SlideShare una empresa de Scribd logo
Todo es veneno, nada es veneno, todo depende de la dosis. (Paracelso)
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
“Calidad Pertinencia y Calidez”
D.L. N° 69-04, DE 14 DE ABRIL DE 1969
PROV. DE EL ORO-REP. DEL ECUADOR
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA
PRÁCTICA BF.8.01-01
Nombre: Jonathan Israel Rojas Solórzano
Docente: Bioq. Carlos García MSc.
Carrera: Bioquímica y Farmacia
Fecha de realización de la práctica: Miércoles, 29 de mayo del 2018
Curso: Octavo Semestre
Paralelo: “A”
Tema de la práctica: Intoxicación por metanol
Tóxico: Metanol
Muestra: Vísceras de pollo
Tiempos:
Inicio de la práctica: 10:30 am
Hora de finalización de la práctica: 12:30pm
1. OBJETIVO DE LA PRÁCTICA:
- Determinar mediante reacciones de reconocimiento la presencia de alcohol
metílico en el destilado de las vísceras de la gallina.
- Realizar un informe sobre la práctica realizada plasmando los resultados de
las reacciones producidas en la muestra.
2. FUNDAMENTACIÓN
El metanol (CH3OH) es un líquido incoloro y volátil a temperatura ambiente.
Por sí mismo es inofensivo, pero sus metabolitos son tóxicos.
Tiene una amplia utilización industrial como disolvente, utilizándose en la
fabricación de plásticos, material fotográfico, componentes de la gasolina,
anticongelantes, líquido limpia cristales, líquido para fotocopias, limpiadores de
hogar.
La forma más usual de intoxicación es tras la ingesta de una pequeña cantidad de
Todo es veneno, nada es veneno, todo depende de la dosis. (Paracelso)
este alcohol. Su efecto es provocado por sus metabolitos (formaldehido y ácido
fórmico). El cuadro clínico consiste fundamentalmente en cefaleas, nauseas,
vómitos, depresión del SNC y alteraciones visuales.
3. INSTRUCCIONES
3.1 Trabajar con orden, limpieza y sin prisa.
3.2 Mantener las mesas de trabajo limpias y sin productos, libros, cajas o accesorios
innecesarios para el trabajo que se esté realizando.
3.3 Usar ropa adecuada para la realización de la práctica: bata de laboratorio,
guantes, mascarilla, gorro, zapatones.
3.4 Utilizar la campana extractora de gases siempre que sea necesario.
4. MATERIALES, EQUIPOS, REACTIVOS Y SUSTANCIAS
Materiales Equipos Sustancias Muestra Otros
Vasos de
precipitación
Aparato de
destilación
Cloruro de
fenilhidracina
Destilado de
vísceras de pollo
Guantes
Pipetas
Campana extractora
de gases
Nitroprusiato
sódico
Mascarilla
Tubos de ensayo Cocineta Hidróxido de sodio Gorro
Probeta Ácido Clorhídrico Mandil
Agitador
Sulfato férrico
Estuche de disección
Embudo
Ácido sulfúrico
Agitador
Cloruro férrico Fosforo
Sulfato ferroso Espátula
Ácido sulfúrico Gradilla
Pinzas
5. PROCEDIMIENTO
5.1 Limpiar el mesón de trabajo y tener a mano todos los materiales a utilizarse.
5.2 Con la ayuda del estuche de disección realizamos el picado de las vísceras de
pollo lo más finas posibles y colocarlas en un vaso de precipitación.
5.3 En el vaso donde se colocó las vísceras, agregar 10ml de metanol.
5.4 Destilar las vísceras con el metanol, recoger el destilado en un tubo de ensayo.
5.5 Con aproximadamente 10ml del destilado recogido (muestra madre) realizar las
Todo es veneno, nada es veneno, todo depende de la dosis. (Paracelso)
reacciones de reconocimiento en medios biológicos.
6. REACCIONES DE IDENTIFICACIÓN:
6.1 Reacción de Violeta de Genciana: A una pequeña porción de la muestra, se
añade 1ml de permanganato de potasio al 1% después de mezclar se adiciona
unas gotas de ácido sulfúrico puro, se deja reposar por tres minutos y agregar
algunas gotas de solución saturada de ácido oxálico (hasta que se decolore la
muestra); la mezcla genciana, con el cual se produce un intenso color violeta en
caso positivo. adquiere un color madera que se decolora totalmente luego de
agregarle nuevamente algunas gotas de ácido sulfúrico puro. Finalmente, se le
añade 1ml de violeta de genciana.
6.2 Reacción de Rimni:
A 5 ml de destilado se agregan 10 gotas de cloruro de fenilhidracina al 4%, 4
gotas de solución de nitroprusiato de sodio al 2.5% recién preparado y 1ml de
solución de hidróxido de sodio, se produce una coloración azul intensa.
6.3 Reacción con Fenilhidracina:
En un medio fuertemente acidificado con ácido clorhídrico a una pequeña
cantidad de muestra se agrega un pedacito de cloruro de fenilhidracina, 2-4 gotas
de solución de ferricianuro de potasio al 5–10% y algunas gotas de hidróxido de
potasio al 12% se obtienen una coloración rojo grosella.
6.4 Con el ácido cromotrópico:
Con este ácido en un medio fuertemente acidificado con ácido sulfúrico, el
formaldehido produce una coloración roja después de calentarla ligeramente.
6.5 Reacción de Hehner:
Se mezcla una gota de destilado con algunos mililitros de leche, se estratifica
con ácido sulfúrico concentrado al que se le han agregado trazas de cloruro
férrico (5 gotas de cloruro férrico en 500ml de ácido sulfúrico); en caso positivo,
en la zona de contacto se produce un color violeta o azul violeta.
En consecuencia, las reacciones que se practican son las mismas que se realizan para el
reconocimiento de formaldehído, así:
- Reacción de Schiff: Se produce un color violeta.
- Reacción de Rimni: Origina un color azul intenso.
- Con fenilhidracina: Se obtiene un color violeta.
- Con el ácido cromotrópico: Da un color rojo.
Todo es veneno, nada es veneno, todo depende de la dosis. (Paracelso)
- Reacción de Hehner: Se produce un color violeta o color rojo violáceo.
7. GRÁFICOS
8. RESULTADOS OBTENIDOS
Reacción de Schiff:
ANTES DESPUES
Positivo característico
Destilado de vísceras Coloración: Violeta intenso
2. en el vaso donde se encuentra las
vísceras agregar 10ml de metanol.
1. Se procedió a
picar las vísceras
de pollo.
3. Proceso de
destilación
4. Recolección de
la solución madre
Todo es veneno, nada es veneno, todo depende de la dosis. (Paracelso)
Reacción de Fenilhidracina:
ANTES DESPUES
Positivo característico
Destilado de vísceras Coloración: rojo grosella
Con el Ácido Cromotrópico
ANTES DESPUES
Positivo característico
Destilado de vísceras Coloración: rojo
Todo es veneno, nada es veneno, todo depende de la dosis. (Paracelso)
Reacción de Hehner
ANTES DESPUES
Positivo característico
Destilado de vísceras Coloración: violeta
Reacción de Violeta de Genciana
ANTES DESPUES
Positivo característico
Destilado de vísceras Coloración: rojo grosella
Todo es veneno, nada es veneno, todo depende de la dosis. (Paracelso)
9. CONCLUSIONES
Se llevó a cabo la administración de metanol en el animal de experimentación
(vísceras de pollo) y se observó como el color del hígado cambió drásticamente
dando un tono pálido no característico de la muestra, además que el destilado de
las vísceras torno un color amarillento transparente. Así mismo por medio de
cada reacción de identificación que se llevó a cabo se concluyó que en todos
obtuvimos positivos característicos.
10. RECOMENDACIONES
Usar siempre el equipo de protección adecuado para minimizar algún tipo de
accidente que ponga en riesgo nuestra salud.
Se recomienda seguir el procedimiento minuciosamente, pues así no se corre el
riesgo de obtener resultados erróneos.
11. BIBLIOGRAFÍA
- Pinillos, M., & Roldán Ramíreza, J. (2007). Intoxicación por metanol.
doyma, 34-37.
- C. García. Práctica de Intoxicación por metanol (Machala-Ecuador) Guía
de Practica de Toxicología. 2017; Pag. 14 – 20.
12. GLOSARIO
Dolor epigástrico: El dolor epigástrico es el dolor que se experimenta en la
parte superior del abdomen debajo de las costillas. El dolor puede ser leve o
intenso. El dolor se propaga de un lado a otro lugar del cuerpo.
Neurotoxicidad: Se denomina neurotoxina a toda sustancia capaz de alterar el
funcionamiento del sistema nervioso, lo cual aleja al individuo de su estado
homeostático y pone en riesgo su vida.
Acidosis metabólica: La acidosis metabólica es uno de los trastornos del
equilibrio ácido-base, caracterizado por un incremento en la acidez del plasma
sanguíneo y es, por lo general, una manifestación de trastornos metabólicos en el
organismo.
Cianosis: Coloración azul o lívida de la piel y de las mucosas que se produce a
causa de una oxigenación deficiente de la sangre, debido generalmente a
Todo es veneno, nada es veneno, todo depende de la dosis. (Paracelso)
anomalías cardíacas y también a problemas respiratorios.
Anticongelante: Un anticongelante es un líquido empleado para enfriar
motores. También se denomina refrigerante del motor.
Distress respiratorio: Es un síndrome agudo causado por la alteración de la
permeabilidad de la membrana capilar pulmonar, dando lugar a un edema
pulmonar no cardiogénico. Caracterizado por insuficiencia respiratoria muy
grave, infiltrados pulmonares bilaterales difusos y disminución extrema de la
distensibilidad pulmonar.
Todo es veneno, nada es veneno, todo depende de la dosis. (Paracelso)
13. ANEXOS
JONATHAN ISRAEL ROJAS SOLÓRZANO
CI: 0705199537

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe 2
Informe 2Informe 2
Informe 2
EdgarBasantes1
 
Practica cloroformo
Practica cloroformoPractica cloroformo
Practica cloroformo
Nelly Cepeda
 
Practica laboratorio n 2
Practica  laboratorio n 2Practica  laboratorio n 2
Practica laboratorio n 2
ANDREASANCHEZ406
 
PRACTICA Nº 4
PRACTICA Nº 4PRACTICA Nº 4
PRACTICA Nº 4
ximena ortega
 
2. intoxicaion por cloroformo
2. intoxicaion por cloroformo2. intoxicaion por cloroformo
2. intoxicaion por cloroformo
Jessica Zúñiga
 
Práctica n°2 cloroformo
Práctica n°2   cloroformoPráctica n°2   cloroformo
Práctica n°2 cloroformo
Andrea Suri
 
Informe 1
Informe 1Informe 1
Informe 1
Facebook
 
Intoxicación por cloroformo.
Intoxicación por cloroformo.Intoxicación por cloroformo.
Intoxicación por cloroformo.
Adrián Wellington Barros V
 
Practica 1, 2 metanol y cloroformo
Practica 1, 2 metanol y cloroformoPractica 1, 2 metanol y cloroformo
Practica 1, 2 metanol y cloroformo
AnabelMerizalde
 
Informe
Informe Informe
Informe
stefanyemilia
 
Informes toxicologia
Informes toxicologiaInformes toxicologia
Informes toxicologia
antoniogomez182
 
Informe de toxicologia 1
Informe  de toxicologia 1  Informe  de toxicologia 1
Informe de toxicologia 1
Yomaira Machare Correa
 
Practica 5 toxicologia cloroformo
Practica 5 toxicologia cloroformoPractica 5 toxicologia cloroformo
Practica 5 toxicologia cloroformo
Gisela Fernandez
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
monicalapo
 
Practica de laboratorio N 1 Intoxicación por Metanol
Practica de laboratorio N 1 Intoxicación por Metanol Practica de laboratorio N 1 Intoxicación por Metanol
Practica de laboratorio N 1 Intoxicación por Metanol
Joselmr1
 
Informe de-laboratorio-2
Informe de-laboratorio-2Informe de-laboratorio-2
Informe de-laboratorio-2
Jonathan Rojas Solórzano
 
Informe de toxicologia 1
Informe  de toxicologia 1Informe  de toxicologia 1
Informe de toxicologia 1
Yomaira Machare Correa
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
ELIANA Perez
 
Pract. 2 formaldehido
Pract. 2 formaldehidoPract. 2 formaldehido
Pract. 2 formaldehido
Kathy Barros Navarrete
 

La actualidad más candente (19)

Informe 2
Informe 2Informe 2
Informe 2
 
Practica cloroformo
Practica cloroformoPractica cloroformo
Practica cloroformo
 
Practica laboratorio n 2
Practica  laboratorio n 2Practica  laboratorio n 2
Practica laboratorio n 2
 
PRACTICA Nº 4
PRACTICA Nº 4PRACTICA Nº 4
PRACTICA Nº 4
 
2. intoxicaion por cloroformo
2. intoxicaion por cloroformo2. intoxicaion por cloroformo
2. intoxicaion por cloroformo
 
Práctica n°2 cloroformo
Práctica n°2   cloroformoPráctica n°2   cloroformo
Práctica n°2 cloroformo
 
Informe 1
Informe 1Informe 1
Informe 1
 
Intoxicación por cloroformo.
Intoxicación por cloroformo.Intoxicación por cloroformo.
Intoxicación por cloroformo.
 
Practica 1, 2 metanol y cloroformo
Practica 1, 2 metanol y cloroformoPractica 1, 2 metanol y cloroformo
Practica 1, 2 metanol y cloroformo
 
Informe
Informe Informe
Informe
 
Informes toxicologia
Informes toxicologiaInformes toxicologia
Informes toxicologia
 
Informe de toxicologia 1
Informe  de toxicologia 1  Informe  de toxicologia 1
Informe de toxicologia 1
 
Practica 5 toxicologia cloroformo
Practica 5 toxicologia cloroformoPractica 5 toxicologia cloroformo
Practica 5 toxicologia cloroformo
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 
Practica de laboratorio N 1 Intoxicación por Metanol
Practica de laboratorio N 1 Intoxicación por Metanol Practica de laboratorio N 1 Intoxicación por Metanol
Practica de laboratorio N 1 Intoxicación por Metanol
 
Informe de-laboratorio-2
Informe de-laboratorio-2Informe de-laboratorio-2
Informe de-laboratorio-2
 
Informe de toxicologia 1
Informe  de toxicologia 1Informe  de toxicologia 1
Informe de toxicologia 1
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
Pract. 2 formaldehido
Pract. 2 formaldehidoPract. 2 formaldehido
Pract. 2 formaldehido
 

Similar a Informe de-laboratorio-1

Intoxicacion de metanol
Intoxicacion de metanolIntoxicacion de metanol
Intoxicacion de metanol
gabrielapesantez1991
 
Intoxicacion de metanol
Intoxicacion de metanolIntoxicacion de metanol
Intoxicacion de metanol
gabrielapesantez1991
 
Informe de toxicologia 1
Informe  de toxicologia 1Informe  de toxicologia 1
Informe de toxicologia 1
Yomaira Elizabeth Machare Correa
 
Informes toxicologia
Informes toxicologiaInformes toxicologia
Informes toxicologia
Paulita Castillo
 
Practica toxicologia metanol
Practica toxicologia metanolPractica toxicologia metanol
Practica toxicologia metanol
Denise Calderón
 
Practica3
Practica3Practica3
Practica3
monicalapo
 
Practica 1 (metanol) practica 2 (cloroformo)
Practica 1 (metanol) practica 2 (cloroformo)Practica 1 (metanol) practica 2 (cloroformo)
Practica 1 (metanol) practica 2 (cloroformo)
AlvaroCastro77
 
Practica # 2 de formaldehido
Practica # 2 de formaldehidoPractica # 2 de formaldehido
Practica # 2 de formaldehido
James Silva
 
Inform toxico
Inform toxicoInform toxico
Inform toxico
ANGIE SARAGURO
 
Practica 3 de metanol toxicologia
Practica 3 de metanol  toxicologia Practica 3 de metanol  toxicologia
Practica 3 de metanol toxicologia
Gisela Fernandez
 
Practica 3 toxico
Practica 3 toxicoPractica 3 toxico
Practica 3 toxico
ElIzabeth GuzmAn
 
Practica 3 toxicologia
Practica 3 toxicologiaPractica 3 toxicologia
Practica 3 toxicologia
Xavier Pineda
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
Mabeciita Ayala
 
Informe de laboratorio 1
Informe de laboratorio 1Informe de laboratorio 1
Informe de laboratorio 1
Vanessa Cruz
 
Práctica 1 toxi
Práctica 1 toxiPráctica 1 toxi
Práctica 1 toxi
Gabriela Cunalata
 
P toxicolo metanol
P toxicolo metanolP toxicolo metanol
P toxicolo metanol
LoRe JaEn SerraNo
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
Mercii Tu Flakiita
 
Práctica 1: Intoxicación por Metanol
Práctica 1: Intoxicación por MetanolPráctica 1: Intoxicación por Metanol
Práctica 1: Intoxicación por Metanol
Maribel Z
 
Intoxicacion de-metanol
Intoxicacion de-metanolIntoxicacion de-metanol
Intoxicacion de-metanol
Andreita Belduma
 
Intoxicacion por cloroformo
Intoxicacion por cloroformoIntoxicacion por cloroformo
Intoxicacion por cloroformo
Moises Magallanes
 

Similar a Informe de-laboratorio-1 (20)

Intoxicacion de metanol
Intoxicacion de metanolIntoxicacion de metanol
Intoxicacion de metanol
 
Intoxicacion de metanol
Intoxicacion de metanolIntoxicacion de metanol
Intoxicacion de metanol
 
Informe de toxicologia 1
Informe  de toxicologia 1Informe  de toxicologia 1
Informe de toxicologia 1
 
Informes toxicologia
Informes toxicologiaInformes toxicologia
Informes toxicologia
 
Practica toxicologia metanol
Practica toxicologia metanolPractica toxicologia metanol
Practica toxicologia metanol
 
Practica3
Practica3Practica3
Practica3
 
Practica 1 (metanol) practica 2 (cloroformo)
Practica 1 (metanol) practica 2 (cloroformo)Practica 1 (metanol) practica 2 (cloroformo)
Practica 1 (metanol) practica 2 (cloroformo)
 
Practica # 2 de formaldehido
Practica # 2 de formaldehidoPractica # 2 de formaldehido
Practica # 2 de formaldehido
 
Inform toxico
Inform toxicoInform toxico
Inform toxico
 
Practica 3 de metanol toxicologia
Practica 3 de metanol  toxicologia Practica 3 de metanol  toxicologia
Practica 3 de metanol toxicologia
 
Practica 3 toxico
Practica 3 toxicoPractica 3 toxico
Practica 3 toxico
 
Practica 3 toxicologia
Practica 3 toxicologiaPractica 3 toxicologia
Practica 3 toxicologia
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
Informe de laboratorio 1
Informe de laboratorio 1Informe de laboratorio 1
Informe de laboratorio 1
 
Práctica 1 toxi
Práctica 1 toxiPráctica 1 toxi
Práctica 1 toxi
 
P toxicolo metanol
P toxicolo metanolP toxicolo metanol
P toxicolo metanol
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
Práctica 1: Intoxicación por Metanol
Práctica 1: Intoxicación por MetanolPráctica 1: Intoxicación por Metanol
Práctica 1: Intoxicación por Metanol
 
Intoxicacion de-metanol
Intoxicacion de-metanolIntoxicacion de-metanol
Intoxicacion de-metanol
 
Intoxicacion por cloroformo
Intoxicacion por cloroformoIntoxicacion por cloroformo
Intoxicacion por cloroformo
 

Más de Jonathan Rojas Solórzano

Glosario
GlosarioGlosario
Toxico y yo
Toxico y yoToxico y yo
Informe gira academica
Informe gira academicaInforme gira academica
Informe gira academica
Jonathan Rojas Solórzano
 
Informe de-laboratorio-3
Informe de-laboratorio-3Informe de-laboratorio-3
Informe de-laboratorio-3
Jonathan Rojas Solórzano
 
Diario 7
Diario 7Diario 7
Clase 6
Clase 6Clase 6
Clase 5
Clase 5Clase 5
Clase 4
Clase 4Clase 4
Clase 3 - Normas de Laboratorio
Clase 3 - Normas de LaboratorioClase 3 - Normas de Laboratorio
Clase 3 - Normas de Laboratorio
Jonathan Rojas Solórzano
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 1
Clase 1Clase 1

Más de Jonathan Rojas Solórzano (12)

Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Toxico y yo
Toxico y yoToxico y yo
Toxico y yo
 
Informe gira academica
Informe gira academicaInforme gira academica
Informe gira academica
 
Informe de-laboratorio-3
Informe de-laboratorio-3Informe de-laboratorio-3
Informe de-laboratorio-3
 
Plantas
PlantasPlantas
Plantas
 
Diario 7
Diario 7Diario 7
Diario 7
 
Clase 6
Clase 6Clase 6
Clase 6
 
Clase 5
Clase 5Clase 5
Clase 5
 
Clase 4
Clase 4Clase 4
Clase 4
 
Clase 3 - Normas de Laboratorio
Clase 3 - Normas de LaboratorioClase 3 - Normas de Laboratorio
Clase 3 - Normas de Laboratorio
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 

Último

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

Informe de-laboratorio-1

  • 1. Todo es veneno, nada es veneno, todo depende de la dosis. (Paracelso) UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA “Calidad Pertinencia y Calidez” D.L. N° 69-04, DE 14 DE ABRIL DE 1969 PROV. DE EL ORO-REP. DEL ECUADOR UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA PRÁCTICA BF.8.01-01 Nombre: Jonathan Israel Rojas Solórzano Docente: Bioq. Carlos García MSc. Carrera: Bioquímica y Farmacia Fecha de realización de la práctica: Miércoles, 29 de mayo del 2018 Curso: Octavo Semestre Paralelo: “A” Tema de la práctica: Intoxicación por metanol Tóxico: Metanol Muestra: Vísceras de pollo Tiempos: Inicio de la práctica: 10:30 am Hora de finalización de la práctica: 12:30pm 1. OBJETIVO DE LA PRÁCTICA: - Determinar mediante reacciones de reconocimiento la presencia de alcohol metílico en el destilado de las vísceras de la gallina. - Realizar un informe sobre la práctica realizada plasmando los resultados de las reacciones producidas en la muestra. 2. FUNDAMENTACIÓN El metanol (CH3OH) es un líquido incoloro y volátil a temperatura ambiente. Por sí mismo es inofensivo, pero sus metabolitos son tóxicos. Tiene una amplia utilización industrial como disolvente, utilizándose en la fabricación de plásticos, material fotográfico, componentes de la gasolina, anticongelantes, líquido limpia cristales, líquido para fotocopias, limpiadores de hogar. La forma más usual de intoxicación es tras la ingesta de una pequeña cantidad de
  • 2. Todo es veneno, nada es veneno, todo depende de la dosis. (Paracelso) este alcohol. Su efecto es provocado por sus metabolitos (formaldehido y ácido fórmico). El cuadro clínico consiste fundamentalmente en cefaleas, nauseas, vómitos, depresión del SNC y alteraciones visuales. 3. INSTRUCCIONES 3.1 Trabajar con orden, limpieza y sin prisa. 3.2 Mantener las mesas de trabajo limpias y sin productos, libros, cajas o accesorios innecesarios para el trabajo que se esté realizando. 3.3 Usar ropa adecuada para la realización de la práctica: bata de laboratorio, guantes, mascarilla, gorro, zapatones. 3.4 Utilizar la campana extractora de gases siempre que sea necesario. 4. MATERIALES, EQUIPOS, REACTIVOS Y SUSTANCIAS Materiales Equipos Sustancias Muestra Otros Vasos de precipitación Aparato de destilación Cloruro de fenilhidracina Destilado de vísceras de pollo Guantes Pipetas Campana extractora de gases Nitroprusiato sódico Mascarilla Tubos de ensayo Cocineta Hidróxido de sodio Gorro Probeta Ácido Clorhídrico Mandil Agitador Sulfato férrico Estuche de disección Embudo Ácido sulfúrico Agitador Cloruro férrico Fosforo Sulfato ferroso Espátula Ácido sulfúrico Gradilla Pinzas 5. PROCEDIMIENTO 5.1 Limpiar el mesón de trabajo y tener a mano todos los materiales a utilizarse. 5.2 Con la ayuda del estuche de disección realizamos el picado de las vísceras de pollo lo más finas posibles y colocarlas en un vaso de precipitación. 5.3 En el vaso donde se colocó las vísceras, agregar 10ml de metanol. 5.4 Destilar las vísceras con el metanol, recoger el destilado en un tubo de ensayo. 5.5 Con aproximadamente 10ml del destilado recogido (muestra madre) realizar las
  • 3. Todo es veneno, nada es veneno, todo depende de la dosis. (Paracelso) reacciones de reconocimiento en medios biológicos. 6. REACCIONES DE IDENTIFICACIÓN: 6.1 Reacción de Violeta de Genciana: A una pequeña porción de la muestra, se añade 1ml de permanganato de potasio al 1% después de mezclar se adiciona unas gotas de ácido sulfúrico puro, se deja reposar por tres minutos y agregar algunas gotas de solución saturada de ácido oxálico (hasta que se decolore la muestra); la mezcla genciana, con el cual se produce un intenso color violeta en caso positivo. adquiere un color madera que se decolora totalmente luego de agregarle nuevamente algunas gotas de ácido sulfúrico puro. Finalmente, se le añade 1ml de violeta de genciana. 6.2 Reacción de Rimni: A 5 ml de destilado se agregan 10 gotas de cloruro de fenilhidracina al 4%, 4 gotas de solución de nitroprusiato de sodio al 2.5% recién preparado y 1ml de solución de hidróxido de sodio, se produce una coloración azul intensa. 6.3 Reacción con Fenilhidracina: En un medio fuertemente acidificado con ácido clorhídrico a una pequeña cantidad de muestra se agrega un pedacito de cloruro de fenilhidracina, 2-4 gotas de solución de ferricianuro de potasio al 5–10% y algunas gotas de hidróxido de potasio al 12% se obtienen una coloración rojo grosella. 6.4 Con el ácido cromotrópico: Con este ácido en un medio fuertemente acidificado con ácido sulfúrico, el formaldehido produce una coloración roja después de calentarla ligeramente. 6.5 Reacción de Hehner: Se mezcla una gota de destilado con algunos mililitros de leche, se estratifica con ácido sulfúrico concentrado al que se le han agregado trazas de cloruro férrico (5 gotas de cloruro férrico en 500ml de ácido sulfúrico); en caso positivo, en la zona de contacto se produce un color violeta o azul violeta. En consecuencia, las reacciones que se practican son las mismas que se realizan para el reconocimiento de formaldehído, así: - Reacción de Schiff: Se produce un color violeta. - Reacción de Rimni: Origina un color azul intenso. - Con fenilhidracina: Se obtiene un color violeta. - Con el ácido cromotrópico: Da un color rojo.
  • 4. Todo es veneno, nada es veneno, todo depende de la dosis. (Paracelso) - Reacción de Hehner: Se produce un color violeta o color rojo violáceo. 7. GRÁFICOS 8. RESULTADOS OBTENIDOS Reacción de Schiff: ANTES DESPUES Positivo característico Destilado de vísceras Coloración: Violeta intenso 2. en el vaso donde se encuentra las vísceras agregar 10ml de metanol. 1. Se procedió a picar las vísceras de pollo. 3. Proceso de destilación 4. Recolección de la solución madre
  • 5. Todo es veneno, nada es veneno, todo depende de la dosis. (Paracelso) Reacción de Fenilhidracina: ANTES DESPUES Positivo característico Destilado de vísceras Coloración: rojo grosella Con el Ácido Cromotrópico ANTES DESPUES Positivo característico Destilado de vísceras Coloración: rojo
  • 6. Todo es veneno, nada es veneno, todo depende de la dosis. (Paracelso) Reacción de Hehner ANTES DESPUES Positivo característico Destilado de vísceras Coloración: violeta Reacción de Violeta de Genciana ANTES DESPUES Positivo característico Destilado de vísceras Coloración: rojo grosella
  • 7. Todo es veneno, nada es veneno, todo depende de la dosis. (Paracelso) 9. CONCLUSIONES Se llevó a cabo la administración de metanol en el animal de experimentación (vísceras de pollo) y se observó como el color del hígado cambió drásticamente dando un tono pálido no característico de la muestra, además que el destilado de las vísceras torno un color amarillento transparente. Así mismo por medio de cada reacción de identificación que se llevó a cabo se concluyó que en todos obtuvimos positivos característicos. 10. RECOMENDACIONES Usar siempre el equipo de protección adecuado para minimizar algún tipo de accidente que ponga en riesgo nuestra salud. Se recomienda seguir el procedimiento minuciosamente, pues así no se corre el riesgo de obtener resultados erróneos. 11. BIBLIOGRAFÍA - Pinillos, M., & Roldán Ramíreza, J. (2007). Intoxicación por metanol. doyma, 34-37. - C. García. Práctica de Intoxicación por metanol (Machala-Ecuador) Guía de Practica de Toxicología. 2017; Pag. 14 – 20. 12. GLOSARIO Dolor epigástrico: El dolor epigástrico es el dolor que se experimenta en la parte superior del abdomen debajo de las costillas. El dolor puede ser leve o intenso. El dolor se propaga de un lado a otro lugar del cuerpo. Neurotoxicidad: Se denomina neurotoxina a toda sustancia capaz de alterar el funcionamiento del sistema nervioso, lo cual aleja al individuo de su estado homeostático y pone en riesgo su vida. Acidosis metabólica: La acidosis metabólica es uno de los trastornos del equilibrio ácido-base, caracterizado por un incremento en la acidez del plasma sanguíneo y es, por lo general, una manifestación de trastornos metabólicos en el organismo. Cianosis: Coloración azul o lívida de la piel y de las mucosas que se produce a causa de una oxigenación deficiente de la sangre, debido generalmente a
  • 8. Todo es veneno, nada es veneno, todo depende de la dosis. (Paracelso) anomalías cardíacas y también a problemas respiratorios. Anticongelante: Un anticongelante es un líquido empleado para enfriar motores. También se denomina refrigerante del motor. Distress respiratorio: Es un síndrome agudo causado por la alteración de la permeabilidad de la membrana capilar pulmonar, dando lugar a un edema pulmonar no cardiogénico. Caracterizado por insuficiencia respiratoria muy grave, infiltrados pulmonares bilaterales difusos y disminución extrema de la distensibilidad pulmonar.
  • 9. Todo es veneno, nada es veneno, todo depende de la dosis. (Paracelso) 13. ANEXOS JONATHAN ISRAEL ROJAS SOLÓRZANO CI: 0705199537