SlideShare una empresa de Scribd logo
Página 1 
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA 
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD 
ESCUELA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA 
LABORATORIO DE CONTROL DE MEDICAMENTOS 
NOMBRE: Jéssica Karina Ramírez Sarmiento 
CURSO: 5to. “A” 
TRIMESTRE: II trimestre 
DOCENTE: Bioq. Farm. Carlos García MSc. 
Grupo N° 4 
Fecha de Elaboración de la Práctica: viernes, 05 de sept iembre del 2014 
Fecha de Presentación de la Práctica: viernes, 12 de sept iembre del 
2014 
PRÁCTICA N° 10 
TÍTULO DE LA PRÁCTICA: CONTROL DE CALIDAD DE ACETIL 
SALICÍLICO EN UNA FORMA FARMACEUTICA SÓLIDA (TABLETAS). 
TEMA: Dosificación de Aspirina. 
NOMBRE COMERCIAL: Aspirina Advanced. 
FORMA FARMACÉUTICA: Sólida (tabletas). 
LABORATORIO FABRICANTE: BAYER 
PRINCIPIO ACTIVO: Ácido Acetilsalicílico. 
CONCENTRACIÓN DEL PRINCIPIO ACTIVO: 650 mg. 
OBJETIVO DE LA PRÁCTICA 
 Verificar la concentración del principio Activo (Ácido Acetilsalilcílico) 
contenido en una Forma Farmacéutica sólida, tomando como referencia tabletas 
de Aspirina para el análisis. 
 Realizar la evaluación gráfica de los pesos de las tabletas obtenidos en el 
análisis. 
10
 Determinar la media, la varianza y la desviación estándar del fármaco analizado. 
Página 2 
MATERIALES: 
SUSTANCIAS: 
 Mandil.  Ácido acetilsalicílico 650 mg de 
 Guantes.  50 mL (1000 gta) de HCl 0.1 N 
 Mascarilla.  3 gotas de fenolftaleína 
 Gorro.  NaOH 0.5 N 
 Zapatones. 
 Vidrio de reloj. 
 Espátula 
EQUIPOS: 
 Balanza 
 Estufa 
 Vasos de 
precipitación 
 Varilla de vidrio. 
 Probeta. 
 Bureta 
 Soporte universal 
 Pinza con nuez 
metálica 
 Pipetas 
graduadas. 
 Pera de goma 
 Matraz de 
Erlenmeyer 
 Regla 
PROCEDIMIENTO 
1. Tener todos los materiales listos en la mesa de trabajo. 
2. Pesamos la cantidad de polvo que contenía 175 mg de p.a. (ácido 
acetilsalisilico). 
3. Trasferir a un Erlenmeyer y agregar 50 ml HCl 0.1N 
4. Calentar y llevar a ebullición la mezcla por 10 minutos 
5. Agregar 3 gotas de fenolftaleína 
6. Valorar con una solución de NaOH 0.5 N
7. Realizar una determinación con un blanco y hacer las correcciones necesarias 
8. Con los datos obtenidos de la práctica, procedemos a realizar los cálculos 
correspondientes teniendo como referencia que 1ml de NaOH 0.5 N equivalen a 
45.04 mg de ácido acetilsalicílico 
9. Los parámetros referenciales son 99.5-100.5 %. 
10. Al finalizar la práctica dejamos el área limpia y todos los materiales en su lugar. 
Nota: Al culminar la práctica limpiar y desinfectar el área de trabajo. 
Página 3 
GRÁFICOS 
 GRÁFICOS CONTROL DE CALIDAD. 
Comprimido de aspirina Pesamos los 
comprimidos 
Realizamos las 
mediciones respectivas. 
Pesamos 0.8g y 
llevamos a la estufa por 
5 horas
Realizar la valoración de un 
blanco para observar la 
coloración 
Página 4 
 GRÁFICOS DE LA VALORACIÓN DEL MEDICAMENTO. 
Comprimidos ácido 
acetilsalicílico 
Triturar los comprimidos hasta 
obtener un polvo fino 
Pesar 228 mg de principio 
activo necesario para 
realizar la valoración 
Disolver los 228 mg de p.a en 
50 ml de HCl 0.1 N 
Agregar varias gotas de 
indicador fenolftaleína al 
blanco y a la muestra 
. 
Se produjo una coloración 
rosa persistente que indica el 
punto final de la titulación. 
. 
Titular con una solución de 
NaOH 0,5 N 
. 
.
Página 5 
OBSERVACIONES 
Se observa el cambio de coloración que es rosa, el mismo que debe ser persistente, 
dicho viraje de coloración nos indica el punto final de titulación valor que es de vital 
importancia para realizar las determinaciones en los cálculos correspondientes. Los 
resultados se verán regidos a un rango de referencia para este control de calidad. 
ANTES DESPUÉS 
Color transparente Color rosa persistente 
CALCULOS 
Datos: 
Volumen de viraje: 3.85 ml NaOH 0.5N 
K NaOH 0.5N = 1.0081 
P.R = 99.5-100.5% 
p.a. requerido= 175 mg => 0.175g 
conc. del p.a= 650mg => 0.650g 
1ml NaOH 0.5N= 45,04 mg Ácido acetilsalicílico 
Peso promedio: 0.86 g + 0.85 g + 0.85 g = 2.56 g / 3 = 0.85 g. 
 Cálculo de los gramos de muestra a pesar para el análisis equivalente a 175 
mg de p.a: 
0.85 g p.a 650 mg p.a 
x 175 mg p.a. 
X= 0.228 g de muestra a pesar => 228 mg 
 Cálculo del consumo teórico de NaOH 0.5N 
1ml NaOH 0.5N 45.04 mg pa 
X 175 mg pa 
X= 3.88 ml NaOH 0.5N
Página 6 
 Calculo del consumo real: 
Consumo Real= (3.85 ml NaOH 0.5N)(1.0081) 
Consumo real = 3,881 ml NaOH 0.5N 
 Calculo del % Real: 
1ml NaOH 0.5N 45.04 mg pa 
3,881 ml NaOH 0.5N X 
INTERPRETACIÓN GRAFICA DE LOS PESOS OBTENIDOS: 
MEDICAMENTO: aspirina 
PRINCIPIO ACTIVO: ácido acetilsalicílico 
1 com 0.86 g 
2 com 0.85 g 
3 com 0.85 g 
4 com 0.85 g 
5 com 0.85 g 
6 com 0.85 g 
7com 0.81 g 
8 com 0.83 g 
9 com 0.79 g 
10 com 0.86 g 
11 com 0.86 g 
12 com 0.79 g 
13 com 0.86 g 
14 com 0.85 g 
15 com 0.85 g 
16 com 0.87 g 
17 com 0.89 g 
18 com 0.86 g 
X= 174.80 mg pa. 
175 mg pa 100% 
174.80 mg pa X 
X= 99.89 % p.a.
Página 7 
VALORACIÓN ESTADÍSTICA 
Determinación de la media, varianza y desviación estándar. 
 Calculo de la media: 
X= 0.86+0.85+0.85+0.85+0.85+0.85+0.81+0.83+0.79+0.86+0.86+0.79+0.86+0.85+0.85+0.87+0.89+0.86 
18 
X = 15.23 = 0.85 g 
18
Página 8 
 Calculamos la varianza: 
푆 2 
= 
(0.86 − 0.85)2 + (0.86 − 0.85)2 + (0.86 − 0.85)2 + (0.86 − 0.85)2 + (0.86 − 0.85)2 + (0.86 − 0.85)2 
+(0.86 − 0.85)2 + (0.86 − 0.85)2 + (0.86 − 0.85)2 + (0.86 − 0.85)2 + (0.86 − 0.85) 2 + (0.86 − 0.85)2 
+(0.86 − 0.85)2 + (0.86 − 0.85)2 + (0.86 − 0.85)2 + (0.86 − 0.85)2 + (0.86 − 0.85) 2 + (0.86 − 0.85)2 
18 − 1 
푆2 = 
(−0.01) 2 + (−0.04)2 + (−0.02)2 + (0.06) + (−0.01)2 + (−0.01) 2 + 
(0.06)2 + (−0.01) + (−0.02) + (−0.04) + (−0.01) 
17 
푆 2 
= 
0.0001 + 0.0016 + 0.0004 + 0.0036 + 0.0001 + 0.0001 + 0.0036 + 0.0001 + 0.0004 + 0.0016 + 0.0001 
17 
S2 = 
0.0117 
17 
S2 = 0.000688 
 Calculamos la desviación estándar: 
푆 = √푆 2 
푆 = √0.000688 
푆 = 0.026 
RESULTADOS 
Mediante los análisis y cálculos realizados, dio como resultado que la muestra 
analizada (tabletas de aspirina de 650mg) posee el 99.89% de concentración de 
ácido acetilsalicílico como porcentaje real (%R).
Página 9 
CONTROL DE CALIDAD 
Características organolépticas Características físicas 
Olor Inodora Tamaño Diámetro 12 mm 
Color Blanca Peso 850 mg 
Aspecto Liso Humedad 5.13% 
Forma redonda Altura 7 mm 
INTERPRETACION 
Según el resultado obtenido el fármaco analizado posee el 99.89% de ácido 
acetilsalicílico, siendo el porcentaje real, cuyo valor se encuentra dentro de los 
parámetros establecidos (99.5-100.5%). 
CONCLUSIONES 
Mediante los análisis realizados, el porcentaje de principio activo ácido 
acetilsalicílico contenida en la forma farmacéutica se encuentra dentro de las 
especificaciones descritas según la farmacopea, por tal razón el producto es apto 
para su comercialización y consumo humano. 
RECOMENDACIONES 
 Tratar en lo posible de evitar cualquier tipo de contaminación de las sustancias a 
analizar. 
 Trabajar en un ambiente adecuado y cómodo. 
 Al tratar con sustancias toxicas se debe llevar a la campana de extracción de 
gases. 
GLOSARIO 
DOSIFICACION.- establecer las proporciones apropiadas de los materiales que 
componen al concreto, a fin de obtener la resistencia y durabilidad requeridas, o bien, 
para obtener un acabado o pegado correctos. 
REACCIONES ADVERSAS.- cualquier respuesta a un medicamento que sea nociva y 
no intencionada 
ANALGÉSICA.- es un medicamento para calmar o eliminar el dolor, ya sea de cabeza, 
muscular, de artrítis, etc. 
ANTIPIRÉTICA.- es un fármaco o sustancia que se utiliza para rebajar la fiebre 
ANTIESPASMÓDICA.- medicamentos que ayudan a tratar los espasmos musculares. 
Intentan calmar o neutralizar las contracciones involuntarias
Página 10 
CUESTIONARIO 
¿Qué tengo que hacer si me olvido de tomar una dosis? 
Si su doctor le dice que tome aspirina en forma regular y usted pierde una dosis, tome la 
dosis que olvidó tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si es hora para la siguiente, 
sáltese aquella que no tomó y siga con la dosificación regular. No tome una dosis doble 
para compensar la que olvidó. 
¿Cuáles son los efectos secundarios que podría provocar este medicamento? 
La aspirina puede provocar efectos secundarios. Dígale a su doctor si cualquiera de 
estos síntomas se vuelve grave o no desaparece: 
 náuseas 
 vómitos 
 dolor de estómago 
 acidez estomacal 
Algunos efectos secundarios pueden ser graves. Si usted experimenta alguno de los 
siguientes síntomas, llame a su doctor de inmediato: 
 urticarias 
 sarpullido (erupciones en la piel) 
 inflamación de los ojos, cara, labios, lengua y labios 
 resoplo (respiración con un silbido inusual) o dificultad para respirar 
 ronquera 
 ritmo cardíaco más rápido que lo normal 
 respiración rápida 
 piel fría y húmeda 
 pitido en los oídos 
 perdida de la audición 
 vómitos con sangre 
 vómitos de un material parecido a granos de café 
 sangre roja brillante en las heces 
 heces negras o alquitranadas 
La aspirina puede causar otros efectos secundarios. Llame a su doctor si tiene cualquier 
problema extraño mientras toma este medicamento. 
¿Qué otro uso se le da a este medicamento? 
La aspirina es también usada para tratar la fiebre reumática (un serio trastorno que 
puede ser desarrollado después de una infección de la garganta por estreptococos y que 
puede causar inflamación de las válvulas cardíacas) y la enfermedad de Kawasaki (una 
enfermedad que puede causar problemas al corazón en los niños). La aspirina es 
también usada algunas veces para disminuir el riesgo de coágulos sanguíneos en 
pacientes que tiene válvulas cardíacas artificiales u otros trastornos cardíacos y para 
prevenir ciertas complicaciones del embarazo.
Página 11 
BIBLIOGRAFÍA 
PML. Diccionario de Especialidades Farmacéuticas. Acromizol. Ed. 35. Ecuador, 2009. 
Pag: 248. 
WEBGRAFÍA 
Laboratorios Farmacéuticos Markos S.A. Portal biblioteca Minsa. Lima ,2009. [Fecha 
de consulta: 03 de septiembre del 2014]. Disponible en: 
http://www.minsa.gob.pe/portalbiblioteca2/biblio/plm/PLM/productos/47978.htm 
AUTORIA 
 Bioq. Farm. Carlos García MSc. 
 Bioq. Farm. Nancy. 
Machala, 12 de septiembre del 2014 
 FIRMA DE RESPONSABILIDAD: 
__________________ 
Jessica Ramírez
Página 12 
ANEXOS:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

informe-7-determinacion-de-calcio-por-complexometria (1).pdf
informe-7-determinacion-de-calcio-por-complexometria (1).pdfinforme-7-determinacion-de-calcio-por-complexometria (1).pdf
informe-7-determinacion-de-calcio-por-complexometria (1).pdf
JUANDIEGOZABALANAVAR
 
Equipo de-absorción-atómica. informe 1
Equipo de-absorción-atómica.  informe 1Equipo de-absorción-atómica.  informe 1
Equipo de-absorción-atómica. informe 1
David Cari
 
Tomaypreparamuestras
TomaypreparamuestrasTomaypreparamuestras
Tomaypreparamuestras
unknowncl35
 
Determinación de alcoholes por cromatografía de gases.
Determinación de alcoholes por cromatografía de gases.Determinación de alcoholes por cromatografía de gases.
Determinación de alcoholes por cromatografía de gases.
Jhonás A. Vega
 
PRACTICA # 6. ARGENTOMETRÍA
PRACTICA # 6. ARGENTOMETRÍAPRACTICA # 6. ARGENTOMETRÍA
PRACTICA # 6. ARGENTOMETRÍA
Marc Morals
 

La actualidad más candente (20)

Equipos de filtración
Equipos de filtraciónEquipos de filtración
Equipos de filtración
 
PRÁCTICA 9 SÍNTESIS DE COLORANTES AZOICOS
PRÁCTICA 9  SÍNTESIS DE COLORANTES AZOICOSPRÁCTICA 9  SÍNTESIS DE COLORANTES AZOICOS
PRÁCTICA 9 SÍNTESIS DE COLORANTES AZOICOS
 
informe-7-determinacion-de-calcio-por-complexometria (1).pdf
informe-7-determinacion-de-calcio-por-complexometria (1).pdfinforme-7-determinacion-de-calcio-por-complexometria (1).pdf
informe-7-determinacion-de-calcio-por-complexometria (1).pdf
 
Equipo de-absorción-atómica. informe 1
Equipo de-absorción-atómica.  informe 1Equipo de-absorción-atómica.  informe 1
Equipo de-absorción-atómica. informe 1
 
Tomaypreparamuestras
TomaypreparamuestrasTomaypreparamuestras
Tomaypreparamuestras
 
Esterilización
EsterilizaciónEsterilización
Esterilización
 
Practica 3 Alcalimetría
Practica 3 AlcalimetríaPractica 3 Alcalimetría
Practica 3 Alcalimetría
 
Práctica n 10
Práctica n 10Práctica n 10
Práctica n 10
 
CONTROL DE CALIDAD/SOLUCIONES INYECTABLES
CONTROL DE CALIDAD/SOLUCIONES INYECTABLESCONTROL DE CALIDAD/SOLUCIONES INYECTABLES
CONTROL DE CALIDAD/SOLUCIONES INYECTABLES
 
Determinacion de hierro con ortofenantrolina
Determinacion de hierro con ortofenantrolinaDeterminacion de hierro con ortofenantrolina
Determinacion de hierro con ortofenantrolina
 
Fitoquimica-MOLLE
Fitoquimica-MOLLEFitoquimica-MOLLE
Fitoquimica-MOLLE
 
Volumetría de neutralización - Potenciometría - ácido débil
Volumetría de neutralización -  Potenciometría - ácido débilVolumetría de neutralización -  Potenciometría - ácido débil
Volumetría de neutralización - Potenciometría - ácido débil
 
control de calidad de formas farmacéuticas liquidas
control de calidad de formas farmacéuticas liquidascontrol de calidad de formas farmacéuticas liquidas
control de calidad de formas farmacéuticas liquidas
 
Determinación de alcoholes por cromatografía de gases.
Determinación de alcoholes por cromatografía de gases.Determinación de alcoholes por cromatografía de gases.
Determinación de alcoholes por cromatografía de gases.
 
Tecnología farmacéutica
Tecnología farmacéuticaTecnología farmacéutica
Tecnología farmacéutica
 
PRACTICA # 6. ARGENTOMETRÍA
PRACTICA # 6. ARGENTOMETRÍAPRACTICA # 6. ARGENTOMETRÍA
PRACTICA # 6. ARGENTOMETRÍA
 
Obtención del acetato de etilo
Obtención del acetato de etiloObtención del acetato de etilo
Obtención del acetato de etilo
 
No. 1 Esterilización
No. 1 Esterilización No. 1 Esterilización
No. 1 Esterilización
 
Tinciones Diferenciales Aspectos Tecnicos
Tinciones Diferenciales   Aspectos TecnicosTinciones Diferenciales   Aspectos Tecnicos
Tinciones Diferenciales Aspectos Tecnicos
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 

Destacado

Algunes Reaccions Quimiques
Algunes Reaccions QuimiquesAlgunes Reaccions Quimiques
Algunes Reaccions Quimiques
Jordi Gallardo
 
Obtencion Del Ac. Acetilsalicilico
Obtencion Del Ac. AcetilsalicilicoObtencion Del Ac. Acetilsalicilico
Obtencion Del Ac. Acetilsalicilico
Andrea Loor
 
Informe de lab organica #7
Informe de lab organica #7Informe de lab organica #7
Informe de lab organica #7
Valeria Silva
 
Microscopio electrónico
Microscopio electrónico Microscopio electrónico
Microscopio electrónico
yaneeeee
 
Practica nº5 preparacion de las aspirinas
Practica nº5 preparacion de las aspirinasPractica nº5 preparacion de las aspirinas
Practica nº5 preparacion de las aspirinas
Jessica Carrión
 
Acido salicílico + anhídrido acético=aspirina1
Acido salicílico + anhídrido acético=aspirina1Acido salicílico + anhídrido acético=aspirina1
Acido salicílico + anhídrido acético=aspirina1
mahely120374
 
Practica 7 (Preparación de un compuesto orgánico: Ácido acetilsalicílico)
Practica 7 (Preparación de un compuesto orgánico: Ácido acetilsalicílico) Practica 7 (Preparación de un compuesto orgánico: Ácido acetilsalicílico)
Practica 7 (Preparación de un compuesto orgánico: Ácido acetilsalicílico)
Luis Morillo
 

Destacado (20)

Practica 10 aspirina
Practica 10 aspirinaPractica 10 aspirina
Practica 10 aspirina
 
Algunes Reaccions Quimiques
Algunes Reaccions QuimiquesAlgunes Reaccions Quimiques
Algunes Reaccions Quimiques
 
Precipitacio
PrecipitacioPrecipitacio
Precipitacio
 
Pruebas Básicas para Formas Farmacéuticas, OMS 1992
Pruebas Básicas para Formas Farmacéuticas, OMS 1992Pruebas Básicas para Formas Farmacéuticas, OMS 1992
Pruebas Básicas para Formas Farmacéuticas, OMS 1992
 
Reaccions de Precipitació
Reaccions de PrecipitacióReaccions de Precipitació
Reaccions de Precipitació
 
Obtencion Del Ac. Acetilsalicilico
Obtencion Del Ac. AcetilsalicilicoObtencion Del Ac. Acetilsalicilico
Obtencion Del Ac. Acetilsalicilico
 
Volumetria
VolumetriaVolumetria
Volumetria
 
UD4 TIPUS DE REACCIONS QUÍMIQUES
UD4 TIPUS DE REACCIONS QUÍMIQUESUD4 TIPUS DE REACCIONS QUÍMIQUES
UD4 TIPUS DE REACCIONS QUÍMIQUES
 
Informe de lab organica #7
Informe de lab organica #7Informe de lab organica #7
Informe de lab organica #7
 
Análisis Cuantitativo de la Concentración de Ácido Acetilsalicílico por Espec...
Análisis Cuantitativo de la Concentración de Ácido Acetilsalicílico por Espec...Análisis Cuantitativo de la Concentración de Ácido Acetilsalicílico por Espec...
Análisis Cuantitativo de la Concentración de Ácido Acetilsalicílico por Espec...
 
Trabajo y energia
Trabajo y energiaTrabajo y energia
Trabajo y energia
 
Aspirina
AspirinaAspirina
Aspirina
 
Microscopio electrónico
Microscopio electrónico Microscopio electrónico
Microscopio electrónico
 
La Calidad en la Industria Farmaceutica
La Calidad en la Industria FarmaceuticaLa Calidad en la Industria Farmaceutica
La Calidad en la Industria Farmaceutica
 
Practica nº5 preparacion de las aspirinas
Practica nº5 preparacion de las aspirinasPractica nº5 preparacion de las aspirinas
Practica nº5 preparacion de las aspirinas
 
TRABAJO Y ENERGÍA (FÍSICA)
TRABAJO Y ENERGÍA (FÍSICA)TRABAJO Y ENERGÍA (FÍSICA)
TRABAJO Y ENERGÍA (FÍSICA)
 
Acido salicílico + anhídrido acético=aspirina1
Acido salicílico + anhídrido acético=aspirina1Acido salicílico + anhídrido acético=aspirina1
Acido salicílico + anhídrido acético=aspirina1
 
Practica 7 (Preparación de un compuesto orgánico: Ácido acetilsalicílico)
Practica 7 (Preparación de un compuesto orgánico: Ácido acetilsalicílico) Practica 7 (Preparación de un compuesto orgánico: Ácido acetilsalicílico)
Practica 7 (Preparación de un compuesto orgánico: Ácido acetilsalicílico)
 
Microscopio óptico convencional.
Microscopio óptico convencional.Microscopio óptico convencional.
Microscopio óptico convencional.
 
1°er informe de leche(acidez y ph)
1°er informe de leche(acidez y ph)1°er informe de leche(acidez y ph)
1°er informe de leche(acidez y ph)
 

Similar a Practica # 10 Dosificación de aspirina

Informe 10 control de medicamentos
Informe 10 control de medicamentosInforme 10 control de medicamentos
Informe 10 control de medicamentos
Xavier Pineda
 
Practica de laboratorio 6 Ácido Acetilsalicílico
Practica  de laboratorio 6 Ácido Acetilsalicílico Practica  de laboratorio 6 Ácido Acetilsalicílico
Practica de laboratorio 6 Ácido Acetilsalicílico
Moises Magallanes
 
Practica 6 bases de patrones est acido acetilsalicilico (antiplac)
Practica 6 bases de patrones est acido acetilsalicilico (antiplac)Practica 6 bases de patrones est acido acetilsalicilico (antiplac)
Practica 6 bases de patrones est acido acetilsalicilico (antiplac)
Joselmr1
 

Similar a Practica # 10 Dosificación de aspirina (20)

Informe 10 aspi
Informe 10 aspiInforme 10 aspi
Informe 10 aspi
 
Informe 10
Informe 10Informe 10
Informe 10
 
Informe 10 aspi
Informe 10 aspiInforme 10 aspi
Informe 10 aspi
 
Informe 10 control de medicamentos
Informe 10 control de medicamentosInforme 10 control de medicamentos
Informe 10 control de medicamentos
 
Practica control 10
Practica control 10 Practica control 10
Practica control 10
 
Segundo trimestre control
Segundo trimestre controlSegundo trimestre control
Segundo trimestre control
 
Segundo trimestre control
Segundo trimestre controlSegundo trimestre control
Segundo trimestre control
 
Segundo trimestre control
Segundo trimestre controlSegundo trimestre control
Segundo trimestre control
 
Segundo trimestre control
Segundo trimestre controlSegundo trimestre control
Segundo trimestre control
 
Segundo trimestre control katty
Segundo trimestre control  kattySegundo trimestre control  katty
Segundo trimestre control katty
 
Info 10.
Info 10.Info 10.
Info 10.
 
Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
 
Practica de laboratorio 6 Ácido Acetilsalicílico
Practica  de laboratorio 6 Ácido Acetilsalicílico Practica  de laboratorio 6 Ácido Acetilsalicílico
Practica de laboratorio 6 Ácido Acetilsalicílico
 
Aspirina
AspirinaAspirina
Aspirina
 
PRACTICA DE LABORATORIO DE ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS #6
PRACTICA DE LABORATORIO DE ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS #6PRACTICA DE LABORATORIO DE ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS #6
PRACTICA DE LABORATORIO DE ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS #6
 
Practica 6 bases de patrones est acido acetilsalicilico (antiplac)
Practica 6 bases de patrones est acido acetilsalicilico (antiplac)Practica 6 bases de patrones est acido acetilsalicilico (antiplac)
Practica 6 bases de patrones est acido acetilsalicilico (antiplac)
 
Practica 7 aspirina
Practica 7 aspirinaPractica 7 aspirina
Practica 7 aspirina
 
DOSIFICACION DE ACIDO ACETILSALICILICO
DOSIFICACION DE ACIDO ACETILSALICILICODOSIFICACION DE ACIDO ACETILSALICILICO
DOSIFICACION DE ACIDO ACETILSALICILICO
 
Práctica 7
Práctica 7Práctica 7
Práctica 7
 
Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
 

Más de Jessica Ramirez

Más de Jessica Ramirez (20)

deficiones con 20 ejemplos
deficiones con 20 ejemplosdeficiones con 20 ejemplos
deficiones con 20 ejemplos
 
Visita al bioterio
Visita al bioterioVisita al bioterio
Visita al bioterio
 
Visita al bioterio
Visita al bioterio Visita al bioterio
Visita al bioterio
 
Practica # 18 eficacia de los medicamentos en ratas wistar
Practica # 18 eficacia de los medicamentos en ratas wistar Practica # 18 eficacia de los medicamentos en ratas wistar
Practica # 18 eficacia de los medicamentos en ratas wistar
 
Practica # 16 dosificación de hierro polimaltosado
Practica # 16 dosificación de hierro polimaltosado Practica # 16 dosificación de hierro polimaltosado
Practica # 16 dosificación de hierro polimaltosado
 
Practica # 15 ambroxol clorhidrato
Practica # 15 ambroxol clorhidratoPractica # 15 ambroxol clorhidrato
Practica # 15 ambroxol clorhidrato
 
ARTICULOS Reglamento de-registro-sanitario
ARTICULOS Reglamento de-registro-sanitarioARTICULOS Reglamento de-registro-sanitario
ARTICULOS Reglamento de-registro-sanitario
 
Registro sanitario - proceso para la obtencion del certificado
Registro sanitario - proceso para la obtencion del certificadoRegistro sanitario - proceso para la obtencion del certificado
Registro sanitario - proceso para la obtencion del certificado
 
Ficha de estabilidad
Ficha de estabilidadFicha de estabilidad
Ficha de estabilidad
 
Etiqueta del producto
Etiqueta del productoEtiqueta del producto
Etiqueta del producto
 
Especificaciones técnicas del material
Especificaciones técnicas del materialEspecificaciones técnicas del material
Especificaciones técnicas del material
 
Documento con datos para factura
Documento con datos para facturaDocumento con datos para factura
Documento con datos para factura
 
Descripción del proceso de elaboración del producto
Descripción del proceso de elaboración del productoDescripción del proceso de elaboración del producto
Descripción del proceso de elaboración del producto
 
Descripción del lote
Descripción del loteDescripción del lote
Descripción del lote
 
Declaración de la norma técnica
Declaración de la norma técnicaDeclaración de la norma técnica
Declaración de la norma técnica
 
Solicitud firma electronica
Solicitud firma electronicaSolicitud firma electronica
Solicitud firma electronica
 
Lote
LoteLote
Lote
 
Descripcion del proceso de laboracion del producto
Descripcion del proceso de laboracion del productoDescripcion del proceso de laboracion del producto
Descripcion del proceso de laboracion del producto
 
Descripcion del proceso de laboracion del producto
Descripcion del proceso de laboracion del productoDescripcion del proceso de laboracion del producto
Descripcion del proceso de laboracion del producto
 
Certificado bpm
Certificado bpmCertificado bpm
Certificado bpm
 

Último

La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
FernandaDillanes1
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
frank0071
 

Último (20)

La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR docESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 

Practica # 10 Dosificación de aspirina

  • 1. Página 1 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD ESCUELA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA LABORATORIO DE CONTROL DE MEDICAMENTOS NOMBRE: Jéssica Karina Ramírez Sarmiento CURSO: 5to. “A” TRIMESTRE: II trimestre DOCENTE: Bioq. Farm. Carlos García MSc. Grupo N° 4 Fecha de Elaboración de la Práctica: viernes, 05 de sept iembre del 2014 Fecha de Presentación de la Práctica: viernes, 12 de sept iembre del 2014 PRÁCTICA N° 10 TÍTULO DE LA PRÁCTICA: CONTROL DE CALIDAD DE ACETIL SALICÍLICO EN UNA FORMA FARMACEUTICA SÓLIDA (TABLETAS). TEMA: Dosificación de Aspirina. NOMBRE COMERCIAL: Aspirina Advanced. FORMA FARMACÉUTICA: Sólida (tabletas). LABORATORIO FABRICANTE: BAYER PRINCIPIO ACTIVO: Ácido Acetilsalicílico. CONCENTRACIÓN DEL PRINCIPIO ACTIVO: 650 mg. OBJETIVO DE LA PRÁCTICA  Verificar la concentración del principio Activo (Ácido Acetilsalilcílico) contenido en una Forma Farmacéutica sólida, tomando como referencia tabletas de Aspirina para el análisis.  Realizar la evaluación gráfica de los pesos de las tabletas obtenidos en el análisis. 10
  • 2.  Determinar la media, la varianza y la desviación estándar del fármaco analizado. Página 2 MATERIALES: SUSTANCIAS:  Mandil.  Ácido acetilsalicílico 650 mg de  Guantes.  50 mL (1000 gta) de HCl 0.1 N  Mascarilla.  3 gotas de fenolftaleína  Gorro.  NaOH 0.5 N  Zapatones.  Vidrio de reloj.  Espátula EQUIPOS:  Balanza  Estufa  Vasos de precipitación  Varilla de vidrio.  Probeta.  Bureta  Soporte universal  Pinza con nuez metálica  Pipetas graduadas.  Pera de goma  Matraz de Erlenmeyer  Regla PROCEDIMIENTO 1. Tener todos los materiales listos en la mesa de trabajo. 2. Pesamos la cantidad de polvo que contenía 175 mg de p.a. (ácido acetilsalisilico). 3. Trasferir a un Erlenmeyer y agregar 50 ml HCl 0.1N 4. Calentar y llevar a ebullición la mezcla por 10 minutos 5. Agregar 3 gotas de fenolftaleína 6. Valorar con una solución de NaOH 0.5 N
  • 3. 7. Realizar una determinación con un blanco y hacer las correcciones necesarias 8. Con los datos obtenidos de la práctica, procedemos a realizar los cálculos correspondientes teniendo como referencia que 1ml de NaOH 0.5 N equivalen a 45.04 mg de ácido acetilsalicílico 9. Los parámetros referenciales son 99.5-100.5 %. 10. Al finalizar la práctica dejamos el área limpia y todos los materiales en su lugar. Nota: Al culminar la práctica limpiar y desinfectar el área de trabajo. Página 3 GRÁFICOS  GRÁFICOS CONTROL DE CALIDAD. Comprimido de aspirina Pesamos los comprimidos Realizamos las mediciones respectivas. Pesamos 0.8g y llevamos a la estufa por 5 horas
  • 4. Realizar la valoración de un blanco para observar la coloración Página 4  GRÁFICOS DE LA VALORACIÓN DEL MEDICAMENTO. Comprimidos ácido acetilsalicílico Triturar los comprimidos hasta obtener un polvo fino Pesar 228 mg de principio activo necesario para realizar la valoración Disolver los 228 mg de p.a en 50 ml de HCl 0.1 N Agregar varias gotas de indicador fenolftaleína al blanco y a la muestra . Se produjo una coloración rosa persistente que indica el punto final de la titulación. . Titular con una solución de NaOH 0,5 N . .
  • 5. Página 5 OBSERVACIONES Se observa el cambio de coloración que es rosa, el mismo que debe ser persistente, dicho viraje de coloración nos indica el punto final de titulación valor que es de vital importancia para realizar las determinaciones en los cálculos correspondientes. Los resultados se verán regidos a un rango de referencia para este control de calidad. ANTES DESPUÉS Color transparente Color rosa persistente CALCULOS Datos: Volumen de viraje: 3.85 ml NaOH 0.5N K NaOH 0.5N = 1.0081 P.R = 99.5-100.5% p.a. requerido= 175 mg => 0.175g conc. del p.a= 650mg => 0.650g 1ml NaOH 0.5N= 45,04 mg Ácido acetilsalicílico Peso promedio: 0.86 g + 0.85 g + 0.85 g = 2.56 g / 3 = 0.85 g.  Cálculo de los gramos de muestra a pesar para el análisis equivalente a 175 mg de p.a: 0.85 g p.a 650 mg p.a x 175 mg p.a. X= 0.228 g de muestra a pesar => 228 mg  Cálculo del consumo teórico de NaOH 0.5N 1ml NaOH 0.5N 45.04 mg pa X 175 mg pa X= 3.88 ml NaOH 0.5N
  • 6. Página 6  Calculo del consumo real: Consumo Real= (3.85 ml NaOH 0.5N)(1.0081) Consumo real = 3,881 ml NaOH 0.5N  Calculo del % Real: 1ml NaOH 0.5N 45.04 mg pa 3,881 ml NaOH 0.5N X INTERPRETACIÓN GRAFICA DE LOS PESOS OBTENIDOS: MEDICAMENTO: aspirina PRINCIPIO ACTIVO: ácido acetilsalicílico 1 com 0.86 g 2 com 0.85 g 3 com 0.85 g 4 com 0.85 g 5 com 0.85 g 6 com 0.85 g 7com 0.81 g 8 com 0.83 g 9 com 0.79 g 10 com 0.86 g 11 com 0.86 g 12 com 0.79 g 13 com 0.86 g 14 com 0.85 g 15 com 0.85 g 16 com 0.87 g 17 com 0.89 g 18 com 0.86 g X= 174.80 mg pa. 175 mg pa 100% 174.80 mg pa X X= 99.89 % p.a.
  • 7. Página 7 VALORACIÓN ESTADÍSTICA Determinación de la media, varianza y desviación estándar.  Calculo de la media: X= 0.86+0.85+0.85+0.85+0.85+0.85+0.81+0.83+0.79+0.86+0.86+0.79+0.86+0.85+0.85+0.87+0.89+0.86 18 X = 15.23 = 0.85 g 18
  • 8. Página 8  Calculamos la varianza: 푆 2 = (0.86 − 0.85)2 + (0.86 − 0.85)2 + (0.86 − 0.85)2 + (0.86 − 0.85)2 + (0.86 − 0.85)2 + (0.86 − 0.85)2 +(0.86 − 0.85)2 + (0.86 − 0.85)2 + (0.86 − 0.85)2 + (0.86 − 0.85)2 + (0.86 − 0.85) 2 + (0.86 − 0.85)2 +(0.86 − 0.85)2 + (0.86 − 0.85)2 + (0.86 − 0.85)2 + (0.86 − 0.85)2 + (0.86 − 0.85) 2 + (0.86 − 0.85)2 18 − 1 푆2 = (−0.01) 2 + (−0.04)2 + (−0.02)2 + (0.06) + (−0.01)2 + (−0.01) 2 + (0.06)2 + (−0.01) + (−0.02) + (−0.04) + (−0.01) 17 푆 2 = 0.0001 + 0.0016 + 0.0004 + 0.0036 + 0.0001 + 0.0001 + 0.0036 + 0.0001 + 0.0004 + 0.0016 + 0.0001 17 S2 = 0.0117 17 S2 = 0.000688  Calculamos la desviación estándar: 푆 = √푆 2 푆 = √0.000688 푆 = 0.026 RESULTADOS Mediante los análisis y cálculos realizados, dio como resultado que la muestra analizada (tabletas de aspirina de 650mg) posee el 99.89% de concentración de ácido acetilsalicílico como porcentaje real (%R).
  • 9. Página 9 CONTROL DE CALIDAD Características organolépticas Características físicas Olor Inodora Tamaño Diámetro 12 mm Color Blanca Peso 850 mg Aspecto Liso Humedad 5.13% Forma redonda Altura 7 mm INTERPRETACION Según el resultado obtenido el fármaco analizado posee el 99.89% de ácido acetilsalicílico, siendo el porcentaje real, cuyo valor se encuentra dentro de los parámetros establecidos (99.5-100.5%). CONCLUSIONES Mediante los análisis realizados, el porcentaje de principio activo ácido acetilsalicílico contenida en la forma farmacéutica se encuentra dentro de las especificaciones descritas según la farmacopea, por tal razón el producto es apto para su comercialización y consumo humano. RECOMENDACIONES  Tratar en lo posible de evitar cualquier tipo de contaminación de las sustancias a analizar.  Trabajar en un ambiente adecuado y cómodo.  Al tratar con sustancias toxicas se debe llevar a la campana de extracción de gases. GLOSARIO DOSIFICACION.- establecer las proporciones apropiadas de los materiales que componen al concreto, a fin de obtener la resistencia y durabilidad requeridas, o bien, para obtener un acabado o pegado correctos. REACCIONES ADVERSAS.- cualquier respuesta a un medicamento que sea nociva y no intencionada ANALGÉSICA.- es un medicamento para calmar o eliminar el dolor, ya sea de cabeza, muscular, de artrítis, etc. ANTIPIRÉTICA.- es un fármaco o sustancia que se utiliza para rebajar la fiebre ANTIESPASMÓDICA.- medicamentos que ayudan a tratar los espasmos musculares. Intentan calmar o neutralizar las contracciones involuntarias
  • 10. Página 10 CUESTIONARIO ¿Qué tengo que hacer si me olvido de tomar una dosis? Si su doctor le dice que tome aspirina en forma regular y usted pierde una dosis, tome la dosis que olvidó tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si es hora para la siguiente, sáltese aquella que no tomó y siga con la dosificación regular. No tome una dosis doble para compensar la que olvidó. ¿Cuáles son los efectos secundarios que podría provocar este medicamento? La aspirina puede provocar efectos secundarios. Dígale a su doctor si cualquiera de estos síntomas se vuelve grave o no desaparece:  náuseas  vómitos  dolor de estómago  acidez estomacal Algunos efectos secundarios pueden ser graves. Si usted experimenta alguno de los siguientes síntomas, llame a su doctor de inmediato:  urticarias  sarpullido (erupciones en la piel)  inflamación de los ojos, cara, labios, lengua y labios  resoplo (respiración con un silbido inusual) o dificultad para respirar  ronquera  ritmo cardíaco más rápido que lo normal  respiración rápida  piel fría y húmeda  pitido en los oídos  perdida de la audición  vómitos con sangre  vómitos de un material parecido a granos de café  sangre roja brillante en las heces  heces negras o alquitranadas La aspirina puede causar otros efectos secundarios. Llame a su doctor si tiene cualquier problema extraño mientras toma este medicamento. ¿Qué otro uso se le da a este medicamento? La aspirina es también usada para tratar la fiebre reumática (un serio trastorno que puede ser desarrollado después de una infección de la garganta por estreptococos y que puede causar inflamación de las válvulas cardíacas) y la enfermedad de Kawasaki (una enfermedad que puede causar problemas al corazón en los niños). La aspirina es también usada algunas veces para disminuir el riesgo de coágulos sanguíneos en pacientes que tiene válvulas cardíacas artificiales u otros trastornos cardíacos y para prevenir ciertas complicaciones del embarazo.
  • 11. Página 11 BIBLIOGRAFÍA PML. Diccionario de Especialidades Farmacéuticas. Acromizol. Ed. 35. Ecuador, 2009. Pag: 248. WEBGRAFÍA Laboratorios Farmacéuticos Markos S.A. Portal biblioteca Minsa. Lima ,2009. [Fecha de consulta: 03 de septiembre del 2014]. Disponible en: http://www.minsa.gob.pe/portalbiblioteca2/biblio/plm/PLM/productos/47978.htm AUTORIA  Bioq. Farm. Carlos García MSc.  Bioq. Farm. Nancy. Machala, 12 de septiembre del 2014  FIRMA DE RESPONSABILIDAD: __________________ Jessica Ramírez