.