SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA 
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD 
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA 
LABORATORIO DE CONTROL DE MEDICAMENTOS 
Profesor: Bioq. Farm. Carlos García MSc. 
Alumno: 
Curso: Quinto Paralelo: A 
Grupo N°: 1 
Fecha de Elaboración de la Práctica: Viernes 5 de Septiembre del 2014 
Fecha de Presentación de la Práctica: Viernes 12 de Septiembre del 2014 
PRÁCTICA N° 10 
TÍTULO DE LA PRÁCTICA: CONTROL DE CALIDAD DE UNA FORMA 
FARMACÉUTICA SÓLIDA 
TEMA: DOSIFICACIÓN DE ÁCIDO ACETILSALICÍLICO 
NOMBRE COMERCIAL: ASPIRINA ADVANCE 
LABORATORIO FABRICANTE: BAYER 
PRINCIPIO ACTIVO: ÁCIDO ACETILSALICÍLICO 
CONCENTRACIÓN DEL PRINCIPIO ACTIVO: 650mg 
OBJETIVO DE LA PRÁCTICA 
Determinar la cantidad de principio Activo (ácido acetilsalicílico) contenido en una 
Forma Farmacéutica sólida 
“la calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias “ Página 1 
MATERIALES 
 Vaso de precipitación 
 Agitador 
 Bureta 
 Soporte de metal 
 Probeta 
 Guantes 
SUSTANCIAS 
 25 ml (500gotas) de Ácido 
Clorhídrico 0.1N(HCl) 
 Fenolftaleína 
 Hidróxido de sodio 0.5N 
(NaOH) 
 Mascarilla EQUIPOS 
 Gorro ● Balanza Analítica 
 Zapatones 
 Bata de laboratorio 
10
“la calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias “ Página 2 
 Mortero 
 Espátula 
 Papel Manteca 
PROCEDIMIENTO 
1. Tener todos los materiales listos para la práctica 
2. Desinfectar el área de trabajo 
3. Aplicar todas las normas de Bioseguridad antes de iniciar la práctica 
4. Realizar el control de calidad de las características organolépticas y físicas de la 
forma farmacéutica 
5. Pesar una cantidad de muestra que contenga 175 mg de principio activo (ácido 
acetilsalicílico) 
6. Disolver el principio activo en 25 ml (500 gotas) de Ácido clorhídrico 
7. Agregar 3 gotas (60ml) de indicador fenolftaleína a la solución problema a 
titular 
8. Titular con solución de hidróxido de sodio 0.5N hasta que se produzca una 
coloración rosada 
9. Realizar los cálculos y analizar los resultados 
REFERENCIA: 
1ml hidróxido de sodio 0.5N equivale a 45,04 mg de ácido acetilsalicílico 
Parámetros referenciales = 99,5-100,5% 
θ= 7,21mm h=<5mm 
GRÁFICOS 
1. Realizar las 
características 
Organolépticas y 
físicas 
2. Pesar los cuatro 
comprimidos de 
ácido 
acetilsalicílico 
3. Triturar las 4 
comprimidos de 
ácido 
acetilsalicílico
5. – Disolver y agregar el 
indicador 
6.- Titular con solución de 
hidróxido de sodio 
7.- Solución antes de la 
titulación 
8.- Solución después de la 
titulación ( Coloración 
rosada) 
9. – Pesar 0.5 g de 
muestra determinar 
humedad 
12. Llevar a la estufa por 3 
horas 
13. Enfriar en el desecador 
14.- Pesar la 
capsula y 
realizar los 
Cálculos para 
determinar 
humedad 
“la calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias “ Página 3 
4. Pesar 0,23g ácido 
acetilsalicílico 
UNIDADES: 
Sol. Solución ml Mililitros 
M Molar mg Miligramos 
1ml 20 gotas g Gramos 
CR Consumo real Vol. Volumen 
CT Consumo teórico P.a. Principio Activo
“la calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias “ Página 4 
CÁLCULOS 
DATOS 
Peso Promedio: 0.855 g 
Cantidad declarado: 650 mg 
Polvo Trabajo: 0.23 g 
Vol. Sol. NaOH 0.5 N: 3.9 ml (78 gotas) 
K Sol. NaOH 0.5 N: 0.9989 
Vol. HCl 0.1N: 25 ml (500 Gotas) 
1 ml NaOH 0.5 N  45,04 mg Ácido Acetilsalicílico 
Rangos Referenciales: 99,5 – 100.5% 
Consumo Teórico: 3,9 ml Sol. NaOH 0.5 N 
Consumo Real: 3,89 ml Sol. NaOH 0.5 N 
Cálculo del Peso de Trabajo (% Teórico) 
650 푔 푑푒 푃. 푎 → 0,855 푔 
175 푔 푑푒 푃. 푎 → 푥 
푥 = 0.23 푔 푑푒 푃. 푎. 
푥 = 230 푚푔 푑푒 푃. 푎. 
Cálculo de Consumo Teórico 
1 푚푙 (20 푔표푡푎푠) 푆표푙 NaOH 0.5N → 45,04 푚푔 푃푎 
푥 → 175 푚푔 푃푎 
푥 = 3,88 푚푙 푆표푙 NaOH 0.5N 
Cálculo Consumo Real 
Consumo REAL = Consumo PRACTICO x K 
Consumo REAL = 3,9 ml x 0,9989 
Consumo REAL = 3,89 ml NaOH 0.5N 
Cálculo % Real 
1 푚푙 (20 푔표푡푎푠) 푆표푙 NaOH 0.5N → 45,04 푚푔 푃. 푎 (퐴푐. 퐴푐푒푡푖푙푠푎푙푖푐í푙푖푐표) 
3,89 푚푙 (77,8 gotas) 푆표푙 NaOH 0.5N → 푥
푥 = 175,2 푚푔 푃. 푎 (퐴푐. 퐴푐푒푡푖푙푠푎푙푖푐í푙푖푐표) 
175 푚푔 푃. 푎 → 100 % 
175,2 푚푔 푃. 푎 (퐴푐. 퐴푐푒푡푖푙푠푎푙푖푐í푙푖푐표 ) → 푥 
푥 = 100,1 % 
“la calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias “ Página 5 
Cálculo % Teórico 
175,2 푚푔 푃. 푎 (퐹푢푟표푠푒푚푖푑푎) → 100 % 
175 푚푔 푃. 푎 → 푥 
푥 = 99,8 % 
Determinación de Humedad 
Peso de Cápsula Vacía = 48,7245 g 
Peso de Cápsula + Muestra = 49,2088 g 
0,5060 푔푟 − 0,48 푔푟 
0,5060 푔푟 
푥 100 = 5,13% 
CONTROL ESTADISTICO DE LA CALIDAD DE UN MEDICAMENTO 
(ASPIRINA) 
DATOS: 
Comprimido 1 0,86g 
Comprimido 2 0,85g 
Comprimido 3 0,85g 
Comprimido 4 0,85g 
Comprimido 5 0,85g 
Comprimido 6 0,85g 
Comprimido 7 0,81g 
Comprimido 8 0,83g 
Comprimido 9 0,79g 
Comprimido 
0,86g 
10 
Comprimido 
11 
0,86g 
Comprimido 
12 
0,87g 
Comprimido 
13 
0,86g 
Comprimido 
14 
0,85g 
Comprimido 
15 
0,85g 
Comprimido 
16 
0,87g 
Comprimido 
17 
0,89g 
Comprimido 
18 
0,86g
DETERMINACION DE LA MEDIA: 
X= 
0.86 +0.85+0.85+0.85+0.85+0.85+0.81+0.83+0.79+0.86+0.86+0.87+0.86+0.85+0.85+0.87+0.89+0.86 
18 
x= 
15.31 
18 
푥 = 0.85푚푔 
DETERMINACION DE VARIANZA 
“la calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias “ Página 6 
S2= 
(0.86−0.85)2 +(0.85−0.85)2 +(0.85−0.85)2 +(0.85−0.85)2+(0.85−0.85)2+(0.85−0.85)2 
18−1 
(0.81 − 0.85)2 + (0.83 − 0.85)2 + (0.79 − 0.85)2 + (0.86 − 0.85) 2 + (0.86 − 0.85)2 + (0.87 − 0.85)2 
18 − 1 
(0.86 − 0.85)2 + (0.85 − 0.85)2 + (0.85 − 0.85)2 + (0.87 − 0.85) 2 + (0.89 − 0.85)2 + (0.86 − 0.85)2 
18 − 1 
S2= 
0.0001+0.0016+0.000004+0.0036+0.0001+0.0001+0.0004+0.0001+0.0004+0.0016+0.0001 
17 
S2 = 
0.008104 
17 
S2 = 0.0004mg 
DETERMINACION DE LA DESVIACION ESTANDAR 
푆 = √푆2 
푆 = √0.0004 
푆 = 0.02푚푔
REPRESENTACION DE LA GRAFICA: 
“la calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias “ Página 7 
0.9 
0.88 
0.86 
0.84 
0.82 
0.8 
0.78 
0.76 
18.00 
16.00 
14.00 
12.00 
10.00 
8.00 
6.00 
4.00 
2.00 
0.00 
650 mg 
Número de Muestras 
Concentración de Principio Activo 
Peso 18 
Peso 17 
Peso 16 
Peso 15 
Peso 14 
Peso 13 
Peso 12 
Peso 11 
Peso 10 
Peso 9 
Peso 8 
Peso 7 
0.74 
mg 
Muestras
“la calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias “ Página 8 
RESULTADOS 
CARACTERÍSTICAS 
ORGANOLÉPTICAS 
CARACTERÍSTICAS 
FÍSICAS 
Olor Inodoro Tamaño θ 7mm 
Color blanco h 4mm 
Aspecto Agradable Peso medio 855 mg 
Forma Sólida(esférica) Humedad 5.13% 
EL porcentaje Real (% R) Obtenido en los cálculos realizados fue de 100,1% de 
concentración de ácido acetilsalicílico 
INTERPRETACIÓN 
El medicamento cumple con los parámetros establecidos ya que el porcentaje obtenido 
fue del 100,1 % de concentración de ácido acetilsalicílico, estando así bajo los 
parámetros de calidad establecidos en la farmacopea. 
CONCLUSIÓN 
Mediante la práctica realizada se pudo comprobar los comprimidos de ácido 
acetilsalicílico cumple con los requisitos de calidad establecidos en la farmacopea. 
RECOMENDACIONES 
 Utilizar el equipo de protección adecuado: bata de laboratorio, guantes, 
mascarilla y gorro 
 Aplicar todas las normas de bioseguridad en el laboratorio. 
 Evitar la pérdida de muestra durante el manipuleo. 
CUESTIONARIO 
1. ¿EN QUÉ CASOS ESTÁ INDICADO EL USO DE ASPIRINA? 
Aspirina® está especialmente indicada para aliviar dolores de cabeza comunes, 
malestares articulares y musculares, neuralgias, dolencias dentales y de oídos; 
para combatir la fiebre y disminuir la inflamación (en su formulación 
Cardioaspirina®, para proteger el sistema cardio y cerebrovascular). 
2. ¿QUÉ OTRO USO SE LE DA A ESTE MEDICAMENTO? 
La aspirina es también usada para tratar la fiebre reumática (un serio trastorno 
que puede ser desarrollado después de una infección de la garganta por 
estreptococos y que puede causar inflamación de las válvulas cardíacas) y la 
enfermedad de Kawasaki (una enfermedad que puede causar problemas al 
corazón en los niños). La aspirina es también usada algunas veces para disminuir 
el riesgo de coágulos sanguíneos en pacientes que tiene válvulas cardíacas 
artificiales u otros trastornos cardíacos y para prevenir ciertas complicaciones 
del embarazo.
3. ¿QUÉ EFECTOS SECUNDARIOS PUEDE PROVOCAR ESTE? 
Puede provocar: 
 náuseas 
 vómitos 
 dolor de estómago 
 acidez estomacal 
4. INDIQUE LAS RECOMENDACIONES QUE SE DEBE TOMAR EN 
CUENTA PARA SU ALMACENAMIENTO 
Mantenga este medicamento en su envase, bien cerrado y fuera del alcance de 
los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la 
humedad (no en el baño). Los supositorios de aspirina deben ser almacenados en 
un lugar fresco o en el refrigerador. Deseche cualquier medicamento que esté 
vencido o que ya no se utilice y cualquier tableta que tenga fuerte olor a vinagre. 
Converse con su farmacéutico acerca del desecho adecuado de los 
medicamentos 
5. ¿QUÉ TIPO DE EFECTOS ADVERSOS GRAVES SE PUEDEN 
PRESENTAR DURANTE SU TRATAMIENTO? 
Algunos efectos secundarios pueden ser graves, entre estos están: 
 urticarias 
 sarpullido (erupciones en la piel) 
 inflamación de los ojos, cara, labios, lengua y labios 
 resoplo (respiración con un silbido inusual) o dificultad para respirar 
 ronquera 
 ritmo cardíaco más rápido que lo normal 
 respiración rápida 
 piel fría y húmeda 
 pitido en los oídos 
 perdida de la audición 
 vómitos con sangre 
 vómitos de un material parecido a granos de café 
 sangre roja brillante en las heces 
 heces negras o alquitranadas 
GLOSARIO 
ANTIAGREGANTE PLAQUETARIO 
Un antiagregante plaquetario es una sustancia o fármaco cuyo principal efecto es inhibir 
la agregación de las plaquetas y por lo tanto la formación de trombos o coágulos en el 
interior de las arterias y venas. 
ENCEFALOPATÍA 
El término encefalopatía significa desorden o enfermedad del encéfalo. En el uso 
moderno, encefalopatía refiere a un síndrome de disfunción cerebral, el cual puede ser 
causado por múltiples etiologías. 
LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO 
Es una autoinmune crónica que afecta al tejido conjuntivo, caracterizada por 
inflamación y daño de tejidos mediado por el sistema inmunitario, específicamente 
“la calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias “ Página 9
debido a la unión de anticuerpos a las células del organismo y al depósito de complejos 
antígeno-anticuerpo 
PSORIASIS 
Es una enfermedad inflamatoria crónica de la piel que produce lesiones escamosas 
engrosadas e inflamadas, con una amplia variabilidad clínica y evolutiva. No es 
contagiosa, aunque sí puede ser hereditaria, es más probable que la hereden los hombres 
que las mujeres. 
SÍNDROME DE REYE 
El síndrome de Reye es una enfermedad grave que se produce con mayor frecuencia en 
niños menores de 10 años. Se caracteriza por vómitos, síndrome confusional, 
hepatomegalia, somnolencia e incluso coma. 
Es una esteatosis hepática microvesicular. El sistema nervioso 
central aparece edematoso. 
WEBGRAFÍA 
BAYER ASPIRINA. ¿QUÉ ES ASPIRINA?. CONSULTADO 09/09/2014. 
DISPONIBLE EN URL: http://www.aspirina.cl/quees/index.php 
MEDLINEPLUS. ASPIRINA. ACTUALIZADO 15/07/2014. CONSULTADO 
09/09/2014. DISPONIBLE EN URL: 
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/druginfo/meds/a682878-es.html 
FIRMA DE RESPONSABILIDAD 
_______________________ 
“la calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias “ Página 10
“la calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias “ Página 11 
ANEXOS:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Practica control 14
Practica control 14Practica control 14
Practica control 14
 
Practica control 12
Practica control 12Practica control 12
Practica control 12
 
Furosemida
FurosemidaFurosemida
Furosemida
 
Practica control 3
Practica control 3Practica control 3
Practica control 3
 
Practica control 13
Practica control 13Practica control 13
Practica control 13
 
DOSIFICACION DE ACIDO ACETILSALICILICO TALCO
DOSIFICACION DE ACIDO ACETILSALICILICO TALCODOSIFICACION DE ACIDO ACETILSALICILICO TALCO
DOSIFICACION DE ACIDO ACETILSALICILICO TALCO
 
Segundo trimestre control
Segundo trimestre controlSegundo trimestre control
Segundo trimestre control
 
Practica control 4
Practica control 4Practica control 4
Practica control 4
 
Practica control 2
Practica control 2Practica control 2
Practica control 2
 
Informe 9
Informe 9Informe 9
Informe 9
 
Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
 
Practica control 11
Practica control 11Practica control 11
Practica control 11
 
DOSIFICACION DE KETOPROFENO
DOSIFICACION DE KETOPROFENODOSIFICACION DE KETOPROFENO
DOSIFICACION DE KETOPROFENO
 
Practica # 10 Dosificación de aspirina
Practica # 10 Dosificación de aspirina Practica # 10 Dosificación de aspirina
Practica # 10 Dosificación de aspirina
 
Informe 12 talco
Informe 12 talcoInforme 12 talco
Informe 12 talco
 
DOSIFICACIÓN DE CITRATO DE PIPERINA
DOSIFICACIÓN DE CITRATO DE PIPERINADOSIFICACIÓN DE CITRATO DE PIPERINA
DOSIFICACIÓN DE CITRATO DE PIPERINA
 
DOSIFICACIÓN DE NOVALGINA
DOSIFICACIÓN DE NOVALGINADOSIFICACIÓN DE NOVALGINA
DOSIFICACIÓN DE NOVALGINA
 
Dosificacion de talco
Dosificacion de talcoDosificacion de talco
Dosificacion de talco
 
Practica 10 aspirina
Practica 10 aspirinaPractica 10 aspirina
Practica 10 aspirina
 
Practk 5 control corregido
Practk 5 control corregidoPractk 5 control corregido
Practk 5 control corregido
 

Similar a Practica control 10

Informe 10 control de medicamentos
Informe 10 control de medicamentosInforme 10 control de medicamentos
Informe 10 control de medicamentosXavier Pineda
 
DOSIFICACION DE ACIDO ACETILSALICILICO
DOSIFICACION DE ACIDO ACETILSALICILICODOSIFICACION DE ACIDO ACETILSALICILICO
DOSIFICACION DE ACIDO ACETILSALICILICODianita Velecela
 
Segundo trimestre control
Segundo trimestre controlSegundo trimestre control
Segundo trimestre controlNelly Cepeda
 
Segundo trimestre control katty
Segundo trimestre control  kattySegundo trimestre control  katty
Segundo trimestre control kattyNelly Cepeda
 
Segundo trimestre control
Segundo trimestre controlSegundo trimestre control
Segundo trimestre controlNelly Cepeda
 
Segundo trimestre control
Segundo trimestre controlSegundo trimestre control
Segundo trimestre controlNelly Cepeda
 
DOSIFICACIÓN DE IBUPROFENO
DOSIFICACIÓN DE IBUPROFENODOSIFICACIÓN DE IBUPROFENO
DOSIFICACIÓN DE IBUPROFENODianita Velecela
 
Informe acido acetilsalicilico
Informe acido acetilsalicilicoInforme acido acetilsalicilico
Informe acido acetilsalicilicoANGIE SARAGURO
 
Practica Nº 6 de Análisis de Medicamentos
Practica Nº 6 de Análisis de MedicamentosPractica Nº 6 de Análisis de Medicamentos
Practica Nº 6 de Análisis de MedicamentosJonathan Chacón
 
Práctica n° 5 dosificación de vitamina c
Práctica n° 5 dosificación de vitamina cPráctica n° 5 dosificación de vitamina c
Práctica n° 5 dosificación de vitamina cYeico Osgor
 
Informe 6 acido acetilsalisilico
Informe 6 acido acetilsalisilicoInforme 6 acido acetilsalisilico
Informe 6 acido acetilsalisilicoLuisAlvaradoSurez
 
Practica 6 bases de patrones est acido acetilsalicilico (antiplac)
Practica 6 bases de patrones est acido acetilsalicilico (antiplac)Practica 6 bases de patrones est acido acetilsalicilico (antiplac)
Practica 6 bases de patrones est acido acetilsalicilico (antiplac)Joselmr1
 
PRACTICA DE LABORATORIO DE ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS #6
PRACTICA DE LABORATORIO DE ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS #6PRACTICA DE LABORATORIO DE ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS #6
PRACTICA DE LABORATORIO DE ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS #6Nelsitop Beillop
 
Practica de laboratorio 6 Ácido Acetilsalicílico
Practica  de laboratorio 6 Ácido Acetilsalicílico Practica  de laboratorio 6 Ácido Acetilsalicílico
Practica de laboratorio 6 Ácido Acetilsalicílico Moises Magallanes
 

Similar a Practica control 10 (20)

Informe 10 control de medicamentos
Informe 10 control de medicamentosInforme 10 control de medicamentos
Informe 10 control de medicamentos
 
DOSIFICACION DE ACIDO ACETILSALICILICO
DOSIFICACION DE ACIDO ACETILSALICILICODOSIFICACION DE ACIDO ACETILSALICILICO
DOSIFICACION DE ACIDO ACETILSALICILICO
 
Informe 10 aspi
Informe 10 aspiInforme 10 aspi
Informe 10 aspi
 
Informe 10
Informe 10Informe 10
Informe 10
 
Segundo trimestre control
Segundo trimestre controlSegundo trimestre control
Segundo trimestre control
 
Segundo trimestre control katty
Segundo trimestre control  kattySegundo trimestre control  katty
Segundo trimestre control katty
 
Segundo trimestre control
Segundo trimestre controlSegundo trimestre control
Segundo trimestre control
 
Segundo trimestre control
Segundo trimestre controlSegundo trimestre control
Segundo trimestre control
 
Informe 10 aspi
Informe 10 aspiInforme 10 aspi
Informe 10 aspi
 
Info 10.
Info 10.Info 10.
Info 10.
 
Aspirina
AspirinaAspirina
Aspirina
 
DOSIFICACIÓN DE IBUPROFENO
DOSIFICACIÓN DE IBUPROFENODOSIFICACIÓN DE IBUPROFENO
DOSIFICACIÓN DE IBUPROFENO
 
Informe acido acetilsalicilico
Informe acido acetilsalicilicoInforme acido acetilsalicilico
Informe acido acetilsalicilico
 
Practica Nº 6 de Análisis de Medicamentos
Practica Nº 6 de Análisis de MedicamentosPractica Nº 6 de Análisis de Medicamentos
Practica Nº 6 de Análisis de Medicamentos
 
Práctica n° 5 dosificación de vitamina c
Práctica n° 5 dosificación de vitamina cPráctica n° 5 dosificación de vitamina c
Práctica n° 5 dosificación de vitamina c
 
Informe 6 acido acetilsalisilico
Informe 6 acido acetilsalisilicoInforme 6 acido acetilsalisilico
Informe 6 acido acetilsalisilico
 
Practica 6 bases de patrones est acido acetilsalicilico (antiplac)
Practica 6 bases de patrones est acido acetilsalicilico (antiplac)Practica 6 bases de patrones est acido acetilsalicilico (antiplac)
Practica 6 bases de patrones est acido acetilsalicilico (antiplac)
 
PRACTICA DE LABORATORIO DE ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS #6
PRACTICA DE LABORATORIO DE ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS #6PRACTICA DE LABORATORIO DE ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS #6
PRACTICA DE LABORATORIO DE ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS #6
 
Practica de laboratorio 6 Ácido Acetilsalicílico
Practica  de laboratorio 6 Ácido Acetilsalicílico Practica  de laboratorio 6 Ácido Acetilsalicílico
Practica de laboratorio 6 Ácido Acetilsalicílico
 
Informe 12 talco
Informe 12 talcoInforme 12 talco
Informe 12 talco
 

Más de katship

Bioterio
BioterioBioterio
Bioteriokatship
 
Practica control-18
Practica control-18Practica control-18
Practica control-18katship
 
firma electrónica
firma electrónica firma electrónica
firma electrónica katship
 
Firma electronica
Firma electronicaFirma electronica
Firma electronicakatship
 
registro sanitario
registro sanitario registro sanitario
registro sanitario katship
 
Tóxicos orgánicos fijos cuestionario
Tóxicos orgánicos fijos cuestionarioTóxicos orgánicos fijos cuestionario
Tóxicos orgánicos fijos cuestionariokatship
 
Teratognesis
TeratognesisTeratognesis
Teratognesiskatship
 
Teratogenos 111108140517-phpapp01
Teratogenos 111108140517-phpapp01Teratogenos 111108140517-phpapp01
Teratogenos 111108140517-phpapp01katship
 
Plaguicidas
PlaguicidasPlaguicidas
Plaguicidaskatship
 
Atrazina
AtrazinaAtrazina
Atrazinakatship
 
Plaguicidas
PlaguicidasPlaguicidas
Plaguicidaskatship
 
Manual de control de medicamentos
Manual de control de medicamentosManual de control de medicamentos
Manual de control de medicamentoskatship
 

Más de katship (20)

Bioterio
BioterioBioterio
Bioterio
 
Practica control-18
Practica control-18Practica control-18
Practica control-18
 
toxi
toxitoxi
toxi
 
firma electrónica
firma electrónica firma electrónica
firma electrónica
 
Firma electronica
Firma electronicaFirma electronica
Firma electronica
 
registro sanitario
registro sanitario registro sanitario
registro sanitario
 
Toxi 21
Toxi 21Toxi 21
Toxi 21
 
Tóxicos orgánicos fijos cuestionario
Tóxicos orgánicos fijos cuestionarioTóxicos orgánicos fijos cuestionario
Tóxicos orgánicos fijos cuestionario
 
Teratognesis
TeratognesisTeratognesis
Teratognesis
 
Teratogenos 111108140517-phpapp01
Teratogenos 111108140517-phpapp01Teratogenos 111108140517-phpapp01
Teratogenos 111108140517-phpapp01
 
Plaguicidas
PlaguicidasPlaguicidas
Plaguicidas
 
Atrazina
AtrazinaAtrazina
Atrazina
 
Plaguicidas
PlaguicidasPlaguicidas
Plaguicidas
 
Toxi 20
Toxi 20Toxi 20
Toxi 20
 
Toxi 19
Toxi 19Toxi 19
Toxi 19
 
Toxi 18
Toxi 18Toxi 18
Toxi 18
 
Toxi 17
Toxi 17Toxi 17
Toxi 17
 
Toxi 16
Toxi 16Toxi 16
Toxi 16
 
Drogas
DrogasDrogas
Drogas
 
Manual de control de medicamentos
Manual de control de medicamentosManual de control de medicamentos
Manual de control de medicamentos
 

Último

Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 

Último (20)

Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 

Practica control 10

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA LABORATORIO DE CONTROL DE MEDICAMENTOS Profesor: Bioq. Farm. Carlos García MSc. Alumno: Curso: Quinto Paralelo: A Grupo N°: 1 Fecha de Elaboración de la Práctica: Viernes 5 de Septiembre del 2014 Fecha de Presentación de la Práctica: Viernes 12 de Septiembre del 2014 PRÁCTICA N° 10 TÍTULO DE LA PRÁCTICA: CONTROL DE CALIDAD DE UNA FORMA FARMACÉUTICA SÓLIDA TEMA: DOSIFICACIÓN DE ÁCIDO ACETILSALICÍLICO NOMBRE COMERCIAL: ASPIRINA ADVANCE LABORATORIO FABRICANTE: BAYER PRINCIPIO ACTIVO: ÁCIDO ACETILSALICÍLICO CONCENTRACIÓN DEL PRINCIPIO ACTIVO: 650mg OBJETIVO DE LA PRÁCTICA Determinar la cantidad de principio Activo (ácido acetilsalicílico) contenido en una Forma Farmacéutica sólida “la calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias “ Página 1 MATERIALES  Vaso de precipitación  Agitador  Bureta  Soporte de metal  Probeta  Guantes SUSTANCIAS  25 ml (500gotas) de Ácido Clorhídrico 0.1N(HCl)  Fenolftaleína  Hidróxido de sodio 0.5N (NaOH)  Mascarilla EQUIPOS  Gorro ● Balanza Analítica  Zapatones  Bata de laboratorio 10
  • 2. “la calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias “ Página 2  Mortero  Espátula  Papel Manteca PROCEDIMIENTO 1. Tener todos los materiales listos para la práctica 2. Desinfectar el área de trabajo 3. Aplicar todas las normas de Bioseguridad antes de iniciar la práctica 4. Realizar el control de calidad de las características organolépticas y físicas de la forma farmacéutica 5. Pesar una cantidad de muestra que contenga 175 mg de principio activo (ácido acetilsalicílico) 6. Disolver el principio activo en 25 ml (500 gotas) de Ácido clorhídrico 7. Agregar 3 gotas (60ml) de indicador fenolftaleína a la solución problema a titular 8. Titular con solución de hidróxido de sodio 0.5N hasta que se produzca una coloración rosada 9. Realizar los cálculos y analizar los resultados REFERENCIA: 1ml hidróxido de sodio 0.5N equivale a 45,04 mg de ácido acetilsalicílico Parámetros referenciales = 99,5-100,5% θ= 7,21mm h=<5mm GRÁFICOS 1. Realizar las características Organolépticas y físicas 2. Pesar los cuatro comprimidos de ácido acetilsalicílico 3. Triturar las 4 comprimidos de ácido acetilsalicílico
  • 3. 5. – Disolver y agregar el indicador 6.- Titular con solución de hidróxido de sodio 7.- Solución antes de la titulación 8.- Solución después de la titulación ( Coloración rosada) 9. – Pesar 0.5 g de muestra determinar humedad 12. Llevar a la estufa por 3 horas 13. Enfriar en el desecador 14.- Pesar la capsula y realizar los Cálculos para determinar humedad “la calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias “ Página 3 4. Pesar 0,23g ácido acetilsalicílico UNIDADES: Sol. Solución ml Mililitros M Molar mg Miligramos 1ml 20 gotas g Gramos CR Consumo real Vol. Volumen CT Consumo teórico P.a. Principio Activo
  • 4. “la calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias “ Página 4 CÁLCULOS DATOS Peso Promedio: 0.855 g Cantidad declarado: 650 mg Polvo Trabajo: 0.23 g Vol. Sol. NaOH 0.5 N: 3.9 ml (78 gotas) K Sol. NaOH 0.5 N: 0.9989 Vol. HCl 0.1N: 25 ml (500 Gotas) 1 ml NaOH 0.5 N  45,04 mg Ácido Acetilsalicílico Rangos Referenciales: 99,5 – 100.5% Consumo Teórico: 3,9 ml Sol. NaOH 0.5 N Consumo Real: 3,89 ml Sol. NaOH 0.5 N Cálculo del Peso de Trabajo (% Teórico) 650 푔 푑푒 푃. 푎 → 0,855 푔 175 푔 푑푒 푃. 푎 → 푥 푥 = 0.23 푔 푑푒 푃. 푎. 푥 = 230 푚푔 푑푒 푃. 푎. Cálculo de Consumo Teórico 1 푚푙 (20 푔표푡푎푠) 푆표푙 NaOH 0.5N → 45,04 푚푔 푃푎 푥 → 175 푚푔 푃푎 푥 = 3,88 푚푙 푆표푙 NaOH 0.5N Cálculo Consumo Real Consumo REAL = Consumo PRACTICO x K Consumo REAL = 3,9 ml x 0,9989 Consumo REAL = 3,89 ml NaOH 0.5N Cálculo % Real 1 푚푙 (20 푔표푡푎푠) 푆표푙 NaOH 0.5N → 45,04 푚푔 푃. 푎 (퐴푐. 퐴푐푒푡푖푙푠푎푙푖푐í푙푖푐표) 3,89 푚푙 (77,8 gotas) 푆표푙 NaOH 0.5N → 푥
  • 5. 푥 = 175,2 푚푔 푃. 푎 (퐴푐. 퐴푐푒푡푖푙푠푎푙푖푐í푙푖푐표) 175 푚푔 푃. 푎 → 100 % 175,2 푚푔 푃. 푎 (퐴푐. 퐴푐푒푡푖푙푠푎푙푖푐í푙푖푐표 ) → 푥 푥 = 100,1 % “la calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias “ Página 5 Cálculo % Teórico 175,2 푚푔 푃. 푎 (퐹푢푟표푠푒푚푖푑푎) → 100 % 175 푚푔 푃. 푎 → 푥 푥 = 99,8 % Determinación de Humedad Peso de Cápsula Vacía = 48,7245 g Peso de Cápsula + Muestra = 49,2088 g 0,5060 푔푟 − 0,48 푔푟 0,5060 푔푟 푥 100 = 5,13% CONTROL ESTADISTICO DE LA CALIDAD DE UN MEDICAMENTO (ASPIRINA) DATOS: Comprimido 1 0,86g Comprimido 2 0,85g Comprimido 3 0,85g Comprimido 4 0,85g Comprimido 5 0,85g Comprimido 6 0,85g Comprimido 7 0,81g Comprimido 8 0,83g Comprimido 9 0,79g Comprimido 0,86g 10 Comprimido 11 0,86g Comprimido 12 0,87g Comprimido 13 0,86g Comprimido 14 0,85g Comprimido 15 0,85g Comprimido 16 0,87g Comprimido 17 0,89g Comprimido 18 0,86g
  • 6. DETERMINACION DE LA MEDIA: X= 0.86 +0.85+0.85+0.85+0.85+0.85+0.81+0.83+0.79+0.86+0.86+0.87+0.86+0.85+0.85+0.87+0.89+0.86 18 x= 15.31 18 푥 = 0.85푚푔 DETERMINACION DE VARIANZA “la calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias “ Página 6 S2= (0.86−0.85)2 +(0.85−0.85)2 +(0.85−0.85)2 +(0.85−0.85)2+(0.85−0.85)2+(0.85−0.85)2 18−1 (0.81 − 0.85)2 + (0.83 − 0.85)2 + (0.79 − 0.85)2 + (0.86 − 0.85) 2 + (0.86 − 0.85)2 + (0.87 − 0.85)2 18 − 1 (0.86 − 0.85)2 + (0.85 − 0.85)2 + (0.85 − 0.85)2 + (0.87 − 0.85) 2 + (0.89 − 0.85)2 + (0.86 − 0.85)2 18 − 1 S2= 0.0001+0.0016+0.000004+0.0036+0.0001+0.0001+0.0004+0.0001+0.0004+0.0016+0.0001 17 S2 = 0.008104 17 S2 = 0.0004mg DETERMINACION DE LA DESVIACION ESTANDAR 푆 = √푆2 푆 = √0.0004 푆 = 0.02푚푔
  • 7. REPRESENTACION DE LA GRAFICA: “la calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias “ Página 7 0.9 0.88 0.86 0.84 0.82 0.8 0.78 0.76 18.00 16.00 14.00 12.00 10.00 8.00 6.00 4.00 2.00 0.00 650 mg Número de Muestras Concentración de Principio Activo Peso 18 Peso 17 Peso 16 Peso 15 Peso 14 Peso 13 Peso 12 Peso 11 Peso 10 Peso 9 Peso 8 Peso 7 0.74 mg Muestras
  • 8. “la calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias “ Página 8 RESULTADOS CARACTERÍSTICAS ORGANOLÉPTICAS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Olor Inodoro Tamaño θ 7mm Color blanco h 4mm Aspecto Agradable Peso medio 855 mg Forma Sólida(esférica) Humedad 5.13% EL porcentaje Real (% R) Obtenido en los cálculos realizados fue de 100,1% de concentración de ácido acetilsalicílico INTERPRETACIÓN El medicamento cumple con los parámetros establecidos ya que el porcentaje obtenido fue del 100,1 % de concentración de ácido acetilsalicílico, estando así bajo los parámetros de calidad establecidos en la farmacopea. CONCLUSIÓN Mediante la práctica realizada se pudo comprobar los comprimidos de ácido acetilsalicílico cumple con los requisitos de calidad establecidos en la farmacopea. RECOMENDACIONES  Utilizar el equipo de protección adecuado: bata de laboratorio, guantes, mascarilla y gorro  Aplicar todas las normas de bioseguridad en el laboratorio.  Evitar la pérdida de muestra durante el manipuleo. CUESTIONARIO 1. ¿EN QUÉ CASOS ESTÁ INDICADO EL USO DE ASPIRINA? Aspirina® está especialmente indicada para aliviar dolores de cabeza comunes, malestares articulares y musculares, neuralgias, dolencias dentales y de oídos; para combatir la fiebre y disminuir la inflamación (en su formulación Cardioaspirina®, para proteger el sistema cardio y cerebrovascular). 2. ¿QUÉ OTRO USO SE LE DA A ESTE MEDICAMENTO? La aspirina es también usada para tratar la fiebre reumática (un serio trastorno que puede ser desarrollado después de una infección de la garganta por estreptococos y que puede causar inflamación de las válvulas cardíacas) y la enfermedad de Kawasaki (una enfermedad que puede causar problemas al corazón en los niños). La aspirina es también usada algunas veces para disminuir el riesgo de coágulos sanguíneos en pacientes que tiene válvulas cardíacas artificiales u otros trastornos cardíacos y para prevenir ciertas complicaciones del embarazo.
  • 9. 3. ¿QUÉ EFECTOS SECUNDARIOS PUEDE PROVOCAR ESTE? Puede provocar:  náuseas  vómitos  dolor de estómago  acidez estomacal 4. INDIQUE LAS RECOMENDACIONES QUE SE DEBE TOMAR EN CUENTA PARA SU ALMACENAMIENTO Mantenga este medicamento en su envase, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño). Los supositorios de aspirina deben ser almacenados en un lugar fresco o en el refrigerador. Deseche cualquier medicamento que esté vencido o que ya no se utilice y cualquier tableta que tenga fuerte olor a vinagre. Converse con su farmacéutico acerca del desecho adecuado de los medicamentos 5. ¿QUÉ TIPO DE EFECTOS ADVERSOS GRAVES SE PUEDEN PRESENTAR DURANTE SU TRATAMIENTO? Algunos efectos secundarios pueden ser graves, entre estos están:  urticarias  sarpullido (erupciones en la piel)  inflamación de los ojos, cara, labios, lengua y labios  resoplo (respiración con un silbido inusual) o dificultad para respirar  ronquera  ritmo cardíaco más rápido que lo normal  respiración rápida  piel fría y húmeda  pitido en los oídos  perdida de la audición  vómitos con sangre  vómitos de un material parecido a granos de café  sangre roja brillante en las heces  heces negras o alquitranadas GLOSARIO ANTIAGREGANTE PLAQUETARIO Un antiagregante plaquetario es una sustancia o fármaco cuyo principal efecto es inhibir la agregación de las plaquetas y por lo tanto la formación de trombos o coágulos en el interior de las arterias y venas. ENCEFALOPATÍA El término encefalopatía significa desorden o enfermedad del encéfalo. En el uso moderno, encefalopatía refiere a un síndrome de disfunción cerebral, el cual puede ser causado por múltiples etiologías. LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO Es una autoinmune crónica que afecta al tejido conjuntivo, caracterizada por inflamación y daño de tejidos mediado por el sistema inmunitario, específicamente “la calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias “ Página 9
  • 10. debido a la unión de anticuerpos a las células del organismo y al depósito de complejos antígeno-anticuerpo PSORIASIS Es una enfermedad inflamatoria crónica de la piel que produce lesiones escamosas engrosadas e inflamadas, con una amplia variabilidad clínica y evolutiva. No es contagiosa, aunque sí puede ser hereditaria, es más probable que la hereden los hombres que las mujeres. SÍNDROME DE REYE El síndrome de Reye es una enfermedad grave que se produce con mayor frecuencia en niños menores de 10 años. Se caracteriza por vómitos, síndrome confusional, hepatomegalia, somnolencia e incluso coma. Es una esteatosis hepática microvesicular. El sistema nervioso central aparece edematoso. WEBGRAFÍA BAYER ASPIRINA. ¿QUÉ ES ASPIRINA?. CONSULTADO 09/09/2014. DISPONIBLE EN URL: http://www.aspirina.cl/quees/index.php MEDLINEPLUS. ASPIRINA. ACTUALIZADO 15/07/2014. CONSULTADO 09/09/2014. DISPONIBLE EN URL: http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/druginfo/meds/a682878-es.html FIRMA DE RESPONSABILIDAD _______________________ “la calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias “ Página 10
  • 11. “la calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias “ Página 11 ANEXOS: