SlideShare una empresa de Scribd logo
“NADA ES VENENO TODOES VENENO TODO DEPENDE DE LA DOSIS” PÁGINA 1
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA
Profesor: Bioq. Farma. Carlos García MSc.
Alumno: Dayana Valencia Curso: Quinto Año Paralelo: “B”
Grupo: 2
Fecha de Elaboración de la Práctica: Martes, 2 de junio del 2015
Fecha de Presentación de la Práctica: Martes ,9 de junio del 2015
PRÁCTICA N° 1
Título de la Práctica:
INTOXICACIÓN POR CIANURO (CIANURO DE SODIO)
Animal de Experimentación: Cobayo café con franjas blancas.
Vía de Administración: Vía Intraperitonial
Tiempos:
 Inicio de la práctica: 07: 35vam
 Hora de administración del toxico al cobayo: 07:49am
 Deceso del animal: 07:55 am (6 minutos)
 Final de la práctica: 10:30am
OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA
1. Observar la reacción que presenta el cobayo ante la Intoxicación por Cianuro de
Sodio.
2. Observar cuidadosamente las manifestaciones y controlar el tiempo en que
actúa el Cianuro de Sodio.
10
“NADA ES VENENO TODOES VENENO TODO DEPENDE DE LA DOSIS” PÁGINA 2
1. Conocer mediante varias pruebas de identificación la presencia del Cn en el cobayo
MATERIALES
 Jeringuilla de 10cc
 Probeta
 Cronómetro
 Equipo de disección
 Bisturí
 Vaso de precipitación
 Erlenmeyer
 Equipo de destilación.
 Tubos de ensayo
 Pipetas
 Bata de Laboratorio
 Guantes de látex
 Mascarilla
SUSTANCIAS
 Cianuro de Sodio al 10%
 Ácido tartárico al 20%
 Cristales de sulfato ferroso
 Agua destilada
 Ácido Sulfúrico
 Cloruro férrico
 Ácido clorhídrico
 Sulfato de cobre
 Fenolftaleína
 Ácido Pícrico
 Yoduro de plata
 Yodo
EQUIPOS
 Balanza
 Campana de gases
 Cocineta
“NADA ES VENENO TODOES VENENO TODO DEPENDE DE LA DOSIS” PÁGINA 3
PROCEDIMIENTO
1. Materiales, equipos y reactivos listos en la mesa de trabajo.
2. Preparar la solución toxica con 2 gr de CNNa+ en 20ml de agua destilada.
3. Con la ayuda de una jeringuilla administrar 5 ml del toxico preparado (5ml
CNNa al 10% por vía Intraperitonial).
4. Inmediatamente colocar al cobayo en la campana y observar las
manifestaciones que se presentan y en qué tiempo hasta su muerte.
5. Colocamos el cobayo en la tabla de disección y con la ayuda del bisturí
procedemos abrir el cobayo.
6. Seleccionamos las vísceras que fueron afectadas en mayor proporción por el
tóxico administrado y colocándolas (picadas lo más finas posibles) en el
recipiente adecuado (Vaso de precipitación).
7. Preparar 2gr de ácido tartárico en 50ml de agua destilada y añadimos a las
vísceras, con la finalidad de acidular.
8. Luego de este tiempo se filtra, y se destila. El residuo de la destilación,
después que se ha eliminado por completo el cianuro, se recoge con
hidróxido de sodio, en el cual se practican las diferentes reacciones de
reconocimiento
REACCIONES Y CONDUCTA POST-ADMINISTRACIÓN
Tiempo de muerte: 6 minutos
Síntomas: Respiración lenta, Convulsiones, Oscurecimiento de la piel, Hinchazón de
GRÁFICOS
Pesamos2gr de CNNa Administramosal cobayo Observaciónde conducta Muerte del cobayo
En la tablade disección Hacemosuna incisión Extraemoslasvisceras Picamosfinamente
P
1
6
43
2
5
8
3
4
7
“NADA ES VENENO TODOES VENENO TODO DEPENDE DE LA DOSIS” PÁGINA 4
Reacciones de reconocimiento
1. Azul de Prusia.- Una pequeña porción del destilado (después de comprobar
su alcalinidad) se le agregan unos pocos cristales de sulfato ferroso, un
exceso de ácido sulfúrico diluido y unas cuantas gotas de solución diluida de
cloruro férrico, se caliente y agita levemente y se acidifica con ácido
clorhídrico diluido, obteniéndose un color azul intenso llamado azul de
Prusia.
HCN + NaOH CNNa + H2O
2CNNa + SO4Fe Na2SO4 + Fe (CN)2
Na2CN + Fe (CN)2 Na4Fe (CN)6
Na4Fe (CN)6 + 4 FeCl3 12 NaCl + Fe4 [Fe (CN)6]3
2. Reacción de la fenolftaleína.- Se agregan a una pequeña porción de
destilado unas gotas de solución de sulfato de cobre (1:2000) y previamente
unas gotas de fenolftaleína.
3. Transformación de Cianuros a Sulfocianuros.- Se alcaliniza la muestra con
hidróxido de sodio o potasio y se adiciona hiposulfuro de amonio
recientemente preparado. Se evapora a baño de maría y se recoge el residuo
con ácido clorhídrico. Se filtra para eliminar el azufre que eventualmente
pudiera estar presente y se agrega solución diluida de cloruro férrico. En
caso positivo aparece un color rojo sangre por formación de sulfocianato
férrico.
NaCN + (NH4)2S2 NaSCN + (NH4)2S
3 NaSCN + Cl3Fe Fe (SCN) 3 + 3 NaCl
4. Reacción de la Bencidina.- Una pequeña cantidad de muestra se agrega a
una solución de bencidina en ácido acético mezclada con solución de sulfato
de cobre, produce color azul si en la muestra se encuentra el ácido
cianhídrico.
11
9
10
01
01
12
P
9) Colocamos en un balon 10) Añadimos acido tartárico 11) Destilamos en el equipo 12) Recibimos destilado
“NADA ES VENENO TODOES VENENO TODO DEPENDE DE LA DOSIS” PÁGINA 5
5. Con el Acido Pícrico.- A una pequeña porción de la muestra, se le agregan
unas gotas de acido Pícrico al 2%; en caso positivo el color amarillo del
reactivo se torna anaranjado.
6. Con yoduro de Plata.- Si agregamos unas gotas de la solución muestra sobre
un precipitado de yoduro de plata, se producirá la disolución del precipitado
en caso positivo.
7. Con Solución de Yodo.- Al adicionar unas cuantas gotas de la muestra sobre
una solución de yodo, se producirá la decoloración del yodo en caso positivo.
REACCIONES DE RECONOCIMIENTO
1) Reacción de azul de Prusia: (+) POSITIVO CARACTERÍSTICO
Reacción POSITIVA coloración azul intenso
2) Reacción de fenolftaleína: positivo no característico
Reacción Positiva No Característico coloración fucsia
ANTES DESPUES
ANTES DESPUES
“NADA ES VENENO TODOES VENENO TODO DEPENDE DE LA DOSIS” PÁGINA 6
3) Reacción con sulfocianuro : (+) positivo no característico
Reacción POSITIVO coloración marron
4) Reacción con ácido pícrico: (+) positivo no característico
Reacción positivo coloración rojo
4) Reacción con yoduro de plata : (+) positivo característico
Reacción positivo disolución del precipitado
ANTES
ANTES
ANTES DESPUES
DESPUES
DESPUES
“NADA ES VENENO TODOES VENENO TODO DEPENDE DE LA DOSIS” PÁGINA 7
6) Reacción con solución de yodo: (+) positivo característico
Reacción positivo característico decoloración del yodo
OBSERVACIONES
 Se pudo observar que el cobayo presento varios síntomas antes de su
muerte.
 Al inyectarle cianuro de sodio al 10 % por vía Intraperitonial con 5 ml el animal
comenzó a tener síntomas como convulsiones, pérdida de conocimiento, sin
movilidad, hinchazón y oscurecimiento de sus intestinos.
RECOMENDACIONES
 Aplicar todas las normas de bioseguridad en el laboratorio.
 Preparar correctamente las sustancias a la concentración requerida
CONCLUSIONES
Una vez finalizada la práctica y según los datos obtenidos podemos concluir de que el
cianuro es un potente veneno que mata y destruye rápidamente al organismo, en la cual es
necesario una pequeña cantidad como para provocar la muerte de manera instantánea
conociendo este tema por teoría y comprobando en el laboratorio en un animal de
experimentación.
CUESTIONARIO
1) Que es el cianuro.
Se trata de una sustancia química ampliamiente utilizada en el mundo moderno.
Debido a sus características especiales, es una sustancia que debe manejarse
con cuidados especiales,
ANTES
DESPUES
“NADA ES VENENO TODOES VENENO TODO DEPENDE DE LA DOSIS” PÁGINA 8
2) Cual es la Dosis letal del cianuro.
La dosis letal de cianuro para las personas por término medio es de 50 mg (Un sobre
de azúcar contiene 10 g, por lo que si en vez de azúcar fuese cianuro, esa pequeña
cantidad podría matar aproximadamente a 200 personas).
La potente toxicidad del cianuro se debe a que es un potente inhibidor de la cadena
respiratoria, causando la muerte de las personas por asfixia.
La concentración letal de cianuro de hidrógenogaseoso (LC50)es de 100-300partes
por millón. La inhalación de esos niveles de cianuro causa la muerte en 10 a 60
minutos, teniendo en cuenta que cuanta más alta es la concentración más rápido se
produce la muerte. La inhalación de 2.000 partes por millón de cianuro hidrogenado
puede ser fatal en tan solo un minuto. El valor LD50 por ingestión del cianuro de
hidrógeno es de 50-200 miligramos, o de 1-3 miligramos por kilo de peso. En
contacto con la piel normal, el valor LD50 es de 100 miligramos por kilo de peso.
3) En que plantasse encuentra el Cianuro.
El cianuro está presente en forma naturalen algunosalimentoscomo las almendras,
las nueces, las castañas, la parte interna de los huesos de frutas como
los melocotones, las ciruelas, los albaricoques, entre otros, el cazabe, la raíz
de yuca y las pepitas de muchas otras frutas como la manzana, las peras o la uva.
GLOSARIO
HIPOXIA: Es un estado en el cual el cuerpo completo (hipoxia generalizada), o una región
del cuerpo (hipoxia de piel loca), se ve privado del suministro adecuado de oxígeno.
GLUCÓSIDOS CIANOGÉNICOS son metabolitos secundarios de las plantas que cumplen
funciones de defensa, ya que al ser hidrolizados por algunas enzimas liberan cianuro de
hidrógeno proceso llamado cianogénesis.
NEUTROFILIA: se refiere a un número más alto de lo normal de los neutrófilos, que puede
ser causada por una infección, inflamación crónica o trastornos tales como la leucemia
mieloide crónica.
FIRMA
______________________
DAYANA VALENCIA
BIBLIOGRAFIA
 Noticia de Ciencia y Tecnología.(julio 2010).Sobre el cianuro de las
almendras.(en línea).Disponible en : http://neofronteras.com/?p=3208
“NADA ES VENENO TODOES VENENO TODO DEPENDE DE LA DOSIS” PÁGINA 9
 Ramírez, A. V. (2010, March). Toxicidad del cianuro: Investigación bibliográfica de
sus efectos en animales y en el hombre. In Anales de la Facultad de Medicina (Vol. 71,
No. 1, pp. 54-61). UNMSM. Facultad de Medicina.
 CAEM.Efectos del cianuro en la salud humana. (enlínea). Consultado el: 07/06/2014.
Disponible en: http://wp.cedha.net/wp-
content/uploads/2011/06/efecto_cianuro_en_la_salud_humana.pdf
ANEXOS
FOTO GRUPAL
INVESTIGACIÓN SOBRE EL CIANURO
“NADA ES VENENO TODOES VENENO TODO DEPENDE DE LA DOSIS” PÁGINA 10
La vitamina B2 podría ser un remedio para la intoxicación por cianuro
Hace unos días os hablaba en otro artículo sobre el pez cebra (Danio rerio), un
animal muy utilizado en genética por tener un genoma con un alto porcentaje de
homología con el nuestro. Un nuevo estudio realizado por la Escuela de Medicina
de Harvard en Boston con este animal sugiere que el tratamiento con vitamina B2
podría paliar los efectos de la intoxicación por cianuro. Los resultados se publican
en la revista The FASEB journal. El siguiente paso es comprobar en humanos que
efectivamente la vitamina B2 sea el remedio que se necesita para este tipo de
intoxicación.
La vitamina B2 podría ser el antídoto perfecto
El cianuro (-CN) es una sustancia mucho más común de lo que quizá pensamos.
Puede encontrarse en forma de gas asociado con distintos átomos como el
hidrógeno (HCN), el cloro (CNCl) o el bromo (CNBr) y también lo podemos
encontrar en forma cristalina asociado con átomos de sodio o de potasio. De
hecho, se encuentra de forma natural en algunos frutos y plantas, como las
castañas o las nueces, solo que sus concentraciones no resultan nocivas. También lo
respiramos en el humo de los cigarrillos cuando se combina con hidrógeno y en los
productos de combustión de los materiales sintéticos como los plásticos. Se utiliza
en laindustria del papel, del textil y de los plásticos y también se usa
como plaguicida y como quitaesmalte.
El daño que provoca este compuesto al organismo afecta directamente a los
procesos de respiración celular e impide que los glóbulos rojos puedan hacer bien
su trabajo, que es transportar el oxígeno.
“NADA ES VENENO TODOES VENENO TODO DEPENDE DE LA DOSIS” PÁGINA 11
Lo que más me ha llamado la atención es que lo que impulsó a realizar este estudio
fue la exhumación de un cadáver de un hombre que murió envenenado con esta
sustancia al día siguiente de que ganase un millón de dólares en la lotería.
Para realizar la investigación expusieron al pez cebra al cianuro y se midieron los
efectos que provocó el veneno en su comportamiento, en la frecuencia cardíaca y
cómo afectaba a su supervivencia. Posteriormente, dichos efectos
fueron comparados con los que provoca en humanos y descubrieron que la
mayoría de los efectos fueron los mismos.
Una vez confirmada la similitud entre el pez cebra y los humanos comenzaron a
probar fármacos para ver cuál podría proteger al pez cebra del cianuro y
encontraron 4 sustancias válidas para el tratamiento, siendo una de ellas algo tan
sencillo como la vitamina B2 o riboflavina. El siguiente paso es confirmarlo en
humanos.
En el siguiente enlace del CDC (Centro para el Control y Prevención de
Enfermedades) podéis encontrar toda la información necesaria sobre este
compuesto tan tóxico. Nunca está de más conocer los síntomas que presenta una
persona envenenada por cianuro que, visto lo visto, nunca se sabe lo que le puede
pasar a uno.
 http://www.medciencia.com/la-vitamina-b2-podria-ser-un-remedio-para-la-
intoxicacion-por-cianuro/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Toxi 18
Toxi 18Toxi 18
Toxi 18
katship
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Informes toxicologia
Informes toxicologiaInformes toxicologia
Informes toxicologia
Rukiss Vélez
 
INTOXICACION POR CIANURO
INTOXICACION POR CIANUROINTOXICACION POR CIANURO
INTOXICACION POR CIANURO
Dianita Velecela
 
Toxi 5
Toxi 5Toxi 5
Toxi 5
katship
 
Toxi 12
Toxi 12Toxi 12
Toxi 12
katship
 
Practica 7 plomo toxicologia
Practica 7 plomo toxicologiaPractica 7 plomo toxicologia
Practica 7 plomo toxicologia
Elington Velez
 
Toxi 21
Toxi 21Toxi 21
Toxi 21
katship
 
Toxi 20
Toxi 20Toxi 20
Toxi 20
katship
 
Toxi 3
Toxi 3Toxi 3
Toxi 3
katship
 
Toxi 7
Toxi 7Toxi 7
Toxi 7
katship
 
Practica 2 toxicologia formaldehido
Practica 2 toxicologia formaldehidoPractica 2 toxicologia formaldehido
Practica 2 toxicologia formaldehido
Elington Velez
 
Practica 5 cloroformo toxicologia
Practica 5 cloroformo toxicologiaPractica 5 cloroformo toxicologia
Practica 5 cloroformo toxicologia
Elington Velez
 
Toxi 13
Toxi 13Toxi 13
Toxi 13
katship
 
Toxi 6
Toxi 6Toxi 6
Toxi 6
katship
 
Toxi 15
Toxi 15Toxi 15
Toxi 15
katship
 
Toxi 10
Toxi 10 Toxi 10
Toxi 10
katship
 
Toxi 8
Toxi 8Toxi 8
Toxi 8
katship
 
Toxi 19
Toxi 19Toxi 19
Toxi 19
katship
 
Practica 1 de laboratorio toxicologia
Practica  1 de laboratorio toxicologiaPractica  1 de laboratorio toxicologia
Practica 1 de laboratorio toxicologia
modeltop
 

La actualidad más candente (20)

Toxi 18
Toxi 18Toxi 18
Toxi 18
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
Informes toxicologia
Informes toxicologiaInformes toxicologia
Informes toxicologia
 
INTOXICACION POR CIANURO
INTOXICACION POR CIANUROINTOXICACION POR CIANURO
INTOXICACION POR CIANURO
 
Toxi 5
Toxi 5Toxi 5
Toxi 5
 
Toxi 12
Toxi 12Toxi 12
Toxi 12
 
Practica 7 plomo toxicologia
Practica 7 plomo toxicologiaPractica 7 plomo toxicologia
Practica 7 plomo toxicologia
 
Toxi 21
Toxi 21Toxi 21
Toxi 21
 
Toxi 20
Toxi 20Toxi 20
Toxi 20
 
Toxi 3
Toxi 3Toxi 3
Toxi 3
 
Toxi 7
Toxi 7Toxi 7
Toxi 7
 
Practica 2 toxicologia formaldehido
Practica 2 toxicologia formaldehidoPractica 2 toxicologia formaldehido
Practica 2 toxicologia formaldehido
 
Practica 5 cloroformo toxicologia
Practica 5 cloroformo toxicologiaPractica 5 cloroformo toxicologia
Practica 5 cloroformo toxicologia
 
Toxi 13
Toxi 13Toxi 13
Toxi 13
 
Toxi 6
Toxi 6Toxi 6
Toxi 6
 
Toxi 15
Toxi 15Toxi 15
Toxi 15
 
Toxi 10
Toxi 10 Toxi 10
Toxi 10
 
Toxi 8
Toxi 8Toxi 8
Toxi 8
 
Toxi 19
Toxi 19Toxi 19
Toxi 19
 
Practica 1 de laboratorio toxicologia
Practica  1 de laboratorio toxicologiaPractica  1 de laboratorio toxicologia
Practica 1 de laboratorio toxicologia
 

Destacado

εργασία1
εργασία1εργασία1
εργασία1
MariaProGr
 
Google one page seo guide
Google one page seo guideGoogle one page seo guide
Google one page seo guideCheru Jackson
 
Iraqi artifacts
Iraqi artifactsIraqi artifacts
Iraqi artifacts
ajlevings
 
Netflix enablingacultureofanalytics-150528161427-lva1-app6891
Netflix enablingacultureofanalytics-150528161427-lva1-app6891Netflix enablingacultureofanalytics-150528161427-lva1-app6891
Netflix enablingacultureofanalytics-150528161427-lva1-app6891Dennis Li
 
Matthew Tiwebemal's job resume for mental health
Matthew Tiwebemal's job resume for mental healthMatthew Tiwebemal's job resume for mental health
Matthew Tiwebemal's job resume for mental healthMatthew Tiwebemal
 

Destacado (7)

εργασία1
εργασία1εργασία1
εργασία1
 
VIEW 3
VIEW 3VIEW 3
VIEW 3
 
Aug Resume 2016
Aug Resume 2016Aug Resume 2016
Aug Resume 2016
 
Google one page seo guide
Google one page seo guideGoogle one page seo guide
Google one page seo guide
 
Iraqi artifacts
Iraqi artifactsIraqi artifacts
Iraqi artifacts
 
Netflix enablingacultureofanalytics-150528161427-lva1-app6891
Netflix enablingacultureofanalytics-150528161427-lva1-app6891Netflix enablingacultureofanalytics-150528161427-lva1-app6891
Netflix enablingacultureofanalytics-150528161427-lva1-app6891
 
Matthew Tiwebemal's job resume for mental health
Matthew Tiwebemal's job resume for mental healthMatthew Tiwebemal's job resume for mental health
Matthew Tiwebemal's job resume for mental health
 

Similar a Informe #1

Informe 1 cianuro
Informe 1 cianuroInforme 1 cianuro
Informe 1 cianuro
Javier Campoverde
 
Intoxicacion con cianuro de sodio
Intoxicacion con cianuro de sodioIntoxicacion con cianuro de sodio
Intoxicacion con cianuro de sodio
Manu1715
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
Sergio Valverde
 
Practicas de toxicología i trimestre
Practicas de toxicología i trimestrePracticas de toxicología i trimestre
Practicas de toxicología i trimestreJessica Ramirez
 
PRACTICA 1 INTOXICACIÓN POR CIANURO
PRACTICA 1 INTOXICACIÓN POR CIANURO PRACTICA 1 INTOXICACIÓN POR CIANURO
PRACTICA 1 INTOXICACIÓN POR CIANURO
Nelly Guaycha
 
Informes toxicologia
Informes toxicologia Informes toxicologia
Informes toxicologia
Brendita Spinoza
 
INTOXICACIÓN POR ZINC
INTOXICACIÓN POR ZINCINTOXICACIÓN POR ZINC
INTOXICACIÓN POR ZINC
Dianita Velecela
 
Practica 1 de cianuro toxicologia
Practica 1 de cianuro  toxicologiaPractica 1 de cianuro  toxicologia
Practica 1 de cianuro toxicologia
Gisela Fernandez
 
Practica 1 cianuro
Practica 1 cianuroPractica 1 cianuro
Practica 1 cianuro
Alisson Geanella Macías
 
Practica cianuro (1)
Practica cianuro (1)Practica cianuro (1)
Practica cianuro (1)
Nelly Cepeda
 
Pract. 1 cianuro
Pract. 1 cianuroPract. 1 cianuro
Pract. 1 cianuro
Yasmani Pardo
 
INTOXICACION POR PLOMO
INTOXICACION POR PLOMOINTOXICACION POR PLOMO
INTOXICACION POR PLOMO
Dianita Velecela
 

Similar a Informe #1 (20)

Informe 1 cianuro
Informe 1 cianuroInforme 1 cianuro
Informe 1 cianuro
 
Intoxicacion con cianuro de sodio
Intoxicacion con cianuro de sodioIntoxicacion con cianuro de sodio
Intoxicacion con cianuro de sodio
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
Practicas de toxicología i trimestre
Practicas de toxicología i trimestrePracticas de toxicología i trimestre
Practicas de toxicología i trimestre
 
PRACTICA 1 INTOXICACIÓN POR CIANURO
PRACTICA 1 INTOXICACIÓN POR CIANURO PRACTICA 1 INTOXICACIÓN POR CIANURO
PRACTICA 1 INTOXICACIÓN POR CIANURO
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
Informes toxicologia
Informes toxicologia Informes toxicologia
Informes toxicologia
 
INTOXICACIÓN POR ZINC
INTOXICACIÓN POR ZINCINTOXICACIÓN POR ZINC
INTOXICACIÓN POR ZINC
 
Practica 1 de cianuro toxicologia
Practica 1 de cianuro  toxicologiaPractica 1 de cianuro  toxicologia
Practica 1 de cianuro toxicologia
 
Practica cianuro
Practica cianuroPractica cianuro
Practica cianuro
 
Practica 1 cianuro
Practica 1 cianuroPractica 1 cianuro
Practica 1 cianuro
 
Practica cianuro (1)
Practica cianuro (1)Practica cianuro (1)
Practica cianuro (1)
 
Practica 1 cianuro
Practica 1   cianuroPractica 1   cianuro
Practica 1 cianuro
 
Practica cianuro
Practica cianuroPractica cianuro
Practica cianuro
 
Practica 1 cianuro
Practica 1   cianuroPractica 1   cianuro
Practica 1 cianuro
 
Alimentos cn
Alimentos cnAlimentos cn
Alimentos cn
 
Practica de plomo
Practica de plomoPractica de plomo
Practica de plomo
 
Pract. 1 cianuro
Pract. 1 cianuroPract. 1 cianuro
Pract. 1 cianuro
 
INTOXICACION POR PLOMO
INTOXICACION POR PLOMOINTOXICACION POR PLOMO
INTOXICACION POR PLOMO
 
Practica 12 estaño
Practica 12 estañoPractica 12 estaño
Practica 12 estaño
 

Más de DayDer Valencia

Legislacion1
Legislacion1Legislacion1
Legislacion1
DayDer Valencia
 
Glosario de-lgislacion-farmaceutica
Glosario de-lgislacion-farmaceuticaGlosario de-lgislacion-farmaceutica
Glosario de-lgislacion-farmaceutica
DayDer Valencia
 
Diario de camp leg
Diario de camp legDiario de camp leg
Diario de camp leg
DayDer Valencia
 
Anexos1..
Anexos1..Anexos1..
Anexos1..
DayDer Valencia
 
Anexos1
Anexos1Anexos1
Legislacion1
Legislacion1Legislacion1
Legislacion1
DayDer Valencia
 
Requisitos
RequisitosRequisitos
Requisitos
DayDer Valencia
 
Instructivo de-los-requisitos-para-registro-sanitario-de-medicamentos
Instructivo de-los-requisitos-para-registro-sanitario-de-medicamentosInstructivo de-los-requisitos-para-registro-sanitario-de-medicamentos
Instructivo de-los-requisitos-para-registro-sanitario-de-medicamentos
DayDer Valencia
 
Preguntas para-leccion-de-legislacion
Preguntas para-leccion-de-legislacionPreguntas para-leccion-de-legislacion
Preguntas para-leccion-de-legislacion
DayDer Valencia
 
Resolucion arcsa-de-042-2015-ggg
Resolucion arcsa-de-042-2015-gggResolucion arcsa-de-042-2015-ggg
Resolucion arcsa-de-042-2015-ggg
DayDer Valencia
 
Glosario control
Glosario controlGlosario control
Glosario control
DayDer Valencia
 
Bioter
BioterBioter
FARMACOS PERMITIDOS Y NO PERMITIDOS EN EL Embrazo (1)
FARMACOS PERMITIDOS Y NO PERMITIDOS EN EL Embrazo (1)FARMACOS PERMITIDOS Y NO PERMITIDOS EN EL Embrazo (1)
FARMACOS PERMITIDOS Y NO PERMITIDOS EN EL Embrazo (1)
DayDer Valencia
 
Glosario1
Glosario1Glosario1
Glosario1
DayDer Valencia
 
Diario de-campo-toxi ()
Diario de-campo-toxi ()Diario de-campo-toxi ()
Diario de-campo-toxi ()
DayDer Valencia
 
Toxinas endogenas-en-animales
Toxinas endogenas-en-animalesToxinas endogenas-en-animales
Toxinas endogenas-en-animales
DayDer Valencia
 
Diario de campo
Diario de campoDiario de campo
Diario de campo
DayDer Valencia
 
Guía de desarrollos preclínicos (1)
Guía de desarrollos preclínicos (1)Guía de desarrollos preclínicos (1)
Guía de desarrollos preclínicos (1)
DayDer Valencia
 
Tercer trimestre
Tercer trimestreTercer trimestre
Tercer trimestre
DayDer Valencia
 

Más de DayDer Valencia (20)

Legislacion1
Legislacion1Legislacion1
Legislacion1
 
Glosario de-lgislacion-farmaceutica
Glosario de-lgislacion-farmaceuticaGlosario de-lgislacion-farmaceutica
Glosario de-lgislacion-farmaceutica
 
Diario de camp leg
Diario de camp legDiario de camp leg
Diario de camp leg
 
Anexos1..
Anexos1..Anexos1..
Anexos1..
 
Anexos1
Anexos1Anexos1
Anexos1
 
Legislacion1
Legislacion1Legislacion1
Legislacion1
 
Requisitos
RequisitosRequisitos
Requisitos
 
Instructivo de-los-requisitos-para-registro-sanitario-de-medicamentos
Instructivo de-los-requisitos-para-registro-sanitario-de-medicamentosInstructivo de-los-requisitos-para-registro-sanitario-de-medicamentos
Instructivo de-los-requisitos-para-registro-sanitario-de-medicamentos
 
Preguntas para-leccion-de-legislacion
Preguntas para-leccion-de-legislacionPreguntas para-leccion-de-legislacion
Preguntas para-leccion-de-legislacion
 
Resolucion arcsa-de-042-2015-ggg
Resolucion arcsa-de-042-2015-gggResolucion arcsa-de-042-2015-ggg
Resolucion arcsa-de-042-2015-ggg
 
Anexo
AnexoAnexo
Anexo
 
Glosario control
Glosario controlGlosario control
Glosario control
 
Bioter
BioterBioter
Bioter
 
FARMACOS PERMITIDOS Y NO PERMITIDOS EN EL Embrazo (1)
FARMACOS PERMITIDOS Y NO PERMITIDOS EN EL Embrazo (1)FARMACOS PERMITIDOS Y NO PERMITIDOS EN EL Embrazo (1)
FARMACOS PERMITIDOS Y NO PERMITIDOS EN EL Embrazo (1)
 
Glosario1
Glosario1Glosario1
Glosario1
 
Diario de-campo-toxi ()
Diario de-campo-toxi ()Diario de-campo-toxi ()
Diario de-campo-toxi ()
 
Toxinas endogenas-en-animales
Toxinas endogenas-en-animalesToxinas endogenas-en-animales
Toxinas endogenas-en-animales
 
Diario de campo
Diario de campoDiario de campo
Diario de campo
 
Guía de desarrollos preclínicos (1)
Guía de desarrollos preclínicos (1)Guía de desarrollos preclínicos (1)
Guía de desarrollos preclínicos (1)
 
Tercer trimestre
Tercer trimestreTercer trimestre
Tercer trimestre
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Informe #1

  • 1. “NADA ES VENENO TODOES VENENO TODO DEPENDE DE LA DOSIS” PÁGINA 1 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA Profesor: Bioq. Farma. Carlos García MSc. Alumno: Dayana Valencia Curso: Quinto Año Paralelo: “B” Grupo: 2 Fecha de Elaboración de la Práctica: Martes, 2 de junio del 2015 Fecha de Presentación de la Práctica: Martes ,9 de junio del 2015 PRÁCTICA N° 1 Título de la Práctica: INTOXICACIÓN POR CIANURO (CIANURO DE SODIO) Animal de Experimentación: Cobayo café con franjas blancas. Vía de Administración: Vía Intraperitonial Tiempos:  Inicio de la práctica: 07: 35vam  Hora de administración del toxico al cobayo: 07:49am  Deceso del animal: 07:55 am (6 minutos)  Final de la práctica: 10:30am OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA 1. Observar la reacción que presenta el cobayo ante la Intoxicación por Cianuro de Sodio. 2. Observar cuidadosamente las manifestaciones y controlar el tiempo en que actúa el Cianuro de Sodio. 10
  • 2. “NADA ES VENENO TODOES VENENO TODO DEPENDE DE LA DOSIS” PÁGINA 2 1. Conocer mediante varias pruebas de identificación la presencia del Cn en el cobayo MATERIALES  Jeringuilla de 10cc  Probeta  Cronómetro  Equipo de disección  Bisturí  Vaso de precipitación  Erlenmeyer  Equipo de destilación.  Tubos de ensayo  Pipetas  Bata de Laboratorio  Guantes de látex  Mascarilla SUSTANCIAS  Cianuro de Sodio al 10%  Ácido tartárico al 20%  Cristales de sulfato ferroso  Agua destilada  Ácido Sulfúrico  Cloruro férrico  Ácido clorhídrico  Sulfato de cobre  Fenolftaleína  Ácido Pícrico  Yoduro de plata  Yodo EQUIPOS  Balanza  Campana de gases  Cocineta
  • 3. “NADA ES VENENO TODOES VENENO TODO DEPENDE DE LA DOSIS” PÁGINA 3 PROCEDIMIENTO 1. Materiales, equipos y reactivos listos en la mesa de trabajo. 2. Preparar la solución toxica con 2 gr de CNNa+ en 20ml de agua destilada. 3. Con la ayuda de una jeringuilla administrar 5 ml del toxico preparado (5ml CNNa al 10% por vía Intraperitonial). 4. Inmediatamente colocar al cobayo en la campana y observar las manifestaciones que se presentan y en qué tiempo hasta su muerte. 5. Colocamos el cobayo en la tabla de disección y con la ayuda del bisturí procedemos abrir el cobayo. 6. Seleccionamos las vísceras que fueron afectadas en mayor proporción por el tóxico administrado y colocándolas (picadas lo más finas posibles) en el recipiente adecuado (Vaso de precipitación). 7. Preparar 2gr de ácido tartárico en 50ml de agua destilada y añadimos a las vísceras, con la finalidad de acidular. 8. Luego de este tiempo se filtra, y se destila. El residuo de la destilación, después que se ha eliminado por completo el cianuro, se recoge con hidróxido de sodio, en el cual se practican las diferentes reacciones de reconocimiento REACCIONES Y CONDUCTA POST-ADMINISTRACIÓN Tiempo de muerte: 6 minutos Síntomas: Respiración lenta, Convulsiones, Oscurecimiento de la piel, Hinchazón de GRÁFICOS Pesamos2gr de CNNa Administramosal cobayo Observaciónde conducta Muerte del cobayo En la tablade disección Hacemosuna incisión Extraemoslasvisceras Picamosfinamente P 1 6 43 2 5 8 3 4 7
  • 4. “NADA ES VENENO TODOES VENENO TODO DEPENDE DE LA DOSIS” PÁGINA 4 Reacciones de reconocimiento 1. Azul de Prusia.- Una pequeña porción del destilado (después de comprobar su alcalinidad) se le agregan unos pocos cristales de sulfato ferroso, un exceso de ácido sulfúrico diluido y unas cuantas gotas de solución diluida de cloruro férrico, se caliente y agita levemente y se acidifica con ácido clorhídrico diluido, obteniéndose un color azul intenso llamado azul de Prusia. HCN + NaOH CNNa + H2O 2CNNa + SO4Fe Na2SO4 + Fe (CN)2 Na2CN + Fe (CN)2 Na4Fe (CN)6 Na4Fe (CN)6 + 4 FeCl3 12 NaCl + Fe4 [Fe (CN)6]3 2. Reacción de la fenolftaleína.- Se agregan a una pequeña porción de destilado unas gotas de solución de sulfato de cobre (1:2000) y previamente unas gotas de fenolftaleína. 3. Transformación de Cianuros a Sulfocianuros.- Se alcaliniza la muestra con hidróxido de sodio o potasio y se adiciona hiposulfuro de amonio recientemente preparado. Se evapora a baño de maría y se recoge el residuo con ácido clorhídrico. Se filtra para eliminar el azufre que eventualmente pudiera estar presente y se agrega solución diluida de cloruro férrico. En caso positivo aparece un color rojo sangre por formación de sulfocianato férrico. NaCN + (NH4)2S2 NaSCN + (NH4)2S 3 NaSCN + Cl3Fe Fe (SCN) 3 + 3 NaCl 4. Reacción de la Bencidina.- Una pequeña cantidad de muestra se agrega a una solución de bencidina en ácido acético mezclada con solución de sulfato de cobre, produce color azul si en la muestra se encuentra el ácido cianhídrico. 11 9 10 01 01 12 P 9) Colocamos en un balon 10) Añadimos acido tartárico 11) Destilamos en el equipo 12) Recibimos destilado
  • 5. “NADA ES VENENO TODOES VENENO TODO DEPENDE DE LA DOSIS” PÁGINA 5 5. Con el Acido Pícrico.- A una pequeña porción de la muestra, se le agregan unas gotas de acido Pícrico al 2%; en caso positivo el color amarillo del reactivo se torna anaranjado. 6. Con yoduro de Plata.- Si agregamos unas gotas de la solución muestra sobre un precipitado de yoduro de plata, se producirá la disolución del precipitado en caso positivo. 7. Con Solución de Yodo.- Al adicionar unas cuantas gotas de la muestra sobre una solución de yodo, se producirá la decoloración del yodo en caso positivo. REACCIONES DE RECONOCIMIENTO 1) Reacción de azul de Prusia: (+) POSITIVO CARACTERÍSTICO Reacción POSITIVA coloración azul intenso 2) Reacción de fenolftaleína: positivo no característico Reacción Positiva No Característico coloración fucsia ANTES DESPUES ANTES DESPUES
  • 6. “NADA ES VENENO TODOES VENENO TODO DEPENDE DE LA DOSIS” PÁGINA 6 3) Reacción con sulfocianuro : (+) positivo no característico Reacción POSITIVO coloración marron 4) Reacción con ácido pícrico: (+) positivo no característico Reacción positivo coloración rojo 4) Reacción con yoduro de plata : (+) positivo característico Reacción positivo disolución del precipitado ANTES ANTES ANTES DESPUES DESPUES DESPUES
  • 7. “NADA ES VENENO TODOES VENENO TODO DEPENDE DE LA DOSIS” PÁGINA 7 6) Reacción con solución de yodo: (+) positivo característico Reacción positivo característico decoloración del yodo OBSERVACIONES  Se pudo observar que el cobayo presento varios síntomas antes de su muerte.  Al inyectarle cianuro de sodio al 10 % por vía Intraperitonial con 5 ml el animal comenzó a tener síntomas como convulsiones, pérdida de conocimiento, sin movilidad, hinchazón y oscurecimiento de sus intestinos. RECOMENDACIONES  Aplicar todas las normas de bioseguridad en el laboratorio.  Preparar correctamente las sustancias a la concentración requerida CONCLUSIONES Una vez finalizada la práctica y según los datos obtenidos podemos concluir de que el cianuro es un potente veneno que mata y destruye rápidamente al organismo, en la cual es necesario una pequeña cantidad como para provocar la muerte de manera instantánea conociendo este tema por teoría y comprobando en el laboratorio en un animal de experimentación. CUESTIONARIO 1) Que es el cianuro. Se trata de una sustancia química ampliamiente utilizada en el mundo moderno. Debido a sus características especiales, es una sustancia que debe manejarse con cuidados especiales, ANTES DESPUES
  • 8. “NADA ES VENENO TODOES VENENO TODO DEPENDE DE LA DOSIS” PÁGINA 8 2) Cual es la Dosis letal del cianuro. La dosis letal de cianuro para las personas por término medio es de 50 mg (Un sobre de azúcar contiene 10 g, por lo que si en vez de azúcar fuese cianuro, esa pequeña cantidad podría matar aproximadamente a 200 personas). La potente toxicidad del cianuro se debe a que es un potente inhibidor de la cadena respiratoria, causando la muerte de las personas por asfixia. La concentración letal de cianuro de hidrógenogaseoso (LC50)es de 100-300partes por millón. La inhalación de esos niveles de cianuro causa la muerte en 10 a 60 minutos, teniendo en cuenta que cuanta más alta es la concentración más rápido se produce la muerte. La inhalación de 2.000 partes por millón de cianuro hidrogenado puede ser fatal en tan solo un minuto. El valor LD50 por ingestión del cianuro de hidrógeno es de 50-200 miligramos, o de 1-3 miligramos por kilo de peso. En contacto con la piel normal, el valor LD50 es de 100 miligramos por kilo de peso. 3) En que plantasse encuentra el Cianuro. El cianuro está presente en forma naturalen algunosalimentoscomo las almendras, las nueces, las castañas, la parte interna de los huesos de frutas como los melocotones, las ciruelas, los albaricoques, entre otros, el cazabe, la raíz de yuca y las pepitas de muchas otras frutas como la manzana, las peras o la uva. GLOSARIO HIPOXIA: Es un estado en el cual el cuerpo completo (hipoxia generalizada), o una región del cuerpo (hipoxia de piel loca), se ve privado del suministro adecuado de oxígeno. GLUCÓSIDOS CIANOGÉNICOS son metabolitos secundarios de las plantas que cumplen funciones de defensa, ya que al ser hidrolizados por algunas enzimas liberan cianuro de hidrógeno proceso llamado cianogénesis. NEUTROFILIA: se refiere a un número más alto de lo normal de los neutrófilos, que puede ser causada por una infección, inflamación crónica o trastornos tales como la leucemia mieloide crónica. FIRMA ______________________ DAYANA VALENCIA BIBLIOGRAFIA  Noticia de Ciencia y Tecnología.(julio 2010).Sobre el cianuro de las almendras.(en línea).Disponible en : http://neofronteras.com/?p=3208
  • 9. “NADA ES VENENO TODOES VENENO TODO DEPENDE DE LA DOSIS” PÁGINA 9  Ramírez, A. V. (2010, March). Toxicidad del cianuro: Investigación bibliográfica de sus efectos en animales y en el hombre. In Anales de la Facultad de Medicina (Vol. 71, No. 1, pp. 54-61). UNMSM. Facultad de Medicina.  CAEM.Efectos del cianuro en la salud humana. (enlínea). Consultado el: 07/06/2014. Disponible en: http://wp.cedha.net/wp- content/uploads/2011/06/efecto_cianuro_en_la_salud_humana.pdf ANEXOS FOTO GRUPAL INVESTIGACIÓN SOBRE EL CIANURO
  • 10. “NADA ES VENENO TODOES VENENO TODO DEPENDE DE LA DOSIS” PÁGINA 10 La vitamina B2 podría ser un remedio para la intoxicación por cianuro Hace unos días os hablaba en otro artículo sobre el pez cebra (Danio rerio), un animal muy utilizado en genética por tener un genoma con un alto porcentaje de homología con el nuestro. Un nuevo estudio realizado por la Escuela de Medicina de Harvard en Boston con este animal sugiere que el tratamiento con vitamina B2 podría paliar los efectos de la intoxicación por cianuro. Los resultados se publican en la revista The FASEB journal. El siguiente paso es comprobar en humanos que efectivamente la vitamina B2 sea el remedio que se necesita para este tipo de intoxicación. La vitamina B2 podría ser el antídoto perfecto El cianuro (-CN) es una sustancia mucho más común de lo que quizá pensamos. Puede encontrarse en forma de gas asociado con distintos átomos como el hidrógeno (HCN), el cloro (CNCl) o el bromo (CNBr) y también lo podemos encontrar en forma cristalina asociado con átomos de sodio o de potasio. De hecho, se encuentra de forma natural en algunos frutos y plantas, como las castañas o las nueces, solo que sus concentraciones no resultan nocivas. También lo respiramos en el humo de los cigarrillos cuando se combina con hidrógeno y en los productos de combustión de los materiales sintéticos como los plásticos. Se utiliza en laindustria del papel, del textil y de los plásticos y también se usa como plaguicida y como quitaesmalte. El daño que provoca este compuesto al organismo afecta directamente a los procesos de respiración celular e impide que los glóbulos rojos puedan hacer bien su trabajo, que es transportar el oxígeno.
  • 11. “NADA ES VENENO TODOES VENENO TODO DEPENDE DE LA DOSIS” PÁGINA 11 Lo que más me ha llamado la atención es que lo que impulsó a realizar este estudio fue la exhumación de un cadáver de un hombre que murió envenenado con esta sustancia al día siguiente de que ganase un millón de dólares en la lotería. Para realizar la investigación expusieron al pez cebra al cianuro y se midieron los efectos que provocó el veneno en su comportamiento, en la frecuencia cardíaca y cómo afectaba a su supervivencia. Posteriormente, dichos efectos fueron comparados con los que provoca en humanos y descubrieron que la mayoría de los efectos fueron los mismos. Una vez confirmada la similitud entre el pez cebra y los humanos comenzaron a probar fármacos para ver cuál podría proteger al pez cebra del cianuro y encontraron 4 sustancias válidas para el tratamiento, siendo una de ellas algo tan sencillo como la vitamina B2 o riboflavina. El siguiente paso es confirmarlo en humanos. En el siguiente enlace del CDC (Centro para el Control y Prevención de Enfermedades) podéis encontrar toda la información necesaria sobre este compuesto tan tóxico. Nunca está de más conocer los síntomas que presenta una persona envenenada por cianuro que, visto lo visto, nunca se sabe lo que le puede pasar a uno.  http://www.medciencia.com/la-vitamina-b2-podria-ser-un-remedio-para-la- intoxicacion-por-cianuro/