SlideShare una empresa de Scribd logo
Ministerio del Poder Popular para la Educacion Superior
Universidad De Los Andes
Facultad de Humanidades y Educación
Escuela de Educación
Informe Final PPD III
Nombre: Lesly L. Márquez M.
Profesora: Noelia Parra
Marzo, 2017
Indice
- Introducción………………………………………………………………………. 1
- Contexto …………………………………………………………………………...2
- Propósitos………………………………………………………..………………2-3
- Conceptos y teorías asociadas durante la toma de curso……………………………4
- La acción: Actividades realizadas……………………………………………….5
- Conclusiones………………………………………………………………………6
- Anexos……………………………………………………………………...………7
Introducción
Las prácticas profesionales docentes le permiten a una persona descubrir sí
realmente está en la carrera que desea, haciendo que el estudiante ponga en
práctica todos aquellos conocimientos que se han venido construyendo a lo largo
de la carrera. Se conoce que el estudiante de Educación Mención lenguas
Modernas debe ejecutar tres prácticas en ambientes e instituciones diferentes. Es
así como a través de este informe se expondrá todo lo realizado en las últimas
PPD III, las cuales fueron realizadas en una academia de inglés. Como es sabido,
todo inicio de unas PPD debe comenzar por la ejecución de la fase I, donde se
hace un diagnostico profundo de la institución, recursos, instalaciones, ventajas y
desventajas, proceso de enseñanza, profesores, estudiantes, entre otros. Para
realizar dicho diagnostico se requirió elaborar un conjunto de instrumentos, donde
se recogió la información que se iba observando durante dos semanas. Gracias a
este diagnóstico se pudo conocer el mecanismo y funcionamiento de la academia,
así como también establecer diferencias entre las instituciones donde se llevaron a
cabo las practicas anteriores. Luego de terminar con la fase I, se procedió a iniciar
la fase II, la cual consiste en un periodo de asistencia , durante esta fase se puede
considerar que la docente asesora recibió gran ayuda de mi parte, en vista de que
a diario la asesora necesitaba avanzar en las correcciones de los exámenes y
actividades de los estudiantes. Como la docente asesora da clases durante todo el
día de lunes a viernes, en muchas oportunidades la cantidad de actividades que
debía corregir se le acumulaban, requiriendo ayuda para dichas correcciones,
asimismo durante esta misma fase se colaboró con hacer los repasos de las
unidades (todo con ayuda de la docente asesor). Las últimas semanas fueron
destinadas para la ejecución de la fase III la cual consiste en la toma de curso.
Esta fase fue la más significativa, en vista de que se debe dar la clase tal y como
se tiene planificada y en varias oportunidades las planificaciones sufrían algunos
cambios a medida que se ejecutaba la clase, ya sea por la ausencia de una
cantidad considerable del grupo, o porque la docente asesor pedía que se
disminuyera el tiempo sin avisar previamente. Sin embargo eso no fue
impedimento para al menos tomar 40 minutos de la clase. A pesar de que cada
día eran grupos y temas diversos, la docente comentó que hubo una buena
adaptación a todo. Es por esto que a medida que se vaya desarrollando el informe
estará señalados aspectos de diversas índoles, desde contexto, proceso de
aprendizaje, técnicas, actividades realizadas y la experiencia durante todo el
periodo.
Contexto
Las Prácticas Profesionales Docentes III fueron ejecutadas en una academia de inglés
ubicada en el estado Mérida, esta academia se considera como un centro cultura
británico. Durante la fase I se pudo establecer una conversación con todos las personas
encargadas de coordinar y llevar a cabo las actividades dentro de esta academia, es así
como a través de esas entrevistas se pudo conocer de una manera detallada la historia y
el nacimiento de la idea para crear el instituto, así como también, todas aquellas ventajas
que posee este instituto a diferencia de los demás institutos ubicados en el estado. Una
de ellas es que actualmente es el único instituto que enseña y trabaja con un inglés
británico, sin embargo presentan la desventaja del poco espacio físico que tienen para
todos los estudiantes ya que cuentan con más de 500 estudiantes, sin embargo, los
coordinadores están realizando un cambio para una mejor estancia dentro del mismo.
La mayoría de los docentes de este instituto son personas egresadas o estudiantes de la
carrera idiomas modernos. En cuanto a los estudiantes, manifestaron estar satisfechos
con las clases, sin embargo, comentaron que el material proporcionado por el instituto es
de muy mala calidad. Por otro lado Los empleados de este instituto son unidos y parecen
tener una buena relación entre ellos.
Propósitos
Luego de notar la diversidad entre los grupos con los que trabajaría, decidí preguntarle a
la asesora acerca de las actividades que les gustaban más a los estudiantes según las
edades y el nivel, es así como ella me comenta que con los niveles avanzados debía
hablar de temas que son tendencias en el ámbito juvenil. Por esta razón me propuse
mantenerme actualizada en cuanto a la música, tendencias de diseñadores y tecnología,
para poder establecer una buena retroalimentación con los estudiantes del nivel
avanzado. Otro propósito fue tratar de conseguir la máxima atención de los niños del nivel
inicial, en vista de que son tan pequeños, se distraían de manera fácil, es así como decidí
aprenderme muchas canciones divertidas donde se reflejaran los vocablos que los niños
debían aprender. Lo cual fue un reto para mí porque conocía muy pocas canciones
infantiles de memoria y en pocos días me propuse a aprender más de 15 canciones todas
con un vocabulario completamente diferente. Por otro lado quería realizar actividades
fuera del libro, como los estudiantes están acostumbrados a trabajar con un libro todos los
días, la idea de hacer otras actividades sin el libro no era agradable para la profesora, sin
embargo tanto los estudiantes como la profesora lo permitieron y se pudo lograr de la
mejor manera.
Conceptos y teorías asociadas durante la toma de curso
Durante la toma de curso como normativa de la asesora se trabajó con el libro, sin
embargo, se realizaron diferentes actividades según el nivel y las edades de los
estudiantes. Se podría decir que las diferentes teorias del aprendizaje se vieron
involucrada mientras ejecuté la fase tres, en vista de que las actividades y el proceso de
enseñanza variaba algunas veces según la unidad de aprendizaje. Cabe destacar que en
la mayoria de las clases que ejecuté, procuré que los estudiantes interactuaran entre
ellos, realicé actividades donde los alumnos debian construir preguntas y formar grupos
para responderlas, asi como tambien se trabajó con una plataforma llamada Kahoot!
donde los estudiantes debian conectarse todos al mismo tiempo y responder o modificar
algunos ejercicios que la pagina arrojaba, estos ejercicios estaban relacionados con el
tema visto en clases los cuales fueron creados con ayuda de la docente. Es asi como este
tipo de actividades podrian asociarse a la teoria constructivista y cognitivista, ya que
muchas veces los estudiantes a traves de imágenes o de palabras claves, lograban
asociar y a su vez recordar lo visto en los niveles anteriores. Por otro lado, con el libro que
se trabajó se practicaron muchos ejercicios donde los estudiantes debian limitarse a
responder cumpliendo las reglas del ejercicio sin consultar con los compañeros, asi como
también a la hora de practicar la pronunciación, debian limitarse a repetir tal y como la
asesora les indicaba. Es por esto que la teoria conductista también estuvo presente
durante la toma de curso. Es importante mencionar que la retroalimentación durante la
fase tres, estuvo presente en las clases que ejecuté, en vista de que los estudiantes me
demostraron confianza y libertad para expresar lo que estaban aprendiendo. En muchas
oportunidades para hacer los repasos que me correspondían, comenzaba por hablar de
algún tema de interés pidiendoles a los alumnos que usaran las estructuras y expresiones
vistas, de esa manera me encargaba de que practicaran y a su vez se iban corrigiendo los
errores gramaticales que surgian.
La acción: Actividades realizadas
Una de las actividades con más relevancia que hice en la toma de curso fue trabajar
con la plataforma Kahoot, en vista de que nunca habia usado una herramienta
tecnologica y tan moderna como esta para enseñar, la experiencia fue increíble y todo
el grupo se sintió a gusto trabajando con Kahoot. La actividad consistó en que todos
los estudiantes a tráves de sus dispositivos móviles se conectaron en kahoot con la
misma cuenta que la asesora y yo teniamos abierta, usamos un video Beam pero los
estudiantes respondian a tráves de sus teléfonos inteligentes. Fue muy divertido ya
que hubo emoción y algo de presión por el contador de tiempo del juego. Otra
actividad diferente y divertida fue la actividad complementaria, como los estudiantes
estaban terminando el nivel, la docente me dio a conocer un juego donde se practica
todo lo visto en el nivel Elementary, el cual lo elaboré en grande para jugar con todo el
grupo, los estudiantes practicaron todo lo que se les enseñó durante el nivel, fue una
experiencia agradable y muy acorde para practicar antes del examen final. En cuanto
al grupo de los más pequeños, se realizaron cartas juegos y se cantaron canciones
según la festividad del momento, es decir; para navidad se elaboraron tarjetas donde
se enseñó vocabulario referente al tema igualmente en carnaval y San Valentín.
Conclusiones
La experiencia durante mi PPD III fue mágnifica, volvería a dar clases en una
academia de inglés, principalmente porque la mayoría de las personas con las que me
encontré, estaban estudiando inglés porque de verdad sienten el deseo y la necesidad
de aprenderlo, y eso me hace sentir mucho más comoda a la hora de enseñar.
Considero que dar clases en una Academia es mucho más tranquilo y comodo que en
otro tipo de instituciones, en lo personal, fue una experiencia sin momentos
desagradables o molestos, a pesar de que mis practicas anteriores tambien resultaron
buenas y de gran aprendizaje, pienso que la diferencia entre cada práctica es muy
significante, pues en las practicas anteriores para poder conseguir que los estudiantes
aprendieran, primero debía dominar el grupo, a diferencia de estas practicas donde el
principal objetivo fue lograr que los estudiantes aprendieran cada día más. Durante
estas últimas practicas aprendí mucho de mi asesora, ya que su nivel de inglés es
bastante bueno en vista de que lo practica una cantidad de horas considerable todos
los días, pues es una persona que tiene mucho para enseñar, asi como tambén ella
manifestó haber aprendido de mi estrategiías y actividades que no recordaba o
desconocía.
Para mis futuras experiencias deseo poner en práctica herramientas tecnologicas
como Kahoot! Considero que el aprendizaje es mucho más significativo y a los
estudiantes les suele gustar mucho la innovación. Dar clases en un instituto me motivo
a querer continuar con la educación, sé que no siempre serán experiencias
agradables pero a pesar de los altos y bajos que pueden surgir el resultado que queda
luego de enseñar algo siempre termina siendo satisfactorio.
Anexos
A continuación algunas planificaciones e imágenes de actividades que se realizaron
durante la toma de curso:
Planificación
Unidad de aprendizaje:Comprensión de textos en inglés
Instituto: Anglo Americana
Practicante: Lesly Márquez
Idioma: Inglés Nivel: 8
Tiempo: 1 hora Fecha:
Competencia: Expresa su opinión acerca del texto en inglés para participar
en intercambios comunicativos
Contenidos Estrategias y actividades Recursos
Conceptuales
Leyendas urbanas
 The moaning
 The whistler
 I think, I agree,
I disagree, I
believe... I
like.. I don't
like..
Inicio
- Saludar
- Indagación de los conocimientos previos
sobre la lectura a ejecutar en clases.
Desarrollo
- -Lectura del texto entre el grupo
- - Discusión cada párrafo
- Resaltado de palabras desconocidas y
explicación de su significado entre el grupo con
la ayuda de diccionarios virtuales.
Preguntar la opinión personal acerca del texto
Cierre
- hacemos un resumen de lo aprendido
- les pregunto si les gusto el texto leído.
- Texto
- Pizarrón
- Marcador
- diccionario
virtual inglés
/inglés
Procedimentales
- Lectura de textos
- Intercambio de ideas
- Inferencia
del significado de
palabras
desconocidas
Actitudinales
Respeto a las
opiniones y creencias
de los demás
Evaluación
Evidencias Indicadores Técnica e
Instrumento
Ponderación
Lectura de los
estudiantes
 Pronuncia
siguiendo las
reglas de
pronunciación
 Presenta fluidez
 Presenta buena
entonación
Escala de estimacion Exellent
Good
Quite Good
Opiniones - Plantea
interrogantes
relacionadas con el
tema
- Participa en
clases
- Expresa su
opinión sobre el
tema
Observaciones
Planificación
Unidad de aprendizaje:Descubriendo la Naturaleza
Instituto: Anglo Americana
Practicante: Lesly Márquez
Idioma: Inglés Nivel: inicial
Tiempo: 2 horas Fecha:
Competencia: Emplea vocablos y expresiones en inglés para describir su entorno natural
Contenidos Estrategias y actividades Recursos
Conceptuales
- What's your
favorite animal?
- My favorite
animal is…
- Cow, Dog,
Duck, Sheep
- Bird, elephant,
cat, Spider,
dinosaurs,
rhino, chicken,
hen, alligator…
Inicio:
- Saludo (canción de bienvenida, donde los
niños se comienzan a integrar a la clase)
- Preguntas acerca de su estado de ánimo.
Desarrollo
- Se reproduce un video donde se
menciona un grupo amplio de animales
- El mismo video se repite un par de
veces, luego se les pregunta acerca de
sus animales favoritos en inglés.
- Se pausa el video, y se trabaja con las
flashcards, donde los estudiantes deben
nombrar cada animal que presenta la
carta.
- Los niños deberán pintar algunos
animales que están nombrados a través
de puntos, cada estudiante debe unir los
puntos y formar el nombre del animal
correspondiente
Cierre
- Se recogen los trabajos de los
estudiantes.
- se pregunta si les gusto la clase.
- se reproduce la canción “clean up” para
limpiar todos en conjunto.
- -Pantalla
- -Bocinas
- -Computadora
- -Hojas con
dibujos de
animales
- -Colores
- -Flashcards
Procedimentales
- Preguntas y
respuestas
sobre los
animales
favoritos en
inglés
- Escritura de los
animales en
inglés
Actitudinal
respeto a la vida y a la
diversidad.
- se preparan a los estudiantes para
entregarlos a sus representantes.
Evaluación
Evidencias Indicadores Técnica e Instrumento Ponderación
Plantilla con puntos y
dibujos
Identifica los
animales
Escala de estimación E excellent
G good
Respuestas Expresa cuál es
su animal
favorito
Une los puntos
que conforman
los nombres de
animales
Observaciones
Planificación
Unidad de aprendizaje:Valentine’s day
Instituto: Anglo Americana
Practicante: Lesly Márquez
Idioma: Inglés Nivel: inical (children)
Tiempo: 3 horas Fecha: 10-02-17
Competencia: Identifica vocablos relacionados con el amor y la amistad
en inglés para expresar sus sentimientos y afectos.
Contenidos Estrategias y actividades Recursos
Conceptuales
- My heart
- He is my
friend
-
Valenti
ne’s day
-
Friend
ship
- Love
- Candy
box of
chocolate
- Cupid,
hug, kiss,
rose, letter,
ballons,
present,
gift…
Inicio
- Saludo ( canción de
bienvenida)
- Se les pregunta en inglés
acerca de su estado de
ánimo.
Desarrollo
- Uso de las flash cards
- Se repiten las veces necesarias
los vocablos en inglés sobre el día
de San Valentín
( Espacio para la merienda y
el compartir 30 min )
- Se construyen las cartas del día
de San Valentín
- Escritura de las palabras con
ayuda del docente
Cierre
- Se limpia y se recoge
todo mientras se reproduce
la canción “ clean up”
- Preguntarles si les gusto
la clase
- Preparar a los niños para
entregarlos a sus padres
-
Flashca
rds
- Tijeras
- Colores
- Cartulinas
- Pintura
- Delantales
- Televisor
- Bocinas
Procedimentales
- repetición de
vocablos sobre San
Valentín en ingles
en inglés
-Intercambio
comunicativo
- construcción de
cartas para el día
del amor y la
amistad
- Escritura de
vocablos del día de
san Valentín en
ingles
Actitudinales
Valoración de la
amistad.
Evaluación
Evidencias Indicadores Técnica e
Instrumento
Ponderación
Cartas de san
Valentín
Expresa
vocablos del
día de san
Valentín en
inglés
Escala de
estimación
E excellent
G good
Respuestas de los
estudiantes
Escribe
palabras en
inglés sobre
el día de
San
Valentín con
ayuda de
los docentes
Actividad complementaría
Informe final ppd iii

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

School Information
School InformationSchool Information
School Information
Pylyer Esre
 
Tdp diagnostico de grupo trech primaria corregido aprobado con reservas
Tdp diagnostico de grupo trech primaria corregido aprobado con reservasTdp diagnostico de grupo trech primaria corregido aprobado con reservas
Tdp diagnostico de grupo trech primaria corregido aprobado con reservas
mariatrech
 
Experiencia de cambio vivida a partir delprogarma de formación docentede ampb...
Experiencia de cambio vivida a partir delprogarma de formación docentede ampb...Experiencia de cambio vivida a partir delprogarma de formación docentede ampb...
Experiencia de cambio vivida a partir delprogarma de formación docentede ampb...
Idaly Orejuela
 
Ensayo sobre el analisis de mi práctica docente 4
Ensayo sobre el analisis de mi práctica docente 4Ensayo sobre el analisis de mi práctica docente 4
Ensayo sobre el analisis de mi práctica docente 4
Sergio Alonso
 
Diario de clase
Diario de claseDiario de clase
Diario de clase
AnaMari253
 

La actualidad más candente (16)

Diarios
Diarios Diarios
Diarios
 
OBSERVACION Y ANALISIS DE LA PRACTICA ESCOLAR
OBSERVACION Y ANALISIS DE LA PRACTICA ESCOLAROBSERVACION Y ANALISIS DE LA PRACTICA ESCOLAR
OBSERVACION Y ANALISIS DE LA PRACTICA ESCOLAR
 
School Information
School InformationSchool Information
School Information
 
11/03/2015 diario
11/03/2015 diario 11/03/2015 diario
11/03/2015 diario
 
Tdp diagnostico de grupo trech primaria corregido aprobado con reservas
Tdp diagnostico de grupo trech primaria corregido aprobado con reservasTdp diagnostico de grupo trech primaria corregido aprobado con reservas
Tdp diagnostico de grupo trech primaria corregido aprobado con reservas
 
Diario de-observación-09-de-marzo-de-2015
Diario de-observación-09-de-marzo-de-2015Diario de-observación-09-de-marzo-de-2015
Diario de-observación-09-de-marzo-de-2015
 
Diario de campo observacion 2.
Diario de campo   observacion 2.Diario de campo   observacion 2.
Diario de campo observacion 2.
 
Diario de campo
Diario de campoDiario de campo
Diario de campo
 
Experiencia de cambio vivida a partir delprogarma de formación docentede ampb...
Experiencia de cambio vivida a partir delprogarma de formación docentede ampb...Experiencia de cambio vivida a partir delprogarma de formación docentede ampb...
Experiencia de cambio vivida a partir delprogarma de formación docentede ampb...
 
Ensayo sobre el analisis de mi práctica docente 4
Ensayo sobre el analisis de mi práctica docente 4Ensayo sobre el analisis de mi práctica docente 4
Ensayo sobre el analisis de mi práctica docente 4
 
Diagnostico maryorlin rios
Diagnostico maryorlin riosDiagnostico maryorlin rios
Diagnostico maryorlin rios
 
Diario reflexivo 6
Diario reflexivo 6Diario reflexivo 6
Diario reflexivo 6
 
Diario de campo docx
Diario de campo docxDiario de campo docx
Diario de campo docx
 
Diario de clase
Diario de claseDiario de clase
Diario de clase
 
Mi Diario Paulina Cordero Layva
Mi Diario Paulina Cordero LayvaMi Diario Paulina Cordero Layva
Mi Diario Paulina Cordero Layva
 
Autoevaluacion ev final_es
Autoevaluacion ev final_esAutoevaluacion ev final_es
Autoevaluacion ev final_es
 

Destacado (7)

Diagnóstico Educativo del Instituto de Idiomas de la Ciudad de Mérida
Diagnóstico Educativo del Instituto de Idiomas de la Ciudad de MéridaDiagnóstico Educativo del Instituto de Idiomas de la Ciudad de Mérida
Diagnóstico Educativo del Instituto de Idiomas de la Ciudad de Mérida
 
Taitavaksi katsojaksi
Taitavaksi katsojaksiTaitavaksi katsojaksi
Taitavaksi katsojaksi
 
http://www.slideshare.net/slideshow/embed_code/28627951
http://www.slideshare.net/slideshow/embed_code/28627951http://www.slideshare.net/slideshow/embed_code/28627951
http://www.slideshare.net/slideshow/embed_code/28627951
 
Slidesh
SlideshSlidesh
Slidesh
 
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
 
What to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShareWhat to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShare
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
 

Similar a Informe final ppd iii

Lectura la formacion del programa semanal y cotidiano HEINZ BACH
Lectura la formacion del programa semanal y cotidiano HEINZ BACHLectura la formacion del programa semanal y cotidiano HEINZ BACH
Lectura la formacion del programa semanal y cotidiano HEINZ BACH
ayarie
 
Diseño y aplicación de estrategias didácticas enfocadas a la producción de di...
Diseño y aplicación de estrategias didácticas enfocadas a la producción de di...Diseño y aplicación de estrategias didácticas enfocadas a la producción de di...
Diseño y aplicación de estrategias didácticas enfocadas a la producción de di...
Valeria Loaiza
 

Similar a Informe final ppd iii (20)

Informe final práctica iii
Informe final práctica iiiInforme final práctica iii
Informe final práctica iii
 
Informe final. ppdiii.
Informe final. ppdiii.Informe final. ppdiii.
Informe final. ppdiii.
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
 
Reconstruccción de la experiencia
Reconstruccción de la experiencia Reconstruccción de la experiencia
Reconstruccción de la experiencia
 
Informe final practica
Informe final practicaInforme final practica
Informe final practica
 
Ficha autoevaluación
Ficha autoevaluaciónFicha autoevaluación
Ficha autoevaluación
 
INFORME FINAL DE PRÁCTICA PROFESIONAL DOCENTE III
INFORME FINAL DE PRÁCTICA PROFESIONAL DOCENTE IIIINFORME FINAL DE PRÁCTICA PROFESIONAL DOCENTE III
INFORME FINAL DE PRÁCTICA PROFESIONAL DOCENTE III
 
Informe final de ppdiii
Informe final de ppdiiiInforme final de ppdiii
Informe final de ppdiii
 
MDD 1
MDD 1MDD 1
MDD 1
 
Lectura la formacion del programa semanal y cotidiano HEINZ BACH
Lectura la formacion del programa semanal y cotidiano HEINZ BACHLectura la formacion del programa semanal y cotidiano HEINZ BACH
Lectura la formacion del programa semanal y cotidiano HEINZ BACH
 
Nelson perez informe final
Nelson perez   informe finalNelson perez   informe final
Nelson perez informe final
 
Propuesta de la experiencia
Propuesta de la experienciaPropuesta de la experiencia
Propuesta de la experiencia
 
Primer diagnóstico
Primer diagnósticoPrimer diagnóstico
Primer diagnóstico
 
Diario
DiarioDiario
Diario
 
Act. 3 historia iii
Act. 3 historia iiiAct. 3 historia iii
Act. 3 historia iii
 
texto interpretativo
 texto interpretativo texto interpretativo
texto interpretativo
 
Portafolio Yazmín Antonio
Portafolio Yazmín AntonioPortafolio Yazmín Antonio
Portafolio Yazmín Antonio
 
Diseño y aplicación de estrategias didácticas enfocadas a la producción de di...
Diseño y aplicación de estrategias didácticas enfocadas a la producción de di...Diseño y aplicación de estrategias didácticas enfocadas a la producción de di...
Diseño y aplicación de estrategias didácticas enfocadas a la producción de di...
 
Act. 3 historia iii
Act. 3 historia iiiAct. 3 historia iii
Act. 3 historia iii
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Informe final ppd iii

  • 1. Ministerio del Poder Popular para la Educacion Superior Universidad De Los Andes Facultad de Humanidades y Educación Escuela de Educación Informe Final PPD III Nombre: Lesly L. Márquez M. Profesora: Noelia Parra
  • 2. Marzo, 2017 Indice - Introducción………………………………………………………………………. 1 - Contexto …………………………………………………………………………...2 - Propósitos………………………………………………………..………………2-3 - Conceptos y teorías asociadas durante la toma de curso……………………………4 - La acción: Actividades realizadas……………………………………………….5 - Conclusiones………………………………………………………………………6 - Anexos……………………………………………………………………...………7
  • 3. Introducción Las prácticas profesionales docentes le permiten a una persona descubrir sí realmente está en la carrera que desea, haciendo que el estudiante ponga en práctica todos aquellos conocimientos que se han venido construyendo a lo largo de la carrera. Se conoce que el estudiante de Educación Mención lenguas Modernas debe ejecutar tres prácticas en ambientes e instituciones diferentes. Es así como a través de este informe se expondrá todo lo realizado en las últimas PPD III, las cuales fueron realizadas en una academia de inglés. Como es sabido, todo inicio de unas PPD debe comenzar por la ejecución de la fase I, donde se hace un diagnostico profundo de la institución, recursos, instalaciones, ventajas y desventajas, proceso de enseñanza, profesores, estudiantes, entre otros. Para realizar dicho diagnostico se requirió elaborar un conjunto de instrumentos, donde se recogió la información que se iba observando durante dos semanas. Gracias a este diagnóstico se pudo conocer el mecanismo y funcionamiento de la academia, así como también establecer diferencias entre las instituciones donde se llevaron a cabo las practicas anteriores. Luego de terminar con la fase I, se procedió a iniciar la fase II, la cual consiste en un periodo de asistencia , durante esta fase se puede considerar que la docente asesora recibió gran ayuda de mi parte, en vista de que a diario la asesora necesitaba avanzar en las correcciones de los exámenes y actividades de los estudiantes. Como la docente asesora da clases durante todo el día de lunes a viernes, en muchas oportunidades la cantidad de actividades que debía corregir se le acumulaban, requiriendo ayuda para dichas correcciones, asimismo durante esta misma fase se colaboró con hacer los repasos de las unidades (todo con ayuda de la docente asesor). Las últimas semanas fueron destinadas para la ejecución de la fase III la cual consiste en la toma de curso. Esta fase fue la más significativa, en vista de que se debe dar la clase tal y como se tiene planificada y en varias oportunidades las planificaciones sufrían algunos cambios a medida que se ejecutaba la clase, ya sea por la ausencia de una cantidad considerable del grupo, o porque la docente asesor pedía que se disminuyera el tiempo sin avisar previamente. Sin embargo eso no fue impedimento para al menos tomar 40 minutos de la clase. A pesar de que cada
  • 4. día eran grupos y temas diversos, la docente comentó que hubo una buena adaptación a todo. Es por esto que a medida que se vaya desarrollando el informe estará señalados aspectos de diversas índoles, desde contexto, proceso de aprendizaje, técnicas, actividades realizadas y la experiencia durante todo el periodo. Contexto Las Prácticas Profesionales Docentes III fueron ejecutadas en una academia de inglés ubicada en el estado Mérida, esta academia se considera como un centro cultura británico. Durante la fase I se pudo establecer una conversación con todos las personas encargadas de coordinar y llevar a cabo las actividades dentro de esta academia, es así como a través de esas entrevistas se pudo conocer de una manera detallada la historia y el nacimiento de la idea para crear el instituto, así como también, todas aquellas ventajas que posee este instituto a diferencia de los demás institutos ubicados en el estado. Una de ellas es que actualmente es el único instituto que enseña y trabaja con un inglés británico, sin embargo presentan la desventaja del poco espacio físico que tienen para todos los estudiantes ya que cuentan con más de 500 estudiantes, sin embargo, los coordinadores están realizando un cambio para una mejor estancia dentro del mismo. La mayoría de los docentes de este instituto son personas egresadas o estudiantes de la carrera idiomas modernos. En cuanto a los estudiantes, manifestaron estar satisfechos con las clases, sin embargo, comentaron que el material proporcionado por el instituto es de muy mala calidad. Por otro lado Los empleados de este instituto son unidos y parecen tener una buena relación entre ellos. Propósitos Luego de notar la diversidad entre los grupos con los que trabajaría, decidí preguntarle a la asesora acerca de las actividades que les gustaban más a los estudiantes según las edades y el nivel, es así como ella me comenta que con los niveles avanzados debía hablar de temas que son tendencias en el ámbito juvenil. Por esta razón me propuse mantenerme actualizada en cuanto a la música, tendencias de diseñadores y tecnología, para poder establecer una buena retroalimentación con los estudiantes del nivel
  • 5. avanzado. Otro propósito fue tratar de conseguir la máxima atención de los niños del nivel inicial, en vista de que son tan pequeños, se distraían de manera fácil, es así como decidí aprenderme muchas canciones divertidas donde se reflejaran los vocablos que los niños debían aprender. Lo cual fue un reto para mí porque conocía muy pocas canciones infantiles de memoria y en pocos días me propuse a aprender más de 15 canciones todas con un vocabulario completamente diferente. Por otro lado quería realizar actividades fuera del libro, como los estudiantes están acostumbrados a trabajar con un libro todos los días, la idea de hacer otras actividades sin el libro no era agradable para la profesora, sin embargo tanto los estudiantes como la profesora lo permitieron y se pudo lograr de la mejor manera. Conceptos y teorías asociadas durante la toma de curso Durante la toma de curso como normativa de la asesora se trabajó con el libro, sin embargo, se realizaron diferentes actividades según el nivel y las edades de los estudiantes. Se podría decir que las diferentes teorias del aprendizaje se vieron involucrada mientras ejecuté la fase tres, en vista de que las actividades y el proceso de enseñanza variaba algunas veces según la unidad de aprendizaje. Cabe destacar que en la mayoria de las clases que ejecuté, procuré que los estudiantes interactuaran entre ellos, realicé actividades donde los alumnos debian construir preguntas y formar grupos para responderlas, asi como tambien se trabajó con una plataforma llamada Kahoot! donde los estudiantes debian conectarse todos al mismo tiempo y responder o modificar algunos ejercicios que la pagina arrojaba, estos ejercicios estaban relacionados con el tema visto en clases los cuales fueron creados con ayuda de la docente. Es asi como este tipo de actividades podrian asociarse a la teoria constructivista y cognitivista, ya que muchas veces los estudiantes a traves de imágenes o de palabras claves, lograban asociar y a su vez recordar lo visto en los niveles anteriores. Por otro lado, con el libro que se trabajó se practicaron muchos ejercicios donde los estudiantes debian limitarse a responder cumpliendo las reglas del ejercicio sin consultar con los compañeros, asi como también a la hora de practicar la pronunciación, debian limitarse a repetir tal y como la asesora les indicaba. Es por esto que la teoria conductista también estuvo presente durante la toma de curso. Es importante mencionar que la retroalimentación durante la fase tres, estuvo presente en las clases que ejecuté, en vista de que los estudiantes me demostraron confianza y libertad para expresar lo que estaban aprendiendo. En muchas
  • 6. oportunidades para hacer los repasos que me correspondían, comenzaba por hablar de algún tema de interés pidiendoles a los alumnos que usaran las estructuras y expresiones vistas, de esa manera me encargaba de que practicaran y a su vez se iban corrigiendo los errores gramaticales que surgian. La acción: Actividades realizadas Una de las actividades con más relevancia que hice en la toma de curso fue trabajar con la plataforma Kahoot, en vista de que nunca habia usado una herramienta tecnologica y tan moderna como esta para enseñar, la experiencia fue increíble y todo el grupo se sintió a gusto trabajando con Kahoot. La actividad consistó en que todos los estudiantes a tráves de sus dispositivos móviles se conectaron en kahoot con la misma cuenta que la asesora y yo teniamos abierta, usamos un video Beam pero los estudiantes respondian a tráves de sus teléfonos inteligentes. Fue muy divertido ya que hubo emoción y algo de presión por el contador de tiempo del juego. Otra actividad diferente y divertida fue la actividad complementaria, como los estudiantes estaban terminando el nivel, la docente me dio a conocer un juego donde se practica todo lo visto en el nivel Elementary, el cual lo elaboré en grande para jugar con todo el grupo, los estudiantes practicaron todo lo que se les enseñó durante el nivel, fue una experiencia agradable y muy acorde para practicar antes del examen final. En cuanto al grupo de los más pequeños, se realizaron cartas juegos y se cantaron canciones según la festividad del momento, es decir; para navidad se elaboraron tarjetas donde se enseñó vocabulario referente al tema igualmente en carnaval y San Valentín.
  • 7. Conclusiones La experiencia durante mi PPD III fue mágnifica, volvería a dar clases en una academia de inglés, principalmente porque la mayoría de las personas con las que me encontré, estaban estudiando inglés porque de verdad sienten el deseo y la necesidad de aprenderlo, y eso me hace sentir mucho más comoda a la hora de enseñar. Considero que dar clases en una Academia es mucho más tranquilo y comodo que en otro tipo de instituciones, en lo personal, fue una experiencia sin momentos desagradables o molestos, a pesar de que mis practicas anteriores tambien resultaron buenas y de gran aprendizaje, pienso que la diferencia entre cada práctica es muy significante, pues en las practicas anteriores para poder conseguir que los estudiantes aprendieran, primero debía dominar el grupo, a diferencia de estas practicas donde el principal objetivo fue lograr que los estudiantes aprendieran cada día más. Durante estas últimas practicas aprendí mucho de mi asesora, ya que su nivel de inglés es bastante bueno en vista de que lo practica una cantidad de horas considerable todos los días, pues es una persona que tiene mucho para enseñar, asi como tambén ella manifestó haber aprendido de mi estrategiías y actividades que no recordaba o desconocía. Para mis futuras experiencias deseo poner en práctica herramientas tecnologicas como Kahoot! Considero que el aprendizaje es mucho más significativo y a los estudiantes les suele gustar mucho la innovación. Dar clases en un instituto me motivo a querer continuar con la educación, sé que no siempre serán experiencias agradables pero a pesar de los altos y bajos que pueden surgir el resultado que queda luego de enseñar algo siempre termina siendo satisfactorio.
  • 8. Anexos A continuación algunas planificaciones e imágenes de actividades que se realizaron durante la toma de curso: Planificación Unidad de aprendizaje:Comprensión de textos en inglés Instituto: Anglo Americana Practicante: Lesly Márquez Idioma: Inglés Nivel: 8 Tiempo: 1 hora Fecha: Competencia: Expresa su opinión acerca del texto en inglés para participar en intercambios comunicativos Contenidos Estrategias y actividades Recursos Conceptuales Leyendas urbanas  The moaning  The whistler  I think, I agree, I disagree, I believe... I like.. I don't like.. Inicio - Saludar - Indagación de los conocimientos previos sobre la lectura a ejecutar en clases. Desarrollo - -Lectura del texto entre el grupo - - Discusión cada párrafo - Resaltado de palabras desconocidas y explicación de su significado entre el grupo con la ayuda de diccionarios virtuales. Preguntar la opinión personal acerca del texto Cierre - hacemos un resumen de lo aprendido - les pregunto si les gusto el texto leído. - Texto - Pizarrón - Marcador - diccionario virtual inglés /inglés Procedimentales - Lectura de textos - Intercambio de ideas
  • 9. - Inferencia del significado de palabras desconocidas Actitudinales Respeto a las opiniones y creencias de los demás Evaluación Evidencias Indicadores Técnica e Instrumento Ponderación Lectura de los estudiantes  Pronuncia siguiendo las reglas de pronunciación  Presenta fluidez  Presenta buena entonación Escala de estimacion Exellent Good Quite Good Opiniones - Plantea interrogantes relacionadas con el tema - Participa en clases - Expresa su opinión sobre el tema Observaciones Planificación Unidad de aprendizaje:Descubriendo la Naturaleza
  • 10. Instituto: Anglo Americana Practicante: Lesly Márquez Idioma: Inglés Nivel: inicial Tiempo: 2 horas Fecha: Competencia: Emplea vocablos y expresiones en inglés para describir su entorno natural Contenidos Estrategias y actividades Recursos Conceptuales - What's your favorite animal? - My favorite animal is… - Cow, Dog, Duck, Sheep - Bird, elephant, cat, Spider, dinosaurs, rhino, chicken, hen, alligator… Inicio: - Saludo (canción de bienvenida, donde los niños se comienzan a integrar a la clase) - Preguntas acerca de su estado de ánimo. Desarrollo - Se reproduce un video donde se menciona un grupo amplio de animales - El mismo video se repite un par de veces, luego se les pregunta acerca de sus animales favoritos en inglés. - Se pausa el video, y se trabaja con las flashcards, donde los estudiantes deben nombrar cada animal que presenta la carta. - Los niños deberán pintar algunos animales que están nombrados a través de puntos, cada estudiante debe unir los puntos y formar el nombre del animal correspondiente Cierre - Se recogen los trabajos de los estudiantes. - se pregunta si les gusto la clase. - se reproduce la canción “clean up” para limpiar todos en conjunto. - -Pantalla - -Bocinas - -Computadora - -Hojas con dibujos de animales - -Colores - -Flashcards Procedimentales - Preguntas y respuestas sobre los animales favoritos en inglés - Escritura de los animales en inglés Actitudinal respeto a la vida y a la
  • 11. diversidad. - se preparan a los estudiantes para entregarlos a sus representantes. Evaluación Evidencias Indicadores Técnica e Instrumento Ponderación Plantilla con puntos y dibujos Identifica los animales Escala de estimación E excellent G good Respuestas Expresa cuál es su animal favorito Une los puntos que conforman los nombres de animales Observaciones Planificación Unidad de aprendizaje:Valentine’s day Instituto: Anglo Americana Practicante: Lesly Márquez Idioma: Inglés Nivel: inical (children) Tiempo: 3 horas Fecha: 10-02-17 Competencia: Identifica vocablos relacionados con el amor y la amistad en inglés para expresar sus sentimientos y afectos. Contenidos Estrategias y actividades Recursos
  • 12. Conceptuales - My heart - He is my friend - Valenti ne’s day - Friend ship - Love - Candy box of chocolate - Cupid, hug, kiss, rose, letter, ballons, present, gift… Inicio - Saludo ( canción de bienvenida) - Se les pregunta en inglés acerca de su estado de ánimo. Desarrollo - Uso de las flash cards - Se repiten las veces necesarias los vocablos en inglés sobre el día de San Valentín ( Espacio para la merienda y el compartir 30 min ) - Se construyen las cartas del día de San Valentín - Escritura de las palabras con ayuda del docente Cierre - Se limpia y se recoge todo mientras se reproduce la canción “ clean up” - Preguntarles si les gusto la clase - Preparar a los niños para entregarlos a sus padres - Flashca rds - Tijeras - Colores - Cartulinas - Pintura - Delantales - Televisor - Bocinas Procedimentales - repetición de vocablos sobre San Valentín en ingles en inglés -Intercambio comunicativo - construcción de cartas para el día del amor y la amistad - Escritura de vocablos del día de san Valentín en ingles Actitudinales
  • 13. Valoración de la amistad. Evaluación Evidencias Indicadores Técnica e Instrumento Ponderación Cartas de san Valentín Expresa vocablos del día de san Valentín en inglés Escala de estimación E excellent G good Respuestas de los estudiantes Escribe palabras en inglés sobre el día de San Valentín con ayuda de los docentes