SlideShare una empresa de Scribd logo
INFECCIONES DEL TRACTO
URINARIO / CISTITIS
INTERSTICIAL
CTO UROLOGÍA 2DA EDICIÓN
GPC
La infección urinaria o ITU es la existencia de gérmenes patógenos en la orina por la infección de la vejiga o el riñón
ITU
Bacteriuria
Asintomática
Orina
Cistitis Aguda Vejiga
Pielonefritis Riñón
Una ITU no complicada es un cuadro clínico caracterizado por los siguientes signos y síntomas
Disuria
Urgencia
Miccional
Hematuria Febrícula
Dolor
Abdominal
La ITU en el varón se considera Complicada de entrada
PATOGÉNESIS Y ETIOLOGÍA
Vía de Diseminación
Hematologica Linfatica Ascendente
Carecen de importancia
clínica
La forma mas común
Aumenta el riesgo
En presencia de sonda urinaria
Gérmenes frecuentemente encontrados
• E. Coli (85%)
• Proteus, Klebsiella, Pseudomona
• Proteus, Klebsiella, Pseudomona, Enterobacter y Serratia
DIAGNOSTICO
Clínica Cultivo
Se considerara significativo el crecimiento de mas de 105 Colonias por mL
• Existen situaciones especiales donde recuentos menores pueden ser suficientes…
Mujeres sintomáticas ---------------------103 UFC/mL
Pielonefritis clínicas------------------------104 UFC/mL
Punción suprapúbica o cateterismo----102 UFC/ML
DIFERENTES ITU Y SUS TRATAMIENTOS
• El empleo de antibióticos es fundamental en las ITU
• Los tratamientos son variables dependiendo el cuadro que se presente
BACTERIURIA ASINTOMÁTICA
Mas 105 UFC/mL en al menos dos urocultivos con el mismo germen, tomados con una semana de
diferencia y en ausencia de síntomas
Niños menores
5 años
Embarazo
Inmuno
deprimidos
Profilaxis
previa a cirugía
urológica
ITU BAJA EN MUJERES
• Diagnostico se hace por medio de Tira reactiva
• Nitritos (+)
• Esterasa Leucocitaria (+(
• Sedimento con mas de 5 Leucocitos por campo
1° Linea
• Nitrofurantoina
• Fosfomicina
2° Línea
• Clotrimazol
Grave
• Fluoroquinolonas
• Cefalosporinas
• B-Lactamicos
1° Linea
• TMP 160/800 mg C/12h por 3 días
2° Linea
• Nitrofurantoina 100mg c/12h x 7 dias
CTO GPC
ITU RECURRENTE
Es la aparición de 4 o mas episodios al año
• Se puede realizar profilaxis con clotrimazol o fluoroquinolona en dosis única, días alternos durante seis
meses
• Se aconseja la ingesta de agua, y realizar micciones frecuentes y cumplir reglas higiénico dietéticas
• Si el episodio tiene relación con el coito se puede administrar 1 comprimido de clotrimazol o una
quinolona después del mismo
PIELONEFRITIS AGUDA NO COMPLICADA
Disuria Polaquiuria
Urgencias
miccional
Fiebre
mayor 38°
Dolor en
fosa renal
Se debe tomar cultivo antes de iniciar el tratamiento
Fluoroquinolona
Beta lactámicos
Ampicilina
Ureidopenicilina
Cefalosporinas
aminoglucósidos
Ambulatorios
Hospitalizados
GPC
Ciprofloxacino
500mg c/12h por 14 días
ITU EN VARONES
• Cualquier ITU en varones debe considerarse complicada ya que hay que asumir que existe afecion del
tejido prostático
• El tratamiento debe ser de 7 dias
PROSTATITIS
• La infección aguda del tejido prostático se presenta como un cuadro séptico con afección general del
paciente
• Tacto rectal
• Próstata inflamada y dolorosa
• El tratamiento es de 3 a 4 semanas
CTO
• Fluoroquinolonas
GPC
• 1° línea
• Aminoglucósidos + Cefalosporina/ampicilina+
• 2 Línea
• Inhibidores del a beta-lactamasa+ cefalosporina
ORQUIOEPIDIDMITIS
En menores de 35 años se considera ETS
Chlamydia trachomatis
Neisseria gonorrhoeae
Ceftriaxona 125-250mg IM DU
+
Doxiciclina x 10 dias
Mayores de 35 años
E. coli
Quinolonas
Cefalosporinas
X 10 días
ABSCESO RENAL Y PERIRRENAL
• Cortical / Medular
• Causado por S. aureus procedente de focos cutáneos por diseminación hematógena
• Diagnostico : TAC
• Tratamiento
• Antibiótico de amplio espectro
• Dependiendo tamaño y localización se indica drenaje
• Perirrenal
• Capsula renal / fascia gerota
• E. coli o S. aureus
ITU ASOCIADA A CATÉTERES
• Es la mas frecuente, entre los factores de riesgo esta
• Mujer
• Edad avanzada
• Mala técnica
• Drenaje abierto
• Falta de higiene
• El tratamiento será con Quinolonas solo si se presentan síntomas mas cambio de sonda cada 2-3
semanas
TUBERCULOSIS GENITOURINARIA
• El aparato urinario es el sitio mas frecuente de afección extrapulmonar
Inhalación del
bacilo
Diseminación
hematógena
Siembras de
bacilos
•90% riñón
Enfermedad
clínica
10-40 años
La lesión inicial es en forma de granulomas en los glomérulos conforme avanza aparece papilitis necrotizante
• Clínica
• Diagnostico
• Cultivo en medio selectivo
• PCR en busca de ARN del bacilo
Microhematuria Dolor en flanco Colico renal
Piuria acida +
Urocultivo
negativo
CISTITIS INTERSTICIAL
• Enfermedad inflamatoria vesical de origen desconocido
• Mas frecuente en muejres de 30-70 años
• Sindrome miccional
• Diagnostico por descarte
• Tratamiento sintomatico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Infecciones urologicas
Infecciones urologicasInfecciones urologicas
Infecciones urologicas
Jazmin C. Leyva
 
Infecciones Urinarias
Infecciones UrinariasInfecciones Urinarias
Infecciones Urinarias
Gilberto Rodríguez Rincón
 
Infecciónes del tracto urinario
Infecciónes del tracto urinarioInfecciónes del tracto urinario
Infecciónes del tracto urinarioRaúl Carceller
 
Cistitis
Cistitis Cistitis
Cistitis
Anthoonio Romano
 
Infección urinaria en adolescentes
Infección urinaria en adolescentesInfección urinaria en adolescentes
Infección urinaria en adolescentesinsn
 
IVU
IVUIVU
Infección del Tracto Urinario
Infección del Tracto UrinarioInfección del Tracto Urinario
Infección del Tracto Urinario
fguiraos
 
Tratamiento de las infecciones urinarias
Tratamiento de las infecciones urinarias Tratamiento de las infecciones urinarias
Tratamiento de las infecciones urinarias
Liborio Escobedo
 
Infección Prostática
Infección Prostática Infección Prostática
Infección Prostática
Andrea Pérez
 
Infeccion de vias urinarias
Infeccion de vias urinariasInfeccion de vias urinarias
Infeccion de vias urinariasCFUK 22
 
INFECCION DE VIAS URINARIAS
INFECCION DE VIAS URINARIASINFECCION DE VIAS URINARIAS
INFECCION DE VIAS URINARIAS
mRDavo18
 
Infeccion urinaria
Infeccion urinariaInfeccion urinaria
Infeccion urinaria
diego pìno
 
Infecciones de vias urinarias
Infecciones de vias urinariasInfecciones de vias urinarias
Infecciones de vias urinarias
Josue Neri
 
2 tbc urogenital
2 tbc urogenital2 tbc urogenital
2 tbc urogenital
Yesi VZ
 

La actualidad más candente (20)

Infecciones urologicas
Infecciones urologicasInfecciones urologicas
Infecciones urologicas
 
Infecciones Urinarias
Infecciones UrinariasInfecciones Urinarias
Infecciones Urinarias
 
Infecciónes del tracto urinario
Infecciónes del tracto urinarioInfecciónes del tracto urinario
Infecciónes del tracto urinario
 
Cistitis
Cistitis Cistitis
Cistitis
 
Infección urinaria en adolescentes
Infección urinaria en adolescentesInfección urinaria en adolescentes
Infección urinaria en adolescentes
 
Pielonefritis
PielonefritisPielonefritis
Pielonefritis
 
IVU
IVUIVU
IVU
 
Trastornos Del Tracto Urinario
Trastornos Del Tracto UrinarioTrastornos Del Tracto Urinario
Trastornos Del Tracto Urinario
 
Infección del Tracto Urinario
Infección del Tracto UrinarioInfección del Tracto Urinario
Infección del Tracto Urinario
 
Tratamiento de las infecciones urinarias
Tratamiento de las infecciones urinarias Tratamiento de las infecciones urinarias
Tratamiento de las infecciones urinarias
 
Infección Prostática
Infección Prostática Infección Prostática
Infección Prostática
 
Cistitis
CistitisCistitis
Cistitis
 
Infeccion de vias urinarias
Infeccion de vias urinariasInfeccion de vias urinarias
Infeccion de vias urinarias
 
INFECCION DE VIAS URINARIAS
INFECCION DE VIAS URINARIASINFECCION DE VIAS URINARIAS
INFECCION DE VIAS URINARIAS
 
Infeccion urinaria
Infeccion urinariaInfeccion urinaria
Infeccion urinaria
 
Infecciones de vias urinarias
Infecciones de vias urinariasInfecciones de vias urinarias
Infecciones de vias urinarias
 
2 tbc urogenital
2 tbc urogenital2 tbc urogenital
2 tbc urogenital
 
Pielonefritis
PielonefritisPielonefritis
Pielonefritis
 
Pielonefritis aguda
Pielonefritis agudaPielonefritis aguda
Pielonefritis aguda
 
Ivu ppt
Ivu pptIvu ppt
Ivu ppt
 

Similar a Infecciones del tracto urinario

Patología aparato urinario en el embarazo
Patología aparato urinario en el embarazoPatología aparato urinario en el embarazo
Patología aparato urinario en el embarazo
Claudia Dominguez
 
Infecciones del tracto urinario
Infecciones del tracto urinarioInfecciones del tracto urinario
Infecciones del tracto urinarioNayudel Acuña
 
Pielonefritis
PielonefritisPielonefritis
IVU-PIELO-SEPSIS listo.pptxLos problemas de salud más comunes en los bebés in...
IVU-PIELO-SEPSIS listo.pptxLos problemas de salud más comunes en los bebés in...IVU-PIELO-SEPSIS listo.pptxLos problemas de salud más comunes en los bebés in...
IVU-PIELO-SEPSIS listo.pptxLos problemas de salud más comunes en los bebés in...
MarcoFlores940553
 
ITU.pdf
ITU.pdfITU.pdf
ITU.pdf
ssuser311c70
 
Infección del tracto urinario
Infección del tracto urinarioInfección del tracto urinario
Infección del tracto urinario
DocJoseph2
 
IVU ,caso clinico infección de vías urinarias.ppt
IVU ,caso clinico infección de vías urinarias.pptIVU ,caso clinico infección de vías urinarias.ppt
IVU ,caso clinico infección de vías urinarias.ppt
JasminRojas13
 
Infecciones del tracto urinario
Infecciones del tracto urinarioInfecciones del tracto urinario
Infecciones del tracto urinario
María José Choles Solano
 
ITU - Infeccion Del Tracto Urinario
ITU - Infeccion Del Tracto UrinarioITU - Infeccion Del Tracto Urinario
ITU - Infeccion Del Tracto UrinarioLuis Fernando
 
Infecciones de vias urinarias
Infecciones de vias urinariasInfecciones de vias urinarias
Infecciones de vias urinarias
Eduardo Garcia
 
INFECCION DEL TRACTO URINARIO.pptx
INFECCION DEL TRACTO URINARIO.pptxINFECCION DEL TRACTO URINARIO.pptx
INFECCION DEL TRACTO URINARIO.pptx
JilmarRaiPeaYacila
 
Infecciones especificas del tracto genitourinario
Infecciones especificas del tracto genitourinarioInfecciones especificas del tracto genitourinario
Infecciones especificas del tracto genitourinarioCarlos Acosta
 
infevciones urinarias.pptx
infevciones urinarias.pptxinfevciones urinarias.pptx
infevciones urinarias.pptx
MiguelAngelDeGracia
 
iINFECCION URINARIA.pptx
iINFECCION URINARIA.pptxiINFECCION URINARIA.pptx
iINFECCION URINARIA.pptx
WilsonHuallpaCondori
 
iINFECCION URINARIA.pptx
iINFECCION URINARIA.pptxiINFECCION URINARIA.pptx
iINFECCION URINARIA.pptx
WilsonHuallpaCondori
 
Colecistitis y Pancreatitis.pptx
Colecistitis y Pancreatitis.pptxColecistitis y Pancreatitis.pptx
Colecistitis y Pancreatitis.pptx
Marcela Dávila Muñoz
 
Infeccion de vias urinarias
Infeccion de vias urinarias Infeccion de vias urinarias
Infeccion de vias urinarias
Miguel López Villegas
 

Similar a Infecciones del tracto urinario (20)

Patología aparato urinario en el embarazo
Patología aparato urinario en el embarazoPatología aparato urinario en el embarazo
Patología aparato urinario en el embarazo
 
Infecciones del tracto urinario
Infecciones del tracto urinarioInfecciones del tracto urinario
Infecciones del tracto urinario
 
Pielonefritis
PielonefritisPielonefritis
Pielonefritis
 
IVU-PIELO-SEPSIS listo.pptxLos problemas de salud más comunes en los bebés in...
IVU-PIELO-SEPSIS listo.pptxLos problemas de salud más comunes en los bebés in...IVU-PIELO-SEPSIS listo.pptxLos problemas de salud más comunes en los bebés in...
IVU-PIELO-SEPSIS listo.pptxLos problemas de salud más comunes en los bebés in...
 
ITU.pdf
ITU.pdfITU.pdf
ITU.pdf
 
Infección del tracto urinario
Infección del tracto urinarioInfección del tracto urinario
Infección del tracto urinario
 
IVU ,caso clinico infección de vías urinarias.ppt
IVU ,caso clinico infección de vías urinarias.pptIVU ,caso clinico infección de vías urinarias.ppt
IVU ,caso clinico infección de vías urinarias.ppt
 
Infecciones del higado
Infecciones del higadoInfecciones del higado
Infecciones del higado
 
Infecciones del tracto urinario
Infecciones del tracto urinarioInfecciones del tracto urinario
Infecciones del tracto urinario
 
ITU - Infeccion Del Tracto Urinario
ITU - Infeccion Del Tracto UrinarioITU - Infeccion Del Tracto Urinario
ITU - Infeccion Del Tracto Urinario
 
Infecciones de vias urinarias
Infecciones de vias urinariasInfecciones de vias urinarias
Infecciones de vias urinarias
 
Manejo de infeción urinaria
Manejo de infeción urinariaManejo de infeción urinaria
Manejo de infeción urinaria
 
INFECCION DEL TRACTO URINARIO.pptx
INFECCION DEL TRACTO URINARIO.pptxINFECCION DEL TRACTO URINARIO.pptx
INFECCION DEL TRACTO URINARIO.pptx
 
Infecciones especificas del tracto genitourinario
Infecciones especificas del tracto genitourinarioInfecciones especificas del tracto genitourinario
Infecciones especificas del tracto genitourinario
 
infevciones urinarias.pptx
infevciones urinarias.pptxinfevciones urinarias.pptx
infevciones urinarias.pptx
 
iINFECCION URINARIA.pptx
iINFECCION URINARIA.pptxiINFECCION URINARIA.pptx
iINFECCION URINARIA.pptx
 
iINFECCION URINARIA.pptx
iINFECCION URINARIA.pptxiINFECCION URINARIA.pptx
iINFECCION URINARIA.pptx
 
Colecistitis y Pancreatitis.pptx
Colecistitis y Pancreatitis.pptxColecistitis y Pancreatitis.pptx
Colecistitis y Pancreatitis.pptx
 
Infeccion de vias urinarias
Infeccion de vias urinarias Infeccion de vias urinarias
Infeccion de vias urinarias
 
Infección urinaria
Infección urinaria Infección urinaria
Infección urinaria
 

Más de Alberto Acosta Santillán

Tumores renales
Tumores renalesTumores renales
Tumores renales
Alberto Acosta Santillán
 
Litiasis urinaria
Litiasis urinariaLitiasis urinaria
Litiasis urinaria
Alberto Acosta Santillán
 
Recién nacido normal
Recién nacido normalRecién nacido normal
Recién nacido normal
Alberto Acosta Santillán
 
Farmacos AntiHipertensivos e Hipertension Renovascular
Farmacos AntiHipertensivos e Hipertension RenovascularFarmacos AntiHipertensivos e Hipertension Renovascular
Farmacos AntiHipertensivos e Hipertension Renovascular
Alberto Acosta Santillán
 
Mama Parte II
Mama Parte IIMama Parte II
Mama Parte I
Mama Parte IMama Parte I
Anemias secundarias a padecimientos no hematológicos
Anemias secundarias a padecimientos no hematológicosAnemias secundarias a padecimientos no hematológicos
Anemias secundarias a padecimientos no hematológicosAlberto Acosta Santillán
 
Anemias hemolíticas causadas por trastornos de la membrana
Anemias hemolíticas causadas por trastornos de la membranaAnemias hemolíticas causadas por trastornos de la membrana
Anemias hemolíticas causadas por trastornos de la membranaAlberto Acosta Santillán
 
Anemias hemolíticas causadas por trastornos de la membrana
Anemias hemolíticas causadas por trastornos de la membranaAnemias hemolíticas causadas por trastornos de la membrana
Anemias hemolíticas causadas por trastornos de la membranaAlberto Acosta Santillán
 
Leishmaniosis
LeishmaniosisLeishmaniosis
Contracción del músculo esquelético
Contracción del músculo esqueléticoContracción del músculo esquelético
Contracción del músculo esquelético
Alberto Acosta Santillán
 
Antimicóticos
AntimicóticosAntimicóticos

Más de Alberto Acosta Santillán (20)

Tumores renales
Tumores renalesTumores renales
Tumores renales
 
Litiasis urinaria
Litiasis urinariaLitiasis urinaria
Litiasis urinaria
 
Recién nacido normal
Recién nacido normalRecién nacido normal
Recién nacido normal
 
Farmacos AntiHipertensivos e Hipertension Renovascular
Farmacos AntiHipertensivos e Hipertension RenovascularFarmacos AntiHipertensivos e Hipertension Renovascular
Farmacos AntiHipertensivos e Hipertension Renovascular
 
Hemorragia digestiva baja
Hemorragia digestiva bajaHemorragia digestiva baja
Hemorragia digestiva baja
 
Sinusitis crónica
Sinusitis crónicaSinusitis crónica
Sinusitis crónica
 
Mama Parte II
Mama Parte IIMama Parte II
Mama Parte II
 
Mama Parte I
Mama Parte IMama Parte I
Mama Parte I
 
Traumatismo toracoabdominal
Traumatismo toracoabdominalTraumatismo toracoabdominal
Traumatismo toracoabdominal
 
Inhibidores de la bomba de protones
Inhibidores de la bomba de protonesInhibidores de la bomba de protones
Inhibidores de la bomba de protones
 
Historia de la cirugia
Historia de la cirugiaHistoria de la cirugia
Historia de la cirugia
 
Encefalopatía hepática y ascitis
Encefalopatía hepática y ascitisEncefalopatía hepática y ascitis
Encefalopatía hepática y ascitis
 
Anemias secundarias a padecimientos no hematológicos
Anemias secundarias a padecimientos no hematológicosAnemias secundarias a padecimientos no hematológicos
Anemias secundarias a padecimientos no hematológicos
 
Anemias hemolíticas causadas por trastornos de la membrana
Anemias hemolíticas causadas por trastornos de la membranaAnemias hemolíticas causadas por trastornos de la membrana
Anemias hemolíticas causadas por trastornos de la membrana
 
Absceso hepático piógeno
Absceso hepático piógenoAbsceso hepático piógeno
Absceso hepático piógeno
 
Anemias hemolíticas causadas por trastornos de la membrana
Anemias hemolíticas causadas por trastornos de la membranaAnemias hemolíticas causadas por trastornos de la membrana
Anemias hemolíticas causadas por trastornos de la membrana
 
Neisseria (Gonorrea)
Neisseria (Gonorrea)Neisseria (Gonorrea)
Neisseria (Gonorrea)
 
Leishmaniosis
LeishmaniosisLeishmaniosis
Leishmaniosis
 
Contracción del músculo esquelético
Contracción del músculo esqueléticoContracción del músculo esquelético
Contracción del músculo esquelético
 
Antimicóticos
AntimicóticosAntimicóticos
Antimicóticos
 

Último

Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
pedrojacobo10731
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
GERARDOLOPEZSANCHEZ
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 

Último (20)

Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 

Infecciones del tracto urinario

  • 1. INFECCIONES DEL TRACTO URINARIO / CISTITIS INTERSTICIAL CTO UROLOGÍA 2DA EDICIÓN GPC
  • 2. La infección urinaria o ITU es la existencia de gérmenes patógenos en la orina por la infección de la vejiga o el riñón ITU Bacteriuria Asintomática Orina Cistitis Aguda Vejiga Pielonefritis Riñón Una ITU no complicada es un cuadro clínico caracterizado por los siguientes signos y síntomas Disuria Urgencia Miccional Hematuria Febrícula Dolor Abdominal La ITU en el varón se considera Complicada de entrada
  • 3. PATOGÉNESIS Y ETIOLOGÍA Vía de Diseminación Hematologica Linfatica Ascendente Carecen de importancia clínica La forma mas común Aumenta el riesgo En presencia de sonda urinaria Gérmenes frecuentemente encontrados • E. Coli (85%) • Proteus, Klebsiella, Pseudomona • Proteus, Klebsiella, Pseudomona, Enterobacter y Serratia
  • 4. DIAGNOSTICO Clínica Cultivo Se considerara significativo el crecimiento de mas de 105 Colonias por mL • Existen situaciones especiales donde recuentos menores pueden ser suficientes… Mujeres sintomáticas ---------------------103 UFC/mL Pielonefritis clínicas------------------------104 UFC/mL Punción suprapúbica o cateterismo----102 UFC/ML
  • 5. DIFERENTES ITU Y SUS TRATAMIENTOS • El empleo de antibióticos es fundamental en las ITU • Los tratamientos son variables dependiendo el cuadro que se presente
  • 6. BACTERIURIA ASINTOMÁTICA Mas 105 UFC/mL en al menos dos urocultivos con el mismo germen, tomados con una semana de diferencia y en ausencia de síntomas Niños menores 5 años Embarazo Inmuno deprimidos Profilaxis previa a cirugía urológica
  • 7. ITU BAJA EN MUJERES • Diagnostico se hace por medio de Tira reactiva • Nitritos (+) • Esterasa Leucocitaria (+( • Sedimento con mas de 5 Leucocitos por campo 1° Linea • Nitrofurantoina • Fosfomicina 2° Línea • Clotrimazol Grave • Fluoroquinolonas • Cefalosporinas • B-Lactamicos 1° Linea • TMP 160/800 mg C/12h por 3 días 2° Linea • Nitrofurantoina 100mg c/12h x 7 dias CTO GPC
  • 8. ITU RECURRENTE Es la aparición de 4 o mas episodios al año • Se puede realizar profilaxis con clotrimazol o fluoroquinolona en dosis única, días alternos durante seis meses • Se aconseja la ingesta de agua, y realizar micciones frecuentes y cumplir reglas higiénico dietéticas • Si el episodio tiene relación con el coito se puede administrar 1 comprimido de clotrimazol o una quinolona después del mismo
  • 9. PIELONEFRITIS AGUDA NO COMPLICADA Disuria Polaquiuria Urgencias miccional Fiebre mayor 38° Dolor en fosa renal Se debe tomar cultivo antes de iniciar el tratamiento Fluoroquinolona Beta lactámicos Ampicilina Ureidopenicilina Cefalosporinas aminoglucósidos Ambulatorios Hospitalizados GPC Ciprofloxacino 500mg c/12h por 14 días
  • 10. ITU EN VARONES • Cualquier ITU en varones debe considerarse complicada ya que hay que asumir que existe afecion del tejido prostático • El tratamiento debe ser de 7 dias
  • 11. PROSTATITIS • La infección aguda del tejido prostático se presenta como un cuadro séptico con afección general del paciente • Tacto rectal • Próstata inflamada y dolorosa • El tratamiento es de 3 a 4 semanas CTO • Fluoroquinolonas GPC • 1° línea • Aminoglucósidos + Cefalosporina/ampicilina+ • 2 Línea • Inhibidores del a beta-lactamasa+ cefalosporina
  • 12. ORQUIOEPIDIDMITIS En menores de 35 años se considera ETS Chlamydia trachomatis Neisseria gonorrhoeae Ceftriaxona 125-250mg IM DU + Doxiciclina x 10 dias Mayores de 35 años E. coli Quinolonas Cefalosporinas X 10 días
  • 13. ABSCESO RENAL Y PERIRRENAL • Cortical / Medular • Causado por S. aureus procedente de focos cutáneos por diseminación hematógena • Diagnostico : TAC • Tratamiento • Antibiótico de amplio espectro • Dependiendo tamaño y localización se indica drenaje • Perirrenal • Capsula renal / fascia gerota • E. coli o S. aureus
  • 14. ITU ASOCIADA A CATÉTERES • Es la mas frecuente, entre los factores de riesgo esta • Mujer • Edad avanzada • Mala técnica • Drenaje abierto • Falta de higiene • El tratamiento será con Quinolonas solo si se presentan síntomas mas cambio de sonda cada 2-3 semanas
  • 15. TUBERCULOSIS GENITOURINARIA • El aparato urinario es el sitio mas frecuente de afección extrapulmonar Inhalación del bacilo Diseminación hematógena Siembras de bacilos •90% riñón Enfermedad clínica 10-40 años La lesión inicial es en forma de granulomas en los glomérulos conforme avanza aparece papilitis necrotizante
  • 16. • Clínica • Diagnostico • Cultivo en medio selectivo • PCR en busca de ARN del bacilo Microhematuria Dolor en flanco Colico renal Piuria acida + Urocultivo negativo
  • 17. CISTITIS INTERSTICIAL • Enfermedad inflamatoria vesical de origen desconocido • Mas frecuente en muejres de 30-70 años • Sindrome miccional • Diagnostico por descarte • Tratamiento sintomatico

Notas del editor

  1. Cifras mayores de 105 UFC pueden reflejar contaminación sobreto si crecen dos o mas especies Si hay Piuria en el ego hay IVU en el adulto no asi en los niños
  2. Solo debe tratarse cuando representa riesgo de infección clínica o daño orgánico
  3. El tratamiento puede ser convencional de 7 días o corto de 3 días Si hay disuria se puede agregar fenzopiridina 100 c 8 x 2d
  4. Iniciar tratamiento con base al cultivo
  5. Los antibióticos penetran adecuadamente durante la fase inflamatoria pero una vez que cede la penetración es mas pobre
  6. Generalmente es unilateral Una vez que los bacilos alcanzan la via excretora ocasionaran estenosis, con hidronefrosis secundiaro, en el riñon puede haber cavitaciones y calcificaciones destruendo el parénquima (riñon mastic)
  7. Se pueden realizar pruebas de imagen pero solo se detectan anormalidades en casos de enfermedad avanzada