SlideShare una empresa de Scribd logo
TODO ES TOXICO, NADA ES TOXICO, TODO DEPENDE DE LA DOSIS 1
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA
Alumno: Gisella Denisse López Tinoco
Curso: Quinto Bioquimica y Farmacia Paralelo: "B"
Profesor: Bioq. Farm. Carlos García
Grupo N°1
Fecha de Elaboración de la Práctica: Martes 16 de junio del 2015
Fecha de Presentación de la Práctica: Martes 23 de junio del 2015
PRÁCTICA N° 3
TÍTULO DE LA PRÁCTICA:
INTOXICACIÓN POR ALCOHOL METILICO
- Animal de Experimentación: Rata wistar.
- Tóxico: ALCOHOL METILICO
- Vía de Administración: Vía Intraperitoneal
- Volumen suministrado: 10 ml
TIEMPOS
- Inicio de la práctica: 07: 45 am
- Hora de administración del toxico a la rata: 07: 48 am
- Deceso del animal: 07:56 am (8 minutos)
- Diseccion del animal: 7:58 am
- Final de la práctica: 10:30 am
SINTOMAS
- Convulsiones
- Desmayos
- nistagmus
- cefaleas
- Hinchazón del abdomen
- Muerte rápida.
10
TODO ES TOXICO, NADA ES TOXICO, TODO DEPENDE DE LA DOSIS 2
OBJETIVOS:
1. Observar las manifestaciones que presenta la rata Wistar ante la intoxicación por
metanol.
2. Controlar el tiempo en que actúa el formaldehido en el animal de experimentación.
3. Reconocer en medios biológicos la presencia del metanol.
MATERIALES:
o Jeringa de 10 cc
o Varilla
o Espátula
o Probeta
o Campana
o Panema
o Papel filtro
o Embudo
o Fosforo
o Pinzas
o Cocineta
o Porta tubo
o Tabla de disección
o Cronómetro
o Perlas de vidrio.
o Equipo de disección
o Bisturí
o Vasos de precipitación 200 y
500 ml.
o Equipo de destilación.
o Tubos de ensayo
o Pipetas
o Guantes de látex
o Mascarilla
o Mandil
o Gorro
o Zapatones
SUSTANCIAS:
 Agua destilada.
 Alcohol
 Metanol Puro.
 Solución de Ácido tartárico.
 NaOH 0.1 N
 Permanganato de potasio al 1%
 Ácido sulfúrico
 Ácido oxálico
 Fushina bisulfatada
 Cloruro de fenilhidracina al 4%
 Nitroprusiato de sodio al 2.5 %
 Ácido clorhídrico
 Cloruro de fenil hidracina
 Ferricianuro de potasio al 5%,
 CCNa
EQUIPO:
 Balanza analitica
 Equipo de destilacion
TODO ES TOXICO, NADA ES TOXICO, TODO DEPENDE DE LA DOSIS 3
PROCEDIMIENTO:
1. Preparar el mesón de trabajo y con ello materiales y sustancias, además de
implementos de bioseguridad.
2. Preparar la solución de metanol, colocar en una jeringuilla.
3. Administrar 10ml de solución de metanol por vía intraperitoneal al animal de
experimentación
4. Colocarlo en la panema y observar las manifestaciones antes de su deceso.
5. Atar la rata Wistar a una tabla de disección y procedemos a rasurarle toda la parte
abdominal donde se hará la incisión.
6. Seguido abrir el abdomen para colocar las vísceras en un vaso de precipitación,
recogiendo todo.
7. Preparar la solución de ácido tartárico en agua destilada y agregar las vísceras.
8. Agregar las 50 perlas de vidrio, y llevar a destilación por 20 minutos a fuego lento.
9. Una vez finalizada la destilación, realizar las reacciones de identificación con la
solución madre.
10.Desarmar y lavar el equipo de destilación.
REACCIONES DE RECONOCIMIENTO:
 Reacción de Schiff:
A una pequeña porción de la muestra, se añade 1ml de permanganato de potasio al
1% después de mezclar se adiciona unas gotas de ácido sulfúrico puro, se deja reposar
por tres minutos y agregan algunas gotas de solución saturada de ácido oxálico (hasta
que decolore la mezcla); la mezcla adquiere un color madera que se decolora
totalmente luego de agregarle nuevamente algunas gotas de ácido sulfúrico puro.
Finalmente se le añade 1ml de fushina bisulfatada (Reactivo de Schiff), con lo cual se
produce un intenso color violeta en caso de positivo.
 Reacción de Rimini
A 5 ml de destilado se agregan 10 gotas de cloruro de fenilhidracina al 4 %, 4 gotas de
solución de nitroprusiato de sodio al 2.5% recién preparado y 1ml de solución de
hidróxido de sodio, se produce una coloración azul intensa.
 Con la Fenilhidracina
En un medio fuertemente acidificado con ácido clorhídrico a una pequeña cantidad de
muestra se agrega un pedacito de cloruro de fenil hidracina, 2-4 gotas de solución de
TODO ES TOXICO, NADA ES TOXICO, TODO DEPENDE DE LA DOSIS 4
ferricianuro de potasio al 5 – 10% y algunas gotas de hidróxido de potasio al 12% se
obtienen una coloración rojo grosella.
 Reacción de Marquis
Se toma 1ml de destilado y se agregan 5ml de ácido sulfúrico concentrado, se agita
luego con una solución sulfúrica de morfina (0.2 gr de cloruro de morfina en 10ml de
ácido sulfúrico concentrado), se obtiene enseguida o después de algún tiempo un
color violeta.
 Con el Ácido Cromotrópico
Con este ácido en un medio fuertemente acidificado con ácido sulfúrico, el
formaldehido produce una coloración roja después de calentarla ligeramente.
 Reacción de Hehner
Se mezcla una gota de destilado con algunos mililitros de leche, se estratifica con
ácido sulfúrico concentrado al que se le han agregado trazas de cloruro férrico (5
gotas de cloruro férrico en 500ml de ácido sulfúrico); en caso positivo, en la zona de
contacto se produce un color violeta o azul violeta.
GRÁFICOS:
1 Preparar la rata wistar 2 inyectar 10 ml de metanol
TODO ES TOXICO, NADA ES TOXICO, TODO DEPENDE DE LA DOSIS 5
5 colocar las vísceras en un vaso 6 cortar lo más pequeño
3 observar sintomatología 4realizar disección
7 destilar gota a gota 8Solución madre
TODO ES TOXICO, NADA ES TOXICO, TODO DEPENDE DE LA DOSIS 6
GRÁFICOS DE REACCIONES DE RECONOCIMIENTO EN EL DESTILADO
 REACCIÓN DE SCHIFF:
Reacción positivo no característico
 REACCION DE RIMINI
Reacción positivo no característico
 CON FENILHIDRACINA
Reacción positivo no caracteristico
ANTES DESPUÉS
ANTES DESPUÉS
DESPUÉS
TODO ES TOXICO, NADA ES TOXICO, TODO DEPENDE DE LA DOSIS 7
 REACCION DE MARQUIS
Reacción positivo no característico
 REACCION CON EL CCNa
Reacción positivo no caracteristico
 REACCION DE HEHNER
Reacción positivo no caracteristico
ANTES DESPUÉS
DESPUÉSANTES
TODO ES TOXICO, NADA ES TOXICO, TODO DEPENDE DE LA DOSIS 8
 COLORACIÓN A LA LLAMA
OBSERVACIONES:
 Se observó la presencia de convulsiones en el animal de experimentación.
 Así también dificultad en respirar y nistagmus.
 Como consecuencia de la intoxicación aguda se produjo vómito y ceguera.
 Al realizar la disección de la rata se observó inflamación de los intestinos.
CONCLUSIÓN
Se concluye manifestando que se logró cumplir los objetivos de esta práctica, es decir se
observó las manifestaciones que presenta la rata wistar ante la intoxicación por meatnol, se
controló el tiempo en el cual se dio el deceso del animal siendo 8 minutos lo que nos da a
entender que es altamente toxico, se determinó que elalcohol metílico está presente en las
vísceras del animal y la cual fue causante de su muerte mediante reconocimiento en
medios biológicos.
RECOMENDACIONES
 El alcohol metílico es un toxico volátil, por ello se recomienda usar implementos de
bioseguridad.
 Tener cuidado con las sustancias de uso restringido o peligroso, para evitar
accidentes en el laboratorio.
 Preparar correctamente las soluciones en las concentraciones indicadas.
 Se debe desechar los restos de la rat en su correcto lugar para evitar daños a la
sociedad.
TODO ES TOXICO, NADA ES TOXICO, TODO DEPENDE DE LA DOSIS 9
GLOSARIO:
ALCOHOL METILICO
El compuesto químico metanol, también conocido como alcohol de madera o alcohol
metílico (o raramente alcohol de quemar), es el alcohol más sencillo. A temperatura
ambiente se presenta como un líquido ligero (de baja densidad),
incoloro, inflamable y tóxico que se emplea como anticongelante, disolvente y combustible.
Su fórmula química es CH3OH (CH4O).
FENILHIDRACINA
Fenilhidrazina es el compuesto químico con la fórmula C6H5NHNH2. Los químicos
orgánicos abreviar el compuesto como PhNHNH2. Fenilhidracina monoclínica prismas
que se funden para dar un aceite alrededor de la temperatura ambiente que puede girar
amarillo a rojo oscuro por exposición al aire. Fenilhidrazina es miscible con etanol, éter
dietílico, cloroformo, y benceno. Es escasamente soluble en agua
REACCION DE MARQUIS
El Reactivo de Maquis es una herramienta para la Reducción de Daños que permite
determinar en pastillas y cristales la presencia o no de éxtasis (MDMA-MDA), opioides,
2cb, antefaminas, DXM, etc. El test es realizado raspando una pequeña cantidad de la
sustancia y luego agregando una gota del reactivo. Esto inicia una reacción química que
produce un cambio de color.
NISTAGMUS
Es un tipo de movimiento involuntario de los ojos. Usualmente es de lado a lado, pero a
veces es de arriba abajo o en forma circular (movimiento rotatorio incontrolable). El
movimiento varía entre lento y rápido y usualmente involucra ambos ojos
CUESTIONARIO:
¿Es peligroso el alcohol metílico?
El metanol o alcohol metílico es un producto que se utiliza en aplicaciones industriales
(solventes, anticongelantes, fabricación de plásticos, etc.) y aplicaciones domésticas
(alcohol para quemar).
Aunque el metanol por sí mismo es poco tóxico, sí que lo son los metabolitos de la
oxidación hepática (como el formaldehido y el ácido fórmico), que pueden llegar a
producir lesiones en el nervio óptico y acidosis metabólicas. Las manifestaciones clínicas
más frecuentes son: cefaleas, vértigo, astenia, náuseas, dolor abdominal, visión borrosa y
disminución del nivel de conciencia.
¿El alcohol embotellado sirve como gasolina?
En Suecia el excedente de la destilación del etanol de las empresas licoreras es mezclado
con gasolina y se vende en las estaciones de servicio.
TODO ES TOXICO, NADA ES TOXICO, TODO DEPENDE DE LA DOSIS 10
¿El alcohol te puede dejar ciego?
Una taza de alcohol metílico o metanol puede ser mortal. La mezcla, que se obtiene del
destilado de la madera y caña, causa una falla multiorgánica: daño renal, alteración
cerebral y ceguera.
El metanol en bebidas alcohólicas puede provenir de diferentes fuentes, como la
adulteración, ya que el metanol es más barato, además de un proceso mal controlado de la
fermentación en algunos licores. Es por eso que se dice que el alcohol barato te puede dejar
ciego.
BIBLIOGRAFÍA:
 Matute, M. ALCOHOL METILICO disponible en emergencias urbanas y
rurales emergency.cdc.gov/agent/cyanide/basics/espanol/facts.asp.
 Pinta, H Intoxicación por alcohol metilico disponible en :
historico.medicosypacientes.com/noticias/2008/11/08_11_2 metanol
Gisella Denisse López Tinoco
Estudiante
TODO ES TOXICO, NADA ES TOXICO, TODO DEPENDE DE LA DOSIS 11
ANEXOS:
Fig.1. DATOS OBTENIDOS CON EL MONITOREO DE LA RATA WISTAR Y LOS
ANALISIS COLORIMÉTRICOS.
Fig.2. INTEGRANTES DEL GRUPO
TODO ES TOXICO, NADA ES TOXICO, TODO DEPENDE DE LA DOSIS 12
MI INVESTIGACION:
ARTÍCULO SOBRE SECUELAS DE INTOXICACIÓN MASIVA CON METANOL
Intoxicación con metanol y secuelas a largo plazo - seis años de seguimiento después de
un brote de gran tamaño con metanol.
Las intoxicaciones masivas con metanol son raras, pero ocurren con regularidad, tanto
en países desarrollados, como en los países en desarrollo. Se han publicado datos de
algunos episodios de intoxicación, pero el seguimiento de datos es escaso. Por lo tanto,
se realizó un estudio de seguimiento después de un período de seis años del episodio
de intoxicación masiva con metanol en Estonia, ocurrida en septiembre del año 2001.
Métodos: se les pidió una entrevista y una evaluación clínica por un oftalmólogo y un
médico a las víctimas que sobrevivieron a esta epidemia. Los pacientes que no
respondieron se buscaron en el Registro de Población de Estonia a través de sus médicos
de cabecera.
Resultados: Durante el brote del año 2001, 86 de 111 pacientes hospitalizados
sobrevivieron: 66 sin secuelas (Grupo I) y 20 con secuelas (Grupo II ). Seis años
después, 26 de los 86 sobrevivientes habían muerto, 33 de 86 no podían ser localizados,
por lo que sólo 27 de 86 de ellos fueron objeto de seguimiento y examen: 22 de 66 de los
pacientes en el grupo I, y 5 / 20 en el Grupo II fueron examinados. Del Grupo I, en 8 de
22 se identificó deterioro neurológico reciente y 8 de 22 con nuevos trastornos de la
visión después del alta. Del Grupo II, todavía estaban presentes en todos los pacientes
trastornos visuales (n = 4) y deterioro neurológico (n = 3) . Entre los 26 muertos, 19 eran
del Grupo I, y siete eran del grupo II. La intoxicación con alcohol fue la causa más
frecuente de muerte (7 de 26).
Conclusión: Todas las secuelas estaban aún presentes seis años después de la
intoxicación inicial, lo que sugiere que estos daños fueron irreversibles. En el
seguimiento, se identificaron nuevas complicaciones neurológicas y visuales en el 36%
de ambos grupos respectivamente. El 35% de los pacientes que inicialmente fueron
dados de alta con secuelas y el 29% de los que fueron dados de alta sin secuelas, seis
años después habían fallecido, el 27% de ellos debido a intoxicación por alcohol.
BIBLIOGRAFÍA
1. Baskin SI, Horowitz AM, Nealley EW: The antidotal action of sodium nitrite and sodium
thiosulfate against cyanide poisoning. J Clin Pharmacol 32:368-375, 1992.
2. Berlin CM: The treatment of cyanide poisoning in children. Pediatrics 46:793-796, 1976

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Intoxicación etílica
Intoxicación etílicaIntoxicación etílica
Intoxicación etílica
Omar Valadez
 
Unidad ii intoxicaciónes - intoxicación etilica - urgencia y emergencia
Unidad ii   intoxicaciónes - intoxicación etilica - urgencia y emergenciaUnidad ii   intoxicaciónes - intoxicación etilica - urgencia y emergencia
Unidad ii intoxicaciónes - intoxicación etilica - urgencia y emergencia
Fernanda Pineda Gea
 
Intoxicación por alcohol metílico
Intoxicación por alcohol metílicoIntoxicación por alcohol metílico
Intoxicación por alcohol metílico
Dan Corona
 
Intoxicacion por-Alcoholes
Intoxicacion por-AlcoholesIntoxicacion por-Alcoholes
Intoxicacion por-Alcoholes
Daniela Taitte Cantillo
 
Intoxicacion por alcohol_metilico
Intoxicacion por alcohol_metilicoIntoxicacion por alcohol_metilico
Intoxicacion por alcohol_metilico
Edwin2001
 
Intoxicacion por Metanol etilenglicol
Intoxicacion por Metanol etilenglicolIntoxicacion por Metanol etilenglicol
Intoxicacion por Metanol etilenglicol
Luis Enrique Villegas Rios
 
Intoxicacion por alcohol
Intoxicacion por alcoholIntoxicacion por alcohol
Intoxicacion por alcohol
tovarcito
 
Intoxicación por Metanol
Intoxicación por MetanolIntoxicación por Metanol
Intoxicación por Metanol
Elena Escobar
 
Intoxicacion alcoholica...
Intoxicacion alcoholica...Intoxicacion alcoholica...
Intoxicacion alcoholica...
Irma Illescas Rodriguez
 
Toxicos
ToxicosToxicos
Toxicos
vicangdel
 
Alcoholes tóxicos y diagnóstico medico legal de embriaguez - Colombia
Alcoholes tóxicos y diagnóstico medico legal de embriaguez - ColombiaAlcoholes tóxicos y diagnóstico medico legal de embriaguez - Colombia
Alcoholes tóxicos y diagnóstico medico legal de embriaguez - Colombia
Medicina de Urgencias - Universidad de Antioquia
 
Intoxicacion Por Alcohol
Intoxicacion Por AlcoholIntoxicacion Por Alcohol
Intoxicacion Por Alcohol
Alejandra Angel
 
INTOXICACION POR AlCOHOL
INTOXICACION POR AlCOHOLINTOXICACION POR AlCOHOL
INTOXICACION POR AlCOHOL
Linda Margarita melbur
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Intoxicación por metanol
Intoxicación por metanolIntoxicación por metanol
Intoxicación por metanol
ANGELDAQUILEMA3
 
Unidad IV 4º
Unidad IV 4ºUnidad IV 4º
Unidad IV 4º
adn estela martin
 
Intoxicacion por metanol y su manejo
Intoxicacion por metanol y su manejoIntoxicacion por metanol y su manejo
Intoxicacion por metanol y su manejo
CUR
 
Biotransformación del etanol y metanol s9
Biotransformación del etanol y metanol s9Biotransformación del etanol y metanol s9
Biotransformación del etanol y metanol s9
valeria cardenas
 
Intoxicación por etanol 2015
Intoxicación por  etanol 2015Intoxicación por  etanol 2015
Intoxicación por etanol 2015
Sergio Butman
 
Alcoholes y glicoles
Alcoholes y glicolesAlcoholes y glicoles
Alcoholes y glicoles
adn estela martin
 

La actualidad más candente (20)

Intoxicación etílica
Intoxicación etílicaIntoxicación etílica
Intoxicación etílica
 
Unidad ii intoxicaciónes - intoxicación etilica - urgencia y emergencia
Unidad ii   intoxicaciónes - intoxicación etilica - urgencia y emergenciaUnidad ii   intoxicaciónes - intoxicación etilica - urgencia y emergencia
Unidad ii intoxicaciónes - intoxicación etilica - urgencia y emergencia
 
Intoxicación por alcohol metílico
Intoxicación por alcohol metílicoIntoxicación por alcohol metílico
Intoxicación por alcohol metílico
 
Intoxicacion por-Alcoholes
Intoxicacion por-AlcoholesIntoxicacion por-Alcoholes
Intoxicacion por-Alcoholes
 
Intoxicacion por alcohol_metilico
Intoxicacion por alcohol_metilicoIntoxicacion por alcohol_metilico
Intoxicacion por alcohol_metilico
 
Intoxicacion por Metanol etilenglicol
Intoxicacion por Metanol etilenglicolIntoxicacion por Metanol etilenglicol
Intoxicacion por Metanol etilenglicol
 
Intoxicacion por alcohol
Intoxicacion por alcoholIntoxicacion por alcohol
Intoxicacion por alcohol
 
Intoxicación por Metanol
Intoxicación por MetanolIntoxicación por Metanol
Intoxicación por Metanol
 
Intoxicacion alcoholica...
Intoxicacion alcoholica...Intoxicacion alcoholica...
Intoxicacion alcoholica...
 
Toxicos
ToxicosToxicos
Toxicos
 
Alcoholes tóxicos y diagnóstico medico legal de embriaguez - Colombia
Alcoholes tóxicos y diagnóstico medico legal de embriaguez - ColombiaAlcoholes tóxicos y diagnóstico medico legal de embriaguez - Colombia
Alcoholes tóxicos y diagnóstico medico legal de embriaguez - Colombia
 
Intoxicacion Por Alcohol
Intoxicacion Por AlcoholIntoxicacion Por Alcohol
Intoxicacion Por Alcohol
 
INTOXICACION POR AlCOHOL
INTOXICACION POR AlCOHOLINTOXICACION POR AlCOHOL
INTOXICACION POR AlCOHOL
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
 
Intoxicación por metanol
Intoxicación por metanolIntoxicación por metanol
Intoxicación por metanol
 
Unidad IV 4º
Unidad IV 4ºUnidad IV 4º
Unidad IV 4º
 
Intoxicacion por metanol y su manejo
Intoxicacion por metanol y su manejoIntoxicacion por metanol y su manejo
Intoxicacion por metanol y su manejo
 
Biotransformación del etanol y metanol s9
Biotransformación del etanol y metanol s9Biotransformación del etanol y metanol s9
Biotransformación del etanol y metanol s9
 
Intoxicación por etanol 2015
Intoxicación por  etanol 2015Intoxicación por  etanol 2015
Intoxicación por etanol 2015
 
Alcoholes y glicoles
Alcoholes y glicolesAlcoholes y glicoles
Alcoholes y glicoles
 

Similar a Intoxicacion por alcohol metilico

Practica3
Practica3Practica3
Practica3
monicalapo
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
Jeanneth Ochoa
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
ElIzabeth GuzmAn
 
Formaldehido corregido
Formaldehido corregidoFormaldehido corregido
Formaldehido corregido
Gisellitaa Denissitha
 
Practica 4 etanol
Practica 4 etanol Practica 4 etanol
Practica 4 etanol
Gisela Fernandez
 
Practica toxicologia metanol
Practica toxicologia metanolPractica toxicologia metanol
Practica toxicologia metanol
Denise Calderón
 
Practica 3 toxico
Practica 3 toxicoPractica 3 toxico
Practica 3 toxico
ElIzabeth GuzmAn
 
Practica 3 de metanol toxicologia
Practica 3 de metanol  toxicologia Practica 3 de metanol  toxicologia
Practica 3 de metanol toxicologia
Gisela Fernandez
 
Práctica 1: Intoxicación por Metanol
Práctica 1: Intoxicación por MetanolPráctica 1: Intoxicación por Metanol
Práctica 1: Intoxicación por Metanol
Maribel Z
 
Practica 2 toxicologia
Practica 2 toxicologiaPractica 2 toxicologia
Practica 2 toxicologia
Universidad Tecnica de Machala
 
Práctica n° 3 intoxicación por alcohol metílico
Práctica n° 3 intoxicación por alcohol metílicoPráctica n° 3 intoxicación por alcohol metílico
Práctica n° 3 intoxicación por alcohol metílico
Yeico Osgor
 
INTOXICACIÓN POR METANIOL
INTOXICACIÓN POR METANIOLINTOXICACIÓN POR METANIOL
INTOXICACIÓN POR METANIOL
ALEXARUBEN
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
Karen Castillo
 
Practica 3 metanol
Practica 3   metanolPractica 3   metanol
Practica 3 metanol
Marco González
 
Practica metanol 1
Practica metanol 1Practica metanol 1
Practica metanol 1
andrea cuenca
 
Practica 3 intoxicacion por metanol
Practica 3 intoxicacion por metanolPractica 3 intoxicacion por metanol
Practica 3 intoxicacion por metanol
Kathy Barros Navarrete
 
Intoxicacion de metanol
Intoxicacion de metanolIntoxicacion de metanol
Intoxicacion de metanol
gabrielapesantez1991
 
Intoxicacion de metanol
Intoxicacion de metanolIntoxicacion de metanol
Intoxicacion de metanol
gabrielapesantez1991
 
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Práctica 1
Cinthia Cruz
 
Práctica n°1 metanol
Práctica n°1   metanolPráctica n°1   metanol
Práctica n°1 metanol
Andrea Suri
 

Similar a Intoxicacion por alcohol metilico (20)

Practica3
Practica3Practica3
Practica3
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 
Formaldehido corregido
Formaldehido corregidoFormaldehido corregido
Formaldehido corregido
 
Practica 4 etanol
Practica 4 etanol Practica 4 etanol
Practica 4 etanol
 
Practica toxicologia metanol
Practica toxicologia metanolPractica toxicologia metanol
Practica toxicologia metanol
 
Practica 3 toxico
Practica 3 toxicoPractica 3 toxico
Practica 3 toxico
 
Practica 3 de metanol toxicologia
Practica 3 de metanol  toxicologia Practica 3 de metanol  toxicologia
Practica 3 de metanol toxicologia
 
Práctica 1: Intoxicación por Metanol
Práctica 1: Intoxicación por MetanolPráctica 1: Intoxicación por Metanol
Práctica 1: Intoxicación por Metanol
 
Practica 2 toxicologia
Practica 2 toxicologiaPractica 2 toxicologia
Practica 2 toxicologia
 
Práctica n° 3 intoxicación por alcohol metílico
Práctica n° 3 intoxicación por alcohol metílicoPráctica n° 3 intoxicación por alcohol metílico
Práctica n° 3 intoxicación por alcohol metílico
 
INTOXICACIÓN POR METANIOL
INTOXICACIÓN POR METANIOLINTOXICACIÓN POR METANIOL
INTOXICACIÓN POR METANIOL
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
Practica 3 metanol
Practica 3   metanolPractica 3   metanol
Practica 3 metanol
 
Practica metanol 1
Practica metanol 1Practica metanol 1
Practica metanol 1
 
Practica 3 intoxicacion por metanol
Practica 3 intoxicacion por metanolPractica 3 intoxicacion por metanol
Practica 3 intoxicacion por metanol
 
Intoxicacion de metanol
Intoxicacion de metanolIntoxicacion de metanol
Intoxicacion de metanol
 
Intoxicacion de metanol
Intoxicacion de metanolIntoxicacion de metanol
Intoxicacion de metanol
 
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Práctica 1
 
Práctica n°1 metanol
Práctica n°1   metanolPráctica n°1   metanol
Práctica n°1 metanol
 

Más de Gisellitaa Denissitha

Medicamentos embarazo
Medicamentos embarazoMedicamentos embarazo
Medicamentos embarazo
Gisellitaa Denissitha
 
Trabajo extraclase pimientos
Trabajo extraclase pimientosTrabajo extraclase pimientos
Trabajo extraclase pimientos
Gisellitaa Denissitha
 
Trabajo intraclase arcsa
Trabajo intraclase arcsaTrabajo intraclase arcsa
Trabajo intraclase arcsa
Gisellitaa Denissitha
 
Registro sanitario
Registro sanitarioRegistro sanitario
Registro sanitario
Gisellitaa Denissitha
 
Informe 9-intoxicacion-por-cadmio
Informe 9-intoxicacion-por-cadmioInforme 9-intoxicacion-por-cadmio
Informe 9-intoxicacion-por-cadmio
Gisellitaa Denissitha
 
Inform 12-intoxicacion-por-estaño
Inform 12-intoxicacion-por-estañoInform 12-intoxicacion-por-estaño
Inform 12-intoxicacion-por-estaño
Gisellitaa Denissitha
 
Inform 12-intoxicacion-por-estaño
Inform 12-intoxicacion-por-estañoInform 12-intoxicacion-por-estaño
Inform 12-intoxicacion-por-estaño
Gisellitaa Denissitha
 
Inform 10-intoxicacion-por hierro
Inform 10-intoxicacion-por hierroInform 10-intoxicacion-por hierro
Inform 10-intoxicacion-por hierro
Gisellitaa Denissitha
 
INFORME DE PIPERAZINA
INFORME DE PIPERAZINAINFORME DE PIPERAZINA
INFORME DE PIPERAZINA
Gisellitaa Denissitha
 
DOSIS TOLERABLES DE RAYOS UV EN SERES HUMANOS
DOSIS TOLERABLES DE RAYOS UV EN SERES HUMANOS DOSIS TOLERABLES DE RAYOS UV EN SERES HUMANOS
DOSIS TOLERABLES DE RAYOS UV EN SERES HUMANOS
Gisellitaa Denissitha
 
AUTOPSIA Y POSIBLES RESULTADOS
AUTOPSIA Y POSIBLES RESULTADOSAUTOPSIA Y POSIBLES RESULTADOS
AUTOPSIA Y POSIBLES RESULTADOS
Gisellitaa Denissitha
 
ARTICULOS DEL MEDIO AMBIENTE
ARTICULOS DEL MEDIO AMBIENTEARTICULOS DEL MEDIO AMBIENTE
ARTICULOS DEL MEDIO AMBIENTE
Gisellitaa Denissitha
 
DOSIFICACION DE DICLOFENACO SODICO
DOSIFICACION DE DICLOFENACO SODICODOSIFICACION DE DICLOFENACO SODICO
DOSIFICACION DE DICLOFENACO SODICO
Gisellitaa Denissitha
 
INTOXICACION POR MERCURIO
INTOXICACION POR MERCURIOINTOXICACION POR MERCURIO
INTOXICACION POR MERCURIO
Gisellitaa Denissitha
 
INTOXICACION POR MERCURIO
INTOXICACION POR MERCURIOINTOXICACION POR MERCURIO
INTOXICACION POR MERCURIO
Gisellitaa Denissitha
 
INTOXICACION POR PLOMO
INTOXICACION POR PLOMOINTOXICACION POR PLOMO
INTOXICACION POR PLOMO
Gisellitaa Denissitha
 
Practica calificada (1)
Practica calificada (1)Practica calificada (1)
Practica calificada (1)
Gisellitaa Denissitha
 
Gluconato por permanganometria
Gluconato por permanganometriaGluconato por permanganometria
Gluconato por permanganometria
Gisellitaa Denissitha
 
Vitamina c
Vitamina cVitamina c
Acetona practica 5
Acetona practica 5Acetona practica 5
Acetona practica 5
Gisellitaa Denissitha
 

Más de Gisellitaa Denissitha (20)

Medicamentos embarazo
Medicamentos embarazoMedicamentos embarazo
Medicamentos embarazo
 
Trabajo extraclase pimientos
Trabajo extraclase pimientosTrabajo extraclase pimientos
Trabajo extraclase pimientos
 
Trabajo intraclase arcsa
Trabajo intraclase arcsaTrabajo intraclase arcsa
Trabajo intraclase arcsa
 
Registro sanitario
Registro sanitarioRegistro sanitario
Registro sanitario
 
Informe 9-intoxicacion-por-cadmio
Informe 9-intoxicacion-por-cadmioInforme 9-intoxicacion-por-cadmio
Informe 9-intoxicacion-por-cadmio
 
Inform 12-intoxicacion-por-estaño
Inform 12-intoxicacion-por-estañoInform 12-intoxicacion-por-estaño
Inform 12-intoxicacion-por-estaño
 
Inform 12-intoxicacion-por-estaño
Inform 12-intoxicacion-por-estañoInform 12-intoxicacion-por-estaño
Inform 12-intoxicacion-por-estaño
 
Inform 10-intoxicacion-por hierro
Inform 10-intoxicacion-por hierroInform 10-intoxicacion-por hierro
Inform 10-intoxicacion-por hierro
 
INFORME DE PIPERAZINA
INFORME DE PIPERAZINAINFORME DE PIPERAZINA
INFORME DE PIPERAZINA
 
DOSIS TOLERABLES DE RAYOS UV EN SERES HUMANOS
DOSIS TOLERABLES DE RAYOS UV EN SERES HUMANOS DOSIS TOLERABLES DE RAYOS UV EN SERES HUMANOS
DOSIS TOLERABLES DE RAYOS UV EN SERES HUMANOS
 
AUTOPSIA Y POSIBLES RESULTADOS
AUTOPSIA Y POSIBLES RESULTADOSAUTOPSIA Y POSIBLES RESULTADOS
AUTOPSIA Y POSIBLES RESULTADOS
 
ARTICULOS DEL MEDIO AMBIENTE
ARTICULOS DEL MEDIO AMBIENTEARTICULOS DEL MEDIO AMBIENTE
ARTICULOS DEL MEDIO AMBIENTE
 
DOSIFICACION DE DICLOFENACO SODICO
DOSIFICACION DE DICLOFENACO SODICODOSIFICACION DE DICLOFENACO SODICO
DOSIFICACION DE DICLOFENACO SODICO
 
INTOXICACION POR MERCURIO
INTOXICACION POR MERCURIOINTOXICACION POR MERCURIO
INTOXICACION POR MERCURIO
 
INTOXICACION POR MERCURIO
INTOXICACION POR MERCURIOINTOXICACION POR MERCURIO
INTOXICACION POR MERCURIO
 
INTOXICACION POR PLOMO
INTOXICACION POR PLOMOINTOXICACION POR PLOMO
INTOXICACION POR PLOMO
 
Practica calificada (1)
Practica calificada (1)Practica calificada (1)
Practica calificada (1)
 
Gluconato por permanganometria
Gluconato por permanganometriaGluconato por permanganometria
Gluconato por permanganometria
 
Vitamina c
Vitamina cVitamina c
Vitamina c
 
Acetona practica 5
Acetona practica 5Acetona practica 5
Acetona practica 5
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 

Intoxicacion por alcohol metilico

  • 1. TODO ES TOXICO, NADA ES TOXICO, TODO DEPENDE DE LA DOSIS 1 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA Alumno: Gisella Denisse López Tinoco Curso: Quinto Bioquimica y Farmacia Paralelo: "B" Profesor: Bioq. Farm. Carlos García Grupo N°1 Fecha de Elaboración de la Práctica: Martes 16 de junio del 2015 Fecha de Presentación de la Práctica: Martes 23 de junio del 2015 PRÁCTICA N° 3 TÍTULO DE LA PRÁCTICA: INTOXICACIÓN POR ALCOHOL METILICO - Animal de Experimentación: Rata wistar. - Tóxico: ALCOHOL METILICO - Vía de Administración: Vía Intraperitoneal - Volumen suministrado: 10 ml TIEMPOS - Inicio de la práctica: 07: 45 am - Hora de administración del toxico a la rata: 07: 48 am - Deceso del animal: 07:56 am (8 minutos) - Diseccion del animal: 7:58 am - Final de la práctica: 10:30 am SINTOMAS - Convulsiones - Desmayos - nistagmus - cefaleas - Hinchazón del abdomen - Muerte rápida. 10
  • 2. TODO ES TOXICO, NADA ES TOXICO, TODO DEPENDE DE LA DOSIS 2 OBJETIVOS: 1. Observar las manifestaciones que presenta la rata Wistar ante la intoxicación por metanol. 2. Controlar el tiempo en que actúa el formaldehido en el animal de experimentación. 3. Reconocer en medios biológicos la presencia del metanol. MATERIALES: o Jeringa de 10 cc o Varilla o Espátula o Probeta o Campana o Panema o Papel filtro o Embudo o Fosforo o Pinzas o Cocineta o Porta tubo o Tabla de disección o Cronómetro o Perlas de vidrio. o Equipo de disección o Bisturí o Vasos de precipitación 200 y 500 ml. o Equipo de destilación. o Tubos de ensayo o Pipetas o Guantes de látex o Mascarilla o Mandil o Gorro o Zapatones SUSTANCIAS:  Agua destilada.  Alcohol  Metanol Puro.  Solución de Ácido tartárico.  NaOH 0.1 N  Permanganato de potasio al 1%  Ácido sulfúrico  Ácido oxálico  Fushina bisulfatada  Cloruro de fenilhidracina al 4%  Nitroprusiato de sodio al 2.5 %  Ácido clorhídrico  Cloruro de fenil hidracina  Ferricianuro de potasio al 5%,  CCNa EQUIPO:  Balanza analitica  Equipo de destilacion
  • 3. TODO ES TOXICO, NADA ES TOXICO, TODO DEPENDE DE LA DOSIS 3 PROCEDIMIENTO: 1. Preparar el mesón de trabajo y con ello materiales y sustancias, además de implementos de bioseguridad. 2. Preparar la solución de metanol, colocar en una jeringuilla. 3. Administrar 10ml de solución de metanol por vía intraperitoneal al animal de experimentación 4. Colocarlo en la panema y observar las manifestaciones antes de su deceso. 5. Atar la rata Wistar a una tabla de disección y procedemos a rasurarle toda la parte abdominal donde se hará la incisión. 6. Seguido abrir el abdomen para colocar las vísceras en un vaso de precipitación, recogiendo todo. 7. Preparar la solución de ácido tartárico en agua destilada y agregar las vísceras. 8. Agregar las 50 perlas de vidrio, y llevar a destilación por 20 minutos a fuego lento. 9. Una vez finalizada la destilación, realizar las reacciones de identificación con la solución madre. 10.Desarmar y lavar el equipo de destilación. REACCIONES DE RECONOCIMIENTO:  Reacción de Schiff: A una pequeña porción de la muestra, se añade 1ml de permanganato de potasio al 1% después de mezclar se adiciona unas gotas de ácido sulfúrico puro, se deja reposar por tres minutos y agregan algunas gotas de solución saturada de ácido oxálico (hasta que decolore la mezcla); la mezcla adquiere un color madera que se decolora totalmente luego de agregarle nuevamente algunas gotas de ácido sulfúrico puro. Finalmente se le añade 1ml de fushina bisulfatada (Reactivo de Schiff), con lo cual se produce un intenso color violeta en caso de positivo.  Reacción de Rimini A 5 ml de destilado se agregan 10 gotas de cloruro de fenilhidracina al 4 %, 4 gotas de solución de nitroprusiato de sodio al 2.5% recién preparado y 1ml de solución de hidróxido de sodio, se produce una coloración azul intensa.  Con la Fenilhidracina En un medio fuertemente acidificado con ácido clorhídrico a una pequeña cantidad de muestra se agrega un pedacito de cloruro de fenil hidracina, 2-4 gotas de solución de
  • 4. TODO ES TOXICO, NADA ES TOXICO, TODO DEPENDE DE LA DOSIS 4 ferricianuro de potasio al 5 – 10% y algunas gotas de hidróxido de potasio al 12% se obtienen una coloración rojo grosella.  Reacción de Marquis Se toma 1ml de destilado y se agregan 5ml de ácido sulfúrico concentrado, se agita luego con una solución sulfúrica de morfina (0.2 gr de cloruro de morfina en 10ml de ácido sulfúrico concentrado), se obtiene enseguida o después de algún tiempo un color violeta.  Con el Ácido Cromotrópico Con este ácido en un medio fuertemente acidificado con ácido sulfúrico, el formaldehido produce una coloración roja después de calentarla ligeramente.  Reacción de Hehner Se mezcla una gota de destilado con algunos mililitros de leche, se estratifica con ácido sulfúrico concentrado al que se le han agregado trazas de cloruro férrico (5 gotas de cloruro férrico en 500ml de ácido sulfúrico); en caso positivo, en la zona de contacto se produce un color violeta o azul violeta. GRÁFICOS: 1 Preparar la rata wistar 2 inyectar 10 ml de metanol
  • 5. TODO ES TOXICO, NADA ES TOXICO, TODO DEPENDE DE LA DOSIS 5 5 colocar las vísceras en un vaso 6 cortar lo más pequeño 3 observar sintomatología 4realizar disección 7 destilar gota a gota 8Solución madre
  • 6. TODO ES TOXICO, NADA ES TOXICO, TODO DEPENDE DE LA DOSIS 6 GRÁFICOS DE REACCIONES DE RECONOCIMIENTO EN EL DESTILADO  REACCIÓN DE SCHIFF: Reacción positivo no característico  REACCION DE RIMINI Reacción positivo no característico  CON FENILHIDRACINA Reacción positivo no caracteristico ANTES DESPUÉS ANTES DESPUÉS DESPUÉS
  • 7. TODO ES TOXICO, NADA ES TOXICO, TODO DEPENDE DE LA DOSIS 7  REACCION DE MARQUIS Reacción positivo no característico  REACCION CON EL CCNa Reacción positivo no caracteristico  REACCION DE HEHNER Reacción positivo no caracteristico ANTES DESPUÉS DESPUÉSANTES
  • 8. TODO ES TOXICO, NADA ES TOXICO, TODO DEPENDE DE LA DOSIS 8  COLORACIÓN A LA LLAMA OBSERVACIONES:  Se observó la presencia de convulsiones en el animal de experimentación.  Así también dificultad en respirar y nistagmus.  Como consecuencia de la intoxicación aguda se produjo vómito y ceguera.  Al realizar la disección de la rata se observó inflamación de los intestinos. CONCLUSIÓN Se concluye manifestando que se logró cumplir los objetivos de esta práctica, es decir se observó las manifestaciones que presenta la rata wistar ante la intoxicación por meatnol, se controló el tiempo en el cual se dio el deceso del animal siendo 8 minutos lo que nos da a entender que es altamente toxico, se determinó que elalcohol metílico está presente en las vísceras del animal y la cual fue causante de su muerte mediante reconocimiento en medios biológicos. RECOMENDACIONES  El alcohol metílico es un toxico volátil, por ello se recomienda usar implementos de bioseguridad.  Tener cuidado con las sustancias de uso restringido o peligroso, para evitar accidentes en el laboratorio.  Preparar correctamente las soluciones en las concentraciones indicadas.  Se debe desechar los restos de la rat en su correcto lugar para evitar daños a la sociedad.
  • 9. TODO ES TOXICO, NADA ES TOXICO, TODO DEPENDE DE LA DOSIS 9 GLOSARIO: ALCOHOL METILICO El compuesto químico metanol, también conocido como alcohol de madera o alcohol metílico (o raramente alcohol de quemar), es el alcohol más sencillo. A temperatura ambiente se presenta como un líquido ligero (de baja densidad), incoloro, inflamable y tóxico que se emplea como anticongelante, disolvente y combustible. Su fórmula química es CH3OH (CH4O). FENILHIDRACINA Fenilhidrazina es el compuesto químico con la fórmula C6H5NHNH2. Los químicos orgánicos abreviar el compuesto como PhNHNH2. Fenilhidracina monoclínica prismas que se funden para dar un aceite alrededor de la temperatura ambiente que puede girar amarillo a rojo oscuro por exposición al aire. Fenilhidrazina es miscible con etanol, éter dietílico, cloroformo, y benceno. Es escasamente soluble en agua REACCION DE MARQUIS El Reactivo de Maquis es una herramienta para la Reducción de Daños que permite determinar en pastillas y cristales la presencia o no de éxtasis (MDMA-MDA), opioides, 2cb, antefaminas, DXM, etc. El test es realizado raspando una pequeña cantidad de la sustancia y luego agregando una gota del reactivo. Esto inicia una reacción química que produce un cambio de color. NISTAGMUS Es un tipo de movimiento involuntario de los ojos. Usualmente es de lado a lado, pero a veces es de arriba abajo o en forma circular (movimiento rotatorio incontrolable). El movimiento varía entre lento y rápido y usualmente involucra ambos ojos CUESTIONARIO: ¿Es peligroso el alcohol metílico? El metanol o alcohol metílico es un producto que se utiliza en aplicaciones industriales (solventes, anticongelantes, fabricación de plásticos, etc.) y aplicaciones domésticas (alcohol para quemar). Aunque el metanol por sí mismo es poco tóxico, sí que lo son los metabolitos de la oxidación hepática (como el formaldehido y el ácido fórmico), que pueden llegar a producir lesiones en el nervio óptico y acidosis metabólicas. Las manifestaciones clínicas más frecuentes son: cefaleas, vértigo, astenia, náuseas, dolor abdominal, visión borrosa y disminución del nivel de conciencia. ¿El alcohol embotellado sirve como gasolina? En Suecia el excedente de la destilación del etanol de las empresas licoreras es mezclado con gasolina y se vende en las estaciones de servicio.
  • 10. TODO ES TOXICO, NADA ES TOXICO, TODO DEPENDE DE LA DOSIS 10 ¿El alcohol te puede dejar ciego? Una taza de alcohol metílico o metanol puede ser mortal. La mezcla, que se obtiene del destilado de la madera y caña, causa una falla multiorgánica: daño renal, alteración cerebral y ceguera. El metanol en bebidas alcohólicas puede provenir de diferentes fuentes, como la adulteración, ya que el metanol es más barato, además de un proceso mal controlado de la fermentación en algunos licores. Es por eso que se dice que el alcohol barato te puede dejar ciego. BIBLIOGRAFÍA:  Matute, M. ALCOHOL METILICO disponible en emergencias urbanas y rurales emergency.cdc.gov/agent/cyanide/basics/espanol/facts.asp.  Pinta, H Intoxicación por alcohol metilico disponible en : historico.medicosypacientes.com/noticias/2008/11/08_11_2 metanol Gisella Denisse López Tinoco Estudiante
  • 11. TODO ES TOXICO, NADA ES TOXICO, TODO DEPENDE DE LA DOSIS 11 ANEXOS: Fig.1. DATOS OBTENIDOS CON EL MONITOREO DE LA RATA WISTAR Y LOS ANALISIS COLORIMÉTRICOS. Fig.2. INTEGRANTES DEL GRUPO
  • 12. TODO ES TOXICO, NADA ES TOXICO, TODO DEPENDE DE LA DOSIS 12 MI INVESTIGACION: ARTÍCULO SOBRE SECUELAS DE INTOXICACIÓN MASIVA CON METANOL Intoxicación con metanol y secuelas a largo plazo - seis años de seguimiento después de un brote de gran tamaño con metanol. Las intoxicaciones masivas con metanol son raras, pero ocurren con regularidad, tanto en países desarrollados, como en los países en desarrollo. Se han publicado datos de algunos episodios de intoxicación, pero el seguimiento de datos es escaso. Por lo tanto, se realizó un estudio de seguimiento después de un período de seis años del episodio de intoxicación masiva con metanol en Estonia, ocurrida en septiembre del año 2001. Métodos: se les pidió una entrevista y una evaluación clínica por un oftalmólogo y un médico a las víctimas que sobrevivieron a esta epidemia. Los pacientes que no respondieron se buscaron en el Registro de Población de Estonia a través de sus médicos de cabecera. Resultados: Durante el brote del año 2001, 86 de 111 pacientes hospitalizados sobrevivieron: 66 sin secuelas (Grupo I) y 20 con secuelas (Grupo II ). Seis años después, 26 de los 86 sobrevivientes habían muerto, 33 de 86 no podían ser localizados, por lo que sólo 27 de 86 de ellos fueron objeto de seguimiento y examen: 22 de 66 de los pacientes en el grupo I, y 5 / 20 en el Grupo II fueron examinados. Del Grupo I, en 8 de 22 se identificó deterioro neurológico reciente y 8 de 22 con nuevos trastornos de la visión después del alta. Del Grupo II, todavía estaban presentes en todos los pacientes trastornos visuales (n = 4) y deterioro neurológico (n = 3) . Entre los 26 muertos, 19 eran del Grupo I, y siete eran del grupo II. La intoxicación con alcohol fue la causa más frecuente de muerte (7 de 26). Conclusión: Todas las secuelas estaban aún presentes seis años después de la intoxicación inicial, lo que sugiere que estos daños fueron irreversibles. En el seguimiento, se identificaron nuevas complicaciones neurológicas y visuales en el 36% de ambos grupos respectivamente. El 35% de los pacientes que inicialmente fueron dados de alta con secuelas y el 29% de los que fueron dados de alta sin secuelas, seis años después habían fallecido, el 27% de ellos debido a intoxicación por alcohol. BIBLIOGRAFÍA 1. Baskin SI, Horowitz AM, Nealley EW: The antidotal action of sodium nitrite and sodium thiosulfate against cyanide poisoning. J Clin Pharmacol 32:368-375, 1992. 2. Berlin CM: The treatment of cyanide poisoning in children. Pediatrics 46:793-796, 1976