SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
“Calidad Pertinencia y Calidez”
D.L. N° 69-04, DE 14 DE ABRIL DE 1969
PROV. DE EL ORO-REP. DEL ECUADOR
UNIDAD ACADÉMICA CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA
PRÁCTICA N° BF.08-01-02
Título de la Práctica: INTOXICACION POR CLOROFORMO
I. DATOS INFORMATIVOS
Carrera: Bioquímica y Farmacia
Docente: BQF. Carlos García Gonzáles MsC.
Estudiante: Celene Romero Tinoco.
Ciclo/Nivel: Octavo semestre “A”.
Fecha de Elaboración de la Práctica: 05 de junio del 2017.
Fecha de Presentación de la Práctica: 12 de junio del 2017.
TIEMPOS:
Inicio de la práctica 08:30 am
Hora de disección 08:38 am
Hora Inicio de Destilado 08:52 am
Hora de finalización de Destilado 09:00 am
Hora finalización de la práctica 11:29 am
OBJETIVOS:
 Observar la reacción que presenta el animal de experimentacion ante una
intoxicación por cloroformo.
 Distinguir la sintomatología de la intoxicación por cloroformo con relación a
otras sustancias toxicas.
 Determinar mediante reacciones de reconocimiento la presencia de
cloroformo en el destilado de las vísceras del pollo.
FUNDAMENTO TEÓRICO
El cloroformo es un líquido incoloro, dulcemente perfumado. Hoy en día, el
cloroformo se usa en una variedad de procesos industriales, refrigerantes y
disolventes al ser tóxico y debe ser manejado con cuidado. La exposición excesiva
a cloroformo puede causar daños a largo plazo para la salud. El cloroformo puede
entrar a su cuerpo al inhalar aire, ingerir alimentos o beber agua que contenga
esta sustancia química, además se introduce fácilmente a través de la piel. Por lo
tanto, el cloroformo también puede entrar a su organismo si usted se baña con
agua que contiene cloroformo. Además, usted puede inhalar cloroformo si el agua
de la ducha es lo suficientemente caliente como para evaporar el cloroformo.
El principal efecto del cloroformo es la depresión del sistema nervioso. A la larga
provoca efectos sobre hígado, riñón y sistema nervioso, incluso cáncer.
Siempre se debe usar ropa protectora al manejar este producto químico y debe
trabajar en un área bien ventilada o con extracción de humos.
INSTRUCCIONES
1.1 Trabajar con orden, limpieza y sin prisa.
1.2 Mantener las mesas de trabajo limpias y sin productos, libros, cajas o
accesorios innecesarios para el trabajo que se esté realizando.
1.3 Llenar ropa adecuada para la realización de la práctica: bata, guantes,
mascarilla, gorro, zapatones.
1.4 Utilizar la campana extractora de gases siempre que sea necesario.
MATERIALES, EQUIPOS REACTIVOS Y SUSTANCIAS
MATERIALES EQUIPOS SUSTANCIAS MUESTRAS
 Vasos de
precipitación
 Pipetas
 Erlenmeyer
 Tubos de ensayo
 Probeta
 Perlas de vidrio
 Agitador
 Embudo
 Guantes
 Mascarilla
 Gorro
 Mandil
 Cronómetro
 Estuche de
disección
 Agitador
 Fosforo
 Aparato de
destilación
 Balanza
 Baño maría
 Campana de
extracción
 Alcohol 95%
 Nitrato de plata
 Potasa alcohólica
1:10
 Percloruro de
hierro
 β-naftol
 Piridina
 Clorhidrato de
piperacina
 Yodo
 Reactivo de
Benedict
 Destilado de
vísceras del
animal de
experimentación
.
 Pinzas
 Cocineta
 Espátula
 Gradilla
ACTIVIDADES A REALIZAR
 Limpiar el mesón de trabajo y tener a mano todos los materiales a
utilizarse
 Preparar 10mL de Cloroformo.
 Agarrar al animal de experimentación (pollo) por sus patas y mediante
una aguja hipodérmica administrar 10mL de Cloroformo.
 Colocar al animal de experimentación (pollo) en la panema y observar los
efectos de la intoxicación.
 Luego del deceso, con la ayuda del estuche de disección, abrir el al
animal de experimentación (pollo) y recolectar sus fluidos y vísceras
picadas lo más finas posibles en un vaso de precipitación.
 Verter las vísceras en un balón de destilación y agregar 50 mL ácido
tartárico al 4% y perlas de vidrio.
 Destilar, recoger el destilado en NaOH 0.1 N.
 Con aproximadamente 15 mL del destilado recogido (muestra) realizar
las reacciones de reconocimientos en medios biológicos.
REACCIONES DE IDENTIFICACIÓN
 Reacción de dunas.- al adicionar unas gotas de destilado que contiene
cloroformo a unos mililitros de potasa alcohólica (proporción 1:10), se
originan formiatos y cloruro de potasio.
CHCl3 + 4 KOH ClK + HCO2K + H 2 O
Se neutralizan la mezcla, y se separan en dos porciones a una porción se le
agrega percloruro de hierro produciendo un color rojo en frio o un
precipitado en caliente.
A la otra porción se le agrega solución de nitrato de plata produciéndose un
precipitado de cloruro de plata que se disuelve en amoniaco diluido.
 Reacción de Lustgarten.- al calentar la muestra con unos miligramos de
beta naftol y una solución alcohólica concentrada de potasa
(preferentemente un trozo de potasa y algunas gotas de alcohol), se
obtiene un franco color azul.
Si se sustituye el B-naftol por timol el color es Amarillo as o menos oscuro;
con resorsinol la coloración e roja – violáceo y con la piridina rojo.
 Reacción de fujiwara.-En un tubo de ensayo, se vierte 2ml de lejía de
sosa 1:2 con una capa de 2mm de piridina y luego la muestra que
contiene el cloroformo; se agitan, podemos por unos instantes en baño
de María y se deja en reposo; se convierte en una materia coloreada que
varía del rosa al rojo vivo, soluble en piridina .Esta reacción sensible para
unos pocos microgramos de cloroformo y es aplicable en la orina de algún
sujeto que haya absorbido de 15-20 g de agua clorofórmica.
 Reacción de roseboom.- se disuelve un pequeño cristal de yodo en la
solución muestra y se agregan unos pocos miligramos de clorhidrato de
piperacina ; si el cloroformo está presente en la muestra, la coloración
violeta inicial cambia a amarilla rojiza al disolverse el alcaloide.
 Reacción de Benedict.- si la solución muestra contiene cloroformo,
reduce el reactivo de Benedict, y de acuerdo a la concentración del toxico
puede producirse una gama de colores que van desde el verde, amarillo,
naranja o rojo ladrillo.
GRÁFICOS
RESULTADOS OBTENIDOS
Reacción de Dunas
Positivo característico
Reacción de Lustgarten
Positivo característico
Reacción de Fujiwara
Positivo característico
Reacción de Roseboom
Positivo característico
Reacción de Benedict
Positivo característico
CONCLUSIÓN
A través de la realización de esta práctica aprendimos a reconocer los síntomas
provocados luego de administrar un toxico (cloroformo) al organismo de un animal
de experimentación, donde pusimos determinar que la sintomatología es similar a
la presentada en las personas tras una intoxicación. Además se realizaron varias
reacciones cualitativas aplicadas al destilado de las vísceras de pollo y en algunos
casos no se dio un color característico.
RECOMENDACIONES
 Usar siempre el equipo de protección adecuado para minimizar algún
tipo de accidente que ponga en riesgo nuestra salud.
 Aplicar las normas de bioseguridad en el laboratorio.
 Utilizar la cámara de gases para evitar intoxicaciones.
 Realizar la asepsia de la mesa de trabajo.
CUESTIONARIO
1. Indique algunas generalidades del cloroformo
 Líquido incoloro con olor dulce característico, muy volátil
 Generalmente contiene pequeños porcentajes (1-5 %) de etanol como
estabilizador
 Fue descubierto en 1847 y se utilizó como anestésico por inhalación,
como insecticida y en la industria farmacéutica
 Fórmula: CHCl3
2. De qué forma se debe almacenar el cloroformo
Los recipientes que contienen este producto deben ser almacenados en
lugares alejados de la luz directa del sol, ya que se descompone lentamente a
productos como el fosgeno.
3. ¿A qué concentración el cloroformo es un anestésico?
Su poder como anestésico se presenta a concentraciones entre 10000 y 15000
ppm, mientras que entre 15000 y 18000 puede ser fatal por paro respiratorio.
4. Niveles de toxicidad del cloroformo
IDLH: 1000 ppm
LCLo (inhalado en humanos) 25000 ppm/5 min
LDLo (oral en humanos): 140 mg/Kg
LD50 (en ratas): 1 g/kg
LC50 (inhalado en ratas): 47.7 mg/m3/4h
BIBLIOGRAFÍA
ATSDR. (s.f.). Recuperado el 6 de Junio de 2017, de
https://www.atsdr.cdc.gov/es/phs/es_phs6.html
El rincón del droguero. (15 de Enero de 2016). Recuperado el 6 de Junio de 2017,
de https://www.drogueriaelbarco.com/blog/cloroformo-usos-y-propiedades-
de-este-compuesto-quimico/
ANEXO
ARTÍCULO CIENTÍFICO DE INTOXICACIÓN POR METANOL
Tema: Efecto de los extractos de cloroformo y tolueno de Cestrum
nocturnum L. sobre la conducta exploratoria y pruebas de analgesia
Link
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962005000200006
FIRMA DE RESPONSABILIDAD:
_____________________________
Celene Romero T.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

INTOXICACION POR PLOMO
INTOXICACION POR PLOMOINTOXICACION POR PLOMO
INTOXICACION POR PLOMO
Dianita Velecela
 
Practica de laboratorio 2
Practica  de laboratorio 2Practica  de laboratorio 2
Practica de laboratorio 2
Cristopher Pogo
 
Practica metanol 1
Practica metanol 1Practica metanol 1
Practica metanol 1
andrea cuenca
 
Informe de Practica Nº 1
Informe de Practica Nº 1Informe de Practica Nº 1
Informe de Practica Nº 1
Juddy Guaman Ordoñez
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
Karen Castillo
 
Practica 5 toxicologia cloroformo
Practica 5 toxicologia cloroformoPractica 5 toxicologia cloroformo
Practica 5 toxicologia cloroformo
Gisela Fernandez
 
Intoxicacion por metanol
Intoxicacion por metanolIntoxicacion por metanol
Intoxicacion por metanol
Moises Magallanes
 
Toxicologia informe 1
Toxicologia informe  1Toxicologia informe  1
Toxicologia informe 1
ALEX_17386
 
Práctica de laboratorio
Práctica de laboratorioPráctica de laboratorio
Práctica de laboratorio
Rocio Añazco
 
Practica # 2 de formaldehido
Practica # 2 de formaldehidoPractica # 2 de formaldehido
Practica # 2 de formaldehido
James Silva
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
Cristopher Pogo
 
Practica formaldehido
Practica formaldehidoPractica formaldehido
Practica formaldehido
Khathy Eliza
 
INTOXICACION POR CIANURO
INTOXICACION POR CIANUROINTOXICACION POR CIANURO
INTOXICACION POR CIANURO
Dianita Velecela
 
Practica1 toxicologia-visceras
Practica1 toxicologia-viscerasPractica1 toxicologia-visceras
Practica1 toxicologia-visceras
Carmitamr1988
 
Toxico prac-2 cloroformo
Toxico prac-2 cloroformoToxico prac-2 cloroformo
Toxico prac-2 cloroformo
LoRe JaEn SerraNo
 
Toxico prac-2 cloroformo
Toxico prac-2 cloroformoToxico prac-2 cloroformo
Toxico prac-2 cloroformo
LoRe JaEn SerraNo
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
Celene Romero
 
Intoxicacion de-metanol
Intoxicacion de-metanolIntoxicacion de-metanol
Intoxicacion de-metanol
Andreita Belduma
 

La actualidad más candente (20)

INTOXICACION POR PLOMO
INTOXICACION POR PLOMOINTOXICACION POR PLOMO
INTOXICACION POR PLOMO
 
Practica de laboratorio 2
Practica  de laboratorio 2Practica  de laboratorio 2
Practica de laboratorio 2
 
Practica metanol 1
Practica metanol 1Practica metanol 1
Practica metanol 1
 
Informe de Practica Nº 1
Informe de Practica Nº 1Informe de Practica Nº 1
Informe de Practica Nº 1
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
 
Practica 5 toxicologia cloroformo
Practica 5 toxicologia cloroformoPractica 5 toxicologia cloroformo
Practica 5 toxicologia cloroformo
 
Practica formaldehido
Practica formaldehidoPractica formaldehido
Practica formaldehido
 
Intoxicacion por metanol
Intoxicacion por metanolIntoxicacion por metanol
Intoxicacion por metanol
 
Toxicologia informe 1
Toxicologia informe  1Toxicologia informe  1
Toxicologia informe 1
 
Práctica de laboratorio
Práctica de laboratorioPráctica de laboratorio
Práctica de laboratorio
 
Practica # 2 de formaldehido
Practica # 2 de formaldehidoPractica # 2 de formaldehido
Practica # 2 de formaldehido
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
Practica formaldehido
Practica formaldehidoPractica formaldehido
Practica formaldehido
 
INTOXICACION POR CIANURO
INTOXICACION POR CIANUROINTOXICACION POR CIANURO
INTOXICACION POR CIANURO
 
Practica formol
Practica formolPractica formol
Practica formol
 
Practica1 toxicologia-visceras
Practica1 toxicologia-viscerasPractica1 toxicologia-visceras
Practica1 toxicologia-visceras
 
Toxico prac-2 cloroformo
Toxico prac-2 cloroformoToxico prac-2 cloroformo
Toxico prac-2 cloroformo
 
Toxico prac-2 cloroformo
Toxico prac-2 cloroformoToxico prac-2 cloroformo
Toxico prac-2 cloroformo
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
Intoxicacion de-metanol
Intoxicacion de-metanolIntoxicacion de-metanol
Intoxicacion de-metanol
 

Similar a Practica 2

Informe de-laboratorio-2-toxi
Informe de-laboratorio-2-toxiInforme de-laboratorio-2-toxi
Informe de-laboratorio-2-toxi
Lorena Pelaez
 
Practica toxico cloroformo
Practica toxico cloroformoPractica toxico cloroformo
Practica toxico cloroformo
ANGIE SARAGURO
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
Jeanneth Ochoa
 
Practica 2 cloroformo
Practica 2 cloroformoPractica 2 cloroformo
Practica 2 cloroformo
Celina Veintimilla Macías
 
Intoxicacion por cloroformo
Intoxicacion por cloroformoIntoxicacion por cloroformo
Intoxicacion por cloroformo
Gisellitaa Denissitha
 
Informe de Practica Nº2
Informe de Practica Nº2Informe de Practica Nº2
Informe de Practica Nº2
Juddy Guaman Ordoñez
 
Practica 2 toxico
Practica 2 toxicoPractica 2 toxico
Practica 2 toxico
andrea cuenca
 
Informe de toxicologia 2
Informe de toxicologia 2Informe de toxicologia 2
Informe de toxicologia 2
Yomaira Elizabeth Machare Correa
 
Informe de toxicologia 2
Informe de toxicologia 2Informe de toxicologia 2
Informe de toxicologia 2
Yomaira Machare Correa
 
Práctica de Laboratorio Nº2: Intoxicación por cloroformo
Práctica de Laboratorio Nº2: Intoxicación por cloroformoPráctica de Laboratorio Nº2: Intoxicación por cloroformo
Práctica de Laboratorio Nº2: Intoxicación por cloroformo
Erick Miguel Garcia Matute
 
Practica cloroformo
Practica cloroformoPractica cloroformo
Practica cloroformo
Nelly Cepeda
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
monicalapo
 
Practica cloroformo
Practica cloroformoPractica cloroformo
Practica cloroformo
Khathy Eliza
 
Intoxicación por cloroformo.
Intoxicación por cloroformo.Intoxicación por cloroformo.
Intoxicación por cloroformo.
Adrián Wellington Barros V
 
INTOXICACION POR CLOROFORMO
INTOXICACION POR CLOROFORMOINTOXICACION POR CLOROFORMO
INTOXICACION POR CLOROFORMO
Dianita Velecela
 
Toxi 5
Toxi 5Toxi 5
Toxi 5
katship
 
Informe de laboratorio 2
Informe de laboratorio 2Informe de laboratorio 2
Informe de laboratorio 2
Vanessa Cruz
 
Práctica n°2 cloroformo
Práctica n°2   cloroformoPráctica n°2   cloroformo
Práctica n°2 cloroformo
Andrea Suri
 

Similar a Practica 2 (20)

Informe de-laboratorio-2-toxi
Informe de-laboratorio-2-toxiInforme de-laboratorio-2-toxi
Informe de-laboratorio-2-toxi
 
Practica toxico cloroformo
Practica toxico cloroformoPractica toxico cloroformo
Practica toxico cloroformo
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 
Practica 2 cloroformo
Practica 2 cloroformoPractica 2 cloroformo
Practica 2 cloroformo
 
Intoxicacion por cloroformo
Intoxicacion por cloroformoIntoxicacion por cloroformo
Intoxicacion por cloroformo
 
Intoxicacion por cloroformo
Intoxicacion por cloroformoIntoxicacion por cloroformo
Intoxicacion por cloroformo
 
Informe de Practica Nº2
Informe de Practica Nº2Informe de Practica Nº2
Informe de Practica Nº2
 
Practica 2 toxico
Practica 2 toxicoPractica 2 toxico
Practica 2 toxico
 
Informe de toxicologia 2
Informe de toxicologia 2Informe de toxicologia 2
Informe de toxicologia 2
 
Informe de toxicologia 2
Informe de toxicologia 2Informe de toxicologia 2
Informe de toxicologia 2
 
Práctica de Laboratorio Nº2: Intoxicación por cloroformo
Práctica de Laboratorio Nº2: Intoxicación por cloroformoPráctica de Laboratorio Nº2: Intoxicación por cloroformo
Práctica de Laboratorio Nº2: Intoxicación por cloroformo
 
Practica cloroformo
Practica cloroformoPractica cloroformo
Practica cloroformo
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 
Practica cloroformo
Practica cloroformoPractica cloroformo
Practica cloroformo
 
Practica cloroformo
Practica cloroformoPractica cloroformo
Practica cloroformo
 
Intoxicación por cloroformo.
Intoxicación por cloroformo.Intoxicación por cloroformo.
Intoxicación por cloroformo.
 
INTOXICACION POR CLOROFORMO
INTOXICACION POR CLOROFORMOINTOXICACION POR CLOROFORMO
INTOXICACION POR CLOROFORMO
 
Toxi 5
Toxi 5Toxi 5
Toxi 5
 
Informe de laboratorio 2
Informe de laboratorio 2Informe de laboratorio 2
Informe de laboratorio 2
 
Práctica n°2 cloroformo
Práctica n°2   cloroformoPráctica n°2   cloroformo
Práctica n°2 cloroformo
 

Más de Celene Romero

Diarios de campo 2 hemisemestre
Diarios de campo 2 hemisemestreDiarios de campo 2 hemisemestre
Diarios de campo 2 hemisemestre
Celene Romero
 
Diarios de campo del primer hemisemestre
Diarios de campo del primer hemisemestreDiarios de campo del primer hemisemestre
Diarios de campo del primer hemisemestre
Celene Romero
 
Art. vitamina c
Art. vitamina cArt. vitamina c
Art. vitamina c
Celene Romero
 
Art. gluconato de calcio
Art. gluconato de calcioArt. gluconato de calcio
Art. gluconato de calcio
Celene Romero
 
Art. dipirona
Art. dipironaArt. dipirona
Art. dipirona
Celene Romero
 
ARTICULO CIENTIFICO
ARTICULO CIENTIFICOARTICULO CIENTIFICO
ARTICULO CIENTIFICO
Celene Romero
 
PRACTICA Nº 6
PRACTICA Nº 6PRACTICA Nº 6
PRACTICA Nº 6
Celene Romero
 
PRACTICA Nº 5
PRACTICA Nº 5PRACTICA Nº 5
PRACTICA Nº 5
Celene Romero
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
Celene Romero
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
Celene Romero
 
Practica 2
Practica 2 Practica 2
Practica 2
Celene Romero
 
Diario 26
Diario 26Diario 26
Diario 26
Celene Romero
 
Txicos orgnicosfijos
Txicos orgnicosfijosTxicos orgnicosfijos
Txicos orgnicosfijos
Celene Romero
 
Al, zn, cb
Al, zn, cbAl, zn, cb
Al, zn, cb
Celene Romero
 
Practica 7
Practica 7Practica 7
Practica 7
Celene Romero
 
Practica into-ac-sulfurico
Practica into-ac-sulfuricoPractica into-ac-sulfurico
Practica into-ac-sulfurico
Celene Romero
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
Celene Romero
 
MI TOXICO Y YO
MI TOXICO Y YOMI TOXICO Y YO
MI TOXICO Y YO
Celene Romero
 
Diarios de campo.
Diarios de campo.Diarios de campo.
Diarios de campo.
Celene Romero
 
Practica Nº 3
Practica Nº 3 Practica Nº 3
Practica Nº 3
Celene Romero
 

Más de Celene Romero (20)

Diarios de campo 2 hemisemestre
Diarios de campo 2 hemisemestreDiarios de campo 2 hemisemestre
Diarios de campo 2 hemisemestre
 
Diarios de campo del primer hemisemestre
Diarios de campo del primer hemisemestreDiarios de campo del primer hemisemestre
Diarios de campo del primer hemisemestre
 
Art. vitamina c
Art. vitamina cArt. vitamina c
Art. vitamina c
 
Art. gluconato de calcio
Art. gluconato de calcioArt. gluconato de calcio
Art. gluconato de calcio
 
Art. dipirona
Art. dipironaArt. dipirona
Art. dipirona
 
ARTICULO CIENTIFICO
ARTICULO CIENTIFICOARTICULO CIENTIFICO
ARTICULO CIENTIFICO
 
PRACTICA Nº 6
PRACTICA Nº 6PRACTICA Nº 6
PRACTICA Nº 6
 
PRACTICA Nº 5
PRACTICA Nº 5PRACTICA Nº 5
PRACTICA Nº 5
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
 
Practica 2
Practica 2 Practica 2
Practica 2
 
Diario 26
Diario 26Diario 26
Diario 26
 
Txicos orgnicosfijos
Txicos orgnicosfijosTxicos orgnicosfijos
Txicos orgnicosfijos
 
Al, zn, cb
Al, zn, cbAl, zn, cb
Al, zn, cb
 
Practica 7
Practica 7Practica 7
Practica 7
 
Practica into-ac-sulfurico
Practica into-ac-sulfuricoPractica into-ac-sulfurico
Practica into-ac-sulfurico
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 
MI TOXICO Y YO
MI TOXICO Y YOMI TOXICO Y YO
MI TOXICO Y YO
 
Diarios de campo.
Diarios de campo.Diarios de campo.
Diarios de campo.
 
Practica Nº 3
Practica Nº 3 Practica Nº 3
Practica Nº 3
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Practica 2

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA “Calidad Pertinencia y Calidez” D.L. N° 69-04, DE 14 DE ABRIL DE 1969 PROV. DE EL ORO-REP. DEL ECUADOR UNIDAD ACADÉMICA CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA PRÁCTICA N° BF.08-01-02 Título de la Práctica: INTOXICACION POR CLOROFORMO I. DATOS INFORMATIVOS Carrera: Bioquímica y Farmacia Docente: BQF. Carlos García Gonzáles MsC. Estudiante: Celene Romero Tinoco. Ciclo/Nivel: Octavo semestre “A”. Fecha de Elaboración de la Práctica: 05 de junio del 2017. Fecha de Presentación de la Práctica: 12 de junio del 2017. TIEMPOS: Inicio de la práctica 08:30 am Hora de disección 08:38 am Hora Inicio de Destilado 08:52 am Hora de finalización de Destilado 09:00 am Hora finalización de la práctica 11:29 am OBJETIVOS:  Observar la reacción que presenta el animal de experimentacion ante una intoxicación por cloroformo.  Distinguir la sintomatología de la intoxicación por cloroformo con relación a otras sustancias toxicas.  Determinar mediante reacciones de reconocimiento la presencia de cloroformo en el destilado de las vísceras del pollo. FUNDAMENTO TEÓRICO
  • 2. El cloroformo es un líquido incoloro, dulcemente perfumado. Hoy en día, el cloroformo se usa en una variedad de procesos industriales, refrigerantes y disolventes al ser tóxico y debe ser manejado con cuidado. La exposición excesiva a cloroformo puede causar daños a largo plazo para la salud. El cloroformo puede entrar a su cuerpo al inhalar aire, ingerir alimentos o beber agua que contenga esta sustancia química, además se introduce fácilmente a través de la piel. Por lo tanto, el cloroformo también puede entrar a su organismo si usted se baña con agua que contiene cloroformo. Además, usted puede inhalar cloroformo si el agua de la ducha es lo suficientemente caliente como para evaporar el cloroformo. El principal efecto del cloroformo es la depresión del sistema nervioso. A la larga provoca efectos sobre hígado, riñón y sistema nervioso, incluso cáncer. Siempre se debe usar ropa protectora al manejar este producto químico y debe trabajar en un área bien ventilada o con extracción de humos. INSTRUCCIONES 1.1 Trabajar con orden, limpieza y sin prisa. 1.2 Mantener las mesas de trabajo limpias y sin productos, libros, cajas o accesorios innecesarios para el trabajo que se esté realizando. 1.3 Llenar ropa adecuada para la realización de la práctica: bata, guantes, mascarilla, gorro, zapatones. 1.4 Utilizar la campana extractora de gases siempre que sea necesario. MATERIALES, EQUIPOS REACTIVOS Y SUSTANCIAS MATERIALES EQUIPOS SUSTANCIAS MUESTRAS  Vasos de precipitación  Pipetas  Erlenmeyer  Tubos de ensayo  Probeta  Perlas de vidrio  Agitador  Embudo  Guantes  Mascarilla  Gorro  Mandil  Cronómetro  Estuche de disección  Agitador  Fosforo  Aparato de destilación  Balanza  Baño maría  Campana de extracción  Alcohol 95%  Nitrato de plata  Potasa alcohólica 1:10  Percloruro de hierro  β-naftol  Piridina  Clorhidrato de piperacina  Yodo  Reactivo de Benedict  Destilado de vísceras del animal de experimentación .
  • 3.  Pinzas  Cocineta  Espátula  Gradilla ACTIVIDADES A REALIZAR  Limpiar el mesón de trabajo y tener a mano todos los materiales a utilizarse  Preparar 10mL de Cloroformo.  Agarrar al animal de experimentación (pollo) por sus patas y mediante una aguja hipodérmica administrar 10mL de Cloroformo.  Colocar al animal de experimentación (pollo) en la panema y observar los efectos de la intoxicación.  Luego del deceso, con la ayuda del estuche de disección, abrir el al animal de experimentación (pollo) y recolectar sus fluidos y vísceras picadas lo más finas posibles en un vaso de precipitación.  Verter las vísceras en un balón de destilación y agregar 50 mL ácido tartárico al 4% y perlas de vidrio.  Destilar, recoger el destilado en NaOH 0.1 N.  Con aproximadamente 15 mL del destilado recogido (muestra) realizar las reacciones de reconocimientos en medios biológicos. REACCIONES DE IDENTIFICACIÓN  Reacción de dunas.- al adicionar unas gotas de destilado que contiene cloroformo a unos mililitros de potasa alcohólica (proporción 1:10), se originan formiatos y cloruro de potasio. CHCl3 + 4 KOH ClK + HCO2K + H 2 O Se neutralizan la mezcla, y se separan en dos porciones a una porción se le agrega percloruro de hierro produciendo un color rojo en frio o un precipitado en caliente. A la otra porción se le agrega solución de nitrato de plata produciéndose un precipitado de cloruro de plata que se disuelve en amoniaco diluido.  Reacción de Lustgarten.- al calentar la muestra con unos miligramos de beta naftol y una solución alcohólica concentrada de potasa
  • 4. (preferentemente un trozo de potasa y algunas gotas de alcohol), se obtiene un franco color azul. Si se sustituye el B-naftol por timol el color es Amarillo as o menos oscuro; con resorsinol la coloración e roja – violáceo y con la piridina rojo.  Reacción de fujiwara.-En un tubo de ensayo, se vierte 2ml de lejía de sosa 1:2 con una capa de 2mm de piridina y luego la muestra que contiene el cloroformo; se agitan, podemos por unos instantes en baño de María y se deja en reposo; se convierte en una materia coloreada que varía del rosa al rojo vivo, soluble en piridina .Esta reacción sensible para unos pocos microgramos de cloroformo y es aplicable en la orina de algún sujeto que haya absorbido de 15-20 g de agua clorofórmica.  Reacción de roseboom.- se disuelve un pequeño cristal de yodo en la solución muestra y se agregan unos pocos miligramos de clorhidrato de piperacina ; si el cloroformo está presente en la muestra, la coloración violeta inicial cambia a amarilla rojiza al disolverse el alcaloide.  Reacción de Benedict.- si la solución muestra contiene cloroformo, reduce el reactivo de Benedict, y de acuerdo a la concentración del toxico puede producirse una gama de colores que van desde el verde, amarillo, naranja o rojo ladrillo. GRÁFICOS
  • 5. RESULTADOS OBTENIDOS Reacción de Dunas Positivo característico Reacción de Lustgarten Positivo característico Reacción de Fujiwara Positivo característico Reacción de Roseboom Positivo característico Reacción de Benedict Positivo característico
  • 6. CONCLUSIÓN A través de la realización de esta práctica aprendimos a reconocer los síntomas provocados luego de administrar un toxico (cloroformo) al organismo de un animal de experimentación, donde pusimos determinar que la sintomatología es similar a la presentada en las personas tras una intoxicación. Además se realizaron varias reacciones cualitativas aplicadas al destilado de las vísceras de pollo y en algunos casos no se dio un color característico. RECOMENDACIONES  Usar siempre el equipo de protección adecuado para minimizar algún tipo de accidente que ponga en riesgo nuestra salud.  Aplicar las normas de bioseguridad en el laboratorio.  Utilizar la cámara de gases para evitar intoxicaciones.  Realizar la asepsia de la mesa de trabajo. CUESTIONARIO 1. Indique algunas generalidades del cloroformo  Líquido incoloro con olor dulce característico, muy volátil  Generalmente contiene pequeños porcentajes (1-5 %) de etanol como estabilizador  Fue descubierto en 1847 y se utilizó como anestésico por inhalación, como insecticida y en la industria farmacéutica  Fórmula: CHCl3 2. De qué forma se debe almacenar el cloroformo Los recipientes que contienen este producto deben ser almacenados en lugares alejados de la luz directa del sol, ya que se descompone lentamente a productos como el fosgeno. 3. ¿A qué concentración el cloroformo es un anestésico? Su poder como anestésico se presenta a concentraciones entre 10000 y 15000 ppm, mientras que entre 15000 y 18000 puede ser fatal por paro respiratorio. 4. Niveles de toxicidad del cloroformo IDLH: 1000 ppm LCLo (inhalado en humanos) 25000 ppm/5 min LDLo (oral en humanos): 140 mg/Kg LD50 (en ratas): 1 g/kg LC50 (inhalado en ratas): 47.7 mg/m3/4h
  • 7. BIBLIOGRAFÍA ATSDR. (s.f.). Recuperado el 6 de Junio de 2017, de https://www.atsdr.cdc.gov/es/phs/es_phs6.html El rincón del droguero. (15 de Enero de 2016). Recuperado el 6 de Junio de 2017, de https://www.drogueriaelbarco.com/blog/cloroformo-usos-y-propiedades- de-este-compuesto-quimico/ ANEXO ARTÍCULO CIENTÍFICO DE INTOXICACIÓN POR METANOL Tema: Efecto de los extractos de cloroformo y tolueno de Cestrum nocturnum L. sobre la conducta exploratoria y pruebas de analgesia Link http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962005000200006 FIRMA DE RESPONSABILIDAD: _____________________________ Celene Romero T.