SlideShare una empresa de Scribd logo
STEFANONI 
BORTOLOTTI 
JORGE 
INFLUENZA
DEFINICIÓN 
 Los virus de la gripe A, B y C son los únicos 
miembros de la familia de los Or tomixoviridae, y 
solamente los virus de la gripe A y B provocan una 
enfermedad significativa en el ser humano. Los 
ortomixovirus tienen envoltura y un genoma de ARN 
segmentado de sentido negativo.
AGENTE CAUSAL 
 Los viriones de la gripe son pleomor fos, esféricos o 
tubulares, con un diámetro variable de 80 a 120 nm. 
La envoltura contiene dos glucoproteínas, 
hemaglutinina (HA) y neuraminidasa (NA), y su cara 
interna se reviste de las proteínas de la matriz (M1) y 
de membrana (M2); El genoma de los virus de la 
gripe A y B está formado por ocho segmentos de 
nucleocápside helicoidal diferentes.
PATOGENIA 
 El virus se une y destruye las células secretoras de 
mucosidad, las células ciliadas y otras células 
epiteliales, eliminando de esta manera el principal 
sistema defensivo. La NA facilita el desarrollo de la 
infección cortando residuos de ácido siálico de la 
mucosidad para poder acceder al tejido. 
 El virus de la gripe también puede provocar una 
viremia transitoria o muy leve.
CICLO VIRAL
EPIDEMIOLOGÍA 
 En los climas templados se producen brotes anuales 
de gripe durante el invierno. La gripe se extiende 
rápidamente a través de las pequeñas gotitas 
respiratorias expulsadas al hablar, respirar y toser. 
 La población más vulnerable son los niños, ancianos 
e inmunodeprimidos.
MANIFESTACIONES CLÍNICAS 
Malestar general 
 Cefalea 
 Fiebre 
 Escalofríos 
Mialgias intensas 
 Pérdida de apetito 
 Tos no productiva 
 Vómitos 
 Dolor abdominal 
 Convulsiones febriles.
COMPLICACIONES 
 Entre las complicaciones de la gripe se encuentra la 
neumonía bacteriana, miositis y síndrome de Reye. 
 El sistema nervioso central generalmente se 
encuentra afectado. 
 La tasa de mortalidad puede llegar a alcanzar el 
40%.
DIAGNÓSTICO 
 El diagnóstico de la gripe suele basarse en los 
síntomas característicos, la estación, y la presencia 
del virus en la comunidad. 
 Generalmente el virus se aísla en cultivos celulares. 
 Los enzimoinmunoanálisis o inmunofluorescencia se 
usan para detectar la presencia de antígeno vírico en 
células exfoliadas o secreciones respiratorias y 
poseen una mayor sensibilidad.
TRATAMIENTO 
 El fármaco antivírico amantadina y su análogo 
rimantadina inhiben una fase del proceso de perdida 
de la envoltura del virus de la gripe A, pero no 
afectan a los virus de la gripe B ni C. El objetivo de 
su actividad es la proteína M2. 
 Tanto zanamivir como oseltamivir inhiben a los virus 
de la gripe A y B como inhibidores enzimáticos de la 
neuraminidasa.
PREVENCIÓN 
 La mejor forma de controlar el virus consiste en la 
vacunación. La administración de una vacuna de 
virus muertos que contenga las ≪cepas del año≫. 
 La inmunización natural es el resultado de una 
exposición previa y confiere una protección de 
duración prolongada.
Influenza diapos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Neisseria meningitidis
Neisseria meningitidisNeisseria meningitidis
Neisseria meningitidis
Irving Plaza
 
Neisseria meningitidis
Neisseria meningitidis Neisseria meningitidis
Neisseria meningitidis
cristian pretel
 
MEDICINA BUAP OTOÑO 2014 Streptococcus pneumoniae
MEDICINA BUAP OTOÑO 2014 Streptococcus pneumoniaeMEDICINA BUAP OTOÑO 2014 Streptococcus pneumoniae
MEDICINA BUAP OTOÑO 2014 Streptococcus pneumoniae
Joss González
 
Síndrome de sjogren y edema supraorbitario
Síndrome de sjogren y edema supraorbitarioSíndrome de sjogren y edema supraorbitario
Síndrome de sjogren y edema supraorbitario
Fernando López Prieto
 
07 Disert. Neumonia - Tuberculosis
07 Disert. Neumonia - Tuberculosis07 Disert. Neumonia - Tuberculosis
07 Disert. Neumonia - Tuberculosisunab.patologia
 
18 tp s. nervioso central i
18 tp s. nervioso central i18 tp s. nervioso central i
18 tp s. nervioso central i
Casos De Patología Hmu
 
Paramixovirus
ParamixovirusParamixovirus
Paramixovirus
Mahé Pereira
 
Meningococcemia
MeningococcemiaMeningococcemia
Blastomicosis y-paracoccidioidomicosis (1)
Blastomicosis y-paracoccidioidomicosis (1)Blastomicosis y-paracoccidioidomicosis (1)
Blastomicosis y-paracoccidioidomicosis (1)
Joa Liz
 
Meningitis
MeningitisMeningitis
Mucormicosis jiménez
Mucormicosis  jiménezMucormicosis  jiménez
Mucormicosis jiménez
Diana Cristina Jm
 
3 virus arn helicoidal con cubierta
3 virus arn helicoidal con cubierta3 virus arn helicoidal con cubierta
3 virus arn helicoidal con cubiertaTania Acevedo-Villar
 
Clase NeumoníAs AtíPicas
Clase NeumoníAs AtíPicasClase NeumoníAs AtíPicas
Clase NeumoníAs AtíPicas
BernardoOro
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
Esleider Elith
 
Virología - Orthomyxoviridae (El virus de la gripe)
Virología - Orthomyxoviridae (El virus de la gripe)Virología - Orthomyxoviridae (El virus de la gripe)
Virología - Orthomyxoviridae (El virus de la gripe)
Eli Caballero
 
Streptococcus pneumoniae
Streptococcus  pneumoniaeStreptococcus  pneumoniae
Streptococcus pneumoniae
Angel Garcia Carrillo
 
Sindromes meningeos
Sindromes meningeosSindromes meningeos
Sindromes meningeos
jesus vazquez
 
Parotiditis y infecciones nosocamiales
Parotiditis y infecciones nosocamiales  Parotiditis y infecciones nosocamiales
Parotiditis y infecciones nosocamiales
brandoon rafael ramirez campos
 
Neumonias en inmunocomprometidos
Neumonias en inmunocomprometidosNeumonias en inmunocomprometidos
Neumonias en inmunocomprometidos
Anell Ramos
 

La actualidad más candente (20)

Neisseria meningitidis
Neisseria meningitidisNeisseria meningitidis
Neisseria meningitidis
 
Neisseria meningitidis
Neisseria meningitidis Neisseria meningitidis
Neisseria meningitidis
 
MEDICINA BUAP OTOÑO 2014 Streptococcus pneumoniae
MEDICINA BUAP OTOÑO 2014 Streptococcus pneumoniaeMEDICINA BUAP OTOÑO 2014 Streptococcus pneumoniae
MEDICINA BUAP OTOÑO 2014 Streptococcus pneumoniae
 
Síndrome de sjogren y edema supraorbitario
Síndrome de sjogren y edema supraorbitarioSíndrome de sjogren y edema supraorbitario
Síndrome de sjogren y edema supraorbitario
 
07 Disert. Neumonia - Tuberculosis
07 Disert. Neumonia - Tuberculosis07 Disert. Neumonia - Tuberculosis
07 Disert. Neumonia - Tuberculosis
 
18 tp s. nervioso central i
18 tp s. nervioso central i18 tp s. nervioso central i
18 tp s. nervioso central i
 
Paramixovirus
ParamixovirusParamixovirus
Paramixovirus
 
Meningococcemia
MeningococcemiaMeningococcemia
Meningococcemia
 
Blastomicosis y-paracoccidioidomicosis (1)
Blastomicosis y-paracoccidioidomicosis (1)Blastomicosis y-paracoccidioidomicosis (1)
Blastomicosis y-paracoccidioidomicosis (1)
 
Meningitis
MeningitisMeningitis
Meningitis
 
Mucormicosis jiménez
Mucormicosis  jiménezMucormicosis  jiménez
Mucormicosis jiménez
 
3 virus arn helicoidal con cubierta
3 virus arn helicoidal con cubierta3 virus arn helicoidal con cubierta
3 virus arn helicoidal con cubierta
 
Clase NeumoníAs AtíPicas
Clase NeumoníAs AtíPicasClase NeumoníAs AtíPicas
Clase NeumoníAs AtíPicas
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
3 orthomyxoviridae
3 orthomyxoviridae3 orthomyxoviridae
3 orthomyxoviridae
 
Virología - Orthomyxoviridae (El virus de la gripe)
Virología - Orthomyxoviridae (El virus de la gripe)Virología - Orthomyxoviridae (El virus de la gripe)
Virología - Orthomyxoviridae (El virus de la gripe)
 
Streptococcus pneumoniae
Streptococcus  pneumoniaeStreptococcus  pneumoniae
Streptococcus pneumoniae
 
Sindromes meningeos
Sindromes meningeosSindromes meningeos
Sindromes meningeos
 
Parotiditis y infecciones nosocamiales
Parotiditis y infecciones nosocamiales  Parotiditis y infecciones nosocamiales
Parotiditis y infecciones nosocamiales
 
Neumonias en inmunocomprometidos
Neumonias en inmunocomprometidosNeumonias en inmunocomprometidos
Neumonias en inmunocomprometidos
 

Destacado

Mononucleosis, S.R.
Mononucleosis, S.R.Mononucleosis, S.R.
Mononucleosis, S.R.
naturaleza eiris
 
Mononucleosis infecciosa
Mononucleosis infecciosaMononucleosis infecciosa
Mononucleosis infecciosa
AngelicaDiazZamora
 
Influenza A
Influenza AInfluenza A
Influenza A
tecnicalules
 
El Virus De La Gripe
El Virus De La GripeEl Virus De La Gripe
El Virus De La GripeMTeresaG
 
Enfermedad por el virus del Ébola
Enfermedad por el virus del ÉbolaEnfermedad por el virus del Ébola
Enfermedad por el virus del Ébola
Beniroma
 
7º ano - 1º bimestre - Taxonomia vírus
7º ano - 1º bimestre - Taxonomia vírus7º ano - 1º bimestre - Taxonomia vírus
7º ano - 1º bimestre - Taxonomia vírus
Carolina Suisso
 
Legio (leon) cristina martins osuna 4º diver
 Legio (leon) cristina martins osuna 4º diver Legio (leon) cristina martins osuna 4º diver
Legio (leon) cristina martins osuna 4º diverMaría José Carrizo
 
Mononucleosis Infecciosa
Mononucleosis InfecciosaMononucleosis Infecciosa
Mononucleosis InfecciosaJulio Mata
 
El Virus de la Influenza
El Virus de la InfluenzaEl Virus de la Influenza
El Virus de la Influenza
Dr. Jair García-Guerrero
 
Gripe A: Consejos de las Naciones Unidas
Gripe A: Consejos de las Naciones UnidasGripe A: Consejos de las Naciones Unidas
Gripe A: Consejos de las Naciones Unidas
Julian Dipp
 
Tabla virus y hongos de importancia clinica pedro ferreira seccion 10
Tabla virus y hongos de importancia clinica pedro ferreira seccion 10Tabla virus y hongos de importancia clinica pedro ferreira seccion 10
Tabla virus y hongos de importancia clinica pedro ferreira seccion 10
Altagracia Diaz
 
VIH/SIDA
VIH/SIDAVIH/SIDA
VIH/SIDA
Herody Pérez
 
Virus de la nueva gripe A
Virus de la nueva gripe AVirus de la nueva gripe A
Virus de la nueva gripe ACegifu
 
VIH - SIDA
VIH - SIDAVIH - SIDA
Varicela
VaricelaVaricela
Varicelalauvava
 
Diapositivas VIH-sida
Diapositivas  VIH-sidaDiapositivas  VIH-sida
Diapositivas VIH-sidalauritacate
 
Trabajo Sida (Power Point)
Trabajo Sida (Power Point)Trabajo Sida (Power Point)
Trabajo Sida (Power Point)
Óscar Marcos Jurado
 

Destacado (20)

Mononucleosis, S.R.
Mononucleosis, S.R.Mononucleosis, S.R.
Mononucleosis, S.R.
 
Mononucleosis infecciosa
Mononucleosis infecciosaMononucleosis infecciosa
Mononucleosis infecciosa
 
Influenza A
Influenza AInfluenza A
Influenza A
 
Gripe A (Virus H1 N1)
Gripe A (Virus H1 N1)Gripe A (Virus H1 N1)
Gripe A (Virus H1 N1)
 
El Virus De La Gripe
El Virus De La GripeEl Virus De La Gripe
El Virus De La Gripe
 
Enfermedad por el virus del Ébola
Enfermedad por el virus del ÉbolaEnfermedad por el virus del Ébola
Enfermedad por el virus del Ébola
 
7º ano - 1º bimestre - Taxonomia vírus
7º ano - 1º bimestre - Taxonomia vírus7º ano - 1º bimestre - Taxonomia vírus
7º ano - 1º bimestre - Taxonomia vírus
 
Legio (leon) cristina martins osuna 4º diver
 Legio (leon) cristina martins osuna 4º diver Legio (leon) cristina martins osuna 4º diver
Legio (leon) cristina martins osuna 4º diver
 
Mononucleosis Infecciosa
Mononucleosis InfecciosaMononucleosis Infecciosa
Mononucleosis Infecciosa
 
Sínd mononucleos
Sínd mononucleosSínd mononucleos
Sínd mononucleos
 
El Virus de la Influenza
El Virus de la InfluenzaEl Virus de la Influenza
El Virus de la Influenza
 
Gripe A: Consejos de las Naciones Unidas
Gripe A: Consejos de las Naciones UnidasGripe A: Consejos de las Naciones Unidas
Gripe A: Consejos de las Naciones Unidas
 
Tabla virus y hongos de importancia clinica pedro ferreira seccion 10
Tabla virus y hongos de importancia clinica pedro ferreira seccion 10Tabla virus y hongos de importancia clinica pedro ferreira seccion 10
Tabla virus y hongos de importancia clinica pedro ferreira seccion 10
 
VIH/SIDA
VIH/SIDAVIH/SIDA
VIH/SIDA
 
clasificacion de virus
clasificacion de virusclasificacion de virus
clasificacion de virus
 
Virus de la nueva gripe A
Virus de la nueva gripe AVirus de la nueva gripe A
Virus de la nueva gripe A
 
VIH - SIDA
VIH - SIDAVIH - SIDA
VIH - SIDA
 
Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
 
Diapositivas VIH-sida
Diapositivas  VIH-sidaDiapositivas  VIH-sida
Diapositivas VIH-sida
 
Trabajo Sida (Power Point)
Trabajo Sida (Power Point)Trabajo Sida (Power Point)
Trabajo Sida (Power Point)
 

Similar a Influenza diapos

Influenza.pdf
Influenza.pdfInfluenza.pdf
Influenza.pdf
le22jonatanlara
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
8.ortomoixovirus
8.ortomoixovirus8.ortomoixovirus
8.ortomoixovirusCFUK 22
 
VIRUS CAUSANTES DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS.pptx
VIRUS CAUSANTES DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS.pptxVIRUS CAUSANTES DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS.pptx
VIRUS CAUSANTES DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS.pptx
SERGIOTOPETE1
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
CesarLS050495
 
Fiebre amarilla- epidemiologia, patología y diagnóstico
Fiebre amarilla- epidemiologia, patología y diagnóstico Fiebre amarilla- epidemiologia, patología y diagnóstico
Fiebre amarilla- epidemiologia, patología y diagnóstico
Universidad Nacional de San Martín
 
Virus de la influenza
Virus de la influenzaVirus de la influenza
Virus de la influenza
Paola Pecina
 
Neuroinfecciones parte 1
Neuroinfecciones parte 1Neuroinfecciones parte 1
Neuroinfecciones parte 1lolakrauz
 
Neisseria (Neisseria meningitidis )
Neisseria (Neisseria meningitidis )Neisseria (Neisseria meningitidis )
Neisseria (Neisseria meningitidis )
Ronald David Soto Florez
 
Streptococcus. gabriela seañez
Streptococcus. gabriela seañezStreptococcus. gabriela seañez
Streptococcus. gabriela seañez
gabriela seañez
 
DIPOS INFLUENZA.pdf
DIPOS INFLUENZA.pdfDIPOS INFLUENZA.pdf
DIPOS INFLUENZA.pdf
Layshaojeda
 
Nocardia
NocardiaNocardia
Nocardia
Carlos Mosquera
 
Virus hemorragucos por roedores
Virus hemorragucos por roedoresVirus hemorragucos por roedores
Virus hemorragucos por roedoresRoberto Garcia P
 
7.paramixovirus
7.paramixovirus7.paramixovirus
7.paramixovirusCFUK 22
 
EBOLA, INFLUENZA Y CORONAVIRUS.pptx
EBOLA, INFLUENZA Y CORONAVIRUS.pptxEBOLA, INFLUENZA Y CORONAVIRUS.pptx
EBOLA, INFLUENZA Y CORONAVIRUS.pptx
HermnGeronimo1
 

Similar a Influenza diapos (20)

Influenza.pdf
Influenza.pdfInfluenza.pdf
Influenza.pdf
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 
8.ortomoixovirus
8.ortomoixovirus8.ortomoixovirus
8.ortomoixovirus
 
VIRUS CAUSANTES DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS.pptx
VIRUS CAUSANTES DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS.pptxVIRUS CAUSANTES DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS.pptx
VIRUS CAUSANTES DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS.pptx
 
Ortomixovirus
OrtomixovirusOrtomixovirus
Ortomixovirus
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 
Fiebre amarilla- epidemiologia, patología y diagnóstico
Fiebre amarilla- epidemiologia, patología y diagnóstico Fiebre amarilla- epidemiologia, patología y diagnóstico
Fiebre amarilla- epidemiologia, patología y diagnóstico
 
Virus de la influenza
Virus de la influenzaVirus de la influenza
Virus de la influenza
 
Neuroinfecciones parte 1
Neuroinfecciones parte 1Neuroinfecciones parte 1
Neuroinfecciones parte 1
 
Neisseria (Neisseria meningitidis )
Neisseria (Neisseria meningitidis )Neisseria (Neisseria meningitidis )
Neisseria (Neisseria meningitidis )
 
Ortomixovirus yo
Ortomixovirus yoOrtomixovirus yo
Ortomixovirus yo
 
Streptococcus. gabriela seañez
Streptococcus. gabriela seañezStreptococcus. gabriela seañez
Streptococcus. gabriela seañez
 
DIPOS INFLUENZA.pdf
DIPOS INFLUENZA.pdfDIPOS INFLUENZA.pdf
DIPOS INFLUENZA.pdf
 
Nocardia
NocardiaNocardia
Nocardia
 
Neisseria Meningitidis
Neisseria MeningitidisNeisseria Meningitidis
Neisseria Meningitidis
 
Virus hemorragucos por roedores
Virus hemorragucos por roedoresVirus hemorragucos por roedores
Virus hemorragucos por roedores
 
Infecciones Meningocócicas
Infecciones MeningocócicasInfecciones Meningocócicas
Infecciones Meningocócicas
 
7.paramixovirus
7.paramixovirus7.paramixovirus
7.paramixovirus
 
Meningococcemia
Meningococcemia Meningococcemia
Meningococcemia
 
EBOLA, INFLUENZA Y CORONAVIRUS.pptx
EBOLA, INFLUENZA Y CORONAVIRUS.pptxEBOLA, INFLUENZA Y CORONAVIRUS.pptx
EBOLA, INFLUENZA Y CORONAVIRUS.pptx
 

Último

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptxGUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
CarlosVilla931340
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptxDOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
FernandoRodriguezVal6
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
mcota2601
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 

Último (20)

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptxGUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptxDOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 

Influenza diapos

  • 2. DEFINICIÓN  Los virus de la gripe A, B y C son los únicos miembros de la familia de los Or tomixoviridae, y solamente los virus de la gripe A y B provocan una enfermedad significativa en el ser humano. Los ortomixovirus tienen envoltura y un genoma de ARN segmentado de sentido negativo.
  • 3. AGENTE CAUSAL  Los viriones de la gripe son pleomor fos, esféricos o tubulares, con un diámetro variable de 80 a 120 nm. La envoltura contiene dos glucoproteínas, hemaglutinina (HA) y neuraminidasa (NA), y su cara interna se reviste de las proteínas de la matriz (M1) y de membrana (M2); El genoma de los virus de la gripe A y B está formado por ocho segmentos de nucleocápside helicoidal diferentes.
  • 4.
  • 5. PATOGENIA  El virus se une y destruye las células secretoras de mucosidad, las células ciliadas y otras células epiteliales, eliminando de esta manera el principal sistema defensivo. La NA facilita el desarrollo de la infección cortando residuos de ácido siálico de la mucosidad para poder acceder al tejido.  El virus de la gripe también puede provocar una viremia transitoria o muy leve.
  • 7. EPIDEMIOLOGÍA  En los climas templados se producen brotes anuales de gripe durante el invierno. La gripe se extiende rápidamente a través de las pequeñas gotitas respiratorias expulsadas al hablar, respirar y toser.  La población más vulnerable son los niños, ancianos e inmunodeprimidos.
  • 8.
  • 9. MANIFESTACIONES CLÍNICAS Malestar general  Cefalea  Fiebre  Escalofríos Mialgias intensas  Pérdida de apetito  Tos no productiva  Vómitos  Dolor abdominal  Convulsiones febriles.
  • 10. COMPLICACIONES  Entre las complicaciones de la gripe se encuentra la neumonía bacteriana, miositis y síndrome de Reye.  El sistema nervioso central generalmente se encuentra afectado.  La tasa de mortalidad puede llegar a alcanzar el 40%.
  • 11. DIAGNÓSTICO  El diagnóstico de la gripe suele basarse en los síntomas característicos, la estación, y la presencia del virus en la comunidad.  Generalmente el virus se aísla en cultivos celulares.  Los enzimoinmunoanálisis o inmunofluorescencia se usan para detectar la presencia de antígeno vírico en células exfoliadas o secreciones respiratorias y poseen una mayor sensibilidad.
  • 12. TRATAMIENTO  El fármaco antivírico amantadina y su análogo rimantadina inhiben una fase del proceso de perdida de la envoltura del virus de la gripe A, pero no afectan a los virus de la gripe B ni C. El objetivo de su actividad es la proteína M2.  Tanto zanamivir como oseltamivir inhiben a los virus de la gripe A y B como inhibidores enzimáticos de la neuraminidasa.
  • 13. PREVENCIÓN  La mejor forma de controlar el virus consiste en la vacunación. La administración de una vacuna de virus muertos que contenga las ≪cepas del año≫.  La inmunización natural es el resultado de una exposición previa y confiere una protección de duración prolongada.