SlideShare una empresa de Scribd logo
A N A C O S C O J U E L A
A N D R E A C A R I L L A
M A R T A B E S P Í N
6 º M E D I C I N A . R O T A T O R I O
P E D I A T R Í A
Complicaciones postinfecciosas
del Streptococcus pyogenes
Streptoccus Pyogenes (β-hemolítico del grupo A)
 Responsable de:
 Faringoamigdalitis aguda… absceso periamigdalino, otitis,
sinusitis, Sd. Lemièrre.
 Angina de Ludwig
 Escarlatina
 Infecciones de la piel y partes blandas:
 Erisipela
 Impétigo
 Celulitis
 Infección estreptocócica perianal.
 Fascitis necrotizante
 Complicaciones postinfecciosas
Impétigo
Escarlatina
Erisipela Amigdalitis aguda pultácea
Infecciones estreptocócicas
Infección estreptocócica perianal
 Niños 3-5 años. Varones (3:1).
 Prurito, enrojecimiento y exudado en región perianal, bien
delimitado.
 No asociación con colonización previa de la faringe por
estreptococo.
 Diagnóstico: cultivo positivo
para S. pyogenes.
 Tratamiento: penicilina oral
+ ácido fusídico o mupirocina
tópicos.
Complicaciones postinfecciosas:
1. FIEBRE REUMÁTICA
2. ARTRITIS REACTIVA POSTESTREPTOCÓCICA
3. GLOMERULONEFRITIS
POSTESTREPTOCÓCICA
1. Fiebre reumática
 Enfermedad inflamatoria sistémica
 Secuela de infección faríngea por S. β hemolítico del grupo A.
 Máxima incidencia: 5 – 15 años.
 Mayor incidencia en países en vías de desarrollo.
 < 3% de población general  Sujeto predispuesto.
Fiebre reumática: Clínica
 Tras 2 – 3 s de faringoamigdalitis estreptocócica…
 Brote agudo con fiebre irregular +:
 Criterios MAYORES:
 Artritis: 75%. Poliartritis migratoria de grandes articulaciones.
 Carditis: 40 – 50% Pancarditis con mayor afectación valvular
(insuficiencia mitral).
• Aparición de un soplo significativo nuevo, cardiomegalia, fallo cardíaco
congestivo, pericarditis u otros signos menores.
 Eritema marginado: 1 -7% .
 Nódulos subcutáneos de Meynet: 1 – 5%
 Corea minor o de Sydenham: < 15%.
Tardío (1 -6m).
• Movimientos incoordinados, muecas, irritabilidad…
Fiebre reumática: Clínica
 Criterios MENORES:
 Síndrome febril: 10 -15d.
 Artralgias
 Hª previa de FR.
 ↑ Reactantes de fase aguda (PCR y VSG) y del
complemento, leucocitosis, ↑ α2,γ en proteinograma.
 ECG: Intervalo PR prolongado.
S.Pyogenes
previo
2M
ó
1M y 2m
Fiebre
Reumática
Fiebre reumática: Secuelas tardías
 Cardiopatía reumática:
 50% de los pacientes con evidencia de carditis durante la
fase aguda.
 10-20 años tras episodio agudo.
 Hallazgo clásico: estenosis mitral por calcificación de
la válvula.
Fiebre reumática: Tratamiento
 Antibiótico:
 Penicilina Procaína 600.000U/12h durante 10d.
 Después: Penicilina Benzatina 600.000 – 900.000 U/ s
 Reposo
 Antiinflamatorios: AAS o corticoides.
 Tratamiento de complicaciones.
Fiebre reumática: A tener en cuenta…
 Prevención primaria:
 Detección estreptocócica precoz
 Tratamiento correcto y precoz
 Prevención secundaria:
 Quimioprofilaxis: Penicilina benzatina/3–4s durante 5 – 8 a
 Prevención terciaria:
 Si secuelas de cardiopatía:
 Antibiótico tras pequeñas intervenciones
y exploraciones.
 Sin profilaxis, tasa de recurrencia 65%.
2. Artritis reactiva postestreptocócica
 FR del adulto con poca/ nula afectación cardiaca.
 Artritis y/ o artralgias tras infección estreptocócica
sin cumplir criterios de Jones.
 Artritis aséptica mono/ poliarticular no migratoria
tras infección por estreptococo A o G.
Artritis
o
artralgia
>2m
Artritis post -
estreptocócica
Artritis reactiva postestreptocócica
 ¿Entidades diferentes o manifestaciones de misma
enfermedad?
 Diferencias con FR:
 Intervalo libre 10d.
 Afectación ARTICULAR, NO migratoria, que afecta a
articulaciones PEQUEÑAS y grandes.
 NO responde a AAS.
 Tratamiento:
 Penicilina 3m si no aparecen complicaciones.
3. Glomerulonefritis Postinfecciosa
 Lesión inflamatoria NO supurativa desencadenada
por gérmenes ( + frec: Streptococcus Pyogenes).
 Secuela tras infección faríngea (1 -2 s) ó cutánea (3 -5 s).
 Máxima incidencia 4 – 14 años. 2:1
 Causa más frecuente de Sd nefrítico en niños.
Glomerulonefritis Postinfecciosa:
Patogenia
 Tras infección  Antígenos (Ag).
 Se crean Ac que se unen a los Ag  Inmunocomplejos (IC)
 Ag >>> Ac  IC pequeños  Subepitelio (MB)  Proteinuria
 Ag = Ac  IC medianos  Subendotelio (MB + mesangio) P+H
 Ac >>> Ag  IC grandes  Mesangio  Hematuria
 Lesión endocapilar:
 HUMPS de C3
 IF: CIELO ESTRELLADO de C3 e IgG
Glomerulonefritis Postinfecciosa:
Diagnóstico
 Antecedente de infección
 Sd Nefrítico: I. Renal Aguda oligúrica con alteración
del sedimento urinario.
 Edemas, HTA, hematuria, proteinuria
 C3 ↓ (activación de la vía alternativa)
 Biopsia SÓLO si:
 Hematuria > 6m - 1a
 Hipocomplementemia > 6s
 IRA > 3s
Glomerulonefritis Postinfecciosa:
Tratamiento
 SOPORTE:
 Restricción hidrosalina
 Furosemida
 Control de HTA: Hidralazina, nifedipino
 95% curación espontánea, precoz, progresiva y total.
 Rara recurrencia.
FIN
Bibliografía:
 Ros J. Fiebre reumática y artritis post estreptocócica.
Protoc diagn ter pediatr. 2014;1:165-75.
 Fernández Maseda MA, Romero Sala FJ.
Glomerulonefritis aguda postinfecciosa. Protoc diagn ter
pediatr. 2014;1:303-14
 Redondo J., Carrero P.A., Sierra E. Dermatitis
estreptocócica perianal. Actas Dermo-Sifiliográficas.
2002; 93(4), 243-246.
 Longo DL, Fauci AS, Kasper DL, Hauser SL, Jameson
JL, Loscalzo J, editores. Harrison, principios de
medicina interna. Vol 2. 18a ed. México: McGraw‐Hill;
2012.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estreptococos viridans
Estreptococos viridansEstreptococos viridans
Estreptococos viridans
Xavi G. Hernandez
 
Micosis superficiales
Micosis superficialesMicosis superficiales
Micosis superficiales
Andrey Martinez Pardo
 
Mecanismos De Resistencia
Mecanismos De ResistenciaMecanismos De Resistencia
Mecanismos De Resistencia
DULCE MARIA CORDERO CORDERO
 
3. Streptococcus pyogenes
3.  Streptococcus pyogenes3.  Streptococcus pyogenes
3. Streptococcus pyogenes
Departamento de Agentes Biologicos
 
4.3.iii gonococo y_meningococo
4.3.iii gonococo y_meningococo4.3.iii gonococo y_meningococo
4.3.iii gonococo y_meningococo
Karla González
 
Streptococcus
Streptococcus Streptococcus
Streptococcus
LosGram10
 
Treponema
TreponemaTreponema
Treponema
xlucyx Apellidos
 
Gardnerella vaginalis
Gardnerella vaginalisGardnerella vaginalis
Gardnerella vaginalis
Laura Dominguez
 
Infección respiratorias por Klebsiella pneumoniae
Infección respiratorias por Klebsiella pneumoniaeInfección respiratorias por Klebsiella pneumoniae
Infección respiratorias por Klebsiella pneumoniae
Francisco Fanjul Losa
 
Diapositivas haemophilus influenzae
Diapositivas haemophilus influenzaeDiapositivas haemophilus influenzae
Diapositivas haemophilus influenzae
oskarp_9206
 
Cefalosporinas
Cefalosporinas Cefalosporinas
Cefalosporinas
Roberto Berto
 
Trichomona vaginalis
Trichomona vaginalisTrichomona vaginalis
Trichomona vaginalis
Luis Fernando
 
Bacilos gram negativos
Bacilos gram negativosBacilos gram negativos
Bacilos gram negativos
Maria Constanza Bl Enfermera
 
STREPTOCOCCUS AGALACTIAE
STREPTOCOCCUS AGALACTIAESTREPTOCOCCUS AGALACTIAE
STREPTOCOCCUS AGALACTIAE
Dr.Marin Uc Luis
 
Mycobacterium leprae
Mycobacterium lepraeMycobacterium leprae
Mycobacterium leprae
Michelle Quezada
 
Microbiologia histoplasma capsulatum
Microbiologia   histoplasma  capsulatumMicrobiologia   histoplasma  capsulatum
Microbiologia histoplasma capsulatum
Darwin Quijano
 
Sistema complemento
Sistema complementoSistema complemento
Sistema complemento
Salomón Valencia Anaya
 
Staphylococcus
Staphylococcus Staphylococcus
Estreptococos viridans
Estreptococos viridansEstreptococos viridans
Estreptococos viridans
Diego Alonso Miralrio León
 
Inmunologia el sistema de complemento
Inmunologia el sistema de complementoInmunologia el sistema de complemento
Inmunologia el sistema de complemento
Alicia Peralta Ochoa
 

La actualidad más candente (20)

Estreptococos viridans
Estreptococos viridansEstreptococos viridans
Estreptococos viridans
 
Micosis superficiales
Micosis superficialesMicosis superficiales
Micosis superficiales
 
Mecanismos De Resistencia
Mecanismos De ResistenciaMecanismos De Resistencia
Mecanismos De Resistencia
 
3. Streptococcus pyogenes
3.  Streptococcus pyogenes3.  Streptococcus pyogenes
3. Streptococcus pyogenes
 
4.3.iii gonococo y_meningococo
4.3.iii gonococo y_meningococo4.3.iii gonococo y_meningococo
4.3.iii gonococo y_meningococo
 
Streptococcus
Streptococcus Streptococcus
Streptococcus
 
Treponema
TreponemaTreponema
Treponema
 
Gardnerella vaginalis
Gardnerella vaginalisGardnerella vaginalis
Gardnerella vaginalis
 
Infección respiratorias por Klebsiella pneumoniae
Infección respiratorias por Klebsiella pneumoniaeInfección respiratorias por Klebsiella pneumoniae
Infección respiratorias por Klebsiella pneumoniae
 
Diapositivas haemophilus influenzae
Diapositivas haemophilus influenzaeDiapositivas haemophilus influenzae
Diapositivas haemophilus influenzae
 
Cefalosporinas
Cefalosporinas Cefalosporinas
Cefalosporinas
 
Trichomona vaginalis
Trichomona vaginalisTrichomona vaginalis
Trichomona vaginalis
 
Bacilos gram negativos
Bacilos gram negativosBacilos gram negativos
Bacilos gram negativos
 
STREPTOCOCCUS AGALACTIAE
STREPTOCOCCUS AGALACTIAESTREPTOCOCCUS AGALACTIAE
STREPTOCOCCUS AGALACTIAE
 
Mycobacterium leprae
Mycobacterium lepraeMycobacterium leprae
Mycobacterium leprae
 
Microbiologia histoplasma capsulatum
Microbiologia   histoplasma  capsulatumMicrobiologia   histoplasma  capsulatum
Microbiologia histoplasma capsulatum
 
Sistema complemento
Sistema complementoSistema complemento
Sistema complemento
 
Staphylococcus
Staphylococcus Staphylococcus
Staphylococcus
 
Estreptococos viridans
Estreptococos viridansEstreptococos viridans
Estreptococos viridans
 
Inmunologia el sistema de complemento
Inmunologia el sistema de complementoInmunologia el sistema de complemento
Inmunologia el sistema de complemento
 

Destacado

N. meningitidis
N. meningitidis N. meningitidis
N. meningitidis
Lizz Santiago
 
Bordetella pertussis (tosferina) (1)
Bordetella pertussis (tosferina) (1)Bordetella pertussis (tosferina) (1)
Bordetella pertussis (tosferina) (1)
TLC-enterobacterias
 
Neumonía Atipica Mycoplasma pneumoniae
Neumonía Atipica Mycoplasma pneumoniaeNeumonía Atipica Mycoplasma pneumoniae
Neumonía Atipica Mycoplasma pneumoniae
Florentino Jimeno
 
Streptococcus pyogenes
Streptococcus pyogenesStreptococcus pyogenes
Streptococcus pyogenes
Diana GAldán
 
Streptococcus Pyogenes
Streptococcus PyogenesStreptococcus Pyogenes
Streptococcus Pyogenes
Karen Méndez
 
Streptococcus pyogens
Streptococcus pyogensStreptococcus pyogens
Streptococcus pyogens
Deepa Devkota
 
Streptococcus Pyogenes
Streptococcus PyogenesStreptococcus Pyogenes
Streptococcus Pyogenes
Jose Luis Lopez Carrillo
 
Mycoplasma pneumonia
Mycoplasma pneumoniaMycoplasma pneumonia
Mycoplasma pneumonia
Khairyeh Hasan
 
Bordetella
BordetellaBordetella
Bordetella
Michelle Quezada
 
Bordetella
BordetellaBordetella
Bordetella Pertussis
Bordetella PertussisBordetella Pertussis
Bordetella Pertussis
raj kumar
 
Neisseria Meningitidis
Neisseria MeningitidisNeisseria Meningitidis
Neisseria Meningitidis
Luz Mery Mendez
 
Streptococcus Agalactiae
Streptococcus AgalactiaeStreptococcus Agalactiae
Streptococcus Agalactiae
Jonathan Islas
 
Bordetella Pertussis
Bordetella PertussisBordetella Pertussis
Bordetella Pertussis
Anaymi Acosta
 
Neumonías atípicas
Neumonías atípicasNeumonías atípicas
Neumonías atípicas
CFUK 22
 
Bordetella pertussis
Bordetella pertussisBordetella pertussis
Bordetella pertussis
CFUK 22
 
Corynebacterium diphtheriae
Corynebacterium diphtheriaeCorynebacterium diphtheriae
Corynebacterium diphtheriae
Sofia Garcia
 
Mycoplasma pneumoniae
Mycoplasma pneumoniaeMycoplasma pneumoniae
Mycoplasma pneumoniae
Marcos Mendoza
 
Mycoplasma Pneumonia
Mycoplasma PneumoniaMycoplasma Pneumonia
Mycoplasma Pneumonia
Arjuna Samaranayaka
 
Bordetella pertusis
Bordetella pertusisBordetella pertusis
Bordetella pertusis
Israel Patiño Calandria
 

Destacado (20)

N. meningitidis
N. meningitidis N. meningitidis
N. meningitidis
 
Bordetella pertussis (tosferina) (1)
Bordetella pertussis (tosferina) (1)Bordetella pertussis (tosferina) (1)
Bordetella pertussis (tosferina) (1)
 
Neumonía Atipica Mycoplasma pneumoniae
Neumonía Atipica Mycoplasma pneumoniaeNeumonía Atipica Mycoplasma pneumoniae
Neumonía Atipica Mycoplasma pneumoniae
 
Streptococcus pyogenes
Streptococcus pyogenesStreptococcus pyogenes
Streptococcus pyogenes
 
Streptococcus Pyogenes
Streptococcus PyogenesStreptococcus Pyogenes
Streptococcus Pyogenes
 
Streptococcus pyogens
Streptococcus pyogensStreptococcus pyogens
Streptococcus pyogens
 
Streptococcus Pyogenes
Streptococcus PyogenesStreptococcus Pyogenes
Streptococcus Pyogenes
 
Mycoplasma pneumonia
Mycoplasma pneumoniaMycoplasma pneumonia
Mycoplasma pneumonia
 
Bordetella
BordetellaBordetella
Bordetella
 
Bordetella
BordetellaBordetella
Bordetella
 
Bordetella Pertussis
Bordetella PertussisBordetella Pertussis
Bordetella Pertussis
 
Neisseria Meningitidis
Neisseria MeningitidisNeisseria Meningitidis
Neisseria Meningitidis
 
Streptococcus Agalactiae
Streptococcus AgalactiaeStreptococcus Agalactiae
Streptococcus Agalactiae
 
Bordetella Pertussis
Bordetella PertussisBordetella Pertussis
Bordetella Pertussis
 
Neumonías atípicas
Neumonías atípicasNeumonías atípicas
Neumonías atípicas
 
Bordetella pertussis
Bordetella pertussisBordetella pertussis
Bordetella pertussis
 
Corynebacterium diphtheriae
Corynebacterium diphtheriaeCorynebacterium diphtheriae
Corynebacterium diphtheriae
 
Mycoplasma pneumoniae
Mycoplasma pneumoniaeMycoplasma pneumoniae
Mycoplasma pneumoniae
 
Mycoplasma Pneumonia
Mycoplasma PneumoniaMycoplasma Pneumonia
Mycoplasma Pneumonia
 
Bordetella pertusis
Bordetella pertusisBordetella pertusis
Bordetella pertusis
 

Similar a Streptococcus pyogenes

Fiebre Reumatica.pptx
Fiebre Reumatica.pptxFiebre Reumatica.pptx
Fiebre Reumatica.pptx
AndresFelipe803129
 
Fiebre reumática
Fiebre reumáticaFiebre reumática
Fiebre reumática
Oscar Gonzalez
 
E s t r e p t o c o c o
E s t r e p t o c o c oE s t r e p t o c o c o
E s t r e p t o c o c o
Miguel Mendizaba Rodriguez
 
Fiebre reumática
Fiebre reumáticaFiebre reumática
Fiebre reumática
suarez0906
 
ESTUDIO Y TRATAMIENTO DEL PACIENTE FEBRIL CON INFECCIÓN AGUDA BIBLIOGRAFIA HA...
ESTUDIO Y TRATAMIENTO DEL PACIENTE FEBRIL CON INFECCIÓN AGUDA BIBLIOGRAFIA HA...ESTUDIO Y TRATAMIENTO DEL PACIENTE FEBRIL CON INFECCIÓN AGUDA BIBLIOGRAFIA HA...
ESTUDIO Y TRATAMIENTO DEL PACIENTE FEBRIL CON INFECCIÓN AGUDA BIBLIOGRAFIA HA...
julio adrian de la cruz avalos
 
Expo de fiebre reumatica
Expo de fiebre reumatica  Expo de fiebre reumatica
Expo de fiebre reumatica
Gabilexa Castillo Benitez
 
Fiebre ReumáTica
Fiebre ReumáTicaFiebre ReumáTica
Fiebre ReumáTica
DANTX
 
120329 enf. exantemáticas pediatría pdf
120329  enf. exantemáticas pediatría pdf120329  enf. exantemáticas pediatría pdf
120329 enf. exantemáticas pediatría pdf
viletanos
 
Infecciones del Sistema Nervioso
Infecciones del Sistema NerviosoInfecciones del Sistema Nervioso
Infecciones del Sistema Nervioso
International Red Cross and Red Crescent Movement
 
Sistema nervioso-central-20112
Sistema nervioso-central-20112Sistema nervioso-central-20112
Sistema nervioso-central-20112
damian1099
 
pediatria_fiebre_reumatica
pediatria_fiebre_reumaticapediatria_fiebre_reumatica
pediatria_fiebre_reumatica
ULSAMED
 
Meningitisbarbara
MeningitisbarbaraMeningitisbarbara
Meningitisbarbara
Barbara Fuentes
 
Meningitis Bacteriana
Meningitis BacterianaMeningitis Bacteriana
Meningitis Bacteriana
moni_kkk
 
Enfermedad de chagas
Enfermedad de chagasEnfermedad de chagas
Enfermedad de chagas
songotleu
 
Dengue en pediaría, definición, clasificación y manejo
Dengue en pediaría, definición, clasificación y manejoDengue en pediaría, definición, clasificación y manejo
Dengue en pediaría, definición, clasificación y manejo
franciscospinam
 
Fiebre reumática.pdf
Fiebre reumática.pdfFiebre reumática.pdf
Fiebre reumática.pdf
PabloSantiago68
 
Faringitis
FaringitisFaringitis
Faringitis
Guencho Diaz
 
Parotiditis
ParotiditisParotiditis
Parotiditis
Belen Escobar
 
Rinosinusitis no polipoidea
Rinosinusitis no polipoideaRinosinusitis no polipoidea
Rinosinusitis no polipoidea
Dr. Alan Burgos
 
Síndrome de lemierre
Síndrome de lemierreSíndrome de lemierre
Síndrome de lemierre
Reyna Payamps
 

Similar a Streptococcus pyogenes (20)

Fiebre Reumatica.pptx
Fiebre Reumatica.pptxFiebre Reumatica.pptx
Fiebre Reumatica.pptx
 
Fiebre reumática
Fiebre reumáticaFiebre reumática
Fiebre reumática
 
E s t r e p t o c o c o
E s t r e p t o c o c oE s t r e p t o c o c o
E s t r e p t o c o c o
 
Fiebre reumática
Fiebre reumáticaFiebre reumática
Fiebre reumática
 
ESTUDIO Y TRATAMIENTO DEL PACIENTE FEBRIL CON INFECCIÓN AGUDA BIBLIOGRAFIA HA...
ESTUDIO Y TRATAMIENTO DEL PACIENTE FEBRIL CON INFECCIÓN AGUDA BIBLIOGRAFIA HA...ESTUDIO Y TRATAMIENTO DEL PACIENTE FEBRIL CON INFECCIÓN AGUDA BIBLIOGRAFIA HA...
ESTUDIO Y TRATAMIENTO DEL PACIENTE FEBRIL CON INFECCIÓN AGUDA BIBLIOGRAFIA HA...
 
Expo de fiebre reumatica
Expo de fiebre reumatica  Expo de fiebre reumatica
Expo de fiebre reumatica
 
Fiebre ReumáTica
Fiebre ReumáTicaFiebre ReumáTica
Fiebre ReumáTica
 
120329 enf. exantemáticas pediatría pdf
120329  enf. exantemáticas pediatría pdf120329  enf. exantemáticas pediatría pdf
120329 enf. exantemáticas pediatría pdf
 
Infecciones del Sistema Nervioso
Infecciones del Sistema NerviosoInfecciones del Sistema Nervioso
Infecciones del Sistema Nervioso
 
Sistema nervioso-central-20112
Sistema nervioso-central-20112Sistema nervioso-central-20112
Sistema nervioso-central-20112
 
pediatria_fiebre_reumatica
pediatria_fiebre_reumaticapediatria_fiebre_reumatica
pediatria_fiebre_reumatica
 
Meningitisbarbara
MeningitisbarbaraMeningitisbarbara
Meningitisbarbara
 
Meningitis Bacteriana
Meningitis BacterianaMeningitis Bacteriana
Meningitis Bacteriana
 
Enfermedad de chagas
Enfermedad de chagasEnfermedad de chagas
Enfermedad de chagas
 
Dengue en pediaría, definición, clasificación y manejo
Dengue en pediaría, definición, clasificación y manejoDengue en pediaría, definición, clasificación y manejo
Dengue en pediaría, definición, clasificación y manejo
 
Fiebre reumática.pdf
Fiebre reumática.pdfFiebre reumática.pdf
Fiebre reumática.pdf
 
Faringitis
FaringitisFaringitis
Faringitis
 
Parotiditis
ParotiditisParotiditis
Parotiditis
 
Rinosinusitis no polipoidea
Rinosinusitis no polipoideaRinosinusitis no polipoidea
Rinosinusitis no polipoidea
 
Síndrome de lemierre
Síndrome de lemierreSíndrome de lemierre
Síndrome de lemierre
 

Más de Centro de salud Torre Ramona

Urgencias pediatricas en el h de cruces
Urgencias pediatricas en el h de crucesUrgencias pediatricas en el h de cruces
Urgencias pediatricas en el h de cruces
Centro de salud Torre Ramona
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Hemocromatosis
HemocromatosisHemocromatosis
Megaloeritema
MegaloeritemaMegaloeritema
Purpura pediatria
Purpura pediatriaPurpura pediatria
Purpura pediatria
Centro de salud Torre Ramona
 
Mutilacion genital femenina
Mutilacion genital femeninaMutilacion genital femenina
Mutilacion genital femenina
Centro de salud Torre Ramona
 
Esclerosis multiple
Esclerosis multipleEsclerosis multiple
Esclerosis multiple
Centro de salud Torre Ramona
 
Adenocarcinoma de pulmon
Adenocarcinoma de pulmonAdenocarcinoma de pulmon
Adenocarcinoma de pulmon
Centro de salud Torre Ramona
 
Hiperplasia suprarrenal congenita
Hiperplasia suprarrenal congenitaHiperplasia suprarrenal congenita
Hiperplasia suprarrenal congenita
Centro de salud Torre Ramona
 
Tumor de celulas gigantes
Tumor de celulas gigantesTumor de celulas gigantes
Tumor de celulas gigantes
Centro de salud Torre Ramona
 
Cirugia bariatrica
Cirugia bariatricaCirugia bariatrica
Cirugia bariatrica
Centro de salud Torre Ramona
 
Manejo de la alergia
Manejo de la alergiaManejo de la alergia
Manejo de la alergia
Centro de salud Torre Ramona
 
Faringoamigdalitis aguda
Faringoamigdalitis agudaFaringoamigdalitis aguda
Faringoamigdalitis aguda
Centro de salud Torre Ramona
 
Tea
TeaTea
Sindrome de resistencia a insulina
Sindrome de resistencia a insulinaSindrome de resistencia a insulina
Sindrome de resistencia a insulina
Centro de salud Torre Ramona
 
Ojo rojo
Ojo rojoOjo rojo
Sindrome tunel carpiano
Sindrome tunel carpianoSindrome tunel carpiano
Sindrome tunel carpiano
Centro de salud Torre Ramona
 
Dolor abdominal cronico
Dolor abdominal cronicoDolor abdominal cronico
Dolor abdominal cronico
Centro de salud Torre Ramona
 
Megaleritema
MegaleritemaMegaleritema
Hernia de hiato
Hernia de hiatoHernia de hiato

Más de Centro de salud Torre Ramona (20)

Urgencias pediatricas en el h de cruces
Urgencias pediatricas en el h de crucesUrgencias pediatricas en el h de cruces
Urgencias pediatricas en el h de cruces
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Miastenia gravis
 
Hemocromatosis
HemocromatosisHemocromatosis
Hemocromatosis
 
Megaloeritema
MegaloeritemaMegaloeritema
Megaloeritema
 
Purpura pediatria
Purpura pediatriaPurpura pediatria
Purpura pediatria
 
Mutilacion genital femenina
Mutilacion genital femeninaMutilacion genital femenina
Mutilacion genital femenina
 
Esclerosis multiple
Esclerosis multipleEsclerosis multiple
Esclerosis multiple
 
Adenocarcinoma de pulmon
Adenocarcinoma de pulmonAdenocarcinoma de pulmon
Adenocarcinoma de pulmon
 
Hiperplasia suprarrenal congenita
Hiperplasia suprarrenal congenitaHiperplasia suprarrenal congenita
Hiperplasia suprarrenal congenita
 
Tumor de celulas gigantes
Tumor de celulas gigantesTumor de celulas gigantes
Tumor de celulas gigantes
 
Cirugia bariatrica
Cirugia bariatricaCirugia bariatrica
Cirugia bariatrica
 
Manejo de la alergia
Manejo de la alergiaManejo de la alergia
Manejo de la alergia
 
Faringoamigdalitis aguda
Faringoamigdalitis agudaFaringoamigdalitis aguda
Faringoamigdalitis aguda
 
Tea
TeaTea
Tea
 
Sindrome de resistencia a insulina
Sindrome de resistencia a insulinaSindrome de resistencia a insulina
Sindrome de resistencia a insulina
 
Ojo rojo
Ojo rojoOjo rojo
Ojo rojo
 
Sindrome tunel carpiano
Sindrome tunel carpianoSindrome tunel carpiano
Sindrome tunel carpiano
 
Dolor abdominal cronico
Dolor abdominal cronicoDolor abdominal cronico
Dolor abdominal cronico
 
Megaleritema
MegaleritemaMegaleritema
Megaleritema
 
Hernia de hiato
Hernia de hiatoHernia de hiato
Hernia de hiato
 

Último

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 

Último (20)

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 

Streptococcus pyogenes

  • 1. A N A C O S C O J U E L A A N D R E A C A R I L L A M A R T A B E S P Í N 6 º M E D I C I N A . R O T A T O R I O P E D I A T R Í A Complicaciones postinfecciosas del Streptococcus pyogenes
  • 2. Streptoccus Pyogenes (β-hemolítico del grupo A)  Responsable de:  Faringoamigdalitis aguda… absceso periamigdalino, otitis, sinusitis, Sd. Lemièrre.  Angina de Ludwig  Escarlatina  Infecciones de la piel y partes blandas:  Erisipela  Impétigo  Celulitis  Infección estreptocócica perianal.  Fascitis necrotizante  Complicaciones postinfecciosas
  • 3. Impétigo Escarlatina Erisipela Amigdalitis aguda pultácea Infecciones estreptocócicas
  • 4. Infección estreptocócica perianal  Niños 3-5 años. Varones (3:1).  Prurito, enrojecimiento y exudado en región perianal, bien delimitado.  No asociación con colonización previa de la faringe por estreptococo.  Diagnóstico: cultivo positivo para S. pyogenes.  Tratamiento: penicilina oral + ácido fusídico o mupirocina tópicos.
  • 5. Complicaciones postinfecciosas: 1. FIEBRE REUMÁTICA 2. ARTRITIS REACTIVA POSTESTREPTOCÓCICA 3. GLOMERULONEFRITIS POSTESTREPTOCÓCICA
  • 6. 1. Fiebre reumática  Enfermedad inflamatoria sistémica  Secuela de infección faríngea por S. β hemolítico del grupo A.  Máxima incidencia: 5 – 15 años.  Mayor incidencia en países en vías de desarrollo.  < 3% de población general  Sujeto predispuesto.
  • 7. Fiebre reumática: Clínica  Tras 2 – 3 s de faringoamigdalitis estreptocócica…  Brote agudo con fiebre irregular +:  Criterios MAYORES:  Artritis: 75%. Poliartritis migratoria de grandes articulaciones.  Carditis: 40 – 50% Pancarditis con mayor afectación valvular (insuficiencia mitral). • Aparición de un soplo significativo nuevo, cardiomegalia, fallo cardíaco congestivo, pericarditis u otros signos menores.  Eritema marginado: 1 -7% .  Nódulos subcutáneos de Meynet: 1 – 5%  Corea minor o de Sydenham: < 15%. Tardío (1 -6m). • Movimientos incoordinados, muecas, irritabilidad…
  • 8. Fiebre reumática: Clínica  Criterios MENORES:  Síndrome febril: 10 -15d.  Artralgias  Hª previa de FR.  ↑ Reactantes de fase aguda (PCR y VSG) y del complemento, leucocitosis, ↑ α2,γ en proteinograma.  ECG: Intervalo PR prolongado. S.Pyogenes previo 2M ó 1M y 2m Fiebre Reumática
  • 9. Fiebre reumática: Secuelas tardías  Cardiopatía reumática:  50% de los pacientes con evidencia de carditis durante la fase aguda.  10-20 años tras episodio agudo.  Hallazgo clásico: estenosis mitral por calcificación de la válvula.
  • 10. Fiebre reumática: Tratamiento  Antibiótico:  Penicilina Procaína 600.000U/12h durante 10d.  Después: Penicilina Benzatina 600.000 – 900.000 U/ s  Reposo  Antiinflamatorios: AAS o corticoides.  Tratamiento de complicaciones.
  • 11. Fiebre reumática: A tener en cuenta…  Prevención primaria:  Detección estreptocócica precoz  Tratamiento correcto y precoz  Prevención secundaria:  Quimioprofilaxis: Penicilina benzatina/3–4s durante 5 – 8 a  Prevención terciaria:  Si secuelas de cardiopatía:  Antibiótico tras pequeñas intervenciones y exploraciones.  Sin profilaxis, tasa de recurrencia 65%.
  • 12. 2. Artritis reactiva postestreptocócica  FR del adulto con poca/ nula afectación cardiaca.  Artritis y/ o artralgias tras infección estreptocócica sin cumplir criterios de Jones.  Artritis aséptica mono/ poliarticular no migratoria tras infección por estreptococo A o G. Artritis o artralgia >2m Artritis post - estreptocócica
  • 13. Artritis reactiva postestreptocócica  ¿Entidades diferentes o manifestaciones de misma enfermedad?  Diferencias con FR:  Intervalo libre 10d.  Afectación ARTICULAR, NO migratoria, que afecta a articulaciones PEQUEÑAS y grandes.  NO responde a AAS.  Tratamiento:  Penicilina 3m si no aparecen complicaciones.
  • 14. 3. Glomerulonefritis Postinfecciosa  Lesión inflamatoria NO supurativa desencadenada por gérmenes ( + frec: Streptococcus Pyogenes).  Secuela tras infección faríngea (1 -2 s) ó cutánea (3 -5 s).  Máxima incidencia 4 – 14 años. 2:1  Causa más frecuente de Sd nefrítico en niños.
  • 15. Glomerulonefritis Postinfecciosa: Patogenia  Tras infección  Antígenos (Ag).  Se crean Ac que se unen a los Ag  Inmunocomplejos (IC)  Ag >>> Ac  IC pequeños  Subepitelio (MB)  Proteinuria  Ag = Ac  IC medianos  Subendotelio (MB + mesangio) P+H  Ac >>> Ag  IC grandes  Mesangio  Hematuria  Lesión endocapilar:  HUMPS de C3  IF: CIELO ESTRELLADO de C3 e IgG
  • 16. Glomerulonefritis Postinfecciosa: Diagnóstico  Antecedente de infección  Sd Nefrítico: I. Renal Aguda oligúrica con alteración del sedimento urinario.  Edemas, HTA, hematuria, proteinuria  C3 ↓ (activación de la vía alternativa)  Biopsia SÓLO si:  Hematuria > 6m - 1a  Hipocomplementemia > 6s  IRA > 3s
  • 17.
  • 18. Glomerulonefritis Postinfecciosa: Tratamiento  SOPORTE:  Restricción hidrosalina  Furosemida  Control de HTA: Hidralazina, nifedipino  95% curación espontánea, precoz, progresiva y total.  Rara recurrencia.
  • 19. FIN
  • 20. Bibliografía:  Ros J. Fiebre reumática y artritis post estreptocócica. Protoc diagn ter pediatr. 2014;1:165-75.  Fernández Maseda MA, Romero Sala FJ. Glomerulonefritis aguda postinfecciosa. Protoc diagn ter pediatr. 2014;1:303-14  Redondo J., Carrero P.A., Sierra E. Dermatitis estreptocócica perianal. Actas Dermo-Sifiliográficas. 2002; 93(4), 243-246.  Longo DL, Fauci AS, Kasper DL, Hauser SL, Jameson JL, Loscalzo J, editores. Harrison, principios de medicina interna. Vol 2. 18a ed. México: McGraw‐Hill; 2012.

Notas del editor

  1. Nombrar la patología supurada (locales por extensión, raras tras tratamiento antibiótico adecuado y bien recibido, son: otitis media, sinusitis, mastoiditis, adenitis purulenta, abscesos…) y la no supurada (complicaciones: Fiebre reumática, glomerulonefritis aguda postestreptocócica y artritis reactiva). Recordar que la mayoría de faringitis son víricas, y que las bacterianas suelen estar producidas por S. pyogenes. Puede haber o no exudado y suele haber petequias en el paladar.
  2. Erisipela: Infección epidermis. Edema, dolor superficial con borde elevado. Puede haber bullas. Impétigo: +- 10d de infección, vesícula con halo eritematoso que al romperse da aspecto melicérico. Escarlatina: Debido a toxina eritrogénica. Odinofagia + lengua (1 saburral  fresa), + exantema al principio en tronco, que se generaliza y descama. Líneas de Plastia en pliegues, rostro rubicundo respetando el triángulo de Filatow.
  3. Afecta al corazón, articulaciones, SN, piel y TCS Cuando un paciente susceptible presenta una infección faríngea estreptocócica se desarrolla una reacción autoinmunitaria debido a la activación de linfocitos B y T inducida por los antígenos del estreptococo.
  4. Artritis: Puede tener o no derrame (NO purulento). Rápida R a salicilatos, cura sin secuelas. Carditis: Cardiomegalia por dilatación de cavidades (afectación miocárdica). Eritema marginado: erupción no pruriginosa. Corea minor: Por lesión del centro inhibitorio extrapiramidal (más frecuente en sexo femenino, durante la adolescencia)
  5. Fiebre alta o moderada, que se controla con salicilatos. PR prolongado  Elentecimiento conducción AV Los signos que demuestran infección previa por S. pyogenes: Escarlatina reciente. Frotis y/o cultivo + ASLO u otros Ac estreptocócicos altos.
  6. El reposo depende mucho de la existencia de carditis (2 -3 s -- 3 -4 m). AAS o corticoides según gravedad. Vigilar manifestaciones de toxicidad. Complicaciones: IC que requiera diuréticos/ digital. Corea…
  7. Artritis: tumefacción, dolor y limitación de la movilidad.
  8. Para evitar recaídas e incluso carditis.
  9. Hipoproteinemia por hemodilución Aguda: < 3s