SlideShare una empresa de Scribd logo
Centro Regional De Educación Normal Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán
Gabriela Rodríguez Muñiz 2 A
PREESCOLAR
2° JORNADA DE PRÁCTICA DOCENTE
INFORME DE LA PRÁCTICA
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL
DR. GONZALO AGUIRRE BELTRÁN
GABRIELA RODRÍGUEZ MUÑIZ
MATERIA: FORMA ESPACIO Y MEDIDA
2° SEMESTRE GRUPO: “A”
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
TUXPAN VERACRUZ, MAYO – JUNIO DEL 2014
Centro Regional De Educación Normal Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán
Gabriela Rodríguez Muñiz 2 A
DATOS
IMPORTANTES
NOMBRE DEL JARDÍN:
MANUEL M. OROPEZA
NOMBRE DE LA DIRECTORA:
ESTELA CASANOVA RIVERA
NOMBRE DE LA EDUCADORA:
MARÍA ORNELLA ALEJANDRE SÁENZ
LUGAR DONDE SE UBICA:
TAMIAHUA, ESTERO DE MILPAS
GRUPO ASIGNADO:
3 GRADO GRUPO “A”
Centro Regional De Educación Normal Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán
Gabriela Rodríguez Muñiz 2 A
DIAGNÓSTICO/ VISITA
PREVIA
En la segunda visita previa que realice en el jardín de niños
Manuel M. Oropeza, debía de evaluar los conocimientos
previos que tenían los niños del grupo de 3° A, sobre los
puntos diagnósticos a evaluar para la segunda jornada.
Sin embargo no pude diagnosticar nada, ya que ese día el
jardín desarrollaría el evento del “Día de las Madres”. De
esta manera utilizaron todo el día con las diferentes
participaciones de los alumnos y maestras hacia las
madres de familia. Esto afectando que no pudiera prever
nada para poder realizar mis planeaciones de la manera
adecuada y teniendo en cuenta sus conocimientos previos
sobre los aprendizajes esperados que se tomaran en
cuenta para la segunda jornada de Práctica Docentes.
Centro Regional De Educación Normal Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán
Gabriela Rodríguez Muñiz 2 A
Algunos factores sobre la escuela:
-Estructura del jardín
* 3 salones
*2 baños
*1 dirección
*1Comedor
* 2 Patios con áreas verdes.
-Material didáctico
*Varía dependiendo del grado en que se encuentre.
-Población
*25 niñas
*15 niños
-Servicios Públicos
*Teléfono
*Electricidad (Luz)
*Agua
Centro Regional De Educación Normal Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán
Gabriela Rodríguez Muñiz 2 A
PLANEACIONES DE LA
2°DA JORNADA DE
PRÁCTICAS
DOCENTES
Centro Regional De Educación Normal Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán
Gabriela Rodríguez Muñiz 2 A
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL
“DR. GONZALO AGUIRE BELTRAN”
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
Actividad N. 1
¿Cómo me llamo y como soy?
CAMPO: Pensamiento Matemático
ASPECTO: Forma, Espacio y Medida
COMPETENCIA: Utiliza unidades no convencionales para resolver problemas
que implican medir magnitudes de longitud, capacidad, peso y tiempo, e
identifica para que sirven algunos instrumentos de medición.
APRENDIZAJE ESPERADO:
-Ordena de manera creciente y decreciente, objetos por tamaño, capacidad y
peso.
-Elige y argumenta que conviene usar como instrumento para comparar
magnitudes y saber cuál (objeto) mide, pesa más o menos, o cuál le cabe más
o menos.
ESTANDARES CURRICULARES:
-Verifica sus estimaciones de longitud, capacidad, peso por medio de un
intermediario.
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE:
INICIO: Para iniciar platicaremos sobre los diferentes tamaños de objetos que
hay y en los cuáles se clasifican, es decir, grande, mediano, pequeño.
Mostraré objetos de su entorno y los compararé de manera que ellos
Centro Regional De Educación Normal Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán
Gabriela Rodríguez Muñiz 2 A
contesten y vean las diversas similitudes y diferencias entre ambos. Se darán
a conocer distintas unidades de medición (regla, cinta métrica y estambre).
DESARROLLO: Se repartirá el material de manera individual que serán unas
hojas con una figura (gusanitos) de las cuales ellos van a contestar ¿con que
instrumento pueden medirlo?, al medir los gusanitos tacharan el más grande,
y encerraran el pequeño. Posteriormente colocaran su nombre completo en
la hoja de la actividad. Para continuar pasaremos a la parte trasera del patio
en donde colocare 3 conos de color naranja y se formaran 3.
CIERRE: Cuando todos hallan pasado regresaremos al salón de clases en
donde contaremos los puntos que cada equipo junto y se cuestionara ¿Cuál
es el aro grande?, ¿Cuál es el mediano? y ¿Cuál pequeño y por qué?
TIEMPO: 30 minutos
ESPACIO: Salón de clases y patio trasero del jardín de niños
RECURSOS:
-12Hojas con dibujos
-3 Conos de color naranja.
-12 Aros (4grandes, 4 pequeños, 4 medianos)
Centro Regional De Educación Normal Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán
Gabriela Rodríguez Muñiz 2 A
INDICADORES DE EVALUACIÓN
Nombre del alumno
-Ordena de manera creciente y
decreciente, objetos por tamaño,
capacidad y peso.
Elige y argumenta que conviene
usar como instrumento para
comparar magnitudes y saber cuál
(objeto) mide, pesa más o menos, o
cuál le cabe más o menos.
DÍAZ CRUZ JOSE LUIS
GAZCA TORRES MANUEL
DAVID
HERNANDEZ LANDA AMELIA
ELIENAI
HERNANDEZ MAYA
FRANCISCO NAHUM
LOZCANO LOPEZ JONATHAN
ELEAZIR
LORENZO TREJO YEIMI
MONSERRAT
POSADAS HERNANDEZ
NESTOR DANIEL
RAMOS REYES STEPHANY
SANTIAGO VILLASANA URIEL
SILVA CONSTANTINO KEVIN
GABRIEL
TORRES CUERVO LEILY
ELIZABETH
VALDEZ LOPEZ PERLA
YAZMIN
Centro Regional De Educación Normal Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán
Gabriela Rodríguez Muñiz 2 A
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL
“DR. GONZALO AGUIRE BELTRAN”
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
ACTIVIDAD N. 2
¿Quién es más grande que quien?
CAMPO: Pensamiento Matemático
ASPECTO: Forma, Espacio y Medida
COMPETENCIA: Utiliza unidades no convencionales para resolver problemas
que implican medir magnitudes de longitud, capacidad, peso y tiempo, e
identifica para que sirven algunos instrumentos de medición.
APRENDIZAJE ESPERADO:
-Ordena de manera creciente y decreciente, objetos por tamaño, capacidad y
peso.
-Elige y argumenta que conviene usar como instrumento para comparar
magnitudes y saber cuál (objeto) mide, pesa más o menos, o cuál le cabe más
o menos.
ESTANDAR CURRICULAR:
-Categoriza objetos según su tamaño, masa y capacidad.
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE:
INICIO: Se retomara lo que aprendieron la clase anterior, es decir, los
conceptos que tienen de los diferentes tamaños ya explicados y se dará una
hoja que tendrá diferentes tamaños en forma de un dibujo de lápiz, el cual
van a colorear y recortar para posteriormente los puedan pegar en una hoja
Centro Regional De Educación Normal Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán
Gabriela Rodríguez Muñiz 2 A
en blanco de la manera que la educadora lo solicite, se dará a conocer el
concepto de longitud que es lo que se trabajará ese día entre todos.
DESARROLLO: Se tomaran 3 refrescos de diferentes tamaños para que ahora
distingan el peso y el tamaño sobre la botella. Para esto se les cuestionará.
¿Cuál es el más grande? ¿Cuál es el más pequeño? ¿Cuál pesa más? ¿Cuál
pesa menos? Al concluir el cuestionamiento pasaremos a la parte trasera del
jardín para jugar entre todos “BASTA, para empezar la educadora será la que
empiece y se colocara en medio y dirá un nombre el cual tendrá que correr al
círculo y gritar “BASTA” y para que después medirá con pasos grandes,
medianos y pequeños hasta llegar a donde este el compañero que el escoja.
CIERRE: Este proceso se realizara 7 veces para que los niños comprendan lo
que es la longitud por medio del juego y sepan diferenciar los tamaños. Al
entrar al salón se les preguntará: ¿Les gusto el juego? ¿Alguien sabe que es
longitud? ¿Qué aprendieron? De manera que mostraran los conocimientos
adquiridos.
TIEMPO: 30 minutos
ESPACIO: Salón de clases y patio trasero del jardín de niños
RECURSOS:
-12Hojas con dibujos (Lápiz)
-3refrescos de diferentes tamaños y peso (1L, 500ml y 250ml)
-12Hojas blancas
-1 gis blanco
-Resistol
-Tijeras
-hojas blancas
Centro Regional De Educación Normal Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán
Gabriela Rodríguez Muñiz 2 A
INDICADORES DE EVALUACIÓN
Nombre del alumno
-Ordena de manera creciente y
decreciente, objetos por tamaño,
capacidad y peso.
Elige y argumenta que conviene
usar como instrumento para
comparar magnitudes y saber cuál
(objeto) mide, pesa más o menos, o
cuál le cabe más o menos.
DÍAZ CRUZ JOSE LUIS
GAZCA TORRES MANUEL
DAVID
HERNANDEZ LANDA AMELIA
ELIENAI
HERNANDEZ MAYA
FRANCISCO NAHUM
LOZCANO LOPEZ JONATHAN
ELEAZIR
LORENZO TREJO YEIMI
MONSERRAT
POSADAS HERNANDEZ
NESTOR DANIEL
RAMOS REYES STEPHANY
SANTIAGO VILLASANA URIEL
SILVA CONSTANTINO KEVIN
GABRIEL
TORRES CUERVO LEILY
ELIZABETH
VALDEZ LOPEZ PERLA
YAZMIN
Centro Regional De Educación Normal Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán
Gabriela Rodríguez Muñiz 2 A
DESARROLLO DE LAS
ACTIVIDADES EN
CLASE
Centro Regional De Educación Normal Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán
Gabriela Rodríguez Muñiz 2 A
Actividad 1
Nombre de la actividad:
¿Cómo me llamo y como soy?
Al iniciar la clase me presente de nuevo con mis niños explicándoles que
nuevamente iba a darles clases y para continuar elegí una actividad para
iniciar bien el día que fue: Leer el cuento de los 3 cerditos.
*Iniciamos platicando sobre los diferentes tamaños de objetos que hay y en
los cuáles se clasifican, es decir, grande, mediano, pequeño. Se tomaron en
cuenta algunos objetos de su entorno y los compararé de manera que ellos
contesten y vean las diversas similitudes y diferencias entre ambos. Se darán
a conocer distintas unidades de medición convencionales y no
convencionales (regla, cinta métrica y estambre).
Centro Regional De Educación Normal Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán
Gabriela Rodríguez Muñiz 2 A
*Después repartí una hoja en blanco y diferentes revistas dando la
instrucción de que buscaran objetos grandes, medianos y pequeños. Es decir,
dividir la hoja en 3 filas y en cada fila poner el nombre de grande, mediano,
pequeño. Y buscar 3 objetos de cada tamaño.
*Al finalizar cada niño le colocara su nombre a la hoja blanca y la fecha. Para
consiguiente pasen a explicar al pizarrón y nos mencione los nombres de los
objetos. Se realizaran las siguientes preguntas: ¿Qué aprendieron hoy?
¿Cuántos tamaños existen? ¿Dame un ejemplo de un tamaño grande,
mediano o pequeño?
Centro Regional De Educación Normal Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán
Gabriela Rodríguez Muñiz 2 A
*Observaciones: La planeación la cambie de forma espontánea, ya que el
objetivo de esta actividad era que los niños manipularan los objetos de
diferentes tamaños, así que decidí cambiar la actividad para que
reconocieran de mejor manera el tema.
Con ayuda de la maestra antes de iniciar la clase platique sobre mi
planeación y ella apoyo mis ideas dándome la aceptación del cambio del
desarrollo de la actividad planeada. Para así mismo tener mayores resultados
sobre el objetivo.
Centro Regional De Educación Normal Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán
Gabriela Rodríguez Muñiz 2 A
Actividad 2
Nombre de la actividad:
¿Quién es más grande que quién?
*Para seguir con el tema de mediciones y distintos tamaños, se inició la clase
con la actividad para iniciar buen el día que en esta ocasión fue el juego del
Gato, que ayuda a la agilidad de la mente, y despierta nuestro cerebro en el
día para comenzar una actividad.
*Para iniciar la clase retomamos el tema anterior de los diferentes tamaños.
Cuestionando ¿Qué vimos ayer? ¿Qué recuerdan? ¿Cuántos tamaños hay?
¿Cuáles son? ¿Quién me da un ejemplo en el salón?
*Después pasamos al patio trasero en el cual expliqué las reglas del juego, en
este caso eran 3 aros de cada tamaño y 9 conos de color naranja.
Comenzaremos nombrando el tamaño al que pertenece cada aro, para
después formar equipos de 4 niños y así se empezara el juego. Cada niño
empezara lanzando el aro que la educadora mencione y deberá tratar de
atinarle al cono según la distancia que valla siendo. El primer equipo que
termine de pasar todos los integrantes ganara el juego.
Centro Regional De Educación Normal Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán
Gabriela Rodríguez Muñiz 2 A
*Al final de cada actividad Al entrar al salón se les preguntará: ¿Les gusto el
juego? ¿Alguien sabe que es longitud? ¿Qué aprendieron? De manera que
mostraran los conocimientos adquiridos.
Observaciones: De igual manera modifique mi planeación a último momento,
esto conlleva a que comprendieran las diferencias entre los diferentes
tamaños y así mismo pudieran clasificarlos.
Centro Regional De Educación Normal Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán
Gabriela Rodríguez Muñiz 2 A
Conclusión:
Volver a estar practicando en el mismo jardín llena de mucho entusiasmo y
carisma. De modo que cada día que estas realizando actividades te emotiva
mas para seguir ejerciendo esta carrea. En esta segunda jornada de prácticas
docentes obtuve un mejor resultado de los niños (prestaban más atención,
participaban con entusiasmo, se divertían con los juegos, y sobre todo
aprendieron los distintos conceptos de los tamaños que existen).
En esta segunda etapa pude con ayuda de mi maestra pude compartir
diversas ideas sobre cómo aplicar actividades con los niños para el mejor
entendimiento del concepto a tratar en la distinta actividad.
En mis dos planeaciones tuve que cambiar algo drástico el contenido, es
decir, el desarrollo. En primer lugar porque los niños de mi salón aprenden
mejor manipulando los objetos de su entorno así que facilita de manera
directa su aprendizaje y forman el conocimiento que será llevado por el
concepto adquirido.
Los niños mostraron un comportamiento adecuado que el mismo de la
primera jornada en este caso, nunca me faltaron al respeto ni mucho menos
retaron al docente practicante. Nunca tuve que utilizar objetos que retaran el
ruido y así poder llamar la atención grupal. Todos tienen una bonita amistad
y afecto.
Por ultimo estas dos jornadas de prácticas han sido muy importantes para mí
como futura docente, ya que uno va experimentado y forma su forma de
enseñanza. Antes sin más decir, que agradezco el apoyo de los padres de
familia que confiaron en mis capacidades y me permitieron aportar un
granito de arena en el desarrollo del conocimiento de sus hijos. Muchas
gracias :3 <3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

NARRAR POR ESCRITO DESDE UN PERSONAJE Ferreiro Emilia
NARRAR  POR  ESCRITO DESDE UN PERSONAJE Ferreiro Emilia NARRAR  POR  ESCRITO DESDE UN PERSONAJE Ferreiro Emilia
NARRAR POR ESCRITO DESDE UN PERSONAJE Ferreiro Emilia
María Julia Bravo
 
Situación didactica pensamiento matemático
Situación didactica  pensamiento matemáticoSituación didactica  pensamiento matemático
Situación didactica pensamiento matemáticoAlfa Peña
 
Ensayo mi experiencia en la tercer jornada de inmersión práctica
Ensayo mi experiencia en la tercer jornada de inmersión prácticaEnsayo mi experiencia en la tercer jornada de inmersión práctica
Ensayo mi experiencia en la tercer jornada de inmersión prácticathaniaacosta
 
Reporte de practicas
Reporte de practicasReporte de practicas
Reporte de practicas
ENEF
 
Diario de mi practica docente
Diario de mi practica docenteDiario de mi practica docente
Diario de mi practica docenteKaRenn GaRa
 
Informe de practicas profesionales lectura
Informe de practicas profesionales lecturaInforme de practicas profesionales lectura
Informe de practicas profesionales lectura
Blanca Soto Sifuentes
 
Informe Segunda Jornada de Observación y ayudantía
Informe Segunda Jornada de Observación y ayudantíaInforme Segunda Jornada de Observación y ayudantía
Informe Segunda Jornada de Observación y ayudantía
Alondra Gil Palma
 
Informe de mis practicas docentes.
Informe de mis practicas docentes.Informe de mis practicas docentes.
Informe de mis practicas docentes.karlan22
 
Guía de observación en el Jardín de niños “Vicente Chicosein”
Guía de observación en el Jardín de niños “Vicente Chicosein”Guía de observación en el Jardín de niños “Vicente Chicosein”
Guía de observación en el Jardín de niños “Vicente Chicosein”
marizalopezfraga
 
Informe de observacion y práctica esc Josefa O
Informe de observacion y práctica esc Josefa OInforme de observacion y práctica esc Josefa O
Informe de observacion y práctica esc Josefa O
Andrea Sánchez
 
Diarios de clase, planeación, formato. etc.
Diarios de clase, planeación, formato. etc.Diarios de clase, planeación, formato. etc.
Diarios de clase, planeación, formato. etc.magdizz25gmail.com
 
Diagnostico de Jardín de Niños "Eva Sámano De López Mateos"
Diagnostico de Jardín de Niños "Eva Sámano De López Mateos"Diagnostico de Jardín de Niños "Eva Sámano De López Mateos"
Diagnostico de Jardín de Niños "Eva Sámano De López Mateos"Miriam Bl'Rdí
 
Informe de observacion
Informe de observacionInforme de observacion
Informe de observacion
Kattia00
 
2 planeacion 1.1 medio ambiente
2 planeacion 1.1 medio ambiente2 planeacion 1.1 medio ambiente
2 planeacion 1.1 medio ambiente
Guillermo Temelo
 
Diagnóstico grupal 3° A
Diagnóstico grupal 3° ADiagnóstico grupal 3° A
Diagnóstico grupal 3° AZairix Mcs
 
PLANEACIÓN 3 LA MAQUINA DE SUMAR Y RESTAR
PLANEACIÓN 3 LA MAQUINA DE SUMAR Y RESTARPLANEACIÓN 3 LA MAQUINA DE SUMAR Y RESTAR
PLANEACIÓN 3 LA MAQUINA DE SUMAR Y RESTAR
Karenkamejia13
 
RECONOCIENDO LOS NÚMEROS
RECONOCIENDO LOS NÚMEROSRECONOCIENDO LOS NÚMEROS
RECONOCIENDO LOS NÚMEROS
Anndy Mendez
 
Modalidades en Preescolar
Modalidades en Preescolar Modalidades en Preescolar
Modalidades en Preescolar
anajudithce
 
Modalidades de intervención docente
Modalidades de intervención docenteModalidades de intervención docente
Modalidades de intervención docente
PaoElizaMachuca
 

La actualidad más candente (20)

NARRAR POR ESCRITO DESDE UN PERSONAJE Ferreiro Emilia
NARRAR  POR  ESCRITO DESDE UN PERSONAJE Ferreiro Emilia NARRAR  POR  ESCRITO DESDE UN PERSONAJE Ferreiro Emilia
NARRAR POR ESCRITO DESDE UN PERSONAJE Ferreiro Emilia
 
Situación didactica pensamiento matemático
Situación didactica  pensamiento matemáticoSituación didactica  pensamiento matemático
Situación didactica pensamiento matemático
 
Ensayo mi experiencia en la tercer jornada de inmersión práctica
Ensayo mi experiencia en la tercer jornada de inmersión prácticaEnsayo mi experiencia en la tercer jornada de inmersión práctica
Ensayo mi experiencia en la tercer jornada de inmersión práctica
 
Reporte de practicas
Reporte de practicasReporte de practicas
Reporte de practicas
 
Diario de mi practica docente
Diario de mi practica docenteDiario de mi practica docente
Diario de mi practica docente
 
Informe de practicas profesionales lectura
Informe de practicas profesionales lecturaInforme de practicas profesionales lectura
Informe de practicas profesionales lectura
 
Informe Segunda Jornada de Observación y ayudantía
Informe Segunda Jornada de Observación y ayudantíaInforme Segunda Jornada de Observación y ayudantía
Informe Segunda Jornada de Observación y ayudantía
 
Informe de la observación
Informe de la observaciónInforme de la observación
Informe de la observación
 
Informe de mis practicas docentes.
Informe de mis practicas docentes.Informe de mis practicas docentes.
Informe de mis practicas docentes.
 
Guía de observación en el Jardín de niños “Vicente Chicosein”
Guía de observación en el Jardín de niños “Vicente Chicosein”Guía de observación en el Jardín de niños “Vicente Chicosein”
Guía de observación en el Jardín de niños “Vicente Chicosein”
 
Informe de observacion y práctica esc Josefa O
Informe de observacion y práctica esc Josefa OInforme de observacion y práctica esc Josefa O
Informe de observacion y práctica esc Josefa O
 
Diarios de clase, planeación, formato. etc.
Diarios de clase, planeación, formato. etc.Diarios de clase, planeación, formato. etc.
Diarios de clase, planeación, formato. etc.
 
Diagnostico de Jardín de Niños "Eva Sámano De López Mateos"
Diagnostico de Jardín de Niños "Eva Sámano De López Mateos"Diagnostico de Jardín de Niños "Eva Sámano De López Mateos"
Diagnostico de Jardín de Niños "Eva Sámano De López Mateos"
 
Informe de observacion
Informe de observacionInforme de observacion
Informe de observacion
 
2 planeacion 1.1 medio ambiente
2 planeacion 1.1 medio ambiente2 planeacion 1.1 medio ambiente
2 planeacion 1.1 medio ambiente
 
Diagnóstico grupal 3° A
Diagnóstico grupal 3° ADiagnóstico grupal 3° A
Diagnóstico grupal 3° A
 
PLANEACIÓN 3 LA MAQUINA DE SUMAR Y RESTAR
PLANEACIÓN 3 LA MAQUINA DE SUMAR Y RESTARPLANEACIÓN 3 LA MAQUINA DE SUMAR Y RESTAR
PLANEACIÓN 3 LA MAQUINA DE SUMAR Y RESTAR
 
RECONOCIENDO LOS NÚMEROS
RECONOCIENDO LOS NÚMEROSRECONOCIENDO LOS NÚMEROS
RECONOCIENDO LOS NÚMEROS
 
Modalidades en Preescolar
Modalidades en Preescolar Modalidades en Preescolar
Modalidades en Preescolar
 
Modalidades de intervención docente
Modalidades de intervención docenteModalidades de intervención docente
Modalidades de intervención docente
 

Similar a INFORME 2 JORNADA DE PRÁCTICA DOCENTE

PLANEACIÓN 2 JORNADA
PLANEACIÓN 2 JORNADA PLANEACIÓN 2 JORNADA
PLANEACIÓN 2 JORNADA Gabii Muñiz
 
Planeación longuitud, peso y medida
Planeación longuitud, peso y medidaPlaneación longuitud, peso y medida
Planeación longuitud, peso y medidamezakaren
 
Informe 2-jornada
Informe 2-jornadaInforme 2-jornada
Informe 2-jornada
katyaroxanameza
 
Planeacion 2 jornada niños de seguimiento
Planeacion 2 jornada niños de seguimientoPlaneacion 2 jornada niños de seguimiento
Planeacion 2 jornada niños de seguimientoblankizpasaran
 
Planeacion 2 jornada niños de seguimiento
Planeacion 2 jornada niños de seguimientoPlaneacion 2 jornada niños de seguimiento
Planeacion 2 jornada niños de seguimientomarincita
 
Planeación Medida
Planeación MedidaPlaneación Medida
Planeación Medida
Laura Cruz
 
Secuencia didáctica la medida
Secuencia didáctica la medidaSecuencia didáctica la medida
Secuencia didáctica la medida
Martha Luz Hernández Lizárraga
 
Planeaciones segunda jornada nuevas
Planeaciones segunda jornada nuevasPlaneaciones segunda jornada nuevas
Planeaciones segunda jornada nuevasPequeGtzGlez
 
Planeaciones medicion, longitud y peso
Planeaciones  medicion, longitud y pesoPlaneaciones  medicion, longitud y peso
Planeaciones medicion, longitud y peso
Yaquelin Mendo
 
Reporte de Practica Docente
Reporte de Practica DocenteReporte de Practica Docente
Reporte de Practica Docente
Vicky Estambuli
 
Actividades tercera aplicación “Midamos las Figuras”
Actividades tercera aplicación  “Midamos las Figuras”Actividades tercera aplicación  “Midamos las Figuras”
Actividades tercera aplicación “Midamos las Figuras”Zully_5
 
Planeaciones forma, espacio y medida
Planeaciones forma, espacio y medidaPlaneaciones forma, espacio y medida
Planeaciones forma, espacio y medida
PequeGtzGlez
 

Similar a INFORME 2 JORNADA DE PRÁCTICA DOCENTE (20)

PLANEACIÓN 2 JORNADA
PLANEACIÓN 2 JORNADA PLANEACIÓN 2 JORNADA
PLANEACIÓN 2 JORNADA
 
Planeación longuitud, peso y medida
Planeación longuitud, peso y medidaPlaneación longuitud, peso y medida
Planeación longuitud, peso y medida
 
Secuencias de Medida
Secuencias de MedidaSecuencias de Medida
Secuencias de Medida
 
Planeacion secuencias #2
Planeacion  secuencias #2Planeacion  secuencias #2
Planeacion secuencias #2
 
Informe 2-jornada
Informe 2-jornadaInforme 2-jornada
Informe 2-jornada
 
Planeaciones.
Planeaciones.Planeaciones.
Planeaciones.
 
o
oo
o
 
Planeacion 2 jornada niños de seguimiento
Planeacion 2 jornada niños de seguimientoPlaneacion 2 jornada niños de seguimiento
Planeacion 2 jornada niños de seguimiento
 
Planeacion 2 jornada niños de seguimiento
Planeacion 2 jornada niños de seguimientoPlaneacion 2 jornada niños de seguimiento
Planeacion 2 jornada niños de seguimiento
 
Planeación Medida
Planeación MedidaPlaneación Medida
Planeación Medida
 
Secuencia didáctica la medida
Secuencia didáctica la medidaSecuencia didáctica la medida
Secuencia didáctica la medida
 
Planeaciones segunda jornada nuevas
Planeaciones segunda jornada nuevasPlaneaciones segunda jornada nuevas
Planeaciones segunda jornada nuevas
 
Planeaciones segunda jornada
Planeaciones segunda jornadaPlaneaciones segunda jornada
Planeaciones segunda jornada
 
Planeaciones medicion, longitud y peso
Planeaciones  medicion, longitud y pesoPlaneaciones  medicion, longitud y peso
Planeaciones medicion, longitud y peso
 
Reporte de Practica Docente
Reporte de Practica DocenteReporte de Practica Docente
Reporte de Practica Docente
 
Planeaciones 2
Planeaciones 2Planeaciones 2
Planeaciones 2
 
Planeacio 2da pract
Planeacio 2da practPlaneacio 2da pract
Planeacio 2da pract
 
Planeacio 2da pract
Planeacio 2da practPlaneacio 2da pract
Planeacio 2da pract
 
Actividades tercera aplicación “Midamos las Figuras”
Actividades tercera aplicación  “Midamos las Figuras”Actividades tercera aplicación  “Midamos las Figuras”
Actividades tercera aplicación “Midamos las Figuras”
 
Planeaciones forma, espacio y medida
Planeaciones forma, espacio y medidaPlaneaciones forma, espacio y medida
Planeaciones forma, espacio y medida
 

Más de Gabii Muñiz

Planeaciones 2 Jornada de Prácticas
Planeaciones 2 Jornada de Prácticas Planeaciones 2 Jornada de Prácticas
Planeaciones 2 Jornada de Prácticas
Gabii Muñiz
 
Planeaciones 1 Jornada de Practicas
Planeaciones 1 Jornada de Practicas Planeaciones 1 Jornada de Practicas
Planeaciones 1 Jornada de Practicas
Gabii Muñiz
 
Estrategias de Enseñanza
Estrategias de Enseñanza Estrategias de Enseñanza
Estrategias de Enseñanza
Gabii Muñiz
 
INFORME DEL VÍDEO DE INTERVENCIÓN DOCENTE
INFORME DEL VÍDEO DE INTERVENCIÓN DOCENTE INFORME DEL VÍDEO DE INTERVENCIÓN DOCENTE
INFORME DEL VÍDEO DE INTERVENCIÓN DOCENTE Gabii Muñiz
 
Informe de practicas 2 jornada
Informe de practicas 2 jornada  Informe de practicas 2 jornada
Informe de practicas 2 jornada Gabii Muñiz
 
Enfoque cts para resolver problemas
Enfoque cts para resolver problemasEnfoque cts para resolver problemas
Enfoque cts para resolver problemasGabii Muñiz
 
Método Científico
Método CientíficoMétodo Científico
Método CientíficoGabii Muñiz
 
Descomposición de una fresa
Descomposición de una fresaDescomposición de una fresa
Descomposición de una fresaGabii Muñiz
 
CUADRO DIFERENCIAL
CUADRO DIFERENCIAL CUADRO DIFERENCIAL
CUADRO DIFERENCIAL Gabii Muñiz
 
SERES VIVOS CLASIFICACIÓN
SERES VIVOS CLASIFICACIÓNSERES VIVOS CLASIFICACIÓN
SERES VIVOS CLASIFICACIÓNGabii Muñiz
 
PLANEACION 1 JORNADA
PLANEACION 1 JORNADA PLANEACION 1 JORNADA
PLANEACION 1 JORNADA Gabii Muñiz
 
El espacio sensible y el espacio geométrico
El espacio sensible y el espacio geométrico El espacio sensible y el espacio geométrico
El espacio sensible y el espacio geométrico Gabii Muñiz
 
INFORME 1 JORNADA DE PRÁCTICA DOCENTE
INFORME 1 JORNADA DE PRÁCTICA DOCENTE INFORME 1 JORNADA DE PRÁCTICA DOCENTE
INFORME 1 JORNADA DE PRÁCTICA DOCENTE Gabii Muñiz
 
VAN HIELE, PRECEPTO Y CONCEPTO
VAN HIELE, PRECEPTO Y CONCEPTOVAN HIELE, PRECEPTO Y CONCEPTO
VAN HIELE, PRECEPTO Y CONCEPTOGabii Muñiz
 
Figuras Geométricas
Figuras GeométricasFiguras Geométricas
Figuras Geométricas
Gabii Muñiz
 
UNIDAD III
UNIDAD IIIUNIDAD III
UNIDAD III
Gabii Muñiz
 
Reflexiones en torno a la enseñanza del espacio
Reflexiones en torno a la enseñanza del espacioReflexiones en torno a la enseñanza del espacio
Reflexiones en torno a la enseñanza del espacio
Gabii Muñiz
 
Informe Jornada de Práctica
Informe Jornada de PrácticaInforme Jornada de Práctica
Informe Jornada de Práctica
Gabii Muñiz
 
Guión de la primera Jornada de observación
Guión de la primera Jornada de observaciónGuión de la primera Jornada de observación
Guión de la primera Jornada de observación
Gabii Muñiz
 

Más de Gabii Muñiz (20)

Planeaciones 2 Jornada de Prácticas
Planeaciones 2 Jornada de Prácticas Planeaciones 2 Jornada de Prácticas
Planeaciones 2 Jornada de Prácticas
 
Planeaciones 1 Jornada de Practicas
Planeaciones 1 Jornada de Practicas Planeaciones 1 Jornada de Practicas
Planeaciones 1 Jornada de Practicas
 
Estrategias de Enseñanza
Estrategias de Enseñanza Estrategias de Enseñanza
Estrategias de Enseñanza
 
INFORME DEL VÍDEO DE INTERVENCIÓN DOCENTE
INFORME DEL VÍDEO DE INTERVENCIÓN DOCENTE INFORME DEL VÍDEO DE INTERVENCIÓN DOCENTE
INFORME DEL VÍDEO DE INTERVENCIÓN DOCENTE
 
Informe de practicas 2 jornada
Informe de practicas 2 jornada  Informe de practicas 2 jornada
Informe de practicas 2 jornada
 
Enfoque cts para resolver problemas
Enfoque cts para resolver problemasEnfoque cts para resolver problemas
Enfoque cts para resolver problemas
 
Método Científico
Método CientíficoMétodo Científico
Método Científico
 
Descomposición de una fresa
Descomposición de una fresaDescomposición de una fresa
Descomposición de una fresa
 
CUADRO DIFERENCIAL
CUADRO DIFERENCIAL CUADRO DIFERENCIAL
CUADRO DIFERENCIAL
 
SERES VIVOS CLASIFICACIÓN
SERES VIVOS CLASIFICACIÓNSERES VIVOS CLASIFICACIÓN
SERES VIVOS CLASIFICACIÓN
 
plataformas
plataformas plataformas
plataformas
 
PLANEACION 1 JORNADA
PLANEACION 1 JORNADA PLANEACION 1 JORNADA
PLANEACION 1 JORNADA
 
El espacio sensible y el espacio geométrico
El espacio sensible y el espacio geométrico El espacio sensible y el espacio geométrico
El espacio sensible y el espacio geométrico
 
INFORME 1 JORNADA DE PRÁCTICA DOCENTE
INFORME 1 JORNADA DE PRÁCTICA DOCENTE INFORME 1 JORNADA DE PRÁCTICA DOCENTE
INFORME 1 JORNADA DE PRÁCTICA DOCENTE
 
VAN HIELE, PRECEPTO Y CONCEPTO
VAN HIELE, PRECEPTO Y CONCEPTOVAN HIELE, PRECEPTO Y CONCEPTO
VAN HIELE, PRECEPTO Y CONCEPTO
 
Figuras Geométricas
Figuras GeométricasFiguras Geométricas
Figuras Geométricas
 
UNIDAD III
UNIDAD IIIUNIDAD III
UNIDAD III
 
Reflexiones en torno a la enseñanza del espacio
Reflexiones en torno a la enseñanza del espacioReflexiones en torno a la enseñanza del espacio
Reflexiones en torno a la enseñanza del espacio
 
Informe Jornada de Práctica
Informe Jornada de PrácticaInforme Jornada de Práctica
Informe Jornada de Práctica
 
Guión de la primera Jornada de observación
Guión de la primera Jornada de observaciónGuión de la primera Jornada de observación
Guión de la primera Jornada de observación
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

INFORME 2 JORNADA DE PRÁCTICA DOCENTE

  • 1. Centro Regional De Educación Normal Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán Gabriela Rodríguez Muñiz 2 A PREESCOLAR 2° JORNADA DE PRÁCTICA DOCENTE INFORME DE LA PRÁCTICA CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL DR. GONZALO AGUIRRE BELTRÁN GABRIELA RODRÍGUEZ MUÑIZ MATERIA: FORMA ESPACIO Y MEDIDA 2° SEMESTRE GRUPO: “A” LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR TUXPAN VERACRUZ, MAYO – JUNIO DEL 2014
  • 2. Centro Regional De Educación Normal Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán Gabriela Rodríguez Muñiz 2 A DATOS IMPORTANTES NOMBRE DEL JARDÍN: MANUEL M. OROPEZA NOMBRE DE LA DIRECTORA: ESTELA CASANOVA RIVERA NOMBRE DE LA EDUCADORA: MARÍA ORNELLA ALEJANDRE SÁENZ LUGAR DONDE SE UBICA: TAMIAHUA, ESTERO DE MILPAS GRUPO ASIGNADO: 3 GRADO GRUPO “A”
  • 3. Centro Regional De Educación Normal Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán Gabriela Rodríguez Muñiz 2 A DIAGNÓSTICO/ VISITA PREVIA En la segunda visita previa que realice en el jardín de niños Manuel M. Oropeza, debía de evaluar los conocimientos previos que tenían los niños del grupo de 3° A, sobre los puntos diagnósticos a evaluar para la segunda jornada. Sin embargo no pude diagnosticar nada, ya que ese día el jardín desarrollaría el evento del “Día de las Madres”. De esta manera utilizaron todo el día con las diferentes participaciones de los alumnos y maestras hacia las madres de familia. Esto afectando que no pudiera prever nada para poder realizar mis planeaciones de la manera adecuada y teniendo en cuenta sus conocimientos previos sobre los aprendizajes esperados que se tomaran en cuenta para la segunda jornada de Práctica Docentes.
  • 4. Centro Regional De Educación Normal Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán Gabriela Rodríguez Muñiz 2 A Algunos factores sobre la escuela: -Estructura del jardín * 3 salones *2 baños *1 dirección *1Comedor * 2 Patios con áreas verdes. -Material didáctico *Varía dependiendo del grado en que se encuentre. -Población *25 niñas *15 niños -Servicios Públicos *Teléfono *Electricidad (Luz) *Agua
  • 5. Centro Regional De Educación Normal Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán Gabriela Rodríguez Muñiz 2 A PLANEACIONES DE LA 2°DA JORNADA DE PRÁCTICAS DOCENTES
  • 6. Centro Regional De Educación Normal Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán Gabriela Rodríguez Muñiz 2 A CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL “DR. GONZALO AGUIRE BELTRAN” LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR Actividad N. 1 ¿Cómo me llamo y como soy? CAMPO: Pensamiento Matemático ASPECTO: Forma, Espacio y Medida COMPETENCIA: Utiliza unidades no convencionales para resolver problemas que implican medir magnitudes de longitud, capacidad, peso y tiempo, e identifica para que sirven algunos instrumentos de medición. APRENDIZAJE ESPERADO: -Ordena de manera creciente y decreciente, objetos por tamaño, capacidad y peso. -Elige y argumenta que conviene usar como instrumento para comparar magnitudes y saber cuál (objeto) mide, pesa más o menos, o cuál le cabe más o menos. ESTANDARES CURRICULARES: -Verifica sus estimaciones de longitud, capacidad, peso por medio de un intermediario. SITUACIÓN DE APRENDIZAJE: INICIO: Para iniciar platicaremos sobre los diferentes tamaños de objetos que hay y en los cuáles se clasifican, es decir, grande, mediano, pequeño. Mostraré objetos de su entorno y los compararé de manera que ellos
  • 7. Centro Regional De Educación Normal Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán Gabriela Rodríguez Muñiz 2 A contesten y vean las diversas similitudes y diferencias entre ambos. Se darán a conocer distintas unidades de medición (regla, cinta métrica y estambre). DESARROLLO: Se repartirá el material de manera individual que serán unas hojas con una figura (gusanitos) de las cuales ellos van a contestar ¿con que instrumento pueden medirlo?, al medir los gusanitos tacharan el más grande, y encerraran el pequeño. Posteriormente colocaran su nombre completo en la hoja de la actividad. Para continuar pasaremos a la parte trasera del patio en donde colocare 3 conos de color naranja y se formaran 3. CIERRE: Cuando todos hallan pasado regresaremos al salón de clases en donde contaremos los puntos que cada equipo junto y se cuestionara ¿Cuál es el aro grande?, ¿Cuál es el mediano? y ¿Cuál pequeño y por qué? TIEMPO: 30 minutos ESPACIO: Salón de clases y patio trasero del jardín de niños RECURSOS: -12Hojas con dibujos -3 Conos de color naranja. -12 Aros (4grandes, 4 pequeños, 4 medianos)
  • 8. Centro Regional De Educación Normal Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán Gabriela Rodríguez Muñiz 2 A INDICADORES DE EVALUACIÓN Nombre del alumno -Ordena de manera creciente y decreciente, objetos por tamaño, capacidad y peso. Elige y argumenta que conviene usar como instrumento para comparar magnitudes y saber cuál (objeto) mide, pesa más o menos, o cuál le cabe más o menos. DÍAZ CRUZ JOSE LUIS GAZCA TORRES MANUEL DAVID HERNANDEZ LANDA AMELIA ELIENAI HERNANDEZ MAYA FRANCISCO NAHUM LOZCANO LOPEZ JONATHAN ELEAZIR LORENZO TREJO YEIMI MONSERRAT POSADAS HERNANDEZ NESTOR DANIEL RAMOS REYES STEPHANY SANTIAGO VILLASANA URIEL SILVA CONSTANTINO KEVIN GABRIEL TORRES CUERVO LEILY ELIZABETH VALDEZ LOPEZ PERLA YAZMIN
  • 9. Centro Regional De Educación Normal Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán Gabriela Rodríguez Muñiz 2 A CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL “DR. GONZALO AGUIRE BELTRAN” LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR ACTIVIDAD N. 2 ¿Quién es más grande que quien? CAMPO: Pensamiento Matemático ASPECTO: Forma, Espacio y Medida COMPETENCIA: Utiliza unidades no convencionales para resolver problemas que implican medir magnitudes de longitud, capacidad, peso y tiempo, e identifica para que sirven algunos instrumentos de medición. APRENDIZAJE ESPERADO: -Ordena de manera creciente y decreciente, objetos por tamaño, capacidad y peso. -Elige y argumenta que conviene usar como instrumento para comparar magnitudes y saber cuál (objeto) mide, pesa más o menos, o cuál le cabe más o menos. ESTANDAR CURRICULAR: -Categoriza objetos según su tamaño, masa y capacidad. SITUACIÓN DE APRENDIZAJE: INICIO: Se retomara lo que aprendieron la clase anterior, es decir, los conceptos que tienen de los diferentes tamaños ya explicados y se dará una hoja que tendrá diferentes tamaños en forma de un dibujo de lápiz, el cual van a colorear y recortar para posteriormente los puedan pegar en una hoja
  • 10. Centro Regional De Educación Normal Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán Gabriela Rodríguez Muñiz 2 A en blanco de la manera que la educadora lo solicite, se dará a conocer el concepto de longitud que es lo que se trabajará ese día entre todos. DESARROLLO: Se tomaran 3 refrescos de diferentes tamaños para que ahora distingan el peso y el tamaño sobre la botella. Para esto se les cuestionará. ¿Cuál es el más grande? ¿Cuál es el más pequeño? ¿Cuál pesa más? ¿Cuál pesa menos? Al concluir el cuestionamiento pasaremos a la parte trasera del jardín para jugar entre todos “BASTA, para empezar la educadora será la que empiece y se colocara en medio y dirá un nombre el cual tendrá que correr al círculo y gritar “BASTA” y para que después medirá con pasos grandes, medianos y pequeños hasta llegar a donde este el compañero que el escoja. CIERRE: Este proceso se realizara 7 veces para que los niños comprendan lo que es la longitud por medio del juego y sepan diferenciar los tamaños. Al entrar al salón se les preguntará: ¿Les gusto el juego? ¿Alguien sabe que es longitud? ¿Qué aprendieron? De manera que mostraran los conocimientos adquiridos. TIEMPO: 30 minutos ESPACIO: Salón de clases y patio trasero del jardín de niños RECURSOS: -12Hojas con dibujos (Lápiz) -3refrescos de diferentes tamaños y peso (1L, 500ml y 250ml) -12Hojas blancas -1 gis blanco -Resistol -Tijeras -hojas blancas
  • 11. Centro Regional De Educación Normal Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán Gabriela Rodríguez Muñiz 2 A INDICADORES DE EVALUACIÓN Nombre del alumno -Ordena de manera creciente y decreciente, objetos por tamaño, capacidad y peso. Elige y argumenta que conviene usar como instrumento para comparar magnitudes y saber cuál (objeto) mide, pesa más o menos, o cuál le cabe más o menos. DÍAZ CRUZ JOSE LUIS GAZCA TORRES MANUEL DAVID HERNANDEZ LANDA AMELIA ELIENAI HERNANDEZ MAYA FRANCISCO NAHUM LOZCANO LOPEZ JONATHAN ELEAZIR LORENZO TREJO YEIMI MONSERRAT POSADAS HERNANDEZ NESTOR DANIEL RAMOS REYES STEPHANY SANTIAGO VILLASANA URIEL SILVA CONSTANTINO KEVIN GABRIEL TORRES CUERVO LEILY ELIZABETH VALDEZ LOPEZ PERLA YAZMIN
  • 12. Centro Regional De Educación Normal Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán Gabriela Rodríguez Muñiz 2 A DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES EN CLASE
  • 13. Centro Regional De Educación Normal Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán Gabriela Rodríguez Muñiz 2 A Actividad 1 Nombre de la actividad: ¿Cómo me llamo y como soy? Al iniciar la clase me presente de nuevo con mis niños explicándoles que nuevamente iba a darles clases y para continuar elegí una actividad para iniciar bien el día que fue: Leer el cuento de los 3 cerditos. *Iniciamos platicando sobre los diferentes tamaños de objetos que hay y en los cuáles se clasifican, es decir, grande, mediano, pequeño. Se tomaron en cuenta algunos objetos de su entorno y los compararé de manera que ellos contesten y vean las diversas similitudes y diferencias entre ambos. Se darán a conocer distintas unidades de medición convencionales y no convencionales (regla, cinta métrica y estambre).
  • 14. Centro Regional De Educación Normal Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán Gabriela Rodríguez Muñiz 2 A *Después repartí una hoja en blanco y diferentes revistas dando la instrucción de que buscaran objetos grandes, medianos y pequeños. Es decir, dividir la hoja en 3 filas y en cada fila poner el nombre de grande, mediano, pequeño. Y buscar 3 objetos de cada tamaño. *Al finalizar cada niño le colocara su nombre a la hoja blanca y la fecha. Para consiguiente pasen a explicar al pizarrón y nos mencione los nombres de los objetos. Se realizaran las siguientes preguntas: ¿Qué aprendieron hoy? ¿Cuántos tamaños existen? ¿Dame un ejemplo de un tamaño grande, mediano o pequeño?
  • 15. Centro Regional De Educación Normal Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán Gabriela Rodríguez Muñiz 2 A *Observaciones: La planeación la cambie de forma espontánea, ya que el objetivo de esta actividad era que los niños manipularan los objetos de diferentes tamaños, así que decidí cambiar la actividad para que reconocieran de mejor manera el tema. Con ayuda de la maestra antes de iniciar la clase platique sobre mi planeación y ella apoyo mis ideas dándome la aceptación del cambio del desarrollo de la actividad planeada. Para así mismo tener mayores resultados sobre el objetivo.
  • 16. Centro Regional De Educación Normal Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán Gabriela Rodríguez Muñiz 2 A Actividad 2 Nombre de la actividad: ¿Quién es más grande que quién? *Para seguir con el tema de mediciones y distintos tamaños, se inició la clase con la actividad para iniciar buen el día que en esta ocasión fue el juego del Gato, que ayuda a la agilidad de la mente, y despierta nuestro cerebro en el día para comenzar una actividad. *Para iniciar la clase retomamos el tema anterior de los diferentes tamaños. Cuestionando ¿Qué vimos ayer? ¿Qué recuerdan? ¿Cuántos tamaños hay? ¿Cuáles son? ¿Quién me da un ejemplo en el salón? *Después pasamos al patio trasero en el cual expliqué las reglas del juego, en este caso eran 3 aros de cada tamaño y 9 conos de color naranja. Comenzaremos nombrando el tamaño al que pertenece cada aro, para después formar equipos de 4 niños y así se empezara el juego. Cada niño empezara lanzando el aro que la educadora mencione y deberá tratar de atinarle al cono según la distancia que valla siendo. El primer equipo que termine de pasar todos los integrantes ganara el juego.
  • 17. Centro Regional De Educación Normal Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán Gabriela Rodríguez Muñiz 2 A *Al final de cada actividad Al entrar al salón se les preguntará: ¿Les gusto el juego? ¿Alguien sabe que es longitud? ¿Qué aprendieron? De manera que mostraran los conocimientos adquiridos. Observaciones: De igual manera modifique mi planeación a último momento, esto conlleva a que comprendieran las diferencias entre los diferentes tamaños y así mismo pudieran clasificarlos.
  • 18. Centro Regional De Educación Normal Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán Gabriela Rodríguez Muñiz 2 A Conclusión: Volver a estar practicando en el mismo jardín llena de mucho entusiasmo y carisma. De modo que cada día que estas realizando actividades te emotiva mas para seguir ejerciendo esta carrea. En esta segunda jornada de prácticas docentes obtuve un mejor resultado de los niños (prestaban más atención, participaban con entusiasmo, se divertían con los juegos, y sobre todo aprendieron los distintos conceptos de los tamaños que existen). En esta segunda etapa pude con ayuda de mi maestra pude compartir diversas ideas sobre cómo aplicar actividades con los niños para el mejor entendimiento del concepto a tratar en la distinta actividad. En mis dos planeaciones tuve que cambiar algo drástico el contenido, es decir, el desarrollo. En primer lugar porque los niños de mi salón aprenden mejor manipulando los objetos de su entorno así que facilita de manera directa su aprendizaje y forman el conocimiento que será llevado por el concepto adquirido. Los niños mostraron un comportamiento adecuado que el mismo de la primera jornada en este caso, nunca me faltaron al respeto ni mucho menos retaron al docente practicante. Nunca tuve que utilizar objetos que retaran el ruido y así poder llamar la atención grupal. Todos tienen una bonita amistad y afecto. Por ultimo estas dos jornadas de prácticas han sido muy importantes para mí como futura docente, ya que uno va experimentado y forma su forma de enseñanza. Antes sin más decir, que agradezco el apoyo de los padres de familia que confiaron en mis capacidades y me permitieron aportar un granito de arena en el desarrollo del conocimiento de sus hijos. Muchas gracias :3 <3