SlideShare una empresa de Scribd logo
Infarto agudo de miocardio secundario a embolismo en una paciente con
1 2
RESUMEN
el caso de una paciente admitida con historia de palpitaciones, agregándose dolor retro esternal opresivo. Se encuentra
la coronariografía donde se comprueba la oclusión total de arteria ventricular posterior siendo tratada exitosamente con
agudo de miocardio, el tromboembolismo secundario a la FA que ocasione la oclusión coronaria total no es frecuente. Se debe
considerar este escenario antes de la colocación de stents.
Palabras clave:
ABSTRACT
coronary occlusion is rare. This clinical scenario should be considered before stenting.
Key words:
1
Profesor de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad de San Martín de Porres.
2
CASO CLÍNICO
Horiz Med 2015; 15 (2):
INTRODUCCIÓN
no solo de producir embolias cerebrales, sino
también sistémicas son sus consecuencias clínicas y
pronósticas más relevantes siendo una causa muy
importante de morbilidad y mortalidad.
de stroke y cerca del doble del riesgo de morir en
comparación con aquellos sin FA (1).
de riesgo establecido para la FA (2), presentándose
sugiere que la FA podría ser también un riesgo
CASO CLÍNICO
de hipertensión arterial, stroke isquémico e
hipertiroidismo. Admitida en la emergencia por
presentar palpitaciones una hora antes de ingreso
al cual se agrega dolor retro esternal opresivo
frecuencia respiratoria 20 rpm. Presión arterial
presente.
Murmullo vesicular de buen pasaje, sin estertores.
Electrocardiograma: Fibrilación auricular, respuesta
ventricular alta. Segmento ST deprimido 1-2 mm en
Se administra tratamiento con aspirina, clopidogrel,
paciente continúa dolor precordial, realizándose
dominante.
Figura 1.
póstero lateral STE.
Figura 2.
ramo ventricular posterior de la arteria coronaria derecha.
Figura 3.
en el ramo ventricular posterior luego de la angioplastia y trombo
aspiración.
en tercio proximal (Figura 2). Se realiza angioplastia
con balón y aspiración de trombo recuperándose
auricular paroxística
DISCUSIÓN
El infarto agudo de miocardio con elevación del
de las arterias coronarias se ha descrito como raro
con una prevalencia desconocida.
entre otras causas con:
de las arterias coronarias,
la raíz de la aorta inmediatamente detrás de la
válvula aórtica y
(c) El hecho que el llenado coronario se da en
mayormente en los pacientes con FA paroxística
por embolismo directo de trombos intra auriculares
del contexto de FA paroxística, los hallazgos
segmento ST en múltiples derivaciones anteriores.
Ello motivó que la trombolisis no fuera utilizada de
inmediato procediéndose a la angiografía coronaria
por la persistencia de los síntomas.
obstructivo total de la arteria coronaria derecha
presencia del segmento ST deprimido como espejo
de la elevación ST en la cara posterior del ventrículo
izquierdo.
Se realizó una trombo aspiración durante el
trombo que se producen en las venas y las cámaras
tanto su apariencia macroscópica es roja.
Figura 4. Trombo aspirado de la arteria ventricular posterior.
Debido a estos hallazgos en el material aspirado
causado por embolismo coronario complicando la
FA.
Alex Gallegos Cazorla, Juan Carlos More Terán
Similareshallazgosalosnuestros hansidoreportados
con la trombo aspiración como tratamiento exitoso
(9).
Aunque el embolismo arterial coronario es
reconocido, existe poca información morfológica
que indique la causa del infarto de miocardio.
Un estudio reveló que los pacientes con infartos
arteria coronaria izquierda con infartos usualmente
transmurales (10).
derecha, lo que lo hace más inusual.
Debidoasulocalizacióndistallosémboloscoronarios
pueden causar infartos con arterias coronaria
puede producir signos y síntomas indistinguibles de
la enfermedad coronaria ateromatosa y alojarse en
arterias previamente normales (10).
Horiz Med 2015; 15 (2):
Correspondencia:
interés
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
acute myocardial infarction: a systematic review of the incidence,
massive thrombotic embolus in acute myocardial infarction caused
massive thrombotic embolus in acute myocardial infarction caused
auricular paroxística

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cortocircuitos
CortocircuitosCortocircuitos
Cortocircuitos
Gabriela Valenzuela
 
embolia pulmonarEmbolia pulmonar
embolia pulmonarEmbolia pulmonarembolia pulmonarEmbolia pulmonar
embolia pulmonarEmbolia pulmonar
dennyjav
 
Crisis en anestesia embolismo aereo
Crisis en anestesia embolismo aereoCrisis en anestesia embolismo aereo
Crisis en anestesia embolismo aereo
Felipe Vasquez
 
Teralogia de fallot
Teralogia de fallotTeralogia de fallot
Teralogia de fallot
RONALD RAMIREZ OLANO
 
Isquemia arterial crónica
Isquemia arterial crónicaIsquemia arterial crónica
Isquemia arterial crónica
jvallejo2004
 
Tromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonarTromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonar
Ivan Mitosis
 
Caso clinico Tromboembolismo pulmonar
Caso clinico  Tromboembolismo pulmonarCaso clinico  Tromboembolismo pulmonar
Caso clinico Tromboembolismo pulmonar
Naiara Alonso Vilches
 
Circulo medico quilmes 1° parte valvuloplastia aortica
Circulo medico quilmes 1° parte valvuloplastia aorticaCirculo medico quilmes 1° parte valvuloplastia aortica
Circulo medico quilmes 1° parte valvuloplastia aortica
emanuelfloresa
 
Exponer histologia del aparato circulatorio
Exponer histologia del aparato circulatorio Exponer histologia del aparato circulatorio
Exponer histologia del aparato circulatorio
Karlha Coronado Calderon
 
Cardiopatias acianoticas con flujo pulmonar normal
Cardiopatias acianoticas con flujo pulmonar normalCardiopatias acianoticas con flujo pulmonar normal
Cardiopatias acianoticas con flujo pulmonar normal
Santiago Andres
 
Estenosis aortica
Estenosis aorticaEstenosis aortica
Estenosis aortica
ametanol
 
Contusión Miocárdica
Contusión MiocárdicaContusión Miocárdica
Contusión Miocárdica
GeraisMndez
 
Infarto del miocardio
Infarto del miocardioInfarto del miocardio
Infarto del miocardio
Lívia Nascimento
 
Insuficiencia Mitral por Tatiana Palacios.Universidad de Guayaquil.
Insuficiencia Mitral por Tatiana Palacios.Universidad de Guayaquil.Insuficiencia Mitral por Tatiana Palacios.Universidad de Guayaquil.
Insuficiencia Mitral por Tatiana Palacios.Universidad de Guayaquil.
Angel X Gaibor Beltrán
 
Cardiopatias congenitas con cianosis e hiperflujo
Cardiopatias congenitas con cianosis e hiperflujoCardiopatias congenitas con cianosis e hiperflujo
Cardiopatias congenitas con cianosis e hiperflujo
Norge Dyango Ortega Calderon
 
05) dr. sandoval estenosis mitral
05) dr. sandoval   estenosis mitral05) dr. sandoval   estenosis mitral
05) dr. sandoval estenosis mitral
Anchi Hsu XD
 
Prolapso mitral
Prolapso mitralProlapso mitral
Edema pulmonar
Edema pulmonarEdema pulmonar
Edema pulmonar
Laleja Vb
 
Persistencia del conducto arterioso
Persistencia del conducto arteriosoPersistencia del conducto arterioso
Persistencia del conducto arterioso
Omar Vázquez Ameneyro
 
PERSISTENCIA DEL CONDUCTO ARTERIOSO
PERSISTENCIA DEL CONDUCTO ARTERIOSOPERSISTENCIA DEL CONDUCTO ARTERIOSO
PERSISTENCIA DEL CONDUCTO ARTERIOSO
Israel T
 

La actualidad más candente (20)

Cortocircuitos
CortocircuitosCortocircuitos
Cortocircuitos
 
embolia pulmonarEmbolia pulmonar
embolia pulmonarEmbolia pulmonarembolia pulmonarEmbolia pulmonar
embolia pulmonarEmbolia pulmonar
 
Crisis en anestesia embolismo aereo
Crisis en anestesia embolismo aereoCrisis en anestesia embolismo aereo
Crisis en anestesia embolismo aereo
 
Teralogia de fallot
Teralogia de fallotTeralogia de fallot
Teralogia de fallot
 
Isquemia arterial crónica
Isquemia arterial crónicaIsquemia arterial crónica
Isquemia arterial crónica
 
Tromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonarTromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonar
 
Caso clinico Tromboembolismo pulmonar
Caso clinico  Tromboembolismo pulmonarCaso clinico  Tromboembolismo pulmonar
Caso clinico Tromboembolismo pulmonar
 
Circulo medico quilmes 1° parte valvuloplastia aortica
Circulo medico quilmes 1° parte valvuloplastia aorticaCirculo medico quilmes 1° parte valvuloplastia aortica
Circulo medico quilmes 1° parte valvuloplastia aortica
 
Exponer histologia del aparato circulatorio
Exponer histologia del aparato circulatorio Exponer histologia del aparato circulatorio
Exponer histologia del aparato circulatorio
 
Cardiopatias acianoticas con flujo pulmonar normal
Cardiopatias acianoticas con flujo pulmonar normalCardiopatias acianoticas con flujo pulmonar normal
Cardiopatias acianoticas con flujo pulmonar normal
 
Estenosis aortica
Estenosis aorticaEstenosis aortica
Estenosis aortica
 
Contusión Miocárdica
Contusión MiocárdicaContusión Miocárdica
Contusión Miocárdica
 
Infarto del miocardio
Infarto del miocardioInfarto del miocardio
Infarto del miocardio
 
Insuficiencia Mitral por Tatiana Palacios.Universidad de Guayaquil.
Insuficiencia Mitral por Tatiana Palacios.Universidad de Guayaquil.Insuficiencia Mitral por Tatiana Palacios.Universidad de Guayaquil.
Insuficiencia Mitral por Tatiana Palacios.Universidad de Guayaquil.
 
Cardiopatias congenitas con cianosis e hiperflujo
Cardiopatias congenitas con cianosis e hiperflujoCardiopatias congenitas con cianosis e hiperflujo
Cardiopatias congenitas con cianosis e hiperflujo
 
05) dr. sandoval estenosis mitral
05) dr. sandoval   estenosis mitral05) dr. sandoval   estenosis mitral
05) dr. sandoval estenosis mitral
 
Prolapso mitral
Prolapso mitralProlapso mitral
Prolapso mitral
 
Edema pulmonar
Edema pulmonarEdema pulmonar
Edema pulmonar
 
Persistencia del conducto arterioso
Persistencia del conducto arteriosoPersistencia del conducto arterioso
Persistencia del conducto arterioso
 
PERSISTENCIA DEL CONDUCTO ARTERIOSO
PERSISTENCIA DEL CONDUCTO ARTERIOSOPERSISTENCIA DEL CONDUCTO ARTERIOSO
PERSISTENCIA DEL CONDUCTO ARTERIOSO
 

Similar a Infarto agudo de miocardio secundario

estenosis-e-insuficiencia-aortica-y-pulmonar
estenosis-e-insuficiencia-aortica-y-pulmonarestenosis-e-insuficiencia-aortica-y-pulmonar
estenosis-e-insuficiencia-aortica-y-pulmonar
caballerodelaluz
 
Coartacion aortica
Coartacion aorticaCoartacion aortica
Coartacion aortica
Alejandra Inda Peña
 
Unidade 4-Valvulopatías - Clase 8.pptx
Unidade 4-Valvulopatías - Clase 8.pptxUnidade 4-Valvulopatías - Clase 8.pptx
Unidade 4-Valvulopatías - Clase 8.pptx
Vronski Alves
 
Valvulopatia mitral.
Valvulopatia mitral.Valvulopatia mitral.
Valvulopatia mitral.
Miguel Pinto
 
TETRALOGÍA DE FALLOT
TETRALOGÍA DE FALLOTTETRALOGÍA DE FALLOT
TETRALOGÍA DE FALLOT
Dennis Siza
 
Tetrafologia de fallot
Tetrafologia de fallotTetrafologia de fallot
Tetrafologia de fallot
JorgeGuallpa
 
Ventana Aortopulmonar
Ventana AortopulmonarVentana Aortopulmonar
Ventana Aortopulmonar
Fernando Junco
 
Insuficiencia arterial periférica aguda y crónica
Insuficiencia arterial periférica aguda y crónicaInsuficiencia arterial periférica aguda y crónica
Insuficiencia arterial periférica aguda y crónica
Alejandra Montañez-Barragán
 
infarto VD y auricula.pdf
infarto VD y auricula.pdfinfarto VD y auricula.pdf
infarto VD y auricula.pdf
MariolgaCastillo
 
VALVULOPATIAS Y CARDIOPATIA CONGENITA (TETRALOGIA DE FALLOT) 9 - 10.pptx
VALVULOPATIAS Y CARDIOPATIA CONGENITA (TETRALOGIA DE FALLOT) 9 - 10.pptxVALVULOPATIAS Y CARDIOPATIA CONGENITA (TETRALOGIA DE FALLOT) 9 - 10.pptx
VALVULOPATIAS Y CARDIOPATIA CONGENITA (TETRALOGIA DE FALLOT) 9 - 10.pptx
AnderssonParedeslvar
 
Unidade 4-Valvulopatías - Clase 8.pdf
Unidade 4-Valvulopatías - Clase 8.pdfUnidade 4-Valvulopatías - Clase 8.pdf
Unidade 4-Valvulopatías - Clase 8.pdf
Vronski Alves
 
Unidade 4-Valvulopatías - Clase 8.pdf
Unidade 4-Valvulopatías - Clase 8.pdfUnidade 4-Valvulopatías - Clase 8.pdf
Unidade 4-Valvulopatías - Clase 8.pdf
Vronski Alves
 
Valvulopatía aórtica
Valvulopatía aórticaValvulopatía aórtica
Valvulopatía aórtica
jvallejoherrador
 
Diseccion aortica
Diseccion aorticaDiseccion aortica
Diseccion aortica
Julio J. Viquez
 
Tep shock obstructivo
Tep shock obstructivoTep shock obstructivo
Tep shock obstructivo
xlucyx Apellidos
 
Disección aórtica
Disección aórticaDisección aórtica
Disección aórtica
Evelyn Serrano
 
ANGIOPLASTIA. BYPASS
ANGIOPLASTIA. BYPASSANGIOPLASTIA. BYPASS
ANGIOPLASTIA. BYPASS
jvallejoherrador
 
Valvulopatias
ValvulopatiasValvulopatias
Valvulopatias
Yectia
 
Embolia Pulmonar.pptx
Embolia Pulmonar.pptxEmbolia Pulmonar.pptx
Embolia Pulmonar.pptx
NicoleCastillo88
 
RESUMEN FIBRLACION AURICULAR DR DAVID USME EXCELENTE 2023.pdf
RESUMEN FIBRLACION AURICULAR DR DAVID USME EXCELENTE 2023.pdfRESUMEN FIBRLACION AURICULAR DR DAVID USME EXCELENTE 2023.pdf
RESUMEN FIBRLACION AURICULAR DR DAVID USME EXCELENTE 2023.pdf
Mauricio Alejandro Usme Arango
 

Similar a Infarto agudo de miocardio secundario (20)

estenosis-e-insuficiencia-aortica-y-pulmonar
estenosis-e-insuficiencia-aortica-y-pulmonarestenosis-e-insuficiencia-aortica-y-pulmonar
estenosis-e-insuficiencia-aortica-y-pulmonar
 
Coartacion aortica
Coartacion aorticaCoartacion aortica
Coartacion aortica
 
Unidade 4-Valvulopatías - Clase 8.pptx
Unidade 4-Valvulopatías - Clase 8.pptxUnidade 4-Valvulopatías - Clase 8.pptx
Unidade 4-Valvulopatías - Clase 8.pptx
 
Valvulopatia mitral.
Valvulopatia mitral.Valvulopatia mitral.
Valvulopatia mitral.
 
TETRALOGÍA DE FALLOT
TETRALOGÍA DE FALLOTTETRALOGÍA DE FALLOT
TETRALOGÍA DE FALLOT
 
Tetrafologia de fallot
Tetrafologia de fallotTetrafologia de fallot
Tetrafologia de fallot
 
Ventana Aortopulmonar
Ventana AortopulmonarVentana Aortopulmonar
Ventana Aortopulmonar
 
Insuficiencia arterial periférica aguda y crónica
Insuficiencia arterial periférica aguda y crónicaInsuficiencia arterial periférica aguda y crónica
Insuficiencia arterial periférica aguda y crónica
 
infarto VD y auricula.pdf
infarto VD y auricula.pdfinfarto VD y auricula.pdf
infarto VD y auricula.pdf
 
VALVULOPATIAS Y CARDIOPATIA CONGENITA (TETRALOGIA DE FALLOT) 9 - 10.pptx
VALVULOPATIAS Y CARDIOPATIA CONGENITA (TETRALOGIA DE FALLOT) 9 - 10.pptxVALVULOPATIAS Y CARDIOPATIA CONGENITA (TETRALOGIA DE FALLOT) 9 - 10.pptx
VALVULOPATIAS Y CARDIOPATIA CONGENITA (TETRALOGIA DE FALLOT) 9 - 10.pptx
 
Unidade 4-Valvulopatías - Clase 8.pdf
Unidade 4-Valvulopatías - Clase 8.pdfUnidade 4-Valvulopatías - Clase 8.pdf
Unidade 4-Valvulopatías - Clase 8.pdf
 
Unidade 4-Valvulopatías - Clase 8.pdf
Unidade 4-Valvulopatías - Clase 8.pdfUnidade 4-Valvulopatías - Clase 8.pdf
Unidade 4-Valvulopatías - Clase 8.pdf
 
Valvulopatía aórtica
Valvulopatía aórticaValvulopatía aórtica
Valvulopatía aórtica
 
Diseccion aortica
Diseccion aorticaDiseccion aortica
Diseccion aortica
 
Tep shock obstructivo
Tep shock obstructivoTep shock obstructivo
Tep shock obstructivo
 
Disección aórtica
Disección aórticaDisección aórtica
Disección aórtica
 
ANGIOPLASTIA. BYPASS
ANGIOPLASTIA. BYPASSANGIOPLASTIA. BYPASS
ANGIOPLASTIA. BYPASS
 
Valvulopatias
ValvulopatiasValvulopatias
Valvulopatias
 
Embolia Pulmonar.pptx
Embolia Pulmonar.pptxEmbolia Pulmonar.pptx
Embolia Pulmonar.pptx
 
RESUMEN FIBRLACION AURICULAR DR DAVID USME EXCELENTE 2023.pdf
RESUMEN FIBRLACION AURICULAR DR DAVID USME EXCELENTE 2023.pdfRESUMEN FIBRLACION AURICULAR DR DAVID USME EXCELENTE 2023.pdf
RESUMEN FIBRLACION AURICULAR DR DAVID USME EXCELENTE 2023.pdf
 

Último

Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 

Último (20)

Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 

Infarto agudo de miocardio secundario

  • 1. Infarto agudo de miocardio secundario a embolismo en una paciente con 1 2 RESUMEN el caso de una paciente admitida con historia de palpitaciones, agregándose dolor retro esternal opresivo. Se encuentra la coronariografía donde se comprueba la oclusión total de arteria ventricular posterior siendo tratada exitosamente con agudo de miocardio, el tromboembolismo secundario a la FA que ocasione la oclusión coronaria total no es frecuente. Se debe considerar este escenario antes de la colocación de stents. Palabras clave: ABSTRACT coronary occlusion is rare. This clinical scenario should be considered before stenting. Key words: 1 Profesor de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad de San Martín de Porres. 2 CASO CLÍNICO
  • 2. Horiz Med 2015; 15 (2): INTRODUCCIÓN no solo de producir embolias cerebrales, sino también sistémicas son sus consecuencias clínicas y pronósticas más relevantes siendo una causa muy importante de morbilidad y mortalidad. de stroke y cerca del doble del riesgo de morir en comparación con aquellos sin FA (1). de riesgo establecido para la FA (2), presentándose sugiere que la FA podría ser también un riesgo CASO CLÍNICO de hipertensión arterial, stroke isquémico e hipertiroidismo. Admitida en la emergencia por presentar palpitaciones una hora antes de ingreso al cual se agrega dolor retro esternal opresivo frecuencia respiratoria 20 rpm. Presión arterial presente. Murmullo vesicular de buen pasaje, sin estertores. Electrocardiograma: Fibrilación auricular, respuesta ventricular alta. Segmento ST deprimido 1-2 mm en Se administra tratamiento con aspirina, clopidogrel, paciente continúa dolor precordial, realizándose dominante. Figura 1. póstero lateral STE. Figura 2. ramo ventricular posterior de la arteria coronaria derecha. Figura 3. en el ramo ventricular posterior luego de la angioplastia y trombo aspiración. en tercio proximal (Figura 2). Se realiza angioplastia con balón y aspiración de trombo recuperándose auricular paroxística
  • 3. DISCUSIÓN El infarto agudo de miocardio con elevación del de las arterias coronarias se ha descrito como raro con una prevalencia desconocida. entre otras causas con: de las arterias coronarias, la raíz de la aorta inmediatamente detrás de la válvula aórtica y (c) El hecho que el llenado coronario se da en mayormente en los pacientes con FA paroxística por embolismo directo de trombos intra auriculares del contexto de FA paroxística, los hallazgos segmento ST en múltiples derivaciones anteriores. Ello motivó que la trombolisis no fuera utilizada de inmediato procediéndose a la angiografía coronaria por la persistencia de los síntomas. obstructivo total de la arteria coronaria derecha presencia del segmento ST deprimido como espejo de la elevación ST en la cara posterior del ventrículo izquierdo. Se realizó una trombo aspiración durante el trombo que se producen en las venas y las cámaras tanto su apariencia macroscópica es roja. Figura 4. Trombo aspirado de la arteria ventricular posterior. Debido a estos hallazgos en el material aspirado causado por embolismo coronario complicando la FA. Alex Gallegos Cazorla, Juan Carlos More Terán Similareshallazgosalosnuestros hansidoreportados con la trombo aspiración como tratamiento exitoso (9). Aunque el embolismo arterial coronario es reconocido, existe poca información morfológica que indique la causa del infarto de miocardio. Un estudio reveló que los pacientes con infartos arteria coronaria izquierda con infartos usualmente transmurales (10). derecha, lo que lo hace más inusual. Debidoasulocalizacióndistallosémboloscoronarios pueden causar infartos con arterias coronaria puede producir signos y síntomas indistinguibles de la enfermedad coronaria ateromatosa y alojarse en arterias previamente normales (10).
  • 4. Horiz Med 2015; 15 (2): Correspondencia: interés REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS acute myocardial infarction: a systematic review of the incidence, massive thrombotic embolus in acute myocardial infarction caused massive thrombotic embolus in acute myocardial infarction caused auricular paroxística