SlideShare una empresa de Scribd logo
20120112 - Administración de Documentos
ADMINISTRACIÓN DE DOCUMENTOS
SEGURIDAD INDUSTRIAL EN MANIPULACION DE DOCUMENTOS
FUNDACION SIIGO
http://intranetsdis.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos/3.4_proc_adminis_gestion_bienes_ser
vicios/3.%20DOC_ManipulacionDocumentos.pdf
20120112 - Administración de Documentos
FUNDACION SIIGO
ADMINISTRACIÓN DE DOCUMENTOS
SEGURIDAD INDUSTRIAL EN MANIPULACION DE DOCUMENTOS
ELABORADO POR:
YESICA ALEXANDRA RUGE LARA
ANDRES DAVID CASTAÑEDA LOPEZ
BOGOTA, 16 DE OCTUBRE DE 2012
FUNDACION SIIGO
http://intranetsdis.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos/3.4_proc_adminis_gestion_bienes_ser
vicios/3.%20DOC_ManipulacionDocumentos.pdf
CONTENIDO
Pág.
0. GLOSARIO 1
1. INTRODUCCIÓN 3
2. REQUISITOS 4
3. UBICACIÓN, RETIRO Y REUBICACIÓN DE MATERIAL DE ESTANTERÍA 5
4. LIMPIEZA 5
5. ELIMINACIÓN DE GANCHOS METÁLICOS DE COCEDORA 6
6. FOLIACIÓN 6
7. PERFORACIÓN DE FOLIOS PARA AGRUPACIÓN CON GANCHOS
LEGAJADORES 6
8. AGRUPACION DE FOLIOS 6
9. EXTRACCION DE FOLIOS DE UNIDADES DE ALMACENAMIENTO 7
10. PASAR FOLIOS 7
11. ROTULACIÓN EN CAJAS Y CARPETAS 7
12. CONSULTAS 7
13. USO DE CINTAS 8
14. MOVIMIENTO DEL MATERIAL DOCUMENTAL 8
15. IMPRESIÓN Y COPIADO DE DOCUMENTACION 8
BIBLIOFRAFIA 9
FUNDACION SIIGO
http://intranetsdis.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos/3.4_proc_adminis_gestion_bienes_ser
vicios/3.%20DOC_ManipulacionDocumentos.pdf
Informe seguridad industrial 1
GLOSARIO
Administración de archivos: Son operaciones administrativas y técnicas relacionadas
con la planeación, dirección, organización control, evaluación, conservación,
preservación y servicios de todos los archivos de una institución.
Documento de archivo: registro de información producida o recibida por una persona
o entidad en razón de sus actividades o funciones, que tienen valor administrativo,
fiscal, legal, científico, económico, histórico o cultural y debe ser objeto de
conservación.
Gestión documental: conjunto de actividades administrativas y técnicas, tendientes a
la planificación, manejo y organización de la documentación producida y recibida por las
entidades, desde su origen hasta su destino final, con el objeto de facilitar su utilización
y conservación.
Transferencia de archivos: es el traslado de los documentos y series documentales
de un nivel de archivo a otro.
Dispositivos de transporte: son aquellos medios o mecanismos utilizados para el
movimiento horizontal de los materiales embalados, conservar y transportar material
documental. El embalaje debe satisfacer tres requisitos ser resistente, proteger y
conservar el producto (impermeabilidad e higiene).
Contenedores: recipiente de carga para el transporte aéreo, marítimo o terrestre. Las
dimensiones del contenedor se encuentran normalizadas para facilitar su manipulación.
Es un embalaje cuyas dimensiones y material permiten transportar objetos voluminosos
o pesados.
Unidades de almacenamiento: las unidades de almacenamiento las denominaremos:
 De instalación: para referirnos a los estantes, archivadores o muebles para
archivo.
 Generales: contenedores en los que se almacenan otras unidades ejemplo: una
caja de archivos es una unidad general cuando contiene carpetas.
FUNDACION SIIGO
http://intranetsdis.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos/3.4_proc_adminis_gestion_bienes_ser
vicios/3.%20DOC_ManipulacionDocumentos.pdf
Informe seguridad industrial 2
 Específicas: carpetas para almacenamiento de folios.
 De agrupación: ganchos legajadores.
Cajas X200: caja para archivo, elaborada en cartón tipo krafft corrugado de doble pared
de calibre de 790 gr; espesor de un 4.1 milímetros aprox. Su construcción debe ser
mixta, es decir que debe ir ensamblado y adherido en una de sus partes, con grafado
intermitente para permitir los dobles del cartón a 180 ° y con grafado sencillo para
permitir los dobles del cartón a 90 °. La caja debe ir con tapa frontal de la ala lateral la
tapa debe ir impresa a una tinta, en color negro llevando el logo de la entidad y un
recuadro para el numero de la caja únicamente. Las medidas de la caja son 21 cms de
ancho y 27 cms de alto.
Cajas X300: caja para archivo, elaborada en cartón tipo krafft de doble pared
(prensado), de medidas aproximadas de 26.5 cm de alto X 41cm de largo X 31 de
ancho.
Carpetas: juego de caratulas y contra caratulas tamaño oficio, elaboradas en cartón de
600 gramos con refuerzo en yute; (debe tener refuerzo para gancho por dentro). Debe
tener impresión a una cara y una tinta color negro con logo de la entidad.
Ganchos legajadores: ganchos plásticos de polipropileno compuestos por 2 piezas,
una de filamento largo, la otra como pisador.
FUNDACION SIIGO
http://intranetsdis.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos/3.4_proc_adminis_gestion_bienes_ser
vicios/3.%20DOC_ManipulacionDocumentos.pdf
Informe seguridad industrial 3
1. INTRODUCCIÓN
Este informe tiene como propósito, instruir y dar una serie de parámetros para la
correcta manipulación de los documentos. Esto con el fin de aprender todos los
requisitos mínimos que se deben cumplir en la realización de dicho proceso. En la Guía
de manipulación de documentos para los archivos elaborada por la secretaría distrital
de integración social.
Este informe se realizó para poder dar a conocer los diferentes requisitos que se deben
tener en cuenta en el momento de manipular documentos, así mismo aprender de ello y
poner en práctica los reglamentos que se deben tener en cuenta, reglas que aunque sin
conocerlas las aplicamos pero no de forma correcta.
FUNDACION SIIGO
http://intranetsdis.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos/3.4_proc_adminis_gestion_bienes_ser
vicios/3.%20DOC_ManipulacionDocumentos.pdf
Informe seguridad industrial 4
2. REQUISITOS
2.1 La manipulación de la documentación es una acción que debe ajustarse a los
lineamientos de conservación dados por un conservador y un archivista.
2.2 Durante el procesamiento técnico se debe planear las tareas y los cronogramas
para periodos cortos de tiempo, con el fin de disminuir situaciones de riesgo sobre
documentación, por fuera de sus lugares de almacenamiento.
2.3 Se debe evitar siempre comer, beber o fumar cuando se esté manipulando
documentos, durante cualquier procedimiento: consulta en puesto de trabajo,
procesamiento técnico, limpieza, embalaje, traslado, deposito, recepción, digitalización,
etc.
2.4 El personal debe contar con la dotación, insumos de seguridad industrial, las
unidades de almacenamiento, amoblamiento y sistemas de transporte de documentos
requeridos para la adecuada manipulación de los mismos durante los procedimientos.
2.5 El espacio de trabajo para el desarrollo del procesamiento técnico o consulta de
los documentos, debe contar con: superficies de trabajo amplias de tal manera que
permitan la manipulación holgada de la documentación acorde con el formato,
igualmente debe contar con mobiliario auxiliar para almacenamiento de unidades de
proceso.
2.6 Las superficies deben ser lisas y suaves de manera que se eviten deterioros de
tipo físico causados por abrasión, preferiblemente metálicas inoxidables o de formica
(estas últimas forradas con papel periódico no impreso u otro material que pueda
remplazarlo). Estos materiales permiten fácil limpieza y desinfección.
2.7 Se debe usar bata u overol debidamente apuntado, cofia, guantes de algodón y
tapabocas durante los procedimientos que exijan una manipulación continúa de los
documentos.
FUNDACION SIIGO
http://intranetsdis.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos/3.4_proc_adminis_gestion_bienes_ser
vicios/3.%20DOC_ManipulacionDocumentos.pdf
Informe seguridad industrial 5
2.8 Cuando la documentación a manipular presente contaminación biológica, y
exceso de polvo es requisito además, el uso de guantes de nitrilo desechables, gafas
plásticas, mascara con filtro para material articulado.
2.9 Lavarse las manos antes y después de manipular la documentación. Resulta una
medida preventiva para la salud del usuario.
3. UBICACIÓN, RETIRO Y REUBICACION DE MATERIAL DOCUMENTAL DE
ESTANTERIA
3.1 Las cajas x 300 deben estar ubicadas en la estantería de acuerdo a su formato
dejando la parte frontal visible hacia la parte externa de la estantería. Las carpetas
deben ser ubicadas en las cajas de forma vertical, con el lomo hacia abajo.
3.2 Para retirar o reubicar la documentación en bandejas o entrepaños situados
fuera del alcance (quinto nivel en adelante, aproximadamente), se debe hacer uso de
escalerillas de dos o más peldaños.
3.3 La documentación o las unidades de almacenamiento (cajas, carpetas, AZ,
libros), una vez retiradas de la estantería, deben ser colocadas sobre mesas,
estanterías auxiliares, o sobre de estibas a 10cm de altura, nunca directamente sobre el
suelo.
3.4 Las unidades de almacenamiento deben ser cogidas con las dos manos en el
momento de retirarlas o reubicarlas en la estantería.
3.5 Las unidades encuadernadas deben retirarse de la estantería, agarrando la parte
central del lomo, con el fin de evitar desgarros en el empaste.
4. LIMPIEZA
La limpieza superficial o la retirada de polvo sin abrasionar las unidades de
almacenamiento, se debe hacer en seco, usando aspiradora con filtro de agua. El
FUNDACION SIIGO
http://intranetsdis.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos/3.4_proc_adminis_gestion_bienes_ser
vicios/3.%20DOC_ManipulacionDocumentos.pdf
Informe seguridad industrial 6
cepillo, de cerdas suaves, se debe usar desplazándolo en un mismo sentido. Luego se
puede completar la tarea con bayetillas blancas secas.
5. ELIMINACION DE GANCHOS METALICOS DE COSEDORA
Para eliminar los ganchos, se debe usar un quita ganchos, con el cual, se levantan las
puntas del gancho, por la parte posterior del documento, dejándolas en ángulo recto.
Luego, por la parte anterior, con el mismo instrumento, se agarra el gancho y se jala
suavemente hacia afuera.
6. FOLIACION
Se debe enumerar con lapicero de tinta negra estable, en la parte superior derecha del
folio u hoja. No se debe foliar el reverso de la hoja.
7. PERFORACIÓN DE FOLIOS PARA AGRUPACIÓN CON GANCHOS
LEGAJADORES
Las perforaciones de los folios se deben hacer usando como guía la regleta de una
perforadora. En caso de perforar varias hojas, la regleta debe estar ajustada para
perforar la parte central respecto a la hoja de mayor formato.
8. AGRUPACION DE FOLIOS
8.1 Para la agrupación de los folios se deben usar ganchos plásticos legajadores de
polietileno. Con el fin de evitar las manchas y deterioros producidos por la oxidación,
cuando se usan ganchos metálicos.
8.2 Evite siempre hacer nuevas perforaciones, durante el re almacenamiento
traspaso de folios perforados, de una carpeta a otra. Independientemente de que los
folios queden agrupados de forma desigual.
FUNDACION SIIGO
http://intranetsdis.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos/3.4_proc_adminis_gestion_bienes_ser
vicios/3.%20DOC_ManipulacionDocumentos.pdf
Informe seguridad industrial 7
9. EXTRACCION DE FOLIOS DE UNIDADES DE ALMACENAMIENTO
Para sacar folios de un expediente agrupado con ganchos, se debe procurar extraerlos
suavemente con ambas manos, en pequeños grupos, con el gancho abierto en ángulo
recto, evitando jalar el folio.
10. PASAR FOLIOS
8
10.1 Los folios se deben pasar tomándolos desde la parte superior o central del
cuerpo del folio, sosteniéndolos con la palma de la mano, sin jalar ni doblar sus bordes.
10.2 Para pasar los folios, evite siempre, usar saliva, agua u otro tipo de sustancias,
recomendadas por el comercio, para untar los dedos. Cuando se requiera, se puede
usar la ayuda de la punta de un borrador de nata o un borrador de lápiz.
11. ROTULACIÓN EN CAJAS Y CARPETAS
11.1 Las cajas X200 se deben rotular sobre la parte frontal de las tapas, o en la parte
frontal de la caja en el caso de X300.
11.2 La rotulación de las carpetas debe hacerse en la parte inferior izquierda de
manera que se pueda consultar el rotulo de la carpeta sin necesidad de sacarla
totalmente.
11.3 La rotulación de cajas y carpetas debe hacerse con rótulos adhesivos blancos
pre impresos, preferiblemente mediante impresoras láser. Cuando la rotulación se hace
a mano se debe usar marcador de tinta negra estable.
12 CONSULTA
12.1 Durante la consulta no se debe apoyar los codos o manos o elementos ajenos
sobre el documento.
12.2 Manipular la documentación siempre con ambas manos, libres de cualquier
elemento corto punzante, bolígrafos, marcadores, comida y bebidas.
FUNDACION SIIGO
http://intranetsdis.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos/3.4_proc_adminis_gestion_bienes_ser
vicios/3.%20DOC_ManipulacionDocumentos.pdf
Informe seguridad industrial 8
12.3 Si la unidad contiene material anexo como planos, mapas o documentos que
sobrepasan las dimensiones de su formato original, disponerla sobre una superficie
horizontal y desplegar el documento anexo sobre esta.
11.4 Una vez consultados los documentos que están doblados, se deben volver a
doblar siguiendo los pliegues originales para no crear nuevos pliegues, que exponga la
documentación a deterioros físico – mecánicos como rasgaduras, roturas o pérdida de
soporte.
11.5. Evitar abrir varios documentos al tiempo.
11.6 Materiales como acetatos, fotografías, negativos, material fílmico y material
digital deben ser manipulados con guantes de algodón color blanco.
13. USO DE CINTAS
Para el caso evitar usar cintas para unir rasgaduras y fragmentos en el soporte de los
documentos. En este caso se debe pedir la ayuda de personal de conservación de
gestión documental para dar las correspondientes indicaciones de uso de materiales de
conservación y métodos de intervención en este tipo de deterioros.
14. MOVIMIENTO DEL MATERIAL DOCUMENTAL
14.1 Para el caso del trámite de correspondencia, es indispensable transportar la
documentación en sobres o valijas de material impermeable, con cierre hermético y de
formato mayor al de una hoja oficio.
14.2 Cuando el número de expedientes así lo requiera la documentación debe ser
transportada en canastillas de plástico, y estas ubicadas en carro transportador de
documentos.
14.3 Para transportar planos en un carro transportador, se debe usar como soporte
una superficie flexible, que sirva como auxiliar de manipulación y traslado.
15. IMPRESIÓN Y COPIADO DE DOCUMENTACIÓN
FUNDACION SIIGO
http://intranetsdis.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos/3.4_proc_adminis_gestion_bienes_ser
vicios/3.%20DOC_ManipulacionDocumentos.pdf
Informe seguridad industrial 9
15.1 Para la impresión y fotocopiado de documentos utilizar papel bond blanco de
75gm/mt2 aprox., con reserva alcalina y tintas negras.
15.2 Se debe evitar hacer fotocopia o digitalización frecuente de los documentos,
pues el calor reseca el papel y deteriora las tintas.
BIBLIOGRAFÍA
GUÍA DE MANIPULACIÓN DE DOCUMENTOS PARA LOS ARCHIVOS DE LA
SECRETARÍA DISTRITAL DE INTEGRACIÓN SOCIAL
_____________________________
YESICA ALEXANDRA RUGE LARA
Aprendiz Fundación SIIGO
_______________________________
ANDRES DAVID CASTAÑEDA LOPEZ
Aprendiz Fundación SIIGO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Envase (negocios internacionales)
Envase (negocios internacionales)Envase (negocios internacionales)
Envase (negocios internacionales)
Laura Diana
 
Empaque, embalaje y etiquetas
Empaque, embalaje y etiquetasEmpaque, embalaje y etiquetas
Empaque, embalaje y etiquetas
Luis Marlio Laiseca
 
Embalaje a gran escala
Embalaje a gran escalaEmbalaje a gran escala
Embalaje a gran escala
Énfasis Revista
 
Diseño del envase
Diseño del envaseDiseño del envase
Diseño del envase
Raxelin Alv´Pich
 
Envase y embalaje
Envase y embalajeEnvase y embalaje
Envase y embalaje
Luis Guilklermo Pajaro Silva
 
EMBALAJE DE MADERA Y NORMATIVA NIMF 15
EMBALAJE DE MADERA Y NORMATIVA NIMF 15EMBALAJE DE MADERA Y NORMATIVA NIMF 15
EMBALAJE DE MADERA Y NORMATIVA NIMF 15
Agencia Despachante de Aduana Cumbre S.R.L
 
Diapo sena
Diapo senaDiapo sena
Diapo senafeerika
 
Gestión de Envases, Empaques y Embalajes
Gestión de Envases, Empaques y EmbalajesGestión de Envases, Empaques y Embalajes
Gestión de Envases, Empaques y Embalajes
Solange Noguera
 
Legislación y Normatividad
Legislación y NormatividadLegislación y Normatividad
Legislación y Normatividad
VirtualEsumer
 
tecnologia de Empaque y envase de alimentos
tecnologia de Empaque y envase de alimentostecnologia de Empaque y envase de alimentos
tecnologia de Empaque y envase de alimentos
Hector Montenegro
 
Tipos de Empaques y Embalajes Aplicación Industria
Tipos de Empaques y Embalajes  Aplicación IndustriaTipos de Empaques y Embalajes  Aplicación Industria
Tipos de Empaques y Embalajes Aplicación Industria
VirtualEsumer
 
EMBALAJES Y ENVASES
EMBALAJES  Y ENVASESEMBALAJES  Y ENVASES
EMBALAJES Y ENVASES
PERCYILLANES1
 
Unidad 2.1 las 3 e
Unidad 2.1 las 3 eUnidad 2.1 las 3 e
Unidad 2.1 las 3 e
LUIS ALFONSO ROBLES RANGEL
 

La actualidad más candente (18)

Envase (negocios internacionales)
Envase (negocios internacionales)Envase (negocios internacionales)
Envase (negocios internacionales)
 
Empaque y embalaje ii
Empaque y embalaje iiEmpaque y embalaje ii
Empaque y embalaje ii
 
Empaque, embalaje y etiquetas
Empaque, embalaje y etiquetasEmpaque, embalaje y etiquetas
Empaque, embalaje y etiquetas
 
Embalaje a gran escala
Embalaje a gran escalaEmbalaje a gran escala
Embalaje a gran escala
 
Embalaje
EmbalajeEmbalaje
Embalaje
 
Diseño del envase
Diseño del envaseDiseño del envase
Diseño del envase
 
Envase y embalaje
Envase y embalajeEnvase y embalaje
Envase y embalaje
 
EMBALAJE DE MADERA Y NORMATIVA NIMF 15
EMBALAJE DE MADERA Y NORMATIVA NIMF 15EMBALAJE DE MADERA Y NORMATIVA NIMF 15
EMBALAJE DE MADERA Y NORMATIVA NIMF 15
 
Envase y embalaje
Envase y embalajeEnvase y embalaje
Envase y embalaje
 
Diapo sena
Diapo senaDiapo sena
Diapo sena
 
Gestión de Envases, Empaques y Embalajes
Gestión de Envases, Empaques y EmbalajesGestión de Envases, Empaques y Embalajes
Gestión de Envases, Empaques y Embalajes
 
Legislación y Normatividad
Legislación y NormatividadLegislación y Normatividad
Legislación y Normatividad
 
tecnologia de Empaque y envase de alimentos
tecnologia de Empaque y envase de alimentostecnologia de Empaque y envase de alimentos
tecnologia de Empaque y envase de alimentos
 
Tipos de Empaques y Embalajes Aplicación Industria
Tipos de Empaques y Embalajes  Aplicación IndustriaTipos de Empaques y Embalajes  Aplicación Industria
Tipos de Empaques y Embalajes Aplicación Industria
 
Empaques
EmpaquesEmpaques
Empaques
 
Conceptos de Packaging
Conceptos de PackagingConceptos de Packaging
Conceptos de Packaging
 
EMBALAJES Y ENVASES
EMBALAJES  Y ENVASESEMBALAJES  Y ENVASES
EMBALAJES Y ENVASES
 
Unidad 2.1 las 3 e
Unidad 2.1 las 3 eUnidad 2.1 las 3 e
Unidad 2.1 las 3 e
 

Similar a Informe seguridad industrial

Pasos de las transferencias docu 3.3
Pasos de las transferencias docu 3.3Pasos de las transferencias docu 3.3
Pasos de las transferencias docu 3.3yalepaz
 
Manual de archivo epmaps 2012
Manual de archivo epmaps 2012Manual de archivo epmaps 2012
Manual de archivo epmaps 2012Gloria Guerra
 
Aprendiz
AprendizAprendiz
TRANSFERENCIAS DOCUMENTALES
TRANSFERENCIAS DOCUMENTALESTRANSFERENCIAS DOCUMENTALES
TRANSFERENCIAS DOCUMENTALES
Sandra Milena Avendaño
 
Manual de archivos II parte
Manual de archivos II parteManual de archivos II parte
Evidencia 21 y 22 angelica
Evidencia 21 y 22 angelicaEvidencia 21 y 22 angelica
Evidencia 21 y 22 angelicaRochí Delgado
 
Transferencias documentales
Transferencias documentalesTransferencias documentales
Transferencias documentalesED Guetio
 
Transferencias (2)
Transferencias (2)Transferencias (2)
Transferencias (2)
angieastudillo
 
Trd (1)
Trd (1)Trd (1)
Trd (1)
vickydaza
 
pdfcookie.com_evidencia-4-propuesta-diseno-de-un-centro-de-distribucion-cedi.pdf
pdfcookie.com_evidencia-4-propuesta-diseno-de-un-centro-de-distribucion-cedi.pdfpdfcookie.com_evidencia-4-propuesta-diseno-de-un-centro-de-distribucion-cedi.pdf
pdfcookie.com_evidencia-4-propuesta-diseno-de-un-centro-de-distribucion-cedi.pdf
EstefaniaOstenGomez
 
pdfcookie.com_evidencia-4-propuesta-diseno-de-un-centro-de-distribucion-cedi.pdf
pdfcookie.com_evidencia-4-propuesta-diseno-de-un-centro-de-distribucion-cedi.pdfpdfcookie.com_evidencia-4-propuesta-diseno-de-un-centro-de-distribucion-cedi.pdf
pdfcookie.com_evidencia-4-propuesta-diseno-de-un-centro-de-distribucion-cedi.pdf
EstefaniaOstenGomez
 
evidencia4propuestadisenodeuncentrodedistribucion.pdf
evidencia4propuestadisenodeuncentrodedistribucion.pdfevidencia4propuestadisenodeuncentrodedistribucion.pdf
evidencia4propuestadisenodeuncentrodedistribucion.pdf
EstefaniaOstenGomez
 
Preservacion y conservacion de los documentos digitales.
Preservacion y conservacion de los documentos digitales.Preservacion y conservacion de los documentos digitales.
Preservacion y conservacion de los documentos digitales.
TATIANA ROJAS
 
Custodia de archivos
Custodia de archivosCustodia de archivos
Custodia de archivos
JOHNNY SURI MAMANI
 
Norma tecnica icontec_5029_de_2001
Norma tecnica icontec_5029_de_2001Norma tecnica icontec_5029_de_2001
Norma tecnica icontec_5029_de_2001Dire King
 
SISTEMA DE GESTIÓN DE DOCUMENTOS (Trabajo 1) Gestión Documental II Grupo 3
SISTEMA DE GESTIÓN DE DOCUMENTOS (Trabajo 1) Gestión Documental II Grupo 3 SISTEMA DE GESTIÓN DE DOCUMENTOS (Trabajo 1) Gestión Documental II Grupo 3
SISTEMA DE GESTIÓN DE DOCUMENTOS (Trabajo 1) Gestión Documental II Grupo 3
DMauro Garcia
 
Almacenamiento, empaque, embalaje y paletizado
Almacenamiento, empaque, embalaje y paletizadoAlmacenamiento, empaque, embalaje y paletizado
Almacenamiento, empaque, embalaje y paletizadoliliagutierrezbautista
 
Transferencias documentales
Transferencias documentalesTransferencias documentales
Transferencias documentales
Karla Juliana Muñoz
 
Transferencias documentales
Transferencias documentalesTransferencias documentales
Transferencias documentales
Astridfernandat
 

Similar a Informe seguridad industrial (20)

Pasos de las transferencias docu 3.3
Pasos de las transferencias docu 3.3Pasos de las transferencias docu 3.3
Pasos de las transferencias docu 3.3
 
prueba estudio1
prueba estudio1prueba estudio1
prueba estudio1
 
Manual de archivo epmaps 2012
Manual de archivo epmaps 2012Manual de archivo epmaps 2012
Manual de archivo epmaps 2012
 
Aprendiz
AprendizAprendiz
Aprendiz
 
TRANSFERENCIAS DOCUMENTALES
TRANSFERENCIAS DOCUMENTALESTRANSFERENCIAS DOCUMENTALES
TRANSFERENCIAS DOCUMENTALES
 
Manual de archivos II parte
Manual de archivos II parteManual de archivos II parte
Manual de archivos II parte
 
Evidencia 21 y 22 angelica
Evidencia 21 y 22 angelicaEvidencia 21 y 22 angelica
Evidencia 21 y 22 angelica
 
Transferencias documentales
Transferencias documentalesTransferencias documentales
Transferencias documentales
 
Transferencias (2)
Transferencias (2)Transferencias (2)
Transferencias (2)
 
Trd (1)
Trd (1)Trd (1)
Trd (1)
 
pdfcookie.com_evidencia-4-propuesta-diseno-de-un-centro-de-distribucion-cedi.pdf
pdfcookie.com_evidencia-4-propuesta-diseno-de-un-centro-de-distribucion-cedi.pdfpdfcookie.com_evidencia-4-propuesta-diseno-de-un-centro-de-distribucion-cedi.pdf
pdfcookie.com_evidencia-4-propuesta-diseno-de-un-centro-de-distribucion-cedi.pdf
 
pdfcookie.com_evidencia-4-propuesta-diseno-de-un-centro-de-distribucion-cedi.pdf
pdfcookie.com_evidencia-4-propuesta-diseno-de-un-centro-de-distribucion-cedi.pdfpdfcookie.com_evidencia-4-propuesta-diseno-de-un-centro-de-distribucion-cedi.pdf
pdfcookie.com_evidencia-4-propuesta-diseno-de-un-centro-de-distribucion-cedi.pdf
 
evidencia4propuestadisenodeuncentrodedistribucion.pdf
evidencia4propuestadisenodeuncentrodedistribucion.pdfevidencia4propuestadisenodeuncentrodedistribucion.pdf
evidencia4propuestadisenodeuncentrodedistribucion.pdf
 
Preservacion y conservacion de los documentos digitales.
Preservacion y conservacion de los documentos digitales.Preservacion y conservacion de los documentos digitales.
Preservacion y conservacion de los documentos digitales.
 
Custodia de archivos
Custodia de archivosCustodia de archivos
Custodia de archivos
 
Norma tecnica icontec_5029_de_2001
Norma tecnica icontec_5029_de_2001Norma tecnica icontec_5029_de_2001
Norma tecnica icontec_5029_de_2001
 
SISTEMA DE GESTIÓN DE DOCUMENTOS (Trabajo 1) Gestión Documental II Grupo 3
SISTEMA DE GESTIÓN DE DOCUMENTOS (Trabajo 1) Gestión Documental II Grupo 3 SISTEMA DE GESTIÓN DE DOCUMENTOS (Trabajo 1) Gestión Documental II Grupo 3
SISTEMA DE GESTIÓN DE DOCUMENTOS (Trabajo 1) Gestión Documental II Grupo 3
 
Almacenamiento, empaque, embalaje y paletizado
Almacenamiento, empaque, embalaje y paletizadoAlmacenamiento, empaque, embalaje y paletizado
Almacenamiento, empaque, embalaje y paletizado
 
Transferencias documentales
Transferencias documentalesTransferencias documentales
Transferencias documentales
 
Transferencias documentales
Transferencias documentalesTransferencias documentales
Transferencias documentales
 

Más de Helver Gilberto Parra Gonzalez

Ley 1801-codigo-nacional-policia-convivencia
Ley 1801-codigo-nacional-policia-convivenciaLey 1801-codigo-nacional-policia-convivencia
Ley 1801-codigo-nacional-policia-convivencia
Helver Gilberto Parra Gonzalez
 
Guia de aprendizaje desarrollo personal e interaccion social
Guia de aprendizaje desarrollo personal e interaccion socialGuia de aprendizaje desarrollo personal e interaccion social
Guia de aprendizaje desarrollo personal e interaccion social
Helver Gilberto Parra Gonzalez
 
Talleres y actividades ludicas desarrollo personal e interaccion social
Talleres y actividades ludicas desarrollo personal e interaccion socialTalleres y actividades ludicas desarrollo personal e interaccion social
Talleres y actividades ludicas desarrollo personal e interaccion social
Helver Gilberto Parra Gonzalez
 
Pensamiento inteligente
Pensamiento inteligentePensamiento inteligente
Pensamiento inteligente
Helver Gilberto Parra Gonzalez
 
Trabajo final word basico
Trabajo final word basicoTrabajo final word basico
Trabajo final word basico
Helver Gilberto Parra Gonzalez
 
Ejercicio para desarrollar sesion 4(1)
Ejercicio para desarrollar sesion 4(1)Ejercicio para desarrollar sesion 4(1)
Ejercicio para desarrollar sesion 4(1)
Helver Gilberto Parra Gonzalez
 
Ejercicio para desarrollar sesion 4
Ejercicio para desarrollar sesion 4Ejercicio para desarrollar sesion 4
Ejercicio para desarrollar sesion 4
Helver Gilberto Parra Gonzalez
 
Concepto contabilidad 4 ctasnomoresul
Concepto contabilidad 4 ctasnomoresulConcepto contabilidad 4 ctasnomoresul
Concepto contabilidad 4 ctasnomoresul
Helver Gilberto Parra Gonzalez
 
Concepto contabilidad 3
Concepto contabilidad 3Concepto contabilidad 3
Concepto contabilidad 3
Helver Gilberto Parra Gonzalez
 
Ejercicio para desarrollar sesion 3
Ejercicio para desarrollar sesion 3Ejercicio para desarrollar sesion 3
Ejercicio para desarrollar sesion 3
Helver Gilberto Parra Gonzalez
 
Concepto contabilidad 2
Concepto contabilidad 2Concepto contabilidad 2
Concepto contabilidad 2
Helver Gilberto Parra Gonzalez
 
Concepto empresa
Concepto empresaConcepto empresa
Guia 2 ingles convenio poli-sena88
Guia 2 ingles   convenio poli-sena88Guia 2 ingles   convenio poli-sena88
Guia 2 ingles convenio poli-sena88
Helver Gilberto Parra Gonzalez
 
Guia 1 ingles convenio poli-sena88
Guia 1 ingles   convenio poli-sena88Guia 1 ingles   convenio poli-sena88
Guia 1 ingles convenio poli-sena88
Helver Gilberto Parra Gonzalez
 
Guia 3 ingles convenio poli-sena88
Guia 3 ingles   convenio poli-sena88Guia 3 ingles   convenio poli-sena88
Guia 3 ingles convenio poli-sena88
Helver Gilberto Parra Gonzalez
 
Guia 1 so issal ltda
Guia 1 so issal ltdaGuia 1 so issal ltda
Guia 1 so issal ltda
Helver Gilberto Parra Gonzalez
 

Más de Helver Gilberto Parra Gonzalez (20)

Ley 1801-codigo-nacional-policia-convivencia
Ley 1801-codigo-nacional-policia-convivenciaLey 1801-codigo-nacional-policia-convivencia
Ley 1801-codigo-nacional-policia-convivencia
 
Guia de aprendizaje desarrollo personal e interaccion social
Guia de aprendizaje desarrollo personal e interaccion socialGuia de aprendizaje desarrollo personal e interaccion social
Guia de aprendizaje desarrollo personal e interaccion social
 
Talleres y actividades ludicas desarrollo personal e interaccion social
Talleres y actividades ludicas desarrollo personal e interaccion socialTalleres y actividades ludicas desarrollo personal e interaccion social
Talleres y actividades ludicas desarrollo personal e interaccion social
 
Pensamiento inteligente
Pensamiento inteligentePensamiento inteligente
Pensamiento inteligente
 
Trabajo final word basico
Trabajo final word basicoTrabajo final word basico
Trabajo final word basico
 
Talleres 1 y 2
Talleres 1 y 2Talleres 1 y 2
Talleres 1 y 2
 
Carta 1
Carta 1Carta 1
Carta 1
 
Manual wordbasico2010
Manual wordbasico2010Manual wordbasico2010
Manual wordbasico2010
 
Poema
PoemaPoema
Poema
 
Ejercicio para desarrollar sesion 4(1)
Ejercicio para desarrollar sesion 4(1)Ejercicio para desarrollar sesion 4(1)
Ejercicio para desarrollar sesion 4(1)
 
Ejercicio para desarrollar sesion 4
Ejercicio para desarrollar sesion 4Ejercicio para desarrollar sesion 4
Ejercicio para desarrollar sesion 4
 
Concepto contabilidad 4 ctasnomoresul
Concepto contabilidad 4 ctasnomoresulConcepto contabilidad 4 ctasnomoresul
Concepto contabilidad 4 ctasnomoresul
 
Concepto contabilidad 3
Concepto contabilidad 3Concepto contabilidad 3
Concepto contabilidad 3
 
Ejercicio para desarrollar sesion 3
Ejercicio para desarrollar sesion 3Ejercicio para desarrollar sesion 3
Ejercicio para desarrollar sesion 3
 
Concepto contabilidad 2
Concepto contabilidad 2Concepto contabilidad 2
Concepto contabilidad 2
 
Concepto empresa
Concepto empresaConcepto empresa
Concepto empresa
 
Guia 2 ingles convenio poli-sena88
Guia 2 ingles   convenio poli-sena88Guia 2 ingles   convenio poli-sena88
Guia 2 ingles convenio poli-sena88
 
Guia 1 ingles convenio poli-sena88
Guia 1 ingles   convenio poli-sena88Guia 1 ingles   convenio poli-sena88
Guia 1 ingles convenio poli-sena88
 
Guia 3 ingles convenio poli-sena88
Guia 3 ingles   convenio poli-sena88Guia 3 ingles   convenio poli-sena88
Guia 3 ingles convenio poli-sena88
 
Guia 1 so issal ltda
Guia 1 so issal ltdaGuia 1 so issal ltda
Guia 1 so issal ltda
 

Último

TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Psicoterapia Holística
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.pptsa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
tomas191089
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICAGUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
ZurielAlvarez5
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 

Último (20)

TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.pptsa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICAGUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 

Informe seguridad industrial

  • 1. 20120112 - Administración de Documentos ADMINISTRACIÓN DE DOCUMENTOS SEGURIDAD INDUSTRIAL EN MANIPULACION DE DOCUMENTOS
  • 2. FUNDACION SIIGO http://intranetsdis.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos/3.4_proc_adminis_gestion_bienes_ser vicios/3.%20DOC_ManipulacionDocumentos.pdf 20120112 - Administración de Documentos FUNDACION SIIGO ADMINISTRACIÓN DE DOCUMENTOS SEGURIDAD INDUSTRIAL EN MANIPULACION DE DOCUMENTOS ELABORADO POR: YESICA ALEXANDRA RUGE LARA ANDRES DAVID CASTAÑEDA LOPEZ BOGOTA, 16 DE OCTUBRE DE 2012
  • 3. FUNDACION SIIGO http://intranetsdis.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos/3.4_proc_adminis_gestion_bienes_ser vicios/3.%20DOC_ManipulacionDocumentos.pdf CONTENIDO Pág. 0. GLOSARIO 1 1. INTRODUCCIÓN 3 2. REQUISITOS 4 3. UBICACIÓN, RETIRO Y REUBICACIÓN DE MATERIAL DE ESTANTERÍA 5 4. LIMPIEZA 5 5. ELIMINACIÓN DE GANCHOS METÁLICOS DE COCEDORA 6 6. FOLIACIÓN 6 7. PERFORACIÓN DE FOLIOS PARA AGRUPACIÓN CON GANCHOS LEGAJADORES 6 8. AGRUPACION DE FOLIOS 6 9. EXTRACCION DE FOLIOS DE UNIDADES DE ALMACENAMIENTO 7 10. PASAR FOLIOS 7 11. ROTULACIÓN EN CAJAS Y CARPETAS 7 12. CONSULTAS 7 13. USO DE CINTAS 8 14. MOVIMIENTO DEL MATERIAL DOCUMENTAL 8 15. IMPRESIÓN Y COPIADO DE DOCUMENTACION 8 BIBLIOFRAFIA 9
  • 4. FUNDACION SIIGO http://intranetsdis.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos/3.4_proc_adminis_gestion_bienes_ser vicios/3.%20DOC_ManipulacionDocumentos.pdf Informe seguridad industrial 1 GLOSARIO Administración de archivos: Son operaciones administrativas y técnicas relacionadas con la planeación, dirección, organización control, evaluación, conservación, preservación y servicios de todos los archivos de una institución. Documento de archivo: registro de información producida o recibida por una persona o entidad en razón de sus actividades o funciones, que tienen valor administrativo, fiscal, legal, científico, económico, histórico o cultural y debe ser objeto de conservación. Gestión documental: conjunto de actividades administrativas y técnicas, tendientes a la planificación, manejo y organización de la documentación producida y recibida por las entidades, desde su origen hasta su destino final, con el objeto de facilitar su utilización y conservación. Transferencia de archivos: es el traslado de los documentos y series documentales de un nivel de archivo a otro. Dispositivos de transporte: son aquellos medios o mecanismos utilizados para el movimiento horizontal de los materiales embalados, conservar y transportar material documental. El embalaje debe satisfacer tres requisitos ser resistente, proteger y conservar el producto (impermeabilidad e higiene). Contenedores: recipiente de carga para el transporte aéreo, marítimo o terrestre. Las dimensiones del contenedor se encuentran normalizadas para facilitar su manipulación. Es un embalaje cuyas dimensiones y material permiten transportar objetos voluminosos o pesados. Unidades de almacenamiento: las unidades de almacenamiento las denominaremos:  De instalación: para referirnos a los estantes, archivadores o muebles para archivo.  Generales: contenedores en los que se almacenan otras unidades ejemplo: una caja de archivos es una unidad general cuando contiene carpetas.
  • 5. FUNDACION SIIGO http://intranetsdis.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos/3.4_proc_adminis_gestion_bienes_ser vicios/3.%20DOC_ManipulacionDocumentos.pdf Informe seguridad industrial 2  Específicas: carpetas para almacenamiento de folios.  De agrupación: ganchos legajadores. Cajas X200: caja para archivo, elaborada en cartón tipo krafft corrugado de doble pared de calibre de 790 gr; espesor de un 4.1 milímetros aprox. Su construcción debe ser mixta, es decir que debe ir ensamblado y adherido en una de sus partes, con grafado intermitente para permitir los dobles del cartón a 180 ° y con grafado sencillo para permitir los dobles del cartón a 90 °. La caja debe ir con tapa frontal de la ala lateral la tapa debe ir impresa a una tinta, en color negro llevando el logo de la entidad y un recuadro para el numero de la caja únicamente. Las medidas de la caja son 21 cms de ancho y 27 cms de alto. Cajas X300: caja para archivo, elaborada en cartón tipo krafft de doble pared (prensado), de medidas aproximadas de 26.5 cm de alto X 41cm de largo X 31 de ancho. Carpetas: juego de caratulas y contra caratulas tamaño oficio, elaboradas en cartón de 600 gramos con refuerzo en yute; (debe tener refuerzo para gancho por dentro). Debe tener impresión a una cara y una tinta color negro con logo de la entidad. Ganchos legajadores: ganchos plásticos de polipropileno compuestos por 2 piezas, una de filamento largo, la otra como pisador.
  • 6. FUNDACION SIIGO http://intranetsdis.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos/3.4_proc_adminis_gestion_bienes_ser vicios/3.%20DOC_ManipulacionDocumentos.pdf Informe seguridad industrial 3 1. INTRODUCCIÓN Este informe tiene como propósito, instruir y dar una serie de parámetros para la correcta manipulación de los documentos. Esto con el fin de aprender todos los requisitos mínimos que se deben cumplir en la realización de dicho proceso. En la Guía de manipulación de documentos para los archivos elaborada por la secretaría distrital de integración social. Este informe se realizó para poder dar a conocer los diferentes requisitos que se deben tener en cuenta en el momento de manipular documentos, así mismo aprender de ello y poner en práctica los reglamentos que se deben tener en cuenta, reglas que aunque sin conocerlas las aplicamos pero no de forma correcta.
  • 7. FUNDACION SIIGO http://intranetsdis.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos/3.4_proc_adminis_gestion_bienes_ser vicios/3.%20DOC_ManipulacionDocumentos.pdf Informe seguridad industrial 4 2. REQUISITOS 2.1 La manipulación de la documentación es una acción que debe ajustarse a los lineamientos de conservación dados por un conservador y un archivista. 2.2 Durante el procesamiento técnico se debe planear las tareas y los cronogramas para periodos cortos de tiempo, con el fin de disminuir situaciones de riesgo sobre documentación, por fuera de sus lugares de almacenamiento. 2.3 Se debe evitar siempre comer, beber o fumar cuando se esté manipulando documentos, durante cualquier procedimiento: consulta en puesto de trabajo, procesamiento técnico, limpieza, embalaje, traslado, deposito, recepción, digitalización, etc. 2.4 El personal debe contar con la dotación, insumos de seguridad industrial, las unidades de almacenamiento, amoblamiento y sistemas de transporte de documentos requeridos para la adecuada manipulación de los mismos durante los procedimientos. 2.5 El espacio de trabajo para el desarrollo del procesamiento técnico o consulta de los documentos, debe contar con: superficies de trabajo amplias de tal manera que permitan la manipulación holgada de la documentación acorde con el formato, igualmente debe contar con mobiliario auxiliar para almacenamiento de unidades de proceso. 2.6 Las superficies deben ser lisas y suaves de manera que se eviten deterioros de tipo físico causados por abrasión, preferiblemente metálicas inoxidables o de formica (estas últimas forradas con papel periódico no impreso u otro material que pueda remplazarlo). Estos materiales permiten fácil limpieza y desinfección. 2.7 Se debe usar bata u overol debidamente apuntado, cofia, guantes de algodón y tapabocas durante los procedimientos que exijan una manipulación continúa de los documentos.
  • 8. FUNDACION SIIGO http://intranetsdis.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos/3.4_proc_adminis_gestion_bienes_ser vicios/3.%20DOC_ManipulacionDocumentos.pdf Informe seguridad industrial 5 2.8 Cuando la documentación a manipular presente contaminación biológica, y exceso de polvo es requisito además, el uso de guantes de nitrilo desechables, gafas plásticas, mascara con filtro para material articulado. 2.9 Lavarse las manos antes y después de manipular la documentación. Resulta una medida preventiva para la salud del usuario. 3. UBICACIÓN, RETIRO Y REUBICACION DE MATERIAL DOCUMENTAL DE ESTANTERIA 3.1 Las cajas x 300 deben estar ubicadas en la estantería de acuerdo a su formato dejando la parte frontal visible hacia la parte externa de la estantería. Las carpetas deben ser ubicadas en las cajas de forma vertical, con el lomo hacia abajo. 3.2 Para retirar o reubicar la documentación en bandejas o entrepaños situados fuera del alcance (quinto nivel en adelante, aproximadamente), se debe hacer uso de escalerillas de dos o más peldaños. 3.3 La documentación o las unidades de almacenamiento (cajas, carpetas, AZ, libros), una vez retiradas de la estantería, deben ser colocadas sobre mesas, estanterías auxiliares, o sobre de estibas a 10cm de altura, nunca directamente sobre el suelo. 3.4 Las unidades de almacenamiento deben ser cogidas con las dos manos en el momento de retirarlas o reubicarlas en la estantería. 3.5 Las unidades encuadernadas deben retirarse de la estantería, agarrando la parte central del lomo, con el fin de evitar desgarros en el empaste. 4. LIMPIEZA La limpieza superficial o la retirada de polvo sin abrasionar las unidades de almacenamiento, se debe hacer en seco, usando aspiradora con filtro de agua. El
  • 9. FUNDACION SIIGO http://intranetsdis.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos/3.4_proc_adminis_gestion_bienes_ser vicios/3.%20DOC_ManipulacionDocumentos.pdf Informe seguridad industrial 6 cepillo, de cerdas suaves, se debe usar desplazándolo en un mismo sentido. Luego se puede completar la tarea con bayetillas blancas secas. 5. ELIMINACION DE GANCHOS METALICOS DE COSEDORA Para eliminar los ganchos, se debe usar un quita ganchos, con el cual, se levantan las puntas del gancho, por la parte posterior del documento, dejándolas en ángulo recto. Luego, por la parte anterior, con el mismo instrumento, se agarra el gancho y se jala suavemente hacia afuera. 6. FOLIACION Se debe enumerar con lapicero de tinta negra estable, en la parte superior derecha del folio u hoja. No se debe foliar el reverso de la hoja. 7. PERFORACIÓN DE FOLIOS PARA AGRUPACIÓN CON GANCHOS LEGAJADORES Las perforaciones de los folios se deben hacer usando como guía la regleta de una perforadora. En caso de perforar varias hojas, la regleta debe estar ajustada para perforar la parte central respecto a la hoja de mayor formato. 8. AGRUPACION DE FOLIOS 8.1 Para la agrupación de los folios se deben usar ganchos plásticos legajadores de polietileno. Con el fin de evitar las manchas y deterioros producidos por la oxidación, cuando se usan ganchos metálicos. 8.2 Evite siempre hacer nuevas perforaciones, durante el re almacenamiento traspaso de folios perforados, de una carpeta a otra. Independientemente de que los folios queden agrupados de forma desigual.
  • 10. FUNDACION SIIGO http://intranetsdis.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos/3.4_proc_adminis_gestion_bienes_ser vicios/3.%20DOC_ManipulacionDocumentos.pdf Informe seguridad industrial 7 9. EXTRACCION DE FOLIOS DE UNIDADES DE ALMACENAMIENTO Para sacar folios de un expediente agrupado con ganchos, se debe procurar extraerlos suavemente con ambas manos, en pequeños grupos, con el gancho abierto en ángulo recto, evitando jalar el folio. 10. PASAR FOLIOS 8 10.1 Los folios se deben pasar tomándolos desde la parte superior o central del cuerpo del folio, sosteniéndolos con la palma de la mano, sin jalar ni doblar sus bordes. 10.2 Para pasar los folios, evite siempre, usar saliva, agua u otro tipo de sustancias, recomendadas por el comercio, para untar los dedos. Cuando se requiera, se puede usar la ayuda de la punta de un borrador de nata o un borrador de lápiz. 11. ROTULACIÓN EN CAJAS Y CARPETAS 11.1 Las cajas X200 se deben rotular sobre la parte frontal de las tapas, o en la parte frontal de la caja en el caso de X300. 11.2 La rotulación de las carpetas debe hacerse en la parte inferior izquierda de manera que se pueda consultar el rotulo de la carpeta sin necesidad de sacarla totalmente. 11.3 La rotulación de cajas y carpetas debe hacerse con rótulos adhesivos blancos pre impresos, preferiblemente mediante impresoras láser. Cuando la rotulación se hace a mano se debe usar marcador de tinta negra estable. 12 CONSULTA 12.1 Durante la consulta no se debe apoyar los codos o manos o elementos ajenos sobre el documento. 12.2 Manipular la documentación siempre con ambas manos, libres de cualquier elemento corto punzante, bolígrafos, marcadores, comida y bebidas.
  • 11. FUNDACION SIIGO http://intranetsdis.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos/3.4_proc_adminis_gestion_bienes_ser vicios/3.%20DOC_ManipulacionDocumentos.pdf Informe seguridad industrial 8 12.3 Si la unidad contiene material anexo como planos, mapas o documentos que sobrepasan las dimensiones de su formato original, disponerla sobre una superficie horizontal y desplegar el documento anexo sobre esta. 11.4 Una vez consultados los documentos que están doblados, se deben volver a doblar siguiendo los pliegues originales para no crear nuevos pliegues, que exponga la documentación a deterioros físico – mecánicos como rasgaduras, roturas o pérdida de soporte. 11.5. Evitar abrir varios documentos al tiempo. 11.6 Materiales como acetatos, fotografías, negativos, material fílmico y material digital deben ser manipulados con guantes de algodón color blanco. 13. USO DE CINTAS Para el caso evitar usar cintas para unir rasgaduras y fragmentos en el soporte de los documentos. En este caso se debe pedir la ayuda de personal de conservación de gestión documental para dar las correspondientes indicaciones de uso de materiales de conservación y métodos de intervención en este tipo de deterioros. 14. MOVIMIENTO DEL MATERIAL DOCUMENTAL 14.1 Para el caso del trámite de correspondencia, es indispensable transportar la documentación en sobres o valijas de material impermeable, con cierre hermético y de formato mayor al de una hoja oficio. 14.2 Cuando el número de expedientes así lo requiera la documentación debe ser transportada en canastillas de plástico, y estas ubicadas en carro transportador de documentos. 14.3 Para transportar planos en un carro transportador, se debe usar como soporte una superficie flexible, que sirva como auxiliar de manipulación y traslado. 15. IMPRESIÓN Y COPIADO DE DOCUMENTACIÓN
  • 12. FUNDACION SIIGO http://intranetsdis.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos/3.4_proc_adminis_gestion_bienes_ser vicios/3.%20DOC_ManipulacionDocumentos.pdf Informe seguridad industrial 9 15.1 Para la impresión y fotocopiado de documentos utilizar papel bond blanco de 75gm/mt2 aprox., con reserva alcalina y tintas negras. 15.2 Se debe evitar hacer fotocopia o digitalización frecuente de los documentos, pues el calor reseca el papel y deteriora las tintas. BIBLIOGRAFÍA GUÍA DE MANIPULACIÓN DE DOCUMENTOS PARA LOS ARCHIVOS DE LA SECRETARÍA DISTRITAL DE INTEGRACIÓN SOCIAL _____________________________ YESICA ALEXANDRA RUGE LARA Aprendiz Fundación SIIGO _______________________________ ANDRES DAVID CASTAÑEDA LOPEZ Aprendiz Fundación SIIGO