SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de Panamá
Facultad de Medicina
Informe de Laboratorio N°2
Cinética Química
Integrantes: Anel Pineda Profesora: Magalis Clarke Grupo 1.4 B
Carolyne Pérez Fecha de entrega: Jueves 28 de Mayo del 2015
Cuestionario
1. Prepare un cuadro en el cual anotará todos los resultados obtenidos en la
práctica
Tabla de Resultados
Parte Experimental Tiempo de reacción
A
Agua Caliente
(80°C)
154 s
Agua Fría
(10°C)
435 s
B
Pastilla en Agua 260 s
Pastilla en Vinagre 670 s
C
Pastilla Entera 260 s
Pastilla Pulverizada 230 s
2. En la parte experimental A, ¿cuál de las 2 reacciones se llevó a cobo más
rápido y por qué?
Concentración de 𝐍𝐚𝐇𝐂𝐎₃
𝑁𝑎𝐻𝐶𝑂₃ = 22,94(1) + 1,01(1) + 12,01(1) + 15,999(3) = 83,96
𝑔
𝑚𝑜𝑙
1,976 𝑔 𝑁𝑎𝐻𝐶𝑂3
10 𝑚𝐿
(
1 𝑚𝑜𝑙 𝑁𝑎𝐻𝐶𝑂3
83,96 𝑔 𝑁𝑎𝐻𝐶𝑂3
)(
1000 𝑚𝐿
1 𝐿
) = 𝟐, 𝟑𝟓𝟒 𝑴 𝑵𝒂𝑯𝑪𝑶 𝟑
Velocidad de reacción del agua fría
𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑎𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛 =
2,354 𝑀 𝑁𝑎𝐻𝐶𝑂3
435 𝑠
= 𝟓, 𝟒𝟏𝒙𝟏𝟎−𝟑
𝐌/𝐬
Velocidad de reacción del agua caliente
𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑎𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛 =
2,354 𝑀 𝑁𝑎𝐻𝐶𝑂3
154 𝑠
= 𝟏, 𝟓𝟑𝒙𝟏𝟎−𝟐
𝐌/𝐬
La reacción en agua caliente se llevó a cabo más rápido, ya que el calor
es un catalizador físico. Al aumentar la temperatura, se aumenta la
energía cinética de las moléculas y esto proporciona una mayor
velocidad en la reacción.
3. Explique ¿cuál de las 2 reacciones se llevó a cabo más rápido en la parte
B y por qué?
Velocidad de reacción del agua
𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑎𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛 =
2,354 𝑀 𝑁𝑎𝐻𝐶𝑂3
260 𝑠
= 𝟗, 𝟎𝟓𝒙𝟏𝟎−𝟑
𝐌/𝐬
Velocidad de reacción del Vinagre
𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑎𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛 =
2,354 𝑀 𝑁𝑎𝐻𝐶𝑂3
670 𝑠
= 𝟑, 𝟓𝟏𝒙𝟏𝟎−𝟑
𝐌/𝐬
En esta parte nos dio como resultado, que la reacción se llevó a cabo más
rápido en el agua, pero aquí tuvimos un error. La reacción debería ser más
rápida en vinagre, porque el alka-seltzer está compuesto de bicarbonato de
sodio y a su vez contiene componentes de ácido acético; entonces el vinagre
tiene de igual manera ácido acético y cuando se mezclan ambos se produce
una reacción ácido-base en donde el ácido acético cede un protón que al
combinarse con el bicarbonato produce la efervescencia.
4. Explique ¿Cuál de las 2 reacciones se llevó a cabo más rápido en la parte
C y por qué?
Velocidad de reacción de la pastilla entera
𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑎𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛 =
2,354 𝑀 𝑁𝑎𝐻𝐶𝑂3
260 𝑠
= 𝟗, 𝟎𝟓𝒙𝟏𝟎−𝟑
𝑴/𝒔
Velocidad de reacción de la pastilla pulverizada
𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑎𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛 =
2,354 𝑀 𝑁𝑎𝐻𝐶𝑂3
230 𝑠
= 𝟏, 𝟎𝟐𝒙𝟏𝟎−𝟐
𝑴/𝒔
La reacción se dio más rápido con la pastilla pulverizada que con la pastilla
entera debido a que es más fácil disolver algo donde haya una mayor superficie
de contacto con el disolvente (aumentando así la velocidad de reacción); que la
pastilla entera, que se disuelve primero la parte más superficial hacia adentro y
esto toma un poco más de tiempo.
Anexos
En la imagen se puede observar los resultados de las experiencias desarrolladas
Un ejemplo de las experiencias
realizadas fue la de medir la velocidad
de la reacción entre una pastilla de alka-
seltzer entera y otra pulverizada. En la
imagen se puede observar restos de
efervescencia en el vaso químico con la
pastilla entera; mientras que en la
pastilla pulverizada no se percibe
residuos de efervescencia.
Conclusiones
Anel Pineda
En todo tipo de reacciones existen factores o agentes que catalizan o
intervienen en el desarrollo de la misma. En nuestro laboratorio se pudo
determinar ciertos factores como tamaño de la partícula, temperatura, entre
otras. Tome mis anotaciones y llegue a las siguientes conclusiones:
 A mayor temperatura del disolvente el soluto se disolverá más rápido.
 Cuando se aumenta el área de contacto superficial del soluto la
reacción de disolvencia se ejecuta más rápido.
 La pastilla se disuelve más rápido con el vinagre debido a sus
componentes químicos, que favorecen una mayor velocidad en la
reacción.
 A menor tamaño de la partícula se obtiene una mayor velocidad en la
reacción, ya que facilita el contacto entre los reactivos.
Es importante conocer estos factores, porque al momento de realizar una
experiencia con carácter investigativa debemos de tener en cuenta que
factores podrían afectar nuestra investigación.
Carolyne Pérez
La solubilidad es la propiedad que tienen las sustancias de poder formar un
sistema homogéneo con un solvente. La solubilidad de una sustancia en un
determinado solvente se mide por la cantidad máxima de gramos de soluto
que pueden disolverse en 100 g de solvente hasta formar una solución
saturada, a una temperatura determinada.
Pero se dan ciertos factores externos a la reacción que favorecen a una
modificación en la velocidad de la reacción ya sea a favor o en contra de
esta.
Una ventaja de estos factores es que al momento de realizar una experiencia
química podemos hacer uso de estos factores para favoreces las diferentes
reacciones que efectuemos; pero también serían una desventajas ya que así
como pueden favorecer, causan alteraciones o representan atrasos en las
pruebas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Paper 1 saponificacion
Paper 1 saponificacionPaper 1 saponificacion
Paper 1 saponificacion
miguelon333
 
Practica 3-cinetica quimica
Practica 3-cinetica quimicaPractica 3-cinetica quimica
Practica 3-cinetica quimica
mvclarke
 
Practica 4 factores que afectan la velocidad de la reaccion
Practica 4 factores que afectan la velocidad de la reaccionPractica 4 factores que afectan la velocidad de la reaccion
Practica 4 factores que afectan la velocidad de la reaccion
mvclarke
 
03propiedades quimicas
03propiedades quimicas03propiedades quimicas
03propiedades quimicasMeli Aguilera
 
Practica de redox en laboratorio
Practica de redox  en laboratorioPractica de redox  en laboratorio
Practica de redox en laboratorio
Waltr Quispe Castro
 
Informe 3 solubilidad
Informe 3 solubilidadInforme 3 solubilidad
Informe 3 solubilidad
Miguel Jtmc
 
Informe 11-fisicoquímica a-ii
Informe 11-fisicoquímica a-iiInforme 11-fisicoquímica a-ii
Informe 11-fisicoquímica a-ii
Fabián Ccahuana Ayma
 
Velocidad de reaccion
Velocidad de reaccionVelocidad de reaccion
Velocidad de reaccion
Maisy Fernandez
 
Cristalizacion
CristalizacionCristalizacion
Cristalizacion
ALee John Veerdugo
 
Cinética química. velocidad de reacción
Cinética química.   velocidad de reacciónCinética química.   velocidad de reacción
Cinética química. velocidad de reacción
Felipe Sepulveda
 
EQUILIBRIO QUIMICO-LABORATORIO QIMICA II
EQUILIBRIO QUIMICO-LABORATORIO QIMICA IIEQUILIBRIO QUIMICO-LABORATORIO QIMICA II
EQUILIBRIO QUIMICO-LABORATORIO QIMICA II
Rober Aparicio Lliuya
 
Lab 3 factores que afectan la velocidad de reacción Valery Liao Andoni Garrid...
Lab 3 factores que afectan la velocidad de reacción Valery Liao Andoni Garrid...Lab 3 factores que afectan la velocidad de reacción Valery Liao Andoni Garrid...
Lab 3 factores que afectan la velocidad de reacción Valery Liao Andoni Garrid...
Valery Liao
 
Apunte 2 cinetica
Apunte 2 cineticaApunte 2 cinetica
Apunte 2 cinetica
Daniel Gallardo Moya
 
Práctica 3 Lab. Orgánica Cristalización por par de disolventes
Práctica 3 Lab. Orgánica Cristalización por par de disolventesPráctica 3 Lab. Orgánica Cristalización por par de disolventes
Práctica 3 Lab. Orgánica Cristalización por par de disolventes
SusMayen
 
Práctica 12 Transferencia de Calor por Convección
Práctica 12 Transferencia de Calor por ConvecciónPráctica 12 Transferencia de Calor por Convección
Práctica 12 Transferencia de Calor por Convección
JasminSeufert
 

La actualidad más candente (20)

Solvatacion
Solvatacion Solvatacion
Solvatacion
 
Cinetica
CineticaCinetica
Cinetica
 
Paper 1 saponificacion
Paper 1 saponificacionPaper 1 saponificacion
Paper 1 saponificacion
 
Practica 3-cinetica quimica
Practica 3-cinetica quimicaPractica 3-cinetica quimica
Practica 3-cinetica quimica
 
Practica 4 factores que afectan la velocidad de la reaccion
Practica 4 factores que afectan la velocidad de la reaccionPractica 4 factores que afectan la velocidad de la reaccion
Practica 4 factores que afectan la velocidad de la reaccion
 
03propiedades quimicas
03propiedades quimicas03propiedades quimicas
03propiedades quimicas
 
Practica de redox en laboratorio
Practica de redox  en laboratorioPractica de redox  en laboratorio
Practica de redox en laboratorio
 
Informe 3 solubilidad
Informe 3 solubilidadInforme 3 solubilidad
Informe 3 solubilidad
 
Informe 11-fisicoquímica a-ii
Informe 11-fisicoquímica a-iiInforme 11-fisicoquímica a-ii
Informe 11-fisicoquímica a-ii
 
Velocidad de reaccion
Velocidad de reaccionVelocidad de reaccion
Velocidad de reaccion
 
Cristalizacion
CristalizacionCristalizacion
Cristalizacion
 
Cinética química. velocidad de reacción
Cinética química.   velocidad de reacciónCinética química.   velocidad de reacción
Cinética química. velocidad de reacción
 
EQUILIBRIO QUIMICO-LABORATORIO QIMICA II
EQUILIBRIO QUIMICO-LABORATORIO QIMICA IIEQUILIBRIO QUIMICO-LABORATORIO QIMICA II
EQUILIBRIO QUIMICO-LABORATORIO QIMICA II
 
Parctica redox
Parctica redoxParctica redox
Parctica redox
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
 
Lab 3 factores que afectan la velocidad de reacción Valery Liao Andoni Garrid...
Lab 3 factores que afectan la velocidad de reacción Valery Liao Andoni Garrid...Lab 3 factores que afectan la velocidad de reacción Valery Liao Andoni Garrid...
Lab 3 factores que afectan la velocidad de reacción Valery Liao Andoni Garrid...
 
Apunte 2 cinetica
Apunte 2 cineticaApunte 2 cinetica
Apunte 2 cinetica
 
Práctica 3 Lab. Orgánica Cristalización por par de disolventes
Práctica 3 Lab. Orgánica Cristalización por par de disolventesPráctica 3 Lab. Orgánica Cristalización por par de disolventes
Práctica 3 Lab. Orgánica Cristalización por par de disolventes
 
Práctica 12 Transferencia de Calor por Convección
Práctica 12 Transferencia de Calor por ConvecciónPráctica 12 Transferencia de Calor por Convección
Práctica 12 Transferencia de Calor por Convección
 
Laboratorios
LaboratoriosLaboratorios
Laboratorios
 

Destacado

laboratorio de cinética química Valery Liao- Andoni Garrido
laboratorio de cinética química Valery Liao- Andoni Garrido laboratorio de cinética química Valery Liao- Andoni Garrido
laboratorio de cinética química Valery Liao- Andoni Garrido
Edward241295
 
Trabajo final módulo contemos y estimemos alka seltzer
Trabajo final módulo contemos y estimemos alka seltzerTrabajo final módulo contemos y estimemos alka seltzer
Trabajo final módulo contemos y estimemos alka seltzer
WALTER MILLÁN
 
Laboratorio de quimica
Laboratorio de quimicaLaboratorio de quimica
Laboratorio de quimica
KharLita AlfoNzo
 
Velocidad de-reacciones
Velocidad de-reaccionesVelocidad de-reacciones
Velocidad de-reacciones
Valentin05
 
Membrana biológica mecanismos de transporte
Membrana biológica mecanismos de transporte Membrana biológica mecanismos de transporte
Membrana biológica mecanismos de transporte
Educar Ltda Gimnasio Campestre
 
Informe experimento 2jopd
Informe experimento 2jopdInforme experimento 2jopd
Informe experimento 2jopdroxhina
 
Practica de laboratorio(imprimir practica de analisis dimensionale)
Practica de laboratorio(imprimir practica de analisis dimensionale)Practica de laboratorio(imprimir practica de analisis dimensionale)
Practica de laboratorio(imprimir practica de analisis dimensionale)Daniel Salazar
 
Informe de experimento
Informe de experimentoInforme de experimento
Informe de experimentoDarkith0o
 
Instrumentos de medicion practica i fisica
Instrumentos de medicion practica i fisicaInstrumentos de medicion practica i fisica
Instrumentos de medicion practica i fisicaSantiago Almeida
 
trabajo metodología científica
trabajo metodología científica trabajo metodología científica
trabajo metodología científica Manuel Ojeda Rivero
 
Velocidad de reaccion informe nº2-quimica-general-a2
Velocidad de reaccion informe nº2-quimica-general-a2Velocidad de reaccion informe nº2-quimica-general-a2
Velocidad de reaccion informe nº2-quimica-general-a2guido Bustillos Vargas
 
Difusión pasiva y facilitada
Difusión pasiva y facilitadaDifusión pasiva y facilitada
Difusión pasiva y facilitada
Hector Villalobos
 
Ley de la conservación de la materia
Ley de la conservación de la materiaLey de la conservación de la materia
Ley de la conservación de la materiaMagnus Bane
 
Las historias de vida
Las historias de vidaLas historias de vida
Las historias de vida
guestfdef77
 
Informe 2 (2)
Informe 2 (2)Informe 2 (2)
Informe 2 (2)
Carolyne Pérez
 
Deducciones y demostraciones - Transferencia de Calor
Deducciones y demostraciones - Transferencia de Calor Deducciones y demostraciones - Transferencia de Calor
Deducciones y demostraciones - Transferencia de Calor
Laura Nitola
 
Esquema para Informe de Laboratorio
Esquema para Informe de LaboratorioEsquema para Informe de Laboratorio
Esquema para Informe de Laboratorio
kepp29
 

Destacado (20)

laboratorio de cinética química Valery Liao- Andoni Garrido
laboratorio de cinética química Valery Liao- Andoni Garrido laboratorio de cinética química Valery Liao- Andoni Garrido
laboratorio de cinética química Valery Liao- Andoni Garrido
 
Trabajo final módulo contemos y estimemos alka seltzer
Trabajo final módulo contemos y estimemos alka seltzerTrabajo final módulo contemos y estimemos alka seltzer
Trabajo final módulo contemos y estimemos alka seltzer
 
Laboratorio de quimica
Laboratorio de quimicaLaboratorio de quimica
Laboratorio de quimica
 
Velocidad de-reacciones
Velocidad de-reaccionesVelocidad de-reacciones
Velocidad de-reacciones
 
Membrana biológica mecanismos de transporte
Membrana biológica mecanismos de transporte Membrana biológica mecanismos de transporte
Membrana biológica mecanismos de transporte
 
Informe experimento 2jopd
Informe experimento 2jopdInforme experimento 2jopd
Informe experimento 2jopd
 
Practica de laboratorio(imprimir practica de analisis dimensionale)
Practica de laboratorio(imprimir practica de analisis dimensionale)Practica de laboratorio(imprimir practica de analisis dimensionale)
Practica de laboratorio(imprimir practica de analisis dimensionale)
 
Informe de experimento
Informe de experimentoInforme de experimento
Informe de experimento
 
Magnitudes fisicas.
Magnitudes fisicas.Magnitudes fisicas.
Magnitudes fisicas.
 
Instrumentos de medicion practica i fisica
Instrumentos de medicion practica i fisicaInstrumentos de medicion practica i fisica
Instrumentos de medicion practica i fisica
 
trabajo metodología científica
trabajo metodología científica trabajo metodología científica
trabajo metodología científica
 
Velocidad de reaccion informe nº2-quimica-general-a2
Velocidad de reaccion informe nº2-quimica-general-a2Velocidad de reaccion informe nº2-quimica-general-a2
Velocidad de reaccion informe nº2-quimica-general-a2
 
Experimento de el huevo sumergido en vinagre
Experimento de el huevo sumergido en vinagreExperimento de el huevo sumergido en vinagre
Experimento de el huevo sumergido en vinagre
 
Difusión pasiva y facilitada
Difusión pasiva y facilitadaDifusión pasiva y facilitada
Difusión pasiva y facilitada
 
Ley de la conservación de la materia
Ley de la conservación de la materiaLey de la conservación de la materia
Ley de la conservación de la materia
 
Las historias de vida
Las historias de vidaLas historias de vida
Las historias de vida
 
Informe 2 (2)
Informe 2 (2)Informe 2 (2)
Informe 2 (2)
 
Deducciones y demostraciones - Transferencia de Calor
Deducciones y demostraciones - Transferencia de Calor Deducciones y demostraciones - Transferencia de Calor
Deducciones y demostraciones - Transferencia de Calor
 
La membrana celular
La membrana celularLa membrana celular
La membrana celular
 
Esquema para Informe de Laboratorio
Esquema para Informe de LaboratorioEsquema para Informe de Laboratorio
Esquema para Informe de Laboratorio
 

Similar a Informe 2 (1)

Laboratorio de quimica # 2
Laboratorio de quimica # 2Laboratorio de quimica # 2
Laboratorio de quimica # 2
Daniel Rey
 
Laboratorio #2 Gabriel Santos- Edward Taylor
Laboratorio #2 Gabriel Santos- Edward TaylorLaboratorio #2 Gabriel Santos- Edward Taylor
Laboratorio #2 Gabriel Santos- Edward Taylor
Edward241295
 
laboratotio #2 Gabriel Santos- Edward Taylor
laboratotio #2 Gabriel Santos- Edward Taylorlaboratotio #2 Gabriel Santos- Edward Taylor
laboratotio #2 Gabriel Santos- Edward Taylor
Edward241295
 
Cinetica quimica
Cinetica quimicaCinetica quimica
Cinetica quimica
MarlaRodriguez09
 
Laboratorio de Química #2 - Cinetica Química
Laboratorio de Química #2 - Cinetica QuímicaLaboratorio de Química #2 - Cinetica Química
Laboratorio de Química #2 - Cinetica Química
Maryuri Ortega
 
Laboratorio n°3 hernán y daniel
Laboratorio n°3 hernán y danielLaboratorio n°3 hernán y daniel
Laboratorio n°3 hernán y daniel
Daniel Rey
 
Cinética química
Cinética químicaCinética química
Cinética química
Beatriz Cedeño
 
Lab 3 (1)
Lab 3 (1)Lab 3 (1)
Lab 3 (1)
Hugo041995
 
Laboratorio de cinética química
Laboratorio de cinética químicaLaboratorio de cinética química
Laboratorio de cinética química
Beatriz Cedeño
 
Laboratorio de química # 3
Laboratorio de química # 3Laboratorio de química # 3
Laboratorio de química # 3
Héctor Cedeño
 
Factores que modifican_la_velocidad_de_un_cambio_quimico
Factores que modifican_la_velocidad_de_un_cambio_quimicoFactores que modifican_la_velocidad_de_un_cambio_quimico
Factores que modifican_la_velocidad_de_un_cambio_quimicoDaniel Aramburo Vélez
 
Velocidad de reaccion
Velocidad de reaccionVelocidad de reaccion
Velocidad de reaccion
Universidad de Panamá
 
Factores que influyen sobre la tasa de las reacciones químicas
Factores que influyen sobre la tasa de las reacciones químicasFactores que influyen sobre la tasa de las reacciones químicas
Factores que influyen sobre la tasa de las reacciones químicas
Hogar
 
Practica 4: Reporte siete, ter-butilo.pdf
Practica 4: Reporte siete, ter-butilo.pdfPractica 4: Reporte siete, ter-butilo.pdf
Practica 4: Reporte siete, ter-butilo.pdf
VzquezRangelMonserra
 
Laboratorio n°3 hernán y daniel
Laboratorio n°3 hernán y danielLaboratorio n°3 hernán y daniel
Laboratorio n°3 hernán y daniel
Daniel Rey
 
Lab de quimica Eira santamaria Ana Soto
Lab de quimica Eira santamaria Ana Soto Lab de quimica Eira santamaria Ana Soto
Lab de quimica Eira santamaria Ana Soto
epsc2896
 
Equilibrio y cinetica quimica
Equilibrio y cinetica quimicaEquilibrio y cinetica quimica
Equilibrio y cinetica quimica
Andreasa81
 
Inf 4 cristalizacion
Inf 4 cristalizacionInf 4 cristalizacion
Inf 4 cristalizacion
laury kiryu
 
Lab 3 gabriel santos y edward taylor
Lab 3 gabriel santos y edward taylorLab 3 gabriel santos y edward taylor
Lab 3 gabriel santos y edward taylor
Valery Liao
 
Velocidad de disolusion
Velocidad de disolusionVelocidad de disolusion
Velocidad de disolusion
AF Oviedo
 

Similar a Informe 2 (1) (20)

Laboratorio de quimica # 2
Laboratorio de quimica # 2Laboratorio de quimica # 2
Laboratorio de quimica # 2
 
Laboratorio #2 Gabriel Santos- Edward Taylor
Laboratorio #2 Gabriel Santos- Edward TaylorLaboratorio #2 Gabriel Santos- Edward Taylor
Laboratorio #2 Gabriel Santos- Edward Taylor
 
laboratotio #2 Gabriel Santos- Edward Taylor
laboratotio #2 Gabriel Santos- Edward Taylorlaboratotio #2 Gabriel Santos- Edward Taylor
laboratotio #2 Gabriel Santos- Edward Taylor
 
Cinetica quimica
Cinetica quimicaCinetica quimica
Cinetica quimica
 
Laboratorio de Química #2 - Cinetica Química
Laboratorio de Química #2 - Cinetica QuímicaLaboratorio de Química #2 - Cinetica Química
Laboratorio de Química #2 - Cinetica Química
 
Laboratorio n°3 hernán y daniel
Laboratorio n°3 hernán y danielLaboratorio n°3 hernán y daniel
Laboratorio n°3 hernán y daniel
 
Cinética química
Cinética químicaCinética química
Cinética química
 
Lab 3 (1)
Lab 3 (1)Lab 3 (1)
Lab 3 (1)
 
Laboratorio de cinética química
Laboratorio de cinética químicaLaboratorio de cinética química
Laboratorio de cinética química
 
Laboratorio de química # 3
Laboratorio de química # 3Laboratorio de química # 3
Laboratorio de química # 3
 
Factores que modifican_la_velocidad_de_un_cambio_quimico
Factores que modifican_la_velocidad_de_un_cambio_quimicoFactores que modifican_la_velocidad_de_un_cambio_quimico
Factores que modifican_la_velocidad_de_un_cambio_quimico
 
Velocidad de reaccion
Velocidad de reaccionVelocidad de reaccion
Velocidad de reaccion
 
Factores que influyen sobre la tasa de las reacciones químicas
Factores que influyen sobre la tasa de las reacciones químicasFactores que influyen sobre la tasa de las reacciones químicas
Factores que influyen sobre la tasa de las reacciones químicas
 
Practica 4: Reporte siete, ter-butilo.pdf
Practica 4: Reporte siete, ter-butilo.pdfPractica 4: Reporte siete, ter-butilo.pdf
Practica 4: Reporte siete, ter-butilo.pdf
 
Laboratorio n°3 hernán y daniel
Laboratorio n°3 hernán y danielLaboratorio n°3 hernán y daniel
Laboratorio n°3 hernán y daniel
 
Lab de quimica Eira santamaria Ana Soto
Lab de quimica Eira santamaria Ana Soto Lab de quimica Eira santamaria Ana Soto
Lab de quimica Eira santamaria Ana Soto
 
Equilibrio y cinetica quimica
Equilibrio y cinetica quimicaEquilibrio y cinetica quimica
Equilibrio y cinetica quimica
 
Inf 4 cristalizacion
Inf 4 cristalizacionInf 4 cristalizacion
Inf 4 cristalizacion
 
Lab 3 gabriel santos y edward taylor
Lab 3 gabriel santos y edward taylorLab 3 gabriel santos y edward taylor
Lab 3 gabriel santos y edward taylor
 
Velocidad de disolusion
Velocidad de disolusionVelocidad de disolusion
Velocidad de disolusion
 

Último

Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
penfistiella
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
jessenriquesotorosar
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
dubaicams1
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
frank0071
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
HANYACANO1
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
sgpizarro
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 

Último (20)

Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 

Informe 2 (1)

  • 1. Universidad de Panamá Facultad de Medicina Informe de Laboratorio N°2 Cinética Química Integrantes: Anel Pineda Profesora: Magalis Clarke Grupo 1.4 B Carolyne Pérez Fecha de entrega: Jueves 28 de Mayo del 2015 Cuestionario 1. Prepare un cuadro en el cual anotará todos los resultados obtenidos en la práctica Tabla de Resultados Parte Experimental Tiempo de reacción A Agua Caliente (80°C) 154 s Agua Fría (10°C) 435 s B Pastilla en Agua 260 s Pastilla en Vinagre 670 s C Pastilla Entera 260 s Pastilla Pulverizada 230 s
  • 2. 2. En la parte experimental A, ¿cuál de las 2 reacciones se llevó a cobo más rápido y por qué? Concentración de 𝐍𝐚𝐇𝐂𝐎₃ 𝑁𝑎𝐻𝐶𝑂₃ = 22,94(1) + 1,01(1) + 12,01(1) + 15,999(3) = 83,96 𝑔 𝑚𝑜𝑙 1,976 𝑔 𝑁𝑎𝐻𝐶𝑂3 10 𝑚𝐿 ( 1 𝑚𝑜𝑙 𝑁𝑎𝐻𝐶𝑂3 83,96 𝑔 𝑁𝑎𝐻𝐶𝑂3 )( 1000 𝑚𝐿 1 𝐿 ) = 𝟐, 𝟑𝟓𝟒 𝑴 𝑵𝒂𝑯𝑪𝑶 𝟑 Velocidad de reacción del agua fría 𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑎𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛 = 2,354 𝑀 𝑁𝑎𝐻𝐶𝑂3 435 𝑠 = 𝟓, 𝟒𝟏𝒙𝟏𝟎−𝟑 𝐌/𝐬 Velocidad de reacción del agua caliente 𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑎𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛 = 2,354 𝑀 𝑁𝑎𝐻𝐶𝑂3 154 𝑠 = 𝟏, 𝟓𝟑𝒙𝟏𝟎−𝟐 𝐌/𝐬 La reacción en agua caliente se llevó a cabo más rápido, ya que el calor es un catalizador físico. Al aumentar la temperatura, se aumenta la energía cinética de las moléculas y esto proporciona una mayor velocidad en la reacción.
  • 3. 3. Explique ¿cuál de las 2 reacciones se llevó a cabo más rápido en la parte B y por qué? Velocidad de reacción del agua 𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑎𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛 = 2,354 𝑀 𝑁𝑎𝐻𝐶𝑂3 260 𝑠 = 𝟗, 𝟎𝟓𝒙𝟏𝟎−𝟑 𝐌/𝐬 Velocidad de reacción del Vinagre 𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑎𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛 = 2,354 𝑀 𝑁𝑎𝐻𝐶𝑂3 670 𝑠 = 𝟑, 𝟓𝟏𝒙𝟏𝟎−𝟑 𝐌/𝐬 En esta parte nos dio como resultado, que la reacción se llevó a cabo más rápido en el agua, pero aquí tuvimos un error. La reacción debería ser más rápida en vinagre, porque el alka-seltzer está compuesto de bicarbonato de sodio y a su vez contiene componentes de ácido acético; entonces el vinagre tiene de igual manera ácido acético y cuando se mezclan ambos se produce una reacción ácido-base en donde el ácido acético cede un protón que al combinarse con el bicarbonato produce la efervescencia.
  • 4. 4. Explique ¿Cuál de las 2 reacciones se llevó a cabo más rápido en la parte C y por qué? Velocidad de reacción de la pastilla entera 𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑎𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛 = 2,354 𝑀 𝑁𝑎𝐻𝐶𝑂3 260 𝑠 = 𝟗, 𝟎𝟓𝒙𝟏𝟎−𝟑 𝑴/𝒔 Velocidad de reacción de la pastilla pulverizada 𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑎𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛 = 2,354 𝑀 𝑁𝑎𝐻𝐶𝑂3 230 𝑠 = 𝟏, 𝟎𝟐𝒙𝟏𝟎−𝟐 𝑴/𝒔 La reacción se dio más rápido con la pastilla pulverizada que con la pastilla entera debido a que es más fácil disolver algo donde haya una mayor superficie de contacto con el disolvente (aumentando así la velocidad de reacción); que la pastilla entera, que se disuelve primero la parte más superficial hacia adentro y esto toma un poco más de tiempo.
  • 5. Anexos En la imagen se puede observar los resultados de las experiencias desarrolladas Un ejemplo de las experiencias realizadas fue la de medir la velocidad de la reacción entre una pastilla de alka- seltzer entera y otra pulverizada. En la imagen se puede observar restos de efervescencia en el vaso químico con la pastilla entera; mientras que en la pastilla pulverizada no se percibe residuos de efervescencia.
  • 6. Conclusiones Anel Pineda En todo tipo de reacciones existen factores o agentes que catalizan o intervienen en el desarrollo de la misma. En nuestro laboratorio se pudo determinar ciertos factores como tamaño de la partícula, temperatura, entre otras. Tome mis anotaciones y llegue a las siguientes conclusiones:  A mayor temperatura del disolvente el soluto se disolverá más rápido.  Cuando se aumenta el área de contacto superficial del soluto la reacción de disolvencia se ejecuta más rápido.  La pastilla se disuelve más rápido con el vinagre debido a sus componentes químicos, que favorecen una mayor velocidad en la reacción.  A menor tamaño de la partícula se obtiene una mayor velocidad en la reacción, ya que facilita el contacto entre los reactivos. Es importante conocer estos factores, porque al momento de realizar una experiencia con carácter investigativa debemos de tener en cuenta que factores podrían afectar nuestra investigación. Carolyne Pérez La solubilidad es la propiedad que tienen las sustancias de poder formar un sistema homogéneo con un solvente. La solubilidad de una sustancia en un determinado solvente se mide por la cantidad máxima de gramos de soluto que pueden disolverse en 100 g de solvente hasta formar una solución saturada, a una temperatura determinada. Pero se dan ciertos factores externos a la reacción que favorecen a una modificación en la velocidad de la reacción ya sea a favor o en contra de esta. Una ventaja de estos factores es que al momento de realizar una experiencia química podemos hacer uso de estos factores para favoreces las diferentes reacciones que efectuemos; pero también serían una desventajas ya que así como pueden favorecer, causan alteraciones o representan atrasos en las pruebas.