SlideShare una empresa de Scribd logo
HIPERTENSION ARTERIAL
  “asesino silencioso”
La Presión Arterial es la
fuerza ejercida por la sangre
 contra cualquier área de la
        pared arterial
Definición

La hipertensión arterial (HTA) es una
enfermedad de etiología múltiple
caracterizada por elevación persistente
de la presión arterial sistólica,
diastólica o de ambas a cifras igual o
mayores de 140/90 mm Hg.
Clasificación de la Hipertensión Arterial
           Informe del JNC - 7
                  Sistólica                 Diastólica
PA Normal         < 120              y         < 80

Prehipertensión   120 – 139          ó       80 – 89

Estadio 1 HTA     140 – 159          ó       90 – 99

Estadio 2 HTA     ≥ 160              ó        ≥ 100
             Chobanian AV et al JAMA 2003; 289:2560-72
Factores de riesgo
Clasificación

    HTA secundaria
          10%

HTA esencial o idiopática
         90%
Causas identificables de
        Hipertensión

Apnea del sueño
Inducida por fármacos u otras causas
relacionadas
Enfermedad renal crónica
Aldosteronismo primario
Enfermedad renovascular
Causas identificables de
        Hipertensión

Tratamiento crónico con esteroides y
síndrome de Cushing
Feocromocitoma
Coartación de la aorta
Enfermedad de tiroides o paratiroides
Complicaciones cardíacas de la HTA
                               HTA




  isquemia relativa     hipertrofia del VI       disfunción diastólica



 disfunción sistólica

                           arritmias ventriculares

  dilatación del VI




                           Dr. Adrián D’Ovidio
Factores que regulan la
    presión arterial
Tensión arterial


    Gasto Cardiaco                      Resistencia
                                        Periférica
Volumen       Frecuencia
Sistólico      cardiaca      Diámetro interior del vaso

      Sist. Nerv
      Autónomo
                            Endotelio       Sist.Nerv.
                            vascular        Autonomo
                   SRAA
Antihipertensivos
Sistema renina-
angiotensina-aldosterna
Acciones mediadas por los receptores
           AT1 de la angiotensina II
                        Angiotensina II



                             AT 1




  Corteza
                Riñón    SNC          SNP     Arterias    Corazón
Suprarrenal




                               Resistencias         Gasto Cardíaco
     Vol. Circulante
                                periféricas
Angiotensina II




                                AT1
                                      Gq
                                           PIP2
                  Ca2+   Ca2+
                                DAG
                                  +
             RS             +
                                 IP3
Acciones mediadas por los receptores
        AT1 de la angiotensina II
                         Angiotensina II



                              AT 2




           Riñón            Arterias       Corazón




Flujo plasmático renal     Crecimiento
Natriuresis                                  Proliferación de
                                            células musculares
                                             Lisas vasculares
↑ PA

                     ↑ Presión de perfusión renal


                               Renina
   Angiotensiógeno                              Angiotensina I

                                                        ECA
    ↓ Aldosterona
                                               ↓Angiotensina II
                                                    +
↓ Reabsorción de Na+                           Vasoconstricción



↓ Volume sanguíneo                                  ↓ RVP


       ↓ GC                     ↓ PA
Clasificación de los IECA

1. Grupo sulfihidrilo (captopril).
2. Grupo dicarboxilo (enalapril).
3. Grupo fósforo (Fosinopril).
Mecanismo de acción

Inhibición de la ECA tanto tisular como
circulante.
Esta acción se debe al interactuar con
el átomo de zinc, que contiene la ECA
en su centro activo y que es el lugar de
unión de la angiotensina I
Otros efectos de los IECA
1. Aumentan niveles de bradicinina.
(aumenta síntesis y liberación de óxido
nítrico y factor hiperpolarizante
derivado del endotelio).
2. Aumentan disponibilidad de
prostaglandinas.
3. Aumenta niveles de angiotensina 1-
7
Reacciones adversas
1.   Angioedema (0.1- 0.2%)
2.   Tos (5 -20%)
3.   Hipotensión
4.   Hiperpotasemia
5.   Insuficiencia renal
     aguda
6.   Neutropenia
Interacciones farmacológicas
1. Antiinflamatorios no esteroideos
2. Antiácidos
3. Amilorida
4. Vasodilatadores, diuréticos.
5. Incrementan niveles de digoxina y
   litio
Antagonistas no peptídicos
   de la angiotensina II

        Candesartán
        Telmisartán
         Losartán
Mecanismo de acción
 Bloqueo de la activación de los
 receptores de la angiotensina II.

Como antihipertensivo ¿qué subtipo de
 receptor bloquea?
¿Cuál es la cascada intracelular que
 queda bloqueada por estos
 antagonistas?
Efectos antioxidantes
Rol de la A II en la enfermedad
                vascular
                                                      Factores de riesgo


                                      ↑ LDL             ↑ TA               Diabetes     Tabaquismo


                                                         Estres Oxidativo


                                   Disfunción Endotelial activación del Músculo Liso


                                    ↓ NO • ∆ Mediadores Local • ↑ ECA Tisular, AII


                              PAI-1, agregación                                                         Fact. crecimiento,
 Endotelina                     plaquetaria,                VCAM/ICAM                  Proteolisis      Cytoquinas-matriz
Catecolaminas                 Factores tisulares             Cytoquinas                Inflamación



                                                                                                         Lesión Vascular y
Vasoconstrición                    Trombosis               Inflammación               Rotura de Placa      Remodeling


                                                       Secuelas Clinicas

Reprinted with permission from Dzau VJ. Hypertension. 2001;37:1047-1052.
Efectos antioxidantes
Reducen la producción de aniones
superóxido mediante la la disminución de
la expresión y actividad de enzimas
NAD(P) –oxidas y la xantinooxidas.
Consecuencia: Aumento de la
disponibilidad de óxido nítrico

        ¿      y     ?
Efectos antioxidantes

Inhiben el desarrollo de la
aterosclerosis

Disminuyen en número de leucocitos y
de agentes inflamatorios en la lesión
aterosclerótica.
Efectos antioxidantes

La estabilización de la placa de aterona

Prevención del proceso trombótico
mediante la estabilización del equilibrio
fibrinolítico.
¿Participan los receptores AT2
en la acción antihipertensiva de
           los ARA II?
Efectos farmacológicos
   Los ARA II se dividen en 3 grupos:
1. Bloqueadores selectivos de AT1
2. Bloqueadores selectivos de AT2
3. Bloqueadores de ambos


¿Qué tipo de antagonistas son?
Reacciones adversas

Presenta efectos adversos similares a
los del placebo.

Tiene potencial efectos patológicos
sobre el desarrollo fetal.
Reacciones adversas

Hiperpotasemia en neuropatía o
pacientes que tomas complementos de
potasio o diuréticos ahorradores de
potasio.
Interacciones farmacológicas.
 Fármacos antihipertensivos.
 Diuréticos ahorradores de potasio.
 Litio
 Digoxina
Inhibidores de la eca y antagonistas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Antianginosos.
Antianginosos.Antianginosos.
Antianginosos.
Cristyna Sánz
 
Presentación iecas y aras ii nefrologia.ppt 1
Presentación iecas y aras ii nefrologia.ppt 1Presentación iecas y aras ii nefrologia.ppt 1
Presentación iecas y aras ii nefrologia.ppt 1
Valentina Martínez
 
Mucoliticos y-expectorantes
Mucoliticos y-expectorantesMucoliticos y-expectorantes
Mucoliticos y-expectorantes
Diana Casas
 
Aminoglucosidos
AminoglucosidosAminoglucosidos
AminoglucosidosCat Lunac
 
Antiparasitarios
AntiparasitariosAntiparasitarios
Antiparasitarios
Julieth Tovar
 
Antihistaminicos
AntihistaminicosAntihistaminicos
AntihistaminicosFri cho
 
Fármacos antituberculosos
Fármacos antituberculososFármacos antituberculosos
Fármacos antituberculosos
Piers Chan
 
Anticonvulsivantes Farmacología Clínica Parte 3
Anticonvulsivantes Farmacología Clínica Parte 3Anticonvulsivantes Farmacología Clínica Parte 3
Anticonvulsivantes Farmacología Clínica Parte 3evidenciaterapeutica.com
 
Antibióticos betalactámicos 2010
Antibióticos betalactámicos 2010Antibióticos betalactámicos 2010
Antibióticos betalactámicos 2010OTEC Innovares
 
Fármacos Antihipertensivos
Fármacos AntihipertensivosFármacos Antihipertensivos
Fármacos Antihipertensivos
Dr. Carlos Fernando Corona
 
Clasificacion Antibioticos
Clasificacion AntibioticosClasificacion Antibioticos
Clasificacion Antibioticos
farmacologiabasicafucs
 
Antivirales , Amantadina, ACICLOVIR y RIBAVIRINA
Antivirales , Amantadina, ACICLOVIR  y RIBAVIRINAAntivirales , Amantadina, ACICLOVIR  y RIBAVIRINA
Antivirales , Amantadina, ACICLOVIR y RIBAVIRINA
Luis Hurtado
 
Anestésicos Endovenosos
Anestésicos EndovenososAnestésicos Endovenosos
Anestésicos Endovenosos
Neisna Centurión Diaz
 
Aminoglucósidos, Espectinomicina
Aminoglucósidos, EspectinomicinaAminoglucósidos, Espectinomicina
Aminoglucósidos, Espectinomicina
Gabriel Adrian
 

La actualidad más candente (20)

Antianginosos.
Antianginosos.Antianginosos.
Antianginosos.
 
Presentación iecas y aras ii nefrologia.ppt 1
Presentación iecas y aras ii nefrologia.ppt 1Presentación iecas y aras ii nefrologia.ppt 1
Presentación iecas y aras ii nefrologia.ppt 1
 
Mucoliticos y-expectorantes
Mucoliticos y-expectorantesMucoliticos y-expectorantes
Mucoliticos y-expectorantes
 
Aminoglucosidos
AminoglucosidosAminoglucosidos
Aminoglucosidos
 
Antiarritmicos
Antiarritmicos Antiarritmicos
Antiarritmicos
 
Antiparasitarios
AntiparasitariosAntiparasitarios
Antiparasitarios
 
Antihistaminicos
AntihistaminicosAntihistaminicos
Antihistaminicos
 
Dimenhidrinato
DimenhidrinatoDimenhidrinato
Dimenhidrinato
 
Fármacos antituberculosos
Fármacos antituberculososFármacos antituberculosos
Fármacos antituberculosos
 
Anticonvulsivantes Farmacología Clínica Parte 3
Anticonvulsivantes Farmacología Clínica Parte 3Anticonvulsivantes Farmacología Clínica Parte 3
Anticonvulsivantes Farmacología Clínica Parte 3
 
Anticonvulsivantes.
Anticonvulsivantes.Anticonvulsivantes.
Anticonvulsivantes.
 
Antibióticos betalactámicos 2010
Antibióticos betalactámicos 2010Antibióticos betalactámicos 2010
Antibióticos betalactámicos 2010
 
Farmacos antiarritmicos ok
Farmacos antiarritmicos okFarmacos antiarritmicos ok
Farmacos antiarritmicos ok
 
Fármacos Antihipertensivos
Fármacos AntihipertensivosFármacos Antihipertensivos
Fármacos Antihipertensivos
 
Vancomicina
VancomicinaVancomicina
Vancomicina
 
Clasificacion Antibioticos
Clasificacion AntibioticosClasificacion Antibioticos
Clasificacion Antibioticos
 
Antivirales , Amantadina, ACICLOVIR y RIBAVIRINA
Antivirales , Amantadina, ACICLOVIR  y RIBAVIRINAAntivirales , Amantadina, ACICLOVIR  y RIBAVIRINA
Antivirales , Amantadina, ACICLOVIR y RIBAVIRINA
 
Anestésicos Endovenosos
Anestésicos EndovenososAnestésicos Endovenosos
Anestésicos Endovenosos
 
Anticonvulsivos entrega
Anticonvulsivos entregaAnticonvulsivos entrega
Anticonvulsivos entrega
 
Aminoglucósidos, Espectinomicina
Aminoglucósidos, EspectinomicinaAminoglucósidos, Espectinomicina
Aminoglucósidos, Espectinomicina
 

Similar a Inhibidores de la eca y antagonistas

Hta curso 2010 dr.alonso unt
Hta curso  2010 dr.alonso untHta curso  2010 dr.alonso unt
Hta curso 2010 dr.alonso untrotatorioclinica
 
Hipertension pulmonar
Hipertension pulmonarHipertension pulmonar
Hipertension pulmonar
Alexander Quel
 
Crisis hta
Crisis htaCrisis hta
Crisis htahpao
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterialUNEFM
 
Emergencias hipertensivas farmacologia clinica
Emergencias hipertensivas farmacologia clinicaEmergencias hipertensivas farmacologia clinica
Emergencias hipertensivas farmacologia clinicaevidenciaterapeutica.com
 
SÍNDROME CARDIORENAL
SÍNDROME CARDIORENALSÍNDROME CARDIORENAL
SÍNDROME CARDIORENAL
Laura Noguera
 
Intervención farmacológica sobre el sistema renina angiotensina
Intervención farmacológica sobre el sistema renina angiotensinaIntervención farmacológica sobre el sistema renina angiotensina
Intervención farmacológica sobre el sistema renina angiotensina
Dafne Hinojos
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
Hans Mitchell Herrera Cruz
 
Hipertension y Nefropatia Diabetica
Hipertension y Nefropatia DiabeticaHipertension y Nefropatia Diabetica
Hipertension y Nefropatia DiabeticaRafael Mejia
 
Farmacologia
FarmacologiaFarmacologia
FarmacologiaSDP
 
mecanismos compensadores en insuf cardiaca
mecanismos compensadores en insuf cardiacamecanismos compensadores en insuf cardiaca
mecanismos compensadores en insuf cardiaca
Mark García Nava
 
Falla cardiaca aguda expo jer
Falla cardiaca aguda expo jerFalla cardiaca aguda expo jer
Falla cardiaca aguda expo jer
Medicina Interna
 

Similar a Inhibidores de la eca y antagonistas (20)

Hta curso 2010 dr.alonso unt
Hta curso  2010 dr.alonso untHta curso  2010 dr.alonso unt
Hta curso 2010 dr.alonso unt
 
Hipertension pulmonar
Hipertension pulmonarHipertension pulmonar
Hipertension pulmonar
 
Crisis hta
Crisis htaCrisis hta
Crisis hta
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
HIPERTENSION ARTERIAL
HIPERTENSION ARTERIALHIPERTENSION ARTERIAL
HIPERTENSION ARTERIAL
 
2. fisiopatologia hta
2. fisiopatologia hta2. fisiopatologia hta
2. fisiopatologia hta
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
Emergencias hipertensivas farmacologia clinica
Emergencias hipertensivas farmacologia clinicaEmergencias hipertensivas farmacologia clinica
Emergencias hipertensivas farmacologia clinica
 
SÍNDROME CARDIORENAL
SÍNDROME CARDIORENALSÍNDROME CARDIORENAL
SÍNDROME CARDIORENAL
 
Clase renina 2012 - Dra. Betina Salerno
Clase renina 2012 - Dra. Betina SalernoClase renina 2012 - Dra. Betina Salerno
Clase renina 2012 - Dra. Betina Salerno
 
Intervención farmacológica sobre el sistema renina angiotensina
Intervención farmacológica sobre el sistema renina angiotensinaIntervención farmacológica sobre el sistema renina angiotensina
Intervención farmacológica sobre el sistema renina angiotensina
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
Hta dr. alonso unt
Hta dr. alonso untHta dr. alonso unt
Hta dr. alonso unt
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Hipertension y Nefropatia Diabetica
Hipertension y Nefropatia DiabeticaHipertension y Nefropatia Diabetica
Hipertension y Nefropatia Diabetica
 
Choque cardiogenico
Choque cardiogenicoChoque cardiogenico
Choque cardiogenico
 
Farmacologia
FarmacologiaFarmacologia
Farmacologia
 
Insuficienciac[2]
Insuficienciac[2]Insuficienciac[2]
Insuficienciac[2]
 
mecanismos compensadores en insuf cardiaca
mecanismos compensadores en insuf cardiacamecanismos compensadores en insuf cardiaca
mecanismos compensadores en insuf cardiaca
 
Falla cardiaca aguda expo jer
Falla cardiaca aguda expo jerFalla cardiaca aguda expo jer
Falla cardiaca aguda expo jer
 

Más de Yanin Ancona

Formación de orina 2
Formación de orina 2Formación de orina 2
Formación de orina 2Yanin Ancona
 
Formación de orina 1
Formación de orina 1Formación de orina 1
Formación de orina 1Yanin Ancona
 
Visión general de la circulación
Visión general de la circulaciónVisión general de la circulación
Visión general de la circulaciónYanin Ancona
 
Función del sistema renina angiotensina
Función del sistema renina angiotensinaFunción del sistema renina angiotensina
Función del sistema renina angiotensinaYanin Ancona
 
Circulacion pulmonar
Circulacion pulmonarCirculacion pulmonar
Circulacion pulmonarYanin Ancona
 

Más de Yanin Ancona (10)

Formación de orina 2
Formación de orina 2Formación de orina 2
Formación de orina 2
 
Formación de orina 1
Formación de orina 1Formación de orina 1
Formación de orina 1
 
Visión general de la circulación
Visión general de la circulaciónVisión general de la circulación
Visión general de la circulación
 
Función del sistema renina angiotensina
Función del sistema renina angiotensinaFunción del sistema renina angiotensina
Función del sistema renina angiotensina
 
Circulacion pulmonar
Circulacion pulmonarCirculacion pulmonar
Circulacion pulmonar
 
Microcirculacion
MicrocirculacionMicrocirculacion
Microcirculacion
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
 
Rx adversas
Rx adversasRx adversas
Rx adversas
 
Antagonistas beta
Antagonistas betaAntagonistas beta
Antagonistas beta
 

Último

A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 

Inhibidores de la eca y antagonistas

  • 1. HIPERTENSION ARTERIAL “asesino silencioso”
  • 2. La Presión Arterial es la fuerza ejercida por la sangre contra cualquier área de la pared arterial
  • 3. Definición La hipertensión arterial (HTA) es una enfermedad de etiología múltiple caracterizada por elevación persistente de la presión arterial sistólica, diastólica o de ambas a cifras igual o mayores de 140/90 mm Hg.
  • 4. Clasificación de la Hipertensión Arterial Informe del JNC - 7 Sistólica Diastólica PA Normal < 120 y < 80 Prehipertensión 120 – 139 ó 80 – 89 Estadio 1 HTA 140 – 159 ó 90 – 99 Estadio 2 HTA ≥ 160 ó ≥ 100 Chobanian AV et al JAMA 2003; 289:2560-72
  • 6. Clasificación HTA secundaria 10% HTA esencial o idiopática 90%
  • 7. Causas identificables de Hipertensión Apnea del sueño Inducida por fármacos u otras causas relacionadas Enfermedad renal crónica Aldosteronismo primario Enfermedad renovascular
  • 8. Causas identificables de Hipertensión Tratamiento crónico con esteroides y síndrome de Cushing Feocromocitoma Coartación de la aorta Enfermedad de tiroides o paratiroides
  • 9. Complicaciones cardíacas de la HTA HTA isquemia relativa hipertrofia del VI disfunción diastólica disfunción sistólica arritmias ventriculares dilatación del VI Dr. Adrián D’Ovidio
  • 10. Factores que regulan la presión arterial
  • 11. Tensión arterial Gasto Cardiaco Resistencia Periférica Volumen Frecuencia Sistólico cardiaca Diámetro interior del vaso Sist. Nerv Autónomo Endotelio Sist.Nerv. vascular Autonomo SRAA
  • 12.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. Acciones mediadas por los receptores AT1 de la angiotensina II Angiotensina II AT 1 Corteza Riñón SNC SNP Arterias Corazón Suprarrenal Resistencias Gasto Cardíaco Vol. Circulante periféricas
  • 19. Angiotensina II AT1 Gq PIP2 Ca2+ Ca2+ DAG + RS + IP3
  • 20. Acciones mediadas por los receptores AT1 de la angiotensina II Angiotensina II AT 2 Riñón Arterias Corazón Flujo plasmático renal Crecimiento Natriuresis Proliferación de células musculares Lisas vasculares
  • 21. ↑ PA ↑ Presión de perfusión renal Renina Angiotensiógeno Angiotensina I ECA ↓ Aldosterona ↓Angiotensina II + ↓ Reabsorción de Na+ Vasoconstricción ↓ Volume sanguíneo ↓ RVP ↓ GC ↓ PA
  • 22. Clasificación de los IECA 1. Grupo sulfihidrilo (captopril). 2. Grupo dicarboxilo (enalapril). 3. Grupo fósforo (Fosinopril).
  • 23. Mecanismo de acción Inhibición de la ECA tanto tisular como circulante. Esta acción se debe al interactuar con el átomo de zinc, que contiene la ECA en su centro activo y que es el lugar de unión de la angiotensina I
  • 24. Otros efectos de los IECA 1. Aumentan niveles de bradicinina. (aumenta síntesis y liberación de óxido nítrico y factor hiperpolarizante derivado del endotelio). 2. Aumentan disponibilidad de prostaglandinas. 3. Aumenta niveles de angiotensina 1- 7
  • 25. Reacciones adversas 1. Angioedema (0.1- 0.2%) 2. Tos (5 -20%) 3. Hipotensión 4. Hiperpotasemia 5. Insuficiencia renal aguda 6. Neutropenia
  • 26. Interacciones farmacológicas 1. Antiinflamatorios no esteroideos 2. Antiácidos 3. Amilorida 4. Vasodilatadores, diuréticos. 5. Incrementan niveles de digoxina y litio
  • 27. Antagonistas no peptídicos de la angiotensina II Candesartán Telmisartán Losartán
  • 28. Mecanismo de acción Bloqueo de la activación de los receptores de la angiotensina II. Como antihipertensivo ¿qué subtipo de receptor bloquea? ¿Cuál es la cascada intracelular que queda bloqueada por estos antagonistas?
  • 30.
  • 31. Rol de la A II en la enfermedad vascular Factores de riesgo ↑ LDL ↑ TA Diabetes Tabaquismo Estres Oxidativo Disfunción Endotelial activación del Músculo Liso ↓ NO • ∆ Mediadores Local • ↑ ECA Tisular, AII PAI-1, agregación Fact. crecimiento, Endotelina plaquetaria, VCAM/ICAM Proteolisis Cytoquinas-matriz Catecolaminas Factores tisulares Cytoquinas Inflamación Lesión Vascular y Vasoconstrición Trombosis Inflammación Rotura de Placa Remodeling Secuelas Clinicas Reprinted with permission from Dzau VJ. Hypertension. 2001;37:1047-1052.
  • 32. Efectos antioxidantes Reducen la producción de aniones superóxido mediante la la disminución de la expresión y actividad de enzimas NAD(P) –oxidas y la xantinooxidas.
  • 33. Consecuencia: Aumento de la disponibilidad de óxido nítrico ¿ y ?
  • 34. Efectos antioxidantes Inhiben el desarrollo de la aterosclerosis Disminuyen en número de leucocitos y de agentes inflamatorios en la lesión aterosclerótica.
  • 35. Efectos antioxidantes La estabilización de la placa de aterona Prevención del proceso trombótico mediante la estabilización del equilibrio fibrinolítico.
  • 36. ¿Participan los receptores AT2 en la acción antihipertensiva de los ARA II?
  • 37. Efectos farmacológicos Los ARA II se dividen en 3 grupos: 1. Bloqueadores selectivos de AT1 2. Bloqueadores selectivos de AT2 3. Bloqueadores de ambos ¿Qué tipo de antagonistas son?
  • 38. Reacciones adversas Presenta efectos adversos similares a los del placebo. Tiene potencial efectos patológicos sobre el desarrollo fetal.
  • 39. Reacciones adversas Hiperpotasemia en neuropatía o pacientes que tomas complementos de potasio o diuréticos ahorradores de potasio.
  • 40. Interacciones farmacológicas. Fármacos antihipertensivos. Diuréticos ahorradores de potasio. Litio Digoxina

Notas del editor

  1. la enfermedad, a pesar de que en la mayoría de los casos se haya venido desarrollando a lo largo de los años un deterioro progresivo del corazón y los vasos sanguíneos.