SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
LABORATORIO DE FARMACOLOGÍA Y TOXICOLOGÍA
NÚMERO DE PRÁCTICA: BF.8.01-5
NOMBREDE LA PRÁCTICA: INTOXICACIÓN POR ZINC
1. DATOS INFORMATIVOS:
CARRERA: Bioquímica y Farmacia
FECHA: 12/07/2019
NOMBRE: Edgar Basantes Mora
ASIGNATURA: Toxicología
CICLO/NIVEL: Octavo Semestre “B”
DOCENTE RESPONSABLE: Bioq. Carlos García MSc.
2. FUNDAMENTACIÓN:
El Zn se caracteriza por ser un elemento ampliamente distribuido en la
naturaleza, pero no es abundante, ya que representa sólo el 0,012% de la
corteza terrestre. En los suelos su concentración media es de 50 mg/kg3.
Actualmente la mayor parte del zinc producido se emplea en la galvanización del
hierro y acero, así como en la manufacturación del latón3. Los objetos
galvanizados (alambres, clavos, láminas, etc.) se emplean en la industria del
automóvil, la construcción, equipamientos de oficinas y utensilios de cocina, etc.
También se utilizan grandes cantidades de zinc en la obtención de aleaciones, y
en polvo se utiliza como agente reductor. Dentro de los compuestos, el óxido de
zinc es el más importante cualitativamente y cuantitativamente (González ,
2017).
El zinc tiene funciones catalíticas, estructurales y reguladoras. La anhidrasa
carbónica, carboxipeptidasas, fosfatasa alcalina y la ß-lactamasa son algunas
enzimas en las que el rol catalítico del zinc es necesario para su función
biológica. En su rol estructural el zinc estabiliza la estructura terciaria de enzimas,
dándoles una forma conocida como "dedos de zinc", las cuales se unen al ADN
para la trascripción y expresión génica ( López, 2015).
Una intoxicación aguda por este metal de origen profesional es la llamada fiebre
de los fundidores, que se observa al fundir y verter el zinc y sus aleaciones, sobre
todo del latón (zinc más cobre); el zinc al ser fundido, arde en el aire y se
convierte en óxido de zinc, el cual el ser inhalado en forma de niebla blanca,
produce la enfermedad. En algunos trabajadores produce hábito, en cambio en
otros ocasiona hipersensibilidad creciente hacia esos vapores.
En medicina el óxido de zinc ha producido intoxicaciones cuando se lo emplea
en polvos, pomadas y pastas cuando son resorbidos en cantidades toxicas por
la superficie de grandes heridas o al través de la piel inflamada, el sulfato de zinc
cuando se lo emplea como astringente contra la conjuntivitis y la gonorrea; el
cloruro de zinc cuando se lo utiliza en ginecología como caustico en solución
concentrada (50%) aplicadas en el útero han producido intoxicaciones mortales
por resorción, caracterizadas por un cuadro de gastroenteritis y lesiones renales,
vasculares y cardiacas.
3. OBJETIVOS:
 Determinar mediante reacciones de reconocimiento la presencia de Zinc
en el destilado de las vísceras de pollo.
4. MATERIALES E INSUMOS:
MATERIALES EQUIPOS SUSTANCIAS MUESTRA
 Vasos de
Precipitación
 Gradilla
 Tubos de Ensayo
 Agitador
 Porta Embudo
 Espátula
 Papel filtro
Balanza  NaOH
 Sales Amoniacales
 Ferrocianuro de
potasio
 Sulfuro de amonio
 HCl
 Clorato de potasio
 Cloruro de Zinc
 Pirita
Viseras de
Pollo
 Pipetas
 Embudo
 Estuche de
Disección
Campana Hidróxido de Sodio
5. PROCEDIMIENTO:
# ACTIVIDADES OBSERVACIONES
5.1 Con la ayuda del estuche de disección,
picar lo más finas posibles las vísceras
de pollo en un vaso de precipitación.
 Usar siempre el equipo
de protección mandil de
laboratorio, gorro,
mascarilla, guantes para
minimizar algún tipo de
accidente que ponga en
riesgo nuestra salud.
 Utilizar la campana de
gases.
5.2 Disolver 10g de cloruro de zinc en agua
5.3 Verter las vísceras en un vaso de
prescipitación y agregar 20mL de HCl.
5.4 Mezclar de las soluciones anteriores en
4g de Clorato de potasio.
5.5 Filtrar.
5.6 Con aproximadamente 15 mL del
destilado recogido (muestra) realizar las
reacciones de reconocimientos en
medios biológicos.
5.7 1.-Con Hidróxidos Alcalinos: Origina
un precipitado blanco gelatinoso de
hidróxido de zinc, soluble en exceso de
reactivo por formación de zincatos.
5.8 2.-Con el Amoniaco: Da al reaccionar
un precipitado blanco de hidróxido de
zinc, soluble en exceso de amoniaco y
en las sales amoniacales, con formación
de sales complejas zinc amoniacales.
5.9 3.-Con el Ferrocianuro de Potasio: El
zinc reacciona dando un precipitado
blanco coposo de ferrocianuro de zinc,
soluble en hidróxido de potasio y en
exceso de reactivo, insoluble en los
ácidos y en las sales amoniacales.
5.10 4.-Con el Yoduro de Potasio:
Adicionando a la solución muestra gota a
gota, primeramente, se forma un
precipitado blando que luego se
transforma a pardo-verdoso o amarillo.
5.11 5.-Con el sulfuro de amonio: - En
solución neutra o alcalina produce un
precipitado blanco de sulfuro de zinc,
soluble en ácidos minerales, en insoluble
en ácido acético.
5.12 6.-Con el sulfuro de Hidrogeno: - En
medio alcalino o adicionando a la
muestra solución saturada de acetato de
sodio da un precipitado blanco
pulverulento de sulfuro de zinc
6. CUADRO DE RESULTADOS
REACCIÓN COLORACIÓN RESULTADO
Hidróxidos Alcalinos Precipitado blanco gelatinoso. Positivo
Característico
Con el Amoniaco precipitado blanco Positivo no
Característico
Ferrocianuro de Potasio precipitado blanco coposo Positivo no
Característico
Yoduro de Potasio pardo-verdoso o amarillo Positivo
Característico
sulfuro de amonio precipitado blanco Positivo
Característico
sulfuro de Hidrogeno precipitado blanco Positivo
Característico
7. CONCLUSIONES:
A través del desarrollo de la práctica se logró determinar zinc en el destilado de
vísceras de pollo a través de las reacciones de reconocimiento de las cuales
dieron positivo característico en las siguientes: con hidróxido de amonio, yoduro
de potasio, sulfuro de amonio y sulfuro de hidrogeno. Mientras que con el
ferricianuro de potasio y con el amoniaco dio como resultado positivo no
característico.
8. RECOMENDACIONES:
 En el caso dela reacción de reconocimiento con sulfuro de hidrogeno se
debe tener mayor precaución por su toxicidad.
 Evitar la aglomeración de estudiantes mientras se manipula los químicos
en la campana
 Utilizar todo el equipo de protección mientras se realice actividades en el
laboratorio
 Limpiar todos los materiales y menos en que se realizaron actividades.
9. BIBLIOGRAFIA
López,D. (2015). El Zinc enla saludhumana-1. Revista chilena de nutrición.Obtenidode
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-
75182010000200013
González,W. (2017). El zinc: oligoelementoesencial. Scielo:Nutricion Hospitalaria.Obtenido
de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112007000100012
10. ANEXOS:
Edgar Basantes Mora
0705812253
Hidróxidos
Alcalinos
Con el Amoniaco Ferrocianuro de
Potasio
Yoduro de
Potasio
Sulfuro de amonio Sulfuro de
Hidrogeno

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica n 7
Practica n 7Practica n 7
Practica n 7
MarlonLeon10
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica n5 toxico
Practica n5 toxicoPractica n5 toxico
Practica n5 toxico
Edu Marin Loayza
 
Practica 5 intoxicación por zinc
Practica 5 intoxicación por zincPractica 5 intoxicación por zinc
Practica 5 intoxicación por zinc
Mercii Tu Flakiita
 
12 inf toxi. estaño
12  inf toxi.  estaño12  inf toxi.  estaño
12 inf toxi. estaño
Adrianita Villota
 
Practica 10 intoxicacion por hierro
Practica 10  intoxicacion por hierroPractica 10  intoxicacion por hierro
Practica 10 intoxicacion por hierro
stefanny ochoa
 
Practica7 hidróxido de sodio-toxicologia-octavo
Practica7 hidróxido de sodio-toxicologia-octavoPractica7 hidróxido de sodio-toxicologia-octavo
Practica7 hidróxido de sodio-toxicologia-octavo
Carmitamr1988
 
Practica # 11 intoxicación por hierro
Practica # 11 intoxicación por hierroPractica # 11 intoxicación por hierro
Practica # 11 intoxicación por hierro
Jessica Ramirez
 
INTOXICACION POR Hidróxido de sodio
INTOXICACION POR Hidróxido de sodioINTOXICACION POR Hidróxido de sodio
INTOXICACION POR Hidróxido de sodio
Yeico Osgor
 
Practica 7
Practica 7Practica 7
Practica 7
Gabriela Cunalata
 
Practica 5 toxi
Practica 5 toxiPractica 5 toxi
Practica 5 toxi
Gabriela Cunalata
 
Práctica 5
Práctica 5Práctica 5
Práctica 5
Mabeciita Ayala
 
Practica 12
Practica 12Practica 12
Practica 12
DayDer Valencia
 
Practica 13
Practica 13Practica 13
Practica 13
DayDer Valencia
 
Practica n7 toxico
Practica n7 toxicoPractica n7 toxico
Practica n7 toxico
Edu Marin Loayza
 
14 inf toxi. cobalto
14  inf toxi.  cobalto14  inf toxi.  cobalto
14 inf toxi. cobalto
Adrianita Villota
 
INTOXICACIÓN POR HIDRÓXIDO DE POTASIO
INTOXICACIÓN POR HIDRÓXIDO DE POTASIOINTOXICACIÓN POR HIDRÓXIDO DE POTASIO
INTOXICACIÓN POR HIDRÓXIDO DE POTASIO
Dianita Velecela
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
300694jhon
 
11
1111
Practica 7-hidroxido-de-na
Practica 7-hidroxido-de-naPractica 7-hidroxido-de-na
Practica 7-hidroxido-de-na
Rocio Añazco
 

La actualidad más candente (20)

Practica n 7
Practica n 7Practica n 7
Practica n 7
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
 
Practica n5 toxico
Practica n5 toxicoPractica n5 toxico
Practica n5 toxico
 
Practica 5 intoxicación por zinc
Practica 5 intoxicación por zincPractica 5 intoxicación por zinc
Practica 5 intoxicación por zinc
 
12 inf toxi. estaño
12  inf toxi.  estaño12  inf toxi.  estaño
12 inf toxi. estaño
 
Practica 10 intoxicacion por hierro
Practica 10  intoxicacion por hierroPractica 10  intoxicacion por hierro
Practica 10 intoxicacion por hierro
 
Practica7 hidróxido de sodio-toxicologia-octavo
Practica7 hidróxido de sodio-toxicologia-octavoPractica7 hidróxido de sodio-toxicologia-octavo
Practica7 hidróxido de sodio-toxicologia-octavo
 
Practica # 11 intoxicación por hierro
Practica # 11 intoxicación por hierroPractica # 11 intoxicación por hierro
Practica # 11 intoxicación por hierro
 
INTOXICACION POR Hidróxido de sodio
INTOXICACION POR Hidróxido de sodioINTOXICACION POR Hidróxido de sodio
INTOXICACION POR Hidróxido de sodio
 
Practica 7
Practica 7Practica 7
Practica 7
 
Practica 5 toxi
Practica 5 toxiPractica 5 toxi
Practica 5 toxi
 
Práctica 5
Práctica 5Práctica 5
Práctica 5
 
Practica 12
Practica 12Practica 12
Practica 12
 
Practica 13
Practica 13Practica 13
Practica 13
 
Practica n7 toxico
Practica n7 toxicoPractica n7 toxico
Practica n7 toxico
 
14 inf toxi. cobalto
14  inf toxi.  cobalto14  inf toxi.  cobalto
14 inf toxi. cobalto
 
INTOXICACIÓN POR HIDRÓXIDO DE POTASIO
INTOXICACIÓN POR HIDRÓXIDO DE POTASIOINTOXICACIÓN POR HIDRÓXIDO DE POTASIO
INTOXICACIÓN POR HIDRÓXIDO DE POTASIO
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
 
11
1111
11
 
Practica 7-hidroxido-de-na
Practica 7-hidroxido-de-naPractica 7-hidroxido-de-na
Practica 7-hidroxido-de-na
 

Similar a Informe 5 zin

Practia 5 intoxicacion por zinc (2)
Practia 5 intoxicacion por zinc (2)Practia 5 intoxicacion por zinc (2)
Practia 5 intoxicacion por zinc (2)
ELIANA Perez
 
Practica 5 toxico
Practica 5 toxicoPractica 5 toxico
Practica 5 toxico
AndreaLeon67
 
practicas 13-15
practicas 13-15practicas 13-15
practicas 13-15
Edison Jacome
 
INTOXICACION POR ZINC
INTOXICACION POR ZINCINTOXICACION POR ZINC
INTOXICACION POR ZINC
Moises Magallanes
 
Practica n4 toxico
Practica n4 toxicoPractica n4 toxico
Practica n4 toxico
Edu Marin Loayza
 
Practica 5 zinc
Practica 5 zincPractica 5 zinc
Practica 5 zinc
SusanaTorres80
 
Practica 14 de laboratorio toxicologia
Practica  14 de laboratorio toxicologiaPractica  14 de laboratorio toxicologia
Practica 14 de laboratorio toxicologia
modeltop
 
Practica 5 zn
Practica 5 znPractica 5 zn
Practica 5 zn
KevinSolorzano8
 
Informe 5 de toxico
Informe 5 de toxicoInforme 5 de toxico
Informe 5 de toxico
LD2017
 
Informe de toxicologia 5
Informe de toxicologia 5Informe de toxicologia 5
Informe de toxicologia 5
Yomaira Machare Correa
 
Intoxicacion con-cobre
Intoxicacion con-cobreIntoxicacion con-cobre
Intoxicacion con-cobre
Katy Ordoñez
 
Practica n 4
Practica n 4Practica n 4
Practica n 4
MarlonLeon10
 
Practica 13 zinc
Practica 13 zincPractica 13 zinc
Practica 13 zinc
Geovanny Ramón
 
Informe de laboratorio 4
Informe de laboratorio 4Informe de laboratorio 4
Informe de laboratorio 4
Vanessa Cruz
 
Practicas
PracticasPracticas
Practicas
Andreita Belduma
 
Práctica 5
Práctica 5Práctica 5
Práctica 5
Cinthia Cruz
 
Practica 4 intoxicacion de cobre
Practica 4 intoxicacion de cobrePractica 4 intoxicacion de cobre
Practica 4 intoxicacion de cobre
gabrielapesantez1991
 
Practica 11
Practica 11Practica 11
Practica 11
Jeanneth Ochoa
 
Informe 4-cobre
Informe 4-cobreInforme 4-cobre
Informe 4-cobre
Facebook
 
Práctica n-14-intoxicación-por-cobalto
Práctica n-14-intoxicación-por-cobaltoPráctica n-14-intoxicación-por-cobalto
Práctica n-14-intoxicación-por-cobalto
Yeico Osgor
 

Similar a Informe 5 zin (20)

Practia 5 intoxicacion por zinc (2)
Practia 5 intoxicacion por zinc (2)Practia 5 intoxicacion por zinc (2)
Practia 5 intoxicacion por zinc (2)
 
Practica 5 toxico
Practica 5 toxicoPractica 5 toxico
Practica 5 toxico
 
practicas 13-15
practicas 13-15practicas 13-15
practicas 13-15
 
INTOXICACION POR ZINC
INTOXICACION POR ZINCINTOXICACION POR ZINC
INTOXICACION POR ZINC
 
Practica n4 toxico
Practica n4 toxicoPractica n4 toxico
Practica n4 toxico
 
Practica 5 zinc
Practica 5 zincPractica 5 zinc
Practica 5 zinc
 
Practica 14 de laboratorio toxicologia
Practica  14 de laboratorio toxicologiaPractica  14 de laboratorio toxicologia
Practica 14 de laboratorio toxicologia
 
Practica 5 zn
Practica 5 znPractica 5 zn
Practica 5 zn
 
Informe 5 de toxico
Informe 5 de toxicoInforme 5 de toxico
Informe 5 de toxico
 
Informe de toxicologia 5
Informe de toxicologia 5Informe de toxicologia 5
Informe de toxicologia 5
 
Intoxicacion con-cobre
Intoxicacion con-cobreIntoxicacion con-cobre
Intoxicacion con-cobre
 
Practica n 4
Practica n 4Practica n 4
Practica n 4
 
Practica 13 zinc
Practica 13 zincPractica 13 zinc
Practica 13 zinc
 
Informe de laboratorio 4
Informe de laboratorio 4Informe de laboratorio 4
Informe de laboratorio 4
 
Practicas
PracticasPracticas
Practicas
 
Práctica 5
Práctica 5Práctica 5
Práctica 5
 
Practica 4 intoxicacion de cobre
Practica 4 intoxicacion de cobrePractica 4 intoxicacion de cobre
Practica 4 intoxicacion de cobre
 
Practica 11
Practica 11Practica 11
Practica 11
 
Informe 4-cobre
Informe 4-cobreInforme 4-cobre
Informe 4-cobre
 
Práctica n-14-intoxicación-por-cobalto
Práctica n-14-intoxicación-por-cobaltoPráctica n-14-intoxicación-por-cobalto
Práctica n-14-intoxicación-por-cobalto
 

Más de EdgarBasantes1

Doc3....
Doc3....Doc3....
Doc3....
EdgarBasantes1
 
Informe 8-cn en plantas(yuca)
Informe 8-cn en plantas(yuca)Informe 8-cn en plantas(yuca)
Informe 8-cn en plantas(yuca)
EdgarBasantes1
 
Informe 7-na oh
Informe 7-na ohInforme 7-na oh
Informe 7-na oh
EdgarBasantes1
 
Informe 6 acido nitrico
Informe 6 acido nitricoInforme 6 acido nitrico
Informe 6 acido nitrico
EdgarBasantes1
 
Informe 4 cobre
Informe 4 cobreInforme 4 cobre
Informe 4 cobre
EdgarBasantes1
 
Informe 2
Informe 2Informe 2
Informe 2
EdgarBasantes1
 
Diario 13
Diario 13Diario 13
Diario 13
EdgarBasantes1
 
Diario 12
Diario 12Diario 12
Diario 12
EdgarBasantes1
 
Diario 11
Diario 11Diario 11
Diario 11
EdgarBasantes1
 
Diario 10
Diario 10Diario 10
Diario 10
EdgarBasantes1
 
Diario 9
Diario 9Diario 9
Diario 9
EdgarBasantes1
 
Diario 8
Diario 8Diario 8
Diario 8
EdgarBasantes1
 
Diario 7
Diario 7Diario 7
Diario 7
EdgarBasantes1
 
Diario 6
Diario 6Diario 6
Diario 6
EdgarBasantes1
 
Diario 5
Diario 5Diario 5
Diario 5
EdgarBasantes1
 
Diario 4
Diario 4Diario 4
Diario 4
EdgarBasantes1
 
Diario 3
Diario 3Diario 3
Diario 3
EdgarBasantes1
 
Informe 1
Informe 1Informe 1
Informe 1
EdgarBasantes1
 
Diario 2
Diario 2Diario 2
Diario 2
EdgarBasantes1
 
Diario 1
Diario 1Diario 1
Diario 1
EdgarBasantes1
 

Más de EdgarBasantes1 (20)

Doc3....
Doc3....Doc3....
Doc3....
 
Informe 8-cn en plantas(yuca)
Informe 8-cn en plantas(yuca)Informe 8-cn en plantas(yuca)
Informe 8-cn en plantas(yuca)
 
Informe 7-na oh
Informe 7-na ohInforme 7-na oh
Informe 7-na oh
 
Informe 6 acido nitrico
Informe 6 acido nitricoInforme 6 acido nitrico
Informe 6 acido nitrico
 
Informe 4 cobre
Informe 4 cobreInforme 4 cobre
Informe 4 cobre
 
Informe 2
Informe 2Informe 2
Informe 2
 
Diario 13
Diario 13Diario 13
Diario 13
 
Diario 12
Diario 12Diario 12
Diario 12
 
Diario 11
Diario 11Diario 11
Diario 11
 
Diario 10
Diario 10Diario 10
Diario 10
 
Diario 9
Diario 9Diario 9
Diario 9
 
Diario 8
Diario 8Diario 8
Diario 8
 
Diario 7
Diario 7Diario 7
Diario 7
 
Diario 6
Diario 6Diario 6
Diario 6
 
Diario 5
Diario 5Diario 5
Diario 5
 
Diario 4
Diario 4Diario 4
Diario 4
 
Diario 3
Diario 3Diario 3
Diario 3
 
Informe 1
Informe 1Informe 1
Informe 1
 
Diario 2
Diario 2Diario 2
Diario 2
 
Diario 1
Diario 1Diario 1
Diario 1
 

Último

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

Informe 5 zin

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD LABORATORIO DE FARMACOLOGÍA Y TOXICOLOGÍA NÚMERO DE PRÁCTICA: BF.8.01-5 NOMBREDE LA PRÁCTICA: INTOXICACIÓN POR ZINC 1. DATOS INFORMATIVOS: CARRERA: Bioquímica y Farmacia FECHA: 12/07/2019 NOMBRE: Edgar Basantes Mora ASIGNATURA: Toxicología CICLO/NIVEL: Octavo Semestre “B” DOCENTE RESPONSABLE: Bioq. Carlos García MSc. 2. FUNDAMENTACIÓN: El Zn se caracteriza por ser un elemento ampliamente distribuido en la naturaleza, pero no es abundante, ya que representa sólo el 0,012% de la corteza terrestre. En los suelos su concentración media es de 50 mg/kg3. Actualmente la mayor parte del zinc producido se emplea en la galvanización del hierro y acero, así como en la manufacturación del latón3. Los objetos galvanizados (alambres, clavos, láminas, etc.) se emplean en la industria del automóvil, la construcción, equipamientos de oficinas y utensilios de cocina, etc. También se utilizan grandes cantidades de zinc en la obtención de aleaciones, y en polvo se utiliza como agente reductor. Dentro de los compuestos, el óxido de zinc es el más importante cualitativamente y cuantitativamente (González , 2017). El zinc tiene funciones catalíticas, estructurales y reguladoras. La anhidrasa carbónica, carboxipeptidasas, fosfatasa alcalina y la ß-lactamasa son algunas enzimas en las que el rol catalítico del zinc es necesario para su función biológica. En su rol estructural el zinc estabiliza la estructura terciaria de enzimas, dándoles una forma conocida como "dedos de zinc", las cuales se unen al ADN para la trascripción y expresión génica ( López, 2015). Una intoxicación aguda por este metal de origen profesional es la llamada fiebre de los fundidores, que se observa al fundir y verter el zinc y sus aleaciones, sobre todo del latón (zinc más cobre); el zinc al ser fundido, arde en el aire y se convierte en óxido de zinc, el cual el ser inhalado en forma de niebla blanca, produce la enfermedad. En algunos trabajadores produce hábito, en cambio en otros ocasiona hipersensibilidad creciente hacia esos vapores. En medicina el óxido de zinc ha producido intoxicaciones cuando se lo emplea en polvos, pomadas y pastas cuando son resorbidos en cantidades toxicas por la superficie de grandes heridas o al través de la piel inflamada, el sulfato de zinc cuando se lo emplea como astringente contra la conjuntivitis y la gonorrea; el cloruro de zinc cuando se lo utiliza en ginecología como caustico en solución concentrada (50%) aplicadas en el útero han producido intoxicaciones mortales por resorción, caracterizadas por un cuadro de gastroenteritis y lesiones renales, vasculares y cardiacas.
  • 2. 3. OBJETIVOS:  Determinar mediante reacciones de reconocimiento la presencia de Zinc en el destilado de las vísceras de pollo. 4. MATERIALES E INSUMOS: MATERIALES EQUIPOS SUSTANCIAS MUESTRA  Vasos de Precipitación  Gradilla  Tubos de Ensayo  Agitador  Porta Embudo  Espátula  Papel filtro Balanza  NaOH  Sales Amoniacales  Ferrocianuro de potasio  Sulfuro de amonio  HCl  Clorato de potasio  Cloruro de Zinc  Pirita Viseras de Pollo  Pipetas  Embudo  Estuche de Disección Campana Hidróxido de Sodio 5. PROCEDIMIENTO: # ACTIVIDADES OBSERVACIONES 5.1 Con la ayuda del estuche de disección, picar lo más finas posibles las vísceras de pollo en un vaso de precipitación.  Usar siempre el equipo de protección mandil de laboratorio, gorro, mascarilla, guantes para minimizar algún tipo de accidente que ponga en riesgo nuestra salud.  Utilizar la campana de gases. 5.2 Disolver 10g de cloruro de zinc en agua 5.3 Verter las vísceras en un vaso de prescipitación y agregar 20mL de HCl. 5.4 Mezclar de las soluciones anteriores en 4g de Clorato de potasio. 5.5 Filtrar. 5.6 Con aproximadamente 15 mL del destilado recogido (muestra) realizar las reacciones de reconocimientos en medios biológicos. 5.7 1.-Con Hidróxidos Alcalinos: Origina un precipitado blanco gelatinoso de hidróxido de zinc, soluble en exceso de reactivo por formación de zincatos. 5.8 2.-Con el Amoniaco: Da al reaccionar un precipitado blanco de hidróxido de zinc, soluble en exceso de amoniaco y en las sales amoniacales, con formación de sales complejas zinc amoniacales. 5.9 3.-Con el Ferrocianuro de Potasio: El zinc reacciona dando un precipitado blanco coposo de ferrocianuro de zinc, soluble en hidróxido de potasio y en exceso de reactivo, insoluble en los ácidos y en las sales amoniacales.
  • 3. 5.10 4.-Con el Yoduro de Potasio: Adicionando a la solución muestra gota a gota, primeramente, se forma un precipitado blando que luego se transforma a pardo-verdoso o amarillo. 5.11 5.-Con el sulfuro de amonio: - En solución neutra o alcalina produce un precipitado blanco de sulfuro de zinc, soluble en ácidos minerales, en insoluble en ácido acético. 5.12 6.-Con el sulfuro de Hidrogeno: - En medio alcalino o adicionando a la muestra solución saturada de acetato de sodio da un precipitado blanco pulverulento de sulfuro de zinc 6. CUADRO DE RESULTADOS REACCIÓN COLORACIÓN RESULTADO Hidróxidos Alcalinos Precipitado blanco gelatinoso. Positivo Característico Con el Amoniaco precipitado blanco Positivo no Característico Ferrocianuro de Potasio precipitado blanco coposo Positivo no Característico Yoduro de Potasio pardo-verdoso o amarillo Positivo Característico sulfuro de amonio precipitado blanco Positivo Característico sulfuro de Hidrogeno precipitado blanco Positivo Característico 7. CONCLUSIONES: A través del desarrollo de la práctica se logró determinar zinc en el destilado de vísceras de pollo a través de las reacciones de reconocimiento de las cuales dieron positivo característico en las siguientes: con hidróxido de amonio, yoduro de potasio, sulfuro de amonio y sulfuro de hidrogeno. Mientras que con el ferricianuro de potasio y con el amoniaco dio como resultado positivo no característico. 8. RECOMENDACIONES:  En el caso dela reacción de reconocimiento con sulfuro de hidrogeno se debe tener mayor precaución por su toxicidad.  Evitar la aglomeración de estudiantes mientras se manipula los químicos en la campana  Utilizar todo el equipo de protección mientras se realice actividades en el laboratorio
  • 4.  Limpiar todos los materiales y menos en que se realizaron actividades. 9. BIBLIOGRAFIA López,D. (2015). El Zinc enla saludhumana-1. Revista chilena de nutrición.Obtenidode https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717- 75182010000200013 González,W. (2017). El zinc: oligoelementoesencial. Scielo:Nutricion Hospitalaria.Obtenido de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112007000100012 10. ANEXOS: Edgar Basantes Mora 0705812253 Hidróxidos Alcalinos Con el Amoniaco Ferrocianuro de Potasio Yoduro de Potasio Sulfuro de amonio Sulfuro de Hidrogeno