SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción a la
      Estrategia
           y BSC
          www.luisarimany.com
Luis Arimany

 Profesional
    Unidad Editorial
      • Director Programa UE
      • Profesor Estrategia (y otros cursos)
      • Nuevas tecnologías.
    Interim Manager Emergia
    CEO Evolufarma
    Ex Director Gerente de ARX-Rowa
 Formación
    Ingeniero industrial por UPM
    Executive MBA por IE
    MSc por Cranfield University
 www.luisarimany.com
                                               www.luisarimany.com
Objetivo del Curso


 En poco tiempo sólo:
 Tomar
  conciencia:

1. Necesidad de cambio. Ser activos vs reactivos.
2. Importancia de la estrategia para la
   supervivencia del negocio.
3. Sirva de guía para proyecto del curso.



                                     www.luisarimany.com
Índice

¿Qué es la estrategia?. Introducción
Análisis Estratégico
   Entorno
    • Principales retos de la Farmacia Española
   Interno
Selección de Estrategia
Implantación
Cuadro de Mando como elemento para
 implementar una estrategia


                                        www.luisarimany.com
Formalmente, estrategia es:

 Conjunto de acciones
  integradoras que se deben
  desarrollar en los distintos niveles
  de la empresa para el logro de
  objetivos, partiendo del
  conocimiento de las capacidades
  y limitaciones y de las situaciones
  favorables y desfavorables del
  entorno, que me permitan
  colocarme en una posición
  ventajosa frente a los
  competidores.
 Una estrategia es un conjunto
  de acciones que se llevan a cabo
  para lograr un determinado fin.


                                         www.luisarimany.com
Una Farmacia


 Un servicio     • Paciente
 • público
 • sanitario     • La Sociedad



  Un negocio     • Bº Farmacéutico
  • privado      • Futuro de la Farmacia


 Objetivos aparentemente irreconciliables
 que una buena estrategia une
                                 www.luisarimany.com
Introducción a la
    Planificación
      Estrategica
Estrategia debe dar respuesta a 3
preguntas

1. ¿Dónde Estamos?
       Análisis Estratégico.
2. ¿Dónde queremos estar en el futuro?
      Selección de estrategias y
     definición de Objetivos
3. ¿Cómo lo vamos a conseguir?
      Implantación de Estrategia y
     Plan estratégico



                               www.luisarimany.com
Planificación Estratégica
  Adaptación de Kotler (1997)


             Análisis del
Análisis                         Formulación Estratégica
             entorno externo
              (A y O)


Misión                          Formulación                Formulación
            DAFO                de Objetivos               de
                                                           Estrategias
              Análisis del
              entorno interno
              (D y F)



             Evaluación            Ejecución               Elaboración
             y Control                                     del Plan

                                                           Implementación
                                                      www.luisarimany.com
1. Análisis
Estratégico
Análisis Estratégico: Externo

   POLÍTICO                  ECONÓMICO




                 Capaci-
               CAPACIDADES

                  dades

               ESTRATEGIAS


               MERCADO
   SOCIAL                    TECNOLÓGICO
                              www.luisarimany.com
¿Cómo?: Con una Estrategia




1. Analizar
2. Pensar
3. Planificar
  (priorizar)
1. Actuar
2. Controlar
3. Ajustar

                        www.luisarimany.com
Teniendo en cuenta

Actuar sobre lo que puedo controlar
No centrarse en lo que no está en mis
 manos (Ej: Medidas Gobierno)
  Evaluación de riesgos
  Anticipación
  Plan de contingencia
Crea el Futuro: "la mejor manera de
 predecir el futuro es inventarlo”
                            Alan Kay
                            Prog. Orient Obj



                                www.luisarimany.com
Tengo control en la Farmacia

 Tener idea de cómo
  quiero mi Fa (ventaja
  competitiva)

 Pensar cómo llegar ahí
  desde dónde estoy(plan)

 Echar a andar (ejecutar)

 Controlar que el camino
  es correcto (controlar)


                             www.luisarimany.com
¿Cómo mejoro Rentabilidad?




Incrementar Ingresos

Reducir Gastos




  Cuidado: con un objetivo claro

                         www.luisarimany.com
La Estrategia tiene que guiar

                      Gestionar las   Mejoras en
                       Compras        Marketing


       Optimización                                Técnicas de
       del Personal                                   Venta




  Optimización                 Objetivo                 Inversiones a
  de Procesos                                              Futuro
                                Claro


            Priorización de esfuerzos y recursos
                                                   www.luisarimany.com
Riesgos a tener en cuenta

Cliente único: “El Estado”
  80% de nuestras ventas
  Con problemas de tesorería y de rentabilidad
     Seguirá habiendo ajustes
   Reducir la dependencia o protegerse
  de tesorería y bajada margen
Grandes Fuerzas queriendo entrar
  Laboratorios, Grandes Superficie
  Diferenciarnos y hacernos fuerte

                                   www.luisarimany.com
Espacio para el Optimismo

 Grandes márgenes (comparado con otros
  sectores)
 No bajan tanto las ventas
    La gente se sigue poniendo enferma
 Gran espacio para innovar. Cambio paradigma
    Enfermedad  Salud y Bienestar (¿Belleza?)
 Sector muy poco profesionalizado
  empresarialmente
 Los cambios que haga ahora me darán una
  ventaja competitiva de varios años
    Desconocimiento
    Miedo: tardarán tiempo en copiarnos
                                     www.luisarimany.com
www.luisarimany.com
La solución

Tener e implementar una estrategia
   Que me lleve de donde estoy a donde quiero ir
   Que me permita garantizar mi futuro
     • Creando una ventaja competitiva
     • Minimizando los riesgos
¿Cómo?
   Pensando
   Aprendiendo. Benchmarking
   Trabajando duro
Cuidado con los “Gurú”

                                         www.luisarimany.com
1.B Continuación
         Análisis
     Estratégico
Análisis mío y del entorno del
entorno (DAFO, Porter)
 Conocerme
     Ticket medio, %SEO, nº clientes
     DAFO
     Qué, cómo y por qué lo hago
 Conocer mis clientes
     Estudio de Mercado: edad, sexo, frecuencia
     ¿Por qué vienen a mi farmacia? ¿Tienen todas las necesidades cubiertas?
 Conocer mis compras
     Rotación, stock, caducidades
 Conocer mi competencia
     El consumidor compara (precio, servicio, calidad)
     Todo aquel que para mi cliente sería una alternativa a mí.
        No es el que hace lo mismo que yo (Fa cercana), sino el que mi cliente ve como alternativa para
        satisfacer sus necesidades




                                                                             www.luisarimany.com
Análisis Interno: DAFO*
*Ejercicio para próximo día
Importante determinar con qué objetivo
 lo hacemos: Competir en Salud y
 Bienestar (¿Belleza?). JC Serra

     Debilidades          Amenazas

                   DAFO

      Fortalezas     Oportunidades
                              www.luisarimany.com
3. Implantación
Planificación Estratégica
  Adaptación Kotler (1997)


             Análisis del
Análisis                         Formulación Estratégica
             entrono externo
              (A y O)


Misión                          Formulación                Formulación
            DAFO                de Objetivos               de
                                                           Estrategias
              Análisis del
              entrono interno
              (D y F)



              Evaluación           Ejecución               Elaboración
              y Control                                    del Plan

                                                           Implementación
                                                      www.luisarimany.com
3. Implantación

Elaboración Plan
   Asignación de Recursos
   Diseño Organizativo
   Gestión del Cambio
Ejecución: Inercia ancla al pasado
Control
   Control de Gestión




                                www.luisarimany.com
Plan Estratégico



Plan Ventas    Plan Marketing      Planificación

                             ¿es viable?
 Polit Financiera
                             ¿todo coherente?
 - Previsiones   Presupuesto
 - Contingencias
                               Seguimiento
                               y Control

                                      Indicadores
                                      www.luisarimany.com
Estrategia y Plan


 Estrategia: Idea sobre cómo queremos lograr
  nuestros objetivos. Ej: Ser líder ofreciendo el
  mejor producto y servicio
 Plan: Secuencia de acciones concretas para
  lograr los objetivos. Ej: planes de mejora de
  producto y servicio, de reducción de incidencias.

Estrategia                 Plan
- Creativa                 -   Metódico
- Intuitiva                -   Ordenado
- Basada en la             -   Basado en el Análisis
  Observación              -   Hemisferio izquierdo
- Hemisferio Derecho del       del cerebro
  Cerebro
                                        www.luisarimany.com
Implementación
      y Control:
  CMI o Balance
     Score Card
¿Qué es?




           www.luisarimany.com
Mucho más que un conjunto
de Indicadores

Si no se mide lo que se hace, no se
 puede controlar; si no se puede
 controlar, no se puede dirigir; si no se
 puede dirigir, no se puede mejorar


  Es la Herramienta que nos permite
     implantar nuestra estrategia




                              www.luisarimany.com
Objetivos e
Indicadores
Por qué Medir

Los indicadores impactan en el
 comportamiento de las personas
Lo que no se mide no se controla
Si no se mide lo que se hace, no se
 puede controlar y si no se puede
 controlar, no se puede dirigir y si no
 se puede dirigir no se puede mejorar.

  “Medir es conocer. Si no
  puedes medir algo, no lo
  puedes mejorar”. Kelvin

                             www.luisarimany.com
Indicadores

Elementos que sirven para evaluar el
 comportamiento de una variable a que
 hace referencia un objetivo empresarial
Son
   Válidos
   Objetivos
   Concretos
   Sensibles
   Limitados
   Eficientes
                               www.luisarimany.com
Objetivos SMART

Valor que queremos obtener de un
 indicador de acuerdo a la estrategia que
 nos hemos marcado.

S – Específicos
M – Medibles
A – Alcanzables
R – Realistas
T – Tiempo (limitados en el tiempo)


                                www.luisarimany.com
Relación entre
   objetivo e Indicador

    Indicador: lo que mido en la realidad y que va
     variando con el tiempo.
    Objetivo: valor que quiero que tome el indicador

Valores del
                                                  Indicador
Indicador




                                                   Tiempo

                                        www.luisarimany.com
Señales de alarma

    El BSC nos informa del estado del indicador y si
     es aceptable o no, para ello se crea un umbral

Valores del
                                                   Indicador
Indicador
                                                   OK
                                                   Revisar
                                                   Peligro




                                                    Tiempo


                                         www.luisarimany.com
www.luisarimany.com
Desde un Exel (ejemplo)




                          www.luisarimany.com
Perspectiva Financiera




                         www.luisarimany.com
Conclusiones
Estrategia




             www.luisarimany.com
Planificación Estratégica
  Adaptación de Kotler (1997)


             Análisis del
Análisis                         Formulación Estratégica
             entrono externo
              (A y O)


Misión                          Formulación                Formulación
            DAFO                de Objetivos               de
                                                           Estrategias
              Análisis del
              entrono interno
              (D y F)



             Evaluación            Ejecución               Elaboración
             y Control                                     del Plan

                                                           Implementación
                                                      www.luisarimany.com
Conclusiones

 Sólo hay 3 formas de competir
    En Costes
    Diferenciación
    Segmentación
 Ser proactivo vs pasivo: La mejor forma de predecir el
  futuro es crearlo
 Decidir lo que se quiere hacer es fácil; lo complicado es
  implementarlo
 Identificar los factores de éxito del sector y nuestras
  ventajas competitivas, sin olvidar que la ventaja
  competitiva es comparativa y que estamos en continuo
  cambio
 Si no se mide lo que se hace, no se puede controlar; si no
  se puede controlar, no se puede dirigir; si no se puede
  dirigir no se puede mejorar
                                             www.luisarimany.com
Acciones a realizar

 Pensar. Lado derecho e izquierdo del cerebro
    Analizar
      • Dónde estoy
      • Cómo es le mercado
    Decidir
      • Dónde quiero ir
      • Cómo quiero ir
    Planificar
 Ejecutar. Implementar los planes. Resistir las
  barreras del cambio.
 Medir. Controlar la evolución y resultados
 Mejorar y Actuar. Buscar la mejora continua

                                           www.luisarimany.com
www.luisarimany.com
Datos de
 Contacto y
Bibliografía
Datos de contacto

Teléfono: 912303435
E-mail:luis@evolufarma.com
   www.evolufarma.com
   www.linkedin.com/company/evolufarma
   www.twitter.com/evolufarma
   www.facebook.com/evolufarma
   www.youtube.com/user/evolufarma




                            www.luisarimany.com
Bibliografía

Ventaja Competitiva. Michael E. Porter
Dirección Estratégica. Robert M. Grant
La estrategia del océano azul. W. Chan
 Kim y Renée Mauborgne
Mapas Estratégicos. Robert S. Kaplan y
 David P. Norton
www.luisarimany.com/estrategia
http://www.luisarimany.com/la-cadena-
 de-valor
www.luisarimany.com/circo-del-sol
                              www.luisarimany.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa conceptual reingenieria y gestion de procesos
Mapa conceptual reingenieria y gestion de procesosMapa conceptual reingenieria y gestion de procesos
Mapa conceptual reingenieria y gestion de procesos
Aurimar Diaz
 
Calidad - Total Quality Management
Calidad - Total Quality ManagementCalidad - Total Quality Management
Calidad - Total Quality Management
mhormech
 
Dirección y evaluación estratégica
Dirección y evaluación estratégicaDirección y evaluación estratégica
Dirección y evaluación estratégica
joanarceh
 

La actualidad más candente (20)

Técnicas para el diagnóstico organizacional
Técnicas para el diagnóstico organizacionalTécnicas para el diagnóstico organizacional
Técnicas para el diagnóstico organizacional
 
Mapa conceptual reingenieria y gestion de procesos
Mapa conceptual reingenieria y gestion de procesosMapa conceptual reingenieria y gestion de procesos
Mapa conceptual reingenieria y gestion de procesos
 
Presentacion 5 fuerzas de porter y cadena de valor
Presentacion 5 fuerzas de porter y cadena de valorPresentacion 5 fuerzas de porter y cadena de valor
Presentacion 5 fuerzas de porter y cadena de valor
 
Prospectiva
Prospectiva  Prospectiva
Prospectiva
 
(1)conceptos generales de planeacion estrategica
(1)conceptos generales de planeacion estrategica(1)conceptos generales de planeacion estrategica
(1)conceptos generales de planeacion estrategica
 
Toma De Decisiones En El Marketing
Toma De Decisiones En El MarketingToma De Decisiones En El Marketing
Toma De Decisiones En El Marketing
 
Matriz De La Estrategia Principal
Matriz De La Estrategia PrincipalMatriz De La Estrategia Principal
Matriz De La Estrategia Principal
 
Métodos prospectivos 2012
Métodos prospectivos  2012Métodos prospectivos  2012
Métodos prospectivos 2012
 
Calidad - Total Quality Management
Calidad - Total Quality ManagementCalidad - Total Quality Management
Calidad - Total Quality Management
 
Reingenieria
ReingenieriaReingenieria
Reingenieria
 
Metodo Delphi By: Karla Sanchez
Metodo Delphi By: Karla SanchezMetodo Delphi By: Karla Sanchez
Metodo Delphi By: Karla Sanchez
 
Introducción a Balanced Scorecard
Introducción a Balanced ScorecardIntroducción a Balanced Scorecard
Introducción a Balanced Scorecard
 
Politicas y estrategias 1
Politicas y estrategias 1Politicas y estrategias 1
Politicas y estrategias 1
 
Dirección y evaluación estratégica
Dirección y evaluación estratégicaDirección y evaluación estratégica
Dirección y evaluación estratégica
 
Resultados del Simulador de Negocio
Resultados del Simulador de NegocioResultados del Simulador de Negocio
Resultados del Simulador de Negocio
 
Prospectiva Tecnológica Empresarial
Prospectiva Tecnológica EmpresarialProspectiva Tecnológica Empresarial
Prospectiva Tecnológica Empresarial
 
Prospectiva
ProspectivaProspectiva
Prospectiva
 
Plan Estrategico
Plan EstrategicoPlan Estrategico
Plan Estrategico
 
Herramientas de la reingenieria
Herramientas de la reingenieriaHerramientas de la reingenieria
Herramientas de la reingenieria
 
TALLER: LA PROSPECTIVA COMO HERRAMIENTA DE ÉXITO PARA EMPRENDEDORES E INNO...
TALLER: LA PROSPECTIVA COMO HERRAMIENTA DE ÉXITO PARA  EMPRENDEDORES  E INNO...TALLER: LA PROSPECTIVA COMO HERRAMIENTA DE ÉXITO PARA  EMPRENDEDORES  E INNO...
TALLER: LA PROSPECTIVA COMO HERRAMIENTA DE ÉXITO PARA EMPRENDEDORES E INNO...
 

Destacado

Taller: Ejecución y Control de la Estrategia con el BALANCED SCORECARD
Taller:  Ejecución y Control de la Estrategia con el BALANCED SCORECARDTaller:  Ejecución y Control de la Estrategia con el BALANCED SCORECARD
Taller: Ejecución y Control de la Estrategia con el BALANCED SCORECARD
gtorres625
 
Inkafarma
InkafarmaInkafarma
Inkafarma
yianme
 
Cuadro de mando integral como herramienta de planeación
Cuadro de mando integral como herramienta de planeación Cuadro de mando integral como herramienta de planeación
Cuadro de mando integral como herramienta de planeación
Liss Carranza Monroy
 
Bsc sena regional quindio
Bsc sena regional quindioBsc sena regional quindio
Bsc sena regional quindio
juanitavelez
 

Destacado (20)

Balance Scorecard
Balance ScorecardBalance Scorecard
Balance Scorecard
 
Taller: Ejecución y Control de la Estrategia con el BALANCED SCORECARD
Taller:  Ejecución y Control de la Estrategia con el BALANCED SCORECARDTaller:  Ejecución y Control de la Estrategia con el BALANCED SCORECARD
Taller: Ejecución y Control de la Estrategia con el BALANCED SCORECARD
 
Cuadro de Mando Integral (Balanced Scored Card)
Cuadro de Mando Integral (Balanced Scored Card)Cuadro de Mando Integral (Balanced Scored Card)
Cuadro de Mando Integral (Balanced Scored Card)
 
Gestion logistica en farmacias y boticas - Dennis Senosaín Timaná
Gestion logistica en farmacias y boticas - Dennis Senosaín TimanáGestion logistica en farmacias y boticas - Dennis Senosaín Timaná
Gestion logistica en farmacias y boticas - Dennis Senosaín Timaná
 
Farmacia dulce salud
Farmacia dulce saludFarmacia dulce salud
Farmacia dulce salud
 
Balanced Scorecard y Responsabilidad Social Corporativa
Balanced Scorecard y Responsabilidad Social CorporativaBalanced Scorecard y Responsabilidad Social Corporativa
Balanced Scorecard y Responsabilidad Social Corporativa
 
Balanced Scorecard
Balanced ScorecardBalanced Scorecard
Balanced Scorecard
 
Gestion comercial
Gestion comercialGestion comercial
Gestion comercial
 
Inkafarma
InkafarmaInkafarma
Inkafarma
 
Alfpha Peru Sector Farmaceutico
Alfpha Peru Sector FarmaceuticoAlfpha Peru Sector Farmaceutico
Alfpha Peru Sector Farmaceutico
 
Inkafarma
InkafarmaInkafarma
Inkafarma
 
Estrategia en la Farmacia
Estrategia en la FarmaciaEstrategia en la Farmacia
Estrategia en la Farmacia
 
DISEÑO DE UN PLAN DE MEJORAS A LA CALIDAD PARA UNA EMPRESA DE REFRIGERACIÓN I...
DISEÑO DE UN PLAN DE MEJORAS A LA CALIDAD PARA UNA EMPRESA DE REFRIGERACIÓN I...DISEÑO DE UN PLAN DE MEJORAS A LA CALIDAD PARA UNA EMPRESA DE REFRIGERACIÓN I...
DISEÑO DE UN PLAN DE MEJORAS A LA CALIDAD PARA UNA EMPRESA DE REFRIGERACIÓN I...
 
Cuadro de mando integral como herramienta de planeación
Cuadro de mando integral como herramienta de planeación Cuadro de mando integral como herramienta de planeación
Cuadro de mando integral como herramienta de planeación
 
La muerte del Balanced Scorecard como lo conocemos
La muerte del Balanced Scorecard como lo conocemosLa muerte del Balanced Scorecard como lo conocemos
La muerte del Balanced Scorecard como lo conocemos
 
Cuadro de mando Integral para PYME´s BALANCED SCORECARD
Cuadro de mando Integral para PYME´s BALANCED SCORECARDCuadro de mando Integral para PYME´s BALANCED SCORECARD
Cuadro de mando Integral para PYME´s BALANCED SCORECARD
 
Inseec - Strategy and Balanced Scorecard
Inseec - Strategy and Balanced ScorecardInseec - Strategy and Balanced Scorecard
Inseec - Strategy and Balanced Scorecard
 
Bsc sena regional quindio
Bsc sena regional quindioBsc sena regional quindio
Bsc sena regional quindio
 
Balanced scorecard de lovo express
Balanced scorecard de lovo expressBalanced scorecard de lovo express
Balanced scorecard de lovo express
 
Planificación Estratégica Balanced Scorecard y Pyme's, por FUNDES
Planificación Estratégica Balanced Scorecard y Pyme's, por FUNDESPlanificación Estratégica Balanced Scorecard y Pyme's, por FUNDES
Planificación Estratégica Balanced Scorecard y Pyme's, por FUNDES
 

Similar a Introducción a la estrategia y al Balance Scorecard (Sector Farmacéutico)

Estrategias de marketing U.F.T
Estrategias de marketing U.F.TEstrategias de marketing U.F.T
Estrategias de marketing U.F.T
juanmi2377
 
Herramientas para la gestión eficaz del negocio farmacéutico
Herramientas para la gestión eficaz del negocio farmacéuticoHerramientas para la gestión eficaz del negocio farmacéutico
Herramientas para la gestión eficaz del negocio farmacéutico
EVOLUFARMA
 
Plan de marketing
Plan de marketingPlan de marketing
Plan de marketing
lis1755
 
Sesion 1 introducción al planeamiento y control
Sesion 1 introducción al planeamiento y controlSesion 1 introducción al planeamiento y control
Sesion 1 introducción al planeamiento y control
Augusto Javes Sanchez
 
Administración estratégica
Administración estratégicaAdministración estratégica
Administración estratégica
alfredobr
 
Gerencia estratégica
Gerencia estratégicaGerencia estratégica
Gerencia estratégica
Jaime Durán
 
1°planeam estrate
1°planeam estrate 1°planeam estrate
1°planeam estrate
Taringa!
 
Elementos e Implementación de la Planeación Estratégica
Elementos e Implementación de la Planeación Estratégica  Elementos e Implementación de la Planeación Estratégica
Elementos e Implementación de la Planeación Estratégica
cchipatecua
 
Presencia online y redes sociales seminario 4 octubre 2012
Presencia online y redes sociales seminario 4 octubre 2012Presencia online y redes sociales seminario 4 octubre 2012
Presencia online y redes sociales seminario 4 octubre 2012
Javi Rocamora
 
Plan de marketing 1
Plan de marketing 1Plan de marketing 1
Plan de marketing 1
yoshimaryj
 

Similar a Introducción a la estrategia y al Balance Scorecard (Sector Farmacéutico) (20)

Unidad editorial- Estrategia
Unidad editorial- EstrategiaUnidad editorial- Estrategia
Unidad editorial- Estrategia
 
El Plan de Marketing
El Plan de MarketingEl Plan de Marketing
El Plan de Marketing
 
Unidad editorial - Cuadro de Mando- BSC
Unidad editorial - Cuadro de Mando- BSCUnidad editorial - Cuadro de Mando- BSC
Unidad editorial - Cuadro de Mando- BSC
 
Estrategias de marketing U.F.T
Estrategias de marketing U.F.TEstrategias de marketing U.F.T
Estrategias de marketing U.F.T
 
Herramientas para la gestión eficaz del negocio farmacéutico
Herramientas para la gestión eficaz del negocio farmacéuticoHerramientas para la gestión eficaz del negocio farmacéutico
Herramientas para la gestión eficaz del negocio farmacéutico
 
Plan de marketing
Plan de marketingPlan de marketing
Plan de marketing
 
Sesion 1 introducción al planeamiento y control
Sesion 1 introducción al planeamiento y controlSesion 1 introducción al planeamiento y control
Sesion 1 introducción al planeamiento y control
 
Administración estratégica
Administración estratégicaAdministración estratégica
Administración estratégica
 
Gerencia estratégica
Gerencia estratégicaGerencia estratégica
Gerencia estratégica
 
Control
ControlControl
Control
 
Tablero De Comando
Tablero De ComandoTablero De Comando
Tablero De Comando
 
Bsc
BscBsc
Bsc
 
Bsc
BscBsc
Bsc
 
1. Planificación Estrategica - copia.pptx
1. Planificación Estrategica - copia.pptx1. Planificación Estrategica - copia.pptx
1. Planificación Estrategica - copia.pptx
 
1°planeam estrate
1°planeam estrate 1°planeam estrate
1°planeam estrate
 
Elementos e Implementación de la Planeación Estratégica
Elementos e Implementación de la Planeación Estratégica  Elementos e Implementación de la Planeación Estratégica
Elementos e Implementación de la Planeación Estratégica
 
Plan de marketing yj
Plan de marketing yjPlan de marketing yj
Plan de marketing yj
 
MATERIAL MODULO 5 - 1.pptx
MATERIAL MODULO 5 - 1.pptxMATERIAL MODULO 5 - 1.pptx
MATERIAL MODULO 5 - 1.pptx
 
Presencia online y redes sociales seminario 4 octubre 2012
Presencia online y redes sociales seminario 4 octubre 2012Presencia online y redes sociales seminario 4 octubre 2012
Presencia online y redes sociales seminario 4 octubre 2012
 
Plan de marketing 1
Plan de marketing 1Plan de marketing 1
Plan de marketing 1
 

Más de EVOLUFARMA

Más de EVOLUFARMA (10)

Uso de Twitter en la oficina de farmacia. Infarma2015
Uso de Twitter en la oficina de farmacia. Infarma2015Uso de Twitter en la oficina de farmacia. Infarma2015
Uso de Twitter en la oficina de farmacia. Infarma2015
 
Evolufarma catalogo
Evolufarma catalogoEvolufarma catalogo
Evolufarma catalogo
 
Informe infarma 2014_evolufarma
Informe infarma 2014_evolufarmaInforme infarma 2014_evolufarma
Informe infarma 2014_evolufarma
 
Marketing relacional y marketing multicanal para las oficinas de farmacia
Marketing relacional y marketing multicanal para las oficinas de farmaciaMarketing relacional y marketing multicanal para las oficinas de farmacia
Marketing relacional y marketing multicanal para las oficinas de farmacia
 
Informe de evolufarma sobre comportamiento en twitter durante el #geibcn
Informe de evolufarma sobre comportamiento en twitter durante el #geibcnInforme de evolufarma sobre comportamiento en twitter durante el #geibcn
Informe de evolufarma sobre comportamiento en twitter durante el #geibcn
 
Claves para un Ecommerce de farmacia con éxito
Claves para un Ecommerce de farmacia con éxitoClaves para un Ecommerce de farmacia con éxito
Claves para un Ecommerce de farmacia con éxito
 
Informe Evolufarma. Uso de Twitter durante INFARMA 2013
Informe Evolufarma. Uso de Twitter durante INFARMA 2013Informe Evolufarma. Uso de Twitter durante INFARMA 2013
Informe Evolufarma. Uso de Twitter durante INFARMA 2013
 
Ponencia: "El Ecommerce en la oficina de Farmacia"
Ponencia: "El Ecommerce en la oficina de Farmacia"Ponencia: "El Ecommerce en la oficina de Farmacia"
Ponencia: "El Ecommerce en la oficina de Farmacia"
 
Email Marketing vs Social Media
Email Marketing vs Social MediaEmail Marketing vs Social Media
Email Marketing vs Social Media
 
Nuevas tecnologías aplicadas a la oficina de farmacia
Nuevas tecnologías aplicadas a la oficina de farmaciaNuevas tecnologías aplicadas a la oficina de farmacia
Nuevas tecnologías aplicadas a la oficina de farmacia
 

Último

Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
MiguelBertel
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
zenen3
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 

Último (20)

576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
 
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALInfografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 

Introducción a la estrategia y al Balance Scorecard (Sector Farmacéutico)

  • 1. Introducción a la Estrategia y BSC www.luisarimany.com
  • 2. Luis Arimany  Profesional  Unidad Editorial • Director Programa UE • Profesor Estrategia (y otros cursos) • Nuevas tecnologías.  Interim Manager Emergia  CEO Evolufarma  Ex Director Gerente de ARX-Rowa  Formación  Ingeniero industrial por UPM  Executive MBA por IE  MSc por Cranfield University  www.luisarimany.com www.luisarimany.com
  • 3. Objetivo del Curso En poco tiempo sólo: Tomar conciencia: 1. Necesidad de cambio. Ser activos vs reactivos. 2. Importancia de la estrategia para la supervivencia del negocio. 3. Sirva de guía para proyecto del curso. www.luisarimany.com
  • 4. Índice ¿Qué es la estrategia?. Introducción Análisis Estratégico  Entorno • Principales retos de la Farmacia Española  Interno Selección de Estrategia Implantación Cuadro de Mando como elemento para implementar una estrategia www.luisarimany.com
  • 5. Formalmente, estrategia es:  Conjunto de acciones integradoras que se deben desarrollar en los distintos niveles de la empresa para el logro de objetivos, partiendo del conocimiento de las capacidades y limitaciones y de las situaciones favorables y desfavorables del entorno, que me permitan colocarme en una posición ventajosa frente a los competidores.  Una estrategia es un conjunto de acciones que se llevan a cabo para lograr un determinado fin. www.luisarimany.com
  • 6. Una Farmacia Un servicio • Paciente • público • sanitario • La Sociedad Un negocio • Bº Farmacéutico • privado • Futuro de la Farmacia Objetivos aparentemente irreconciliables que una buena estrategia une www.luisarimany.com
  • 7. Introducción a la Planificación Estrategica
  • 8. Estrategia debe dar respuesta a 3 preguntas 1. ¿Dónde Estamos?  Análisis Estratégico. 2. ¿Dónde queremos estar en el futuro?  Selección de estrategias y definición de Objetivos 3. ¿Cómo lo vamos a conseguir?  Implantación de Estrategia y Plan estratégico www.luisarimany.com
  • 9. Planificación Estratégica Adaptación de Kotler (1997) Análisis del Análisis Formulación Estratégica entorno externo (A y O) Misión Formulación Formulación DAFO de Objetivos de Estrategias Análisis del entorno interno (D y F) Evaluación Ejecución Elaboración y Control del Plan Implementación www.luisarimany.com
  • 11. Análisis Estratégico: Externo POLÍTICO ECONÓMICO Capaci- CAPACIDADES dades ESTRATEGIAS MERCADO SOCIAL TECNOLÓGICO www.luisarimany.com
  • 12. ¿Cómo?: Con una Estrategia 1. Analizar 2. Pensar 3. Planificar (priorizar) 1. Actuar 2. Controlar 3. Ajustar www.luisarimany.com
  • 13. Teniendo en cuenta Actuar sobre lo que puedo controlar No centrarse en lo que no está en mis manos (Ej: Medidas Gobierno)  Evaluación de riesgos  Anticipación  Plan de contingencia Crea el Futuro: "la mejor manera de predecir el futuro es inventarlo” Alan Kay Prog. Orient Obj www.luisarimany.com
  • 14. Tengo control en la Farmacia  Tener idea de cómo quiero mi Fa (ventaja competitiva)  Pensar cómo llegar ahí desde dónde estoy(plan)  Echar a andar (ejecutar)  Controlar que el camino es correcto (controlar) www.luisarimany.com
  • 15. ¿Cómo mejoro Rentabilidad? Incrementar Ingresos Reducir Gastos Cuidado: con un objetivo claro www.luisarimany.com
  • 16. La Estrategia tiene que guiar Gestionar las Mejoras en Compras Marketing Optimización Técnicas de del Personal Venta Optimización Objetivo Inversiones a de Procesos Futuro Claro Priorización de esfuerzos y recursos www.luisarimany.com
  • 17. Riesgos a tener en cuenta Cliente único: “El Estado”  80% de nuestras ventas  Con problemas de tesorería y de rentabilidad  Seguirá habiendo ajustes  Reducir la dependencia o protegerse de tesorería y bajada margen Grandes Fuerzas queriendo entrar  Laboratorios, Grandes Superficie Diferenciarnos y hacernos fuerte www.luisarimany.com
  • 18. Espacio para el Optimismo  Grandes márgenes (comparado con otros sectores)  No bajan tanto las ventas  La gente se sigue poniendo enferma  Gran espacio para innovar. Cambio paradigma  Enfermedad  Salud y Bienestar (¿Belleza?)  Sector muy poco profesionalizado empresarialmente  Los cambios que haga ahora me darán una ventaja competitiva de varios años  Desconocimiento  Miedo: tardarán tiempo en copiarnos www.luisarimany.com
  • 20. La solución Tener e implementar una estrategia  Que me lleve de donde estoy a donde quiero ir  Que me permita garantizar mi futuro • Creando una ventaja competitiva • Minimizando los riesgos ¿Cómo?  Pensando  Aprendiendo. Benchmarking  Trabajando duro Cuidado con los “Gurú” www.luisarimany.com
  • 21. 1.B Continuación Análisis Estratégico
  • 22. Análisis mío y del entorno del entorno (DAFO, Porter)  Conocerme  Ticket medio, %SEO, nº clientes  DAFO  Qué, cómo y por qué lo hago  Conocer mis clientes  Estudio de Mercado: edad, sexo, frecuencia  ¿Por qué vienen a mi farmacia? ¿Tienen todas las necesidades cubiertas?  Conocer mis compras  Rotación, stock, caducidades  Conocer mi competencia  El consumidor compara (precio, servicio, calidad)  Todo aquel que para mi cliente sería una alternativa a mí. No es el que hace lo mismo que yo (Fa cercana), sino el que mi cliente ve como alternativa para satisfacer sus necesidades www.luisarimany.com
  • 23. Análisis Interno: DAFO* *Ejercicio para próximo día Importante determinar con qué objetivo lo hacemos: Competir en Salud y Bienestar (¿Belleza?). JC Serra Debilidades Amenazas DAFO Fortalezas Oportunidades www.luisarimany.com
  • 25. Planificación Estratégica Adaptación Kotler (1997) Análisis del Análisis Formulación Estratégica entrono externo (A y O) Misión Formulación Formulación DAFO de Objetivos de Estrategias Análisis del entrono interno (D y F) Evaluación Ejecución Elaboración y Control del Plan Implementación www.luisarimany.com
  • 26. 3. Implantación Elaboración Plan  Asignación de Recursos  Diseño Organizativo  Gestión del Cambio Ejecución: Inercia ancla al pasado Control  Control de Gestión www.luisarimany.com
  • 27. Plan Estratégico Plan Ventas Plan Marketing Planificación ¿es viable? Polit Financiera ¿todo coherente? - Previsiones Presupuesto - Contingencias Seguimiento y Control Indicadores www.luisarimany.com
  • 28. Estrategia y Plan  Estrategia: Idea sobre cómo queremos lograr nuestros objetivos. Ej: Ser líder ofreciendo el mejor producto y servicio  Plan: Secuencia de acciones concretas para lograr los objetivos. Ej: planes de mejora de producto y servicio, de reducción de incidencias. Estrategia Plan - Creativa - Metódico - Intuitiva - Ordenado - Basada en la - Basado en el Análisis Observación - Hemisferio izquierdo - Hemisferio Derecho del del cerebro Cerebro www.luisarimany.com
  • 29. Implementación y Control: CMI o Balance Score Card
  • 30. ¿Qué es? www.luisarimany.com
  • 31. Mucho más que un conjunto de Indicadores Si no se mide lo que se hace, no se puede controlar; si no se puede controlar, no se puede dirigir; si no se puede dirigir, no se puede mejorar Es la Herramienta que nos permite implantar nuestra estrategia www.luisarimany.com
  • 33. Por qué Medir Los indicadores impactan en el comportamiento de las personas Lo que no se mide no se controla Si no se mide lo que se hace, no se puede controlar y si no se puede controlar, no se puede dirigir y si no se puede dirigir no se puede mejorar. “Medir es conocer. Si no puedes medir algo, no lo puedes mejorar”. Kelvin www.luisarimany.com
  • 34. Indicadores Elementos que sirven para evaluar el comportamiento de una variable a que hace referencia un objetivo empresarial Son  Válidos  Objetivos  Concretos  Sensibles  Limitados  Eficientes www.luisarimany.com
  • 35. Objetivos SMART Valor que queremos obtener de un indicador de acuerdo a la estrategia que nos hemos marcado. S – Específicos M – Medibles A – Alcanzables R – Realistas T – Tiempo (limitados en el tiempo) www.luisarimany.com
  • 36. Relación entre objetivo e Indicador  Indicador: lo que mido en la realidad y que va variando con el tiempo.  Objetivo: valor que quiero que tome el indicador Valores del Indicador Indicador Tiempo www.luisarimany.com
  • 37. Señales de alarma  El BSC nos informa del estado del indicador y si es aceptable o no, para ello se crea un umbral Valores del Indicador Indicador OK Revisar Peligro Tiempo www.luisarimany.com
  • 39. Desde un Exel (ejemplo) www.luisarimany.com
  • 40. Perspectiva Financiera www.luisarimany.com
  • 42. Estrategia www.luisarimany.com
  • 43. Planificación Estratégica Adaptación de Kotler (1997) Análisis del Análisis Formulación Estratégica entrono externo (A y O) Misión Formulación Formulación DAFO de Objetivos de Estrategias Análisis del entrono interno (D y F) Evaluación Ejecución Elaboración y Control del Plan Implementación www.luisarimany.com
  • 44. Conclusiones  Sólo hay 3 formas de competir  En Costes  Diferenciación  Segmentación  Ser proactivo vs pasivo: La mejor forma de predecir el futuro es crearlo  Decidir lo que se quiere hacer es fácil; lo complicado es implementarlo  Identificar los factores de éxito del sector y nuestras ventajas competitivas, sin olvidar que la ventaja competitiva es comparativa y que estamos en continuo cambio  Si no se mide lo que se hace, no se puede controlar; si no se puede controlar, no se puede dirigir; si no se puede dirigir no se puede mejorar www.luisarimany.com
  • 45. Acciones a realizar  Pensar. Lado derecho e izquierdo del cerebro  Analizar • Dónde estoy • Cómo es le mercado  Decidir • Dónde quiero ir • Cómo quiero ir  Planificar  Ejecutar. Implementar los planes. Resistir las barreras del cambio.  Medir. Controlar la evolución y resultados  Mejorar y Actuar. Buscar la mejora continua www.luisarimany.com
  • 47. Datos de Contacto y Bibliografía
  • 48. Datos de contacto Teléfono: 912303435 E-mail:luis@evolufarma.com  www.evolufarma.com  www.linkedin.com/company/evolufarma  www.twitter.com/evolufarma  www.facebook.com/evolufarma  www.youtube.com/user/evolufarma www.luisarimany.com
  • 49. Bibliografía Ventaja Competitiva. Michael E. Porter Dirección Estratégica. Robert M. Grant La estrategia del océano azul. W. Chan Kim y Renée Mauborgne Mapas Estratégicos. Robert S. Kaplan y David P. Norton www.luisarimany.com/estrategia http://www.luisarimany.com/la-cadena- de-valor www.luisarimany.com/circo-del-sol www.luisarimany.com