SlideShare una empresa de Scribd logo
Componentes constitutivos de las
Instituciones Educativas.
Definiciones: Las Instituciones y lo
Institucional



Lidia Fernández
Dinámica de lo institucional:

Dimensiones complementarias:
 Lo instituido: lo fijo, lo estable.

 Lo instituyente: el cuestionamiento, la
  crítica, la propuesta opuesta o de
  transformación.
Lo institucional como articulador de de
dos ejes de significación:
 Significaciones psico-emocionales:
  provenientes del mundo interno de los
  sujetos que se activan en la interacción
 Significaciones políticas: derivadas de
  la ubicación del sujeto en la trama
  relacional de los sistemas de poder
Lo institucional expresa la tensión
  entre dos tendencias:
 A proteger lo establecido
 A cambiarlo
Análisis de la Institución Escolar


Propósito: Mejorar la comprensión de los hechos que
  ocurren dentro de los establecimientos y en las
  relaciones de éstos con su contexto.
 Estilo Institucional: Aspectos dinámicos de la
  acción institucional que caracterizan al
  establecimiento (cierta manera de producir.
  provocar juicios, resolver dificultades, mantener
  concepciones, etc.)
 Cultura institucional: serie de rasgos que se
  presentan como constantes, se incorporan al
  modelo institucional y que constituyen la ideología
  del establecimiento.
Descripción del Estilo Institucional
   Modos de producción: técnicas, modelos que
    orientan la acción
   Modos de reaccionar frente a las dificultades:
    técnicas para diagnosticar, definir necesidades,
    proponer soluciones, gestionar, evaliuar, etc.
   Formas de percibir y juzgar la realidad
   Modalidades de comunicación e interacción
   Modalidades de distribución del poder y
    responsabilidades
   Modalidades de control y distribución del
    conocimiento
Objeto y metodología de análisis:
   Objeto de análisis: Relación entre el
    estilo institucional y un determinado
    aspecto que nos plantea interés.
   Metodología de análisis:
-   Descripción de la situación- problema
-   Características de la institución
-   Formulación de hipótesis que expliquen la
    relación entre el problema y sus contexto
Obstaculizadores del acceso al
conocimiento de lo institucional:

   La negación y resistencia a conocer:
    ocultamientos de los miembros de la
    institución para proteger el statu quo
    institucional
   Los efectos de la propia implicación
    no controlada: compromiso emocional
    con la institución.
   La complejidad provocada por la
    multisignificación de los hechos
Los analizadores
Analizadores:
 acontecimientos y hechos no programados
 técnicas expresamente diseñadas para
  desentrañar significaciones ocultas: test,
  entrevistas, encuestas, etc.
 Cada hecho o conjunto de datos deben ser
  analizados en todos los ámbitos de expresión:
  individual, interpersonal, grupal, organizacional y
  comunitaria.

Metodología más adecuada: análisis de lo
  institucional como práctica de trabajo de los
  actores institucionales.
Componentes básicos de un
establecimiento educativo
   Un espacio material con instalaciones y
    equipamiento
   Un conjunto de personas
   Un proyecto vinculado a un modelo de
    mundo y persona social, expresados en
    un currículo
   Una tarea global que vehiculiza el logro
    de los fines (división del trabajo)
   Una serie de sistemas de organización
    que regulan las relaciones entre los
    miembros y los componentes materiales.
Cultura Institucional
Conjunto de productos materiales y simbólicos, resultado de la
   interacción de los componentes básicos a lo largo del tiempo.
Primer nival de complejidad:
 Objetos materiales
 Lenguaje
 Representaciones acerca de la institución: aspiraciones, fines,
   valores, tareas, logros, etc.
 Producciones simbólicas: mitos sobre el origen, personajes
   típicos, famosos, etc.
 Conocimientos: en los niveles instrumentales, organizativos y
   socio-emocionales
 Concepciones: referidas a aspectos centrales de la tarea
   institucional
 Concepciones sobre: resultados posibles y deseables, buenos
   y malos alumnos y docentes, sobre las formas de enseñar y
   aprender, etc.
Segundo nivel de complejidad
        Modelo Institucional

   Expresa las características propias de la historia propia
    del establecimiento y las formas de funcionamiento
    deseadas:
   Supuestos acerca de la enseñanza y el aprendizaje
   Definición de modos de ser y de actuar en función de los
    supuestos
   Definición de un ámbito de operación: en el aula, en la
    vida institucional, en la relación con la comunidad.
   Definición de un encuadre de la tarea: poder-autonomía
    (directivo- no directivo- autogestivo(, tipo de
    comunicación (presencial, a distancia, mixto)
   Definición de una forma y estilo de control
   Definición del tipo de resultados valorados
   Caracterización de la institución deseada
Segundo nivel de complejidad
La Ideología Institucional

Organización de concepciones y
  representaciones que justifican el modelo
  y estilo institucional y sus resultados.
  Incluye:
 Concepciones acerca de la educación, la
  escuela y el aprendizaje, de las que se
  deriva el modelo institucional
 Representaciones acerca de la institución
  y sus diferentes componentes: ilusión de
  un “orden natural” de las cosas.
Segundo nivel de complejidad
La Novela Institucional
   Producción cultural que sintetiza el
    registro que se tiene del origen y las
    vicisitudes sufridas a lo largo del tiempo,
    figuras en la vida institucional
    (personajes, héroes, villanos).
   Incluye los sucesos no dichos que
    pertenecen a su misma trama
   Es un verdadero código de significación
    que permite captar el por qué de su
    lenguaje y la pregnancia de sus
    ambientes y objetos.
Segundo nivel de complejidad
La Identidad Institucional
 Definición consensuada de lo que el
  establecimiento es, a la que concurren:
 La definición de su función expresada en el
  proyecto y el modelo institucional
 La definición de los que ha sido, según la novela
  institucional
 La definición de lo que va siendo, según las
  recurrencias de la acción que conforman su estilo
Es el núcleo protector de la idiosincrasia y el reducto
  más profundo de la defensa contra la irrupción de
  estímulos que atentan contra el statu quo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Power Point capitulo n°3 "Actores, Instituciones Y Conflictos de G. Frigerio-...
Power Point capitulo n°3 "Actores, Instituciones Y Conflictos de G. Frigerio-...Power Point capitulo n°3 "Actores, Instituciones Y Conflictos de G. Frigerio-...
Power Point capitulo n°3 "Actores, Instituciones Y Conflictos de G. Frigerio-...
Solange Toscana
 
Las instituciones educativas cara y ceca
Las instituciones educativas  cara y cecaLas instituciones educativas  cara y ceca
Las instituciones educativas cara y ceca
Eli Batista
 
Cara y seca dase las Instituciones Educativ.ppt
Cara y seca dase las Instituciones Educativ.pptCara y seca dase las Instituciones Educativ.ppt
Cara y seca dase las Instituciones Educativ.ppt
Natalia Giuliano Ambrosig
 
Lidia fernández Instituciones educativas
Lidia fernández Instituciones educativasLidia fernández Instituciones educativas
Lidia fernández Instituciones educativas
JuanGarciadecossio1
 
Power Point DIMENSIÓN PEDAGÓGICO-DIDÁCTICA FRIGERIO-POGGI
Power Point DIMENSIÓN PEDAGÓGICO-DIDÁCTICA FRIGERIO-POGGI Power Point DIMENSIÓN PEDAGÓGICO-DIDÁCTICA FRIGERIO-POGGI
Power Point DIMENSIÓN PEDAGÓGICO-DIDÁCTICA FRIGERIO-POGGI
Solange Toscana
 

La actualidad más candente (20)

La Escuela como organización
La Escuela como organizaciónLa Escuela como organización
La Escuela como organización
 
Power Point capitulo n°3 "Actores, Instituciones Y Conflictos de G. Frigerio-...
Power Point capitulo n°3 "Actores, Instituciones Y Conflictos de G. Frigerio-...Power Point capitulo n°3 "Actores, Instituciones Y Conflictos de G. Frigerio-...
Power Point capitulo n°3 "Actores, Instituciones Y Conflictos de G. Frigerio-...
 
Las instituciones educativas cara y ceca
Las instituciones educativas  cara y cecaLas instituciones educativas  cara y ceca
Las instituciones educativas cara y ceca
 
Cultura Institucional
Cultura InstitucionalCultura Institucional
Cultura Institucional
 
Cara y seca dase las Instituciones Educativ.ppt
Cara y seca dase las Instituciones Educativ.pptCara y seca dase las Instituciones Educativ.ppt
Cara y seca dase las Instituciones Educativ.ppt
 
Campo de la práctica docente II- (1)componentes constitutivos de las inst.edu...
Campo de la práctica docente II- (1)componentes constitutivos de las inst.edu...Campo de la práctica docente II- (1)componentes constitutivos de las inst.edu...
Campo de la práctica docente II- (1)componentes constitutivos de las inst.edu...
 
Cap. II "CARA Y CECA" Frigerio y Poggi
Cap. II "CARA Y CECA" Frigerio y PoggiCap. II "CARA Y CECA" Frigerio y Poggi
Cap. II "CARA Y CECA" Frigerio y Poggi
 
1.documento nº 5 frigerio, graciela poggi
1.documento nº 5 frigerio, graciela   poggi1.documento nº 5 frigerio, graciela   poggi
1.documento nº 5 frigerio, graciela poggi
 
Cara y seca. Instituciones Educativas
Cara y seca. Instituciones Educativas Cara y seca. Instituciones Educativas
Cara y seca. Instituciones Educativas
 
Cara y ceca..
Cara y ceca..Cara y ceca..
Cara y ceca..
 
Cap3sgwirtz presentacion
Cap3sgwirtz presentacionCap3sgwirtz presentacion
Cap3sgwirtz presentacion
 
T.I.C Kaplan, Carina “desigualdad, fracaso, exclusión: ¿cuestión de genes o d...
T.I.C Kaplan, Carina “desigualdad, fracaso, exclusión: ¿cuestión de genes o d...T.I.C Kaplan, Carina “desigualdad, fracaso, exclusión: ¿cuestión de genes o d...
T.I.C Kaplan, Carina “desigualdad, fracaso, exclusión: ¿cuestión de genes o d...
 
Sociología de los maestros
Sociología de los maestrosSociología de los maestros
Sociología de los maestros
 
Laclase grupo
Laclase grupoLaclase grupo
Laclase grupo
 
Cara y seca
Cara y secaCara y seca
Cara y seca
 
Lidia fernández Instituciones educativas
Lidia fernández Instituciones educativasLidia fernández Instituciones educativas
Lidia fernández Instituciones educativas
 
Las instituciones educativas. cara y ceca. frigerio y otros
Las instituciones educativas. cara y ceca. frigerio y otrosLas instituciones educativas. cara y ceca. frigerio y otros
Las instituciones educativas. cara y ceca. frigerio y otros
 
Power Point DIMENSIÓN PEDAGÓGICO-DIDÁCTICA FRIGERIO-POGGI
Power Point DIMENSIÓN PEDAGÓGICO-DIDÁCTICA FRIGERIO-POGGI Power Point DIMENSIÓN PEDAGÓGICO-DIDÁCTICA FRIGERIO-POGGI
Power Point DIMENSIÓN PEDAGÓGICO-DIDÁCTICA FRIGERIO-POGGI
 
Frigerio poggi instituciones educativas cara y ceca
Frigerio poggi   instituciones educativas cara y cecaFrigerio poggi   instituciones educativas cara y ceca
Frigerio poggi instituciones educativas cara y ceca
 
Instituido- instituyente
Instituido- instituyenteInstituido- instituyente
Instituido- instituyente
 

Similar a Institución fernandez

Unidad 4 agentes del proceso educativo
Unidad 4 agentes del proceso educativoUnidad 4 agentes del proceso educativo
Unidad 4 agentes del proceso educativo
Yonelda Almonte
 
El anlisis institucional, una herramienta de gestin
El anlisis institucional, una herramienta de gestinEl anlisis institucional, una herramienta de gestin
El anlisis institucional, una herramienta de gestin
Susana Boaglio
 
el espiritu empresarial desde las representaciones socialesl
el espiritu empresarial desde las representaciones socialeslel espiritu empresarial desde las representaciones socialesl
el espiritu empresarial desde las representaciones socialesl
Leslie Borjass
 
Introduccion a la sociologia
Introduccion a la sociologiaIntroduccion a la sociologia
Introduccion a la sociologia
Alvaro Alvite
 

Similar a Institución fernandez (20)

L_Fernandez_las instituciones educativas.pptx
L_Fernandez_las instituciones educativas.pptxL_Fernandez_las instituciones educativas.pptx
L_Fernandez_las instituciones educativas.pptx
 
1886268517_POWER_L_Fernandez_1 (1).pdf
1886268517_POWER_L_Fernandez_1 (1).pdf1886268517_POWER_L_Fernandez_1 (1).pdf
1886268517_POWER_L_Fernandez_1 (1).pdf
 
Unidad 4 agentes del proceso educativo
Unidad 4 agentes del proceso educativoUnidad 4 agentes del proceso educativo
Unidad 4 agentes del proceso educativo
 
Organizacion Instituciones Educativas
Organizacion Instituciones EducativasOrganizacion Instituciones Educativas
Organizacion Instituciones Educativas
 
1 instituciones educativas
1 instituciones educativas1 instituciones educativas
1 instituciones educativas
 
Clima organizacional
Clima organizacionalClima organizacional
Clima organizacional
 
El anlisis institucional, una herramienta de gestin
El anlisis institucional, una herramienta de gestinEl anlisis institucional, una herramienta de gestin
El anlisis institucional, una herramienta de gestin
 
Acción social
Acción socialAcción social
Acción social
 
el espiritu empresarial desde las representaciones socialesl
el espiritu empresarial desde las representaciones socialeslel espiritu empresarial desde las representaciones socialesl
el espiritu empresarial desde las representaciones socialesl
 
Salta
SaltaSalta
Salta
 
Instituciones Educativa EjeN 1.pptx
Instituciones Educativa EjeN 1.pptxInstituciones Educativa EjeN 1.pptx
Instituciones Educativa EjeN 1.pptx
 
La escuela como organización
La escuela como organizaciónLa escuela como organización
La escuela como organización
 
Elementos para la comprensión del Diagnóstico Institucional
Elementos para la comprensión del Diagnóstico InstitucionalElementos para la comprensión del Diagnóstico Institucional
Elementos para la comprensión del Diagnóstico Institucional
 
2 edición y elaboración de tesis de grado
2 edición y elaboración de tesis de grado2 edición y elaboración de tesis de grado
2 edición y elaboración de tesis de grado
 
Comprensión de las comunidades e instrumentos de investigación
Comprensión de las comunidades e instrumentos de investigaciónComprensión de las comunidades e instrumentos de investigación
Comprensión de las comunidades e instrumentos de investigación
 
Introduccion a la sociologia
Introduccion a la sociologiaIntroduccion a la sociologia
Introduccion a la sociologia
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
institucioneseducativaslidiafernandez-110422172822-phpapp01.ppt
institucioneseducativaslidiafernandez-110422172822-phpapp01.pptinstitucioneseducativaslidiafernandez-110422172822-phpapp01.ppt
institucioneseducativaslidiafernandez-110422172822-phpapp01.ppt
 
Curso para preceptores y coordinadores de corrientes 2013
Curso para preceptores y coordinadores de corrientes 2013 Curso para preceptores y coordinadores de corrientes 2013
Curso para preceptores y coordinadores de corrientes 2013
 
gomez dacal curso de organizacion escolar y general
gomez dacal curso de organizacion escolar y generalgomez dacal curso de organizacion escolar y general
gomez dacal curso de organizacion escolar y general
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 

Institución fernandez

  • 1. Componentes constitutivos de las Instituciones Educativas. Definiciones: Las Instituciones y lo Institucional Lidia Fernández
  • 2. Dinámica de lo institucional: Dimensiones complementarias:  Lo instituido: lo fijo, lo estable.  Lo instituyente: el cuestionamiento, la crítica, la propuesta opuesta o de transformación.
  • 3. Lo institucional como articulador de de dos ejes de significación:  Significaciones psico-emocionales: provenientes del mundo interno de los sujetos que se activan en la interacción  Significaciones políticas: derivadas de la ubicación del sujeto en la trama relacional de los sistemas de poder Lo institucional expresa la tensión entre dos tendencias:  A proteger lo establecido  A cambiarlo
  • 4. Análisis de la Institución Escolar Propósito: Mejorar la comprensión de los hechos que ocurren dentro de los establecimientos y en las relaciones de éstos con su contexto.  Estilo Institucional: Aspectos dinámicos de la acción institucional que caracterizan al establecimiento (cierta manera de producir. provocar juicios, resolver dificultades, mantener concepciones, etc.)  Cultura institucional: serie de rasgos que se presentan como constantes, se incorporan al modelo institucional y que constituyen la ideología del establecimiento.
  • 5. Descripción del Estilo Institucional  Modos de producción: técnicas, modelos que orientan la acción  Modos de reaccionar frente a las dificultades: técnicas para diagnosticar, definir necesidades, proponer soluciones, gestionar, evaliuar, etc.  Formas de percibir y juzgar la realidad  Modalidades de comunicación e interacción  Modalidades de distribución del poder y responsabilidades  Modalidades de control y distribución del conocimiento
  • 6. Objeto y metodología de análisis:  Objeto de análisis: Relación entre el estilo institucional y un determinado aspecto que nos plantea interés.  Metodología de análisis: - Descripción de la situación- problema - Características de la institución - Formulación de hipótesis que expliquen la relación entre el problema y sus contexto
  • 7. Obstaculizadores del acceso al conocimiento de lo institucional:  La negación y resistencia a conocer: ocultamientos de los miembros de la institución para proteger el statu quo institucional  Los efectos de la propia implicación no controlada: compromiso emocional con la institución.  La complejidad provocada por la multisignificación de los hechos
  • 8. Los analizadores Analizadores:  acontecimientos y hechos no programados  técnicas expresamente diseñadas para desentrañar significaciones ocultas: test, entrevistas, encuestas, etc.  Cada hecho o conjunto de datos deben ser analizados en todos los ámbitos de expresión: individual, interpersonal, grupal, organizacional y comunitaria. Metodología más adecuada: análisis de lo institucional como práctica de trabajo de los actores institucionales.
  • 9. Componentes básicos de un establecimiento educativo  Un espacio material con instalaciones y equipamiento  Un conjunto de personas  Un proyecto vinculado a un modelo de mundo y persona social, expresados en un currículo  Una tarea global que vehiculiza el logro de los fines (división del trabajo)  Una serie de sistemas de organización que regulan las relaciones entre los miembros y los componentes materiales.
  • 10. Cultura Institucional Conjunto de productos materiales y simbólicos, resultado de la interacción de los componentes básicos a lo largo del tiempo. Primer nival de complejidad:  Objetos materiales  Lenguaje  Representaciones acerca de la institución: aspiraciones, fines, valores, tareas, logros, etc.  Producciones simbólicas: mitos sobre el origen, personajes típicos, famosos, etc.  Conocimientos: en los niveles instrumentales, organizativos y socio-emocionales  Concepciones: referidas a aspectos centrales de la tarea institucional  Concepciones sobre: resultados posibles y deseables, buenos y malos alumnos y docentes, sobre las formas de enseñar y aprender, etc.
  • 11. Segundo nivel de complejidad Modelo Institucional  Expresa las características propias de la historia propia del establecimiento y las formas de funcionamiento deseadas:  Supuestos acerca de la enseñanza y el aprendizaje  Definición de modos de ser y de actuar en función de los supuestos  Definición de un ámbito de operación: en el aula, en la vida institucional, en la relación con la comunidad.  Definición de un encuadre de la tarea: poder-autonomía (directivo- no directivo- autogestivo(, tipo de comunicación (presencial, a distancia, mixto)  Definición de una forma y estilo de control  Definición del tipo de resultados valorados  Caracterización de la institución deseada
  • 12. Segundo nivel de complejidad La Ideología Institucional Organización de concepciones y representaciones que justifican el modelo y estilo institucional y sus resultados. Incluye:  Concepciones acerca de la educación, la escuela y el aprendizaje, de las que se deriva el modelo institucional  Representaciones acerca de la institución y sus diferentes componentes: ilusión de un “orden natural” de las cosas.
  • 13. Segundo nivel de complejidad La Novela Institucional  Producción cultural que sintetiza el registro que se tiene del origen y las vicisitudes sufridas a lo largo del tiempo, figuras en la vida institucional (personajes, héroes, villanos).  Incluye los sucesos no dichos que pertenecen a su misma trama  Es un verdadero código de significación que permite captar el por qué de su lenguaje y la pregnancia de sus ambientes y objetos.
  • 14. Segundo nivel de complejidad La Identidad Institucional  Definición consensuada de lo que el establecimiento es, a la que concurren:  La definición de su función expresada en el proyecto y el modelo institucional  La definición de los que ha sido, según la novela institucional  La definición de lo que va siendo, según las recurrencias de la acción que conforman su estilo Es el núcleo protector de la idiosincrasia y el reducto más profundo de la defensa contra la irrupción de estímulos que atentan contra el statu quo.