SlideShare una empresa de Scribd logo
1. OBJETIVO:
Operar de forma adecuada el detector del equipo HPLC 1200 DAD, para garantizar la
calidad de los resultados de los análisis que en el se realicen.
2. ALCANCE:
2.1. Equipo HPLC 1100 DAD
2.2. Equipos HPLC 1200 DAD.
2.3. Equipos HPLC 1200 DAD-RID.
3. OBSERVACIONES PRELIMINARES:
3.1 El analista debe estar provisto de los EPP’s necesarios de acuerdo al tipo
solvente a usar.
3.2 Verificar que los cuatro canales cuenten con su filtro de entrada de solvente,
nunca los utilice sin filtro, pues se puede generar obstrucciones en el equipo.
3.3 Verificar que no existan burbujas de aire en los canales, si lo hubiese,
eliminarlos mediante la purga de todos los canales.
3.4 Los disolventes y fases móviles siempre se deben filtrar a través de filtros de
0,45 μm, ya que las partículas pequeñas pueden bloquear permanentemente los
capilares y las válvulas.
3.5 Cambiar los solventes cada dos días o vuelva a filtrarlos (filtro de 0,45 μm). En
caso del agua filtrarla y cambiarla diariamente.
3.6 Verificar que no existan obstrucciones en ninguna parte del equipo.
3.7 Compruebe regularmente las fritas de la válvula de purga. Se puede identificar
una frita bloqueada por la existencia de capas negras o amarillas en su
superficie o de una presión mayor de 10 Bares, cuando se bombee agua a una
velocidad de 5 ml/min con la válvula de purga abierta. Si es necesario considerar
el cambio de frita.
3.8 Asegurar que la cantidad de fase móvil sea la suficiente para terminar con el
análisis.
3.9 Asegurar que el recipiente de desechos sea de capacidad suficiente para
contener los desechos del producto en análisis, purga y lavado.
3.10 No deje nunca la fase móvil en el instrumento durante varios días sin flujo. En
caso de no usar el equipo por más de 2 días, purgar todos los canales con agua
por 10 minutos, luego con metanol grado HPLC y finalmente con una mezcla
80:20 de Metanol y Agua, para evitar la proliferación de microorganismos en el
equipo.
3.11 Para operar de forma general el equipo HPLC 1200 DAD, debemos referirnos al
POE XXXX: Procedimiento de Operación de los equipos HPLC 1200 de longitud
de onda variable.
3.12 Este instructivo se refiere específicamente al manejo del detector de arreglo de
diodos (DAD) de los equipos HPLC de la serie 1200.
4. INSTRUCCIONES
4.1. Uso de la Ventana DAD Signal:
4.1.1. En la ventana de dialogo de parámetros de detección, aparecerá la
siguiente imagen:
Se puede acceder a ella también desde el Instrument: Set up DAD Signal, o
por lo general desde Method: Edit Entire Method, durante la creación del
mismo.
4.1.2. Pueden seleccionarse hasta 5 longitudes de onda de prueba, realizando
un check en las casillas de Store de la parte superior izquierda de la
ventana de dialogo.
4.1.3. En la casilla Sample, se deben colocar las longitudes de onda en prueba,
con la cual la absorbancia de la muestra es medida como función del
tiempo. Los límites de medición son de 191 hasta 949 nm.
4.1.4. La siguiente casilla: Bw (Bandwidth) se coloca el ancho de banda, por
ejemplo si se trabaja a una longitud de onda de 254 nm, y se coloca un
ancho de banda de 20 nm, la medida de la absorbancia se realizará en el
rango de 244 a 264 nm.
4.1.5. Colocar en la siguiente casilla (Reference) la longitud de onda de
referencia y su respectivo ancho de banda, esto permitirá compensar las
fluctuaciones en la señal causadas por ejemplo por cambios en la
composición de los solventes durante un gradiente de elución.
4.1.6. En la casilla de Store, seleccionar All, para usar todas las longitudes de
onda de prueba previamente colocadas en la tabla Signal.
4.2. Envío de una corrida de prueba:
4.2.1. Seleccionar el icono de vial individual en la ventana principal
Method & Run Control.
4.2.2. Seleccionar RunControl : Sample Info… en la barra de herramientas, y
colocar los datos correspondientes a la corrida de prueba:
4.2.3. En Operator Name, colocar el nombre (s) del (los) operador (es), activar
Prefix/Counter, colocar el numero de subdirectorio (correspondiente al
mes y día en que se realiza el análisis), colocar el Filename (que para los
análisis de producto terminado, materia prima y estabilidad se ha
designado como PRUEBA).
4.2.4. Colocar en Location, la ubicación del vial en prueba y en Sample Name
el nombre que le vamos a asignar, este debe ser: Nombre del principio
activo, seguido de ST si se trata del estándar y Mp si se trata de muestra,
finalmente se coloca el tipo de análisis: Dis (disolución), Val (Valoración),
Uc (Uniformidad), CR o SR (Compuestos relacionados o sustancias
relacionadas) según se trate.
4.2.5. Si fuese necesario destacar algún detalle en particular o alguna
observación, esta se puede colocar en la casilla de Comment, ubicada en
la parte inferior de la ventana Sample Info, arriba mostrada.
4.2.6. Enviar la corrida de prueba en Run Method.
4.3. Edición del Signal Plot (Grafico de la Señal):
4.3.1. Cuando se trabaja con el detector DAD es posible observar online la señal
emitida por cada una de las longitudes de onda de trabajo; para ello en la
barra de herramientas seleccionar: View: Online Signal, aparecerán las
siguientes ventanas:
Click aquí, luego Change
4.3.2. Seleccionar las longitudes de onda de trabajo en el cuadro: Available
Signal, y adicionar al cuadro Selected Signals, usando el boton Add:
4.3.3. Se pueden incluir además en el Online Plot, las señales del flujo, la
presión y los cambios en la composición de la Fase Móvil.
4.3.4. Para quitar las señales del display, proceder en sentido inverso al paso
4.3.2,es decir seleccionar las señales del Selected Signals, pasarlas al
Available Signals, usando el botón Remove.
4.3.5. Para observar en el display la (s) señal (es) seleccionada (s), presionar el
botón Adjust:
Instructivo hplc 1200 dad
Instructivo hplc 1200 dad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Digestion de-macromoleculas
Digestion de-macromoleculasDigestion de-macromoleculas
Digestion de-macromoleculas
IPN
 
Curva de calibracion
Curva de calibracionCurva de calibracion
Curva de calibracion
joshman valarezo
 
AISLAMIENTO Y RECUENTO DE BACTERIAS ANAEROBIAS
AISLAMIENTO Y RECUENTO DE BACTERIAS ANAEROBIAS  AISLAMIENTO Y RECUENTO DE BACTERIAS ANAEROBIAS
AISLAMIENTO Y RECUENTO DE BACTERIAS ANAEROBIAS
IPN
 
Glucosa (spinreact)
Glucosa (spinreact)Glucosa (spinreact)
Glucosa (spinreact)
Carrillo Paul
 
determinacion de colesterol en la yema de huevo
determinacion de colesterol en la yema de huevodeterminacion de colesterol en la yema de huevo
determinacion de colesterol en la yema de huevo
IPN
 
utilizacion de carbohidratos y ácidos orgánicos
utilizacion de carbohidratos y ácidos orgánicosutilizacion de carbohidratos y ácidos orgánicos
utilizacion de carbohidratos y ácidos orgánicos
IPN
 
Identificacion de lipidos
Identificacion de lipidosIdentificacion de lipidos
Identificacion de lipidos
royseravellanedaalar
 
RMN: ejercicios adicionales
RMN: ejercicios adicionalesRMN: ejercicios adicionales
RMN: ejercicios adicionales
romypech
 
Diapositivas de instrumental
Diapositivas de instrumentalDiapositivas de instrumental
Diapositivas de instrumentalWilo Jara
 
Laboratorio 6 recuento de microorganismos aerobios en productos farmaceuticos
Laboratorio 6 recuento de microorganismos aerobios en productos farmaceuticosLaboratorio 6 recuento de microorganismos aerobios en productos farmaceuticos
Laboratorio 6 recuento de microorganismos aerobios en productos farmaceuticosLuisa María Moreno Moreno
 
Utilizacion de carbohidratos y acidos organicos
Utilizacion de carbohidratos y acidos organicosUtilizacion de carbohidratos y acidos organicos
Utilizacion de carbohidratos y acidos organicos
IPN
 
Determinación de quinina en agua tónica mediante Espectrometría de Fluorescen...
Determinación de quinina en agua tónica mediante Espectrometría de Fluorescen...Determinación de quinina en agua tónica mediante Espectrometría de Fluorescen...
Determinación de quinina en agua tónica mediante Espectrometría de Fluorescen...Daniel Martín-Yerga
 
Práctica No 3 balanza analítica
Práctica No 3 balanza analíticaPráctica No 3 balanza analítica
Práctica No 3 balanza analítica
eriksoon
 
Determinación cuantitativa de lipidos totales
Determinación cuantitativa de lipidos totalesDeterminación cuantitativa de lipidos totales
Determinación cuantitativa de lipidos totales
Aida Aguilar
 
Práctica n 10
Práctica n 10Práctica n 10
Práctica n 10
YOmar Pillaca Guillen
 

La actualidad más candente (20)

Digestion de-macromoleculas
Digestion de-macromoleculasDigestion de-macromoleculas
Digestion de-macromoleculas
 
Curva de calibracion
Curva de calibracionCurva de calibracion
Curva de calibracion
 
AISLAMIENTO Y RECUENTO DE BACTERIAS ANAEROBIAS
AISLAMIENTO Y RECUENTO DE BACTERIAS ANAEROBIAS  AISLAMIENTO Y RECUENTO DE BACTERIAS ANAEROBIAS
AISLAMIENTO Y RECUENTO DE BACTERIAS ANAEROBIAS
 
Alcaloides reporte (1)
Alcaloides reporte (1)Alcaloides reporte (1)
Alcaloides reporte (1)
 
Glucosa (spinreact)
Glucosa (spinreact)Glucosa (spinreact)
Glucosa (spinreact)
 
UNIDAD VI: Alcaloides (2)
UNIDAD VI: Alcaloides (2)UNIDAD VI: Alcaloides (2)
UNIDAD VI: Alcaloides (2)
 
determinacion de colesterol en la yema de huevo
determinacion de colesterol en la yema de huevodeterminacion de colesterol en la yema de huevo
determinacion de colesterol en la yema de huevo
 
Guias Laboratorio 1 Y 2
Guias Laboratorio 1 Y 2Guias Laboratorio 1 Y 2
Guias Laboratorio 1 Y 2
 
utilizacion de carbohidratos y ácidos orgánicos
utilizacion de carbohidratos y ácidos orgánicosutilizacion de carbohidratos y ácidos orgánicos
utilizacion de carbohidratos y ácidos orgánicos
 
Identificacion de lipidos
Identificacion de lipidosIdentificacion de lipidos
Identificacion de lipidos
 
Cromatografía hplc
Cromatografía hplcCromatografía hplc
Cromatografía hplc
 
RMN: ejercicios adicionales
RMN: ejercicios adicionalesRMN: ejercicios adicionales
RMN: ejercicios adicionales
 
Diapositivas de instrumental
Diapositivas de instrumentalDiapositivas de instrumental
Diapositivas de instrumental
 
Laboratorio 6 recuento de microorganismos aerobios en productos farmaceuticos
Laboratorio 6 recuento de microorganismos aerobios en productos farmaceuticosLaboratorio 6 recuento de microorganismos aerobios en productos farmaceuticos
Laboratorio 6 recuento de microorganismos aerobios en productos farmaceuticos
 
Utilizacion de carbohidratos y acidos organicos
Utilizacion de carbohidratos y acidos organicosUtilizacion de carbohidratos y acidos organicos
Utilizacion de carbohidratos y acidos organicos
 
Determinación de quinina en agua tónica mediante Espectrometría de Fluorescen...
Determinación de quinina en agua tónica mediante Espectrometría de Fluorescen...Determinación de quinina en agua tónica mediante Espectrometría de Fluorescen...
Determinación de quinina en agua tónica mediante Espectrometría de Fluorescen...
 
Práctica No 3 balanza analítica
Práctica No 3 balanza analíticaPráctica No 3 balanza analítica
Práctica No 3 balanza analítica
 
Determinación cuantitativa de lipidos totales
Determinación cuantitativa de lipidos totalesDeterminación cuantitativa de lipidos totales
Determinación cuantitativa de lipidos totales
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Práctica n 10
Práctica n 10Práctica n 10
Práctica n 10
 

Similar a Instructivo hplc 1200 dad

MANUAL CIVIL ADS 1.0 manual de red saniataria.pdf
MANUAL CIVIL ADS 1.0 manual de red saniataria.pdfMANUAL CIVIL ADS 1.0 manual de red saniataria.pdf
MANUAL CIVIL ADS 1.0 manual de red saniataria.pdf
ALFREDO LOZANO BERNAL
 
Manual civil ads 1.0
Manual civil ads 1.0Manual civil ads 1.0
Manual civil ads 1.0
erslide71
 
Gas pro issue 6 spanish 301113
Gas pro issue 6 spanish 301113Gas pro issue 6 spanish 301113
Gas pro issue 6 spanish 301113
Mnts Montes
 
Poe hplc
Poe hplcPoe hplc
Cuestionario de Aplicaciones con Hardware Abierto con Arduino
Cuestionario de Aplicaciones con Hardware Abierto con Arduino Cuestionario de Aplicaciones con Hardware Abierto con Arduino
Cuestionario de Aplicaciones con Hardware Abierto con Arduino
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Capacitación Determinación AZUFRE en Crudo, ASTM D-4294.pptx
Capacitación Determinación AZUFRE en Crudo, ASTM D-4294.pptxCapacitación Determinación AZUFRE en Crudo, ASTM D-4294.pptx
Capacitación Determinación AZUFRE en Crudo, ASTM D-4294.pptx
carlos90729
 
12850_XNX Uni Transmitter_Safety Manual_MAN0912_V2_ES.pdf
12850_XNX Uni Transmitter_Safety Manual_MAN0912_V2_ES.pdf12850_XNX Uni Transmitter_Safety Manual_MAN0912_V2_ES.pdf
12850_XNX Uni Transmitter_Safety Manual_MAN0912_V2_ES.pdf
FernandoVega517404
 
Pem06 d, calibración de bloques largos por comparacion mecanica
Pem06 d, calibración de bloques largos por comparacion mecanicaPem06 d, calibración de bloques largos por comparacion mecanica
Pem06 d, calibración de bloques largos por comparacion mecanica
pantro1985
 
GUIA DE INTERPRETACION DE USO NORMAS API.pdf
GUIA DE INTERPRETACION DE USO NORMAS API.pdfGUIA DE INTERPRETACION DE USO NORMAS API.pdf
GUIA DE INTERPRETACION DE USO NORMAS API.pdf
ssuser7a628a
 
RADIOMETER ABL90 flex manual de usuario
RADIOMETER ABL90 flex   manual de usuarioRADIOMETER ABL90 flex   manual de usuario
RADIOMETER ABL90 flex manual de usuario
Rolando Algarin
 
Instrumentacion ss13
Instrumentacion ss13Instrumentacion ss13
Instrumentacion ss13
Maestros Online Mexico
 
Instrumentacion ss13
Instrumentacion ss13Instrumentacion ss13
Instrumentacion ss13
Maestros Online
 
Manual pH metro de mesa Lab-850_Spanish.pdf
Manual pH metro de mesa Lab-850_Spanish.pdfManual pH metro de mesa Lab-850_Spanish.pdf
Manual pH metro de mesa Lab-850_Spanish.pdf
liberhormiga
 
Filtros pb
Filtros pbFiltros pb
Filtros pb
Alvaro Lo
 
Medidor ultrasónicosiemenspointek uls200(7ml19981as21.4)
Medidor ultrasónicosiemenspointek uls200(7ml19981as21.4)Medidor ultrasónicosiemenspointek uls200(7ml19981as21.4)
Medidor ultrasónicosiemenspointek uls200(7ml19981as21.4)FJMV-Finito
 
Transformer test module-brochure-esp
Transformer test module-brochure-espTransformer test module-brochure-esp
Transformer test module-brochure-esp
Carlos Camarena
 

Similar a Instructivo hplc 1200 dad (20)

MANUAL CIVIL ADS 1.0 manual de red saniataria.pdf
MANUAL CIVIL ADS 1.0 manual de red saniataria.pdfMANUAL CIVIL ADS 1.0 manual de red saniataria.pdf
MANUAL CIVIL ADS 1.0 manual de red saniataria.pdf
 
Manual civil ads 1.0
Manual civil ads 1.0Manual civil ads 1.0
Manual civil ads 1.0
 
Gas pro issue 6 spanish 301113
Gas pro issue 6 spanish 301113Gas pro issue 6 spanish 301113
Gas pro issue 6 spanish 301113
 
Poe hplc
Poe hplcPoe hplc
Poe hplc
 
Cuestionario de Aplicaciones con Hardware Abierto con Arduino
Cuestionario de Aplicaciones con Hardware Abierto con Arduino Cuestionario de Aplicaciones con Hardware Abierto con Arduino
Cuestionario de Aplicaciones con Hardware Abierto con Arduino
 
Capacitación Determinación AZUFRE en Crudo, ASTM D-4294.pptx
Capacitación Determinación AZUFRE en Crudo, ASTM D-4294.pptxCapacitación Determinación AZUFRE en Crudo, ASTM D-4294.pptx
Capacitación Determinación AZUFRE en Crudo, ASTM D-4294.pptx
 
12850_XNX Uni Transmitter_Safety Manual_MAN0912_V2_ES.pdf
12850_XNX Uni Transmitter_Safety Manual_MAN0912_V2_ES.pdf12850_XNX Uni Transmitter_Safety Manual_MAN0912_V2_ES.pdf
12850_XNX Uni Transmitter_Safety Manual_MAN0912_V2_ES.pdf
 
Pem06 d, calibración de bloques largos por comparacion mecanica
Pem06 d, calibración de bloques largos por comparacion mecanicaPem06 d, calibración de bloques largos por comparacion mecanica
Pem06 d, calibración de bloques largos por comparacion mecanica
 
TFG-P-873.pdf
TFG-P-873.pdfTFG-P-873.pdf
TFG-P-873.pdf
 
GUIA DE INTERPRETACION DE USO NORMAS API.pdf
GUIA DE INTERPRETACION DE USO NORMAS API.pdfGUIA DE INTERPRETACION DE USO NORMAS API.pdf
GUIA DE INTERPRETACION DE USO NORMAS API.pdf
 
RADIOMETER ABL90 flex manual de usuario
RADIOMETER ABL90 flex   manual de usuarioRADIOMETER ABL90 flex   manual de usuario
RADIOMETER ABL90 flex manual de usuario
 
Instrumentacion ss13
Instrumentacion ss13Instrumentacion ss13
Instrumentacion ss13
 
Instrumentacion ss13
Instrumentacion ss13Instrumentacion ss13
Instrumentacion ss13
 
Manual pH metro de mesa Lab-850_Spanish.pdf
Manual pH metro de mesa Lab-850_Spanish.pdfManual pH metro de mesa Lab-850_Spanish.pdf
Manual pH metro de mesa Lab-850_Spanish.pdf
 
3648 autoclave
 3648 autoclave 3648 autoclave
3648 autoclave
 
1485 adoquines
1485 adoquines1485 adoquines
1485 adoquines
 
Filtros pb
Filtros pbFiltros pb
Filtros pb
 
Medidor ultrasónicosiemenspointek uls200(7ml19981as21.4)
Medidor ultrasónicosiemenspointek uls200(7ml19981as21.4)Medidor ultrasónicosiemenspointek uls200(7ml19981as21.4)
Medidor ultrasónicosiemenspointek uls200(7ml19981as21.4)
 
1
11
1
 
Transformer test module-brochure-esp
Transformer test module-brochure-espTransformer test module-brochure-esp
Transformer test module-brochure-esp
 

Más de Josue Silva

Evaluación en Cromatografía Líquida de Alta Resolución (HPLC)
Evaluación en Cromatografía Líquida de Alta Resolución (HPLC)Evaluación en Cromatografía Líquida de Alta Resolución (HPLC)
Evaluación en Cromatografía Líquida de Alta Resolución (HPLC)
Josue Silva
 
Microbiologia aplicada en la industria farmacéutica
Microbiologia aplicada en la industria farmacéuticaMicrobiologia aplicada en la industria farmacéutica
Microbiologia aplicada en la industria farmacéutica
Josue Silva
 
Triptico manipulacion de alimentos
Triptico manipulacion de alimentosTriptico manipulacion de alimentos
Triptico manipulacion de alimentos
Josue Silva
 
Sinceridad
Sinceridad Sinceridad
Sinceridad
Josue Silva
 
farmacoterapeutica Terapeutica
farmacoterapeutica Terapeutica farmacoterapeutica Terapeutica
farmacoterapeutica Terapeutica
Josue Silva
 
Farmacoterapeutica
FarmacoterapeuticaFarmacoterapeutica
Farmacoterapeutica
Josue Silva
 
farmacoterapeutica
farmacoterapeuticafarmacoterapeutica
farmacoterapeutica
Josue Silva
 
farmacoterepeutica
farmacoterepeuticafarmacoterepeutica
farmacoterepeutica
Josue Silva
 
Análisis básico y mineral de alimentos.
Análisis básico y mineral de alimentos.Análisis básico y mineral de alimentos.
Análisis básico y mineral de alimentos.
Josue Silva
 
Examen de toxico tratamiento contra intoxicacion de Acido acetil salicilico, ...
Examen de toxico tratamiento contra intoxicacion de Acido acetil salicilico, ...Examen de toxico tratamiento contra intoxicacion de Acido acetil salicilico, ...
Examen de toxico tratamiento contra intoxicacion de Acido acetil salicilico, ...
Josue Silva
 
Examen Microbiologico y Reporte de control Microbiologico de productos farmac...
Examen Microbiologico y Reporte de control Microbiologico de productos farmac...Examen Microbiologico y Reporte de control Microbiologico de productos farmac...
Examen Microbiologico y Reporte de control Microbiologico de productos farmac...
Josue Silva
 
BIPOLARIDAD
BIPOLARIDADBIPOLARIDAD
BIPOLARIDAD
Josue Silva
 
Examen de farmacoterapeutica
Examen de farmacoterapeuticaExamen de farmacoterapeutica
Examen de farmacoterapeutica
Josue Silva
 
Farmacoterapia de-cardiopatía-ulcera
Farmacoterapia de-cardiopatía-ulceraFarmacoterapia de-cardiopatía-ulcera
Farmacoterapia de-cardiopatía-ulcera
Josue Silva
 
Casos clinicos farmacoterapeutica
Casos clinicos farmacoterapeuticaCasos clinicos farmacoterapeutica
Casos clinicos farmacoterapeutica
Josue Silva
 
farmacologia
farmacologiafarmacologia
farmacologia
Josue Silva
 
Final farmacia clinica
Final farmacia clinica Final farmacia clinica
Final farmacia clinica
Josue Silva
 
Toxicologia practica cocaina
Toxicologia practica cocainaToxicologia practica cocaina
Toxicologia practica cocaina
Josue Silva
 
Farmacia Clínica-preguntas
Farmacia Clínica-preguntasFarmacia Clínica-preguntas
Farmacia Clínica-preguntas
Josue Silva
 
Farmacoterapeutica-Resumen de primera unidad.
Farmacoterapeutica-Resumen de primera unidad.Farmacoterapeutica-Resumen de primera unidad.
Farmacoterapeutica-Resumen de primera unidad.
Josue Silva
 

Más de Josue Silva (20)

Evaluación en Cromatografía Líquida de Alta Resolución (HPLC)
Evaluación en Cromatografía Líquida de Alta Resolución (HPLC)Evaluación en Cromatografía Líquida de Alta Resolución (HPLC)
Evaluación en Cromatografía Líquida de Alta Resolución (HPLC)
 
Microbiologia aplicada en la industria farmacéutica
Microbiologia aplicada en la industria farmacéuticaMicrobiologia aplicada en la industria farmacéutica
Microbiologia aplicada en la industria farmacéutica
 
Triptico manipulacion de alimentos
Triptico manipulacion de alimentosTriptico manipulacion de alimentos
Triptico manipulacion de alimentos
 
Sinceridad
Sinceridad Sinceridad
Sinceridad
 
farmacoterapeutica Terapeutica
farmacoterapeutica Terapeutica farmacoterapeutica Terapeutica
farmacoterapeutica Terapeutica
 
Farmacoterapeutica
FarmacoterapeuticaFarmacoterapeutica
Farmacoterapeutica
 
farmacoterapeutica
farmacoterapeuticafarmacoterapeutica
farmacoterapeutica
 
farmacoterepeutica
farmacoterepeuticafarmacoterepeutica
farmacoterepeutica
 
Análisis básico y mineral de alimentos.
Análisis básico y mineral de alimentos.Análisis básico y mineral de alimentos.
Análisis básico y mineral de alimentos.
 
Examen de toxico tratamiento contra intoxicacion de Acido acetil salicilico, ...
Examen de toxico tratamiento contra intoxicacion de Acido acetil salicilico, ...Examen de toxico tratamiento contra intoxicacion de Acido acetil salicilico, ...
Examen de toxico tratamiento contra intoxicacion de Acido acetil salicilico, ...
 
Examen Microbiologico y Reporte de control Microbiologico de productos farmac...
Examen Microbiologico y Reporte de control Microbiologico de productos farmac...Examen Microbiologico y Reporte de control Microbiologico de productos farmac...
Examen Microbiologico y Reporte de control Microbiologico de productos farmac...
 
BIPOLARIDAD
BIPOLARIDADBIPOLARIDAD
BIPOLARIDAD
 
Examen de farmacoterapeutica
Examen de farmacoterapeuticaExamen de farmacoterapeutica
Examen de farmacoterapeutica
 
Farmacoterapia de-cardiopatía-ulcera
Farmacoterapia de-cardiopatía-ulceraFarmacoterapia de-cardiopatía-ulcera
Farmacoterapia de-cardiopatía-ulcera
 
Casos clinicos farmacoterapeutica
Casos clinicos farmacoterapeuticaCasos clinicos farmacoterapeutica
Casos clinicos farmacoterapeutica
 
farmacologia
farmacologiafarmacologia
farmacologia
 
Final farmacia clinica
Final farmacia clinica Final farmacia clinica
Final farmacia clinica
 
Toxicologia practica cocaina
Toxicologia practica cocainaToxicologia practica cocaina
Toxicologia practica cocaina
 
Farmacia Clínica-preguntas
Farmacia Clínica-preguntasFarmacia Clínica-preguntas
Farmacia Clínica-preguntas
 
Farmacoterapeutica-Resumen de primera unidad.
Farmacoterapeutica-Resumen de primera unidad.Farmacoterapeutica-Resumen de primera unidad.
Farmacoterapeutica-Resumen de primera unidad.
 

Último

Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 

Último (20)

Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 

Instructivo hplc 1200 dad

  • 1. 1. OBJETIVO: Operar de forma adecuada el detector del equipo HPLC 1200 DAD, para garantizar la calidad de los resultados de los análisis que en el se realicen. 2. ALCANCE: 2.1. Equipo HPLC 1100 DAD 2.2. Equipos HPLC 1200 DAD. 2.3. Equipos HPLC 1200 DAD-RID. 3. OBSERVACIONES PRELIMINARES: 3.1 El analista debe estar provisto de los EPP’s necesarios de acuerdo al tipo solvente a usar. 3.2 Verificar que los cuatro canales cuenten con su filtro de entrada de solvente, nunca los utilice sin filtro, pues se puede generar obstrucciones en el equipo. 3.3 Verificar que no existan burbujas de aire en los canales, si lo hubiese, eliminarlos mediante la purga de todos los canales. 3.4 Los disolventes y fases móviles siempre se deben filtrar a través de filtros de 0,45 μm, ya que las partículas pequeñas pueden bloquear permanentemente los capilares y las válvulas. 3.5 Cambiar los solventes cada dos días o vuelva a filtrarlos (filtro de 0,45 μm). En caso del agua filtrarla y cambiarla diariamente. 3.6 Verificar que no existan obstrucciones en ninguna parte del equipo. 3.7 Compruebe regularmente las fritas de la válvula de purga. Se puede identificar una frita bloqueada por la existencia de capas negras o amarillas en su superficie o de una presión mayor de 10 Bares, cuando se bombee agua a una velocidad de 5 ml/min con la válvula de purga abierta. Si es necesario considerar el cambio de frita. 3.8 Asegurar que la cantidad de fase móvil sea la suficiente para terminar con el análisis. 3.9 Asegurar que el recipiente de desechos sea de capacidad suficiente para contener los desechos del producto en análisis, purga y lavado. 3.10 No deje nunca la fase móvil en el instrumento durante varios días sin flujo. En caso de no usar el equipo por más de 2 días, purgar todos los canales con agua por 10 minutos, luego con metanol grado HPLC y finalmente con una mezcla 80:20 de Metanol y Agua, para evitar la proliferación de microorganismos en el equipo. 3.11 Para operar de forma general el equipo HPLC 1200 DAD, debemos referirnos al POE XXXX: Procedimiento de Operación de los equipos HPLC 1200 de longitud de onda variable. 3.12 Este instructivo se refiere específicamente al manejo del detector de arreglo de diodos (DAD) de los equipos HPLC de la serie 1200. 4. INSTRUCCIONES
  • 2. 4.1. Uso de la Ventana DAD Signal: 4.1.1. En la ventana de dialogo de parámetros de detección, aparecerá la siguiente imagen: Se puede acceder a ella también desde el Instrument: Set up DAD Signal, o por lo general desde Method: Edit Entire Method, durante la creación del mismo. 4.1.2. Pueden seleccionarse hasta 5 longitudes de onda de prueba, realizando un check en las casillas de Store de la parte superior izquierda de la ventana de dialogo. 4.1.3. En la casilla Sample, se deben colocar las longitudes de onda en prueba, con la cual la absorbancia de la muestra es medida como función del tiempo. Los límites de medición son de 191 hasta 949 nm. 4.1.4. La siguiente casilla: Bw (Bandwidth) se coloca el ancho de banda, por ejemplo si se trabaja a una longitud de onda de 254 nm, y se coloca un ancho de banda de 20 nm, la medida de la absorbancia se realizará en el rango de 244 a 264 nm. 4.1.5. Colocar en la siguiente casilla (Reference) la longitud de onda de referencia y su respectivo ancho de banda, esto permitirá compensar las fluctuaciones en la señal causadas por ejemplo por cambios en la composición de los solventes durante un gradiente de elución. 4.1.6. En la casilla de Store, seleccionar All, para usar todas las longitudes de onda de prueba previamente colocadas en la tabla Signal. 4.2. Envío de una corrida de prueba: 4.2.1. Seleccionar el icono de vial individual en la ventana principal Method & Run Control.
  • 3. 4.2.2. Seleccionar RunControl : Sample Info… en la barra de herramientas, y colocar los datos correspondientes a la corrida de prueba: 4.2.3. En Operator Name, colocar el nombre (s) del (los) operador (es), activar Prefix/Counter, colocar el numero de subdirectorio (correspondiente al mes y día en que se realiza el análisis), colocar el Filename (que para los análisis de producto terminado, materia prima y estabilidad se ha designado como PRUEBA). 4.2.4. Colocar en Location, la ubicación del vial en prueba y en Sample Name el nombre que le vamos a asignar, este debe ser: Nombre del principio activo, seguido de ST si se trata del estándar y Mp si se trata de muestra, finalmente se coloca el tipo de análisis: Dis (disolución), Val (Valoración), Uc (Uniformidad), CR o SR (Compuestos relacionados o sustancias relacionadas) según se trate. 4.2.5. Si fuese necesario destacar algún detalle en particular o alguna observación, esta se puede colocar en la casilla de Comment, ubicada en la parte inferior de la ventana Sample Info, arriba mostrada. 4.2.6. Enviar la corrida de prueba en Run Method. 4.3. Edición del Signal Plot (Grafico de la Señal): 4.3.1. Cuando se trabaja con el detector DAD es posible observar online la señal emitida por cada una de las longitudes de onda de trabajo; para ello en la barra de herramientas seleccionar: View: Online Signal, aparecerán las siguientes ventanas: Click aquí, luego Change
  • 4. 4.3.2. Seleccionar las longitudes de onda de trabajo en el cuadro: Available Signal, y adicionar al cuadro Selected Signals, usando el boton Add: 4.3.3. Se pueden incluir además en el Online Plot, las señales del flujo, la presión y los cambios en la composición de la Fase Móvil. 4.3.4. Para quitar las señales del display, proceder en sentido inverso al paso 4.3.2,es decir seleccionar las señales del Selected Signals, pasarlas al Available Signals, usando el botón Remove. 4.3.5. Para observar en el display la (s) señal (es) seleccionada (s), presionar el botón Adjust: