SlideShare una empresa de Scribd logo
Alberto Acosta Santillán
• Constituyen una gran mayoría en comparación
  con aquellas que se originan por enfermedades
  primeramente hematológicas

• Los trastornos no hematológicos capaces de
  originar anemia son muy numerosos
  • Anemias de trastornos crónicos
     • Inflamaciones
     • Neoplasias
     • Traumatismos
     • Misceláneas
 Esta anemia acompaña a padecimientos
   Infecciosos,
   Inflamatorios
   Neoplásicos


 Generalmente se trata de anemia de
  moderada intensidad
   Normocítica Normocrómica
   Hemoglobina 8 y 11 gr/dl
 Hipoferremia en presencia de depósitos de
  hierro elevado
 Las razones de la aparición no son claras
   Interleucina-1
      Estimula   la síntesis de la apoferritina
           inmoviliza el hierro intracelular
   Liberación de Lactoferrina
      No tienecapacidad de donar hierro a los Eritroblastos
      si no que lo cede a los macrófagos
 La vida de los glóbulos rojos esta disminuida
    20 a 30%


 El defecto es extracorpuscular
    Los eritrocitos de pacientes que se trasfunden a
     receptores normales tienen supervivencia normal

 Alteración inmunológica de macrófagos
    Infección
    Inflamación
    cáncer
 Producción de la eritropoyetina
    Hipoxia tisular
    Anemia


 El nivel de EPO en suero es inversamente proporcional
  a los niveles de hemoglobina

 En la ATC en cambio, el nivel de EPO esta aumentado,
  pero no lo suficiente

 Su acción sobre la medula esta inhibida
 La fisiopatogenia de las ATC es condicionada a
   Activación del sistema inmune
   Elaboración de citocinas por macrófagos


 Interleucina-1
   Destrucción eritrocítica exagerada
   Inhibición en la producción y acción de la EPO
 TNF
 Interferón-γ
 Factor trasformador de crecimiento
 Debe hacerse dentro del contexto clínico del
  paciente y del tipo de enfermedad crónica que
  sufra

 Anemia de grado moderado (9-11g/dl)
   Normocítica, Normocrómica
   Hipocromía y microcitosis
      Diagnostico diferencial con anemia   por deficiencia de
      hierro
 Otros estudios útiles para precisar el
  diagnostico
   Determinación de ferritina
      Indica   los niveles de Fe Total
Alteraciones en el metabolismo del hierro
                             Deficiencia de hierro       Trastornos crónicos
Sangre
•Hierro sérico               •Disminuido                 •Disminuido
•Capacidad de fijación       •Alto                       •Normal o baja
•Índice de saturación        •Bajo                       •Normal o alto
•Trasferrina                 •Alta                       •Baja
•Ferritina                   •Baja                       •Normal o alta
Medula ósea
•Hierro en deposito          • Bajo a ausente            •Aumentado
•Sideroblastos               • Normales o bajos          •Bajos o ausentes
 Investigación adecuada del origen

 No debe administrarse hierro

 Administración de eritropoyetina recombinante
  humana

 Transfusión de sangre
    La anemia origina descompensación cardiorrespiratoria
    La sola cifra de nivel de hemoglobina no debe ser el dato
     único para transfundir al paciente
 La anemia es una complicación muy común de
  los padecimientos infecciosos

 Cualquier microrganismo patógeno que
  persiste mas de dos a tres semanas en tejido
  humano es capaz de originar anemia
 Se desarrollan de modo gradual
 Nivel de Hb 9 y 12 gr/dL
 Manifiestan
   Fiebre
   Perdida de peso


 La gravedad de la anemia tiene cierta
  correlación con la intensidad de estos síntomas
  y signos de inflamación y supuración
 Disminución de hierro plasmático
       Mecanismo de defensa


   Patógenos que pueden producir este tipo de
    anemia
Padecimiento                Agente etiológico común
Infección pulmonar          M. tuberculosis, H. capsulatum
Empiema                     S. aureus, Bacterias G(-)
Meningitis                  M. tuberculosis, criptococo, Coccidioides immitis
Infecciones urinarias       Gérmenes Gram (-)
Endocarditis                Estafilococos, estreptococos, Candida albicans
Peritonitis                 M. Tuberculosis
Abscesos Intraabdominales   Bacterias anaeróbicas y bacilos Gram (-)
Osteomelitis                Staphylococcus aureus, bacterias Anaeróbicas
Infecciones virales         VIH y otros virus
 No existe evidencia de efecto intrínseco en los
  GR

 No hay evidencia de anticuerpos contra GR

 Son consecuencia directa del agente
  infeccioso
 Zonas endémicas de paludismo
    México
       Anopheles
       Transfusión de sangre
    Centroamérica
    Haití


 La anemia es una manifestación común

 La prevalecía y grado dependen del estado nutricional e inmune del
  paciente

 La anemia es mas común y profunda en razón inversa de la edad
 Patogenia
      Invasión del eritrocitos por el parasito
           P. vivax
                             Reticulocitos
           P. ovale
           P. malarie   Células maduras
           P. falciparum  Cualquier estadio de maduración




“los factores mas importantes en la producción de esta anemia hemolítica son la digestión
                          de la hemoglobina y rotura celular”
 Toxoplasmosis
   Congénita
   Adquirida
 Kala-azar
 Anemia por enfermedad de sueño
   T. gambiense     Origina un curso mas crónico
   T. rhodesiense
 Bortonella bacilliformis
   Perú
   Ecuador
   Colombia
 Transmitida por el mosquito phlebotomus
 Anemia hemolítica
   Grave
   Aguda
 Etapa aguda
   Fiebre de Oroya

                            Enfermedad de Carrión
 Etapa cronica
   Erupciones en la piel
      Verruga   peruana
 Clostridium perfringens
   Cuadros septicémicos
      Abortos sépticos                   Anemia hemolítica
      Heridas   traumáticas infectadas


 Signos de hemolisis intravascular
 numerosos los Microesferocitos
 En pacientes con septicemia se halla anemia
  hemolítica en un 40% de los casos

 M. tuberculosis
   Cuadros de pancitopenia
   Reacciones leucemoides
   Anemias hemolíticas
      En ocasiones Coombs (+)
 Aproximadamente 15% de los individuos
  infectados tiene anemia
   Aumenta un 80% en pacientes con el síndrome
“En el manejo de esta anemia, el control de las infecciones secundarias es fundamental”
 Tratamiento
   Anemia producida por Zidovudina
     Eritropoyetina humana   recombinante
 Es una manifestación constante de la IRC y a la
  vez una complicación
   Resultado de las fallas endocrinas y excretoras del
    riñón

 La naturaleza del padecimiento renal no tiene
  relación con el grado de anemia
   Menor grado
      Enfermedades hipertensivas
      Quística renal
            Poliglobulia secundaria
 Múltiple y compleja
 Riñón es la fuente del 85-90% de la hormona
   Células intersticiales o endoteliales de la corteza


 La capacidad del riñón para secretar
  eritropoyetina se compromete tanto cuando
  disminuye su función excretora
 Cantidad insuficiente de eritropoyetina es
  incapaz de compensar la necesidad de una
  mayor eritropoyesis

 Supervivencia del glóbulo rojo es menor

 El tratamiento adecuado es la aplicación de
  eritropoyetina
 Efecto toxico de sustancias retenidas
   Disminuyen la síntesis de Hem
   Inhibe el crecimiento de colonias eritroides
 Deficiencia de folatos

 Exceso de aluminio

 Hiperparatiroidismo
 Letargo
 Astenia
                  Anemia
 Mareo

 Anemia no complicada
   Normocítica Normocrómica
   Casos graves
      Acantocitos
   Recuento Reticulocitos
      Normal o ligeramente elevado
   Hemoglobina
      5-10gr/dl
   Hematocrito
      17-33%
 Existe de relación entre el grado de anemia y
  la depuración de creatinina

 No hay anemia mientras la depuración de
  creatinina no descienda de 40 mL/min
 Hasta 1987
   Los pacientes dependían esencialmente de
    transfusiones repetidas
   Uso de andrógenos
      Daño hepático
      Efecto virilizante   en mujeres
      Acné
 Trasplante renal
   Restablece la función endocrina y excretora
 Hemodiálisis
   Corrige ligeramente la anemia
 Diálisis peritoneal ambulatoria crónica
   Mejoría sustancial de la anemia
   Aumento de la masa eritrocítica
   Aumento de la eritropoyetina
 Eritropoyetina recombinante humana
   Tratamiento de elección
   Vía IV o subcutánea
   Aumenta hematocrito
   Elimina requerimientos transfusionales
   Mejoría física y psicológica
   50-150 U/kg 3 veces por semana
        Incremento 12.5 a 25 U/kg
   Objetivo
        Hematocrito de 33 a 36%

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pancitopenia. Diagnostico diferencial
Pancitopenia. Diagnostico diferencialPancitopenia. Diagnostico diferencial
Pancitopenia. Diagnostico diferencialeddynoy velasquez
 
Hemoglobinuria paroxistica nocturna
Hemoglobinuria paroxistica nocturnaHemoglobinuria paroxistica nocturna
Hemoglobinuria paroxistica nocturnaCarlos Avendaño
 
Anemia hemolítica hereditaria
Anemia hemolítica hereditariaAnemia hemolítica hereditaria
Anemia hemolítica hereditariahematopedsf
 
Anemia por enfermedad crónica - hemolítica
Anemia por enfermedad crónica - hemolíticaAnemia por enfermedad crónica - hemolítica
Anemia por enfermedad crónica - hemolíticaJuan José Araya Cortés
 
Mielofibrosis Primaria
Mielofibrosis PrimariaMielofibrosis Primaria
Mielofibrosis PrimariaJosé Leonis
 
La Anemia, Aspectos generales
La Anemia, Aspectos generalesLa Anemia, Aspectos generales
La Anemia, Aspectos generaleshematopedsf
 
Anemia por Enfermedad Renal Cronica
Anemia por Enfermedad Renal CronicaAnemia por Enfermedad Renal Cronica
Anemia por Enfermedad Renal CronicaRoberto Coste
 
Anemia sideroblastica
Anemia sideroblasticaAnemia sideroblastica
Anemia sideroblasticaalberto leon
 
Policitemia vera
Policitemia veraPolicitemia vera
Policitemia veraPepe Pineda
 
Anemia Ferropénica
Anemia FerropénicaAnemia Ferropénica
Anemia FerropénicaJosé Leonis
 
Hipocalcemia postquirúrgica
Hipocalcemia postquirúrgicaHipocalcemia postquirúrgica
Hipocalcemia postquirúrgicaMargie Rodas
 
Hipocalcemia
HipocalcemiaHipocalcemia
HipocalcemiaMarcos
 

La actualidad más candente (20)

Pancitopenia. Diagnostico diferencial
Pancitopenia. Diagnostico diferencialPancitopenia. Diagnostico diferencial
Pancitopenia. Diagnostico diferencial
 
Hemoglobinuria paroxistica nocturna
Hemoglobinuria paroxistica nocturnaHemoglobinuria paroxistica nocturna
Hemoglobinuria paroxistica nocturna
 
Anemia hemolítica hereditaria
Anemia hemolítica hereditariaAnemia hemolítica hereditaria
Anemia hemolítica hereditaria
 
Sindrome mieloproliferativo
Sindrome mieloproliferativoSindrome mieloproliferativo
Sindrome mieloproliferativo
 
Anemia por enfermedad crónica - hemolítica
Anemia por enfermedad crónica - hemolíticaAnemia por enfermedad crónica - hemolítica
Anemia por enfermedad crónica - hemolítica
 
Mielofibrosis Primaria
Mielofibrosis PrimariaMielofibrosis Primaria
Mielofibrosis Primaria
 
La Anemia, Aspectos generales
La Anemia, Aspectos generalesLa Anemia, Aspectos generales
La Anemia, Aspectos generales
 
Anemia por Enfermedad Renal Cronica
Anemia por Enfermedad Renal CronicaAnemia por Enfermedad Renal Cronica
Anemia por Enfermedad Renal Cronica
 
Anemia sideroblastica
Anemia sideroblasticaAnemia sideroblastica
Anemia sideroblastica
 
Anemias
AnemiasAnemias
Anemias
 
Anemia Ferropenica
Anemia Ferropenica Anemia Ferropenica
Anemia Ferropenica
 
Policitemia vera
Policitemia veraPolicitemia vera
Policitemia vera
 
Anemia Ferropénica
Anemia FerropénicaAnemia Ferropénica
Anemia Ferropénica
 
Anemia sideroblastica
Anemia  sideroblasticaAnemia  sideroblastica
Anemia sideroblastica
 
Child pugh
Child pughChild pugh
Child pugh
 
Anemia por enfermedad crónica
Anemia por enfermedad crónicaAnemia por enfermedad crónica
Anemia por enfermedad crónica
 
Anemia microcitica y macrocitica
Anemia microcitica y macrociticaAnemia microcitica y macrocitica
Anemia microcitica y macrocitica
 
Hipocalcemia postquirúrgica
Hipocalcemia postquirúrgicaHipocalcemia postquirúrgica
Hipocalcemia postquirúrgica
 
Anemia de enfermedades cronicas
Anemia de enfermedades cronicasAnemia de enfermedades cronicas
Anemia de enfermedades cronicas
 
Hipocalcemia
HipocalcemiaHipocalcemia
Hipocalcemia
 

Destacado

Anemia de los trastornos cronicos
Anemia de los trastornos cronicosAnemia de los trastornos cronicos
Anemia de los trastornos cronicosvadriana
 
Anemia en enfermedad renal cronica
Anemia en enfermedad renal cronicaAnemia en enfermedad renal cronica
Anemia en enfermedad renal cronicaRosy Olmos Tufiño
 
Anemia de enfermedades cronicas
Anemia de enfermedades cronicasAnemia de enfermedades cronicas
Anemia de enfermedades cronicasMEDICINE VALE´S
 
Capitulo 10 hipoplasias y displasias medulares
Capitulo 10 hipoplasias y displasias medularesCapitulo 10 hipoplasias y displasias medulares
Capitulo 10 hipoplasias y displasias medularesKicho Perez
 
Anemia en enfermedad renal cronica
Anemia en enfermedad renal cronicaAnemia en enfermedad renal cronica
Anemia en enfermedad renal cronicaJhonatan Toro Atara
 
Anemia hemolítica
Anemia hemolítica   Anemia hemolítica
Anemia hemolítica Erika Lozano
 
Probelmas hematologicos
Probelmas hematologicosProbelmas hematologicos
Probelmas hematologicosLuly Yepez
 
Ed sanit 4 - enfermedades infectocontagiosas 1
Ed sanit   4 - enfermedades infectocontagiosas 1Ed sanit   4 - enfermedades infectocontagiosas 1
Ed sanit 4 - enfermedades infectocontagiosas 1claudiogonzalezg
 
Enfermedades infectocontagiosas 6 E - Profesora: Rosario Azpilcueta
Enfermedades infectocontagiosas 6 E - Profesora: Rosario AzpilcuetaEnfermedades infectocontagiosas 6 E - Profesora: Rosario Azpilcueta
Enfermedades infectocontagiosas 6 E - Profesora: Rosario Azpilcuetadancp30
 
Anemias inmunologicas
Anemias inmunologicasAnemias inmunologicas
Anemias inmunologicas01111992
 
Ed sanit 4 - enfermedades infectocontagiosas 2
Ed sanit   4 - enfermedades infectocontagiosas 2Ed sanit   4 - enfermedades infectocontagiosas 2
Ed sanit 4 - enfermedades infectocontagiosas 2claudiogonzalezg
 
Cuidados Odontológicos com Pacientes com Doença Hematológica e Infartos Frequ...
Cuidados Odontológicos com Pacientes com Doença Hematológica e Infartos Frequ...Cuidados Odontológicos com Pacientes com Doença Hematológica e Infartos Frequ...
Cuidados Odontológicos com Pacientes com Doença Hematológica e Infartos Frequ...casadurvalpaiva
 
Anemia hemolitica por trastornos enzimaticos
Anemia hemolitica por trastornos enzimaticosAnemia hemolitica por trastornos enzimaticos
Anemia hemolitica por trastornos enzimaticosAndrez Gibson
 
Anemias megaloblasticas
Anemias megaloblasticasAnemias megaloblasticas
Anemias megaloblasticasMaro Romero
 
Anemias hemolíticas causadas por trastornos de la membrana
Anemias hemolíticas causadas por trastornos de la membranaAnemias hemolíticas causadas por trastornos de la membrana
Anemias hemolíticas causadas por trastornos de la membranaAlberto Acosta Santillán
 
Discracias Sanguienas
Discracias SanguienasDiscracias Sanguienas
Discracias Sanguienasbrake
 

Destacado (20)

Anemia de los trastornos cronicos
Anemia de los trastornos cronicosAnemia de los trastornos cronicos
Anemia de los trastornos cronicos
 
Anemia en enfermedades infecciosas 1ª parte: VIH
Anemia en enfermedades infecciosas 1ª parte: VIHAnemia en enfermedades infecciosas 1ª parte: VIH
Anemia en enfermedades infecciosas 1ª parte: VIH
 
Anemia en enfermedad renal cronica
Anemia en enfermedad renal cronicaAnemia en enfermedad renal cronica
Anemia en enfermedad renal cronica
 
Anemia de enfermedad renal cronica
Anemia de enfermedad renal cronicaAnemia de enfermedad renal cronica
Anemia de enfermedad renal cronica
 
Anemia de enfermedades cronicas
Anemia de enfermedades cronicasAnemia de enfermedades cronicas
Anemia de enfermedades cronicas
 
Capitulo 10 hipoplasias y displasias medulares
Capitulo 10 hipoplasias y displasias medularesCapitulo 10 hipoplasias y displasias medulares
Capitulo 10 hipoplasias y displasias medulares
 
Anemia en enfermedad renal cronica
Anemia en enfermedad renal cronicaAnemia en enfermedad renal cronica
Anemia en enfermedad renal cronica
 
LEUCEMIAS AGUDAS
LEUCEMIAS AGUDASLEUCEMIAS AGUDAS
LEUCEMIAS AGUDAS
 
Anemia hemolítica
Anemia hemolítica   Anemia hemolítica
Anemia hemolítica
 
Probelmas hematologicos
Probelmas hematologicosProbelmas hematologicos
Probelmas hematologicos
 
Ed sanit 4 - enfermedades infectocontagiosas 1
Ed sanit   4 - enfermedades infectocontagiosas 1Ed sanit   4 - enfermedades infectocontagiosas 1
Ed sanit 4 - enfermedades infectocontagiosas 1
 
Enfermedades infectocontagiosas 6 E - Profesora: Rosario Azpilcueta
Enfermedades infectocontagiosas 6 E - Profesora: Rosario AzpilcuetaEnfermedades infectocontagiosas 6 E - Profesora: Rosario Azpilcueta
Enfermedades infectocontagiosas 6 E - Profesora: Rosario Azpilcueta
 
Anemias inmunologicas
Anemias inmunologicasAnemias inmunologicas
Anemias inmunologicas
 
Ed sanit 4 - enfermedades infectocontagiosas 2
Ed sanit   4 - enfermedades infectocontagiosas 2Ed sanit   4 - enfermedades infectocontagiosas 2
Ed sanit 4 - enfermedades infectocontagiosas 2
 
Cuidados Odontológicos com Pacientes com Doença Hematológica e Infartos Frequ...
Cuidados Odontológicos com Pacientes com Doença Hematológica e Infartos Frequ...Cuidados Odontológicos com Pacientes com Doença Hematológica e Infartos Frequ...
Cuidados Odontológicos com Pacientes com Doença Hematológica e Infartos Frequ...
 
Anemia hemolitica por trastornos enzimaticos
Anemia hemolitica por trastornos enzimaticosAnemia hemolitica por trastornos enzimaticos
Anemia hemolitica por trastornos enzimaticos
 
Anemias megaloblasticas
Anemias megaloblasticasAnemias megaloblasticas
Anemias megaloblasticas
 
Anemias hemolíticas causadas por trastornos de la membrana
Anemias hemolíticas causadas por trastornos de la membranaAnemias hemolíticas causadas por trastornos de la membrana
Anemias hemolíticas causadas por trastornos de la membrana
 
Discracias Sanguienas
Discracias SanguienasDiscracias Sanguienas
Discracias Sanguienas
 
Introduccion Curso Oncologia
Introduccion Curso OncologiaIntroduccion Curso Oncologia
Introduccion Curso Oncologia
 

Similar a Anemias secundarias a padecimientos no hematológicos

Similar a Anemias secundarias a padecimientos no hematológicos (20)

Anemias
AnemiasAnemias
Anemias
 
Sindrome anemico Adultos
Sindrome anemico Adultos Sindrome anemico Adultos
Sindrome anemico Adultos
 
EXPO ANEMIA.pptx
EXPO ANEMIA.pptxEXPO ANEMIA.pptx
EXPO ANEMIA.pptx
 
anemia falciforme
anemia falciformeanemia falciforme
anemia falciforme
 
Anemia falciforme
Anemia falciformeAnemia falciforme
Anemia falciforme
 
Anemia
Anemia Anemia
Anemia
 
Anemia en el paciente Nefrópata
Anemia en el paciente NefrópataAnemia en el paciente Nefrópata
Anemia en el paciente Nefrópata
 
Anemias ok
Anemias okAnemias ok
Anemias ok
 
Sindromes hematologicos pediatría
Sindromes hematologicos pediatríaSindromes hematologicos pediatría
Sindromes hematologicos pediatría
 
Anemias hemolíticas por defecto de membrana 1
Anemias hemolíticas por defecto de membrana 1Anemias hemolíticas por defecto de membrana 1
Anemias hemolíticas por defecto de membrana 1
 
Anemias
AnemiasAnemias
Anemias
 
Anemias hemolíticas - hematologia
Anemias hemolíticas - hematologiaAnemias hemolíticas - hematologia
Anemias hemolíticas - hematologia
 
Anemias
AnemiasAnemias
Anemias
 
Glomerulonefritis Post-Estreptococos
Glomerulonefritis Post-EstreptococosGlomerulonefritis Post-Estreptococos
Glomerulonefritis Post-Estreptococos
 
Anemia en el embarazo
Anemia en el embarazoAnemia en el embarazo
Anemia en el embarazo
 
Anemia en el embarazo
Anemia en el embarazoAnemia en el embarazo
Anemia en el embarazo
 
CLASIFICACION FISIOPATOLOGICA DE LAS ANEMIAS
CLASIFICACION FISIOPATOLOGICA DE LAS ANEMIASCLASIFICACION FISIOPATOLOGICA DE LAS ANEMIAS
CLASIFICACION FISIOPATOLOGICA DE LAS ANEMIAS
 
Enfermedades crónicas no transmisibles en la infancia y adolescencia
Enfermedades crónicas no transmisibles en la infancia y adolescenciaEnfermedades crónicas no transmisibles en la infancia y adolescencia
Enfermedades crónicas no transmisibles en la infancia y adolescencia
 
ANEMIA DEL ADULTO MAYOR
ANEMIA DEL ADULTO MAYORANEMIA DEL ADULTO MAYOR
ANEMIA DEL ADULTO MAYOR
 
Sindrome Anemico
Sindrome  AnemicoSindrome  Anemico
Sindrome Anemico
 

Más de Alberto Acosta Santillán

Farmacos AntiHipertensivos e Hipertension Renovascular
Farmacos AntiHipertensivos e Hipertension RenovascularFarmacos AntiHipertensivos e Hipertension Renovascular
Farmacos AntiHipertensivos e Hipertension RenovascularAlberto Acosta Santillán
 
Anemias hemolíticas causadas por trastornos de la membrana
Anemias hemolíticas causadas por trastornos de la membranaAnemias hemolíticas causadas por trastornos de la membrana
Anemias hemolíticas causadas por trastornos de la membranaAlberto Acosta Santillán
 

Más de Alberto Acosta Santillán (19)

Tumores renales
Tumores renalesTumores renales
Tumores renales
 
Litiasis urinaria
Litiasis urinariaLitiasis urinaria
Litiasis urinaria
 
Infecciones del tracto urinario
Infecciones del tracto urinarioInfecciones del tracto urinario
Infecciones del tracto urinario
 
Recién nacido normal
Recién nacido normalRecién nacido normal
Recién nacido normal
 
Farmacos AntiHipertensivos e Hipertension Renovascular
Farmacos AntiHipertensivos e Hipertension RenovascularFarmacos AntiHipertensivos e Hipertension Renovascular
Farmacos AntiHipertensivos e Hipertension Renovascular
 
Hemorragia digestiva baja
Hemorragia digestiva bajaHemorragia digestiva baja
Hemorragia digestiva baja
 
Sinusitis crónica
Sinusitis crónicaSinusitis crónica
Sinusitis crónica
 
Mama Parte II
Mama Parte IIMama Parte II
Mama Parte II
 
Mama Parte I
Mama Parte IMama Parte I
Mama Parte I
 
Traumatismo toracoabdominal
Traumatismo toracoabdominalTraumatismo toracoabdominal
Traumatismo toracoabdominal
 
Inhibidores de la bomba de protones
Inhibidores de la bomba de protonesInhibidores de la bomba de protones
Inhibidores de la bomba de protones
 
Historia de la cirugia
Historia de la cirugiaHistoria de la cirugia
Historia de la cirugia
 
Encefalopatía hepática y ascitis
Encefalopatía hepática y ascitisEncefalopatía hepática y ascitis
Encefalopatía hepática y ascitis
 
Absceso hepático piógeno
Absceso hepático piógenoAbsceso hepático piógeno
Absceso hepático piógeno
 
Anemias hemolíticas causadas por trastornos de la membrana
Anemias hemolíticas causadas por trastornos de la membranaAnemias hemolíticas causadas por trastornos de la membrana
Anemias hemolíticas causadas por trastornos de la membrana
 
Neisseria (Gonorrea)
Neisseria (Gonorrea)Neisseria (Gonorrea)
Neisseria (Gonorrea)
 
Leishmaniosis
LeishmaniosisLeishmaniosis
Leishmaniosis
 
Contracción del músculo esquelético
Contracción del músculo esqueléticoContracción del músculo esquelético
Contracción del músculo esquelético
 
Antimicóticos
AntimicóticosAntimicóticos
Antimicóticos
 

Último

Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAlbertoGutierrez878764
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfgarrotamara01
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAcoronelheidy082
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMarioMMarchandGonzal
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneafercrts08
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...FtimaZamora5
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfelianachavez162003
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfgarrotamara01
 

Último (20)

Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
 

Anemias secundarias a padecimientos no hematológicos

  • 2. • Constituyen una gran mayoría en comparación con aquellas que se originan por enfermedades primeramente hematológicas • Los trastornos no hematológicos capaces de originar anemia son muy numerosos • Anemias de trastornos crónicos • Inflamaciones • Neoplasias • Traumatismos • Misceláneas
  • 3.
  • 4.
  • 5.  Esta anemia acompaña a padecimientos  Infecciosos,  Inflamatorios  Neoplásicos  Generalmente se trata de anemia de moderada intensidad  Normocítica Normocrómica  Hemoglobina 8 y 11 gr/dl
  • 6.
  • 7.  Hipoferremia en presencia de depósitos de hierro elevado  Las razones de la aparición no son claras  Interleucina-1  Estimula la síntesis de la apoferritina  inmoviliza el hierro intracelular  Liberación de Lactoferrina  No tienecapacidad de donar hierro a los Eritroblastos si no que lo cede a los macrófagos
  • 8.
  • 9.  La vida de los glóbulos rojos esta disminuida  20 a 30%  El defecto es extracorpuscular  Los eritrocitos de pacientes que se trasfunden a receptores normales tienen supervivencia normal  Alteración inmunológica de macrófagos  Infección  Inflamación  cáncer
  • 10.  Producción de la eritropoyetina  Hipoxia tisular  Anemia  El nivel de EPO en suero es inversamente proporcional a los niveles de hemoglobina  En la ATC en cambio, el nivel de EPO esta aumentado, pero no lo suficiente  Su acción sobre la medula esta inhibida
  • 11.  La fisiopatogenia de las ATC es condicionada a  Activación del sistema inmune  Elaboración de citocinas por macrófagos  Interleucina-1  Destrucción eritrocítica exagerada  Inhibición en la producción y acción de la EPO  TNF  Interferón-γ  Factor trasformador de crecimiento
  • 12.  Debe hacerse dentro del contexto clínico del paciente y del tipo de enfermedad crónica que sufra  Anemia de grado moderado (9-11g/dl)  Normocítica, Normocrómica  Hipocromía y microcitosis  Diagnostico diferencial con anemia por deficiencia de hierro
  • 13.  Otros estudios útiles para precisar el diagnostico  Determinación de ferritina  Indica los niveles de Fe Total
  • 14. Alteraciones en el metabolismo del hierro Deficiencia de hierro Trastornos crónicos Sangre •Hierro sérico •Disminuido •Disminuido •Capacidad de fijación •Alto •Normal o baja •Índice de saturación •Bajo •Normal o alto •Trasferrina •Alta •Baja •Ferritina •Baja •Normal o alta Medula ósea •Hierro en deposito • Bajo a ausente •Aumentado •Sideroblastos • Normales o bajos •Bajos o ausentes
  • 15.  Investigación adecuada del origen  No debe administrarse hierro  Administración de eritropoyetina recombinante humana  Transfusión de sangre  La anemia origina descompensación cardiorrespiratoria  La sola cifra de nivel de hemoglobina no debe ser el dato único para transfundir al paciente
  • 16.
  • 17.  La anemia es una complicación muy común de los padecimientos infecciosos  Cualquier microrganismo patógeno que persiste mas de dos a tres semanas en tejido humano es capaz de originar anemia
  • 18.
  • 19.  Se desarrollan de modo gradual  Nivel de Hb 9 y 12 gr/dL  Manifiestan  Fiebre  Perdida de peso  La gravedad de la anemia tiene cierta correlación con la intensidad de estos síntomas y signos de inflamación y supuración
  • 20.  Disminución de hierro plasmático  Mecanismo de defensa  Patógenos que pueden producir este tipo de anemia Padecimiento Agente etiológico común Infección pulmonar M. tuberculosis, H. capsulatum Empiema S. aureus, Bacterias G(-) Meningitis M. tuberculosis, criptococo, Coccidioides immitis Infecciones urinarias Gérmenes Gram (-) Endocarditis Estafilococos, estreptococos, Candida albicans Peritonitis M. Tuberculosis Abscesos Intraabdominales Bacterias anaeróbicas y bacilos Gram (-) Osteomelitis Staphylococcus aureus, bacterias Anaeróbicas Infecciones virales VIH y otros virus
  • 21.
  • 22.  No existe evidencia de efecto intrínseco en los GR  No hay evidencia de anticuerpos contra GR  Son consecuencia directa del agente infeccioso
  • 23.  Zonas endémicas de paludismo  México  Anopheles  Transfusión de sangre  Centroamérica  Haití  La anemia es una manifestación común  La prevalecía y grado dependen del estado nutricional e inmune del paciente  La anemia es mas común y profunda en razón inversa de la edad
  • 24.  Patogenia  Invasión del eritrocitos por el parasito  P. vivax Reticulocitos  P. ovale  P. malarie  Células maduras  P. falciparum  Cualquier estadio de maduración “los factores mas importantes en la producción de esta anemia hemolítica son la digestión de la hemoglobina y rotura celular”
  • 25.  Toxoplasmosis  Congénita  Adquirida  Kala-azar  Anemia por enfermedad de sueño  T. gambiense Origina un curso mas crónico  T. rhodesiense
  • 26.  Bortonella bacilliformis  Perú  Ecuador  Colombia  Transmitida por el mosquito phlebotomus  Anemia hemolítica  Grave  Aguda
  • 27.  Etapa aguda  Fiebre de Oroya Enfermedad de Carrión  Etapa cronica  Erupciones en la piel  Verruga peruana
  • 28.  Clostridium perfringens  Cuadros septicémicos  Abortos sépticos Anemia hemolítica  Heridas traumáticas infectadas  Signos de hemolisis intravascular  numerosos los Microesferocitos
  • 29.  En pacientes con septicemia se halla anemia hemolítica en un 40% de los casos  M. tuberculosis  Cuadros de pancitopenia  Reacciones leucemoides  Anemias hemolíticas  En ocasiones Coombs (+)
  • 30.  Aproximadamente 15% de los individuos infectados tiene anemia  Aumenta un 80% en pacientes con el síndrome
  • 31. “En el manejo de esta anemia, el control de las infecciones secundarias es fundamental”
  • 32.  Tratamiento  Anemia producida por Zidovudina  Eritropoyetina humana recombinante
  • 33.  Es una manifestación constante de la IRC y a la vez una complicación  Resultado de las fallas endocrinas y excretoras del riñón  La naturaleza del padecimiento renal no tiene relación con el grado de anemia  Menor grado  Enfermedades hipertensivas  Quística renal  Poliglobulia secundaria
  • 34.  Múltiple y compleja
  • 35.  Riñón es la fuente del 85-90% de la hormona  Células intersticiales o endoteliales de la corteza  La capacidad del riñón para secretar eritropoyetina se compromete tanto cuando disminuye su función excretora
  • 36.  Cantidad insuficiente de eritropoyetina es incapaz de compensar la necesidad de una mayor eritropoyesis  Supervivencia del glóbulo rojo es menor  El tratamiento adecuado es la aplicación de eritropoyetina
  • 37.  Efecto toxico de sustancias retenidas  Disminuyen la síntesis de Hem  Inhibe el crecimiento de colonias eritroides
  • 38.
  • 39.  Deficiencia de folatos  Exceso de aluminio  Hiperparatiroidismo
  • 40.  Letargo  Astenia Anemia  Mareo  Anemia no complicada  Normocítica Normocrómica  Casos graves  Acantocitos  Recuento Reticulocitos  Normal o ligeramente elevado  Hemoglobina  5-10gr/dl  Hematocrito  17-33%
  • 41.  Existe de relación entre el grado de anemia y la depuración de creatinina  No hay anemia mientras la depuración de creatinina no descienda de 40 mL/min
  • 42.  Hasta 1987  Los pacientes dependían esencialmente de transfusiones repetidas  Uso de andrógenos  Daño hepático  Efecto virilizante en mujeres  Acné
  • 43.  Trasplante renal  Restablece la función endocrina y excretora  Hemodiálisis  Corrige ligeramente la anemia  Diálisis peritoneal ambulatoria crónica  Mejoría sustancial de la anemia  Aumento de la masa eritrocítica  Aumento de la eritropoyetina
  • 44.  Eritropoyetina recombinante humana  Tratamiento de elección  Vía IV o subcutánea  Aumenta hematocrito  Elimina requerimientos transfusionales  Mejoría física y psicológica  50-150 U/kg 3 veces por semana  Incremento 12.5 a 25 U/kg  Objetivo  Hematocrito de 33 a 36%

Notas del editor

  1. Apoferritina: proteína producida por la mucosa intestinal que capta hierro contenido en los alimentos y permite su paso a través de la mucosa. Cuando lleva el hierro unido a ella recibe el nombre de ferritina Lactoferrina: presente en los gránulos de los neutrófilos