SlideShare una empresa de Scribd logo
5.En relación a farmacoterapia de asma Marque v o F
Safirlucast puede ser útil en asma por AAS( )
Los mucoliticos no son de elección en el manejo de
secreciones bronquiales.( F)
Corticoides orales son útiles en asma persistente severa(V)
Teofilina puede producir taquicardia por inhalación de FDE(V)
Se requiere que los antiasmáticos inhalados tengan efecto de
primer paso elevado( )
Aminofilina es útil en asma persistente severa. ( )
6.En relación a la farmacoterapia del asma bronquial,.
Subraye la premisa correcta
Los corticoides inhalados provocan candidiasis por
inmunodeficiencia
Fluticason es un broncodilatador de acción prolongada LABA
El efecto de ipatropio se puede potenciar con inhibidores de
la acetilcolinesterasa.
El LABA debe usarse como máximo 2 veces a la semana en
asma intermitente.
7.Sobre terapia del asma bronquial. INCORRECTA
Teofilina oral puede provocar insomnio, taquicardia y gastritis
Beclometasona inhalada es útil a a partir del asma
intermitente
Safirlucast actúa inhibiendo a la lipooxigenasa
Salbutamol vía oral comúnmente provocan taquicardia y
temblor muscular.
8.Respecto a los corticosteroides(usados en tratamiento
de asma )incorrecta
Prednisona es el mas seguro porque no altera la síntesis de
cortisona
Pueden producir hipertensión por efecto mineral
corticoide
Son útiles en asma porque disminuyen la síntesis de
receptores beta 2
Pueden producir diabetes porque aumentan la
glucogénesis
9.Explique el fundamento de la interacción teofilina-
humo de tabaco
El humo del tabaco es un inductor enzimático aumenta el
metabolismo hepático de la teofilina, presenta influencia
sobre la farmacocinética de la teofilina disminuye T 1/2
como consecuencia la teofilina no alcanza los niveles
terapéuticos normales
10.Sobre terapia del asma bronquial V o F
V Se requiere que los antiasmáticos inhalados tengan
efecto de primer paso hepático bajo
F Las cromonas son agentes broncodilatadores de acción
prolongada
F Omaklizumab puede ser útil en asma persistente
moderada
V Safirlucast un anticolinergico podría ser útil en asma por
aspirina
12.En relación a la farmacoterapia del asma bronquial
Esquematice y explique la interacción entre propanolol y
salbutamol
Propanolol →B2→MLB→↑CA+→Broncocontriccion-Disnea-Asma
→B1→MC→↓CA+→↓FC↓PA
Propanolol →B2→MLB→↓CA+→Broncocodilatacion
→B1→MC→↑CA+→↑FC↑GIC↓PA
13. En relación a farmacoterapia del asma marque VoF.
F Pueden ser útiles mucolitico para el exceso de secreciones
bronquiales.
V Corticoide orales son útiles en asma persistente orales
F Teofilina puede producir bradicardia refleja
F Zileuton puede ser útil en asma severa
V Se requiere que los antiasmáticos inhalados tengan baja
biodisponibilidad.
8.-Cual será la terapia recomendada en un paciente con asma
persistente.
-----------------------------------------------
9.- Relacione adecuadamente sobre farmacoterapia de asma
bronquial.
- Salbutamol: Es fármaco aliviador y produce taquicardia( vía
oral)
- Salmeterol: Es fármaco controlador y no se usa en
emergencias.
- Prednisona: Se usa en la mañana y en asma persistente
severa.
- Dexametasona: Es de acción larga, es potente y puede
producir supresión suprarrenal.
- Teofilina: Aumenta AMPc y su inactivación Es inducida por
humo de tabaco.
10.- En relación a la farmacoterapia De asma bronquial
CORRECTA
- Se requiere que los antiasmáticos controlados tengan alta
biodisponiblidad
- Omalizumab es útil en asmáticos alérgicos en asma persistente leve
- El efecto broncodilatados de ipatropio puede ser neutralizado por
atropina.
- Teofilina puede producir taquicardia, por que disminuye AMPc en
corazón.
- Se recomienda corticoide inhalado a bajas dosis si el paciente
comienza a inhalar salbutamol, de dos veces a la semana.
11.- En relación a la farmacoterapia del asma bronquial , subraye dos
premisas correctas.
- Teofilina puede producir taquicardia por disminución de AMPc en
corazón.
- Los corticoides inhalados provocan tos por inmunodeficiencia.
- El efecto del Ipatropio se antagoniza con neostigmina.
- Omalizumab es útil en asmáticos alérgicos en asma persistente leve.
- El SABA debe usarse como máximo 2 veces al semana en asma
intermitente.
12.- Sobre los corticosteroides, complete adecuadamente.
Posología usual de prednisona:
Una interacción importante de prednisona y su fundamento:
Corticoide inhalado de elección:beclometasona
Tres efectos adversos:
• Candidiasis
• Afonía por irritación vía aérea
13.- Subraye dos alternativas incorrectas:
- El uso de prednisona se recomienda en asma persistente severa.
- La beclometasona inhalado es útil a partir de asma persistente
moderado.
- Teofilina oral puede provocar bradicardia, insomnio y gastritis.
- El salbutamol por vía oral es recomendado en niños con infecciones
respiratorias virales.
- Los beta2-adrenergicos inhalados comúnmente provocan taquicardia.
14,MARQUE VERDADERO O FALSO
V Se requiere que los antiasmáticos inhalados tengan baja
biodisponibilidad
F puedeser util antihistaminicos para el tratamiento del asma
alérgica
V Omalizumab puede ser util en asma severa
V safirlucast podria ser util en asma por aspirina
15.CUANDO INTERACTUA IBURPOFENO Y SALBUTAMOL PUEDE
SUCEDER:
Inefectividad del sabutamol relacionado a ibuprofeno
FUNDAMENTO: Salbutamol es un agonista de receptores B2 del
MLB disminuye Ca++ intracelular generando broncodilatacion este
efecto se ve antagonizado por el ibuprofeno que actúa inhibiendo
la COX1 dejando el sustrato acido araquidonico para la vía de la
lipoxigensa lo que genera una activación de los leucotrienos,
mediadores que provocan broncoespasmo, aumento de
permeabilidad vascular ,edema y aumento de la secreciones
moco.
16.ASMA BRONQUIAL SUBRAYE DOS PREMISAS CORRECTAS
El efecto de ipatropio se antagoniza con neostigmina
Omailizumab es util en asmaticos alergicos en asma persistente
leve
El SABA debe usarse como maximo 2 veces a la semana en asma
intermitente
Teofilina puede producir taquicardia por disminución de AMPc en
corazón
Los corticoides inhalados provocan tos x
inmunodeficiencia(inmusupresion)
SOBRE LOS CORTICOIDES COMPLETE ADECUADAMENTE
Posología usual de prednisona:0.5mg/kg/dia
Corticoide combina salmeterol : fluticasona
Una interacción importante de prednisona :
Corticoide inhalado de elección : beclometasona
Tres efectos adversos: Candidiasis oro faringea, afonia y tos
SUBRAYE ALTERNATIVA INCORRECTA
El uso de prednisona se recomienda en asma persistente severa
La beclometasona inhalada es útil partir de asma persistente moderada
Tofilina oral puede provocar bradicardia, insomnio y gastritis
El salbutamol por via oral es recomendado en niños con infección
respiratoria virales
Los beta2 adrenérgicos inhalados comúnmente provoca taquicardia
MARQUE VERDADERO O FALSO
V Se requiere que los antiasmáticos inhalados tengan baja biodisponibilidad
F puede ser útil antihistamínicos para el tratamiento del asma alérgica
V Omalizumab puede ser útil en asma severa
V safirlucast podría ser útil en asma por aspirina
CUANDO INTERACTUA IBUPROFENO Y SALBUTAMOL PUEDE SUCEDER:
Inefectividad del salbutamol relacionado a ibuprofeno
FUNDAMENTO: Salbutamol es un agonista de receptores B2 del MLB
disminuye Ca++ intracelular generando broncodilatacion este efecto se ve
antagonizado por el ibuprofeno que actúa inhibiendo la COX1 dejando el
sustrato acido araquidonico para la vía de la lipoxigensa lo que genera una
activación de los leucotrienos, mediadores que provocan broncoespasmo,
aumento de permeabilidad vascular ,edema y aumento de la secreciones
moco.
RESPECTO A LOS CORTICOSTEROIDES USADOS EN TARTAMIENTO DE
ASMA SUBRAYE PREMISA INCORRECTA
Prednisona es el mas seguro porque no altera la síntesis de cortisona
Pueden producir hipotensión por efecto mineral corticoide
Son útiles en asma porque disminuye la síntesis de receptores beta 2
Puede producir diabetes porque aumenta la gluconeogenesis
LA INTERACCION DE PREDNISONA FUNDAMENTE:
Riesgo de úlceras debido a un efecto sinérgico de AAS y prednisona
AAS actua inhibiendo la COX Y la prednisona actua en la fosfolipasa A2 lo
cual disminuye la síntesis de prostaglandinas que tienen un efecto
citoprotector de la mucosa gástrica ya que aumentan, la secreción de
mucus, la secreción de bicarbonato, el flujo sanguíneo y la restauración
epitelial al ser inhibido altera los mecanismos de protección y permite que
los ácidos biliares, la pepsina y el ácido clorhídrico ataquen a la mucosa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bloqueadores de adrenoreceptores
Bloqueadores de adrenoreceptoresBloqueadores de adrenoreceptores
Bloqueadores de adrenoreceptoresRosa Ma Barrón
 
Analgésicos y antinflamatorios no esteroideos (aines)
Analgésicos y antinflamatorios no esteroideos (aines)Analgésicos y antinflamatorios no esteroideos (aines)
Analgésicos y antinflamatorios no esteroideos (aines)
SistemadeEstudiosMed
 
Inhibidores de leucotrienos a
Inhibidores     de leucotrienos aInhibidores     de leucotrienos a
Inhibidores de leucotrienos a
Alejandro Navichoque
 
Antagonistas adrenérgicos
Antagonistas adrenérgicosAntagonistas adrenérgicos
Antagonistas adrenérgicos
Miguel Angel Mariscal D.
 
Presentacion aines 2015
Presentacion aines 2015Presentacion aines 2015
Presentacion aines 2015
Vivian Rivera
 
Fármacos Simpáticomiméticos
Fármacos SimpáticomiméticosFármacos Simpáticomiméticos
Fármacos Simpáticomiméticos
Fisiofarmaco5
 
Terapia neumonogica y renal
Terapia neumonogica y renalTerapia neumonogica y renal
Terapia neumonogica y renal
ososa3066
 
Medicamentos para tratar asma y epoc
Medicamentos para tratar asma y epocMedicamentos para tratar asma y epoc
Medicamentos para tratar asma y epoc
Juan Larrañaga
 
Farmacología del aparato respiratorio
Farmacología del aparato respiratorioFarmacología del aparato respiratorio
Farmacología del aparato respiratoriovanessaev
 
Drogasalfa betaadrenergicas trabajo de farmacologia pratica 2013
Drogasalfa betaadrenergicas trabajo de farmacologia pratica 2013Drogasalfa betaadrenergicas trabajo de farmacologia pratica 2013
Drogasalfa betaadrenergicas trabajo de farmacologia pratica 2013
Dr.Marcelinho Correia
 
Interacciones antihipertensivos farmacología clínica
Interacciones antihipertensivos farmacología clínicaInteracciones antihipertensivos farmacología clínica
Interacciones antihipertensivos farmacología clínicaevidenciaterapeutica.com
 
Metilxantinas
MetilxantinasMetilxantinas
Adrenérgicos de Acción Corta y Prolongada.
Adrenérgicos de Acción Corta y Prolongada.Adrenérgicos de Acción Corta y Prolongada.
Adrenérgicos de Acción Corta y Prolongada.
Antonia Concepción Ovelar
 
Enfoque farmacológico actual del Asma
Enfoque farmacológico actual del AsmaEnfoque farmacológico actual del Asma
Enfoque farmacológico actual del Asma
Fabián Suárez Ramírez
 
Farmacos utilizados en el asma
Farmacos utilizados en el asmaFarmacos utilizados en el asma
Farmacos utilizados en el asma
bryan fernandez
 

La actualidad más candente (20)

Bloqueadores de adrenoreceptores
Bloqueadores de adrenoreceptoresBloqueadores de adrenoreceptores
Bloqueadores de adrenoreceptores
 
Analgésicos y antinflamatorios no esteroideos (aines)
Analgésicos y antinflamatorios no esteroideos (aines)Analgésicos y antinflamatorios no esteroideos (aines)
Analgésicos y antinflamatorios no esteroideos (aines)
 
Inhibidores de leucotrienos a
Inhibidores     de leucotrienos aInhibidores     de leucotrienos a
Inhibidores de leucotrienos a
 
Salbutamol
SalbutamolSalbutamol
Salbutamol
 
Antagonistas adrenérgicos
Antagonistas adrenérgicosAntagonistas adrenérgicos
Antagonistas adrenérgicos
 
Presentacion aines 2015
Presentacion aines 2015Presentacion aines 2015
Presentacion aines 2015
 
Fármacos Simpáticomiméticos
Fármacos SimpáticomiméticosFármacos Simpáticomiméticos
Fármacos Simpáticomiméticos
 
Terapia neumonogica y renal
Terapia neumonogica y renalTerapia neumonogica y renal
Terapia neumonogica y renal
 
Medicamentos para tratar asma y epoc
Medicamentos para tratar asma y epocMedicamentos para tratar asma y epoc
Medicamentos para tratar asma y epoc
 
Farmacología del aparato respiratorio
Farmacología del aparato respiratorioFarmacología del aparato respiratorio
Farmacología del aparato respiratorio
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
Aspirina
AspirinaAspirina
Aspirina
 
Drogasalfa betaadrenergicas trabajo de farmacologia pratica 2013
Drogasalfa betaadrenergicas trabajo de farmacologia pratica 2013Drogasalfa betaadrenergicas trabajo de farmacologia pratica 2013
Drogasalfa betaadrenergicas trabajo de farmacologia pratica 2013
 
Frespir
FrespirFrespir
Frespir
 
Interacciones antihipertensivos farmacología clínica
Interacciones antihipertensivos farmacología clínicaInteracciones antihipertensivos farmacología clínica
Interacciones antihipertensivos farmacología clínica
 
Metilxantinas
MetilxantinasMetilxantinas
Metilxantinas
 
Adrenérgicos de Acción Corta y Prolongada.
Adrenérgicos de Acción Corta y Prolongada.Adrenérgicos de Acción Corta y Prolongada.
Adrenérgicos de Acción Corta y Prolongada.
 
Enfoque farmacológico actual del Asma
Enfoque farmacológico actual del AsmaEnfoque farmacológico actual del Asma
Enfoque farmacológico actual del Asma
 
Broncodilatadores
BroncodilatadoresBroncodilatadores
Broncodilatadores
 
Farmacos utilizados en el asma
Farmacos utilizados en el asmaFarmacos utilizados en el asma
Farmacos utilizados en el asma
 

Destacado

Examen de farmacoterapeutica
Examen de farmacoterapeuticaExamen de farmacoterapeutica
Examen de farmacoterapeutica
Josue Silva
 
farmacoterepeutica
farmacoterepeuticafarmacoterepeutica
farmacoterepeutica
Josue Silva
 
farmacoterapeutica
farmacoterapeuticafarmacoterapeutica
farmacoterapeutica
Josue Silva
 
Farmacoterapeutica-Resumen de primera unidad.
Farmacoterapeutica-Resumen de primera unidad.Farmacoterapeutica-Resumen de primera unidad.
Farmacoterapeutica-Resumen de primera unidad.
Josue Silva
 
Sinceridad
Sinceridad Sinceridad
Sinceridad
Josue Silva
 
Enfermedad diarreica-y-colera-
Enfermedad diarreica-y-colera-Enfermedad diarreica-y-colera-
Enfermedad diarreica-y-colera-
Josue Silva
 
Uso racional del medicamento
Uso racional del medicamentoUso racional del medicamento
Uso racional del medicamento
Josue Silva
 
Farmacoterapia diabetes
Farmacoterapia diabetesFarmacoterapia diabetes
Farmacoterapia diabetes
PAQUI10
 
Exposicion metanol
Exposicion metanolExposicion metanol
Exposicion metanol
Josue Silva
 
Caso clinico dislipidemia
Caso clinico dislipidemiaCaso clinico dislipidemia
Caso clinico dislipidemia
Daniel Gimenez
 
Farmacologia De La Diabetes
Farmacologia De La DiabetesFarmacologia De La Diabetes
Farmacologia De La DiabetesLuis Rios
 
Medicamentos Cardiovasculares
Medicamentos CardiovascularesMedicamentos Cardiovasculares
Medicamentos CardiovascularesVladimir Aybar
 
Asma caso clinico
Asma caso clinicoAsma caso clinico
Asma caso cliniconorepi
 
Caso clínico Asma Bronquial y Marcha Diagnostica
Caso clínico Asma Bronquial y Marcha DiagnosticaCaso clínico Asma Bronquial y Marcha Diagnostica
Caso clínico Asma Bronquial y Marcha Diagnostica
Cesar Salinas UNAH/FCM
 

Destacado (15)

Examen de farmacoterapeutica
Examen de farmacoterapeuticaExamen de farmacoterapeutica
Examen de farmacoterapeutica
 
farmacoterepeutica
farmacoterepeuticafarmacoterepeutica
farmacoterepeutica
 
farmacoterapeutica
farmacoterapeuticafarmacoterapeutica
farmacoterapeutica
 
Farmacoterapeutica-Resumen de primera unidad.
Farmacoterapeutica-Resumen de primera unidad.Farmacoterapeutica-Resumen de primera unidad.
Farmacoterapeutica-Resumen de primera unidad.
 
Sinceridad
Sinceridad Sinceridad
Sinceridad
 
Enfermedad diarreica-y-colera-
Enfermedad diarreica-y-colera-Enfermedad diarreica-y-colera-
Enfermedad diarreica-y-colera-
 
Uso racional del medicamento
Uso racional del medicamentoUso racional del medicamento
Uso racional del medicamento
 
Farmacoterapia diabetes
Farmacoterapia diabetesFarmacoterapia diabetes
Farmacoterapia diabetes
 
Exposicion metanol
Exposicion metanolExposicion metanol
Exposicion metanol
 
Capítulo 3
Capítulo 3Capítulo 3
Capítulo 3
 
Caso clinico dislipidemia
Caso clinico dislipidemiaCaso clinico dislipidemia
Caso clinico dislipidemia
 
Farmacologia De La Diabetes
Farmacologia De La DiabetesFarmacologia De La Diabetes
Farmacologia De La Diabetes
 
Medicamentos Cardiovasculares
Medicamentos CardiovascularesMedicamentos Cardiovasculares
Medicamentos Cardiovasculares
 
Asma caso clinico
Asma caso clinicoAsma caso clinico
Asma caso clinico
 
Caso clínico Asma Bronquial y Marcha Diagnostica
Caso clínico Asma Bronquial y Marcha DiagnosticaCaso clínico Asma Bronquial y Marcha Diagnostica
Caso clínico Asma Bronquial y Marcha Diagnostica
 

Similar a farmacoterapeutica Terapeutica

ASMA.pptx
ASMA.pptxASMA.pptx
ASMA.pptx
MdManzanita
 
9 farmacologia del aparato respiratorio parte1
9 farmacologia del aparato respiratorio parte19 farmacologia del aparato respiratorio parte1
9 farmacologia del aparato respiratorio parte1Dr Renato Soares de Melo
 
Asma agudo en pediatria
Asma agudo en pediatriaAsma agudo en pediatria
Asma agudo en pediatria
Areli Valdivia Oporto
 
Farmacos broncodilatadores (1)
Farmacos broncodilatadores (1)Farmacos broncodilatadores (1)
Farmacos broncodilatadores (1)
6A2N7TO7NE9LA
 
Resumen Sistema Respiratorio Farmacología
Resumen Sistema Respiratorio FarmacologíaResumen Sistema Respiratorio Farmacología
Resumen Sistema Respiratorio Farmacología
edcardo8
 
esta presentacion es de la unidad didactica atencion farmaceutica , el tema ...
esta presentacion es de la unidad didactica atencion farmaceutica , el tema  ...esta presentacion es de la unidad didactica atencion farmaceutica , el tema  ...
esta presentacion es de la unidad didactica atencion farmaceutica , el tema ...
JUANCARLOSCONTRERASF2
 
FARMACOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO I.pptx
FARMACOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO I.pptxFARMACOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO I.pptx
FARMACOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO I.pptx
ElarAltamirano
 
14 ft betaagonistas
14 ft betaagonistas14 ft betaagonistas
14 ft betaagonistas
belinav
 
fármacos, ASMA ,BRONCO-DILATADORES, METILZANTINAS, ADRENERGICO
fármacos, ASMA  ,BRONCO-DILATADORES, METILZANTINAS, ADRENERGICO fármacos, ASMA  ,BRONCO-DILATADORES, METILZANTINAS, ADRENERGICO
fármacos, ASMA ,BRONCO-DILATADORES, METILZANTINAS, ADRENERGICO ISABELLA2502
 
Asma
AsmaAsma
asma en la infancia, causantes, sintomas y tratamientos
asma en la infancia, causantes, sintomas y tratamientosasma en la infancia, causantes, sintomas y tratamientos
asma en la infancia, causantes, sintomas y tratamientos
lisbeth251199
 
Terapéutica Clínica del Asma Bronquial
Terapéutica Clínica del Asma BronquialTerapéutica Clínica del Asma Bronquial
Terapéutica Clínica del Asma Bronquial
Grupos de Estudio de Medicina
 
expo asma.pptx
expo asma.pptxexpo asma.pptx
expo asma.pptx
Danilo Mendoza Maldonado
 
Farmacologia asma en el embarazo nanpeno
Farmacologia asma en el embarazo nanpenoFarmacologia asma en el embarazo nanpeno
Farmacologia asma en el embarazo nanpeno
Nancy Peña Nole
 
(2014-12-16) USO DE INHALADORES. TRATAMIENTO DEL ASMA (DOC)
(2014-12-16) USO DE INHALADORES. TRATAMIENTO DEL ASMA (DOC)(2014-12-16) USO DE INHALADORES. TRATAMIENTO DEL ASMA (DOC)
(2014-12-16) USO DE INHALADORES. TRATAMIENTO DEL ASMA (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Similar a farmacoterapeutica Terapeutica (20)

ASMA.pptx
ASMA.pptxASMA.pptx
ASMA.pptx
 
9 farmacologia del aparato respiratorio parte1
9 farmacologia del aparato respiratorio parte19 farmacologia del aparato respiratorio parte1
9 farmacologia del aparato respiratorio parte1
 
Descripcion
DescripcionDescripcion
Descripcion
 
Asma agudo en pediatria
Asma agudo en pediatriaAsma agudo en pediatria
Asma agudo en pediatria
 
Farmacos broncodilatadores (1)
Farmacos broncodilatadores (1)Farmacos broncodilatadores (1)
Farmacos broncodilatadores (1)
 
Resumen Sistema Respiratorio Farmacología
Resumen Sistema Respiratorio FarmacologíaResumen Sistema Respiratorio Farmacología
Resumen Sistema Respiratorio Farmacología
 
esta presentacion es de la unidad didactica atencion farmaceutica , el tema ...
esta presentacion es de la unidad didactica atencion farmaceutica , el tema  ...esta presentacion es de la unidad didactica atencion farmaceutica , el tema  ...
esta presentacion es de la unidad didactica atencion farmaceutica , el tema ...
 
Terapia Broncodilatadora
Terapia BroncodilatadoraTerapia Broncodilatadora
Terapia Broncodilatadora
 
FARMACOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO I.pptx
FARMACOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO I.pptxFARMACOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO I.pptx
FARMACOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO I.pptx
 
14 ft betaagonistas
14 ft betaagonistas14 ft betaagonistas
14 ft betaagonistas
 
14 ft betaagonistas
14 ft betaagonistas14 ft betaagonistas
14 ft betaagonistas
 
fármacos, ASMA ,BRONCO-DILATADORES, METILZANTINAS, ADRENERGICO
fármacos, ASMA  ,BRONCO-DILATADORES, METILZANTINAS, ADRENERGICO fármacos, ASMA  ,BRONCO-DILATADORES, METILZANTINAS, ADRENERGICO
fármacos, ASMA ,BRONCO-DILATADORES, METILZANTINAS, ADRENERGICO
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
asma en la infancia, causantes, sintomas y tratamientos
asma en la infancia, causantes, sintomas y tratamientosasma en la infancia, causantes, sintomas y tratamientos
asma en la infancia, causantes, sintomas y tratamientos
 
Terapéutica Clínica del Asma Bronquial
Terapéutica Clínica del Asma BronquialTerapéutica Clínica del Asma Bronquial
Terapéutica Clínica del Asma Bronquial
 
expo asma.pptx
expo asma.pptxexpo asma.pptx
expo asma.pptx
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
Tasma y epoc
Tasma y epocTasma y epoc
Tasma y epoc
 
Farmacologia asma en el embarazo nanpeno
Farmacologia asma en el embarazo nanpenoFarmacologia asma en el embarazo nanpeno
Farmacologia asma en el embarazo nanpeno
 
(2014-12-16) USO DE INHALADORES. TRATAMIENTO DEL ASMA (DOC)
(2014-12-16) USO DE INHALADORES. TRATAMIENTO DEL ASMA (DOC)(2014-12-16) USO DE INHALADORES. TRATAMIENTO DEL ASMA (DOC)
(2014-12-16) USO DE INHALADORES. TRATAMIENTO DEL ASMA (DOC)
 

Más de Josue Silva

PROCEDIMIENTO DE OPERACION DE LOS EQUIPOS HPLC SERIE 1200 DE LONGITUD DE ONDA...
PROCEDIMIENTO DE OPERACION DE LOS EQUIPOS HPLC SERIE 1200 DE LONGITUD DE ONDA...PROCEDIMIENTO DE OPERACION DE LOS EQUIPOS HPLC SERIE 1200 DE LONGITUD DE ONDA...
PROCEDIMIENTO DE OPERACION DE LOS EQUIPOS HPLC SERIE 1200 DE LONGITUD DE ONDA...
Josue Silva
 
Instructivo hplc 1200 dad
Instructivo hplc 1200 dadInstructivo hplc 1200 dad
Instructivo hplc 1200 dad
Josue Silva
 
Evaluación en Cromatografía Líquida de Alta Resolución (HPLC)
Evaluación en Cromatografía Líquida de Alta Resolución (HPLC)Evaluación en Cromatografía Líquida de Alta Resolución (HPLC)
Evaluación en Cromatografía Líquida de Alta Resolución (HPLC)
Josue Silva
 
Microbiologia aplicada en la industria farmacéutica
Microbiologia aplicada en la industria farmacéuticaMicrobiologia aplicada en la industria farmacéutica
Microbiologia aplicada en la industria farmacéutica
Josue Silva
 
Triptico manipulacion de alimentos
Triptico manipulacion de alimentosTriptico manipulacion de alimentos
Triptico manipulacion de alimentos
Josue Silva
 
Análisis básico y mineral de alimentos.
Análisis básico y mineral de alimentos.Análisis básico y mineral de alimentos.
Análisis básico y mineral de alimentos.
Josue Silva
 
Examen de toxico tratamiento contra intoxicacion de Acido acetil salicilico, ...
Examen de toxico tratamiento contra intoxicacion de Acido acetil salicilico, ...Examen de toxico tratamiento contra intoxicacion de Acido acetil salicilico, ...
Examen de toxico tratamiento contra intoxicacion de Acido acetil salicilico, ...
Josue Silva
 
Examen Microbiologico y Reporte de control Microbiologico de productos farmac...
Examen Microbiologico y Reporte de control Microbiologico de productos farmac...Examen Microbiologico y Reporte de control Microbiologico de productos farmac...
Examen Microbiologico y Reporte de control Microbiologico de productos farmac...
Josue Silva
 
BIPOLARIDAD
BIPOLARIDADBIPOLARIDAD
BIPOLARIDAD
Josue Silva
 
Farmacoterapia de-cardiopatía-ulcera
Farmacoterapia de-cardiopatía-ulceraFarmacoterapia de-cardiopatía-ulcera
Farmacoterapia de-cardiopatía-ulcera
Josue Silva
 
Casos clinicos farmacoterapeutica
Casos clinicos farmacoterapeuticaCasos clinicos farmacoterapeutica
Casos clinicos farmacoterapeutica
Josue Silva
 
farmacologia
farmacologiafarmacologia
farmacologia
Josue Silva
 
Final farmacia clinica
Final farmacia clinica Final farmacia clinica
Final farmacia clinica
Josue Silva
 
Toxicologia practica cocaina
Toxicologia practica cocainaToxicologia practica cocaina
Toxicologia practica cocaina
Josue Silva
 
Farmacia Clínica-preguntas
Farmacia Clínica-preguntasFarmacia Clínica-preguntas
Farmacia Clínica-preguntas
Josue Silva
 
Farmacoterapeutica
FarmacoterapeuticaFarmacoterapeutica
Farmacoterapeutica
Josue Silva
 
Balotario farmacia clinica
Balotario farmacia clinica Balotario farmacia clinica
Balotario farmacia clinica
Josue Silva
 
Resumen Farmacia Clinica
Resumen Farmacia ClinicaResumen Farmacia Clinica
Resumen Farmacia Clinica
Josue Silva
 
Seguimiento farmacoterapeutico
Seguimiento farmacoterapeuticoSeguimiento farmacoterapeutico
Seguimiento farmacoterapeutico
Josue Silva
 
Caso Clinico Nº9-Farmacia Clinica
Caso Clinico Nº9-Farmacia ClinicaCaso Clinico Nº9-Farmacia Clinica
Caso Clinico Nº9-Farmacia Clinica
Josue Silva
 

Más de Josue Silva (20)

PROCEDIMIENTO DE OPERACION DE LOS EQUIPOS HPLC SERIE 1200 DE LONGITUD DE ONDA...
PROCEDIMIENTO DE OPERACION DE LOS EQUIPOS HPLC SERIE 1200 DE LONGITUD DE ONDA...PROCEDIMIENTO DE OPERACION DE LOS EQUIPOS HPLC SERIE 1200 DE LONGITUD DE ONDA...
PROCEDIMIENTO DE OPERACION DE LOS EQUIPOS HPLC SERIE 1200 DE LONGITUD DE ONDA...
 
Instructivo hplc 1200 dad
Instructivo hplc 1200 dadInstructivo hplc 1200 dad
Instructivo hplc 1200 dad
 
Evaluación en Cromatografía Líquida de Alta Resolución (HPLC)
Evaluación en Cromatografía Líquida de Alta Resolución (HPLC)Evaluación en Cromatografía Líquida de Alta Resolución (HPLC)
Evaluación en Cromatografía Líquida de Alta Resolución (HPLC)
 
Microbiologia aplicada en la industria farmacéutica
Microbiologia aplicada en la industria farmacéuticaMicrobiologia aplicada en la industria farmacéutica
Microbiologia aplicada en la industria farmacéutica
 
Triptico manipulacion de alimentos
Triptico manipulacion de alimentosTriptico manipulacion de alimentos
Triptico manipulacion de alimentos
 
Análisis básico y mineral de alimentos.
Análisis básico y mineral de alimentos.Análisis básico y mineral de alimentos.
Análisis básico y mineral de alimentos.
 
Examen de toxico tratamiento contra intoxicacion de Acido acetil salicilico, ...
Examen de toxico tratamiento contra intoxicacion de Acido acetil salicilico, ...Examen de toxico tratamiento contra intoxicacion de Acido acetil salicilico, ...
Examen de toxico tratamiento contra intoxicacion de Acido acetil salicilico, ...
 
Examen Microbiologico y Reporte de control Microbiologico de productos farmac...
Examen Microbiologico y Reporte de control Microbiologico de productos farmac...Examen Microbiologico y Reporte de control Microbiologico de productos farmac...
Examen Microbiologico y Reporte de control Microbiologico de productos farmac...
 
BIPOLARIDAD
BIPOLARIDADBIPOLARIDAD
BIPOLARIDAD
 
Farmacoterapia de-cardiopatía-ulcera
Farmacoterapia de-cardiopatía-ulceraFarmacoterapia de-cardiopatía-ulcera
Farmacoterapia de-cardiopatía-ulcera
 
Casos clinicos farmacoterapeutica
Casos clinicos farmacoterapeuticaCasos clinicos farmacoterapeutica
Casos clinicos farmacoterapeutica
 
farmacologia
farmacologiafarmacologia
farmacologia
 
Final farmacia clinica
Final farmacia clinica Final farmacia clinica
Final farmacia clinica
 
Toxicologia practica cocaina
Toxicologia practica cocainaToxicologia practica cocaina
Toxicologia practica cocaina
 
Farmacia Clínica-preguntas
Farmacia Clínica-preguntasFarmacia Clínica-preguntas
Farmacia Clínica-preguntas
 
Farmacoterapeutica
FarmacoterapeuticaFarmacoterapeutica
Farmacoterapeutica
 
Balotario farmacia clinica
Balotario farmacia clinica Balotario farmacia clinica
Balotario farmacia clinica
 
Resumen Farmacia Clinica
Resumen Farmacia ClinicaResumen Farmacia Clinica
Resumen Farmacia Clinica
 
Seguimiento farmacoterapeutico
Seguimiento farmacoterapeuticoSeguimiento farmacoterapeutico
Seguimiento farmacoterapeutico
 
Caso Clinico Nº9-Farmacia Clinica
Caso Clinico Nº9-Farmacia ClinicaCaso Clinico Nº9-Farmacia Clinica
Caso Clinico Nº9-Farmacia Clinica
 

Último

Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 

Último (20)

Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 

farmacoterapeutica Terapeutica

  • 1. 5.En relación a farmacoterapia de asma Marque v o F Safirlucast puede ser útil en asma por AAS( ) Los mucoliticos no son de elección en el manejo de secreciones bronquiales.( F) Corticoides orales son útiles en asma persistente severa(V) Teofilina puede producir taquicardia por inhalación de FDE(V) Se requiere que los antiasmáticos inhalados tengan efecto de primer paso elevado( ) Aminofilina es útil en asma persistente severa. ( ) 6.En relación a la farmacoterapia del asma bronquial,. Subraye la premisa correcta Los corticoides inhalados provocan candidiasis por inmunodeficiencia Fluticason es un broncodilatador de acción prolongada LABA El efecto de ipatropio se puede potenciar con inhibidores de la acetilcolinesterasa. El LABA debe usarse como máximo 2 veces a la semana en asma intermitente. 7.Sobre terapia del asma bronquial. INCORRECTA Teofilina oral puede provocar insomnio, taquicardia y gastritis Beclometasona inhalada es útil a a partir del asma intermitente Safirlucast actúa inhibiendo a la lipooxigenasa Salbutamol vía oral comúnmente provocan taquicardia y temblor muscular.
  • 2. 8.Respecto a los corticosteroides(usados en tratamiento de asma )incorrecta Prednisona es el mas seguro porque no altera la síntesis de cortisona Pueden producir hipertensión por efecto mineral corticoide Son útiles en asma porque disminuyen la síntesis de receptores beta 2 Pueden producir diabetes porque aumentan la glucogénesis 9.Explique el fundamento de la interacción teofilina- humo de tabaco El humo del tabaco es un inductor enzimático aumenta el metabolismo hepático de la teofilina, presenta influencia sobre la farmacocinética de la teofilina disminuye T 1/2 como consecuencia la teofilina no alcanza los niveles terapéuticos normales 10.Sobre terapia del asma bronquial V o F V Se requiere que los antiasmáticos inhalados tengan efecto de primer paso hepático bajo F Las cromonas son agentes broncodilatadores de acción prolongada F Omaklizumab puede ser útil en asma persistente moderada V Safirlucast un anticolinergico podría ser útil en asma por aspirina 12.En relación a la farmacoterapia del asma bronquial Esquematice y explique la interacción entre propanolol y salbutamol Propanolol →B2→MLB→↑CA+→Broncocontriccion-Disnea-Asma →B1→MC→↓CA+→↓FC↓PA Propanolol →B2→MLB→↓CA+→Broncocodilatacion →B1→MC→↑CA+→↑FC↑GIC↓PA 13. En relación a farmacoterapia del asma marque VoF. F Pueden ser útiles mucolitico para el exceso de secreciones bronquiales. V Corticoide orales son útiles en asma persistente orales F Teofilina puede producir bradicardia refleja F Zileuton puede ser útil en asma severa V Se requiere que los antiasmáticos inhalados tengan baja biodisponibilidad. 8.-Cual será la terapia recomendada en un paciente con asma persistente. ----------------------------------------------- 9.- Relacione adecuadamente sobre farmacoterapia de asma bronquial. - Salbutamol: Es fármaco aliviador y produce taquicardia( vía oral) - Salmeterol: Es fármaco controlador y no se usa en emergencias. - Prednisona: Se usa en la mañana y en asma persistente severa. - Dexametasona: Es de acción larga, es potente y puede producir supresión suprarrenal. - Teofilina: Aumenta AMPc y su inactivación Es inducida por humo de tabaco.
  • 3. 10.- En relación a la farmacoterapia De asma bronquial CORRECTA - Se requiere que los antiasmáticos controlados tengan alta biodisponiblidad - Omalizumab es útil en asmáticos alérgicos en asma persistente leve - El efecto broncodilatados de ipatropio puede ser neutralizado por atropina. - Teofilina puede producir taquicardia, por que disminuye AMPc en corazón. - Se recomienda corticoide inhalado a bajas dosis si el paciente comienza a inhalar salbutamol, de dos veces a la semana. 11.- En relación a la farmacoterapia del asma bronquial , subraye dos premisas correctas. - Teofilina puede producir taquicardia por disminución de AMPc en corazón. - Los corticoides inhalados provocan tos por inmunodeficiencia. - El efecto del Ipatropio se antagoniza con neostigmina. - Omalizumab es útil en asmáticos alérgicos en asma persistente leve. - El SABA debe usarse como máximo 2 veces al semana en asma intermitente. 12.- Sobre los corticosteroides, complete adecuadamente. Posología usual de prednisona: Una interacción importante de prednisona y su fundamento: Corticoide inhalado de elección:beclometasona Tres efectos adversos: • Candidiasis • Afonía por irritación vía aérea 13.- Subraye dos alternativas incorrectas: - El uso de prednisona se recomienda en asma persistente severa. - La beclometasona inhalado es útil a partir de asma persistente moderado. - Teofilina oral puede provocar bradicardia, insomnio y gastritis. - El salbutamol por vía oral es recomendado en niños con infecciones respiratorias virales. - Los beta2-adrenergicos inhalados comúnmente provocan taquicardia. 14,MARQUE VERDADERO O FALSO V Se requiere que los antiasmáticos inhalados tengan baja biodisponibilidad F puedeser util antihistaminicos para el tratamiento del asma alérgica V Omalizumab puede ser util en asma severa V safirlucast podria ser util en asma por aspirina 15.CUANDO INTERACTUA IBURPOFENO Y SALBUTAMOL PUEDE SUCEDER: Inefectividad del sabutamol relacionado a ibuprofeno FUNDAMENTO: Salbutamol es un agonista de receptores B2 del MLB disminuye Ca++ intracelular generando broncodilatacion este efecto se ve antagonizado por el ibuprofeno que actúa inhibiendo la COX1 dejando el sustrato acido araquidonico para la vía de la lipoxigensa lo que genera una activación de los leucotrienos, mediadores que provocan broncoespasmo, aumento de permeabilidad vascular ,edema y aumento de la secreciones moco. 16.ASMA BRONQUIAL SUBRAYE DOS PREMISAS CORRECTAS El efecto de ipatropio se antagoniza con neostigmina Omailizumab es util en asmaticos alergicos en asma persistente leve El SABA debe usarse como maximo 2 veces a la semana en asma intermitente Teofilina puede producir taquicardia por disminución de AMPc en corazón Los corticoides inhalados provocan tos x inmunodeficiencia(inmusupresion) SOBRE LOS CORTICOIDES COMPLETE ADECUADAMENTE Posología usual de prednisona:0.5mg/kg/dia Corticoide combina salmeterol : fluticasona Una interacción importante de prednisona : Corticoide inhalado de elección : beclometasona Tres efectos adversos: Candidiasis oro faringea, afonia y tos
  • 4. SUBRAYE ALTERNATIVA INCORRECTA El uso de prednisona se recomienda en asma persistente severa La beclometasona inhalada es útil partir de asma persistente moderada Tofilina oral puede provocar bradicardia, insomnio y gastritis El salbutamol por via oral es recomendado en niños con infección respiratoria virales Los beta2 adrenérgicos inhalados comúnmente provoca taquicardia MARQUE VERDADERO O FALSO V Se requiere que los antiasmáticos inhalados tengan baja biodisponibilidad F puede ser útil antihistamínicos para el tratamiento del asma alérgica V Omalizumab puede ser útil en asma severa V safirlucast podría ser útil en asma por aspirina CUANDO INTERACTUA IBUPROFENO Y SALBUTAMOL PUEDE SUCEDER: Inefectividad del salbutamol relacionado a ibuprofeno FUNDAMENTO: Salbutamol es un agonista de receptores B2 del MLB disminuye Ca++ intracelular generando broncodilatacion este efecto se ve antagonizado por el ibuprofeno que actúa inhibiendo la COX1 dejando el sustrato acido araquidonico para la vía de la lipoxigensa lo que genera una activación de los leucotrienos, mediadores que provocan broncoespasmo, aumento de permeabilidad vascular ,edema y aumento de la secreciones moco. RESPECTO A LOS CORTICOSTEROIDES USADOS EN TARTAMIENTO DE ASMA SUBRAYE PREMISA INCORRECTA Prednisona es el mas seguro porque no altera la síntesis de cortisona Pueden producir hipotensión por efecto mineral corticoide Son útiles en asma porque disminuye la síntesis de receptores beta 2 Puede producir diabetes porque aumenta la gluconeogenesis LA INTERACCION DE PREDNISONA FUNDAMENTE: Riesgo de úlceras debido a un efecto sinérgico de AAS y prednisona AAS actua inhibiendo la COX Y la prednisona actua en la fosfolipasa A2 lo cual disminuye la síntesis de prostaglandinas que tienen un efecto citoprotector de la mucosa gástrica ya que aumentan, la secreción de mucus, la secreción de bicarbonato, el flujo sanguíneo y la restauración epitelial al ser inhibido altera los mecanismos de protección y permite que los ácidos biliares, la pepsina y el ácido clorhídrico ataquen a la mucosa