SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO DE
ENSEÑANZA SUPERIOR
MATERIA: ORGANIZACIÓN
INDUSTRIAL
TEMA: TEORÍA DE
INVENTARIOS
SON LAS EXISTENCIAS DE
CUALQUIER ARTÍCULO O
RECURSO UTILIZADO EN UNA
ORGANIZACIÓN.
SECTOR
MANUFACTURERO
SECTOR SERVICIOS
Básicamente se monitorean los niveles de inventario y
determinan los niveles que se deben mantener, el
momento de reponer las existencias y el tamaño de los
pedidos.
 Mantener independencia en las operaciones.
 Ajustarse a la variación de la demanda de
productos.
 Permitir flexibilidad en la programación de la
producción.
 Proveer una salvaguardia para la variación en
el tiempo de entrega de las materias primas.
 Aprovechar el tamaño del pedido de compra
económico.
OBJETIVOS
De mantenimiento
Los altos costos de
mantenimiento tienden a
favorecer unos bajos niveles de
inventarios y la reposición
frecuente.
Preparación
También llamado de cambio de
producción ya que este cambio
nos ocasiona costos o pérdida
de tiempo.
Órdenes
Son los costos administrativos y
de oficina para elaborar la orden
de compra o de producción.
Faltantes
Este costo hace referencia al
costo que se produce al no tener
en existencia la mercadería
solicitada.
COSTOS
DEMANDA
INDEPENDIENTE
La demanda de los
diferentes artículos
no están
relacionadas entre sí
Proviene de muchas
fuentes externas y no
se relaciona con la
demanda de otros
productos.
DEMANDA
DEPENDIENTE
La necesidad de
cualquier artículo es
un resultado directo
de la necesidad de
otro artículo .
Las cantidades necesarias de un
artículo de demanda dependiente
se calculan con base en el número
necesario de cada artículo de
mayor nivel en el cual esta siendo
utilizado.
¿QUÉ ES UN SISTEMAS DE INVENTARIO?
Es una estructura organizacional y con políticas
operativas para mantener y controlar los bienes que
se van a almacenar.
Responde
a preguntas
¿El proveedor ha recibido el pedido?
¿El pedido ha sido despachado?
¿Las fechas son correctas?,
¿Existen procedimientos para hacer un nuevo pedido o
devolver la mercancía indeseable?
MODELOS DE INVENTARIO
CANTIDAD FIJA DEL
PEDIDO (modelo Q)
Los pedido son
impulsados por un
evento, es decir
alcanzar un nivel
determinado.
PERIODO DE TIEMPO
FIJO (modelo P)
Los pedidos se
realizan cuando se
cumple un periodo
determinado.
AHORA VEAMOS LAS
CARACTERÍSTICAS DE LOS
MODELOS DE INVENTARIO
Modelo de
periodo de
tiempo fijo
Inventario promedio más grande por cuanto debe
protegerse contra el agotamiento de las
existencias durante el periodo de revisión.
Favorece a los artículos más costosos porque
el inventario promedio es menor.
Adecuado para artículos importantes.
Hay un monitoreo mas cercano.
Requiere más tiempo de mantenimiento
porque cada adición o retiro se debe
registrar.
Modelo de
cantidad
fija del
pedido
La demanda del producto es constante y
uniforme durante todo el período.
El costo de mantenimiento del
inventario se basa en el inventario
promedio.
Los costos de los pedidos o de
preparación son constantes.
Todas las demandas del producto serán
satisfechas (no se permiten pedidos
pendientes).
¡Estoy es todo por hoy!
¡Gracias!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Libro virtual Tatiana Peña Garcia
Libro virtual Tatiana Peña GarciaLibro virtual Tatiana Peña Garcia
Libro virtual Tatiana Peña Garcia
garciatatiana8
 
Mapa conceptual 1[1]
Mapa conceptual 1[1]Mapa conceptual 1[1]
Mapa conceptual 1[1]
jennifer arboleda
 
Trabajo de computacion
Trabajo de computacionTrabajo de computacion
Trabajo de computacion
elsycabascango
 
Inventarios y Pronósticos
Inventarios y PronósticosInventarios y Pronósticos
Inventarios y Pronósticos
korizip
 
Política de gestión de stock diapositivas
Política de gestión de stock diapositivasPolítica de gestión de stock diapositivas
Política de gestión de stock diapositivas
karo1105
 
Sesión 4 la gestión de stocks
Sesión 4   la gestión de stocksSesión 4   la gestión de stocks
Sesión 4 la gestión de stocks
Augusto Javes Sanchez
 
Capitulo 9 teoria de inventarios o stock2
Capitulo 9 teoria de inventarios o stock2Capitulo 9 teoria de inventarios o stock2
Capitulo 9 teoria de inventarios o stock2
Ulices H.a.
 
GESTIÓN Y CONTROL BÁSICO DE EXISTENCIAS - 2ª PARTE
GESTIÓN Y CONTROL BÁSICO DE EXISTENCIAS - 2ª PARTEGESTIÓN Y CONTROL BÁSICO DE EXISTENCIAS - 2ª PARTE
GESTIÓN Y CONTROL BÁSICO DE EXISTENCIAS - 2ª PARTE
TAREIXA TRIGO
 
Tarea 16. almacenamiento e inventarios
Tarea 16.  almacenamiento e inventariosTarea 16.  almacenamiento e inventarios
Tarea 16. almacenamiento e inventarios
Carolina Vidal
 
Julieth vargas finalfinal
Julieth vargas  finalfinalJulieth vargas  finalfinal
Julieth vargas finalfinal
juliethmvargas
 
T. 2 Preparación de Pedidos. Gestion de stock
T. 2 Preparación de Pedidos. Gestion de stockT. 2 Preparación de Pedidos. Gestion de stock
T. 2 Preparación de Pedidos. Gestion de stock
pilarbeamud
 
2. Gestión de inventarios / Ing. de Servicios
2.  Gestión de inventarios / Ing. de Servicios2.  Gestión de inventarios / Ing. de Servicios
2. Gestión de inventarios / Ing. de Servicios
UTEPSA, UAGRM
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Manualc basicosap-110911074002-phpapp01
Manualc basicosap-110911074002-phpapp01Manualc basicosap-110911074002-phpapp01
Manualc basicosap-110911074002-phpapp01
Jaime R
 
CADENA DE SUMINISTROS/ SUPPLY CHAIN MANAGEMENT
CADENA DE SUMINISTROS/ SUPPLY CHAIN MANAGEMENTCADENA DE SUMINISTROS/ SUPPLY CHAIN MANAGEMENT
CADENA DE SUMINISTROS/ SUPPLY CHAIN MANAGEMENT
Alyssa Mendoza
 
Gestion de inventarios 2016 2
Gestion de inventarios 2016 2Gestion de inventarios 2016 2
Gestion de inventarios 2016 2
Gestion organica
 
Unidad 5 gestion de inventarios
Unidad 5 gestion de inventariosUnidad 5 gestion de inventarios
Unidad 5 gestion de inventarios
Viicktor17
 
Inventarios diapositivas
Inventarios diapositivasInventarios diapositivas
Inventarios diapositivas
moralescecyte2
 
INVENTARIO PROBABILISTICO
INVENTARIO PROBABILISTICOINVENTARIO PROBABILISTICO
INVENTARIO PROBABILISTICO
CARLOS BRAZON
 
Lay Out para almacenes
Lay Out para almacenesLay Out para almacenes
Lay Out para almacenes
petersalex
 

La actualidad más candente (20)

Libro virtual Tatiana Peña Garcia
Libro virtual Tatiana Peña GarciaLibro virtual Tatiana Peña Garcia
Libro virtual Tatiana Peña Garcia
 
Mapa conceptual 1[1]
Mapa conceptual 1[1]Mapa conceptual 1[1]
Mapa conceptual 1[1]
 
Trabajo de computacion
Trabajo de computacionTrabajo de computacion
Trabajo de computacion
 
Inventarios y Pronósticos
Inventarios y PronósticosInventarios y Pronósticos
Inventarios y Pronósticos
 
Política de gestión de stock diapositivas
Política de gestión de stock diapositivasPolítica de gestión de stock diapositivas
Política de gestión de stock diapositivas
 
Sesión 4 la gestión de stocks
Sesión 4   la gestión de stocksSesión 4   la gestión de stocks
Sesión 4 la gestión de stocks
 
Capitulo 9 teoria de inventarios o stock2
Capitulo 9 teoria de inventarios o stock2Capitulo 9 teoria de inventarios o stock2
Capitulo 9 teoria de inventarios o stock2
 
GESTIÓN Y CONTROL BÁSICO DE EXISTENCIAS - 2ª PARTE
GESTIÓN Y CONTROL BÁSICO DE EXISTENCIAS - 2ª PARTEGESTIÓN Y CONTROL BÁSICO DE EXISTENCIAS - 2ª PARTE
GESTIÓN Y CONTROL BÁSICO DE EXISTENCIAS - 2ª PARTE
 
Tarea 16. almacenamiento e inventarios
Tarea 16.  almacenamiento e inventariosTarea 16.  almacenamiento e inventarios
Tarea 16. almacenamiento e inventarios
 
Julieth vargas finalfinal
Julieth vargas  finalfinalJulieth vargas  finalfinal
Julieth vargas finalfinal
 
T. 2 Preparación de Pedidos. Gestion de stock
T. 2 Preparación de Pedidos. Gestion de stockT. 2 Preparación de Pedidos. Gestion de stock
T. 2 Preparación de Pedidos. Gestion de stock
 
2. Gestión de inventarios / Ing. de Servicios
2.  Gestión de inventarios / Ing. de Servicios2.  Gestión de inventarios / Ing. de Servicios
2. Gestión de inventarios / Ing. de Servicios
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Manualc basicosap-110911074002-phpapp01
Manualc basicosap-110911074002-phpapp01Manualc basicosap-110911074002-phpapp01
Manualc basicosap-110911074002-phpapp01
 
CADENA DE SUMINISTROS/ SUPPLY CHAIN MANAGEMENT
CADENA DE SUMINISTROS/ SUPPLY CHAIN MANAGEMENTCADENA DE SUMINISTROS/ SUPPLY CHAIN MANAGEMENT
CADENA DE SUMINISTROS/ SUPPLY CHAIN MANAGEMENT
 
Gestion de inventarios 2016 2
Gestion de inventarios 2016 2Gestion de inventarios 2016 2
Gestion de inventarios 2016 2
 
Unidad 5 gestion de inventarios
Unidad 5 gestion de inventariosUnidad 5 gestion de inventarios
Unidad 5 gestion de inventarios
 
Inventarios diapositivas
Inventarios diapositivasInventarios diapositivas
Inventarios diapositivas
 
INVENTARIO PROBABILISTICO
INVENTARIO PROBABILISTICOINVENTARIO PROBABILISTICO
INVENTARIO PROBABILISTICO
 
Lay Out para almacenes
Lay Out para almacenesLay Out para almacenes
Lay Out para almacenes
 

Destacado

Costos asociados a los inventarios
Costos asociados a los inventariosCostos asociados a los inventarios
Costos asociados a los inventarios
edinson238
 
Cap 17-costo de inventario
Cap 17-costo de inventarioCap 17-costo de inventario
Cap 17-costo de inventario
Marco Alfau
 
Abc de inventario
Abc de inventarioAbc de inventario
Inventario 1
Inventario 1Inventario 1
Inventario 1
Leonardo Góngora
 
Administración de Inventarios
Administración de InventariosAdministración de Inventarios
Administración de Inventarios
BIOPOWER
 
Costos de inventario
Costos de inventarioCostos de inventario
Costos de inventario
Pedro González
 

Destacado (6)

Costos asociados a los inventarios
Costos asociados a los inventariosCostos asociados a los inventarios
Costos asociados a los inventarios
 
Cap 17-costo de inventario
Cap 17-costo de inventarioCap 17-costo de inventario
Cap 17-costo de inventario
 
Abc de inventario
Abc de inventarioAbc de inventario
Abc de inventario
 
Inventario 1
Inventario 1Inventario 1
Inventario 1
 
Administración de Inventarios
Administración de InventariosAdministración de Inventarios
Administración de Inventarios
 
Costos de inventario
Costos de inventarioCostos de inventario
Costos de inventario
 

Similar a Instituto

INVENTARIOS-ELECTIVO
INVENTARIOS-ELECTIVOINVENTARIOS-ELECTIVO
INVENTARIOS-ELECTIVO
Mim Guerrero
 
Simulación del Modelo de Inventario
Simulación del Modelo de InventarioSimulación del Modelo de Inventario
Simulación del Modelo de Inventario
mirlenisramos
 
weduvar_Planeación y Control de inventarios [Autoguardado] [Autoguardado].pptx
weduvar_Planeación y Control de inventarios [Autoguardado] [Autoguardado].pptxweduvar_Planeación y Control de inventarios [Autoguardado] [Autoguardado].pptx
weduvar_Planeación y Control de inventarios [Autoguardado] [Autoguardado].pptx
EmilyValentinaPuerto
 
Universidad tecnologica de_honduras_modu
Universidad tecnologica de_honduras_moduUniversidad tecnologica de_honduras_modu
Universidad tecnologica de_honduras_modu
EduardoEstrada286312
 
Inventarios_lore_y_roxy
  Inventarios_lore_y_roxy  Inventarios_lore_y_roxy
Inventarios_lore_y_roxy
JulioEstebanBarrient
 
Capitulo 9 teoria de inventarios o stock2
Capitulo 9 teoria de inventarios o stock2Capitulo 9 teoria de inventarios o stock2
Capitulo 9 teoria de inventarios o stock2
germanmotto
 
investigacion de operaciones.pptx
investigacion de operaciones.pptxinvestigacion de operaciones.pptx
investigacion de operaciones.pptx
RicardoOsorio49
 
Clase 04 teoria inventarios ok
Clase 04 teoria inventarios okClase 04 teoria inventarios ok
Clase 04 teoria inventarios ok
Liv KM
 
Gestion stock mayor-2011
Gestion stock mayor-2011Gestion stock mayor-2011
Gestion stock mayor-2011
gestiondecalidad2011
 
Administracion de operaciones
Administracion de operacionesAdministracion de operaciones
Administracion de operaciones
cesarbet1
 
Gestion De Inventarios
Gestion De InventariosGestion De Inventarios
Gestion De Inventarios
Michel Gonzalez
 
Resumen Presentacion Unidad V Modelos de Inventarios.pptx
Resumen Presentacion Unidad V  Modelos de Inventarios.pptxResumen Presentacion Unidad V  Modelos de Inventarios.pptx
Resumen Presentacion Unidad V Modelos de Inventarios.pptx
YusneisyBarreto
 
Administracion de los recursos
Administracion de los recursosAdministracion de los recursos
Administracion de los recursos
FernandaMoralesMoren
 
GESTION DE INVENTARIO JORGE NIETO 2023-05-01.pptx
GESTION DE INVENTARIO JORGE NIETO 2023-05-01.pptxGESTION DE INVENTARIO JORGE NIETO 2023-05-01.pptx
GESTION DE INVENTARIO JORGE NIETO 2023-05-01.pptx
jorgenieto81
 
MODELO DINÁMICO DE GESTIÓN DE IINVENTARIO
MODELO DINÁMICO DE GESTIÓN DE IINVENTARIOMODELO DINÁMICO DE GESTIÓN DE IINVENTARIO
MODELO DINÁMICO DE GESTIÓN DE IINVENTARIO
Shirley Contreras Ulloa
 
Sem 6 control_inventario_logistico_y_de_la_cadena
Sem 6 control_inventario_logistico_y_de_la_cadenaSem 6 control_inventario_logistico_y_de_la_cadena
Sem 6 control_inventario_logistico_y_de_la_cadena
Anderson Cueva Retamozo
 
Sem 6 control_inventario_logistico_y_de_la_cadena
Sem 6 control_inventario_logistico_y_de_la_cadenaSem 6 control_inventario_logistico_y_de_la_cadena
Sem 6 control_inventario_logistico_y_de_la_cadena
Anderson Cueva Retamozo
 
Unidad 7 Administración de los inventarios
Unidad 7 Administración de los inventariosUnidad 7 Administración de los inventarios
Unidad 7 Administración de los inventarios
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 7. Administración de los inventarios
Unidad 7. Administración de los inventariosUnidad 7. Administración de los inventarios
Unidad 7. Administración de los inventarios
Universidad del golfo de México Norte
 
Gestión de inventarios para pymes
Gestión de inventarios para pymesGestión de inventarios para pymes
Gestión de inventarios para pymes
National Administrative Department of Statistics
 

Similar a Instituto (20)

INVENTARIOS-ELECTIVO
INVENTARIOS-ELECTIVOINVENTARIOS-ELECTIVO
INVENTARIOS-ELECTIVO
 
Simulación del Modelo de Inventario
Simulación del Modelo de InventarioSimulación del Modelo de Inventario
Simulación del Modelo de Inventario
 
weduvar_Planeación y Control de inventarios [Autoguardado] [Autoguardado].pptx
weduvar_Planeación y Control de inventarios [Autoguardado] [Autoguardado].pptxweduvar_Planeación y Control de inventarios [Autoguardado] [Autoguardado].pptx
weduvar_Planeación y Control de inventarios [Autoguardado] [Autoguardado].pptx
 
Universidad tecnologica de_honduras_modu
Universidad tecnologica de_honduras_moduUniversidad tecnologica de_honduras_modu
Universidad tecnologica de_honduras_modu
 
Inventarios_lore_y_roxy
  Inventarios_lore_y_roxy  Inventarios_lore_y_roxy
Inventarios_lore_y_roxy
 
Capitulo 9 teoria de inventarios o stock2
Capitulo 9 teoria de inventarios o stock2Capitulo 9 teoria de inventarios o stock2
Capitulo 9 teoria de inventarios o stock2
 
investigacion de operaciones.pptx
investigacion de operaciones.pptxinvestigacion de operaciones.pptx
investigacion de operaciones.pptx
 
Clase 04 teoria inventarios ok
Clase 04 teoria inventarios okClase 04 teoria inventarios ok
Clase 04 teoria inventarios ok
 
Gestion stock mayor-2011
Gestion stock mayor-2011Gestion stock mayor-2011
Gestion stock mayor-2011
 
Administracion de operaciones
Administracion de operacionesAdministracion de operaciones
Administracion de operaciones
 
Gestion De Inventarios
Gestion De InventariosGestion De Inventarios
Gestion De Inventarios
 
Resumen Presentacion Unidad V Modelos de Inventarios.pptx
Resumen Presentacion Unidad V  Modelos de Inventarios.pptxResumen Presentacion Unidad V  Modelos de Inventarios.pptx
Resumen Presentacion Unidad V Modelos de Inventarios.pptx
 
Administracion de los recursos
Administracion de los recursosAdministracion de los recursos
Administracion de los recursos
 
GESTION DE INVENTARIO JORGE NIETO 2023-05-01.pptx
GESTION DE INVENTARIO JORGE NIETO 2023-05-01.pptxGESTION DE INVENTARIO JORGE NIETO 2023-05-01.pptx
GESTION DE INVENTARIO JORGE NIETO 2023-05-01.pptx
 
MODELO DINÁMICO DE GESTIÓN DE IINVENTARIO
MODELO DINÁMICO DE GESTIÓN DE IINVENTARIOMODELO DINÁMICO DE GESTIÓN DE IINVENTARIO
MODELO DINÁMICO DE GESTIÓN DE IINVENTARIO
 
Sem 6 control_inventario_logistico_y_de_la_cadena
Sem 6 control_inventario_logistico_y_de_la_cadenaSem 6 control_inventario_logistico_y_de_la_cadena
Sem 6 control_inventario_logistico_y_de_la_cadena
 
Sem 6 control_inventario_logistico_y_de_la_cadena
Sem 6 control_inventario_logistico_y_de_la_cadenaSem 6 control_inventario_logistico_y_de_la_cadena
Sem 6 control_inventario_logistico_y_de_la_cadena
 
Unidad 7 Administración de los inventarios
Unidad 7 Administración de los inventariosUnidad 7 Administración de los inventarios
Unidad 7 Administración de los inventarios
 
Unidad 7. Administración de los inventarios
Unidad 7. Administración de los inventariosUnidad 7. Administración de los inventarios
Unidad 7. Administración de los inventarios
 
Gestión de inventarios para pymes
Gestión de inventarios para pymesGestión de inventarios para pymes
Gestión de inventarios para pymes
 

Último

creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valores
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valoresPsicologia del Trading.pdf bolsa de valores
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valores
CarlosDelgadillo32
 
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
ramosbetsycarolina
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICAPRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
YARIIL
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
mprr1708
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
guillerminalopez18
 
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULARDECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
velasquezhenry492
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
Bolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptxBolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptx
maribel16tkm
 
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional BrutoProducto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
KevinJavierFlores1
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
EduardoRojasAmpuero
 
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
ManfredNolte
 
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
LABORAL Kutxa
 
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVAGUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
almeralfonsosuarezhe
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
MarceloHuaraca
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 

Último (20)

creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valores
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valoresPsicologia del Trading.pdf bolsa de valores
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valores
 
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICAPRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
 
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULARDECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
Bolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptxBolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptx
 
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional BrutoProducto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
 
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
 
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
 
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVAGUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 

Instituto

  • 3. SON LAS EXISTENCIAS DE CUALQUIER ARTÍCULO O RECURSO UTILIZADO EN UNA ORGANIZACIÓN. SECTOR MANUFACTURERO SECTOR SERVICIOS Básicamente se monitorean los niveles de inventario y determinan los niveles que se deben mantener, el momento de reponer las existencias y el tamaño de los pedidos.
  • 4.  Mantener independencia en las operaciones.  Ajustarse a la variación de la demanda de productos.  Permitir flexibilidad en la programación de la producción.  Proveer una salvaguardia para la variación en el tiempo de entrega de las materias primas.  Aprovechar el tamaño del pedido de compra económico. OBJETIVOS
  • 5. De mantenimiento Los altos costos de mantenimiento tienden a favorecer unos bajos niveles de inventarios y la reposición frecuente. Preparación También llamado de cambio de producción ya que este cambio nos ocasiona costos o pérdida de tiempo. Órdenes Son los costos administrativos y de oficina para elaborar la orden de compra o de producción. Faltantes Este costo hace referencia al costo que se produce al no tener en existencia la mercadería solicitada. COSTOS
  • 6. DEMANDA INDEPENDIENTE La demanda de los diferentes artículos no están relacionadas entre sí Proviene de muchas fuentes externas y no se relaciona con la demanda de otros productos. DEMANDA DEPENDIENTE La necesidad de cualquier artículo es un resultado directo de la necesidad de otro artículo . Las cantidades necesarias de un artículo de demanda dependiente se calculan con base en el número necesario de cada artículo de mayor nivel en el cual esta siendo utilizado.
  • 7. ¿QUÉ ES UN SISTEMAS DE INVENTARIO? Es una estructura organizacional y con políticas operativas para mantener y controlar los bienes que se van a almacenar. Responde a preguntas ¿El proveedor ha recibido el pedido? ¿El pedido ha sido despachado? ¿Las fechas son correctas?, ¿Existen procedimientos para hacer un nuevo pedido o devolver la mercancía indeseable?
  • 8. MODELOS DE INVENTARIO CANTIDAD FIJA DEL PEDIDO (modelo Q) Los pedido son impulsados por un evento, es decir alcanzar un nivel determinado. PERIODO DE TIEMPO FIJO (modelo P) Los pedidos se realizan cuando se cumple un periodo determinado.
  • 9. AHORA VEAMOS LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS MODELOS DE INVENTARIO
  • 10. Modelo de periodo de tiempo fijo Inventario promedio más grande por cuanto debe protegerse contra el agotamiento de las existencias durante el periodo de revisión. Favorece a los artículos más costosos porque el inventario promedio es menor. Adecuado para artículos importantes. Hay un monitoreo mas cercano. Requiere más tiempo de mantenimiento porque cada adición o retiro se debe registrar.
  • 11. Modelo de cantidad fija del pedido La demanda del producto es constante y uniforme durante todo el período. El costo de mantenimiento del inventario se basa en el inventario promedio. Los costos de los pedidos o de preparación son constantes. Todas las demandas del producto serán satisfechas (no se permiten pedidos pendientes).
  • 12. ¡Estoy es todo por hoy! ¡Gracias!