SlideShare una empresa de Scribd logo
VALORACIÓN DEL SINDROME
         CORONARIO AGUDO

• Aparición de anomalías de la contracción
  segmentaria.

• Alteraciones de la contracción parietal del
  ventrículo izquierdo
VALORACIÓN DEL SINDROME
        CORONARIO AGUDO
• Observar la contracción segmentaria de forma
  visual analizando cada uno de los segmentos
  ventriculares en que se divide el ventrículo
  izquierdo para su análisis .
ANOMALÍAS DE LA CONTRACCIÓN
• Normoquinesia

• Hipoquinesia

• Aquinesia

• Disquinesia
Una vez localizada la anomalía de la contracción
se podrá hacer una correspondencia entre los
segmentos afectados y el árbol vascular
• Cada uno de los segmentos tiene una
  correspondencia con la coronaria afectada.

• El ecocardiograma puede ser normal una vez que
  ha pasado la fase de isquemia aguda si no ha
  habido infarto de miocardio.

• El ecocardiograma permite establecer el
  diagnóstico diferencial con otras causas de dolor
  torácico
ECO DOPPLER EN LAS
  COMPLICACIONES DE CARDIOPATÍA
           ISQUÉMICA
• a) Rotura de pared libre.
• b) Comunicación interventricular.
• c) Insuficiencia mitral aguda por rotura o disfunción de
  músculo papilar.
• d) Infarto o disfunción isquémica de ventrículo
  derecho.
• e) Rotura y disfunción isquémica de la válvula
  tricúspide.
• f ) Aneurisma verdadero de ventrículo izquierdo.
• g) Trombosis intracavitaria.
ROTURA DE PARED LIBRE
• La rotura de pared libre es más frecuente en
  pacientes de sexo femenino, de avanzada
  edad, con antecedentes de hipertensión
  arterial y habitualmente con el primer infarto
  transmural, más frecuente en infartos de
  localización anterior.
• Puede evolucionar de tres formas:
ROTURA DE PARED LIBRE
1. Rotura aguda. Suele cursar con disociación
   electromecánica irreversible
de la que generalmente el paciente fallece.
2. Rotura subaguda. El diagnóstico se realiza por la
   clínica), la hemodinámica
y la ecocardiografía.
El diagnóstico ecocardiográfico habitualmente se
   basa en signos indirectos,
a) Derrame pericárdico.
b) Signos ecocardiográficos de taponamiento.
  Cuando la presión intrapericárdica es mayor que
  la presión de ventrículo derecho y de aurícula
  derecha, se produce colapso sistólico de aurícula
  derecha y diastólico de ventrículo derecho.
3. Pseudoaneurisma: Es una complicación muy
  rara, se trata de una rotura miocárdica que se
  cubre de reacción pericárdica y
  hematoma, formando un falso aneurisma, que
  comunica directamente la cavidad ventricular a
  través del orificio de la rotura
ROTURA DEL SEPTO
            INTERVENTRICULAR
• Esta complicación se produce en el 2 al 4% de los
  infartos agudos de miocardio.
• El intervalo desde el infarto agudo de miocardio a
  la rotura del septo suele tener una media de 4
  días, siendo más frecuente en pacientes con
  enfermedad de un solo vaso.
• El diagnóstico de la comunicación interventricular
  se realiza sobre todo por los datos clínicos
  apoyado por los signos hemodinámicos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comunicacion inter-ventricular
Comunicacion inter-ventricularComunicacion inter-ventricular
Comunicacion inter-ventricular
Angie Estrada
 
Lesiones vasculares traumáticas
Lesiones vasculares traumáticasLesiones vasculares traumáticas
Lesiones vasculares traumáticas
Osimar Juarez
 
Lesiones vasculares miembro superior
Lesiones vasculares miembro superiorLesiones vasculares miembro superior
Lesiones vasculares miembro superior
Student
 
Coartacion de la aorta
Coartacion de la aortaCoartacion de la aorta
Coartacion de la aorta
Andrey Martinez Pardo
 
Traumatismo toracico
Traumatismo toracicoTraumatismo toracico
Traumatismo toracico
Maria Martinez
 
Lesiones vasculares
Lesiones vascularesLesiones vasculares
Lesiones vasculares
Margie Rodas
 
Ep,Coa,Shih
Ep,Coa,ShihEp,Coa,Shih
Trauma de torax
Trauma de toraxTrauma de torax
Enfermedad Arterial
Enfermedad ArterialEnfermedad Arterial
Enfermedad Arterial
Ricardo Vite
 
05) dr. sandoval estenosis mitral
05) dr. sandoval   estenosis mitral05) dr. sandoval   estenosis mitral
05) dr. sandoval estenosis mitral
Anchi Hsu XD
 
Trauma vascular
Trauma vascularTrauma vascular
Trauma vascular
Lídia Pavan
 
Trauma vascular jonathan molina
Trauma vascular jonathan molina Trauma vascular jonathan molina
Trauma vascular jonathan molina
lainskaster
 
Traumatismo torácico. esofago, corazon y grandes vasos
Traumatismo torácico. esofago, corazon y grandes vasosTraumatismo torácico. esofago, corazon y grandes vasos
Traumatismo torácico. esofago, corazon y grandes vasos
Kath Ruiz Halkett
 
coartación de la aorta
coartación de la aortacoartación de la aorta
coartación de la aorta
Héctor Javier Bañuelos
 
Coartacion aortica
Coartacion aorticaCoartacion aortica
Coartacion aortica
Ferstman Duran
 
Trauma tórax Int. leal
Trauma tórax   Int. lealTrauma tórax   Int. leal
Trauma tórax Int. leal
Felipe Leal
 
Manejo del trauma de tórax
Manejo del trauma de tóraxManejo del trauma de tórax
Manejo del trauma de tórax
Carlos Grajales
 
Prolapso mitral
Prolapso mitralProlapso mitral
Canal av
Canal avCanal av
Canal av
Deisy Vera
 

La actualidad más candente (19)

Comunicacion inter-ventricular
Comunicacion inter-ventricularComunicacion inter-ventricular
Comunicacion inter-ventricular
 
Lesiones vasculares traumáticas
Lesiones vasculares traumáticasLesiones vasculares traumáticas
Lesiones vasculares traumáticas
 
Lesiones vasculares miembro superior
Lesiones vasculares miembro superiorLesiones vasculares miembro superior
Lesiones vasculares miembro superior
 
Coartacion de la aorta
Coartacion de la aortaCoartacion de la aorta
Coartacion de la aorta
 
Traumatismo toracico
Traumatismo toracicoTraumatismo toracico
Traumatismo toracico
 
Lesiones vasculares
Lesiones vascularesLesiones vasculares
Lesiones vasculares
 
Ep,Coa,Shih
Ep,Coa,ShihEp,Coa,Shih
Ep,Coa,Shih
 
Trauma de torax
Trauma de toraxTrauma de torax
Trauma de torax
 
Enfermedad Arterial
Enfermedad ArterialEnfermedad Arterial
Enfermedad Arterial
 
05) dr. sandoval estenosis mitral
05) dr. sandoval   estenosis mitral05) dr. sandoval   estenosis mitral
05) dr. sandoval estenosis mitral
 
Trauma vascular
Trauma vascularTrauma vascular
Trauma vascular
 
Trauma vascular jonathan molina
Trauma vascular jonathan molina Trauma vascular jonathan molina
Trauma vascular jonathan molina
 
Traumatismo torácico. esofago, corazon y grandes vasos
Traumatismo torácico. esofago, corazon y grandes vasosTraumatismo torácico. esofago, corazon y grandes vasos
Traumatismo torácico. esofago, corazon y grandes vasos
 
coartación de la aorta
coartación de la aortacoartación de la aorta
coartación de la aorta
 
Coartacion aortica
Coartacion aorticaCoartacion aortica
Coartacion aortica
 
Trauma tórax Int. leal
Trauma tórax   Int. lealTrauma tórax   Int. leal
Trauma tórax Int. leal
 
Manejo del trauma de tórax
Manejo del trauma de tóraxManejo del trauma de tórax
Manejo del trauma de tórax
 
Prolapso mitral
Prolapso mitralProlapso mitral
Prolapso mitral
 
Canal av
Canal avCanal av
Canal av
 

Destacado

Repaso estenosis mitral
Repaso estenosis mitralRepaso estenosis mitral
Repaso estenosis mitral
Jesus Pascual Reyes
 
Estenosismitral
Estenosismitral Estenosismitral
Estenosismitral
Héctor Javier Bañuelos
 
Estenosis mitral ecocardiografia
Estenosis mitral ecocardiografiaEstenosis mitral ecocardiografia
Estenosis mitral ecocardiografia
Mario Morellón
 
Ecocardiograma modo m, doppler, doppler color, tridimensional
Ecocardiograma modo m, doppler, doppler color, tridimensionalEcocardiograma modo m, doppler, doppler color, tridimensional
Ecocardiograma modo m, doppler, doppler color, tridimensional
julio adrian de la cruz avalos
 
Evaluación ecocardiográfica en isquemia e infarto al miocardio
Evaluación ecocardiográfica en isquemia e infarto al miocardioEvaluación ecocardiográfica en isquemia e infarto al miocardio
Evaluación ecocardiográfica en isquemia e infarto al miocardio
Alejandro Paredes C.
 
Ecocardiografía
EcocardiografíaEcocardiografía
Ecocardiografía
Oscar Pérez
 
ESTENOSIS MITRAL
ESTENOSIS MITRALESTENOSIS MITRAL
Ecocardiografía
EcocardiografíaEcocardiografía
Ecocardiografía
Cardiologia .
 

Destacado (8)

Repaso estenosis mitral
Repaso estenosis mitralRepaso estenosis mitral
Repaso estenosis mitral
 
Estenosismitral
Estenosismitral Estenosismitral
Estenosismitral
 
Estenosis mitral ecocardiografia
Estenosis mitral ecocardiografiaEstenosis mitral ecocardiografia
Estenosis mitral ecocardiografia
 
Ecocardiograma modo m, doppler, doppler color, tridimensional
Ecocardiograma modo m, doppler, doppler color, tridimensionalEcocardiograma modo m, doppler, doppler color, tridimensional
Ecocardiograma modo m, doppler, doppler color, tridimensional
 
Evaluación ecocardiográfica en isquemia e infarto al miocardio
Evaluación ecocardiográfica en isquemia e infarto al miocardioEvaluación ecocardiográfica en isquemia e infarto al miocardio
Evaluación ecocardiográfica en isquemia e infarto al miocardio
 
Ecocardiografía
EcocardiografíaEcocardiografía
Ecocardiografía
 
ESTENOSIS MITRAL
ESTENOSIS MITRALESTENOSIS MITRAL
ESTENOSIS MITRAL
 
Ecocardiografía
EcocardiografíaEcocardiografía
Ecocardiografía
 

Similar a Eco iam

Comunicación interventricular
Comunicación interventricularComunicación interventricular
Comunicación interventricular
Roberto Ibañez Rodriguez
 
Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitasCardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitas
universidad Xochicalco
 
Aneurisma y Diseccion Aortica
Aneurisma y Diseccion AorticaAneurisma y Diseccion Aortica
Aneurisma y Diseccion Aortica
Christian Sanchez
 
Persistencia del conducto arterioso
Persistencia del conducto arteriosoPersistencia del conducto arterioso
Persistencia del conducto arterioso
Aurelio MB
 
Cardiopatia congenita
Cardiopatia congenitaCardiopatia congenita
Cardiopatia congenita
Dany Alexander Aquino Loo
 
ESTENOSIS MITRAL
ESTENOSIS MITRALESTENOSIS MITRAL
ESTENOSIS MITRAL
Marcelo Contreras Ferrufino
 
Cardiopatias Congenitas Cianoticas
Cardiopatias Congenitas CianoticasCardiopatias Congenitas Cianoticas
Cardiopatias Congenitas Cianoticas
xelaleph
 
Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitasCardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitas
CríízTíán Angarita
 
PATOLOGIA II - Cardiopatias Congenitas
PATOLOGIA II - Cardiopatias Congenitas PATOLOGIA II - Cardiopatias Congenitas
PATOLOGIA II - Cardiopatias Congenitas
BrunaCares
 
congenital heart disease: PDA and aorta coarctation
congenital heart disease: PDA and aorta coarctationcongenital heart disease: PDA and aorta coarctation
congenital heart disease: PDA and aorta coarctation
Ricardo Martinez Perez
 
Estenois mitral
Estenois mitralEstenois mitral
Estenois mitral
DEW21
 
Síndromes Valvulares (Semiología)
Síndromes Valvulares (Semiología)Síndromes Valvulares (Semiología)
Síndromes Valvulares (Semiología)
Bryan Fernando Reyes
 
Cardiopatías más comunes resultantes de la tabicación cardiaca
Cardiopatías más comunes resultantes de la tabicación cardiacaCardiopatías más comunes resultantes de la tabicación cardiaca
Cardiopatías más comunes resultantes de la tabicación cardiaca
Luis Javier Rivera Morales
 
005 interna aneurisma embolia trombosis
005 interna aneurisma embolia trombosis005 interna aneurisma embolia trombosis
005 interna aneurisma embolia trombosis
Grupos de Estudio de Medicina
 
12 valvulopatias mitrales.
12 valvulopatias mitrales.12 valvulopatias mitrales.
12 valvulopatias mitrales.
Rhanniel Villar
 
Tetralogía de fallot
Tetralogía de fallotTetralogía de fallot
Tetralogía de fallot
Kicho Perez
 
comunicacion interventricular.pptx
comunicacion interventricular.pptxcomunicacion interventricular.pptx
comunicacion interventricular.pptx
cristian castillo
 
Disección aórtica Stanford A
Disección aórtica Stanford ADisección aórtica Stanford A
Disección aórtica Stanford A
VivianGonzlez12
 
Trauma toracico
Trauma toracicoTrauma toracico
Trauma toracico
Lili Vera Bahamonde
 
Endomiocardiofibrosis Dahia
Endomiocardiofibrosis DahiaEndomiocardiofibrosis Dahia
Endomiocardiofibrosis Dahia
Dahiana Ibarrola
 

Similar a Eco iam (20)

Comunicación interventricular
Comunicación interventricularComunicación interventricular
Comunicación interventricular
 
Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitasCardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitas
 
Aneurisma y Diseccion Aortica
Aneurisma y Diseccion AorticaAneurisma y Diseccion Aortica
Aneurisma y Diseccion Aortica
 
Persistencia del conducto arterioso
Persistencia del conducto arteriosoPersistencia del conducto arterioso
Persistencia del conducto arterioso
 
Cardiopatia congenita
Cardiopatia congenitaCardiopatia congenita
Cardiopatia congenita
 
ESTENOSIS MITRAL
ESTENOSIS MITRALESTENOSIS MITRAL
ESTENOSIS MITRAL
 
Cardiopatias Congenitas Cianoticas
Cardiopatias Congenitas CianoticasCardiopatias Congenitas Cianoticas
Cardiopatias Congenitas Cianoticas
 
Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitasCardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitas
 
PATOLOGIA II - Cardiopatias Congenitas
PATOLOGIA II - Cardiopatias Congenitas PATOLOGIA II - Cardiopatias Congenitas
PATOLOGIA II - Cardiopatias Congenitas
 
congenital heart disease: PDA and aorta coarctation
congenital heart disease: PDA and aorta coarctationcongenital heart disease: PDA and aorta coarctation
congenital heart disease: PDA and aorta coarctation
 
Estenois mitral
Estenois mitralEstenois mitral
Estenois mitral
 
Síndromes Valvulares (Semiología)
Síndromes Valvulares (Semiología)Síndromes Valvulares (Semiología)
Síndromes Valvulares (Semiología)
 
Cardiopatías más comunes resultantes de la tabicación cardiaca
Cardiopatías más comunes resultantes de la tabicación cardiacaCardiopatías más comunes resultantes de la tabicación cardiaca
Cardiopatías más comunes resultantes de la tabicación cardiaca
 
005 interna aneurisma embolia trombosis
005 interna aneurisma embolia trombosis005 interna aneurisma embolia trombosis
005 interna aneurisma embolia trombosis
 
12 valvulopatias mitrales.
12 valvulopatias mitrales.12 valvulopatias mitrales.
12 valvulopatias mitrales.
 
Tetralogía de fallot
Tetralogía de fallotTetralogía de fallot
Tetralogía de fallot
 
comunicacion interventricular.pptx
comunicacion interventricular.pptxcomunicacion interventricular.pptx
comunicacion interventricular.pptx
 
Disección aórtica Stanford A
Disección aórtica Stanford ADisección aórtica Stanford A
Disección aórtica Stanford A
 
Trauma toracico
Trauma toracicoTrauma toracico
Trauma toracico
 
Endomiocardiofibrosis Dahia
Endomiocardiofibrosis DahiaEndomiocardiofibrosis Dahia
Endomiocardiofibrosis Dahia
 

Más de Danny Ortíz

Inyección intravítrea de Avastin
Inyección intravítrea de AvastinInyección intravítrea de Avastin
Inyección intravítrea de Avastin
Danny Ortíz
 
Tórax quirúrgico en Imagenologia
Tórax quirúrgico en ImagenologiaTórax quirúrgico en Imagenologia
Tórax quirúrgico en Imagenologia
Danny Ortíz
 
Injertos y Prótesis en cirugía vascular
Injertos y Prótesis en cirugía vascularInjertos y Prótesis en cirugía vascular
Injertos y Prótesis en cirugía vascular
Danny Ortíz
 
Hernias Inguinales Incarceradas y estranguladas
Hernias Inguinales Incarceradas y estranguladasHernias Inguinales Incarceradas y estranguladas
Hernias Inguinales Incarceradas y estranguladas
Danny Ortíz
 
Hipoglucemia recien nacido
Hipoglucemia recien nacidoHipoglucemia recien nacido
Hipoglucemia recien nacido
Danny Ortíz
 
Masas anexiales en ginecología
Masas anexiales en ginecologíaMasas anexiales en ginecología
Masas anexiales en ginecología
Danny Ortíz
 
Función de la placenta
Función de la placentaFunción de la placenta
Función de la placenta
Danny Ortíz
 
Pediculosis
PediculosisPediculosis
Pediculosis
Danny Ortíz
 
Cerebro Adolescente
Cerebro AdolescenteCerebro Adolescente
Cerebro Adolescente
Danny Ortíz
 
Faringoamigdalitis
FaringoamigdalitisFaringoamigdalitis
Faringoamigdalitis
Danny Ortíz
 
Fármacos Antiparkinsonianos
Fármacos AntiparkinsonianosFármacos Antiparkinsonianos
Fármacos Antiparkinsonianos
Danny Ortíz
 

Más de Danny Ortíz (11)

Inyección intravítrea de Avastin
Inyección intravítrea de AvastinInyección intravítrea de Avastin
Inyección intravítrea de Avastin
 
Tórax quirúrgico en Imagenologia
Tórax quirúrgico en ImagenologiaTórax quirúrgico en Imagenologia
Tórax quirúrgico en Imagenologia
 
Injertos y Prótesis en cirugía vascular
Injertos y Prótesis en cirugía vascularInjertos y Prótesis en cirugía vascular
Injertos y Prótesis en cirugía vascular
 
Hernias Inguinales Incarceradas y estranguladas
Hernias Inguinales Incarceradas y estranguladasHernias Inguinales Incarceradas y estranguladas
Hernias Inguinales Incarceradas y estranguladas
 
Hipoglucemia recien nacido
Hipoglucemia recien nacidoHipoglucemia recien nacido
Hipoglucemia recien nacido
 
Masas anexiales en ginecología
Masas anexiales en ginecologíaMasas anexiales en ginecología
Masas anexiales en ginecología
 
Función de la placenta
Función de la placentaFunción de la placenta
Función de la placenta
 
Pediculosis
PediculosisPediculosis
Pediculosis
 
Cerebro Adolescente
Cerebro AdolescenteCerebro Adolescente
Cerebro Adolescente
 
Faringoamigdalitis
FaringoamigdalitisFaringoamigdalitis
Faringoamigdalitis
 
Fármacos Antiparkinsonianos
Fármacos AntiparkinsonianosFármacos Antiparkinsonianos
Fármacos Antiparkinsonianos
 

Último

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

Eco iam

  • 1. VALORACIÓN DEL SINDROME CORONARIO AGUDO • Aparición de anomalías de la contracción segmentaria. • Alteraciones de la contracción parietal del ventrículo izquierdo
  • 2. VALORACIÓN DEL SINDROME CORONARIO AGUDO • Observar la contracción segmentaria de forma visual analizando cada uno de los segmentos ventriculares en que se divide el ventrículo izquierdo para su análisis .
  • 3. ANOMALÍAS DE LA CONTRACCIÓN • Normoquinesia • Hipoquinesia • Aquinesia • Disquinesia
  • 4.
  • 5. Una vez localizada la anomalía de la contracción se podrá hacer una correspondencia entre los segmentos afectados y el árbol vascular
  • 6. • Cada uno de los segmentos tiene una correspondencia con la coronaria afectada. • El ecocardiograma puede ser normal una vez que ha pasado la fase de isquemia aguda si no ha habido infarto de miocardio. • El ecocardiograma permite establecer el diagnóstico diferencial con otras causas de dolor torácico
  • 7.
  • 8. ECO DOPPLER EN LAS COMPLICACIONES DE CARDIOPATÍA ISQUÉMICA • a) Rotura de pared libre. • b) Comunicación interventricular. • c) Insuficiencia mitral aguda por rotura o disfunción de músculo papilar. • d) Infarto o disfunción isquémica de ventrículo derecho. • e) Rotura y disfunción isquémica de la válvula tricúspide. • f ) Aneurisma verdadero de ventrículo izquierdo. • g) Trombosis intracavitaria.
  • 9. ROTURA DE PARED LIBRE • La rotura de pared libre es más frecuente en pacientes de sexo femenino, de avanzada edad, con antecedentes de hipertensión arterial y habitualmente con el primer infarto transmural, más frecuente en infartos de localización anterior. • Puede evolucionar de tres formas:
  • 10. ROTURA DE PARED LIBRE 1. Rotura aguda. Suele cursar con disociación electromecánica irreversible de la que generalmente el paciente fallece. 2. Rotura subaguda. El diagnóstico se realiza por la clínica), la hemodinámica y la ecocardiografía. El diagnóstico ecocardiográfico habitualmente se basa en signos indirectos, a) Derrame pericárdico.
  • 11.
  • 12. b) Signos ecocardiográficos de taponamiento. Cuando la presión intrapericárdica es mayor que la presión de ventrículo derecho y de aurícula derecha, se produce colapso sistólico de aurícula derecha y diastólico de ventrículo derecho. 3. Pseudoaneurisma: Es una complicación muy rara, se trata de una rotura miocárdica que se cubre de reacción pericárdica y hematoma, formando un falso aneurisma, que comunica directamente la cavidad ventricular a través del orificio de la rotura
  • 13.
  • 14. ROTURA DEL SEPTO INTERVENTRICULAR • Esta complicación se produce en el 2 al 4% de los infartos agudos de miocardio. • El intervalo desde el infarto agudo de miocardio a la rotura del septo suele tener una media de 4 días, siendo más frecuente en pacientes con enfermedad de un solo vaso. • El diagnóstico de la comunicación interventricular se realiza sobre todo por los datos clínicos apoyado por los signos hemodinámicos