SlideShare una empresa de Scribd logo
11 de Octubre del 2006




   INFECCIONES PULMONARES
                     Tuberculosis
                      Neumonía

Carolina Camus
Valentina Ugalde
Gabriela Zuñiga
José Manuel Ugalde
TUBERCULOSIS
                             • La tuberculosis es una
                               infección bacteriana
                               crónica causada por
                               Mycobacterium
                               tuberculosis
                             • Se caracteriza por la
                               formación de granulomas.
                             • Habitualmente, la
                               enfermedad se localiza en
                               los pulmones.

Mycobacterium tuberculosis
TUBERCULOSIS
                                    - La tuberculosis es un
                                    problema de salud pública.
                                    - M. tuberculosis causa la
                                    muerte de más personas
                                    que cualquier otro agente
                                    infeccioso.
                                    - Aproximadamente un
                                    tercio de la población
                                    mundial está infectado por
Rayo-X de un caso de tuberculosis
                                    M. tuberculosis
           pulmonar
ESPECIES DE MYCOBACTERIUM
           •   M. tuberculosis: se transmite por
               inalacion de gotitas infecciosas,
               eliminadas al aire por la tos o el
               estornudo de un paciente con TB.
           •   M. Bovis: se transmite por la leche de
               vacas enfermas e inicialmente produce
               lesiones intestinales o faringeas. En los
               paices desarrollados se ah erradicado
               este microorganismos de los productos
               lacteos.
           •   M. Avium, M. intracellulare: son dos
               micobacterias relacionadas, no son
               virulentas en huéspedes normales pero
               pueden producir infecciones diseminadas
               en los pacientes con VIH.
           •   M. Leparae: es la causa de la lepra.
Tipos clínicos
        •   Tuberculosis meníngea: forma de
            meningitis bacteriana causada por
            Mycobacterium tuberculosis . El
            organismo se asienta en las meninges y
            forma microgranulomas con posterior
            rotura. .
        •   Tuberculosis oftálmica: infección
            tuberculosa del ojo, principalmente del iris,
            cuerpos ciliares y coroides.
        •   Tuberculosis cardiovascular:
            tuberculosis que afecta a corazón,
            pericardio o vasos sanguíneos.
        •   Tuberculosis del sistema nervioso
            central: tuberculosis del cerebro, médula
            espinal o meninges. Generalmente causada
            por Mycobacterium tuberculosis
        •   Tuberculosis miliar: forma de
            tuberculosis debida a la diseminación
            sanguínea del bacilo, afectando a distintos
            órganos.
Patogenia
    Componente de la pared celular de la TB:
·                                                 -.



•   Factor cordonal: permite que el bacilo crezca in vitro en forma de serpentina.
•   Lipoarabinomanano (LAM): inhibe la activación de los macrófagos por el
    interferón , estimula la secreción de TNF y de IL-10. El TNF produce
    fiebre, pérdida de peso y lesión tisular; la IL-10 suprime la proliferación de la
    célula T inducida por el micobacterio.

•   Sulfátides: gracias a los sulfátides el macrófago es incapaz de provocar el
    estallido respiratorio necesario para destruir el micobacterio.

•   Proteína de golpe de calor del micobacterio: es altamente inmunogénica y
    puede participar en reacciones autoinmunitarias producidas por el
    micobacterio.
Patogenia
-Las celulas T interacruan con los macrofagos de tres formas:
-Secreción de interferón  por las células T CD4+ que activan a
los macrófagos para que destruyan a la bacteria intracelularmente
por compuestos nitrogenados (NO, NO2, HNO3).

   - Las CD8+ destruyen a los macrófagos infectados y con esto
al micobacterio.
   - Las CD4-CD8- destruyen a los macrófagos infectados pero
no al micobacterio
Tuberculosis secundaria


• En la mayoia de los casos es por una reactivacion de la
enfermedad.
• Se localiza en los vértices de los pulmones.
•Causa una lesion tisular e hipersensibilidad.
• Se cura de forma espontánea, por tratamiento o tambien
puede evolucionar como tuberculosis progresiva.
Sintomas                      Diagnostico
                             Realizar un análisis de piel llamado
1. Tos persistente, que
                             DPP, en una clínica. DPP significa
   es el principal síntoma   derivado proteínico purificado. El DPP
   de la tuberculosis.       contiene trozos de la bacteria, y se
                             inyecta directamente debajo de la
2. Fiebre leve               piel. Si alguien estuvo expuesto a la
                             bacteria, el sistema inmunológico
3. Sudoración nocturna
                             reconoce inmediatamente al DPP, y
                             produce una protuberancia firme,
4. Fatiga
                             relativamente grande en el sitio de la
5. Pérdida de peso           inyección. Si se presenta esta
                             reacción, se dice que la persona tiene
                             un DPP positivo.
La tuberculosis y el VIH

            • El VIH y la tuberculosis
              forman una combinación
              letal, cada uno
              acelerando la progresión
              del otro. La tuberculosis
              es la principal causa de
              muerte entre los VIH
              positivos. Representa
              alrededor del 15% de
              todas las muertes de
              SIDA en el mundo
Tratamiento
     • se emplea una
       combinación de
       fármacos, entre los que
       se encuentran la
       isoniacida, la
       rifampicina, la
       pirazinamida, el
       estambutol y la
       estreptomicina. Son
       fármacos eficaces pero
       que tienen efectos
       adversos.
NEUMONÍA

        Se puede definir como cualquier
infección del parénquima pulmonar, en el
cual los sacos de aire de los pulmones se
llenan de pus. Esto dificulta que el oxígeno
llegue a la sangre.
CLASIFICACIONES DE NEUMONÍA

Adquiridas en la comunidad:
 - Bacterianas.
 - Víricas y Micoplásmicas
 - Otros Agentes.

Neumonía Nosocomial

Neumonía por aspiración

Neumonía crónica
Neumonía Bacteriana
• Streptococcus pneumoniae
  - El agente más común.
  - Conocido como Neumococo.
  - Forma parte de la Flora endogena.
Neumonía Bacteriana
• Haemophilus influenzae
  - Colonizador de la faringe.
  - 95% encapsulado.
  - Secreta una proteasa que degrada a la IgA
Neumonía Bacteriana
• Moraxella catarrhalis
  - Causa común de neumonía en ancianos.
  - Segunda mas común después de
  Streptococcus pneumoniae EPOC
Neumonía Bacteriana

• Staphylococcus aureus:

• Klebsiella pneumoniae:

• Pseudomonas aeruginosa:

• Legionella pneumophila:
Neumonía Viral o Micoplásmicas
• Termino atpico-----cantidad moderarda de estupo.
• Las mas comunes:
  - por mycoplasma pneumoniae.
  - virus: A y B, virus de sincital respitaorio, virus de
   la rueola, renovirus, adenovirus, varicela.
• Esporadico y comunidades cerradas
• Causas desconidas---
   desnutricion,alcoholismo,enfermedades
   debilitatorias.
• Mecanismo.
Neumonía Viral o Micoplásmicas
• Una ves que llega al alveolo, se produce
  inflamacion insterticial y traspaso de liquido a
  alveolos.
• Por esa razon es radiografias se confunde con
  naumonia bacteriana
• Daño en epitelio conlleva a mala limpiza por
  mucoliar y predismne ataque se bacterias
  secundarias.
• Los patrones morfoligicos guardan similitudes, la
  afeccion demanchas o afectar a lobulos completos,
  bilaterales,o unilaterales.
Neumonía Viral o Micoplásmicas
• Muchas se estas enfermedades se enmascaran con
  infeccion de tracto respiratorio superior o resfriado.
• Falta de tos.
• El edema y el exudado estan estrategicamente
  localizados para causar un desequilibrio entre la
  ventilacion y el flujo sanguineo y provocar asi
  sintomas desproporcionados con la escasez de
  signos fisicos
• Baja mortalidad, y puede producir epidemia.
Infecciones por virus de la influenza

• Virus tiene superfecie esferica compuesta
  por bicapalipidica.
• La bicapa contiene hemaglutinina y la
  neuraminidasa viridica.
• hemaglutinina y neuraminidasa determinan
  subtipo del virus.
Tipos de mecanismo de ataque a
               virus
• Los linfocitos T citotoxicos eliminan
  celulas infectadas por virus.
• Una proteina antiinfluenza intracelular
  (Mx1)
Infecciones por virus de la influenza

• El virus de la influenza es el tipo A
• Las epidemias se deben a las mutaciones
  en hemaglutinina y la neuraminidasa a que
  permite a lus virus escapar de la mayoria de
  los anticuerpos del huesped.
Sindrome respiratorio agudo grave
              (SARS)
• Nacio en 2002 , desde entonces es una gran
  epidemia
• Periohodo de incubacion---de 2 a 10 dias
• Apenas ocurren sintomas en el tracto respiratorio
  superior
• Ciemnza con. Tos seca, malestar general, fiebre y
  escalofrios.
• Infecta el tracto respiratorio inferior y luego todo el
  cuerpo
• La detecion de SARS se puede dar por PCR y por
  detccion de abticuerpos contra virus
Sindrome respiratorio agudo grave
              (SARS)
• No se conoce su fisiopatologia ni como
  paso de animales a humano.
• Pulmones de pacietes fallecidos tiene daño
  alveolar difuco y celulas gigantes
  multinucleadas
Neumonía nosocomial:

• Adquirida en Hospital.
• Comunes con: Inmunosupresión.
                Tratamiento antibiótico.
                Dispositivos invasivos.
Neumonía por aspiración

•   Aspiración de contenido gástrico.
•   Anomalías en reflejos.
•   Tanto química como bacteriana.
•   Frecuente necrotizante.
•   Alta mortalidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Neumonías Atípicas en Pediatría.
Neumonías Atípicas en Pediatría.Neumonías Atípicas en Pediatría.
Neumonías Atípicas en Pediatría.
 
Histoplasmosis
HistoplasmosisHistoplasmosis
Histoplasmosis
 
Neumonia atipica
Neumonia atipicaNeumonia atipica
Neumonia atipica
 
Micosis Pulmonares Final
Micosis Pulmonares FinalMicosis Pulmonares Final
Micosis Pulmonares Final
 
Neumonía atípica
Neumonía atípicaNeumonía atípica
Neumonía atípica
 
Infecciones pulmonares
Infecciones pulmonaresInfecciones pulmonares
Infecciones pulmonares
 
Neumonía viral
Neumonía viralNeumonía viral
Neumonía viral
 
Micosis pulmonar
Micosis pulmonarMicosis pulmonar
Micosis pulmonar
 
Micosis pulmonares.Dominguez Perez
Micosis pulmonares.Dominguez PerezMicosis pulmonares.Dominguez Perez
Micosis pulmonares.Dominguez Perez
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
Neumococo
NeumococoNeumococo
Neumococo
 
HCM - Neumonolgia - Micosis Pulmonar
HCM - Neumonolgia - Micosis Pulmonar  HCM - Neumonolgia - Micosis Pulmonar
HCM - Neumonolgia - Micosis Pulmonar
 
MICOSIS PULMONARES. DR CASANOVA
MICOSIS PULMONARES. DR  CASANOVAMICOSIS PULMONARES. DR  CASANOVA
MICOSIS PULMONARES. DR CASANOVA
 
Neumonias atipicas
Neumonias atipicasNeumonias atipicas
Neumonias atipicas
 
NEUMONIA NEUMOLOGIA
NEUMONIA NEUMOLOGIA NEUMONIA NEUMOLOGIA
NEUMONIA NEUMOLOGIA
 
48. micosis pulmonar
48. micosis pulmonar48. micosis pulmonar
48. micosis pulmonar
 
Exposicion de neumonia v7
Exposicion de neumonia v7Exposicion de neumonia v7
Exposicion de neumonia v7
 
Neumonía típica
Neumonía típicaNeumonía típica
Neumonía típica
 
Micologia Infecciones Respiratorias Por Hongos Y Micobacte
Micologia  Infecciones Respiratorias Por  Hongos Y MicobacteMicologia  Infecciones Respiratorias Por  Hongos Y Micobacte
Micologia Infecciones Respiratorias Por Hongos Y Micobacte
 
Clase NeumoníAs AtíPicas
Clase NeumoníAs AtíPicasClase NeumoníAs AtíPicas
Clase NeumoníAs AtíPicas
 

Destacado

Segmentacion pulmonar
Segmentacion pulmonarSegmentacion pulmonar
Segmentacion pulmonarLuis Paris
 
Recoleccion transporte y conservacion de las muestras micoticas
Recoleccion transporte y conservacion de las muestras micoticasRecoleccion transporte y conservacion de las muestras micoticas
Recoleccion transporte y conservacion de las muestras micoticasHeriberto Ramírez
 
Sindrome Fisico De Rarefaccion Pulmonar
Sindrome Fisico De Rarefaccion PulmonarSindrome Fisico De Rarefaccion Pulmonar
Sindrome Fisico De Rarefaccion PulmonarUlises Osuna
 
Crecimiento Bacteriano Ilse Valderrama
Crecimiento Bacteriano Ilse ValderramaCrecimiento Bacteriano Ilse Valderrama
Crecimiento Bacteriano Ilse Valderramapablongonius
 
Enfermedades pulmonares congenitas
Enfermedades pulmonares congenitasEnfermedades pulmonares congenitas
Enfermedades pulmonares congenitasmarcela duarte
 
Hemocultivo
Hemocultivo Hemocultivo
Hemocultivo mechasvr
 
(2013-10-23) RECOGIDA, CONSERVACION Y TRANSPORTE DE MUESTRAS BIOLOGICAS (DOC9
(2013-10-23) RECOGIDA, CONSERVACION Y TRANSPORTE DE MUESTRAS BIOLOGICAS (DOC9(2013-10-23) RECOGIDA, CONSERVACION Y TRANSPORTE DE MUESTRAS BIOLOGICAS (DOC9
(2013-10-23) RECOGIDA, CONSERVACION Y TRANSPORTE DE MUESTRAS BIOLOGICAS (DOC9UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Anatomía seccional: segmentación pulmonar
Anatomía seccional: segmentación pulmonarAnatomía seccional: segmentación pulmonar
Anatomía seccional: segmentación pulmonarResidencia CT Scanner
 
Toma de muestras bacteriologicas
Toma de muestras bacteriologicasToma de muestras bacteriologicas
Toma de muestras bacteriologicasHeriberto Ramírez
 
Segmentos Pulmonares Y
Segmentos Pulmonares YSegmentos Pulmonares Y
Segmentos Pulmonares YSandra Gallaga
 

Destacado (20)

C 15-haemophilus
C 15-haemophilusC 15-haemophilus
C 15-haemophilus
 
Asma y tuberculosis
Asma y tuberculosisAsma y tuberculosis
Asma y tuberculosis
 
Neumonía
NeumoníaNeumonía
Neumonía
 
Tuberculosis
Tuberculosis Tuberculosis
Tuberculosis
 
Segmentacion pulmonar
Segmentacion pulmonarSegmentacion pulmonar
Segmentacion pulmonar
 
Neumonia necrotizante
Neumonia necrotizanteNeumonia necrotizante
Neumonia necrotizante
 
Neumonia y tuberculosis en imagenes
Neumonia y tuberculosis en imagenesNeumonia y tuberculosis en imagenes
Neumonia y tuberculosis en imagenes
 
Recoleccion transporte y conservacion de las muestras micoticas
Recoleccion transporte y conservacion de las muestras micoticasRecoleccion transporte y conservacion de las muestras micoticas
Recoleccion transporte y conservacion de las muestras micoticas
 
Asma bronquial
Asma bronquialAsma bronquial
Asma bronquial
 
Neumonia Necrotizante
Neumonia NecrotizanteNeumonia Necrotizante
Neumonia Necrotizante
 
Sindrome Fisico De Rarefaccion Pulmonar
Sindrome Fisico De Rarefaccion PulmonarSindrome Fisico De Rarefaccion Pulmonar
Sindrome Fisico De Rarefaccion Pulmonar
 
Crecimiento Bacteriano Ilse Valderrama
Crecimiento Bacteriano Ilse ValderramaCrecimiento Bacteriano Ilse Valderrama
Crecimiento Bacteriano Ilse Valderrama
 
Enfermedades pulmonares congenitas
Enfermedades pulmonares congenitasEnfermedades pulmonares congenitas
Enfermedades pulmonares congenitas
 
Hemocultivo
Hemocultivo Hemocultivo
Hemocultivo
 
(2013-10-23) RECOGIDA, CONSERVACION Y TRANSPORTE DE MUESTRAS BIOLOGICAS (DOC9
(2013-10-23) RECOGIDA, CONSERVACION Y TRANSPORTE DE MUESTRAS BIOLOGICAS (DOC9(2013-10-23) RECOGIDA, CONSERVACION Y TRANSPORTE DE MUESTRAS BIOLOGICAS (DOC9
(2013-10-23) RECOGIDA, CONSERVACION Y TRANSPORTE DE MUESTRAS BIOLOGICAS (DOC9
 
Exudado otico y faringeo
Exudado otico y faringeoExudado otico y faringeo
Exudado otico y faringeo
 
Anatomía seccional: segmentación pulmonar
Anatomía seccional: segmentación pulmonarAnatomía seccional: segmentación pulmonar
Anatomía seccional: segmentación pulmonar
 
Toma de muestras bacteriologicas
Toma de muestras bacteriologicasToma de muestras bacteriologicas
Toma de muestras bacteriologicas
 
Hemocultivo
HemocultivoHemocultivo
Hemocultivo
 
Segmentos Pulmonares Y
Segmentos Pulmonares YSegmentos Pulmonares Y
Segmentos Pulmonares Y
 

Similar a 07 Disert. Neumonia - Tuberculosis (20)

Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Inmuno
InmunoInmuno
Inmuno
 
Inmuno
InmunoInmuno
Inmuno
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Tuberculosis
Tuberculosis Tuberculosis
Tuberculosis
 
Tuberculosis expo
Tuberculosis expoTuberculosis expo
Tuberculosis expo
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonarTuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonar
 
Blog
BlogBlog
Blog
 
tuberculosis TB
tuberculosis TBtuberculosis TB
tuberculosis TB
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
TUBERCULOSIS INFECTOLOGIA
TUBERCULOSIS INFECTOLOGIATUBERCULOSIS INFECTOLOGIA
TUBERCULOSIS INFECTOLOGIA
 
Tuberculosis Pulmonar, Extrapulmonar Y Taes
Tuberculosis Pulmonar, Extrapulmonar Y TaesTuberculosis Pulmonar, Extrapulmonar Y Taes
Tuberculosis Pulmonar, Extrapulmonar Y Taes
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Mi revista digital pieri
Mi revista digital  pieriMi revista digital  pieri
Mi revista digital pieri
 
Mi revista digital
Mi revista digitalMi revista digital
Mi revista digital
 
Mi revista digital pieri
Mi revista digital  pieriMi revista digital  pieri
Mi revista digital pieri
 
Infeccion respiratoria 4
Infeccion respiratoria 4Infeccion respiratoria 4
Infeccion respiratoria 4
 
5 neumonia bacteriana
5 neumonia bacteriana5 neumonia bacteriana
5 neumonia bacteriana
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 

Más de unab.patologia

02 Disert. Mecanismo - Factores y receptores de Crecimiento
02 Disert. Mecanismo - Factores y receptores de Crecimiento02 Disert. Mecanismo - Factores y receptores de Crecimiento
02 Disert. Mecanismo - Factores y receptores de Crecimientounab.patologia
 
07 Disert. Enfermedades Intersticiales
07 Disert. Enfermedades Intersticiales07 Disert. Enfermedades Intersticiales
07 Disert. Enfermedades Intersticialesunab.patologia
 
07 Cat. Sistema Respiratorio
07 Cat. Sistema Respiratorio07 Cat. Sistema Respiratorio
07 Cat. Sistema Respiratoriounab.patologia
 
06 Disert. Tumores Vasculares
06 Disert. Tumores Vasculares06 Disert. Tumores Vasculares
06 Disert. Tumores Vascularesunab.patologia
 
06 Cat. Cardiovascular II
06 Cat. Cardiovascular II06 Cat. Cardiovascular II
06 Cat. Cardiovascular IIunab.patologia
 
05 Disert. Factores Congenitos
05 Disert. Factores Congenitos05 Disert. Factores Congenitos
05 Disert. Factores Congenitosunab.patologia
 
04 Cat. Sistema Endocrino II
04 Cat. Sistema Endocrino II04 Cat. Sistema Endocrino II
04 Cat. Sistema Endocrino IIunab.patologia
 
05 Cat. Cardiovascular I
05 Cat. Cardiovascular I05 Cat. Cardiovascular I
05 Cat. Cardiovascular Iunab.patologia
 
05 Disert. Arritmias Cardiacas
05 Disert. Arritmias Cardiacas05 Disert. Arritmias Cardiacas
05 Disert. Arritmias Cardiacasunab.patologia
 
04 Disert. Diabetes Mellitus Tipo II
04 Disert. Diabetes Mellitus Tipo II04 Disert. Diabetes Mellitus Tipo II
04 Disert. Diabetes Mellitus Tipo IIunab.patologia
 
04 Disert. Diabetes Mellitus Tipo I
04 Disert. Diabetes Mellitus Tipo I04 Disert. Diabetes Mellitus Tipo I
04 Disert. Diabetes Mellitus Tipo Iunab.patologia
 
03 Disert. Enfermedad de Cushing
03 Disert. Enfermedad de Cushing03 Disert. Enfermedad de Cushing
03 Disert. Enfermedad de Cushingunab.patologia
 
03 Disert. Enfermedad de Addison
03 Disert. Enfermedad de Addison03 Disert. Enfermedad de Addison
03 Disert. Enfermedad de Addisonunab.patologia
 
03 Cat. Sistema Endocrino I
03 Cat. Sistema Endocrino I03 Cat. Sistema Endocrino I
03 Cat. Sistema Endocrino Iunab.patologia
 
01 Disert. Mediadores quimicos
01 Disert. Mediadores quimicos01 Disert. Mediadores quimicos
01 Disert. Mediadores quimicosunab.patologia
 
01 Disert. Cascada del complemento y citoquinas
01 Disert. Cascada del complemento y citoquinas01 Disert. Cascada del complemento y citoquinas
01 Disert. Cascada del complemento y citoquinasunab.patologia
 

Más de unab.patologia (20)

02 Disert. Mecanismo - Factores y receptores de Crecimiento
02 Disert. Mecanismo - Factores y receptores de Crecimiento02 Disert. Mecanismo - Factores y receptores de Crecimiento
02 Disert. Mecanismo - Factores y receptores de Crecimiento
 
07 Disert. Enfermedades Intersticiales
07 Disert. Enfermedades Intersticiales07 Disert. Enfermedades Intersticiales
07 Disert. Enfermedades Intersticiales
 
07 Cat. Sistema Respiratorio
07 Cat. Sistema Respiratorio07 Cat. Sistema Respiratorio
07 Cat. Sistema Respiratorio
 
06 Disert. Vasculitis
06 Disert. Vasculitis06 Disert. Vasculitis
06 Disert. Vasculitis
 
06 Disert. Tumores Vasculares
06 Disert. Tumores Vasculares06 Disert. Tumores Vasculares
06 Disert. Tumores Vasculares
 
06 Cat. Cardiovascular II
06 Cat. Cardiovascular II06 Cat. Cardiovascular II
06 Cat. Cardiovascular II
 
05 Disert. Factores Congenitos
05 Disert. Factores Congenitos05 Disert. Factores Congenitos
05 Disert. Factores Congenitos
 
04 Cat. Sistema Endocrino II
04 Cat. Sistema Endocrino II04 Cat. Sistema Endocrino II
04 Cat. Sistema Endocrino II
 
05 Cat. Cardiovascular I
05 Cat. Cardiovascular I05 Cat. Cardiovascular I
05 Cat. Cardiovascular I
 
05 Disert. Arritmias Cardiacas
05 Disert. Arritmias Cardiacas05 Disert. Arritmias Cardiacas
05 Disert. Arritmias Cardiacas
 
04 Disert. Diabetes Mellitus Tipo II
04 Disert. Diabetes Mellitus Tipo II04 Disert. Diabetes Mellitus Tipo II
04 Disert. Diabetes Mellitus Tipo II
 
04 Disert. Diabetes Mellitus Tipo I
04 Disert. Diabetes Mellitus Tipo I04 Disert. Diabetes Mellitus Tipo I
04 Disert. Diabetes Mellitus Tipo I
 
03 Disert. Enfermedad de Cushing
03 Disert. Enfermedad de Cushing03 Disert. Enfermedad de Cushing
03 Disert. Enfermedad de Cushing
 
03 Disert. Enfermedad de Addison
03 Disert. Enfermedad de Addison03 Disert. Enfermedad de Addison
03 Disert. Enfermedad de Addison
 
03 Cat. Sistema Endocrino I
03 Cat. Sistema Endocrino I03 Cat. Sistema Endocrino I
03 Cat. Sistema Endocrino I
 
02 Cat. Neoplasia
02 Cat. Neoplasia02 Cat. Neoplasia
02 Cat. Neoplasia
 
02 Disert. Oncogenes
02 Disert. Oncogenes02 Disert. Oncogenes
02 Disert. Oncogenes
 
01 Disert. Mediadores quimicos
01 Disert. Mediadores quimicos01 Disert. Mediadores quimicos
01 Disert. Mediadores quimicos
 
01 Disert. Cascada del complemento y citoquinas
01 Disert. Cascada del complemento y citoquinas01 Disert. Cascada del complemento y citoquinas
01 Disert. Cascada del complemento y citoquinas
 
01 Cat. Inflamacion
01 Cat. Inflamacion01 Cat. Inflamacion
01 Cat. Inflamacion
 

Último

QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAdarlasiguencial
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)felipaaracely111
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASDmanual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASDYamiletVGaitan
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaLas Sesiones de San Blas
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfsantoevangeliodehoyp
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfgarrotamara01
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosDiana I. Graterol R.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 

Último (20)

QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASDmanual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 

07 Disert. Neumonia - Tuberculosis

  • 1. 11 de Octubre del 2006 INFECCIONES PULMONARES Tuberculosis Neumonía Carolina Camus Valentina Ugalde Gabriela Zuñiga José Manuel Ugalde
  • 2. TUBERCULOSIS • La tuberculosis es una infección bacteriana crónica causada por Mycobacterium tuberculosis • Se caracteriza por la formación de granulomas. • Habitualmente, la enfermedad se localiza en los pulmones. Mycobacterium tuberculosis
  • 3. TUBERCULOSIS - La tuberculosis es un problema de salud pública. - M. tuberculosis causa la muerte de más personas que cualquier otro agente infeccioso. - Aproximadamente un tercio de la población mundial está infectado por Rayo-X de un caso de tuberculosis M. tuberculosis pulmonar
  • 4. ESPECIES DE MYCOBACTERIUM • M. tuberculosis: se transmite por inalacion de gotitas infecciosas, eliminadas al aire por la tos o el estornudo de un paciente con TB. • M. Bovis: se transmite por la leche de vacas enfermas e inicialmente produce lesiones intestinales o faringeas. En los paices desarrollados se ah erradicado este microorganismos de los productos lacteos. • M. Avium, M. intracellulare: son dos micobacterias relacionadas, no son virulentas en huéspedes normales pero pueden producir infecciones diseminadas en los pacientes con VIH. • M. Leparae: es la causa de la lepra.
  • 5. Tipos clínicos • Tuberculosis meníngea: forma de meningitis bacteriana causada por Mycobacterium tuberculosis . El organismo se asienta en las meninges y forma microgranulomas con posterior rotura. . • Tuberculosis oftálmica: infección tuberculosa del ojo, principalmente del iris, cuerpos ciliares y coroides. • Tuberculosis cardiovascular: tuberculosis que afecta a corazón, pericardio o vasos sanguíneos. • Tuberculosis del sistema nervioso central: tuberculosis del cerebro, médula espinal o meninges. Generalmente causada por Mycobacterium tuberculosis • Tuberculosis miliar: forma de tuberculosis debida a la diseminación sanguínea del bacilo, afectando a distintos órganos.
  • 6. Patogenia Componente de la pared celular de la TB: · -. • Factor cordonal: permite que el bacilo crezca in vitro en forma de serpentina. • Lipoarabinomanano (LAM): inhibe la activación de los macrófagos por el interferón , estimula la secreción de TNF y de IL-10. El TNF produce fiebre, pérdida de peso y lesión tisular; la IL-10 suprime la proliferación de la célula T inducida por el micobacterio. • Sulfátides: gracias a los sulfátides el macrófago es incapaz de provocar el estallido respiratorio necesario para destruir el micobacterio. • Proteína de golpe de calor del micobacterio: es altamente inmunogénica y puede participar en reacciones autoinmunitarias producidas por el micobacterio.
  • 7. Patogenia -Las celulas T interacruan con los macrofagos de tres formas: -Secreción de interferón  por las células T CD4+ que activan a los macrófagos para que destruyan a la bacteria intracelularmente por compuestos nitrogenados (NO, NO2, HNO3). - Las CD8+ destruyen a los macrófagos infectados y con esto al micobacterio. - Las CD4-CD8- destruyen a los macrófagos infectados pero no al micobacterio
  • 8. Tuberculosis secundaria • En la mayoia de los casos es por una reactivacion de la enfermedad. • Se localiza en los vértices de los pulmones. •Causa una lesion tisular e hipersensibilidad. • Se cura de forma espontánea, por tratamiento o tambien puede evolucionar como tuberculosis progresiva.
  • 9. Sintomas Diagnostico Realizar un análisis de piel llamado 1. Tos persistente, que DPP, en una clínica. DPP significa es el principal síntoma derivado proteínico purificado. El DPP de la tuberculosis. contiene trozos de la bacteria, y se inyecta directamente debajo de la 2. Fiebre leve piel. Si alguien estuvo expuesto a la bacteria, el sistema inmunológico 3. Sudoración nocturna reconoce inmediatamente al DPP, y produce una protuberancia firme, 4. Fatiga relativamente grande en el sitio de la 5. Pérdida de peso inyección. Si se presenta esta reacción, se dice que la persona tiene un DPP positivo.
  • 10. La tuberculosis y el VIH • El VIH y la tuberculosis forman una combinación letal, cada uno acelerando la progresión del otro. La tuberculosis es la principal causa de muerte entre los VIH positivos. Representa alrededor del 15% de todas las muertes de SIDA en el mundo
  • 11. Tratamiento • se emplea una combinación de fármacos, entre los que se encuentran la isoniacida, la rifampicina, la pirazinamida, el estambutol y la estreptomicina. Son fármacos eficaces pero que tienen efectos adversos.
  • 12. NEUMONÍA Se puede definir como cualquier infección del parénquima pulmonar, en el cual los sacos de aire de los pulmones se llenan de pus. Esto dificulta que el oxígeno llegue a la sangre.
  • 13. CLASIFICACIONES DE NEUMONÍA Adquiridas en la comunidad: - Bacterianas. - Víricas y Micoplásmicas - Otros Agentes. Neumonía Nosocomial Neumonía por aspiración Neumonía crónica
  • 14. Neumonía Bacteriana • Streptococcus pneumoniae - El agente más común. - Conocido como Neumococo. - Forma parte de la Flora endogena.
  • 15. Neumonía Bacteriana • Haemophilus influenzae - Colonizador de la faringe. - 95% encapsulado. - Secreta una proteasa que degrada a la IgA
  • 16. Neumonía Bacteriana • Moraxella catarrhalis - Causa común de neumonía en ancianos. - Segunda mas común después de Streptococcus pneumoniae EPOC
  • 17. Neumonía Bacteriana • Staphylococcus aureus: • Klebsiella pneumoniae: • Pseudomonas aeruginosa: • Legionella pneumophila:
  • 18. Neumonía Viral o Micoplásmicas • Termino atpico-----cantidad moderarda de estupo. • Las mas comunes: - por mycoplasma pneumoniae. - virus: A y B, virus de sincital respitaorio, virus de la rueola, renovirus, adenovirus, varicela. • Esporadico y comunidades cerradas • Causas desconidas--- desnutricion,alcoholismo,enfermedades debilitatorias. • Mecanismo.
  • 19. Neumonía Viral o Micoplásmicas • Una ves que llega al alveolo, se produce inflamacion insterticial y traspaso de liquido a alveolos. • Por esa razon es radiografias se confunde con naumonia bacteriana • Daño en epitelio conlleva a mala limpiza por mucoliar y predismne ataque se bacterias secundarias. • Los patrones morfoligicos guardan similitudes, la afeccion demanchas o afectar a lobulos completos, bilaterales,o unilaterales.
  • 20. Neumonía Viral o Micoplásmicas • Muchas se estas enfermedades se enmascaran con infeccion de tracto respiratorio superior o resfriado. • Falta de tos. • El edema y el exudado estan estrategicamente localizados para causar un desequilibrio entre la ventilacion y el flujo sanguineo y provocar asi sintomas desproporcionados con la escasez de signos fisicos • Baja mortalidad, y puede producir epidemia.
  • 21. Infecciones por virus de la influenza • Virus tiene superfecie esferica compuesta por bicapalipidica. • La bicapa contiene hemaglutinina y la neuraminidasa viridica. • hemaglutinina y neuraminidasa determinan subtipo del virus.
  • 22. Tipos de mecanismo de ataque a virus • Los linfocitos T citotoxicos eliminan celulas infectadas por virus. • Una proteina antiinfluenza intracelular (Mx1)
  • 23. Infecciones por virus de la influenza • El virus de la influenza es el tipo A • Las epidemias se deben a las mutaciones en hemaglutinina y la neuraminidasa a que permite a lus virus escapar de la mayoria de los anticuerpos del huesped.
  • 24. Sindrome respiratorio agudo grave (SARS) • Nacio en 2002 , desde entonces es una gran epidemia • Periohodo de incubacion---de 2 a 10 dias • Apenas ocurren sintomas en el tracto respiratorio superior • Ciemnza con. Tos seca, malestar general, fiebre y escalofrios. • Infecta el tracto respiratorio inferior y luego todo el cuerpo • La detecion de SARS se puede dar por PCR y por detccion de abticuerpos contra virus
  • 25. Sindrome respiratorio agudo grave (SARS) • No se conoce su fisiopatologia ni como paso de animales a humano. • Pulmones de pacietes fallecidos tiene daño alveolar difuco y celulas gigantes multinucleadas
  • 26. Neumonía nosocomial: • Adquirida en Hospital. • Comunes con: Inmunosupresión. Tratamiento antibiótico. Dispositivos invasivos.
  • 27. Neumonía por aspiración • Aspiración de contenido gástrico. • Anomalías en reflejos. • Tanto química como bacteriana. • Frecuente necrotizante. • Alta mortalidad.