SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Abierta Para Adultos
Maestría en Gestión de Centros Educativos
Nombre:SilviaMarisel Méndez Hernández
Matricula:17-9324
Asignatura: Tecnologíade la Informacióny la Comunicación
Actividad: TareaIV
Facilitadora:LucitaniaHenríquez
Fecha:04 -10-2017
Ciudad: Pedernales, R.D
INTRODUCCIÓN
La siguiente información tiene como finalidad de orientarnos
sobre el uso de internet en educación, conceptos generales del
internet, origen del internet, intranet y educación, herramientas
de internet: correo electrónico, navegadores, buscadores,
videoconferencias y teleconferencias, el chat, foros, la web 2.0 y
web semántica, aprovechamiento didáctico del uso de internet, y
los portales educativos.
EL USO DE INTERNET EN EDUCAIÓN
4.1.
Internet constituye uno de los componentes de las llamadas Nuevas Tecnologías de
Información y Comunicación (tic). Dichas tecnologías penetran diversos ámbitos de la
vida humana, desde la empresa hasta el hogar. Su inserción se encuentra fuertemente
vinculada a los cambios sociales, políticos y económicos de las últimas décadas. La
escuela y el liceo no se encuentran ajenos a este proceso. Cerrar la posibilidad de
ingreso de tecnologías como Internet a la educación implica desconocer y enajenarse
de los cambios e innovaciones que se están generando en nuestra sociedad. Sin
embargo, la forma como se incorporen estas tecnologías estará determinada por
diferentes factores: desde las políticas educativas generales hasta las acciones
curriculares concretas que se desarrollen en el marco de cada institución. Para utilizar
los recursos de Internet, debe tenerse como premisa el fomento en los usuarios de una
actitud crítica hacia la información circulante. El volumen y la diversa confiabilidad de
los productores de la información que hallamos en Internet ponen en primer plano la
cuestión de la capacidad del usuario para diferenciar la información relevante y veraz
de la que no lo es. Sólo la construcción de criterios de selección, el desarrollo de
destrezas de alto orden y la adquisición de valores, permitirá a los usuarios seleccionar
la información. Sin duda, la falta de conocimiento sobre una temática, complica la
Las formas de apropiación de la información que circula, se produce y consume en
el espacio socio virtual que configura Internet, pudiendo ser agrupadas de manera
tentativa en dos grandes categorías: 1. Participando como consumidores de
información producida por otros usuarios, donde el rol de consumidor sólo implica la
búsqueda y recolección de datos. 2. Asumiendo un rol como partícipe directo en la
elaboración de los materiales que circulan en la Red, de constructor de información y,
cuando ésta es organizada y sistematizada de manera tal que logra un significado,
constructor de conocimiento
El uso de Internet para fines educativos responde a una diversidad de opciones de
las cuales es importante destacar algunas: Vivir la globalización, poniendo información
y experiencias a disposición de cualquier persona o institución en nuestro país y en el
extranjero, el aula en el globo. También, está la idea de poder acceder a diversa
información, contactarse con personas, etc., el globo en el aula. Favorecer experiencias
de nuevas formas de comunicación virtual. El profesor y alumno pueden comunicarse
con otras personas en presencia o ausencia de éstas, real o virtual. También es posible
experimentar comunicación local o con personas ubicadas o distribuidas en diferentes
lugares del globo. Finalmente, esta comunicación puede ser al mismo tiempo o en
diferentes tiempos, sincrónica o asincrónica. Trabajar con un nuevo medio de
construcción. Los usos que hoy se delinean para Internet son más bien constructivos.
Los servicios de Internet son herramientas que pueden ser usadas para construir
cosas, para hacer cosas... Es posible realizar proyectos que utilicen Internet para
cooperar entre grupos o en mismo equipo de trabajo. Una de las formas más utilizadas
para trabajo educativo con Internet es sobre la base de proyectos y estos se
desarrollan principalmente como una acción colaborativa y cooperativa, donde el
objetivo final sólo se logra si cada uno de los miembros del equipo de trabajo logran su
rol específico en bien de una meta común. Experimentar actividades interactivas. Gran
parte de las actividades que comienzan a diseñarse con el apoyo de Internet implican
interactividad. Es decir, el alumno y el profesor tienen el control sobre la acción y existe
una acción-reacción o diálogo con Internet. Esto irá creciendo y diversificándose en el
tiempo, pero ya es posible interactuar con algunos juegos, software educativo y otro
tipo de experiencias virtuales interactivas. La comunicación global entre alumnos,
profesores y expertos en determinados temas con el apoyo de Internet, crea un clima
de trabajo en el aula esencialmente colaborativo e interactivo, el cual les permite darse
cuenta que no están solos, que sus inquietudes y dificultades son comunes a sus pares
y que pueden contar con otros que están abiertos al diálogo.
Una taxonomía de los usos pedagógicos de Internet es: · Internet como
servicio/recurso de información: Acceso a sitios educativos científicos, a material de
consulta, a una enciclopedia global abierta. · Internet como recurso metodológico:
Apuntes de asignatura de acceso local o distribuido en línea, material de aprendizaje
de aula en línea, herramienta de trabajo colaborativo y de apoyo al trabajo colaborativo,
páginas Web de proyectos, herramienta para implementar el curriculum global,
herramienta de trabajo de proyectos. Herramienta para apoyar proyectos realizados por
otros, desarrollar proyectos propios centrados en Web, locales y distribuidos,
sincrónicos y asincrónicos, colaborativos y cooperativos, monodisciplinar y
multidisciplinar. Usos Educativos de Internet Dr. Jaime Sánchez I. 4 · Internet como
medio de difusión: Diario mural, boletines, imagen corporativa, centro de alumnos. ·
Internet como herramienta pedagógica: Generador de herramientas, software educativo
(juegos interactivos, applets, etc.), herramientas para desarrollar habilidades y/o áreas
curriculares especí- ficas. · Internet como medio de construcción: Páginas Web
personales, páginas Web de proyectos y actividades, páginas Web de asignaturas, de
cursos, del establecimiento. · Internet como administrador curricular: Usos del Web en
gestión de asignaturas, estructura curricular, información curricular del establecimiento,
información de evaluación por curso, por nivel. Otra clasificación como usos
curriculares de Internet es: 1. Internet como herramienta de Comunicación, 2. Internet
como Tutor, 3. Internet como Recurso, 4. Internet como herramienta de Colaboración,
5. Internet como herramienta de Investigación, 6. Internet como herramienta de Acción
Social, 7. Internet como herramienta de Conexión Comunitaria, 8. Internet como
herramienta de Simulación, 9. Internet como herramienta de Publicación, 10. Internet
como herramienta Multimedia, y 11. Internet como herramienta de Proyectos.
Finalmente, es importante señalar que para planificar actividades con el uso de Internet
y al diseñar proyectos de aula con Internet debe especificarse cuál o cuáles usos de
Internet se emplearán. Ello permitirá un diseño más claro y una mejor implementación y
evaluación de las actividades de aprendizaje con el apoyo de Internet.
Algunos ejemplos de proyectos y recursos creados por profesores y aprendices son:
recursos de aprendizaje creados por aprendices y profesores, recursos educativos
creados por aprendices, acceso a recursos de Internet, materiales de cursos en línea,
documentos administrativos en línea, recursos creados para apoyar el trabajo de
profesores, material de referencia en línea, construcción de cursos que usan la red,
creación de proyectos con recursos y dirección centralizada, en torno a un concepto o
método, ambientes de trabajo distribuido, foros de discusión sobre curriculum,
aprendizaje, metodología, tele-educación, colaboraciones completamente distribuidas,
recursos compartidos, grupos locales dirigiendo sus propias actividades, marco de
organización compartida, acceso a redes educativas nacionales e internacionales,
construcción de recursos educacionales en red.
.
CONCEPTOS GENERALES DE INTERNET
4.2.
El internet (o, también, la internet ) es un conjunto descentralizado de redes de
comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, lo cual
garantiza que las redes físicas heterogéneas que la componen formen una red lógica
única de alcance mundial. Sus orígenes se remontan a 1969, cuando se estableció la
primera conexión de computadoras, conocida como ARPANET, entre tres
universidades en California (Estados Unidos).
Uno de los servicios que más éxito ha tenido en internet ha sido la World Wide
Web (WWW o la Web), hasta tal punto que es habitual la confusión entre ambos
términos. La WWW es un conjunto de protocolos que permite, de forma sencilla, la
consulta remota de archivos de hipertexto. Esta fue un desarrollo posterior (1990) y
utiliza internet como medio de transmisión.
Existen, por tanto, muchos otros servicios y protocolos en internet, aparte de la
Web: el envío de correo electrónico (SMTP), la transmisión de archivos (FTP y P2P),
las conversaciones en línea (IRC), la mensajería instantánea y presencia, la
transmisión de contenido y comunicación multimedia telefonía (VoIP), televisión (IPTV,
los boletines electrónicos (NNTP), el acceso remoto a otros dispositivos (SSH y Telnet)
o los juegos en línea.
El uso de internet creció rápidamente en el hemisferio occidental desde la mitad de
la década de 1990, y desde el final de la década en el resto del mundo. En los 20 años
desde 1995, el uso de internet se ha multiplicado por 100, cubriendo en 2015 a la
tercera parte de la población mundial. La mayoría de las industrias de comunicación,
incluyendo telefonía, radio, televisión, correopostal y periódicos tradicionales están
siendo transformadas o redefinidas por el Internet, permitiendo el nacimiento de nuevos
servicios como correo electrónico] (email), telefonía por internet, televisión por Internet,
música digital, y video digital. Las industrias de publicación de periódicos, libros y
otros medios impresos se están adaptando a la tecnología de los sitios web, o están
siendo reconvertidos en blogs, web feeds o agregadores de noticias online
(p. ej., Google Noticias). Internet también ha permitido o acelerado nuevas formas de
interacción personal a través de mensajería instantánea, foros de Internet, y redes
sociales como Facebook. El comercio electrónico ha crecido exponencialmente para
tanto grandes cadenas como para pequeños y mediana empresa o
nuevos emprendedores, ya que permite servir a mercados más grandes y vender
productos y servicios completamente en línea. Relaciones business-to-business y
de servicios financieros en línea en internet han afectado las cadenas de suministro de
industrias completas.
ORIGEN HISTÓRICO
4.3
Sus orígenes se remontan a la década de 1960, dentro de ARPA (hoy DARPA, las
siglas en inglés de la Defense Advanced Research Projects Agency), como respuesta a
la necesidad de esta organización de buscar mejores maneras de usar los
computadores de ese entonces, pero enfrentados al problema de que los principales
investigadores y laboratorios deseaban tener sus propios computadores, lo que no solo
era más costoso, sino que provocaba una duplicación de esfuerzos y recursos. El
verdadero origen de Internet nace con ARPANet (Advanced Research Projects Agency
Network o Red de la Agencia para los Proyectos de Investigación Avanzada de los
Estados Unidos), que nos legó el trazado de una red inicial de comunicaciones de alta
velocidad a la cual fueron integrándose otras instituciones gubernamentales y redes
académicas durante los años 70.
Investigadores, científicos, profesores y estudiantes se beneficiaron de la
comunicación con otras instituciones y colegas en su rama, así como de la posibilidad
de consultar la información disponible en otros centros académicos y de investigación.
De igual manera, disfrutaron de la nueva habilidad para publicar y hacer disponible a
otros la información generada en sus actividades.
En el mes de julio de 1961, Leonard Kleinrock publicó desde el MIT el primer
documento sobre la teoría de conmutación de paquetes. Kleinrock convenció
a Lawrence Roberts de la factibilidad teórica de las comunicaciones vía paquetes en
lugar de circuitos, lo cual resultó ser un gran avance en el camino hacia el trabajo
informático en red. El otro paso fundamental fue hacer dialogar a los ordenadores entre
sí. Para explorar este terreno, en 1965, Roberts conectó una computadora TX2 en
Massachusetts con un Q-32 en California a través de una línea telefónica conmutada
de baja velocidad, creando así la primera (aunque reducida) red de computadoras de
área amplia jamás construida.
 1969: La primera red interconectada nace el 21 de noviembre de 1969, cuando se
crea el primer enlace entre las universidades de UCLA y Stanford por medio de la
línea telefónica conmutada, y gracias a los trabajos y estudios anteriores de varios
científicos y organizaciones desde 1959 (ver: Arpanet). El mito de que ARPANET,
la primera red, se construyó simplemente para sobrevivir a ataques nucleares sigue
siendo muy popular. Sin embargo, este no fue el único motivo. Si bien es cierto que
ARPANET fue diseñada para sobrevivir a fallos en la red, la verdadera razón para
ello era que los nodos de conmutación eran poco fiables, tal y como se atestigua en
la siguiente cita:
A raíz de un estudio de RAND, se extendió el falso rumor de que ARPANET fue
diseñada para resistir un ataque nuclear. Esto nunca fue cierto, solamente un estudio
de RAND, no relacionado con ARPANET, consideraba la guerra nuclear en la
transmisión segura de comunicaciones de voz. Sin embargo, trabajos posteriores
enfatizaron la robustez y capacidad de supervivencia de grandes porciones de las
redes subyacentes. (Internet Society, A Brief History of the Internet)
 1972: Se realizó la Primera demostración pública de ARPANET, una nueva red de
comunicaciones financiada por la DARPA que funcionaba de forma distribuida
sobre la red telefónica conmutada. El éxito de esta nueva arquitectura sirvió para
que, en 1973, la DARPA iniciara un programa de investigación sobre posibles
técnicas para interconectar redes (orientadas al tráfico de paquetes) de distintas
clases. Para este fin, desarrollaron nuevos protocolos de comunicaciones que
permitiesen este intercambio de información de forma "transparente" para las
computadoras conectadas. De la filosofía del proyecto surgió el nombre de
"Internet", que se aplicó al sistema de redes interconectadas mediante los
protocolos TCP e IP.
 1983: El 1 de enero, ARPANET cambió el protocolo NCP por TCP/IP. Ese mismo
año, se creó el IAB con el fin de estandarizar el protocolo TCP/IP y de proporcionar
recursos de investigación a Internet. Por otra parte, se centró la función de
asignación de identificadores en la IANA que, más tarde, delegó parte de sus
funciones en el Internet registry que, a su vez, proporciona servicios a los DNS.
 1986: La NSF comenzó el desarrollo de NSFNET que se convirtió en la
principal Red en árbol de Internet, complementada después con las redes NSINET
y ESNET, todas ellas en Estados Unidos. Paralelamente, otras redes troncales
en Europa, tanto públicas como comerciales, junto con las americanas formaban el
esqueleto básico ("backbone") de Internet
 1989: Con la integración de los protocolos OSI en la arquitectura de Internet, se
inició la tendencia actual de permitir no sólo la interconexión de redes de
estructuras dispares, sino también la de facilitar el uso de distintos protocolos de
comunicaciones. En 1990 el CERN crea el código HTML y con él el primer cliente
World Wide Web. En la imagen el código HTML con sintaxis coloreada.
En el CERN de Ginebra, un grupo de físicos encabezado por Tim Berners-Lee creó
el lenguaje HTML, basado en el SGML.
 1990 : el mismo equipo construyó el primer cliente Web,
llamado WorldWideWeb (WWW), y el primer servidor web.
A inicios de la década de 1990, con la introducción de nuevas facilidades de
interconexión y herramientas gráficas simples para el uso de la red, se inició el auge
que actualmente le conocemos al Internet. Este crecimiento masivo trajo consigo el
surgimiento de un nuevo perfil de usuarios, en su mayoría de personas comunes no
ligadas a los sectores académicos, científicos y gubernamentales.
Esto ponía en cuestionamiento la subvención del gobierno estadounidense al
sostenimiento y la administración de la red, así como la prohibición existente al uso
comercial del Internet. Los hechos se sucedieron rápidamente y para 1993 ya se había
levantado la prohibición al uso comercial del Internet y definido la transición hacia un
modelo de administración no gubernamental que permitiese, a su vez, la integración de
redes y proveedores de acceso privados. El 30 de abril de 1993 la Web entró
al dominio público, ya que el CERN entregó las tecnologías de forma gratuita para que
cualquiera pudiera utilizarlas.
 2006: El 3 de enero, Internet alcanzó los mil cien millones de usuarios. Se prevé
que en diez años, la cantidad de navegantes de la Red aumentará a 2000 millones
El primer dato que nos llama la atención es el incremento en el número de usuarios
que utilizan Internet. En estos diez años se ha pasado de 559 millones a 2270 millones
de personas que navegan en todo mundo, lo que equivale al 33 % total de la población,
una cifra muy superior al 9,1 % en el 2002.
El resultado de todo esto es lo que experimentamos hoy en día: la transformación
de una enorme red de comunicaciones para uso gubernamental, planificada y
construida con fondos estatales, que ha evolucionado en una miríada de redes
privadas interconectadas entre sí, a la que cualquier persona puede acceder.
Actualmente la red experimenta cada día la integración de nuevas redes y usuarios,
extendiendo su amplitud y dominio, al tiempo que surgen nuevos mercados,
tecnologías, instituciones y empresas que aprovechan este nuevo medio, cuyo
potencial apenas comenzamos a descubrir.
INTRATET Y EDUCACIÓN
4.4.
Una intranet es una red propia de una organización, diseñada y desarrollada
siguiendo los protocolos propios de Internet, en particular el protocolo TCP/IP. Puede
tratarse de una red aislada, es decir no conectada a Internet. Para entendernos, una
intranet configurada para ofrecer servicios WWW permite a una red de ordenadores
conectados entre sí, en el que se incluya uno de ellos como servidor, acceder al mismo
tipo de contenidos que podemos encontrar por internet pero sin necesidad de conexión
externauestra propia red.
Esto en un centro docente ofrece una serie de ventajas como son:
1. Capacidad de compartir recursos (impresoras, escáner…) y posibilidad de conexión a
Internet (acceso a la información de la Red y a sus posibilidades comunicativas).
2. Alojamiento de páginas web, tanto la del centro como de estudiantes o profesores, que
pueden consultarse con los navegadores desde todos los ordenadores de la Intranet o
desde cualquier ordenador externo que esté conectado a Internet.
3. Servicios de almacenamiento de información. Espacios de disco virtual a los que se
puede acceder para guardar y recuperar información desde los ordenadores del centro
y también desde cualquier equipo externo conectado a Internet. Cada profesor y cada
estudiante puede tener una agenda en el disco virtual.
4. Servicio de e-mail, que puede incluir diversas funcionalidades (buzón de correo
electrónico, servicio de webmail, servicio de mensajería instantánea…)
5. Foros, canales bidireccionales de comunicación entre los miembros de la comunidad
escolar, que permiten el intercambio de opiniones, experiencias… Algunos de estos
foros pueden estar permanentemente en funcionamiento, y otros pueden abrirse
temporalmente a petición de algún profesor, grupo de alumnos… Por ejemplo, tablones
de anuncios y servicios de chat y videoconferencia.
Teniendo en cuenta las características de los netbook que van a ser repartidos por
la Consejería, lo más importante que puede ofrecernos la intranet en los centros
educativos es la posibilidad de crear un banco de recursos propio a los que los
alumnos podrán acceder sin necesidad de conectarse colectivamente a internet
ahorrando tiempo y disminuyendo las posibilidades de problemas en la conexión,
cuelgues, baja velocidad, etc. Además, tened en cuenta que los netbook vienen sin
lector de cd o dvd y la intranet nos va a permitir compartir el contenido de los recursos
en cd o en dvd. Los recursos se comparten en la red local y desde cualquier ordenar
accedemos a él.
Para compartir recursos en red podemos hacer de varias formas. Una de ellas es
con el asistente que trae windows para redes locales (compartir carpetas para luego
acceder a ella a través de “Mis sitios de Red”. La configuración de la intranet la vamos
a dividir en 4 pasos:
 Paso 1: Installation del servidor
 Paso 2. Configuration del PC servidor
 Paso 3. Configuración de los ordenadores clientes.
 Paso 4. La transferencia de archivos servidor-cliente
HERRAMIENTAS DE INTERNET
4.4.3.
El CORREO ELECTRÓNICO (en inglés: electrónica mail, comúnmente abreviado e-
mail o email) es un servicio de red que permite a los usuarios enviar y recibir mensajes
(también denominados mensajes electrónicos o cartas digitales) mediante redes de
comunicación electrónica. El término «correo electrónico» proviene de la analogía con
el correo postal: ambos sirven para enviar y recibir mensajes, y se utilizan «buzones»
intermedios (servidores de correo). Por medio del correo electrónico se puede enviar no
solamente texto, sino todo tipo de archivos digitales, si bien suelen existir limitaciones
al tamaño de los archivos adjuntos.
Los sistemas de correo electrónico se basan en un modelo de almacenamiento y
reenvío, de modo que no es necesario que ambos extremos se encuentren conectados
simultáneamente. Para ello se emplea un servidor de correo que hace las funciones de
intermediario, guardando temporalmente los mensajes antes de enviarse a sus
destinatarios. En Internet, existen multitud de estos servidores, que incluyen
a empresas, proveedores de servicios de internet y proveedores de correo tanto libres
como de pago.
NAVEGADORES DE INTERNET
4.4.4.
MOZILLA FIREFOX: Por la sencillez, estabilidad y el gran número de posibilidades
que ofrece, Mozilla Firefox es el segundo navegador más usado por detrás de Internet
Explorer.
GOOGLE CHROME: Google Chrome es un navegador web desarrollado por Google y
compilado con base en componentes de código abierto.
OPERA: El Opera Browser es uno de los mejores navegadores que existe en la
actualidad.
AVANT BROWSER: Avant Browser es un navegador de internet que usa el motor de
búsqueda de Windows Internet Explorer.
IE, INTERNET EXPLORER: Es el navegador de Internet más utilizado de la actualidad.
NETSCAPE NAVIGATOR: Netscape Navigator compitió cabeza a cabeza con
Internet Explorer.
FINEBROWSER: Este multinavegador permite la visualización de páginas web de
forma múltiple en una sola ventana.
SAFARI: Este navegador de Apple, denominado Safari crece cada día más en el
mercado.
CRAZY BROWSER: Crazy Browser es un novedoso navegador web.
KALGAN: Es un conjunto de herramientas que permite al usuario tener un producto
muy completo.
GREEN BROWSER: GreenBrowser es un práctico navegador basado en Internet
Explorer.
SEA MONKEY: SeaMonkey es un completo navegador web del grupo Mozilla.
MAXTHON: Maxthon es un navegador web que usa y mejora el motor de Internet
Explorer añadiendo una infinidad de novedades.
FLOCK: Flock es un completo navegador gratuito que añade novedosas funciones.
LIVELY BROWSER: Lively Browser es un original navegador que añade además de
navegación por pestañas.
CHROMIUM: Navegador de código abierto muy rápido, seguro y estable, que
incoporporta funciones muy interesantes.
BUSCADORES
4.4.5
Atrás han quedado aquellos momentos en los que para buscar algo había que recurrir
a revistas, guías telefónicas físicas o recortes de periódicos antiguos. Los más reticentes
a la tecnología aún siguen usando alguno de esos métodos, pero la mayoría de la
población se ha volcado al excelente de internet.
Tanto si no sabes hacer el nudo de una corbata, no sabes el número telefónico de un
restaurante, buscas la biografía de algún personaje histórico o simplemente quieres
saber el significado de tu nombre, los buscadores de internet serán tus mejores aliados.
Por regla general cuando hablamos de un buscador pensamos en primera instancia
en el gran Google, pero existen más motores de búsqueda que pueden adaptarse a tus
propias necesidades. Lo más importante a tener en cuenta siempre es tener claro el
objetivo de qué es lo que queremos buscar. Veamos una lista de los buscadores más
populares de Internet.
GoogleNadie tiene dudas que se trata del mejor y más popular buscador que existe
en la internet. Fue creado en el año 1997 y más del 90% de los usuarios de la red utilizan
su servicio. Además de ser un motor de búsqueda, con el tiempo ha ido ampliando sus
servicios hasta convertirse en el líder absoluto.
Bing antes lo conocíamos con el nombre de Live Search. Es el buscador oficial de
Microsoft y se caracteriza por tener una imagen de fondo muy atractiva. Su búsqueda se
basa en el sistema Powerset2. Además de la búsqueda tradicional te permite realizar
una lista de búsquedas relacionadas y personalizarlas de acuerdo a tus preferencias.
Yahoo: Es sin dudas el competidor nato de Google. Durante muchos años, fue el líder
en búsquedas y poco a poco se fue haciendo conocido como un portal, en el que
además de buscar contenidos obtenías servicios de alta calidad como lo eran los
desaparecidos grupos, directorios, noticias, email y más. Creada en 1994, su motor de
búsqueda se caracteriza por brindar los resultados más ajustados y exactos a tus
intereses.
Ask, también conocido como Ask Jeeves es un buscador que se caracteriza por la
respuesta a distintas preguntas. A simple vista parece un motor de búsqueda como
cualquier otro, sin embargo, intenta responder de forma sencilla aquellas preguntas que
pueden surgir a través de la búsqueda de la palabra clave que has realizado. Interesante
buscador para ampliar conocimientos insospechados.
AOL si bien su sistema de búsqueda y clasificación depende de la empresa Google,
su interface permite realizar búsquedas que contengan videos, fotografías, y sonidos en
tiempo real. Su principal fuerte es la búsqueda de noticias.
Altavista Fue el primer buscador completo en internet generando la primera gran base
de datos donde realizar búsquedas en la red. Actualmente fue comprado por Yahoo.
Ofrece servicios muy utilizados como traductor, filtro, páginas amarillas y buscador de
personas. Su plataforma es muy sencilla de utilizar y completamente intuitiva desde todo
punto de vista.
Mywebsearch, Depende también de Google, pero a diferencia de los demás, permite
hacer un enlace directo con redes sociales como Facebook, Twitter, Linkedin y enviar la
búsqueda que realicemos por correo electrónico al instante. Tiene un plugging de
búsqueda muy utilizado en el navegador Firefox. Hay que cuidar los datos que se
colocan en las redes sociales, sobretodo porque búsquedas que no quieres pueden ser
publicadas en la red social.
Chacha, Es a día de hoy el buscador que más se diferencia de Google gracias a su
sistema de “búsqueda inteligente”. Además de utilizar las típicas búsquedas
sistemáticas, Chacha, se basa en incluir la inteligencia humana para que los resultados
arrojados sean acordes a lo que queremos. Con un grupo humano completo, estas
personas llamadas “asesores de búsquedas”, ayudan al usuario, por un precio muy bajo,
a obtener lo que busca sin tener que leer publicidades ni pasar por tantas páginas con
información innecesaria. El método de ponerse en contacto con los asesores es variado,
tal como su precio. Su filosofía es la productividad, en estos momentos donde nuestro
tiempo vale oro.
VIDEOCONFERENCIA Y TELECONFERENCIA
4.4.6.
Videoconferencia o videollamada es la comunicación simultánea bidireccional
de audio y vídeo, que permite mantener reuniones con grupos de personas situadas en
lugares alejados entre sí. Adicionalmente, pueden ofrecerse facilidades telemáticas o
de otro tipo como el intercambio de gráficos, imágenes fijas, transmisión
de ficheros desde el ordenador, etc.
La videoconferencia es la compresión digital de los flujos de audio y vídeo en tiempo
real. Su implementación nos brinda importantes beneficios, como el trabajo
colaborativo entre personas geográficamente distantes y una mayor integración entre
algunos grupos de trabajo.
Esta permite mantener reuniones con grupos de personas situadas en lugares
alejados entre sí, permitiendo el intercambio de información gráfica, de imágenes, la
transferencia de archivos, de vídeo, de voz, permite compartir el escritorio de una
computadora, hacer presentaciones, etc.
En la actualidad, las limitaciones técnicas, tales como el sonido deficiente, la mala
calidad de las imágenes, la poca fiabilidad, la complejidad y el costo, han quedado
atrás dando lugar a videoconferencias de alta calidad con audio, vídeo, transferencia
de archivos y de un costo más que accesible a la mayoría de los interesados.
Es decir, la videoconferencia ofrece hoy en día una solución accesible a la
necesidad de comunicación, con sistemas que permiten el transmitir y recibir
información visual y sonora entre puntos o zonas diferentes evitando así los gastos y
pérdida de tiempo que implican el traslado físico de la persona.
Estas ventajas hacen a la videoconferencia el segmento de mayor crecimiento en el
área de las telecomunicaciones.
La teleconferencia es una tecnología que permite el intercambio directo de
información entre varias personas y máquinas a distancia a través de un sistema
de telecomunicaciones. Términos tales como conferencias de audio, conferencia
telefónica, también se utilizan a veces para referirse a las teleconferencias.
Este sistema permite el intercambio de audio, video y/o servicios de transmisión de
datos, como la telefonía, telegrafía, teletipos, radio y televisión.
Existen cinco servicios distintos de teleconferencias:
Multiconferencia: Permite establecer una comunicación telefónica entre dos o más
usuarios geográficamente alejados entre sí. La información soportada es la voz y la red
de soporte de este servicio es la (RTB), utilizando como terminal el teléfono. Con un
único número de teléfono se accede a la unidad de multiconferencia o UMC, que
gestiona el intercambio de información entre los usuarios. Esta UMC estará conectada
a un cierto número de líneas telefónicas, que será el número máximo de usuarios
permitidos a la vez.
Audioconferencia: Es un servicio que permite la comunicación mediante voz de dos
personas alejadas geográficamente, además de facsímil o imágenes estáticas, aunque
tiene la limitación de no poder transmitirlo a la vez con la voz. Esta comunicación se
hace en tiempo real y en los dos sentidos (bidireccional) utilizando la red telefónica
básica y el terminal usado en una sala integrada. El objetivo fundamental es la
comunicación entre dos grupos, por lo que se establece la comunicación entre las dos
salas de audioconferencia, que disponen de los medios necesarios para captar las
voces del grupo.
Teleconferencia audiográfica: Presenta mejoras respecto a la audioconferencia.
Permite la comunicación de voz con alta calidad y otras facilidades al mismo tiempo. La
red que soporta este tipo de servicio es la red digital de servicios integrados (RDSI),
usando unos terminales específicos (terminales de teleconferencia audiográfica). Un
terminal de teleconferencia audiográfica (TTA) es necesario para este servicio. Una
TTA es básicamente una sala con un equipo de audio, un equipo para el intercambio
de mensajes, otro equipo para el intercambio de imágenes, un fax, etc. La red utilizada
para la teleconferencia audiográfica es la RDSI. Para la comunicación de múltiples
grupos se necesita también un UMC.
EL CHAT
4.4.7.
El chat (término proveniente del inglés que en español equivale a charla), también
conocido como cibercharla. Es uno de los métodos de comunicación digital surgido
con las nuevas tecnologías. Designa una conversación escrita realizada de manera
instantánea mediante el uso de un software entre dos o más personas conectadas a la
red, generalmente Internet, ya sea a través de los llamados chats públicos (si cualquier
persona puede entrar) o privados (cuando la entrada está sujeta a autorización).
El chat sirve para poder comunicarse con grupos de personas las cuales opinan de
diferentes temas y se entretienen incluso con herramientas como el video chat y
enviándose enlaces para ver otras páginas, criticarlas y darles like. Hay maneras de
expresarse a través de la red, como por ejemplo; enviando emoticones que
representan; caras simples, tristes, alegres, sorprendidas, gritando, llorando o haciendo
gestos con partes del rostro. También hay diferentes tipos de chat o también grupos de
discusión etc.
FOROS
4.4.8.
Un foro de Internet es un sitio de discusión online asincrónico donde las personas
publican mensajes alrededor de un tema, creando de esta forma un hilo de
conversación jerárquico (thread en inglés). Dicha aplicación suele estar organizada en
categorías. Estos últimos foros son contenedores en los que se pueden abrir nuevos
temas de discusión en los que los usuarios de la web responderán con sus opiniones.
Las categorías son contenedores de foros que no tienen ninguno uso aparte de
"categorizar" esos foros. Los foros, a su vez, tienen dentro temas (argumentos) que
incluyen mensajes de los usuarios. Son una especie de tableros de anuncios donde se
intercambian opiniones o información sobre algún tema. La diferencia entre esta
herramienta de comunicación y la mensajería instantánea es que en los foros no hay
un "diálogo" en tiempo real, sino nada más se publica una opinión que será leída más
tarde por alguien quien puede comentarla o no. Los foros permiten el análisis, la
confrontación y la discusión, pues en ellos se tratan temas específicos de interés para
un grupo de personas. Dependiendo del foro, se necesitará registrarse para poder
comentar o se podrá hacerlo de forma invitada (sin necesidad de registro ni conexión).
LA WEB 2.0 Y WEB SEMÁNTICA
4.5.
Web 2.0 o Web Social comprende aquellos sitios web que facilitan el compartir
información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario y la colaboración en
la World Wide Web.
Un sitio Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí, como
creadores de contenido, en una comunidad virtual. Ejemplos de la Web 2.0 son las
comunidades web, los servicios web, las aplicaciones Web, los servicios de red social,
los servicios de alojamiento de videos, las wikis, blogs, mashups y folcsonomías.
La evolución de las aplicaciones, que pasan de ser estáticas a dinámicas, implica la
colaboración del usuario. El término Web 2.0 está asociado estrechamente con Tim
O'Reilly, debido a la conferencia sobre la Web 2.0 de O'Reilly Media en 2004. Aunque
el término sugiere una nueva versión de la World Wide Web, no se refiere a una
actualización de las especificaciones técnicas de la web, sino más bien a cambios
acumulativos en la forma en la que desarrolladores de software y usuarios
finales utilizan la Web. En conclusión, la Web 2.0 nos permite realizar trabajos
colaborativos entre varios usuarios o colaboradores. Las herramientas que ofrece la
web 2.0 colabora para mejorar los temas en el aula de clase, tanto para docentes como
estudiantes y también pueden utilizarse para el trabajo en una empresa. El trabajo
"colaborativo" está tomando mucha importancia en las actividades que se realizan
en internet.
La web semántica (del inglés semantic web) es un conjunto de actividades
desarrolladas en el seno de World Wide Web Consortium con tendencia a la creación
de tecnologías para publicar datos legibles por aplicaciones informáticas (máquinas en
la terminología de la Web semántica). SLa web semántica (del inglés semantic web)
es un conjunto de actividades desarrolladas en el seno de World Wide Web
Consortium con tendencia a la creación de tecnologías para publicar datos legibles por
aplicaciones informáticas (máquinas en la terminología de la Web semántica). Se basa
en la idea de añadir metadatos semánticos y ontológicos a la World Wide Web. Esas
informaciones adicionales —que describen el contenido, el significado y la relación de
los datos— se deben proporcionar de manera formal, para que así sea posible
evaluarlas automáticamente por máquinas de procesamiento. El objetivo es mejorar
Internet ampliando la interoperabilidad entre los sistemas informáticos usando "agentes
inteligentes".
APROVECHAMIENTO DIDÁCTICO DEL USO DE INTERNET
4.6.
En la actualidad, la escuela no es ajena al complejo proceso de incorporación de
Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación que se registra en la mayoría
de las sociedades del planeta.
Si pensamos en una escuela abierta a su comunidad y receptiva de las
transformaciones de la sociedad de su tiempo, concluiremos que esta institución debe
dar cuenta de esta nueva etapa de la sociedad mundial desde distintos aspectos, que
formulados de manera general deberían incluir los siguientes:
 utilizar las TIC con objetivos pedagógicos;
 desarrollar en los educandos destrezas intelectuales compatibles con el uso de las TIC;
 desarrollar en los educandos competencias laborales acordes a los requerimientos de
la sociedad de hoy;
 incentivar el uso de las TIC como herramienta para satisfacer necesidades y
expectativas específicas de las comunidades de las escuelas.
Internet desde una dimensión pedagógico-didáctica
Internet no fue creada con un fin pedagógico. Por ello debe transformarse -en los
ámbitos educativos- en una herramienta y contenido (medio y objeto de estudio) con fin
pedagógico, que colabore en el proceso de aprender. Combinar internet con
pedagogías innovadoras, o con metodologías constructivistas, constituye el camino que
llevará a un eficaz trabajo con los alumnos e internet.
Ya en el año 1996, cuando internet no había adquirido todavía las dimensiones
actuales, en las Jornadas de Informática Educativa (Infocom-Horizonte Buenos Aires),
María Irma Marabotto expresaba:
El l uso de los recursos informáticos no es automáticamente bueno... como no lo es
el hecho de que el docente pida uno u otro libro al principio del año basado en teorías
constructivistas, sino el uso que haga ese docente del mismo ".
La eficaz utilización de la web depende de la selección y de la adecuación de la
estrategia didáctica en la que se integra. Es innegable que la Web facilita el acceso a la
información, pero la trasmisión de la misma no se realiza per se: es indispensable el
andamiaje del docente para que el alumno construya los nuevos conocimientos.
Sobre los docentes
En todo proceso educativo interactúan dialécticamente un sujeto que enseña, un
sujeto que aprende y el contenido: esto conforma la tríada educativa.
El sujeto que enseña no es la Web, sino que continúa siendo, por supuesto, el
docente. Es un instrumento de mediación que -en manos del docente- puede facilitar su
tarea en los procesos de transposición didáctica de los contenidos conceptuales, y
desarrollar en los alumnos habilidades procedimentales y actitudinales.
Para que un docente se sienta cómodo y capaz de utilizar este nuevo medio
educativo, debe contar con alguna forma de capacitación (más o menos formal) con el
objetivo de:
 incorporar un mínimo de conocimientos tecnológicos básicos;
 generar con esos conocimientos contenidos aptos para la enseñanza;
 reflexionar críticamente sobre la sociedad tecnológica, sus ventajas y desventajas.
Este conocimiento reclama del docente una preparación que le permita
tanto trasmitir a los alumnos información como contribuir a la formación de una actitud
que facilite concebir, entender, criticar, usar y controlar los procesos y productos que la
tecnología brinda a la sociedad, en estos momentos de evolución histórica de la
humanidad.
Sobre los alumnos
El uso de internet proporciona una enseñanza y aprendizaje atractivos, motivadores,
activos, con expectativas enormes en relación con el aprender.
Actitud crítica Es trascendental crear en los alumnos una actitud crítica frente a las
nuevas tecnologías. Los chicos deben reconocer a la Web como un recurso más entre
los tradicionalmente disponibles, reflexionar acerca de la sobreabundancia de
información, la información "basura", la necesidad de verificación de fuentes y la
importancia de utilizar adecuadas estrategias de búsqueda y filtrado.
Es fundamental que el docente motive en los alumnos un análisis de los datos que
encuentran en la Web, teniendo en cuenta que no está publicado "todo lo que existe",
sino sólo lo que algunas personas o corporaciones decidieron publicar.
Las actividades deben originar reflexiones participativas entre los integrantes del
grupo clase para generar una recepción crítica: selectiva y activa, que lleve a los
alumnos a elaborar un criterio personal.
Conocer y reflexionar sobre internet
Es importante impulsar en los alumnos buenos hábitos de uso de internet;
enseñarles conceptos referidos a las redes informáticas (por ejemplo a partir de las
redes ya conocidas y usadas, muchas de ellas desde hace bastante tiempo: redes
telefónicas, autopistas, redes de radioaficionados, etc.).
Asimismo, el docente debe ayudar a los chicos a incorporar términos propios del
campo de la informática, necesarios para manejarse en el universo técnico. La
alfabetización informática debe sumar también competencias para el uso creativo de la
tecnología, y promover procesos mentales y actitudes críticas en el uso de las TIC.
Valorar lo específico y tener conciencia de los límites
La actitud crítica incluye también la capacidad de diferenciar a la Web de una
biblioteca y reconocer tanto su potencialidad como sus límites. Internet no desplaza ni
compite con las bibliotecas -ni con los libros de texto- ni con otros medios masivos.
Sólo es un complemento. En este sentido hay que desmentir la idea muy instalada
entre los estudiantes y usuarios de internet de que si una determinada información no
está en la Web, no existe.
Contacto con lo diferente
La denominada cibercultura de internet implica el contacto con personas,
instituciones y comunidades. Las comunidades virtuales posiblemente estén muy
alejadas de la realidad local -del ámbito geográfico y sociocultural donde se encuentra
la escuela-; el docente, entonces, debe ir y venir entre estas dos realidades. La Red
ofrece un gran potencial para el desarrollo de actitudes igualitarias, participativas y
democráticas, que el docente debe valorar para poder transmitir.
Internet y el currículo escolar
 La articulación de la información de internet con los temas curriculares es el punto más
difícil pero también el más importante en el campo de la tecnología educativa. Las
posibilidades de aplicaciones educativas que brinda la Web son innumerables.
 El uso de internet puede servir para agregar valor a los contenidos curriculares y
potenciarlos.
 La Web puede convertirse en una fuente de actualización continua, práctica necesaria
en la actualidad. Los alumnos pueden acceder a grandes caudales de información
reservados antes a los especialistas e investigadores. Ante esta cuestión, la escuela
debe desarrollar estrategias para transformar la información en conocimiento.
 La consulta a la Web no sólo es importante para la elaboración de tareas a realizar con
los grupos de alumnos, sino también para la continua capacitación del docente.
 El uso de TIC puede ayudar a renovar los procesos habituales de enseñanza y
aprendizaje.
Es importante que los proyectos con internet desarrollen en especial capacidades
como el aprender a aprender, centradas especialmente en el proceso y en la
potencialidad creativa.
Puntos básicos para que los docentes tengan en cuenta sobre internet y
educación en general
 Internet es un medio didáctico, que ayuda al docente a producir aprendizajes en los
que se lleven a cabo actividades orientadas a la construcción de conocimiento
significativo.
 Es importante crear actividades áulicas para que el alumno pueda reflexionar sobre el
impacto social producido por los avances de las tecnologías de la información y la
comunicación, y para que tome conciencia del buen uso de la informática e internet.
 El docente no necesita ser un especialista en tecnología, sino lograr habilidades como
usuario de internet y comprender los distintos usos de sus servicios en la escuela, el
trabajo, el hogar.
 Es importante la evaluación de la heterogeneidad de conocimientos informáticos de los
grupos de clase, y crear estrategias para superarla.
 Es necesario analizar y reflexionar sobre la característica de herramienta transversal de
la telemática en los procesos educativos.
 Internet puede servir para lograr una comunicación eficaz , es decir participativa,
problematizadora, personalizante e interpelante.
Puntos básicos para el uso de internet en el aula
Hay que incorporar el uso de la Web a la práctica docente con una mirada
cualitativa del recurso.
 El alumno puede aburrirse en la sala de Informática y conectado a internet, igual que
en el salón de clases, si no se planifica la tarea a realizar.
 Se obtienen datos para ser analizados, verificados, seleccionados y procesados
adecuadamente.
 Antes de tomar datos como verdaderos hay que verificar las fuentes en las que se
obtienen.
 Hay que educar para distinguir los peligros de ciertas páginas creadas específicamente
para seducir a los navegantes con un sentido no propicio para su formación. Hay que
desarrollar una actitud crítica ante el caudal de información.
 Ante el desborde de información se corre el riesgo de "vagabundear" y no navegar con
rumbo.
LOS PORTALES EDUCATIVOS
4.7
Definición y características
Según Aquiles Bedriñana los portales educativos son espacios web que ofrecen
múltiples servicios a los miembros de la comunidad educativa (profesores, alumnos,
gestores de centros y familias), tales como: información, instrumentos para la búsqueda
de datos, recursos didácticos, herramientas para la comunicación interpersonal,
formación, asesoramiento, entretenimiento, etc.
Página Web y sitio Web son conceptos con una clara relación de sinonimia, aunque
en realidad es una relación partitiva, ya que un sitio Web está formado por una
dirección y por un conjunto de páginas. Se pueden matizar ambos conceptos afirmando
que un «sitio Web» está compuesto por una o más páginas, pero sin que
necesariamente esté implícita la idea de organización de información con criterios
rigurosos.
Algunas características pueden ayudarnos a reconocer un portal frente a otro tipo
de páginas Web. Para ello David Morrison -técnico especialista de la compañía Lotus-
usa las iniciales del término portal:
 Personalización para usuarios finales.
 Organización del escritorio.
 Recursos informativos divididos y organizados.
 Trayectoria o seguimiento de las actividades de los usuarios (tracking).
 Acceso a base de datos.
 Localización de gente o cosas importantes.
Ventajas y servicios que ofrecen
Las ventajas que proporcionan los portales educativos a sus destinatarios
(profesores, estudiantes, familias) se derivan de los servicios que ofrecen, y del hecho
de estar accesibles desde Internet en cualquier momento y lugar.
Así, los principales servicios que podemos encontrar en un portal educativo son:
 Proporcionar información de todo tipo a profesores, estudiantes y padres, así
como instrumentos para realizar búsquedas en Internet.
- Noticias
- Agenda
- Acceso a “más media”: radio, televisión, prensa, etc.
- Diseños curriculares base, programas de las materias y asignaturas.
- Información sobre recursos educativos: libros, software, videos, etc.
- Selección comentada de páginas Web de interés educativo.
- Listado de centros de recursos y bibliotecas
- Listado de centros de recopilación de la oferta educativa por ciudades.
- Información concentrada de las ofertas de formación permanente
- Buscadores de Internet, índices temáticos.
 Facilitar recursos didácticos de todo tipo, gratuitos y utilizables directamente
desde Internet, como:
- Materiales diversos para estudiantes: apuntes, trabajos, exámenes.
- Diccionario, enciclopedia básica
- Atlas y mapas de todo el mundo
- Biografías
- Manuales
 Contribuir a la formación del profesorado, mediante informaciones diversas y
cursos de actualización de conocimientos.
- Recopilación de experiencias educativas, buenas prácticas, didáctica.
- Recopilación de consejos y reflexiones sobre el uso de las tecnologías en la
escuela.
- Cursos diversos, actividades de aprendizaje on-line
 Asesorar a los profesores. En algunos casos los portales tienen espacios de
asesoramiento sobre diversos temas: didáctica, informática, leyes, etc.
 Abrir canales de comunicación (foros, Chat, listas...) entre profesores,
estudiantes, instituciones y empresas de todo el mundo. A través de ellos se
comparten ideas y materiales, se debaten temas, se consultan dudas.
 Proporcionar instrumentos para la comunicación: correo electrónico, Chat,
espacios para alojar páginas Web.
Sugerencias para su uso
Aunque los portales educativos ofrecen muchos servicios a profesores, estudiantes y
familias, también están llenos de elementos distractores que fácilmente pueden hacer
que sus visitantes empiecen una navegación sin rumbo fijo que les haga perder mucho
tiempo.
Situados en la perspectiva del usuario, es conveniente que éste conozca los portales
educativos a su alcance, compruebe los servicios que puede obtener de cada
portal, vea cuáles son de su interés y determine el portal que realmente le conviene
visitar cuando necesite alguno de estos servicios.
De acuerdo a todo ello, y tal y como hemos señalado con anterioridad, el objetivo
fundamental de esta unidad es mostrar algunos portales educativos que puedan ser de
interés y utilidad, conduciendo la atención del participante hacia determinados aspectos
o servicios que cada uno de ellos nos ofrecen.
CONCLUSIÓN
Al finalizar esta interesante investigación sobre el Internet puedo decir que es una
verdadera oportunidad adquirir los conocimientos relacionado al internet.
El Internet sirve de enlace entre redes más pequeñas y permite ampliar su cobertura
al hacerlas parte de una "red global". Esta red global tiene la característica de que
utiliza un lenguaje común que garantiza la intercomunicación de los diferentes
participantes; este lenguaje común o protocolo (un protocolo es el lenguaje que utilizan
las computadoras al compartir recursos) se conoce como TCP/IP.
Así pues, Internet es la "red de redes" que utiliza TCP/IP como su protocolo de
comunicación además de todos sus componentes y el buen uso que todos los actores
del sector educativo tenemos la oportunidad de aprovechar de una manera práctica y
de esa manera tener un aprendizaje de calidad.
BIBLIGRAFIA
www.dcc.uchile.cl/~jsanchez/Pages/papers/usoseducativosdeinternet.pdf
https://es.wikipedia.org/wiki/Internet
https://es.wikipedia.org/wiki/Correo_electrónic
www.nave adoresdeinternet.net/
https://www.aboutespanol.com › Quiero aprender › Tecnología
https://es.wikipedia.org/wiki/Videoconferencia
ttps://es.wikipedia.org/wiki/Teleconferencia
https://es.wikipedia.org/wiki/Chat
https://es.wikipedia.org/wiki/Foro_(Internet)
Web semántica - Wikipedia, la enciclopedia libre
https://es.wikipedia.org/wiki/Web_semántica
https://es.wikipedia.org/wiki/Página_web
latea.pntic.mec.es/vgonzale/pyb_0607/archivos/_30/Tema_2.1.htm
www.educando.edu.do/articulos/.../internet-en-la-escuela-cmo-por-que-y-para-que/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tics En La Educacion3869
Tics En La Educacion3869Tics En La Educacion3869
Tics En La Educacion3869
lauris
 
Usos Educativo del Internet
Usos Educativo del InternetUsos Educativo del Internet
Usos Educativo del Internet
Antonio José
 

La actualidad más candente (20)

Uso de la internet en la educasion
Uso de la internet en la educasion Uso de la internet en la educasion
Uso de la internet en la educasion
 
Exposicion grupo no.4 habilitacion docente uapa
Exposicion grupo no.4 habilitacion docente uapaExposicion grupo no.4 habilitacion docente uapa
Exposicion grupo no.4 habilitacion docente uapa
 
Entornos Personales de Aprendizaje. Conectando Talentos para la Innovación So...
Entornos Personales de Aprendizaje. Conectando Talentos para la Innovación So...Entornos Personales de Aprendizaje. Conectando Talentos para la Innovación So...
Entornos Personales de Aprendizaje. Conectando Talentos para la Innovación So...
 
Tics En La Educacion3869
Tics En La Educacion3869Tics En La Educacion3869
Tics En La Educacion3869
 
Presentación educ distancia (1 3)
Presentación educ distancia (1 3)Presentación educ distancia (1 3)
Presentación educ distancia (1 3)
 
El internet como herramienta educativa.
El internet como herramienta educativa.El internet como herramienta educativa.
El internet como herramienta educativa.
 
Eje 4 atarraya (1)
Eje  4  atarraya (1)Eje  4  atarraya (1)
Eje 4 atarraya (1)
 
Introduccion A Internet En Educacion
Introduccion A Internet En EducacionIntroduccion A Internet En Educacion
Introduccion A Internet En Educacion
 
Presentación educ distancia (1.1)final
Presentación educ distancia (1.1)finalPresentación educ distancia (1.1)final
Presentación educ distancia (1.1)final
 
Uso e importancia de las aplicaciones que ofrece internet para la educacion
Uso e importancia de las aplicaciones que ofrece internet para la educacion Uso e importancia de las aplicaciones que ofrece internet para la educacion
Uso e importancia de las aplicaciones que ofrece internet para la educacion
 
Tarea 5 informatica presentacion
Tarea 5 informatica presentacionTarea 5 informatica presentacion
Tarea 5 informatica presentacion
 
Estrweb e m_learning_blac_b_moodle
Estrweb e m_learning_blac_b_moodleEstrweb e m_learning_blac_b_moodle
Estrweb e m_learning_blac_b_moodle
 
LA WEB 2.0
LA WEB 2.0LA WEB 2.0
LA WEB 2.0
 
El uso de los recursos de aprendizaje en la web 2.0 en los entornos educativos
El uso de los recursos de aprendizaje en la web 2.0 en los entornos educativos El uso de los recursos de aprendizaje en la web 2.0 en los entornos educativos
El uso de los recursos de aprendizaje en la web 2.0 en los entornos educativos
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Entornos digitales de enseñanza y aprendizaje
Entornos digitales de enseñanza y aprendizajeEntornos digitales de enseñanza y aprendizaje
Entornos digitales de enseñanza y aprendizaje
 
Diapositiva Diomaris Santana
Diapositiva Diomaris SantanaDiapositiva Diomaris Santana
Diapositiva Diomaris Santana
 
Bloque I: Tema 1, 2 y 3
Bloque I: Tema 1, 2 y 3Bloque I: Tema 1, 2 y 3
Bloque I: Tema 1, 2 y 3
 
Habilitacion docente presentacion
Habilitacion docente presentacionHabilitacion docente presentacion
Habilitacion docente presentacion
 
Usos Educativo del Internet
Usos Educativo del InternetUsos Educativo del Internet
Usos Educativo del Internet
 

Similar a Internet constituye uno de los componentes de las llamadas nuevas tecnologías de información y comunicación

Usos educativos del internet 9 dic-11
Usos educativos del internet 9 dic-11Usos educativos del internet 9 dic-11
Usos educativos del internet 9 dic-11
xiquilo
 
Usos educativos del internet 9 dic-11
Usos educativos del internet 9 dic-11Usos educativos del internet 9 dic-11
Usos educativos del internet 9 dic-11
xiquilo
 
Diapositiva equipo 7.internet
Diapositiva equipo 7.internetDiapositiva equipo 7.internet
Diapositiva equipo 7.internet
Betty93Flores
 
Uso educativo de internet
Uso educativo de internetUso educativo de internet
Uso educativo de internet
Nataly Adelaida
 
Escuela normal experimental
Escuela normal experimentalEscuela normal experimental
Escuela normal experimental
Azucena Rangel
 
Presentacion con todos los contenidos de la unidad #6 recursos didacticos y t...
Presentacion con todos los contenidos de la unidad #6 recursos didacticos y t...Presentacion con todos los contenidos de la unidad #6 recursos didacticos y t...
Presentacion con todos los contenidos de la unidad #6 recursos didacticos y t...
ElMaestroMusic
 
Internet en la educación2
Internet en la educación2Internet en la educación2
Internet en la educación2
Pipe_martinez
 
Pao 10122013 tics
Pao 10122013 ticsPao 10122013 tics
Pao 10122013 tics
duffpda
 

Similar a Internet constituye uno de los componentes de las llamadas nuevas tecnologías de información y comunicación (20)

Usos educativos del internet 9 dic-11
Usos educativos del internet 9 dic-11Usos educativos del internet 9 dic-11
Usos educativos del internet 9 dic-11
 
Usos educativos del internet 9 dic-11
Usos educativos del internet 9 dic-11Usos educativos del internet 9 dic-11
Usos educativos del internet 9 dic-11
 
7.internet
7.internet7.internet
7.internet
 
el internet
el internetel internet
el internet
 
Diapositiva equipo 7.internet
Diapositiva equipo 7.internetDiapositiva equipo 7.internet
Diapositiva equipo 7.internet
 
Uso educativo de internet
Uso educativo de internetUso educativo de internet
Uso educativo de internet
 
Internet y educacion
Internet y educacionInternet y educacion
Internet y educacion
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
Usos pedagógicos de internet
Usos pedagógicos de internetUsos pedagógicos de internet
Usos pedagógicos de internet
 
Escuela normal experimental
Escuela normal experimentalEscuela normal experimental
Escuela normal experimental
 
El uso de internet en la educación
El uso de internet en la educaciónEl uso de internet en la educación
El uso de internet en la educación
 
"El uso de Internet en la educación"
"El uso de Internet en la educación""El uso de Internet en la educación"
"El uso de Internet en la educación"
 
Síntesis de las exposiciones presentadas en el aula
Síntesis de las exposiciones presentadas en el aulaSíntesis de las exposiciones presentadas en el aula
Síntesis de las exposiciones presentadas en el aula
 
CONCEPTOS GENERALES DE LAS TICS
CONCEPTOS GENERALES  DE LAS TICSCONCEPTOS GENERALES  DE LAS TICS
CONCEPTOS GENERALES DE LAS TICS
 
Presentacion con todos los contenidos de la unidad #6 recursos didacticos y t...
Presentacion con todos los contenidos de la unidad #6 recursos didacticos y t...Presentacion con todos los contenidos de la unidad #6 recursos didacticos y t...
Presentacion con todos los contenidos de la unidad #6 recursos didacticos y t...
 
Servicios de la web 2.0 By Equipo 5
Servicios de la web 2.0 By Equipo 5Servicios de la web 2.0 By Equipo 5
Servicios de la web 2.0 By Equipo 5
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Internet en la educación2
Internet en la educación2Internet en la educación2
Internet en la educación2
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Pao 10122013 tics
Pao 10122013 ticsPao 10122013 tics
Pao 10122013 tics
 

Último

Último (20)

Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 

Internet constituye uno de los componentes de las llamadas nuevas tecnologías de información y comunicación

  • 1. Universidad Abierta Para Adultos Maestría en Gestión de Centros Educativos Nombre:SilviaMarisel Méndez Hernández Matricula:17-9324 Asignatura: Tecnologíade la Informacióny la Comunicación Actividad: TareaIV Facilitadora:LucitaniaHenríquez Fecha:04 -10-2017 Ciudad: Pedernales, R.D
  • 2. INTRODUCCIÓN La siguiente información tiene como finalidad de orientarnos sobre el uso de internet en educación, conceptos generales del internet, origen del internet, intranet y educación, herramientas de internet: correo electrónico, navegadores, buscadores, videoconferencias y teleconferencias, el chat, foros, la web 2.0 y web semántica, aprovechamiento didáctico del uso de internet, y los portales educativos.
  • 3. EL USO DE INTERNET EN EDUCAIÓN 4.1. Internet constituye uno de los componentes de las llamadas Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación (tic). Dichas tecnologías penetran diversos ámbitos de la vida humana, desde la empresa hasta el hogar. Su inserción se encuentra fuertemente vinculada a los cambios sociales, políticos y económicos de las últimas décadas. La escuela y el liceo no se encuentran ajenos a este proceso. Cerrar la posibilidad de ingreso de tecnologías como Internet a la educación implica desconocer y enajenarse de los cambios e innovaciones que se están generando en nuestra sociedad. Sin embargo, la forma como se incorporen estas tecnologías estará determinada por diferentes factores: desde las políticas educativas generales hasta las acciones curriculares concretas que se desarrollen en el marco de cada institución. Para utilizar los recursos de Internet, debe tenerse como premisa el fomento en los usuarios de una actitud crítica hacia la información circulante. El volumen y la diversa confiabilidad de los productores de la información que hallamos en Internet ponen en primer plano la cuestión de la capacidad del usuario para diferenciar la información relevante y veraz de la que no lo es. Sólo la construcción de criterios de selección, el desarrollo de destrezas de alto orden y la adquisición de valores, permitirá a los usuarios seleccionar la información. Sin duda, la falta de conocimiento sobre una temática, complica la Las formas de apropiación de la información que circula, se produce y consume en el espacio socio virtual que configura Internet, pudiendo ser agrupadas de manera tentativa en dos grandes categorías: 1. Participando como consumidores de información producida por otros usuarios, donde el rol de consumidor sólo implica la búsqueda y recolección de datos. 2. Asumiendo un rol como partícipe directo en la elaboración de los materiales que circulan en la Red, de constructor de información y, cuando ésta es organizada y sistematizada de manera tal que logra un significado, constructor de conocimiento El uso de Internet para fines educativos responde a una diversidad de opciones de las cuales es importante destacar algunas: Vivir la globalización, poniendo información y experiencias a disposición de cualquier persona o institución en nuestro país y en el extranjero, el aula en el globo. También, está la idea de poder acceder a diversa información, contactarse con personas, etc., el globo en el aula. Favorecer experiencias
  • 4. de nuevas formas de comunicación virtual. El profesor y alumno pueden comunicarse con otras personas en presencia o ausencia de éstas, real o virtual. También es posible experimentar comunicación local o con personas ubicadas o distribuidas en diferentes lugares del globo. Finalmente, esta comunicación puede ser al mismo tiempo o en diferentes tiempos, sincrónica o asincrónica. Trabajar con un nuevo medio de construcción. Los usos que hoy se delinean para Internet son más bien constructivos. Los servicios de Internet son herramientas que pueden ser usadas para construir cosas, para hacer cosas... Es posible realizar proyectos que utilicen Internet para cooperar entre grupos o en mismo equipo de trabajo. Una de las formas más utilizadas para trabajo educativo con Internet es sobre la base de proyectos y estos se desarrollan principalmente como una acción colaborativa y cooperativa, donde el objetivo final sólo se logra si cada uno de los miembros del equipo de trabajo logran su rol específico en bien de una meta común. Experimentar actividades interactivas. Gran parte de las actividades que comienzan a diseñarse con el apoyo de Internet implican interactividad. Es decir, el alumno y el profesor tienen el control sobre la acción y existe una acción-reacción o diálogo con Internet. Esto irá creciendo y diversificándose en el tiempo, pero ya es posible interactuar con algunos juegos, software educativo y otro tipo de experiencias virtuales interactivas. La comunicación global entre alumnos, profesores y expertos en determinados temas con el apoyo de Internet, crea un clima de trabajo en el aula esencialmente colaborativo e interactivo, el cual les permite darse cuenta que no están solos, que sus inquietudes y dificultades son comunes a sus pares y que pueden contar con otros que están abiertos al diálogo. Una taxonomía de los usos pedagógicos de Internet es: · Internet como servicio/recurso de información: Acceso a sitios educativos científicos, a material de consulta, a una enciclopedia global abierta. · Internet como recurso metodológico: Apuntes de asignatura de acceso local o distribuido en línea, material de aprendizaje de aula en línea, herramienta de trabajo colaborativo y de apoyo al trabajo colaborativo, páginas Web de proyectos, herramienta para implementar el curriculum global, herramienta de trabajo de proyectos. Herramienta para apoyar proyectos realizados por otros, desarrollar proyectos propios centrados en Web, locales y distribuidos, sincrónicos y asincrónicos, colaborativos y cooperativos, monodisciplinar y multidisciplinar. Usos Educativos de Internet Dr. Jaime Sánchez I. 4 · Internet como medio de difusión: Diario mural, boletines, imagen corporativa, centro de alumnos. · Internet como herramienta pedagógica: Generador de herramientas, software educativo (juegos interactivos, applets, etc.), herramientas para desarrollar habilidades y/o áreas curriculares especí- ficas. · Internet como medio de construcción: Páginas Web personales, páginas Web de proyectos y actividades, páginas Web de asignaturas, de cursos, del establecimiento. · Internet como administrador curricular: Usos del Web en gestión de asignaturas, estructura curricular, información curricular del establecimiento, información de evaluación por curso, por nivel. Otra clasificación como usos
  • 5. curriculares de Internet es: 1. Internet como herramienta de Comunicación, 2. Internet como Tutor, 3. Internet como Recurso, 4. Internet como herramienta de Colaboración, 5. Internet como herramienta de Investigación, 6. Internet como herramienta de Acción Social, 7. Internet como herramienta de Conexión Comunitaria, 8. Internet como herramienta de Simulación, 9. Internet como herramienta de Publicación, 10. Internet como herramienta Multimedia, y 11. Internet como herramienta de Proyectos. Finalmente, es importante señalar que para planificar actividades con el uso de Internet y al diseñar proyectos de aula con Internet debe especificarse cuál o cuáles usos de Internet se emplearán. Ello permitirá un diseño más claro y una mejor implementación y evaluación de las actividades de aprendizaje con el apoyo de Internet. Algunos ejemplos de proyectos y recursos creados por profesores y aprendices son: recursos de aprendizaje creados por aprendices y profesores, recursos educativos creados por aprendices, acceso a recursos de Internet, materiales de cursos en línea, documentos administrativos en línea, recursos creados para apoyar el trabajo de profesores, material de referencia en línea, construcción de cursos que usan la red, creación de proyectos con recursos y dirección centralizada, en torno a un concepto o método, ambientes de trabajo distribuido, foros de discusión sobre curriculum, aprendizaje, metodología, tele-educación, colaboraciones completamente distribuidas, recursos compartidos, grupos locales dirigiendo sus propias actividades, marco de organización compartida, acceso a redes educativas nacionales e internacionales, construcción de recursos educacionales en red. . CONCEPTOS GENERALES DE INTERNET 4.2. El internet (o, también, la internet ) es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, lo cual garantiza que las redes físicas heterogéneas que la componen formen una red lógica única de alcance mundial. Sus orígenes se remontan a 1969, cuando se estableció la primera conexión de computadoras, conocida como ARPANET, entre tres universidades en California (Estados Unidos). Uno de los servicios que más éxito ha tenido en internet ha sido la World Wide Web (WWW o la Web), hasta tal punto que es habitual la confusión entre ambos términos. La WWW es un conjunto de protocolos que permite, de forma sencilla, la consulta remota de archivos de hipertexto. Esta fue un desarrollo posterior (1990) y utiliza internet como medio de transmisión.
  • 6. Existen, por tanto, muchos otros servicios y protocolos en internet, aparte de la Web: el envío de correo electrónico (SMTP), la transmisión de archivos (FTP y P2P), las conversaciones en línea (IRC), la mensajería instantánea y presencia, la transmisión de contenido y comunicación multimedia telefonía (VoIP), televisión (IPTV, los boletines electrónicos (NNTP), el acceso remoto a otros dispositivos (SSH y Telnet) o los juegos en línea. El uso de internet creció rápidamente en el hemisferio occidental desde la mitad de la década de 1990, y desde el final de la década en el resto del mundo. En los 20 años desde 1995, el uso de internet se ha multiplicado por 100, cubriendo en 2015 a la tercera parte de la población mundial. La mayoría de las industrias de comunicación, incluyendo telefonía, radio, televisión, correopostal y periódicos tradicionales están siendo transformadas o redefinidas por el Internet, permitiendo el nacimiento de nuevos servicios como correo electrónico] (email), telefonía por internet, televisión por Internet, música digital, y video digital. Las industrias de publicación de periódicos, libros y otros medios impresos se están adaptando a la tecnología de los sitios web, o están siendo reconvertidos en blogs, web feeds o agregadores de noticias online (p. ej., Google Noticias). Internet también ha permitido o acelerado nuevas formas de interacción personal a través de mensajería instantánea, foros de Internet, y redes sociales como Facebook. El comercio electrónico ha crecido exponencialmente para tanto grandes cadenas como para pequeños y mediana empresa o nuevos emprendedores, ya que permite servir a mercados más grandes y vender productos y servicios completamente en línea. Relaciones business-to-business y de servicios financieros en línea en internet han afectado las cadenas de suministro de industrias completas. ORIGEN HISTÓRICO 4.3 Sus orígenes se remontan a la década de 1960, dentro de ARPA (hoy DARPA, las siglas en inglés de la Defense Advanced Research Projects Agency), como respuesta a la necesidad de esta organización de buscar mejores maneras de usar los computadores de ese entonces, pero enfrentados al problema de que los principales investigadores y laboratorios deseaban tener sus propios computadores, lo que no solo era más costoso, sino que provocaba una duplicación de esfuerzos y recursos. El verdadero origen de Internet nace con ARPANet (Advanced Research Projects Agency Network o Red de la Agencia para los Proyectos de Investigación Avanzada de los Estados Unidos), que nos legó el trazado de una red inicial de comunicaciones de alta velocidad a la cual fueron integrándose otras instituciones gubernamentales y redes académicas durante los años 70.
  • 7. Investigadores, científicos, profesores y estudiantes se beneficiaron de la comunicación con otras instituciones y colegas en su rama, así como de la posibilidad de consultar la información disponible en otros centros académicos y de investigación. De igual manera, disfrutaron de la nueva habilidad para publicar y hacer disponible a otros la información generada en sus actividades. En el mes de julio de 1961, Leonard Kleinrock publicó desde el MIT el primer documento sobre la teoría de conmutación de paquetes. Kleinrock convenció a Lawrence Roberts de la factibilidad teórica de las comunicaciones vía paquetes en lugar de circuitos, lo cual resultó ser un gran avance en el camino hacia el trabajo informático en red. El otro paso fundamental fue hacer dialogar a los ordenadores entre sí. Para explorar este terreno, en 1965, Roberts conectó una computadora TX2 en Massachusetts con un Q-32 en California a través de una línea telefónica conmutada de baja velocidad, creando así la primera (aunque reducida) red de computadoras de área amplia jamás construida.  1969: La primera red interconectada nace el 21 de noviembre de 1969, cuando se crea el primer enlace entre las universidades de UCLA y Stanford por medio de la línea telefónica conmutada, y gracias a los trabajos y estudios anteriores de varios científicos y organizaciones desde 1959 (ver: Arpanet). El mito de que ARPANET, la primera red, se construyó simplemente para sobrevivir a ataques nucleares sigue siendo muy popular. Sin embargo, este no fue el único motivo. Si bien es cierto que ARPANET fue diseñada para sobrevivir a fallos en la red, la verdadera razón para ello era que los nodos de conmutación eran poco fiables, tal y como se atestigua en la siguiente cita: A raíz de un estudio de RAND, se extendió el falso rumor de que ARPANET fue diseñada para resistir un ataque nuclear. Esto nunca fue cierto, solamente un estudio de RAND, no relacionado con ARPANET, consideraba la guerra nuclear en la transmisión segura de comunicaciones de voz. Sin embargo, trabajos posteriores enfatizaron la robustez y capacidad de supervivencia de grandes porciones de las redes subyacentes. (Internet Society, A Brief History of the Internet)  1972: Se realizó la Primera demostración pública de ARPANET, una nueva red de comunicaciones financiada por la DARPA que funcionaba de forma distribuida sobre la red telefónica conmutada. El éxito de esta nueva arquitectura sirvió para que, en 1973, la DARPA iniciara un programa de investigación sobre posibles técnicas para interconectar redes (orientadas al tráfico de paquetes) de distintas clases. Para este fin, desarrollaron nuevos protocolos de comunicaciones que permitiesen este intercambio de información de forma "transparente" para las computadoras conectadas. De la filosofía del proyecto surgió el nombre de "Internet", que se aplicó al sistema de redes interconectadas mediante los protocolos TCP e IP.  1983: El 1 de enero, ARPANET cambió el protocolo NCP por TCP/IP. Ese mismo año, se creó el IAB con el fin de estandarizar el protocolo TCP/IP y de proporcionar recursos de investigación a Internet. Por otra parte, se centró la función de
  • 8. asignación de identificadores en la IANA que, más tarde, delegó parte de sus funciones en el Internet registry que, a su vez, proporciona servicios a los DNS.  1986: La NSF comenzó el desarrollo de NSFNET que se convirtió en la principal Red en árbol de Internet, complementada después con las redes NSINET y ESNET, todas ellas en Estados Unidos. Paralelamente, otras redes troncales en Europa, tanto públicas como comerciales, junto con las americanas formaban el esqueleto básico ("backbone") de Internet  1989: Con la integración de los protocolos OSI en la arquitectura de Internet, se inició la tendencia actual de permitir no sólo la interconexión de redes de estructuras dispares, sino también la de facilitar el uso de distintos protocolos de comunicaciones. En 1990 el CERN crea el código HTML y con él el primer cliente World Wide Web. En la imagen el código HTML con sintaxis coloreada. En el CERN de Ginebra, un grupo de físicos encabezado por Tim Berners-Lee creó el lenguaje HTML, basado en el SGML.  1990 : el mismo equipo construyó el primer cliente Web, llamado WorldWideWeb (WWW), y el primer servidor web. A inicios de la década de 1990, con la introducción de nuevas facilidades de interconexión y herramientas gráficas simples para el uso de la red, se inició el auge que actualmente le conocemos al Internet. Este crecimiento masivo trajo consigo el surgimiento de un nuevo perfil de usuarios, en su mayoría de personas comunes no ligadas a los sectores académicos, científicos y gubernamentales. Esto ponía en cuestionamiento la subvención del gobierno estadounidense al sostenimiento y la administración de la red, así como la prohibición existente al uso comercial del Internet. Los hechos se sucedieron rápidamente y para 1993 ya se había levantado la prohibición al uso comercial del Internet y definido la transición hacia un modelo de administración no gubernamental que permitiese, a su vez, la integración de redes y proveedores de acceso privados. El 30 de abril de 1993 la Web entró al dominio público, ya que el CERN entregó las tecnologías de forma gratuita para que cualquiera pudiera utilizarlas.  2006: El 3 de enero, Internet alcanzó los mil cien millones de usuarios. Se prevé que en diez años, la cantidad de navegantes de la Red aumentará a 2000 millones El primer dato que nos llama la atención es el incremento en el número de usuarios que utilizan Internet. En estos diez años se ha pasado de 559 millones a 2270 millones de personas que navegan en todo mundo, lo que equivale al 33 % total de la población, una cifra muy superior al 9,1 % en el 2002. El resultado de todo esto es lo que experimentamos hoy en día: la transformación de una enorme red de comunicaciones para uso gubernamental, planificada y construida con fondos estatales, que ha evolucionado en una miríada de redes privadas interconectadas entre sí, a la que cualquier persona puede acceder. Actualmente la red experimenta cada día la integración de nuevas redes y usuarios,
  • 9. extendiendo su amplitud y dominio, al tiempo que surgen nuevos mercados, tecnologías, instituciones y empresas que aprovechan este nuevo medio, cuyo potencial apenas comenzamos a descubrir. INTRATET Y EDUCACIÓN 4.4. Una intranet es una red propia de una organización, diseñada y desarrollada siguiendo los protocolos propios de Internet, en particular el protocolo TCP/IP. Puede tratarse de una red aislada, es decir no conectada a Internet. Para entendernos, una intranet configurada para ofrecer servicios WWW permite a una red de ordenadores conectados entre sí, en el que se incluya uno de ellos como servidor, acceder al mismo tipo de contenidos que podemos encontrar por internet pero sin necesidad de conexión externauestra propia red. Esto en un centro docente ofrece una serie de ventajas como son: 1. Capacidad de compartir recursos (impresoras, escáner…) y posibilidad de conexión a Internet (acceso a la información de la Red y a sus posibilidades comunicativas). 2. Alojamiento de páginas web, tanto la del centro como de estudiantes o profesores, que pueden consultarse con los navegadores desde todos los ordenadores de la Intranet o desde cualquier ordenador externo que esté conectado a Internet. 3. Servicios de almacenamiento de información. Espacios de disco virtual a los que se puede acceder para guardar y recuperar información desde los ordenadores del centro y también desde cualquier equipo externo conectado a Internet. Cada profesor y cada estudiante puede tener una agenda en el disco virtual. 4. Servicio de e-mail, que puede incluir diversas funcionalidades (buzón de correo electrónico, servicio de webmail, servicio de mensajería instantánea…) 5. Foros, canales bidireccionales de comunicación entre los miembros de la comunidad escolar, que permiten el intercambio de opiniones, experiencias… Algunos de estos foros pueden estar permanentemente en funcionamiento, y otros pueden abrirse temporalmente a petición de algún profesor, grupo de alumnos… Por ejemplo, tablones de anuncios y servicios de chat y videoconferencia. Teniendo en cuenta las características de los netbook que van a ser repartidos por la Consejería, lo más importante que puede ofrecernos la intranet en los centros educativos es la posibilidad de crear un banco de recursos propio a los que los alumnos podrán acceder sin necesidad de conectarse colectivamente a internet ahorrando tiempo y disminuyendo las posibilidades de problemas en la conexión, cuelgues, baja velocidad, etc. Además, tened en cuenta que los netbook vienen sin lector de cd o dvd y la intranet nos va a permitir compartir el contenido de los recursos en cd o en dvd. Los recursos se comparten en la red local y desde cualquier ordenar accedemos a él.
  • 10. Para compartir recursos en red podemos hacer de varias formas. Una de ellas es con el asistente que trae windows para redes locales (compartir carpetas para luego acceder a ella a través de “Mis sitios de Red”. La configuración de la intranet la vamos a dividir en 4 pasos:  Paso 1: Installation del servidor  Paso 2. Configuration del PC servidor  Paso 3. Configuración de los ordenadores clientes.  Paso 4. La transferencia de archivos servidor-cliente HERRAMIENTAS DE INTERNET 4.4.3. El CORREO ELECTRÓNICO (en inglés: electrónica mail, comúnmente abreviado e- mail o email) es un servicio de red que permite a los usuarios enviar y recibir mensajes (también denominados mensajes electrónicos o cartas digitales) mediante redes de comunicación electrónica. El término «correo electrónico» proviene de la analogía con el correo postal: ambos sirven para enviar y recibir mensajes, y se utilizan «buzones» intermedios (servidores de correo). Por medio del correo electrónico se puede enviar no solamente texto, sino todo tipo de archivos digitales, si bien suelen existir limitaciones al tamaño de los archivos adjuntos. Los sistemas de correo electrónico se basan en un modelo de almacenamiento y reenvío, de modo que no es necesario que ambos extremos se encuentren conectados simultáneamente. Para ello se emplea un servidor de correo que hace las funciones de intermediario, guardando temporalmente los mensajes antes de enviarse a sus destinatarios. En Internet, existen multitud de estos servidores, que incluyen a empresas, proveedores de servicios de internet y proveedores de correo tanto libres como de pago. NAVEGADORES DE INTERNET
  • 11. 4.4.4. MOZILLA FIREFOX: Por la sencillez, estabilidad y el gran número de posibilidades que ofrece, Mozilla Firefox es el segundo navegador más usado por detrás de Internet Explorer. GOOGLE CHROME: Google Chrome es un navegador web desarrollado por Google y compilado con base en componentes de código abierto. OPERA: El Opera Browser es uno de los mejores navegadores que existe en la actualidad. AVANT BROWSER: Avant Browser es un navegador de internet que usa el motor de búsqueda de Windows Internet Explorer. IE, INTERNET EXPLORER: Es el navegador de Internet más utilizado de la actualidad. NETSCAPE NAVIGATOR: Netscape Navigator compitió cabeza a cabeza con Internet Explorer. FINEBROWSER: Este multinavegador permite la visualización de páginas web de forma múltiple en una sola ventana. SAFARI: Este navegador de Apple, denominado Safari crece cada día más en el mercado. CRAZY BROWSER: Crazy Browser es un novedoso navegador web. KALGAN: Es un conjunto de herramientas que permite al usuario tener un producto muy completo. GREEN BROWSER: GreenBrowser es un práctico navegador basado en Internet Explorer. SEA MONKEY: SeaMonkey es un completo navegador web del grupo Mozilla.
  • 12. MAXTHON: Maxthon es un navegador web que usa y mejora el motor de Internet Explorer añadiendo una infinidad de novedades. FLOCK: Flock es un completo navegador gratuito que añade novedosas funciones. LIVELY BROWSER: Lively Browser es un original navegador que añade además de navegación por pestañas. CHROMIUM: Navegador de código abierto muy rápido, seguro y estable, que incoporporta funciones muy interesantes. BUSCADORES 4.4.5 Atrás han quedado aquellos momentos en los que para buscar algo había que recurrir a revistas, guías telefónicas físicas o recortes de periódicos antiguos. Los más reticentes a la tecnología aún siguen usando alguno de esos métodos, pero la mayoría de la población se ha volcado al excelente de internet. Tanto si no sabes hacer el nudo de una corbata, no sabes el número telefónico de un restaurante, buscas la biografía de algún personaje histórico o simplemente quieres saber el significado de tu nombre, los buscadores de internet serán tus mejores aliados. Por regla general cuando hablamos de un buscador pensamos en primera instancia en el gran Google, pero existen más motores de búsqueda que pueden adaptarse a tus propias necesidades. Lo más importante a tener en cuenta siempre es tener claro el objetivo de qué es lo que queremos buscar. Veamos una lista de los buscadores más populares de Internet. GoogleNadie tiene dudas que se trata del mejor y más popular buscador que existe en la internet. Fue creado en el año 1997 y más del 90% de los usuarios de la red utilizan
  • 13. su servicio. Además de ser un motor de búsqueda, con el tiempo ha ido ampliando sus servicios hasta convertirse en el líder absoluto. Bing antes lo conocíamos con el nombre de Live Search. Es el buscador oficial de Microsoft y se caracteriza por tener una imagen de fondo muy atractiva. Su búsqueda se basa en el sistema Powerset2. Además de la búsqueda tradicional te permite realizar una lista de búsquedas relacionadas y personalizarlas de acuerdo a tus preferencias. Yahoo: Es sin dudas el competidor nato de Google. Durante muchos años, fue el líder en búsquedas y poco a poco se fue haciendo conocido como un portal, en el que además de buscar contenidos obtenías servicios de alta calidad como lo eran los desaparecidos grupos, directorios, noticias, email y más. Creada en 1994, su motor de búsqueda se caracteriza por brindar los resultados más ajustados y exactos a tus intereses. Ask, también conocido como Ask Jeeves es un buscador que se caracteriza por la respuesta a distintas preguntas. A simple vista parece un motor de búsqueda como cualquier otro, sin embargo, intenta responder de forma sencilla aquellas preguntas que pueden surgir a través de la búsqueda de la palabra clave que has realizado. Interesante buscador para ampliar conocimientos insospechados.
  • 14. AOL si bien su sistema de búsqueda y clasificación depende de la empresa Google, su interface permite realizar búsquedas que contengan videos, fotografías, y sonidos en tiempo real. Su principal fuerte es la búsqueda de noticias. Altavista Fue el primer buscador completo en internet generando la primera gran base de datos donde realizar búsquedas en la red. Actualmente fue comprado por Yahoo. Ofrece servicios muy utilizados como traductor, filtro, páginas amarillas y buscador de personas. Su plataforma es muy sencilla de utilizar y completamente intuitiva desde todo punto de vista. Mywebsearch, Depende también de Google, pero a diferencia de los demás, permite hacer un enlace directo con redes sociales como Facebook, Twitter, Linkedin y enviar la búsqueda que realicemos por correo electrónico al instante. Tiene un plugging de búsqueda muy utilizado en el navegador Firefox. Hay que cuidar los datos que se colocan en las redes sociales, sobretodo porque búsquedas que no quieres pueden ser publicadas en la red social. Chacha, Es a día de hoy el buscador que más se diferencia de Google gracias a su sistema de “búsqueda inteligente”. Además de utilizar las típicas búsquedas
  • 15. sistemáticas, Chacha, se basa en incluir la inteligencia humana para que los resultados arrojados sean acordes a lo que queremos. Con un grupo humano completo, estas personas llamadas “asesores de búsquedas”, ayudan al usuario, por un precio muy bajo, a obtener lo que busca sin tener que leer publicidades ni pasar por tantas páginas con información innecesaria. El método de ponerse en contacto con los asesores es variado, tal como su precio. Su filosofía es la productividad, en estos momentos donde nuestro tiempo vale oro. VIDEOCONFERENCIA Y TELECONFERENCIA 4.4.6. Videoconferencia o videollamada es la comunicación simultánea bidireccional de audio y vídeo, que permite mantener reuniones con grupos de personas situadas en lugares alejados entre sí. Adicionalmente, pueden ofrecerse facilidades telemáticas o de otro tipo como el intercambio de gráficos, imágenes fijas, transmisión de ficheros desde el ordenador, etc. La videoconferencia es la compresión digital de los flujos de audio y vídeo en tiempo real. Su implementación nos brinda importantes beneficios, como el trabajo colaborativo entre personas geográficamente distantes y una mayor integración entre algunos grupos de trabajo. Esta permite mantener reuniones con grupos de personas situadas en lugares alejados entre sí, permitiendo el intercambio de información gráfica, de imágenes, la transferencia de archivos, de vídeo, de voz, permite compartir el escritorio de una computadora, hacer presentaciones, etc. En la actualidad, las limitaciones técnicas, tales como el sonido deficiente, la mala calidad de las imágenes, la poca fiabilidad, la complejidad y el costo, han quedado atrás dando lugar a videoconferencias de alta calidad con audio, vídeo, transferencia de archivos y de un costo más que accesible a la mayoría de los interesados.
  • 16. Es decir, la videoconferencia ofrece hoy en día una solución accesible a la necesidad de comunicación, con sistemas que permiten el transmitir y recibir información visual y sonora entre puntos o zonas diferentes evitando así los gastos y pérdida de tiempo que implican el traslado físico de la persona. Estas ventajas hacen a la videoconferencia el segmento de mayor crecimiento en el área de las telecomunicaciones. La teleconferencia es una tecnología que permite el intercambio directo de información entre varias personas y máquinas a distancia a través de un sistema de telecomunicaciones. Términos tales como conferencias de audio, conferencia telefónica, también se utilizan a veces para referirse a las teleconferencias. Este sistema permite el intercambio de audio, video y/o servicios de transmisión de datos, como la telefonía, telegrafía, teletipos, radio y televisión. Existen cinco servicios distintos de teleconferencias: Multiconferencia: Permite establecer una comunicación telefónica entre dos o más usuarios geográficamente alejados entre sí. La información soportada es la voz y la red de soporte de este servicio es la (RTB), utilizando como terminal el teléfono. Con un único número de teléfono se accede a la unidad de multiconferencia o UMC, que gestiona el intercambio de información entre los usuarios. Esta UMC estará conectada a un cierto número de líneas telefónicas, que será el número máximo de usuarios permitidos a la vez. Audioconferencia: Es un servicio que permite la comunicación mediante voz de dos personas alejadas geográficamente, además de facsímil o imágenes estáticas, aunque tiene la limitación de no poder transmitirlo a la vez con la voz. Esta comunicación se hace en tiempo real y en los dos sentidos (bidireccional) utilizando la red telefónica básica y el terminal usado en una sala integrada. El objetivo fundamental es la comunicación entre dos grupos, por lo que se establece la comunicación entre las dos salas de audioconferencia, que disponen de los medios necesarios para captar las voces del grupo. Teleconferencia audiográfica: Presenta mejoras respecto a la audioconferencia. Permite la comunicación de voz con alta calidad y otras facilidades al mismo tiempo. La red que soporta este tipo de servicio es la red digital de servicios integrados (RDSI),
  • 17. usando unos terminales específicos (terminales de teleconferencia audiográfica). Un terminal de teleconferencia audiográfica (TTA) es necesario para este servicio. Una TTA es básicamente una sala con un equipo de audio, un equipo para el intercambio de mensajes, otro equipo para el intercambio de imágenes, un fax, etc. La red utilizada para la teleconferencia audiográfica es la RDSI. Para la comunicación de múltiples grupos se necesita también un UMC. EL CHAT 4.4.7. El chat (término proveniente del inglés que en español equivale a charla), también conocido como cibercharla. Es uno de los métodos de comunicación digital surgido con las nuevas tecnologías. Designa una conversación escrita realizada de manera instantánea mediante el uso de un software entre dos o más personas conectadas a la red, generalmente Internet, ya sea a través de los llamados chats públicos (si cualquier persona puede entrar) o privados (cuando la entrada está sujeta a autorización). El chat sirve para poder comunicarse con grupos de personas las cuales opinan de diferentes temas y se entretienen incluso con herramientas como el video chat y enviándose enlaces para ver otras páginas, criticarlas y darles like. Hay maneras de expresarse a través de la red, como por ejemplo; enviando emoticones que representan; caras simples, tristes, alegres, sorprendidas, gritando, llorando o haciendo gestos con partes del rostro. También hay diferentes tipos de chat o también grupos de discusión etc.
  • 18. FOROS 4.4.8. Un foro de Internet es un sitio de discusión online asincrónico donde las personas publican mensajes alrededor de un tema, creando de esta forma un hilo de conversación jerárquico (thread en inglés). Dicha aplicación suele estar organizada en categorías. Estos últimos foros son contenedores en los que se pueden abrir nuevos temas de discusión en los que los usuarios de la web responderán con sus opiniones. Las categorías son contenedores de foros que no tienen ninguno uso aparte de "categorizar" esos foros. Los foros, a su vez, tienen dentro temas (argumentos) que incluyen mensajes de los usuarios. Son una especie de tableros de anuncios donde se intercambian opiniones o información sobre algún tema. La diferencia entre esta herramienta de comunicación y la mensajería instantánea es que en los foros no hay un "diálogo" en tiempo real, sino nada más se publica una opinión que será leída más tarde por alguien quien puede comentarla o no. Los foros permiten el análisis, la confrontación y la discusión, pues en ellos se tratan temas específicos de interés para un grupo de personas. Dependiendo del foro, se necesitará registrarse para poder comentar o se podrá hacerlo de forma invitada (sin necesidad de registro ni conexión). LA WEB 2.0 Y WEB SEMÁNTICA 4.5. Web 2.0 o Web Social comprende aquellos sitios web que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario y la colaboración en la World Wide Web. Un sitio Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí, como creadores de contenido, en una comunidad virtual. Ejemplos de la Web 2.0 son las
  • 19. comunidades web, los servicios web, las aplicaciones Web, los servicios de red social, los servicios de alojamiento de videos, las wikis, blogs, mashups y folcsonomías. La evolución de las aplicaciones, que pasan de ser estáticas a dinámicas, implica la colaboración del usuario. El término Web 2.0 está asociado estrechamente con Tim O'Reilly, debido a la conferencia sobre la Web 2.0 de O'Reilly Media en 2004. Aunque el término sugiere una nueva versión de la World Wide Web, no se refiere a una actualización de las especificaciones técnicas de la web, sino más bien a cambios acumulativos en la forma en la que desarrolladores de software y usuarios finales utilizan la Web. En conclusión, la Web 2.0 nos permite realizar trabajos colaborativos entre varios usuarios o colaboradores. Las herramientas que ofrece la web 2.0 colabora para mejorar los temas en el aula de clase, tanto para docentes como estudiantes y también pueden utilizarse para el trabajo en una empresa. El trabajo "colaborativo" está tomando mucha importancia en las actividades que se realizan en internet. La web semántica (del inglés semantic web) es un conjunto de actividades desarrolladas en el seno de World Wide Web Consortium con tendencia a la creación de tecnologías para publicar datos legibles por aplicaciones informáticas (máquinas en la terminología de la Web semántica). SLa web semántica (del inglés semantic web) es un conjunto de actividades desarrolladas en el seno de World Wide Web Consortium con tendencia a la creación de tecnologías para publicar datos legibles por aplicaciones informáticas (máquinas en la terminología de la Web semántica). Se basa en la idea de añadir metadatos semánticos y ontológicos a la World Wide Web. Esas informaciones adicionales —que describen el contenido, el significado y la relación de los datos— se deben proporcionar de manera formal, para que así sea posible evaluarlas automáticamente por máquinas de procesamiento. El objetivo es mejorar Internet ampliando la interoperabilidad entre los sistemas informáticos usando "agentes inteligentes". APROVECHAMIENTO DIDÁCTICO DEL USO DE INTERNET 4.6. En la actualidad, la escuela no es ajena al complejo proceso de incorporación de Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación que se registra en la mayoría de las sociedades del planeta. Si pensamos en una escuela abierta a su comunidad y receptiva de las transformaciones de la sociedad de su tiempo, concluiremos que esta institución debe
  • 20. dar cuenta de esta nueva etapa de la sociedad mundial desde distintos aspectos, que formulados de manera general deberían incluir los siguientes:  utilizar las TIC con objetivos pedagógicos;  desarrollar en los educandos destrezas intelectuales compatibles con el uso de las TIC;  desarrollar en los educandos competencias laborales acordes a los requerimientos de la sociedad de hoy;  incentivar el uso de las TIC como herramienta para satisfacer necesidades y expectativas específicas de las comunidades de las escuelas. Internet desde una dimensión pedagógico-didáctica Internet no fue creada con un fin pedagógico. Por ello debe transformarse -en los ámbitos educativos- en una herramienta y contenido (medio y objeto de estudio) con fin pedagógico, que colabore en el proceso de aprender. Combinar internet con pedagogías innovadoras, o con metodologías constructivistas, constituye el camino que llevará a un eficaz trabajo con los alumnos e internet. Ya en el año 1996, cuando internet no había adquirido todavía las dimensiones actuales, en las Jornadas de Informática Educativa (Infocom-Horizonte Buenos Aires), María Irma Marabotto expresaba: El l uso de los recursos informáticos no es automáticamente bueno... como no lo es el hecho de que el docente pida uno u otro libro al principio del año basado en teorías constructivistas, sino el uso que haga ese docente del mismo ". La eficaz utilización de la web depende de la selección y de la adecuación de la estrategia didáctica en la que se integra. Es innegable que la Web facilita el acceso a la información, pero la trasmisión de la misma no se realiza per se: es indispensable el andamiaje del docente para que el alumno construya los nuevos conocimientos. Sobre los docentes En todo proceso educativo interactúan dialécticamente un sujeto que enseña, un sujeto que aprende y el contenido: esto conforma la tríada educativa. El sujeto que enseña no es la Web, sino que continúa siendo, por supuesto, el docente. Es un instrumento de mediación que -en manos del docente- puede facilitar su tarea en los procesos de transposición didáctica de los contenidos conceptuales, y desarrollar en los alumnos habilidades procedimentales y actitudinales. Para que un docente se sienta cómodo y capaz de utilizar este nuevo medio educativo, debe contar con alguna forma de capacitación (más o menos formal) con el objetivo de:  incorporar un mínimo de conocimientos tecnológicos básicos;
  • 21.  generar con esos conocimientos contenidos aptos para la enseñanza;  reflexionar críticamente sobre la sociedad tecnológica, sus ventajas y desventajas. Este conocimiento reclama del docente una preparación que le permita tanto trasmitir a los alumnos información como contribuir a la formación de una actitud que facilite concebir, entender, criticar, usar y controlar los procesos y productos que la tecnología brinda a la sociedad, en estos momentos de evolución histórica de la humanidad. Sobre los alumnos El uso de internet proporciona una enseñanza y aprendizaje atractivos, motivadores, activos, con expectativas enormes en relación con el aprender. Actitud crítica Es trascendental crear en los alumnos una actitud crítica frente a las nuevas tecnologías. Los chicos deben reconocer a la Web como un recurso más entre los tradicionalmente disponibles, reflexionar acerca de la sobreabundancia de información, la información "basura", la necesidad de verificación de fuentes y la importancia de utilizar adecuadas estrategias de búsqueda y filtrado. Es fundamental que el docente motive en los alumnos un análisis de los datos que encuentran en la Web, teniendo en cuenta que no está publicado "todo lo que existe", sino sólo lo que algunas personas o corporaciones decidieron publicar. Las actividades deben originar reflexiones participativas entre los integrantes del grupo clase para generar una recepción crítica: selectiva y activa, que lleve a los alumnos a elaborar un criterio personal. Conocer y reflexionar sobre internet Es importante impulsar en los alumnos buenos hábitos de uso de internet; enseñarles conceptos referidos a las redes informáticas (por ejemplo a partir de las redes ya conocidas y usadas, muchas de ellas desde hace bastante tiempo: redes telefónicas, autopistas, redes de radioaficionados, etc.). Asimismo, el docente debe ayudar a los chicos a incorporar términos propios del campo de la informática, necesarios para manejarse en el universo técnico. La alfabetización informática debe sumar también competencias para el uso creativo de la tecnología, y promover procesos mentales y actitudes críticas en el uso de las TIC. Valorar lo específico y tener conciencia de los límites La actitud crítica incluye también la capacidad de diferenciar a la Web de una biblioteca y reconocer tanto su potencialidad como sus límites. Internet no desplaza ni compite con las bibliotecas -ni con los libros de texto- ni con otros medios masivos. Sólo es un complemento. En este sentido hay que desmentir la idea muy instalada
  • 22. entre los estudiantes y usuarios de internet de que si una determinada información no está en la Web, no existe. Contacto con lo diferente La denominada cibercultura de internet implica el contacto con personas, instituciones y comunidades. Las comunidades virtuales posiblemente estén muy alejadas de la realidad local -del ámbito geográfico y sociocultural donde se encuentra la escuela-; el docente, entonces, debe ir y venir entre estas dos realidades. La Red ofrece un gran potencial para el desarrollo de actitudes igualitarias, participativas y democráticas, que el docente debe valorar para poder transmitir. Internet y el currículo escolar  La articulación de la información de internet con los temas curriculares es el punto más difícil pero también el más importante en el campo de la tecnología educativa. Las posibilidades de aplicaciones educativas que brinda la Web son innumerables.  El uso de internet puede servir para agregar valor a los contenidos curriculares y potenciarlos.  La Web puede convertirse en una fuente de actualización continua, práctica necesaria en la actualidad. Los alumnos pueden acceder a grandes caudales de información reservados antes a los especialistas e investigadores. Ante esta cuestión, la escuela debe desarrollar estrategias para transformar la información en conocimiento.  La consulta a la Web no sólo es importante para la elaboración de tareas a realizar con los grupos de alumnos, sino también para la continua capacitación del docente.  El uso de TIC puede ayudar a renovar los procesos habituales de enseñanza y aprendizaje. Es importante que los proyectos con internet desarrollen en especial capacidades como el aprender a aprender, centradas especialmente en el proceso y en la potencialidad creativa. Puntos básicos para que los docentes tengan en cuenta sobre internet y educación en general  Internet es un medio didáctico, que ayuda al docente a producir aprendizajes en los que se lleven a cabo actividades orientadas a la construcción de conocimiento significativo.  Es importante crear actividades áulicas para que el alumno pueda reflexionar sobre el impacto social producido por los avances de las tecnologías de la información y la comunicación, y para que tome conciencia del buen uso de la informática e internet.  El docente no necesita ser un especialista en tecnología, sino lograr habilidades como usuario de internet y comprender los distintos usos de sus servicios en la escuela, el trabajo, el hogar.
  • 23.  Es importante la evaluación de la heterogeneidad de conocimientos informáticos de los grupos de clase, y crear estrategias para superarla.  Es necesario analizar y reflexionar sobre la característica de herramienta transversal de la telemática en los procesos educativos.  Internet puede servir para lograr una comunicación eficaz , es decir participativa, problematizadora, personalizante e interpelante. Puntos básicos para el uso de internet en el aula Hay que incorporar el uso de la Web a la práctica docente con una mirada cualitativa del recurso.  El alumno puede aburrirse en la sala de Informática y conectado a internet, igual que en el salón de clases, si no se planifica la tarea a realizar.  Se obtienen datos para ser analizados, verificados, seleccionados y procesados adecuadamente.  Antes de tomar datos como verdaderos hay que verificar las fuentes en las que se obtienen.  Hay que educar para distinguir los peligros de ciertas páginas creadas específicamente para seducir a los navegantes con un sentido no propicio para su formación. Hay que desarrollar una actitud crítica ante el caudal de información.  Ante el desborde de información se corre el riesgo de "vagabundear" y no navegar con rumbo.
  • 24. LOS PORTALES EDUCATIVOS 4.7 Definición y características Según Aquiles Bedriñana los portales educativos son espacios web que ofrecen múltiples servicios a los miembros de la comunidad educativa (profesores, alumnos, gestores de centros y familias), tales como: información, instrumentos para la búsqueda de datos, recursos didácticos, herramientas para la comunicación interpersonal, formación, asesoramiento, entretenimiento, etc. Página Web y sitio Web son conceptos con una clara relación de sinonimia, aunque en realidad es una relación partitiva, ya que un sitio Web está formado por una dirección y por un conjunto de páginas. Se pueden matizar ambos conceptos afirmando que un «sitio Web» está compuesto por una o más páginas, pero sin que necesariamente esté implícita la idea de organización de información con criterios rigurosos. Algunas características pueden ayudarnos a reconocer un portal frente a otro tipo de páginas Web. Para ello David Morrison -técnico especialista de la compañía Lotus- usa las iniciales del término portal:  Personalización para usuarios finales.  Organización del escritorio.  Recursos informativos divididos y organizados.  Trayectoria o seguimiento de las actividades de los usuarios (tracking).  Acceso a base de datos.  Localización de gente o cosas importantes. Ventajas y servicios que ofrecen Las ventajas que proporcionan los portales educativos a sus destinatarios (profesores, estudiantes, familias) se derivan de los servicios que ofrecen, y del hecho de estar accesibles desde Internet en cualquier momento y lugar. Así, los principales servicios que podemos encontrar en un portal educativo son:  Proporcionar información de todo tipo a profesores, estudiantes y padres, así como instrumentos para realizar búsquedas en Internet.
  • 25. - Noticias - Agenda - Acceso a “más media”: radio, televisión, prensa, etc. - Diseños curriculares base, programas de las materias y asignaturas. - Información sobre recursos educativos: libros, software, videos, etc. - Selección comentada de páginas Web de interés educativo. - Listado de centros de recursos y bibliotecas - Listado de centros de recopilación de la oferta educativa por ciudades. - Información concentrada de las ofertas de formación permanente - Buscadores de Internet, índices temáticos.  Facilitar recursos didácticos de todo tipo, gratuitos y utilizables directamente desde Internet, como: - Materiales diversos para estudiantes: apuntes, trabajos, exámenes. - Diccionario, enciclopedia básica - Atlas y mapas de todo el mundo - Biografías - Manuales  Contribuir a la formación del profesorado, mediante informaciones diversas y cursos de actualización de conocimientos. - Recopilación de experiencias educativas, buenas prácticas, didáctica. - Recopilación de consejos y reflexiones sobre el uso de las tecnologías en la escuela. - Cursos diversos, actividades de aprendizaje on-line  Asesorar a los profesores. En algunos casos los portales tienen espacios de asesoramiento sobre diversos temas: didáctica, informática, leyes, etc.  Abrir canales de comunicación (foros, Chat, listas...) entre profesores, estudiantes, instituciones y empresas de todo el mundo. A través de ellos se comparten ideas y materiales, se debaten temas, se consultan dudas.  Proporcionar instrumentos para la comunicación: correo electrónico, Chat, espacios para alojar páginas Web. Sugerencias para su uso Aunque los portales educativos ofrecen muchos servicios a profesores, estudiantes y familias, también están llenos de elementos distractores que fácilmente pueden hacer que sus visitantes empiecen una navegación sin rumbo fijo que les haga perder mucho tiempo.
  • 26. Situados en la perspectiva del usuario, es conveniente que éste conozca los portales educativos a su alcance, compruebe los servicios que puede obtener de cada portal, vea cuáles son de su interés y determine el portal que realmente le conviene visitar cuando necesite alguno de estos servicios. De acuerdo a todo ello, y tal y como hemos señalado con anterioridad, el objetivo fundamental de esta unidad es mostrar algunos portales educativos que puedan ser de interés y utilidad, conduciendo la atención del participante hacia determinados aspectos o servicios que cada uno de ellos nos ofrecen.
  • 27. CONCLUSIÓN Al finalizar esta interesante investigación sobre el Internet puedo decir que es una verdadera oportunidad adquirir los conocimientos relacionado al internet. El Internet sirve de enlace entre redes más pequeñas y permite ampliar su cobertura al hacerlas parte de una "red global". Esta red global tiene la característica de que utiliza un lenguaje común que garantiza la intercomunicación de los diferentes participantes; este lenguaje común o protocolo (un protocolo es el lenguaje que utilizan las computadoras al compartir recursos) se conoce como TCP/IP. Así pues, Internet es la "red de redes" que utiliza TCP/IP como su protocolo de comunicación además de todos sus componentes y el buen uso que todos los actores del sector educativo tenemos la oportunidad de aprovechar de una manera práctica y de esa manera tener un aprendizaje de calidad.
  • 28. BIBLIGRAFIA www.dcc.uchile.cl/~jsanchez/Pages/papers/usoseducativosdeinternet.pdf https://es.wikipedia.org/wiki/Internet https://es.wikipedia.org/wiki/Correo_electrónic www.nave adoresdeinternet.net/ https://www.aboutespanol.com › Quiero aprender › Tecnología https://es.wikipedia.org/wiki/Videoconferencia ttps://es.wikipedia.org/wiki/Teleconferencia https://es.wikipedia.org/wiki/Chat https://es.wikipedia.org/wiki/Foro_(Internet) Web semántica - Wikipedia, la enciclopedia libre https://es.wikipedia.org/wiki/Web_semántica https://es.wikipedia.org/wiki/Página_web latea.pntic.mec.es/vgonzale/pyb_0607/archivos/_30/Tema_2.1.htm www.educando.edu.do/articulos/.../internet-en-la-escuela-cmo-por-que-y-para-que/