SlideShare una empresa de Scribd logo
TÓXICOS VOLÁTILES Página 1
UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA
LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA
Profesor: Bioq. Farma. Carlos García MSc.
Alumno: Nelly Guaycha Pérez.
Curso: Quinto Año Paralelo: “B”
Grupo : 7
Fecha de Elaboración de la Práctica: martes 3 de junio del 2014
Fecha de Presentación de la Práctica: martes 10 de junio del 2014
PRÁCTICA N° 1
Título de la Práctica:
INTOXICACIÓN POR CIANRO (CIANURO DE SODIO)
Animal de Experimentación: Cobayo café con franjas blancas.
Vía de Administración: Vía Intraperitonial
OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA
1. Observar la reacción que presenta el cobayo ante la Intoxicación por Cianuro de
Sodio.
2. Observar cuidadosamente las manifestaciones y controlar el tiempo en que actúa el
Cianuro de Sodio.
10
TÓXICOS VOLÁTILES Página 2
MATERIALES
 Jeringuilla de 10cc
 Probeta
 Cronómetro
 Equipo de disección
 Bisturí
 Vaso de precipitación
 Erlenmeyer
 Equipo de destilación.
 Tubos de ensayo
 Pipetas
 Bata de Laboratorio
 Guantes de látex
 Mascarilla
EQUIPOS
 Balanza Analitica
PROCEDIMIENTO
1. Materiales, equipos y reactivos listos en la mesa de trabajo.
2. Preparar la solución toxica con 2 gr de CNNa+
en 20ml de agua destilada.
3. Con la ayuda de una jeringuilla administrar 5 ml del toxico preparado (5ml CNNa al
10% por vía Intraperitonial).
4. Inmediatamente colocar al cobayo en la campana y observar las manifestaciones
que se presentan y en qué tiempo hasta su muerte.
5. Colocamos el cobayo en la tabla de disección y con la ayuda del bisturí procedemos
abrir el cobayo.
6. Seleccionamos las vísceras que fueron afectadas en mayor proporción por el tóxico
administrado y colocándolas (picadas lo más finas posibles) en el recipiente
adecuado (Vaso de precipitación).
7. Preparar 2gr de ácido tartárico en 50ml de agua destilada y añadimos a las vísceras,
con la finalidad de acidular.
8. Luego de este tiempo se filtra, y se destila. El residuo de la destilación, después que
se ha eliminado por completo el cianuro, se recoge con hidróxido de sodio, en el
cual se practican las diferentes reacciones de reconocimiento
REACCIONES Y CONDUCTA POST-ADMINISTRACIÓN
Tiempo de muerte: 6 minutos (8:26 – 8:32)
SUSTANCIAS
 Cianuro de Sodio al 10%
 Ácido tartárico al 20%
 Cristales de sulfato ferroso
 Agua destilada
 Ácido Sulfúrico
 Cloruro férrico
 Ácido clorhídrico
 Sulfato de cobre
 Fenolftaleína
 Ácido Pícrico
 Yoduro de plata
 Yodo
TÓXICOS VOLÁTILES Página 3
Síntomas: Somnolencia, falta de coordinación (movimiento), posible dolor, convulsión,
orina abundante.
8.26 Administración de la dosis al cobayo
8:27 Se muestra dificultad en la respiración (Hipoxia), tambalea
8:28 El cobayo presenta síntomas de convulsión
8:29 Se muestra presencia de orina
8:32 Muerte total
GRÁFICOS
1) Pesamos 2gr de CNNa 2) Administramos al cobayo 3) Observación de conducta 4) Muerte del cobayo
5) En la tabla de disección 6) Hacemos una incisión 7) Extraemos las visceras 8) Picamos finamente
P
9) Colocamos en un balon 10) Añadimos acido tartárico 11) Destilamos en el equipo 12) Recibimos destilado
TÓXICOS VOLÁTILES Página 4
REACCIONES DE RECONOCIMIENTO
1) Reacción de azul de Prusia: negativo(-)
Reacción Negativo No hubo cambio de coloración
2) Reacción de fenolftaleína: (+) positivo, característico color (violeta).
Reacción Positivo Característico Fuerte coloración violeta
3) Reacción con ácido pícrico: negativo (-) negativo.
Reacción Negativo No hubo cambio de coloración
4) Reacción con solución de yodo: (-) negativo no hubo decoloración
Reacción Negativo No hubo cambio de coloración
TÓXICOS VOLÁTILES Página 5
OBSERVACIONES
 Se pudo observar que el cobayo presento varios síntomas antes de su muerte.
 Al inyectarle cianuro de sodio al 10 % por vía Intraperitonial con 5 ml el animal
comenzó a tener síntomas como convulsiones, pérdida de conocimiento, sin
movilidad, hinchazón y oscurecimiento de sus intestinos.
RECOMENDACIONES
 Aplicar todas las normas de bioseguridad en el laboratorio.
 Preparar correctamente las sustancias a la concentración requerida
CONCLUSIONES
Una vez finalizada la práctica y según los datos obtenidos podemos concluir de que el
cianuro es un potente veneno que mata y destruye rápidamente al organismo, en la cual
es necesario una pequeña cantidad como para provocar la muerte de manera instantánea
conociendo este tema por teoría y comprobando en el laboratorio en un animal de
experimentación.
CONSULTA
1) Con cuantos mg de Cianuro puede morir un niño de 50 kg de peso.
Un niño de 50 kg puede morir con 5.3 mg de Cianuro
2) Dosis letal del cianuro.
La dosis letal de cianuro para las personas por término medio es de 50 mg (Un sobre de
azúcar contiene 10 g, por lo que si en vez de azúcar fuese cianuro, esa pequeña cantidad
podría matar aproximadamente a 200 personas).
TÓXICOS VOLÁTILES Página 6
La potente toxicidad del cianuro se debe a que es un potente inhibidor de la cadena
respiratoria, causando la muerte de las personas por asfixia.
La concentración letal de cianuro de hidrógeno gaseoso (LC50) es de 100-300 partes por
millón. La inhalación de esos niveles de cianuro causa la muerte en 10 a 60 minutos,
teniendo en cuenta que cuanta más alta es la concentración más rápido se produce la
muerte. La inhalación de 2.000 partes por millón de cianuro hidrogenado puede ser fatal en
tan solo un minuto. El valor LD50 por ingestión del cianuro de hidrógeno es de 50-200
miligramos, o de 1-3 miligramos por kilo de peso. En contacto con la piel normal, el valor
LD50 es de 100 miligramos por kilo de peso.
3) En que plantas se encuentra el Cianuro.
El cianuro está presente en forma natural en algunos alimentos como las almendras,
las nueces, las castañas[cita requerida], la parte interna de los huesos de frutas como
los melocotones, las ciruelas, los albaricoques, entre otros, el cazabe, la raíz de yuca y las
pepitas de muchas otras frutas como la manzana, las peras o la uva.
GLOSARIO
HIPOXIA: Es un estado en el cual el cuerpo completo (hipoxia generalizada), o una región del
cuerpo (hipoxia de piel loca), se ve privado del suministro adecuado de oxígeno.
GLUCÓSIDOS CIANOGÉNICOS son metabolitos secundarios de las plantas que cumplen
funciones de defensa, ya que al ser hidrolizados por algunas enzimas liberan cianuro de hidrógeno
proceso llamado cianogénesis.
NEUTROFILIA: se refiere a un número más alto de lo normal de los neutrófilos, que puede ser
causada por una infección, inflamación crónica o trastornos tales como la leucemia mieloide
crónica.
Machala 10 de junio del 2014
FIRMA
__________________________
MARCO GONZÁLEZ
TÓXICOS VOLÁTILES Página 7
BIBLIOGRAFIA
 Noticia de Ciencia y Tecnología.(julio 2010).Sobre el cianuro de las almendras.(en
línea).Disponible en : http://neofronteras.com/?p=3208
 Ramírez, A. V. (2010, March). Toxicidad del cianuro: Investigación bibliográfica de sus
efectos en animales y en el hombre. In Anales de la Facultad de Medicina (Vol. 71, No. 1,
pp. 54-61). UNMSM. Facultad de Medicina.
 CAEM. Efectos del cianuro en la salud humana. (en línea). Consultado el:
07/06/2014. Disponible en: http://wp.cedha.net/wp-
content/uploads/2011/06/efecto_cianuro_en_la_salud_humana.pdf
ANEXOS
TÓXICOS VOLÁTILES Página 8
CIANURO Y CIANUROS ALCALINOS
Generalidades:
El cianuro es una sustancia química altamente reactiva y tóxica, utilizada en procesamiento
del oro, joyería, laboratorios químicos, industria de plásticos, pinturas, pegamentos,
solventes, esmaltes, papel de alta resistencia, herbicidas, plaguicidas y fertilizantes. En
incendios, durante la combustión de lana, poliuretano o vinilo puede liberarse cianuro y ser
causa de toxicidad fatal de toxicidad por vía inhalatoria.
Vías de absorción:
Tracto gastrointestinal, inhalatoria, dérmica, conjuntival y parenteral.
Mecanismo de acción:
El cianuro es un inhibidor enzimático no especifico (succinato deshidrogenasa, superóxido
dismutasa, anhidrasa carbónica, citocromo oxidasa, etc.) inhibiendo su acción y de esta
manera bloqueando la producción de ATP e induciendo hipoxia celular.
Dosis letal:
Ingestión de 200 mg de cianuro de cianuro de potasio o sodio puede ser fatal. La inhalación
de cianuro de hidrogeno (HCN) a una concentración tan baja como 150 ppm puede ser
fatal.
Manifestaciones Clínicas:
Es muy rápido el inicio de los signos y síntomas luego de una exposición e incluye cefalea,
náuseas, olor a almendras amargas (60%), disnea, confusión, sincope, convulsiones, coma,
depresión respiratoria y colapso cardiaco. En caso de sobrevida el paciente puede presentar
secuelas neurológicas crónicas.
Laboratorio:
Cuadro hemático, ionograma con calcio y magnesio, glucemia, gases arteriales. Posibles
hallazgos: Leucocitos con neutrofilia, hiponatremia hipercalcemia, hipoglucemia, acidosis
metabólica con hipoxemia. Niveles sanguíneos de cianuro tóxicos 0.5 – 1 mg/L, en
fumadores se pueden encontrar hasta 0.1 mg/L.
Tratamiento:
1. Administrar oxigeno al 100 %.
2. Si el paciente está en paro respiratorio intubarlo. Retirar a la víctima del sitio de
exposición si la intoxicación es inhaladora.
TÓXICOS VOLÁTILES Página 9
3. Canalización venosa inmediata.
4. Realizar lavado gástrico exhaustivo con solución salina y descartar el contenido
rápidamente por el riesgo de intoxicación inhalatoria del personal de salud.
5. Suministrar carbón activado 1 gr/Kg de peso corporal en solución al 25 % por sonda
nasogástrica.
6. Antídotos.
El cianuro tiene mayor afinidad por los nitritos, luego por el tiosulfato de sodio y por la
hidroxicobalamina.
A. Producción de Metahemoglobinemia:
Nitrito de amilo: no está disponible en Colombia. Si el paciente respira, romper 2-3
perlas y colocar bajo la nariz sin soltar la perla (evitar la broncoaspiración), durante
aproximadamente treinta segundos y repetir cada 5 minutos.
Nitrilo de sodio: no está disponible en Colombia. Ampollas al 3 %, Dosis: Adultos:
300 mg (10ml) IV en 5 minutos. Niños: a 0.33 ml/Kg), monitorizando la presión
arterial.
B. Producción de tiocianatos:
TIosulfatos de sodio (Hiposulfito de sodio) ampollas al 20 % en 5 cc y 25 en 10 cc.
Dosis Adultos: 10 – 12.5 g (50 ml de solución al 20 o 25 %, respectivamente)
diluidos en 200 ml SSN o DAD 5 % pasar en goteo de 10 cc/min en 25 minutos.
Niños: 400 mg/Kg (1.65 ml/Kg de una solución al 25%) IV diluidos.
C. Producción de cianocobalamina:
Hidroxicobalamina (vitamina B12): Ampolla con 1 mg/ml en 5 ml.
Dosis Adultos: 5 g IV diluidos en 500 cc de SSN en infusión por 30 minutos.
Niños: 70 mg/kg IV en infusión por 30 minutos. 5 g de hidroxicobalamina
neutralizan 40 umoles/l de cianuro sanguíneo.
7. Suministrar Manitol 1 gr/Kg de peso (5 cc/Kg VO), o en su defecto catártico salino:
Sulfato de magnesio 30 gramos (niños: 250 mg por kilo de peso), en solución al 20
– 25% en agua.
8. Solicitar tiocianatos en orina, pruebas de función hepática, renal,
electrocardiograma.
TÓXICOS VOLÁTILES Página 10
9. Control de saturación de oxigeno, signos vitales, patrón respiratorio y hoja
neurológica estricta cada hora.
Algunos pacientes pueden quedar con secuelas neuropsicológicas (cambios de
personalidad, déficits cognitivos, síndromes extrapiramidales), por lo cual deben ser
evaluados por neurólogo y psiquiatra.
Intoxicación crónica:
La exposición crónica a bajas dosis de cianuro como sucede en ambientes laborales de
mineros y joyeros, puede ocasionar cefalea, vértigo, temblor, debilidad, fatiga, mareo,
confusión, convulsiones, neuropatía óptica, afasia motora, paresias, miclopatía y daño
mental permanente. El tratamiento básico consiste en retirar al paciente del ambiente
contaminado y someterlo a valoración neurológica y psiquiátrica.
Reacciones de reconocimiento
Reconocimiento en medios biológicos
El material a emplearse debe ser sometido a destilación con arrastre de vapor en medio
ácido tartárico. El material destilado en solución de hidróxido de sodio a fin de
transformarlo en la sal respectiva y luego se realizan las reacciones de identificación.
1. Azul de Prusia.- Una pequeña porción del destilado (después de comprobar su
alcalinidad) se le agregan unos pocos cristales de sulfato ferroso, un exceso de ácido
sulfúrico diluido y unas cuantas gotas de solución diluida de cloruro férrico, se
caliente y agita levemente y se acidifica con ácido clorhídrico diluido, obteniéndose
un color azul intenso llamado azul de Prusia.
HCN + NaOH CNNa + H2O
2CNNa + SO4Fe Na2SO4 + Fe (CN)2
Na2CN + Fe (CN)2 Na4Fe (CN)6
Na4Fe (CN)6 + 4 FeCl3 12 NaCl + Fe4 [Fe (CN)6]3
2. Reacción de la fenolftaleína.- Se agregan a una pequeña porción de destilado unas
gotas de solución de sulfato de cobre (1:2000) y previamente unas gotas de
fenolftaleína.
3. Transformación de Cianuros a Sulfocianuros.- Se alcaliniza la muestra con
hidróxido de sodio o potasio y se adiciona hiposulfuro de amonio recientemente
preparado. Se evapora a baño de maría y se recoge el residuo con ácido clorhídrico.
Se filtra para eliminar el azufre que eventualmente pudiera estar presente y se
TÓXICOS VOLÁTILES Página 11
agrega solución diluida de cloruro férrico. En caso positivo aparece un color rojo
sangre por formación de sulfocianato férrico.
NaCN + (NH4)2S2 NaSCN + (NH4)2S
3 NaSCN + Cl3Fe Fe (SCN) 3 + 3 NaCl
4. Reacción de la Bencidina.- Una pequeña cantidad de muestra se agrega a una
solución de bencidina en ácido acético mezclada con solución de sulfato de cobre,
produce color azul si en la muestra se encuentra el ácido cianhídrico.
5. Con el Acido Pícrico.- A una pequeña porción de la muestra, se le agregan unas
gotas de acido Pícrico al 2%; en caso positivo el color amarillo del reactivo se torna
anaranjado.
6. Con yoduro de Plata.- Si agregamos unas gotas de la solución muestra sobre un
precipitado de yoduro de plata, se producirá la disolución del precipitado en caso
positivo.
7. Con Solución de Yodo.- Al adicionar unas cuantas gotas de la muestra sobre una
solución de yodo, se producirá la decoloración del yodo en caso positivo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica 1 Intoxicación por Cianuro
Practica 1 Intoxicación por Cianuro Practica 1 Intoxicación por Cianuro
Practica 1 Intoxicación por Cianuro
Carmita Muñoz
 
Practica 1 toxicologia
Practica 1 toxicologiaPractica 1 toxicologia
Practica 1 toxicologia
monicalapo
 
19. intoxicación producida por hidróxido de potasio
19. intoxicación  producida por hidróxido de potasio19. intoxicación  producida por hidróxido de potasio
19. intoxicación producida por hidróxido de potasio
Adrianita Villota
 
INTOXICACIÓN POR HIDRÓXIDO DE SODIO
INTOXICACIÓN POR HIDRÓXIDO DE SODIOINTOXICACIÓN POR HIDRÓXIDO DE SODIO
INTOXICACIÓN POR HIDRÓXIDO DE SODIO
Dianita Velecela
 
INTOXICACION POR Hidróxido de sodio
INTOXICACION POR Hidróxido de sodioINTOXICACION POR Hidróxido de sodio
INTOXICACION POR Hidróxido de sodio
Yeico Osgor
 
Práctica Nº5: Intoxicación por zinc
Práctica Nº5: Intoxicación por zincPráctica Nº5: Intoxicación por zinc
Práctica Nº5: Intoxicación por zinc
Erick Miguel Garcia Matute
 
Practica 20 del acido clorhidrico
Practica 20 del acido clorhidricoPractica 20 del acido clorhidrico
Practica 20 del acido clorhidricoGeovanny Ramón
 
Toxi acido nitrico
Toxi acido nitricoToxi acido nitrico
Toxi acido nitrico
Lia Rom
 
Practicas todo el trimestre
Practicas todo el trimestrePracticas todo el trimestre
Practicas todo el trimestre
Alisson Geanella Macías
 
Intoxicación por ácido nítrico y ácido sulfúrico
Intoxicación por ácido nítrico y ácido sulfúricoIntoxicación por ácido nítrico y ácido sulfúrico
Intoxicación por ácido nítrico y ácido sulfúrico
Erick Miguel Garcia Matute
 
Práctica nº6 intoxicación por ácido nítrico
Práctica nº6  intoxicación por ácido nítricoPráctica nº6  intoxicación por ácido nítrico
Práctica nº6 intoxicación por ácido nítrico
Erick Miguel Garcia Matute
 

La actualidad más candente (20)

Practica 1 Intoxicación por Cianuro
Practica 1 Intoxicación por Cianuro Practica 1 Intoxicación por Cianuro
Practica 1 Intoxicación por Cianuro
 
Practica 1 toxicologia
Practica 1 toxicologiaPractica 1 toxicologia
Practica 1 toxicologia
 
Practicas
PracticasPracticas
Practicas
 
19. intoxicación producida por hidróxido de potasio
19. intoxicación  producida por hidróxido de potasio19. intoxicación  producida por hidróxido de potasio
19. intoxicación producida por hidróxido de potasio
 
INTOXICACIÓN POR HIDRÓXIDO DE SODIO
INTOXICACIÓN POR HIDRÓXIDO DE SODIOINTOXICACIÓN POR HIDRÓXIDO DE SODIO
INTOXICACIÓN POR HIDRÓXIDO DE SODIO
 
Practica 19 na oh
Practica 19 na ohPractica 19 na oh
Practica 19 na oh
 
INTOXICACION POR Hidróxido de sodio
INTOXICACION POR Hidróxido de sodioINTOXICACION POR Hidróxido de sodio
INTOXICACION POR Hidróxido de sodio
 
Practica 2 toxico
Practica 2 toxicoPractica 2 toxico
Practica 2 toxico
 
Practica 14 cobalto
Practica 14 cobaltoPractica 14 cobalto
Practica 14 cobalto
 
Practica 16 h2 so4
Practica 16 h2 so4Practica 16 h2 so4
Practica 16 h2 so4
 
Practica 15 aluminio
Practica 15 aluminioPractica 15 aluminio
Practica 15 aluminio
 
Práctica Nº5: Intoxicación por zinc
Práctica Nº5: Intoxicación por zincPráctica Nº5: Intoxicación por zinc
Práctica Nº5: Intoxicación por zinc
 
Metanol.etanol
Metanol.etanolMetanol.etanol
Metanol.etanol
 
Practica 15 aluminio 1
Practica 15 aluminio 1Practica 15 aluminio 1
Practica 15 aluminio 1
 
Practica 20 del acido clorhidrico
Practica 20 del acido clorhidricoPractica 20 del acido clorhidrico
Practica 20 del acido clorhidrico
 
Toxi acido nitrico
Toxi acido nitricoToxi acido nitrico
Toxi acido nitrico
 
Practicas todo el trimestre
Practicas todo el trimestrePracticas todo el trimestre
Practicas todo el trimestre
 
Intoxicación por ácido nítrico y ácido sulfúrico
Intoxicación por ácido nítrico y ácido sulfúricoIntoxicación por ácido nítrico y ácido sulfúrico
Intoxicación por ácido nítrico y ácido sulfúrico
 
Práctica nº6 intoxicación por ácido nítrico
Práctica nº6  intoxicación por ácido nítricoPráctica nº6  intoxicación por ácido nítrico
Práctica nº6 intoxicación por ácido nítrico
 
Desinfectante antisarro
Desinfectante  antisarroDesinfectante  antisarro
Desinfectante antisarro
 

Destacado

Filtrarea, sortarea, cautarea datelor si indexarea
Filtrarea, sortarea, cautarea datelor si indexareaFiltrarea, sortarea, cautarea datelor si indexarea
Filtrarea, sortarea, cautarea datelor si indexarea
Agentul Dormeza
 
LAS TIC EN EL AULA
LAS TIC EN EL AULALAS TIC EN EL AULA
LAS TIC EN EL AULA
arnelly
 
Toxicidad de la yuca
Toxicidad de la yucaToxicidad de la yuca
Toxicidad de la yucaNelly Cepeda
 
Proyecto de aula sobre yuca
Proyecto de aula sobre yucaProyecto de aula sobre yuca
Proyecto de aula sobre yuca
Cristina Iregui
 
Antidotos , cianuro
Antidotos , cianuroAntidotos , cianuro
Antidotos , cianuro
Angie Prieto
 
INTOXICACION POR CIANURO
INTOXICACION POR CIANUROINTOXICACION POR CIANURO
INTOXICACION POR CIANURO
Dianita Velecela
 
Nitratos nitritos
Nitratos nitritosNitratos nitritos
Nitratos nitritos
keniagenia
 
Inhibición de cianuro en chaya y yuca
Inhibición de cianuro en chaya y yucaInhibición de cianuro en chaya y yuca
Inhibición de cianuro en chaya y yucaValery Espinoza
 
INTOXICACIÓN POR CIANURO
INTOXICACIÓN POR CIANUROINTOXICACIÓN POR CIANURO
INTOXICACIÓN POR CIANURO
ALVARO_AAV
 
INTOXICACIÓN PRODUCIDA POR CIANURO
INTOXICACIÓN PRODUCIDA POR CIANURO INTOXICACIÓN PRODUCIDA POR CIANURO
INTOXICACIÓN PRODUCIDA POR CIANURO
Marco Vinicio Robles Aguilar
 

Destacado (12)

Filtrarea, sortarea, cautarea datelor si indexarea
Filtrarea, sortarea, cautarea datelor si indexareaFiltrarea, sortarea, cautarea datelor si indexarea
Filtrarea, sortarea, cautarea datelor si indexarea
 
LAS TIC EN EL AULA
LAS TIC EN EL AULALAS TIC EN EL AULA
LAS TIC EN EL AULA
 
Toxicidad de la yuca
Toxicidad de la yucaToxicidad de la yuca
Toxicidad de la yuca
 
Proyecto de aula sobre yuca
Proyecto de aula sobre yucaProyecto de aula sobre yuca
Proyecto de aula sobre yuca
 
Antidotos , cianuro
Antidotos , cianuroAntidotos , cianuro
Antidotos , cianuro
 
INTOXICACION POR CIANURO
INTOXICACION POR CIANUROINTOXICACION POR CIANURO
INTOXICACION POR CIANURO
 
Toxii cianuro
Toxii cianuroToxii cianuro
Toxii cianuro
 
Nitratos nitritos
Nitratos nitritosNitratos nitritos
Nitratos nitritos
 
Inhibición de cianuro en chaya y yuca
Inhibición de cianuro en chaya y yucaInhibición de cianuro en chaya y yuca
Inhibición de cianuro en chaya y yuca
 
Intoxicaciones por cianuro dra. lorena
Intoxicaciones por cianuro dra. lorenaIntoxicaciones por cianuro dra. lorena
Intoxicaciones por cianuro dra. lorena
 
INTOXICACIÓN POR CIANURO
INTOXICACIÓN POR CIANUROINTOXICACIÓN POR CIANURO
INTOXICACIÓN POR CIANURO
 
INTOXICACIÓN PRODUCIDA POR CIANURO
INTOXICACIÓN PRODUCIDA POR CIANURO INTOXICACIÓN PRODUCIDA POR CIANURO
INTOXICACIÓN PRODUCIDA POR CIANURO
 

Similar a PRACTICA 1 INTOXICACIÓN POR CIANURO

Pract. 1 cianuro
Pract. 1 cianuroPract. 1 cianuro
Pract. 1 cianuro
Yasmani Pardo
 
Informe #1
Informe #1 Informe #1
Informe #1
DayDer Valencia
 
Toxi 13
Toxi 13Toxi 13
Toxi 13
katship
 
INTOXICACIÓN POR ZINC
INTOXICACIÓN POR ZINCINTOXICACIÓN POR ZINC
INTOXICACIÓN POR ZINC
Dianita Velecela
 
PRACTICA DE TOXICOLOGIA 1
PRACTICA DE TOXICOLOGIA 1PRACTICA DE TOXICOLOGIA 1
PRACTICA DE TOXICOLOGIA 1
ximena ortega
 
Práctica n° 9 intoxicación por cadmio
Práctica n° 9 intoxicación por cadmioPráctica n° 9 intoxicación por cadmio
Práctica n° 9 intoxicación por cadmio
Yeico Osgor
 
Practica 12 estaño
Practica 12 estañoPractica 12 estaño
Practica 12 estaño
Gisela Fernandez
 
Toxi 1
Toxi 1Toxi 1
Toxi 1
katship
 
Practica 1 toxicologia cianuro
Practica 1 toxicologia cianuroPractica 1 toxicologia cianuro
Practica 1 toxicologia cianuro
Elington Velez
 
Informes toxicologia
Informes toxicologiaInformes toxicologia
Informes toxicologia
Rukiss Vélez
 
Practica # 7 mercurio
Practica # 7 mercurio   Practica # 7 mercurio
Practica # 7 mercurio
James Silva
 
Practica cianuro (1)
Practica cianuro (1)Practica cianuro (1)
Practica cianuro (1)
Nelly Cepeda
 
Toxicologia informe 1
Toxicologia informe  1Toxicologia informe  1
Toxicologia informe 1
ALEX_17386
 

Similar a PRACTICA 1 INTOXICACIÓN POR CIANURO (20)

Pract. 1 cianuro
Pract. 1 cianuroPract. 1 cianuro
Pract. 1 cianuro
 
Informe #1
Informe #1 Informe #1
Informe #1
 
Informe #1
Informe #1 Informe #1
Informe #1
 
Toxi 13
Toxi 13Toxi 13
Toxi 13
 
INTOXICACIÓN POR ZINC
INTOXICACIÓN POR ZINCINTOXICACIÓN POR ZINC
INTOXICACIÓN POR ZINC
 
PRACTICA DE TOXICOLOGIA 1
PRACTICA DE TOXICOLOGIA 1PRACTICA DE TOXICOLOGIA 1
PRACTICA DE TOXICOLOGIA 1
 
Práctica n° 9 intoxicación por cadmio
Práctica n° 9 intoxicación por cadmioPráctica n° 9 intoxicación por cadmio
Práctica n° 9 intoxicación por cadmio
 
Practica 1 intoxicacion por cianuros
Practica 1 intoxicacion por cianurosPractica 1 intoxicacion por cianuros
Practica 1 intoxicacion por cianuros
 
Practica 12 estaño
Practica 12 estañoPractica 12 estaño
Practica 12 estaño
 
Toxi 1
Toxi 1Toxi 1
Toxi 1
 
Practica 12 estaño
Practica 12 estañoPractica 12 estaño
Practica 12 estaño
 
Practica 1 toxicologia cianuro
Practica 1 toxicologia cianuroPractica 1 toxicologia cianuro
Practica 1 toxicologia cianuro
 
Informes toxicologia
Informes toxicologiaInformes toxicologia
Informes toxicologia
 
Practica cianuro
Practica cianuroPractica cianuro
Practica cianuro
 
Practica 12
Practica 12Practica 12
Practica 12
 
Practica cianuro
Practica cianuroPractica cianuro
Practica cianuro
 
Practica # 7 mercurio
Practica # 7 mercurio   Practica # 7 mercurio
Practica # 7 mercurio
 
Practica cianuro (1)
Practica cianuro (1)Practica cianuro (1)
Practica cianuro (1)
 
Toxicologia informe 1
Toxicologia informe  1Toxicologia informe  1
Toxicologia informe 1
 
Practica n°1 toxicologia
Practica n°1 toxicologiaPractica n°1 toxicologia
Practica n°1 toxicologia
 

Más de Nelly Guaycha

ETIQUETA EDTA (NELLY)
ETIQUETA EDTA  (NELLY)ETIQUETA EDTA  (NELLY)
ETIQUETA EDTA (NELLY)
Nelly Guaycha
 
Practica 8 dosificacion de diclofenaco sodico
Practica 8 dosificacion de diclofenaco sodicoPractica 8 dosificacion de diclofenaco sodico
Practica 8 dosificacion de diclofenaco sodico
Nelly Guaycha
 
Control de medicamentos portafolio 2014
Control de medicamentos portafolio 2014Control de medicamentos portafolio 2014
Control de medicamentos portafolio 2014
Nelly Guaycha
 
Practica 7 dosificacion de citrato de piperazina
Practica 7 dosificacion de citrato de piperazinaPractica 7 dosificacion de citrato de piperazina
Practica 7 dosificacion de citrato de piperazina
Nelly Guaycha
 
Practica 6 dosificacion del ketoprofeno
Practica 6 dosificacion del ketoprofenoPractica 6 dosificacion del ketoprofeno
Practica 6 dosificacion del ketoprofeno
Nelly Guaycha
 
Practica 5 dosificacion de la vitamina c
Practica 5 dosificacion de la vitamina cPractica 5 dosificacion de la vitamina c
Practica 5 dosificacion de la vitamina c
Nelly Guaycha
 
Practica 4 dosificacion de calcio por permanganometria
Practica 4 dosificacion de calcio por permanganometriaPractica 4 dosificacion de calcio por permanganometria
Practica 4 dosificacion de calcio por permanganometria
Nelly Guaycha
 
Practica 3 dosificacion de gluconato de calcio por complexometria
Practica 3 dosificacion de gluconato de calcio por complexometriaPractica 3 dosificacion de gluconato de calcio por complexometria
Practica 3 dosificacion de gluconato de calcio por complexometria
Nelly Guaycha
 
Practica 2 Dosificaciòn de oxido de zinc
Practica 2 Dosificaciòn de oxido de zincPractica 2 Dosificaciòn de oxido de zinc
Practica 2 Dosificaciòn de oxido de zinc
Nelly Guaycha
 
Practica 1 dosificacion de dipirona
Practica 1 dosificacion de dipironaPractica 1 dosificacion de dipirona
Practica 1 dosificacion de dipirona
Nelly Guaycha
 
Cremas
CremasCremas
Legislacion farmaceutica portafolio 2014
Legislacion farmaceutica portafolio 2014Legislacion farmaceutica portafolio 2014
Legislacion farmaceutica portafolio 2014
Nelly Guaycha
 
Farmacy s (drama)
Farmacy s (drama)Farmacy s (drama)
Farmacy s (drama)
Nelly Guaycha
 
Farmacy s (drama)
Farmacy s (drama)Farmacy s (drama)
Farmacy s (drama)
Nelly Guaycha
 
ESTATUTOS (EXPOSICIÒN)
ESTATUTOS (EXPOSICIÒN)ESTATUTOS (EXPOSICIÒN)
ESTATUTOS (EXPOSICIÒN)
Nelly Guaycha
 
LEY ORGANICA DE LA SALUD
LEY ORGANICA DE LA SALUDLEY ORGANICA DE LA SALUD
LEY ORGANICA DE LA SALUD
Nelly Guaycha
 
Toxicologìa portafolio 2014
Toxicologìa portafolio 2014Toxicologìa portafolio 2014
Toxicologìa portafolio 2014
Nelly Guaycha
 
Practica 9 intoxicacion por cadmio
Practica 9 intoxicacion por cadmioPractica 9 intoxicacion por cadmio
Practica 9 intoxicacion por cadmioNelly Guaycha
 
Practica 9 intoxicacion por cadmio
Practica 9 intoxicacion por cadmioPractica 9 intoxicacion por cadmio
Practica 9 intoxicacion por cadmio
Nelly Guaycha
 
Practica 9 intoxicacion por cadmio
Practica 9 intoxicacion por cadmioPractica 9 intoxicacion por cadmio
Practica 9 intoxicacion por cadmio
Nelly Guaycha
 

Más de Nelly Guaycha (20)

ETIQUETA EDTA (NELLY)
ETIQUETA EDTA  (NELLY)ETIQUETA EDTA  (NELLY)
ETIQUETA EDTA (NELLY)
 
Practica 8 dosificacion de diclofenaco sodico
Practica 8 dosificacion de diclofenaco sodicoPractica 8 dosificacion de diclofenaco sodico
Practica 8 dosificacion de diclofenaco sodico
 
Control de medicamentos portafolio 2014
Control de medicamentos portafolio 2014Control de medicamentos portafolio 2014
Control de medicamentos portafolio 2014
 
Practica 7 dosificacion de citrato de piperazina
Practica 7 dosificacion de citrato de piperazinaPractica 7 dosificacion de citrato de piperazina
Practica 7 dosificacion de citrato de piperazina
 
Practica 6 dosificacion del ketoprofeno
Practica 6 dosificacion del ketoprofenoPractica 6 dosificacion del ketoprofeno
Practica 6 dosificacion del ketoprofeno
 
Practica 5 dosificacion de la vitamina c
Practica 5 dosificacion de la vitamina cPractica 5 dosificacion de la vitamina c
Practica 5 dosificacion de la vitamina c
 
Practica 4 dosificacion de calcio por permanganometria
Practica 4 dosificacion de calcio por permanganometriaPractica 4 dosificacion de calcio por permanganometria
Practica 4 dosificacion de calcio por permanganometria
 
Practica 3 dosificacion de gluconato de calcio por complexometria
Practica 3 dosificacion de gluconato de calcio por complexometriaPractica 3 dosificacion de gluconato de calcio por complexometria
Practica 3 dosificacion de gluconato de calcio por complexometria
 
Practica 2 Dosificaciòn de oxido de zinc
Practica 2 Dosificaciòn de oxido de zincPractica 2 Dosificaciòn de oxido de zinc
Practica 2 Dosificaciòn de oxido de zinc
 
Practica 1 dosificacion de dipirona
Practica 1 dosificacion de dipironaPractica 1 dosificacion de dipirona
Practica 1 dosificacion de dipirona
 
Cremas
CremasCremas
Cremas
 
Legislacion farmaceutica portafolio 2014
Legislacion farmaceutica portafolio 2014Legislacion farmaceutica portafolio 2014
Legislacion farmaceutica portafolio 2014
 
Farmacy s (drama)
Farmacy s (drama)Farmacy s (drama)
Farmacy s (drama)
 
Farmacy s (drama)
Farmacy s (drama)Farmacy s (drama)
Farmacy s (drama)
 
ESTATUTOS (EXPOSICIÒN)
ESTATUTOS (EXPOSICIÒN)ESTATUTOS (EXPOSICIÒN)
ESTATUTOS (EXPOSICIÒN)
 
LEY ORGANICA DE LA SALUD
LEY ORGANICA DE LA SALUDLEY ORGANICA DE LA SALUD
LEY ORGANICA DE LA SALUD
 
Toxicologìa portafolio 2014
Toxicologìa portafolio 2014Toxicologìa portafolio 2014
Toxicologìa portafolio 2014
 
Practica 9 intoxicacion por cadmio
Practica 9 intoxicacion por cadmioPractica 9 intoxicacion por cadmio
Practica 9 intoxicacion por cadmio
 
Practica 9 intoxicacion por cadmio
Practica 9 intoxicacion por cadmioPractica 9 intoxicacion por cadmio
Practica 9 intoxicacion por cadmio
 
Practica 9 intoxicacion por cadmio
Practica 9 intoxicacion por cadmioPractica 9 intoxicacion por cadmio
Practica 9 intoxicacion por cadmio
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

PRACTICA 1 INTOXICACIÓN POR CIANURO

  • 1. TÓXICOS VOLÁTILES Página 1 UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA Profesor: Bioq. Farma. Carlos García MSc. Alumno: Nelly Guaycha Pérez. Curso: Quinto Año Paralelo: “B” Grupo : 7 Fecha de Elaboración de la Práctica: martes 3 de junio del 2014 Fecha de Presentación de la Práctica: martes 10 de junio del 2014 PRÁCTICA N° 1 Título de la Práctica: INTOXICACIÓN POR CIANRO (CIANURO DE SODIO) Animal de Experimentación: Cobayo café con franjas blancas. Vía de Administración: Vía Intraperitonial OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA 1. Observar la reacción que presenta el cobayo ante la Intoxicación por Cianuro de Sodio. 2. Observar cuidadosamente las manifestaciones y controlar el tiempo en que actúa el Cianuro de Sodio. 10
  • 2. TÓXICOS VOLÁTILES Página 2 MATERIALES  Jeringuilla de 10cc  Probeta  Cronómetro  Equipo de disección  Bisturí  Vaso de precipitación  Erlenmeyer  Equipo de destilación.  Tubos de ensayo  Pipetas  Bata de Laboratorio  Guantes de látex  Mascarilla EQUIPOS  Balanza Analitica PROCEDIMIENTO 1. Materiales, equipos y reactivos listos en la mesa de trabajo. 2. Preparar la solución toxica con 2 gr de CNNa+ en 20ml de agua destilada. 3. Con la ayuda de una jeringuilla administrar 5 ml del toxico preparado (5ml CNNa al 10% por vía Intraperitonial). 4. Inmediatamente colocar al cobayo en la campana y observar las manifestaciones que se presentan y en qué tiempo hasta su muerte. 5. Colocamos el cobayo en la tabla de disección y con la ayuda del bisturí procedemos abrir el cobayo. 6. Seleccionamos las vísceras que fueron afectadas en mayor proporción por el tóxico administrado y colocándolas (picadas lo más finas posibles) en el recipiente adecuado (Vaso de precipitación). 7. Preparar 2gr de ácido tartárico en 50ml de agua destilada y añadimos a las vísceras, con la finalidad de acidular. 8. Luego de este tiempo se filtra, y se destila. El residuo de la destilación, después que se ha eliminado por completo el cianuro, se recoge con hidróxido de sodio, en el cual se practican las diferentes reacciones de reconocimiento REACCIONES Y CONDUCTA POST-ADMINISTRACIÓN Tiempo de muerte: 6 minutos (8:26 – 8:32) SUSTANCIAS  Cianuro de Sodio al 10%  Ácido tartárico al 20%  Cristales de sulfato ferroso  Agua destilada  Ácido Sulfúrico  Cloruro férrico  Ácido clorhídrico  Sulfato de cobre  Fenolftaleína  Ácido Pícrico  Yoduro de plata  Yodo
  • 3. TÓXICOS VOLÁTILES Página 3 Síntomas: Somnolencia, falta de coordinación (movimiento), posible dolor, convulsión, orina abundante. 8.26 Administración de la dosis al cobayo 8:27 Se muestra dificultad en la respiración (Hipoxia), tambalea 8:28 El cobayo presenta síntomas de convulsión 8:29 Se muestra presencia de orina 8:32 Muerte total GRÁFICOS 1) Pesamos 2gr de CNNa 2) Administramos al cobayo 3) Observación de conducta 4) Muerte del cobayo 5) En la tabla de disección 6) Hacemos una incisión 7) Extraemos las visceras 8) Picamos finamente P 9) Colocamos en un balon 10) Añadimos acido tartárico 11) Destilamos en el equipo 12) Recibimos destilado
  • 4. TÓXICOS VOLÁTILES Página 4 REACCIONES DE RECONOCIMIENTO 1) Reacción de azul de Prusia: negativo(-) Reacción Negativo No hubo cambio de coloración 2) Reacción de fenolftaleína: (+) positivo, característico color (violeta). Reacción Positivo Característico Fuerte coloración violeta 3) Reacción con ácido pícrico: negativo (-) negativo. Reacción Negativo No hubo cambio de coloración 4) Reacción con solución de yodo: (-) negativo no hubo decoloración Reacción Negativo No hubo cambio de coloración
  • 5. TÓXICOS VOLÁTILES Página 5 OBSERVACIONES  Se pudo observar que el cobayo presento varios síntomas antes de su muerte.  Al inyectarle cianuro de sodio al 10 % por vía Intraperitonial con 5 ml el animal comenzó a tener síntomas como convulsiones, pérdida de conocimiento, sin movilidad, hinchazón y oscurecimiento de sus intestinos. RECOMENDACIONES  Aplicar todas las normas de bioseguridad en el laboratorio.  Preparar correctamente las sustancias a la concentración requerida CONCLUSIONES Una vez finalizada la práctica y según los datos obtenidos podemos concluir de que el cianuro es un potente veneno que mata y destruye rápidamente al organismo, en la cual es necesario una pequeña cantidad como para provocar la muerte de manera instantánea conociendo este tema por teoría y comprobando en el laboratorio en un animal de experimentación. CONSULTA 1) Con cuantos mg de Cianuro puede morir un niño de 50 kg de peso. Un niño de 50 kg puede morir con 5.3 mg de Cianuro 2) Dosis letal del cianuro. La dosis letal de cianuro para las personas por término medio es de 50 mg (Un sobre de azúcar contiene 10 g, por lo que si en vez de azúcar fuese cianuro, esa pequeña cantidad podría matar aproximadamente a 200 personas).
  • 6. TÓXICOS VOLÁTILES Página 6 La potente toxicidad del cianuro se debe a que es un potente inhibidor de la cadena respiratoria, causando la muerte de las personas por asfixia. La concentración letal de cianuro de hidrógeno gaseoso (LC50) es de 100-300 partes por millón. La inhalación de esos niveles de cianuro causa la muerte en 10 a 60 minutos, teniendo en cuenta que cuanta más alta es la concentración más rápido se produce la muerte. La inhalación de 2.000 partes por millón de cianuro hidrogenado puede ser fatal en tan solo un minuto. El valor LD50 por ingestión del cianuro de hidrógeno es de 50-200 miligramos, o de 1-3 miligramos por kilo de peso. En contacto con la piel normal, el valor LD50 es de 100 miligramos por kilo de peso. 3) En que plantas se encuentra el Cianuro. El cianuro está presente en forma natural en algunos alimentos como las almendras, las nueces, las castañas[cita requerida], la parte interna de los huesos de frutas como los melocotones, las ciruelas, los albaricoques, entre otros, el cazabe, la raíz de yuca y las pepitas de muchas otras frutas como la manzana, las peras o la uva. GLOSARIO HIPOXIA: Es un estado en el cual el cuerpo completo (hipoxia generalizada), o una región del cuerpo (hipoxia de piel loca), se ve privado del suministro adecuado de oxígeno. GLUCÓSIDOS CIANOGÉNICOS son metabolitos secundarios de las plantas que cumplen funciones de defensa, ya que al ser hidrolizados por algunas enzimas liberan cianuro de hidrógeno proceso llamado cianogénesis. NEUTROFILIA: se refiere a un número más alto de lo normal de los neutrófilos, que puede ser causada por una infección, inflamación crónica o trastornos tales como la leucemia mieloide crónica. Machala 10 de junio del 2014 FIRMA __________________________ MARCO GONZÁLEZ
  • 7. TÓXICOS VOLÁTILES Página 7 BIBLIOGRAFIA  Noticia de Ciencia y Tecnología.(julio 2010).Sobre el cianuro de las almendras.(en línea).Disponible en : http://neofronteras.com/?p=3208  Ramírez, A. V. (2010, March). Toxicidad del cianuro: Investigación bibliográfica de sus efectos en animales y en el hombre. In Anales de la Facultad de Medicina (Vol. 71, No. 1, pp. 54-61). UNMSM. Facultad de Medicina.  CAEM. Efectos del cianuro en la salud humana. (en línea). Consultado el: 07/06/2014. Disponible en: http://wp.cedha.net/wp- content/uploads/2011/06/efecto_cianuro_en_la_salud_humana.pdf ANEXOS
  • 8. TÓXICOS VOLÁTILES Página 8 CIANURO Y CIANUROS ALCALINOS Generalidades: El cianuro es una sustancia química altamente reactiva y tóxica, utilizada en procesamiento del oro, joyería, laboratorios químicos, industria de plásticos, pinturas, pegamentos, solventes, esmaltes, papel de alta resistencia, herbicidas, plaguicidas y fertilizantes. En incendios, durante la combustión de lana, poliuretano o vinilo puede liberarse cianuro y ser causa de toxicidad fatal de toxicidad por vía inhalatoria. Vías de absorción: Tracto gastrointestinal, inhalatoria, dérmica, conjuntival y parenteral. Mecanismo de acción: El cianuro es un inhibidor enzimático no especifico (succinato deshidrogenasa, superóxido dismutasa, anhidrasa carbónica, citocromo oxidasa, etc.) inhibiendo su acción y de esta manera bloqueando la producción de ATP e induciendo hipoxia celular. Dosis letal: Ingestión de 200 mg de cianuro de cianuro de potasio o sodio puede ser fatal. La inhalación de cianuro de hidrogeno (HCN) a una concentración tan baja como 150 ppm puede ser fatal. Manifestaciones Clínicas: Es muy rápido el inicio de los signos y síntomas luego de una exposición e incluye cefalea, náuseas, olor a almendras amargas (60%), disnea, confusión, sincope, convulsiones, coma, depresión respiratoria y colapso cardiaco. En caso de sobrevida el paciente puede presentar secuelas neurológicas crónicas. Laboratorio: Cuadro hemático, ionograma con calcio y magnesio, glucemia, gases arteriales. Posibles hallazgos: Leucocitos con neutrofilia, hiponatremia hipercalcemia, hipoglucemia, acidosis metabólica con hipoxemia. Niveles sanguíneos de cianuro tóxicos 0.5 – 1 mg/L, en fumadores se pueden encontrar hasta 0.1 mg/L. Tratamiento: 1. Administrar oxigeno al 100 %. 2. Si el paciente está en paro respiratorio intubarlo. Retirar a la víctima del sitio de exposición si la intoxicación es inhaladora.
  • 9. TÓXICOS VOLÁTILES Página 9 3. Canalización venosa inmediata. 4. Realizar lavado gástrico exhaustivo con solución salina y descartar el contenido rápidamente por el riesgo de intoxicación inhalatoria del personal de salud. 5. Suministrar carbón activado 1 gr/Kg de peso corporal en solución al 25 % por sonda nasogástrica. 6. Antídotos. El cianuro tiene mayor afinidad por los nitritos, luego por el tiosulfato de sodio y por la hidroxicobalamina. A. Producción de Metahemoglobinemia: Nitrito de amilo: no está disponible en Colombia. Si el paciente respira, romper 2-3 perlas y colocar bajo la nariz sin soltar la perla (evitar la broncoaspiración), durante aproximadamente treinta segundos y repetir cada 5 minutos. Nitrilo de sodio: no está disponible en Colombia. Ampollas al 3 %, Dosis: Adultos: 300 mg (10ml) IV en 5 minutos. Niños: a 0.33 ml/Kg), monitorizando la presión arterial. B. Producción de tiocianatos: TIosulfatos de sodio (Hiposulfito de sodio) ampollas al 20 % en 5 cc y 25 en 10 cc. Dosis Adultos: 10 – 12.5 g (50 ml de solución al 20 o 25 %, respectivamente) diluidos en 200 ml SSN o DAD 5 % pasar en goteo de 10 cc/min en 25 minutos. Niños: 400 mg/Kg (1.65 ml/Kg de una solución al 25%) IV diluidos. C. Producción de cianocobalamina: Hidroxicobalamina (vitamina B12): Ampolla con 1 mg/ml en 5 ml. Dosis Adultos: 5 g IV diluidos en 500 cc de SSN en infusión por 30 minutos. Niños: 70 mg/kg IV en infusión por 30 minutos. 5 g de hidroxicobalamina neutralizan 40 umoles/l de cianuro sanguíneo. 7. Suministrar Manitol 1 gr/Kg de peso (5 cc/Kg VO), o en su defecto catártico salino: Sulfato de magnesio 30 gramos (niños: 250 mg por kilo de peso), en solución al 20 – 25% en agua. 8. Solicitar tiocianatos en orina, pruebas de función hepática, renal, electrocardiograma.
  • 10. TÓXICOS VOLÁTILES Página 10 9. Control de saturación de oxigeno, signos vitales, patrón respiratorio y hoja neurológica estricta cada hora. Algunos pacientes pueden quedar con secuelas neuropsicológicas (cambios de personalidad, déficits cognitivos, síndromes extrapiramidales), por lo cual deben ser evaluados por neurólogo y psiquiatra. Intoxicación crónica: La exposición crónica a bajas dosis de cianuro como sucede en ambientes laborales de mineros y joyeros, puede ocasionar cefalea, vértigo, temblor, debilidad, fatiga, mareo, confusión, convulsiones, neuropatía óptica, afasia motora, paresias, miclopatía y daño mental permanente. El tratamiento básico consiste en retirar al paciente del ambiente contaminado y someterlo a valoración neurológica y psiquiátrica. Reacciones de reconocimiento Reconocimiento en medios biológicos El material a emplearse debe ser sometido a destilación con arrastre de vapor en medio ácido tartárico. El material destilado en solución de hidróxido de sodio a fin de transformarlo en la sal respectiva y luego se realizan las reacciones de identificación. 1. Azul de Prusia.- Una pequeña porción del destilado (después de comprobar su alcalinidad) se le agregan unos pocos cristales de sulfato ferroso, un exceso de ácido sulfúrico diluido y unas cuantas gotas de solución diluida de cloruro férrico, se caliente y agita levemente y se acidifica con ácido clorhídrico diluido, obteniéndose un color azul intenso llamado azul de Prusia. HCN + NaOH CNNa + H2O 2CNNa + SO4Fe Na2SO4 + Fe (CN)2 Na2CN + Fe (CN)2 Na4Fe (CN)6 Na4Fe (CN)6 + 4 FeCl3 12 NaCl + Fe4 [Fe (CN)6]3 2. Reacción de la fenolftaleína.- Se agregan a una pequeña porción de destilado unas gotas de solución de sulfato de cobre (1:2000) y previamente unas gotas de fenolftaleína. 3. Transformación de Cianuros a Sulfocianuros.- Se alcaliniza la muestra con hidróxido de sodio o potasio y se adiciona hiposulfuro de amonio recientemente preparado. Se evapora a baño de maría y se recoge el residuo con ácido clorhídrico. Se filtra para eliminar el azufre que eventualmente pudiera estar presente y se
  • 11. TÓXICOS VOLÁTILES Página 11 agrega solución diluida de cloruro férrico. En caso positivo aparece un color rojo sangre por formación de sulfocianato férrico. NaCN + (NH4)2S2 NaSCN + (NH4)2S 3 NaSCN + Cl3Fe Fe (SCN) 3 + 3 NaCl 4. Reacción de la Bencidina.- Una pequeña cantidad de muestra se agrega a una solución de bencidina en ácido acético mezclada con solución de sulfato de cobre, produce color azul si en la muestra se encuentra el ácido cianhídrico. 5. Con el Acido Pícrico.- A una pequeña porción de la muestra, se le agregan unas gotas de acido Pícrico al 2%; en caso positivo el color amarillo del reactivo se torna anaranjado. 6. Con yoduro de Plata.- Si agregamos unas gotas de la solución muestra sobre un precipitado de yoduro de plata, se producirá la disolución del precipitado en caso positivo. 7. Con Solución de Yodo.- Al adicionar unas cuantas gotas de la muestra sobre una solución de yodo, se producirá la decoloración del yodo en caso positivo.