SlideShare una empresa de Scribd logo
(resumen de
contenidos 1, 2
y 3)
INTELIGENCIA EMOCIONAL,
APRENDER A QUERERSE Y EL
ARTE DE ESCUCHAR
Es un conjunto de destrezas, actitudes, habilidades y competencias
que determinan la conducta de un individuo, sus
reacciones, estados mentales, etc., y que puede definirse, según el
propio Goleman, como la capacidad de reconocer nuestros propios
sentimientos y los de los demás, de motivarnos y de manejar
adecuadamente las relaciones.
¿QUÉ ES LA INTELIGENCIA EMOCIONAL?
Las definiciones populares de inteligencia
hacen importantes los aspectos cognitivos,
tales como la memoria y la capacidad para
resolver problemas cognitivos, sin
embargo Edward L. Thorndike, en 1920,
utilizó el término inteligencia social para
describir la habilidad de comprender y
motivar a otras personas.
Es la capacidad que tienen las personas
para reconocer, entender y manejar sus
propias emociones, así como las de las
personas a su alrededor. De esta
manera se facilitan las relaciones
interpersonales, así como la obtención
de metas, el manejo del estrés y la
resolución de problemas.
Inteligencia Intrapersonal
Está compuesta, a su vez, por una serie de
competencias que determinan el modo en que
nos relacionamos con nosotros mismos. Esta
inteligencia comprende tres componentes
cuando se aplica en el trabajo.
 Conciencia de uno mismo: se manifiesta en
personas con habilidades para juzgarse a sí
mismas de forma realista, que son
conscientes de sus propias limitaciones y
admiten con sinceridad sus errores, que son
sensibles al aprendizaje y que poseen un
alto grado de autoconfianza.
 Autorregulación o control de sí mismo: Las personas
que poseen esta competencia son sinceras e
íntegras, controlan el estrés y la ansiedad
ante situaciones comprometidas y son
flexibles ante los cambios o las nuevas
ideas.
 Automotivación: Esta competencia se manifiesta
en las personas que muestran un gran
entusiasmo por su trabajo y por el logro de
las metas, por encima de la simple
recompensa económica, con un alto grado
de iniciativa y compromiso, y con gran
capacidad optimista en la consecución de
sus objetivos.
Inteligencia Interpersonal
Al igual que la anterior, esta inteligenc i a también
está compuest a por otras competen c i a s que
determin a n el modo en que nos relacion amo s con los
demás.
 Empatía: Las personas empáticas son
aquellas capaces de escuchar a los demás
y entender sus problemas y motivaciones,
normalmente tienen mucha popularidad y
reconocimiento social, se anticipan a las
necesidades de los demás y aprovechan
las oportunidades que les ofrecen otras
personas.
 Habilidades Sociales: Quienes poseen
habilidades sociales son excelentes
negociadores, tienen una gran capacidad
para liderar grupos y para dirigir
cambios, y son capaces de trabajar
colaborando en un equipo y creando
sinergias grupales.
TIPOS DE INTELIGENCIA EMOCIONAL
Es la imagen o representación mental que se obtiene de
uno mismo y que no representa solamente los detalles
que pueden estar disponibles a la vista (como la altura,
peso, color del cabello, género, coeficiente intelectual,
etc.), sino también los elementos propios que se han
aprendido acerca de sí mismo, ya sea por experiencias
personales o por la internalización de los juicios de los
demás.
Se puede clasificar en 3 tipos:
AUTOIMAGEN
APRENDER A
QUERERSE
•Autoimagen resultante de cómo el individuo se ve a sí
mismo.
•Autoimagen resultante de la forma en que otros ven a la
persona.
•Autoimagen resultante de la forma en que el
individuo percibe lo que ven los demás de sí mismo.
Autoconcepto
EL AUTOCONCEPTO ES LA OPINIÓN QUE UNA PERSONA TIENE SOBRE SÍ
MISMA, QUE LLEVA ASOCIADO UN JUICIO DE VALOR. CABE DESTACAR QUE
EL AUTOCONCEPTO NO ES LO MISMO QUE LA AUTOESTIMA, SIN EMBARGO
SU RELACIÓN ES MUY ESTRECHA Y NO PODRÍA ENTENDERSE UNO SIN LA
PRESENCIA DEL OTRO.
Tipos
•Autoconcepto académico: conformado por el grado de
rendimiento en Lengua, Matemáticas, Idiomas, etc. Las materias
del currículum.
•Autoconcepto social: proporcionado por el grado de aceptación y
relación con los demás.
•Autoconcepto emocional: el grado de respuesta-reacción a los
acontecimientos.
•Autoconcepto físico: formado por la habilidad física y la presencia
somática.
Autoestima
ES UN CONJUNTO DE PERCEPCIONES,
PENSAMIENTOS, EVALUACIONES, SENTIMIENTOS
Y TENDENCIAS DE COMPORTAMIENTO
DIRIGIDAS HACIA OTRAS PERSONAS, HACIA SU
MANERA DE SER, Y HACIA LOS RASGOS DE
NUESTRO CUERPO Y NUESTRO CARÁCTER. EN
RESUMEN: ES LA PERCEPCIÓN EVALUATIVA DE
NOSOTROS MISMOS
La autoestima corresponde a la
valoración positiva o negativa que uno
hace de sí mismo. Se refiere a cómo la
persona se ve a sí mismo, lo que piensa
ella, cómo reacciona ante sí.
Autoestima: Aprender a quererse uno
mismo.
Comunicación
 Es el proceso a través del cual los individuos condicionan recíprocamente su
comportamiento.
 Trato o correspondencia entre dos o más personas .
 Por comunicación interhumana se entiende el conjunto de procesos según los
cuales se transmiten y se reciben diversos datos, ideas, opiniones y actitudes
que constituyen la base para el entendimiento o acuerdo común. En esta
situación, definiremos la comunicación como un proceso mediante el cual
transmitimos y recibimos datos, ideas, opiniones y actitudes para lograr
comprensión y acción. La comunicación es indispensable para lograr la
necesaria coordinación de esfuerzos a fin de alcanzar, los objetivos
perseguidos por una organización.
EL ARTE DE ESCUCHAR
Elementos básicos que intervienen en la comunicación.
Los elementos básicos que intervienen en la comunicación son:
Emisor. El emisor es uno de los conceptos de la comunicación, de la teoría de la comunicación y
del proceso de información que emite o envía el mensaje a través de un canal hasta un receptor,
perceptor y/u observador.
Mensaje. El mensaje es, en el sentido más general, el objeto de la comunicación. Está definido
como la información o enunciado verbal que el emisor envía al receptor a través de un canal de
comunicación o medio de comunicación determinado.
Canal. Un canal es el medio de transmisión por el que viajan las señales portadoras de
información entre emisor y receptor, que emite a un referente. Normalmente el canal es el aire en la
transmisión oral y el papel en la escrita. Es frecuente identificarlo también como canal de datos.
Receptor. Receptor, en teoría de la comunicación, es el agente que recibe el mensaje, señal o
código emitido por un emisor, transmisor o enunciante; es el destinatario que recibe la
información.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inteligencia emocional. final diapositivas (1)
Inteligencia emocional. final diapositivas (1)Inteligencia emocional. final diapositivas (1)
Inteligencia emocional. final diapositivas (1)Orientacion2012
 
Inteligencia emocional ppt
Inteligencia emocional pptInteligencia emocional ppt
Inteligencia emocional pptTanix Tanix
 
Presentación inteligencia emocional
Presentación inteligencia emocionalPresentación inteligencia emocional
Presentación inteligencia emocionaldehl06
 
Inteligencia emocional y habilidades sociales
Inteligencia emocional y habilidades socialesInteligencia emocional y habilidades sociales
Inteligencia emocional y habilidades sociales
Juan Luis Hueso
 
Ppt sesión 2- virtud aristotélica
Ppt sesión 2- virtud aristotélicaPpt sesión 2- virtud aristotélica
Ppt sesión 2- virtud aristotélica
ROMMER ESCOBAR
 
HÁBITOS DE PERSONAS EMOCIONALMENTE INTELIGENTES
HÁBITOS DE PERSONAS EMOCIONALMENTE INTELIGENTESHÁBITOS DE PERSONAS EMOCIONALMENTE INTELIGENTES
HÁBITOS DE PERSONAS EMOCIONALMENTE INTELIGENTES
Imma Ariza
 
El ser humano como una unidad integral
El ser humano como una unidad integralEl ser humano como una unidad integral
El ser humano como una unidad integral
Diego
 
5.1 Yisell Melissa Ortiz Lozano
5.1 Yisell Melissa Ortiz Lozano5.1 Yisell Melissa Ortiz Lozano
5.1 Yisell Melissa Ortiz Lozano
YisellMelissa
 
Unidad 01
Unidad 01Unidad 01
Unidad 01
Rodia Bravo
 
Habilidades personales temas 1 y 2.
Habilidades personales temas 1 y 2.Habilidades personales temas 1 y 2.
Habilidades personales temas 1 y 2.
ALFREDO_RAMIREZ
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
saydiel
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocionalHONESTIDADD
 
Taller de tecnicas efectivas de la comunicacion2
Taller de tecnicas efectivas de la comunicacion2Taller de tecnicas efectivas de la comunicacion2
Taller de tecnicas efectivas de la comunicacion2
Torres Saavedra Nelson Alberto
 
Relaciones humanas, La memoria y la Comunicacion.
Relaciones humanas, La memoria y la Comunicacion.Relaciones humanas, La memoria y la Comunicacion.
Relaciones humanas, La memoria y la Comunicacion.Fenix Valero
 

La actualidad más candente (20)

Inteligencia emocional. final diapositivas (1)
Inteligencia emocional. final diapositivas (1)Inteligencia emocional. final diapositivas (1)
Inteligencia emocional. final diapositivas (1)
 
Inteligencia emocional ppt
Inteligencia emocional pptInteligencia emocional ppt
Inteligencia emocional ppt
 
Presentación inteligencia emocional
Presentación inteligencia emocionalPresentación inteligencia emocional
Presentación inteligencia emocional
 
Autoestima pp
Autoestima ppAutoestima pp
Autoestima pp
 
Inteligencia emocional y habilidades sociales
Inteligencia emocional y habilidades socialesInteligencia emocional y habilidades sociales
Inteligencia emocional y habilidades sociales
 
Ppt sesión 2- virtud aristotélica
Ppt sesión 2- virtud aristotélicaPpt sesión 2- virtud aristotélica
Ppt sesión 2- virtud aristotélica
 
Persona integral
Persona integralPersona integral
Persona integral
 
HÁBITOS DE PERSONAS EMOCIONALMENTE INTELIGENTES
HÁBITOS DE PERSONAS EMOCIONALMENTE INTELIGENTESHÁBITOS DE PERSONAS EMOCIONALMENTE INTELIGENTES
HÁBITOS DE PERSONAS EMOCIONALMENTE INTELIGENTES
 
Conquistando las emocione sb
Conquistando las emocione sbConquistando las emocione sb
Conquistando las emocione sb
 
Conquistando las emocione sb
Conquistando las emocione sbConquistando las emocione sb
Conquistando las emocione sb
 
Conquistando las emociones
Conquistando las emocionesConquistando las emociones
Conquistando las emociones
 
El ser humano como una unidad integral
El ser humano como una unidad integralEl ser humano como una unidad integral
El ser humano como una unidad integral
 
Catedra
Catedra Catedra
Catedra
 
5.1 Yisell Melissa Ortiz Lozano
5.1 Yisell Melissa Ortiz Lozano5.1 Yisell Melissa Ortiz Lozano
5.1 Yisell Melissa Ortiz Lozano
 
Unidad 01
Unidad 01Unidad 01
Unidad 01
 
Habilidades personales temas 1 y 2.
Habilidades personales temas 1 y 2.Habilidades personales temas 1 y 2.
Habilidades personales temas 1 y 2.
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Taller de tecnicas efectivas de la comunicacion2
Taller de tecnicas efectivas de la comunicacion2Taller de tecnicas efectivas de la comunicacion2
Taller de tecnicas efectivas de la comunicacion2
 
Relaciones humanas, La memoria y la Comunicacion.
Relaciones humanas, La memoria y la Comunicacion.Relaciones humanas, La memoria y la Comunicacion.
Relaciones humanas, La memoria y la Comunicacion.
 

Similar a Inteligencia emocional, aprender a quererse y el

Orientacion
OrientacionOrientacion
Orientacion
lauratorrez6
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
Sol JO
 
Inteligencia Emocional por Karen Castillo
Inteligencia Emocional por Karen CastilloInteligencia Emocional por Karen Castillo
Inteligencia Emocional por Karen Castillokarendayanacastillo
 
Mejorando la atención en el servicio (IMSS)
Mejorando la atención en el servicio (IMSS)Mejorando la atención en el servicio (IMSS)
Mejorando la atención en el servicio (IMSS)
Richard RivMan
 
Inteligencia emocional y pnl
Inteligencia emocional y pnlInteligencia emocional y pnl
Inteligencia emocional y pnl
Angel Escareño
 
Inteligencia emocional cómo mejorar nuestras relaciones jav
Inteligencia emocional cómo mejorar nuestras relaciones javInteligencia emocional cómo mejorar nuestras relaciones jav
Inteligencia emocional cómo mejorar nuestras relaciones javuss
 
Tarea informatica
Tarea informaticaTarea informatica
Tarea informaticauss
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocional Inteligencia emocional
Inteligencia emocional fernandez1000
 
Resumen, tema 1.2 y 3
Resumen, tema 1.2 y 3Resumen, tema 1.2 y 3
Resumen, tema 1.2 y 3
MariaVasquez1308
 
SER HUMANO INTEGRAL
SER HUMANO INTEGRALSER HUMANO INTEGRAL
SER HUMANO INTEGRALfabian1070
 
Resumen orientacion
Resumen orientacionResumen orientacion
Resumen orientacion
AmanaNaime
 
La%20educaci%c3%b3n%20de%20la%20inteligencia%20emocional
La%20educaci%c3%b3n%20de%20la%20inteligencia%20emocionalLa%20educaci%c3%b3n%20de%20la%20inteligencia%20emocional
La%20educaci%c3%b3n%20de%20la%20inteligencia%20emocionaldaniela larenas
 

Similar a Inteligencia emocional, aprender a quererse y el (20)

Actitudes
ActitudesActitudes
Actitudes
 
Ensayo de la inteligencia emocional Luz Alcazar
Ensayo de la inteligencia emocional Luz Alcazar Ensayo de la inteligencia emocional Luz Alcazar
Ensayo de la inteligencia emocional Luz Alcazar
 
Orientacion
OrientacionOrientacion
Orientacion
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
la inteligencia emocional y su importancia.
la inteligencia emocional y su importancia.la inteligencia emocional y su importancia.
la inteligencia emocional y su importancia.
 
Inteligencia Emocional por Karen Castillo
Inteligencia Emocional por Karen CastilloInteligencia Emocional por Karen Castillo
Inteligencia Emocional por Karen Castillo
 
Mejorando la atención en el servicio (IMSS)
Mejorando la atención en el servicio (IMSS)Mejorando la atención en el servicio (IMSS)
Mejorando la atención en el servicio (IMSS)
 
Inteligencia emocional y pnl
Inteligencia emocional y pnlInteligencia emocional y pnl
Inteligencia emocional y pnl
 
Inteligencia emocional cómo mejorar nuestras relaciones jav
Inteligencia emocional cómo mejorar nuestras relaciones javInteligencia emocional cómo mejorar nuestras relaciones jav
Inteligencia emocional cómo mejorar nuestras relaciones jav
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Tarea informatica
Tarea informaticaTarea informatica
Tarea informatica
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocional Inteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Resumen, tema 1.2 y 3
Resumen, tema 1.2 y 3Resumen, tema 1.2 y 3
Resumen, tema 1.2 y 3
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
Inteligen..
Inteligen..Inteligen..
Inteligen..
 
SER HUMANO INTEGRAL
SER HUMANO INTEGRALSER HUMANO INTEGRAL
SER HUMANO INTEGRAL
 
Catedra 2
Catedra 2Catedra 2
Catedra 2
 
Resumen orientacion
Resumen orientacionResumen orientacion
Resumen orientacion
 
La%20educaci%c3%b3n%20de%20la%20inteligencia%20emocional
La%20educaci%c3%b3n%20de%20la%20inteligencia%20emocionalLa%20educaci%c3%b3n%20de%20la%20inteligencia%20emocional
La%20educaci%c3%b3n%20de%20la%20inteligencia%20emocional
 

Último

Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 

Último (20)

Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 

Inteligencia emocional, aprender a quererse y el

  • 1. (resumen de contenidos 1, 2 y 3) INTELIGENCIA EMOCIONAL, APRENDER A QUERERSE Y EL ARTE DE ESCUCHAR
  • 2. Es un conjunto de destrezas, actitudes, habilidades y competencias que determinan la conducta de un individuo, sus reacciones, estados mentales, etc., y que puede definirse, según el propio Goleman, como la capacidad de reconocer nuestros propios sentimientos y los de los demás, de motivarnos y de manejar adecuadamente las relaciones. ¿QUÉ ES LA INTELIGENCIA EMOCIONAL? Las definiciones populares de inteligencia hacen importantes los aspectos cognitivos, tales como la memoria y la capacidad para resolver problemas cognitivos, sin embargo Edward L. Thorndike, en 1920, utilizó el término inteligencia social para describir la habilidad de comprender y motivar a otras personas. Es la capacidad que tienen las personas para reconocer, entender y manejar sus propias emociones, así como las de las personas a su alrededor. De esta manera se facilitan las relaciones interpersonales, así como la obtención de metas, el manejo del estrés y la resolución de problemas.
  • 3. Inteligencia Intrapersonal Está compuesta, a su vez, por una serie de competencias que determinan el modo en que nos relacionamos con nosotros mismos. Esta inteligencia comprende tres componentes cuando se aplica en el trabajo.  Conciencia de uno mismo: se manifiesta en personas con habilidades para juzgarse a sí mismas de forma realista, que son conscientes de sus propias limitaciones y admiten con sinceridad sus errores, que son sensibles al aprendizaje y que poseen un alto grado de autoconfianza.  Autorregulación o control de sí mismo: Las personas que poseen esta competencia son sinceras e íntegras, controlan el estrés y la ansiedad ante situaciones comprometidas y son flexibles ante los cambios o las nuevas ideas.  Automotivación: Esta competencia se manifiesta en las personas que muestran un gran entusiasmo por su trabajo y por el logro de las metas, por encima de la simple recompensa económica, con un alto grado de iniciativa y compromiso, y con gran capacidad optimista en la consecución de sus objetivos. Inteligencia Interpersonal Al igual que la anterior, esta inteligenc i a también está compuest a por otras competen c i a s que determin a n el modo en que nos relacion amo s con los demás.  Empatía: Las personas empáticas son aquellas capaces de escuchar a los demás y entender sus problemas y motivaciones, normalmente tienen mucha popularidad y reconocimiento social, se anticipan a las necesidades de los demás y aprovechan las oportunidades que les ofrecen otras personas.  Habilidades Sociales: Quienes poseen habilidades sociales son excelentes negociadores, tienen una gran capacidad para liderar grupos y para dirigir cambios, y son capaces de trabajar colaborando en un equipo y creando sinergias grupales. TIPOS DE INTELIGENCIA EMOCIONAL
  • 4. Es la imagen o representación mental que se obtiene de uno mismo y que no representa solamente los detalles que pueden estar disponibles a la vista (como la altura, peso, color del cabello, género, coeficiente intelectual, etc.), sino también los elementos propios que se han aprendido acerca de sí mismo, ya sea por experiencias personales o por la internalización de los juicios de los demás. Se puede clasificar en 3 tipos: AUTOIMAGEN APRENDER A QUERERSE •Autoimagen resultante de cómo el individuo se ve a sí mismo. •Autoimagen resultante de la forma en que otros ven a la persona. •Autoimagen resultante de la forma en que el individuo percibe lo que ven los demás de sí mismo.
  • 5. Autoconcepto EL AUTOCONCEPTO ES LA OPINIÓN QUE UNA PERSONA TIENE SOBRE SÍ MISMA, QUE LLEVA ASOCIADO UN JUICIO DE VALOR. CABE DESTACAR QUE EL AUTOCONCEPTO NO ES LO MISMO QUE LA AUTOESTIMA, SIN EMBARGO SU RELACIÓN ES MUY ESTRECHA Y NO PODRÍA ENTENDERSE UNO SIN LA PRESENCIA DEL OTRO. Tipos •Autoconcepto académico: conformado por el grado de rendimiento en Lengua, Matemáticas, Idiomas, etc. Las materias del currículum. •Autoconcepto social: proporcionado por el grado de aceptación y relación con los demás. •Autoconcepto emocional: el grado de respuesta-reacción a los acontecimientos. •Autoconcepto físico: formado por la habilidad física y la presencia somática.
  • 6. Autoestima ES UN CONJUNTO DE PERCEPCIONES, PENSAMIENTOS, EVALUACIONES, SENTIMIENTOS Y TENDENCIAS DE COMPORTAMIENTO DIRIGIDAS HACIA OTRAS PERSONAS, HACIA SU MANERA DE SER, Y HACIA LOS RASGOS DE NUESTRO CUERPO Y NUESTRO CARÁCTER. EN RESUMEN: ES LA PERCEPCIÓN EVALUATIVA DE NOSOTROS MISMOS La autoestima corresponde a la valoración positiva o negativa que uno hace de sí mismo. Se refiere a cómo la persona se ve a sí mismo, lo que piensa ella, cómo reacciona ante sí. Autoestima: Aprender a quererse uno mismo.
  • 7. Comunicación  Es el proceso a través del cual los individuos condicionan recíprocamente su comportamiento.  Trato o correspondencia entre dos o más personas .  Por comunicación interhumana se entiende el conjunto de procesos según los cuales se transmiten y se reciben diversos datos, ideas, opiniones y actitudes que constituyen la base para el entendimiento o acuerdo común. En esta situación, definiremos la comunicación como un proceso mediante el cual transmitimos y recibimos datos, ideas, opiniones y actitudes para lograr comprensión y acción. La comunicación es indispensable para lograr la necesaria coordinación de esfuerzos a fin de alcanzar, los objetivos perseguidos por una organización. EL ARTE DE ESCUCHAR
  • 8. Elementos básicos que intervienen en la comunicación. Los elementos básicos que intervienen en la comunicación son: Emisor. El emisor es uno de los conceptos de la comunicación, de la teoría de la comunicación y del proceso de información que emite o envía el mensaje a través de un canal hasta un receptor, perceptor y/u observador. Mensaje. El mensaje es, en el sentido más general, el objeto de la comunicación. Está definido como la información o enunciado verbal que el emisor envía al receptor a través de un canal de comunicación o medio de comunicación determinado. Canal. Un canal es el medio de transmisión por el que viajan las señales portadoras de información entre emisor y receptor, que emite a un referente. Normalmente el canal es el aire en la transmisión oral y el papel en la escrita. Es frecuente identificarlo también como canal de datos. Receptor. Receptor, en teoría de la comunicación, es el agente que recibe el mensaje, señal o código emitido por un emisor, transmisor o enunciante; es el destinatario que recibe la información.