SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS TEXTOS
JURÍDICOS Y ADMINISTRATIVOS
1. Características generales
1.

La vida social genera gran número de textos (sentencias, contratos,
denuncias...) que regulan las relaciones entre los ciudadanos, entre éstos y la
Administración, y en el interior de la propia Administración.
1. Características generales
2.

Relaciones sometidas a un conjunto de reglas que se manifiestan en los
escritos que tienen relación con los tres poderes del Estado democrático:

Legislativo
(en el Parlamento,
responsable último
de las leyes)

textos legales

Judicial
(que resuelve los
conflictos en caso de
que las leyes sean
infringidas)

textos judiciales

Ejecutivo
(delega a la
Administración la
gestión de los
servicios públicos)

textos administrativos
1. Características generales
3. Estos textos presentan un lenguaje específico:
•

jurídico: en los textos legislativos y judiciales

•

administrativo:
• en los diversos organismos de la
Administración: hacienda, tráfico...
• en las relaciones con profesionales _notarios y
registradores_ que tienen la facultad de dar “fe
pública” de determinados documentos
(escrituras, testamentos)
1. Características generales
4. El ciudadano puede ser emisor de textos
judiciales y administrativos cuando toma
la iniciativa (el recurso, la instancia)
5. Es difícil distinguir lo JURÍDICO de lo
ADMINISTRATIVO, ya que los
textos administrativos suelen aplicar
normas procedentes de los textos
jurídicos. Pero los administrativos son
utilizados por un sector social más
amplio, por lo que son más sencillos.
2. Clases de textos administrativos y jurídicos
• Los LEGISLATIVOS, que emanan de una autoridad con poder para legislar:
• Normativos
• Prescriptivos
• Los JUDICIALES surgen del trabajo de los tribunales.
• Se solicita que la justicia actúe para solucionar un conflicto.
• El emisor es:
• el ciudadano (recurso)
• la Administración de justicia (sentencia)
• Los ADMINISTRATIVOS:
• Se solicita un beneficio o que se cumpla un derecho. Son muy variados.
• Tienen como emisor:
• a la Administración (certificado, resolución)
• al ciudadano (contrato, declaración jurada, denuncia).
2. Clases de textos administrativos y jurídicos
ESCRITOS

EMISOR

CLASE

CARACTERÍSTICAS

Parlamento

Disposición legal aprobada por el
Parlamento.

Administración

LEGAL

Ley
Real decreto

Completa una ley o un decreto ley,
aprobado por el Consejo de Ministros.

Administración

Decreto ley

Disposición de urgencia; la aprueba el
Gobierno pero debe ratificarla el
Parlamento en un plazo de treinta
días.

Administración

Reglamento

Colección de reglas o preceptos para
la ejecución de una ley.
2. Clases de textos administrativos y jurídicos
ESCRITOS

EMISOR

CLASE

CARACTERÍSTICAS

Administración

JUDICIAL

Sentencia

Resolución de un tribunal de
justicia (condena o absuelve)

Ciudadano/a

Recurso

Escrito contra sentencia o
resolución (expresa
disconformidad con éstas)
2. Clases de textos administrativos y jurídicos
ESCRITOS
A
D
M
I
N
I
S
T
R
A
T
I
V
O

EMISOR

CLASE

CARACTERÍSTICAS

Administración

Certificado

Documento por el que se reconoce
oficialmente la validez de un asunto.

Administración

Resolución

Documento en que se toma una decisión
sobre un asunto.

Ciudadano/a

Instancia

Colección de reglas o preceptos para la
ejecución de una ley.

Ciudadano/a

Denuncia

Documento que notifica a una autoridad
competente que se ha cometido algún
delito o falta.

Ciudadano/a

Contrato

Documento en que se establecen unos
acuerdos entre partes cuyo cumplimiento es
obligatorio.

Ciudadano/a

Declaración
jurada

Manifestación, bajo juramento o promesa,
de un hecho o acontecimiento, a petición
de una autoridad.
3. Tipología
•

El texto INSTRUCTIVO es el más característico, ya que domina la función
conativa, y muchos de los textos (leyes, resoluciones...) emanan de una
autoridad. Pueden ser:
•
•

•

Normativos: definen un concepto (el de propiedad, en el Código Civil)
o son un medio para alcanzar un fin (cómo hacer un contrato)
Prescriptivos: prohíben, obligan o permiten determinados actos
(derechos y deberes de los alumnos)

También pueden aparecer los textos:
- NARRATIVOS
- DESCRIPTIVOS
cuando es necesario constar unos hechos,
- EXPOSITIVOS
describirlos, explicarlos o argumentarlos.
- ARGUMENTATIVOS
4. Estructura
•

 
•

•

Se caracteriza por una ESTRUCTURA EXTERNA
que responde a un ESQUEMA PREFIJADO
(estructura fijada de antemano que proporciona
seguridad en la interpretación del texto y facilita su
elaboración, lectura y consulta).
En los textos administrativos, suelen ser
FORMULARIOS (impresos con espacios en
blanco que el emisor (el ciudadano) no tiene más
que rellenar (la declaración de la renta, las
denuncias, las instancias)
Los recursos tipográficos dan la forma a estos
esquemas prefijados: disposición en la hoja,
tamaño y tipo de letra y números, espacios...
5. Formas lingüísticas
•

Exige una lengua clara y precisa:
el estilo se subordina al contenido
y se caracteriza por su objetividad
y universalidad. El emisor tiene
muy poca libertad de elección. Los
textos suelen ser complejos o
difíciles para el ciudadano.

•

Lenguaje de registro formal alto,
muy especializado por el contenido,
la estructura, el peso de la tradición
y las formas lingüísticas.
5. Formas lingüísticas
5.1.   Nivel Morfosintáctico
5.1.1. Estilo Nominal, para dar relieve al concepto:
•

Tendencia a la nominalización:
dar CURSO (=cursar)

•

A través de la sustantivación:
LO dispuesto
(artículo neutro + adjetivo)

•

Supresión del artículo:
Se tramitará EXPEDIENTE

•

Destacan los adjetivos antepuestos:
PRESUNTO delito
5. Formas lingüísticas
5.1.   Nivel Morfosintáctico
5.1.2. Dan un ritmo lento y monótono al estilo:
•
 
•
•
 
•

•

Oraciones largas y complejas, con incisos, subordinadas, referencias,
aclaraciones...
Algunas preposiciones o conjunciones se sustituyen por locuciones
prepositivas o conjuntivas (a efectos de = para; a tenor de = según)
Numerosas repeticiones de palabras, subrayadas por adjetivos:
citado, dicho, mencionado...
En los FORMULARIOS, se da un estilo “telegráfico”, en el que se suprimen
nexos y artículos, y se utilizan esquemas sintácticos claros reforzados por la
distribución tipográfica.
Uso de la barra (/) en impresos, formularios, impresos...: el / la representado
5. Formas lingüísticas
5.1.   Nivel Morfosintáctico
5.1.3. Uso especial del verbo: tendencia a la IMPERSONALIDAD (mayor objetividad):
•

Abundan los GERUNDIOS, PARTICIPIOS e INFINITIVOS en construcciones
concertadas y absolutas. Si se abusa es incorrecto.

•

Las construcciones PASIVAS (con SER, pasiva refleja, impersonal refleja)

•

Abundan las formas que expresan obligación:
PERÍFRASIS VERBALES: haber de, tener que...

•

Los futuros de obligación y de posibilidad: podrá interponerse...

•

Imperativo: comuníquese

•

Verbos en lo que DECIR es al mismo tiempo HACER: prometo, declaro...

•

Uso arcaico, en textos legales, del futuro de subjuntivo: cumpliere...
5. Formas lingüísticas
5.1. Nivel Morfosintáctico
5.1.4. Los tratamientos expresan un DISTANCIAMIENTO:
•

Uso del PLURAL OFICIAL : ...le comunicamos...

•

Uso de la 3ª persona en vez de la 1ª : ...el que suscribe...

•

HOY se recomienda el uso de la 1ª en los textos en que el emisor es el
ciudadano (instancia, declaración jurada)

•

Los tratamientos se reservan para altos cargos: la propia Administración
propone sustituir estas fórmulas:
• Exmo. / Ilma. por el simple señor
• señora más el cargo que ocupa: Señora Jefa de negociado...
5. Formas lingüísticas
5.2. Nivel léxico
•

Absolutamente DENOTATIVO, por su objetivo de imparcialidad

•

CULTO y ANACRÓNICO, debido al peso de la tradición jurídica.

•

Abundan los TECNICISMOS:

1. Los cultismos propios (usufructo) y los procedentes de la lengua común (escritura)
2. Muchos son abstractos, procedentes de sustantivaciones
3. Abundan los arcaísmos (librar =expedir)
4. También abundan las muletillas, clichés y fórmulas de cortesía:
y para que así conste a petición...
6. Uso de las siglas: DNI, DOGC
5. Formas lingüísticas
5.2. Nivel léxico
•

Los textos JURÍDICOS son más convencionales y conservadores y de registro
más culto:
1. Se mantienen formas muy protocolarias en fórmulas y tratamientos:
su Señoría
1. Aparecen muchos latinismos: habeas corpus (= derecho del detenido a
comparecer inmediatamente ante el juez)
3. También, máximas jurídicas en latín:
in dubio pro reo (= en la duda, a favor del reo)
4. Abundan los tecnicismos:
enajenación (=transmisión del derecho sobre alguna cosa)
Origen de las imágenes
•http://heraldodeoregon.files.wordpress.com/2011/03/fallo-sentencia-5jpg.jpg
•http://img.docstoccdn.com/thumb/orig/43389149.png
•http://blogs.revistavanityfair.es/vanityfair-diario/wp-content/uploads/2012/01/testamento2.jpg
•http://i51.tinypic.com/123be3d.jpg
•http://www.cleanergysolar.com/wp-content/uploads/2012/01/Real-Decreto-ley-1-2012-de-27-de-enero.jpg
•https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcRqG9hqB-Zs3Od54XDSy_KnHkbmhZtpW3J8nLxJrPCK4gAWbGMe
•http://www.elamaule.cl/sites/elamaule.cl/files/imagecache/380x285/imagen_noticia/apelacion_rangers.jpg
•http://www.modelines.com/wp-content/uploads/2008/09/declaracion-jurada.png
•http://www.fotosimagenes.org/imagenes/lenguaje-juridico-1.jpg
•http://www.monografias.com/trabajos98/estatuto-del-funcionario-ley-19121-y-tofup/img3.png
•http://www.mazarron.es:8080/opencms/opencms/portal/ayuntamiento/imagenes/BOE.jpg
•http://acaleroj.files.wordpress.com/2011/03/juez1.jpg
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
Prof. Rosa Malrás

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Textos PeriodíSticos
Textos PeriodíSticosTextos PeriodíSticos
Textos PeriodíSticos
losherrandeka
 
El texto y caracteristicas
El texto y caracteristicasEl texto y caracteristicas
El texto y caracteristicas
Aline Paredes Tobar
 
Tipos de interpretacion
Tipos de interpretacionTipos de interpretacion
Tipos de interpretacion
verorodriguez31
 
Tipos de argumentos
Tipos de argumentosTipos de argumentos
Tipos de argumentos
Sanly Mariaca
 
El Texto Oral y Escrito
El Texto Oral y EscritoEl Texto Oral y Escrito
El Texto Oral y Escrito
Rocío Elizabeth Medina Rodríguez
 
Presentacion argumentacion
Presentacion argumentacionPresentacion argumentacion
Presentacion argumentacionMasihel Bravo
 
Diferencias de entre lenguaje y lengua
Diferencias de entre lenguaje y lenguaDiferencias de entre lenguaje y lengua
Diferencias de entre lenguaje y lengua
rodo1965
 
Textos científicos y técnicos
Textos científicos y técnicosTextos científicos y técnicos
Textos científicos y técnicosMariapin
 
El texto científico
El texto científicoEl texto científico
El texto científico
Lu Hdez
 
Adecuación coherencia y cohesión
Adecuación coherencia y cohesiónAdecuación coherencia y cohesión
Adecuación coherencia y cohesión
Kevin Molina
 
Hiperonimia e hiponimia
Hiperonimia e hiponimiaHiperonimia e hiponimia
Hiperonimia e hiponimiaIrenecalvods
 
La columna periodística
La columna periodísticaLa columna periodística
La columna periodística
Dennisse Desiderio
 
Lenguaje connotativo y denotativo
Lenguaje connotativo y denotativoLenguaje connotativo y denotativo
Lenguaje connotativo y denotativo
jorge eduardo zavala stuart
 
Las ideas principales y secundarias
Las ideas principales y secundariasLas ideas principales y secundarias
Las ideas principales y secundariasLilianasvt
 
Instrumentos verbales de argumentación basada sobe la estructura
Instrumentos verbales de argumentación basada sobe la estructuraInstrumentos verbales de argumentación basada sobe la estructura
Instrumentos verbales de argumentación basada sobe la estructuraIEP
 
Presentación niveles de la lengua
Presentación niveles de la lenguaPresentación niveles de la lengua
Presentación niveles de la lengua
Hiram Rocha Vázquez
 

La actualidad más candente (20)

Textos PeriodíSticos
Textos PeriodíSticosTextos PeriodíSticos
Textos PeriodíSticos
 
El texto y caracteristicas
El texto y caracteristicasEl texto y caracteristicas
El texto y caracteristicas
 
Tipos de interpretacion
Tipos de interpretacionTipos de interpretacion
Tipos de interpretacion
 
Tipos de argumentos
Tipos de argumentosTipos de argumentos
Tipos de argumentos
 
El Texto Oral y Escrito
El Texto Oral y EscritoEl Texto Oral y Escrito
El Texto Oral y Escrito
 
Presentacion argumentacion
Presentacion argumentacionPresentacion argumentacion
Presentacion argumentacion
 
Diferencias de entre lenguaje y lengua
Diferencias de entre lenguaje y lenguaDiferencias de entre lenguaje y lengua
Diferencias de entre lenguaje y lengua
 
Textos científicos y técnicos
Textos científicos y técnicosTextos científicos y técnicos
Textos científicos y técnicos
 
El texto científico
El texto científicoEl texto científico
El texto científico
 
El signo lingüístico
El signo lingüísticoEl signo lingüístico
El signo lingüístico
 
Presentacion de el parrafo
Presentacion de el parrafoPresentacion de el parrafo
Presentacion de el parrafo
 
Adecuación coherencia y cohesión
Adecuación coherencia y cohesiónAdecuación coherencia y cohesión
Adecuación coherencia y cohesión
 
Coherencia Y Cohesión
Coherencia Y CohesiónCoherencia Y Cohesión
Coherencia Y Cohesión
 
Hiperonimia e hiponimia
Hiperonimia e hiponimiaHiperonimia e hiponimia
Hiperonimia e hiponimia
 
La columna periodística
La columna periodísticaLa columna periodística
La columna periodística
 
Lenguaje connotativo y denotativo
Lenguaje connotativo y denotativoLenguaje connotativo y denotativo
Lenguaje connotativo y denotativo
 
Las ideas principales y secundarias
Las ideas principales y secundariasLas ideas principales y secundarias
Las ideas principales y secundarias
 
Morfologia
MorfologiaMorfologia
Morfologia
 
Instrumentos verbales de argumentación basada sobe la estructura
Instrumentos verbales de argumentación basada sobe la estructuraInstrumentos verbales de argumentación basada sobe la estructura
Instrumentos verbales de argumentación basada sobe la estructura
 
Presentación niveles de la lengua
Presentación niveles de la lenguaPresentación niveles de la lengua
Presentación niveles de la lengua
 

Destacado

Guía para el comentario de un texto jurídico
Guía para el comentario de un texto jurídicoGuía para el comentario de un texto jurídico
Guía para el comentario de un texto jurídico
Susana Martínez
 
Textos científicos y técnicos
Textos científicos y técnicosTextos científicos y técnicos
Textos científicos y técnicoslpalaci3
 
Los textos científicos y técnicos
Los textos científicos y técnicosLos textos científicos y técnicos
Los textos científicos y técnicos
Rosa Malrás
 
Textos juridicos-mc-graw
 Textos juridicos-mc-graw Textos juridicos-mc-graw
Textos juridicos-mc-grawEduardo Rubio
 
Texto juridico
Texto juridicoTexto juridico
Texto juridico
FabianAlcivar
 
Textos científicos, jurídicos y administrativos
Textos científicos, jurídicos y administrativosTextos científicos, jurídicos y administrativos
Textos científicos, jurídicos y administrativos
Piero Sandro Cóndor Costilla
 
1 producción textos administrativos
1 producción textos administrativos1 producción textos administrativos
1 producción textos administrativos
katty1113
 
Textos Jurídicos y Administrativos
Textos Jurídicos y AdministrativosTextos Jurídicos y Administrativos
Textos Jurídicos y Administrativossjmlengua
 
El texto jurídico y administrativo
El texto jurídico y administrativoEl texto jurídico y administrativo
El texto jurídico y administrativo
Albertoeldelengua
 
Textos jurídicos y administrativos final
Textos jurídicos y administrativos finalTextos jurídicos y administrativos final
Textos jurídicos y administrativos final
Puri Palazón
 
Textos literarios, periodísticos y técnico-científicos
Textos literarios, periodísticos y técnico-científicosTextos literarios, periodísticos y técnico-científicos
Textos literarios, periodísticos y técnico-científicosKio Saku
 
Grados Del Adjetivo
Grados Del AdjetivoGrados Del Adjetivo
Grados Del Adjetivoedurnemm
 
Léxico. la palabra
Léxico. la palabraLéxico. la palabra
Léxico. la palabra
lenguaieda
 
Subordinadas Adjetivas
Subordinadas AdjetivasSubordinadas Adjetivas
Subordinadas Adjetivas
Evangelina07
 
Palabras Homonimas Con B Y V
Palabras Homonimas Con B Y VPalabras Homonimas Con B Y V
Palabras Homonimas Con B Y Vdaniebluras
 
Procedimientos léxicos
Procedimientos léxicosProcedimientos léxicos
Procedimientos léxicos
lenguaieda
 
Textos argumentativos
Textos argumentativosTextos argumentativos
Textos argumentativos
lenguaieda
 
Textos expositivos
Textos expositivosTextos expositivos
Textos expositivos
lenguaieda
 

Destacado (20)

Guía para el comentario de un texto jurídico
Guía para el comentario de un texto jurídicoGuía para el comentario de un texto jurídico
Guía para el comentario de un texto jurídico
 
Textos científicos y técnicos
Textos científicos y técnicosTextos científicos y técnicos
Textos científicos y técnicos
 
Los textos científicos y técnicos
Los textos científicos y técnicosLos textos científicos y técnicos
Los textos científicos y técnicos
 
Textos juridicos-mc-graw
 Textos juridicos-mc-graw Textos juridicos-mc-graw
Textos juridicos-mc-graw
 
Texto juridico
Texto juridicoTexto juridico
Texto juridico
 
Textos científicos, jurídicos y administrativos
Textos científicos, jurídicos y administrativosTextos científicos, jurídicos y administrativos
Textos científicos, jurídicos y administrativos
 
1 producción textos administrativos
1 producción textos administrativos1 producción textos administrativos
1 producción textos administrativos
 
Textos Jurídicos y Administrativos
Textos Jurídicos y AdministrativosTextos Jurídicos y Administrativos
Textos Jurídicos y Administrativos
 
El texto jurídico y administrativo
El texto jurídico y administrativoEl texto jurídico y administrativo
El texto jurídico y administrativo
 
Textos jurídicos y administrativos final
Textos jurídicos y administrativos finalTextos jurídicos y administrativos final
Textos jurídicos y administrativos final
 
Textos literarios, periodísticos y técnico-científicos
Textos literarios, periodísticos y técnico-científicosTextos literarios, periodísticos y técnico-científicos
Textos literarios, periodísticos y técnico-científicos
 
Grados Del Adjetivo
Grados Del AdjetivoGrados Del Adjetivo
Grados Del Adjetivo
 
Léxico. la palabra
Léxico. la palabraLéxico. la palabra
Léxico. la palabra
 
Subordinadas Adjetivas
Subordinadas AdjetivasSubordinadas Adjetivas
Subordinadas Adjetivas
 
Conjunciones Leidy
Conjunciones LeidyConjunciones Leidy
Conjunciones Leidy
 
Palabras Homonimas Con B Y V
Palabras Homonimas Con B Y VPalabras Homonimas Con B Y V
Palabras Homonimas Con B Y V
 
Procedimientos léxicos
Procedimientos léxicosProcedimientos léxicos
Procedimientos léxicos
 
Spanglish
SpanglishSpanglish
Spanglish
 
Textos argumentativos
Textos argumentativosTextos argumentativos
Textos argumentativos
 
Textos expositivos
Textos expositivosTextos expositivos
Textos expositivos
 

Similar a Los textos jurídicos y administrativos

Recomendaciones de estilo
Recomendaciones de estilo Recomendaciones de estilo
Recomendaciones de estilo
Teresa Fuentes
 
Recomendaciones de estilo en la administración
Recomendaciones de estilo en la administración Recomendaciones de estilo en la administración
Recomendaciones de estilo en la administración
Teresa Fuentes
 
Redaccion convertido
Redaccion convertidoRedaccion convertido
Redaccion convertido
manzanillac123
 
tecnicas de estudio
tecnicas de estudiotecnicas de estudio
tecnicas de estudio
Anita Usiña
 
Los Textos Jurdicos Y Administrativos
Los Textos Jurdicos  Y AdministrativosLos Textos Jurdicos  Y Administrativos
Los Textos Jurdicos Y AdministrativosDiana080484
 
Redacción jurídica tarea 6 REALIZADO POR :SUSANA PEREZ
Redacción jurídica tarea 6 REALIZADO POR :SUSANA PEREZ Redacción jurídica tarea 6 REALIZADO POR :SUSANA PEREZ
Redacción jurídica tarea 6 REALIZADO POR :SUSANA PEREZ
América Alejandra Conde Mota
 
REDACCION DE DOCUMENTOS EN MICROSOFT WORD.pptx
REDACCION DE DOCUMENTOS EN MICROSOFT WORD.pptxREDACCION DE DOCUMENTOS EN MICROSOFT WORD.pptx
REDACCION DE DOCUMENTOS EN MICROSOFT WORD.pptx
fernando388289
 
Estilo jurídico
Estilo jurídicoEstilo jurídico
Estilo jurídico
Stéfano Morán Noboa
 
Textos juridico administrativos actualizada
Textos juridico administrativos actualizadaTextos juridico administrativos actualizada
Textos juridico administrativos actualizada
javilasan
 
Clase Leng. Adm.
Clase Leng. Adm.Clase Leng. Adm.
Clase Leng. Adm.
profepax
 
Redaccion juridica
Redaccion juridicaRedaccion juridica
Redaccion juridica
Fagundez2015
 
Redaccion juridica
Redaccion juridicaRedaccion juridica
Redaccion juridica
Fagundez2015
 
Redaccion juridica
Redaccion juridicaRedaccion juridica
Redaccion juridica
Fagundez2015
 
Lenguaje jurídico
Lenguaje jurídicoLenguaje jurídico
Lenguaje jurídico
Lisbeth Monsalve
 
texto juridico.ppt
texto juridico.ppttexto juridico.ppt
texto juridico.ppt
Johny Sosa
 
Actividad 6 redaccion juridica
Actividad 6 redaccion juridicaActividad 6 redaccion juridica
Actividad 6 redaccion juridica
América Alejandra Conde Mota
 
Comunicacion escrita
Comunicacion escritaComunicacion escrita
Comunicacion escrita
sharahyramirezg
 
EL OFICIO Y LA DECLARACIONES JURADAS.pptx
EL OFICIO Y LA DECLARACIONES JURADAS.pptxEL OFICIO Y LA DECLARACIONES JURADAS.pptx
EL OFICIO Y LA DECLARACIONES JURADAS.pptx
arrieta852
 
La redacción juridica_IAFJSR
La redacción juridica_IAFJSRLa redacción juridica_IAFJSR
La redacción juridica_IAFJSR
Mauri Rojas
 

Similar a Los textos jurídicos y administrativos (20)

Recomendaciones de estilo
Recomendaciones de estilo Recomendaciones de estilo
Recomendaciones de estilo
 
Recomendaciones de estilo en la administración
Recomendaciones de estilo en la administración Recomendaciones de estilo en la administración
Recomendaciones de estilo en la administración
 
Redaccion convertido
Redaccion convertidoRedaccion convertido
Redaccion convertido
 
tecnicas de estudio
tecnicas de estudiotecnicas de estudio
tecnicas de estudio
 
Los Textos Jurdicos Y Administrativos
Los Textos Jurdicos  Y AdministrativosLos Textos Jurdicos  Y Administrativos
Los Textos Jurdicos Y Administrativos
 
Redacción jurídica tarea 6 REALIZADO POR :SUSANA PEREZ
Redacción jurídica tarea 6 REALIZADO POR :SUSANA PEREZ Redacción jurídica tarea 6 REALIZADO POR :SUSANA PEREZ
Redacción jurídica tarea 6 REALIZADO POR :SUSANA PEREZ
 
REDACCION DE DOCUMENTOS EN MICROSOFT WORD.pptx
REDACCION DE DOCUMENTOS EN MICROSOFT WORD.pptxREDACCION DE DOCUMENTOS EN MICROSOFT WORD.pptx
REDACCION DE DOCUMENTOS EN MICROSOFT WORD.pptx
 
Estilo jurídico
Estilo jurídicoEstilo jurídico
Estilo jurídico
 
Textos juridico administrativos actualizada
Textos juridico administrativos actualizadaTextos juridico administrativos actualizada
Textos juridico administrativos actualizada
 
Clase Leng. Adm.
Clase Leng. Adm.Clase Leng. Adm.
Clase Leng. Adm.
 
Redaccion juridica
Redaccion juridicaRedaccion juridica
Redaccion juridica
 
Redaccion juridica
Redaccion juridicaRedaccion juridica
Redaccion juridica
 
Redaccion juridica
Redaccion juridicaRedaccion juridica
Redaccion juridica
 
Lenguaje jurídico
Lenguaje jurídicoLenguaje jurídico
Lenguaje jurídico
 
texto juridico.ppt
texto juridico.ppttexto juridico.ppt
texto juridico.ppt
 
Actividad 6 redaccion juridica
Actividad 6 redaccion juridicaActividad 6 redaccion juridica
Actividad 6 redaccion juridica
 
Comunicacion escrita
Comunicacion escritaComunicacion escrita
Comunicacion escrita
 
Colegio n..
Colegio n..Colegio n..
Colegio n..
 
EL OFICIO Y LA DECLARACIONES JURADAS.pptx
EL OFICIO Y LA DECLARACIONES JURADAS.pptxEL OFICIO Y LA DECLARACIONES JURADAS.pptx
EL OFICIO Y LA DECLARACIONES JURADAS.pptx
 
La redacción juridica_IAFJSR
La redacción juridica_IAFJSRLa redacción juridica_IAFJSR
La redacción juridica_IAFJSR
 

Más de Rosa Malrás

La literatura renacentista (s. XVI)
La literatura renacentista (s. XVI)La literatura renacentista (s. XVI)
La literatura renacentista (s. XVI)
Rosa Malrás
 
La descripción (3º de ESO)
La descripción (3º de ESO)La descripción (3º de ESO)
La descripción (3º de ESO)
Rosa Malrás
 
La narración (3º ESO)
La narración (3º ESO)La narración (3º ESO)
La narración (3º ESO)
Rosa Malrás
 
Tópicos literarios
Tópicos literariosTópicos literarios
Tópicos literarios
Rosa Malrás
 
Tipos de textos (Editorial SM)
Tipos de textos (Editorial SM)Tipos de textos (Editorial SM)
Tipos de textos (Editorial SM)
Rosa Malrás
 
La literatura prerrenacentista (S. XV)
La literatura prerrenacentista (S. XV)La literatura prerrenacentista (S. XV)
La literatura prerrenacentista (S. XV)
Rosa Malrás
 
Literatura medieval española
Literatura medieval españolaLiteratura medieval española
Literatura medieval española
Rosa Malrás
 
Introduccion a la literatura
Introduccion a la literaturaIntroduccion a la literatura
Introduccion a la literatura
Rosa Malrás
 
La casa de Bernarda Alba
La casa de Bernarda AlbaLa casa de Bernarda Alba
La casa de Bernarda Alba
Rosa Malrás
 
Teoría literaria (Editorial SM)
Teoría literaria (Editorial SM)Teoría literaria (Editorial SM)
Teoría literaria (Editorial SM)
Rosa Malrás
 
El lenguaje de la radio y la televisión
El lenguaje de la radio y la televisiónEl lenguaje de la radio y la televisión
El lenguaje de la radio y la televisión
Rosa Malrás
 
Origen, actualidad del español. Las variedades de la lengua.
Origen, actualidad del español. Las variedades de la lengua.Origen, actualidad del español. Las variedades de la lengua.
Origen, actualidad del español. Las variedades de la lengua.
Rosa Malrás
 
La publicidad
La publicidadLa publicidad
La publicidad
Rosa Malrás
 
El cine
El cineEl cine
El cine
Rosa Malrás
 
"Tres sombreros de copa" de Miguel Mihura
"Tres sombreros de copa" de Miguel Mihura"Tres sombreros de copa" de Miguel Mihura
"Tres sombreros de copa" de Miguel Mihura
Rosa Malrás
 
La prensa
La prensaLa prensa
La prensa
Rosa Malrás
 
La Celestina
La CelestinaLa Celestina
La Celestina
Rosa Malrás
 
Los textos humanísticos
Los textos humanísticosLos textos humanísticos
Los textos humanísticos
Rosa Malrás
 

Más de Rosa Malrás (20)

La literatura renacentista (s. XVI)
La literatura renacentista (s. XVI)La literatura renacentista (s. XVI)
La literatura renacentista (s. XVI)
 
La descripción (3º de ESO)
La descripción (3º de ESO)La descripción (3º de ESO)
La descripción (3º de ESO)
 
La narración (3º ESO)
La narración (3º ESO)La narración (3º ESO)
La narración (3º ESO)
 
Tópicos literarios
Tópicos literariosTópicos literarios
Tópicos literarios
 
Tipos de textos (Editorial SM)
Tipos de textos (Editorial SM)Tipos de textos (Editorial SM)
Tipos de textos (Editorial SM)
 
La literatura prerrenacentista (S. XV)
La literatura prerrenacentista (S. XV)La literatura prerrenacentista (S. XV)
La literatura prerrenacentista (S. XV)
 
Literatura medieval española
Literatura medieval españolaLiteratura medieval española
Literatura medieval española
 
Introduccion a la literatura
Introduccion a la literaturaIntroduccion a la literatura
Introduccion a la literatura
 
La casa de Bernarda Alba
La casa de Bernarda AlbaLa casa de Bernarda Alba
La casa de Bernarda Alba
 
Teoría literaria (Editorial SM)
Teoría literaria (Editorial SM)Teoría literaria (Editorial SM)
Teoría literaria (Editorial SM)
 
El lenguaje de la radio y la televisión
El lenguaje de la radio y la televisiónEl lenguaje de la radio y la televisión
El lenguaje de la radio y la televisión
 
Origen, actualidad del español. Las variedades de la lengua.
Origen, actualidad del español. Las variedades de la lengua.Origen, actualidad del español. Las variedades de la lengua.
Origen, actualidad del español. Las variedades de la lengua.
 
La publicidad
La publicidadLa publicidad
La publicidad
 
El cine
El cineEl cine
El cine
 
"Tres sombreros de copa" de Miguel Mihura
"Tres sombreros de copa" de Miguel Mihura"Tres sombreros de copa" de Miguel Mihura
"Tres sombreros de copa" de Miguel Mihura
 
La prensa
La prensaLa prensa
La prensa
 
La Celestina
La CelestinaLa Celestina
La Celestina
 
Los textos humanísticos
Los textos humanísticosLos textos humanísticos
Los textos humanísticos
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Los textos jurídicos y administrativos

  • 1. LOS TEXTOS JURÍDICOS Y ADMINISTRATIVOS
  • 2. 1. Características generales 1. La vida social genera gran número de textos (sentencias, contratos, denuncias...) que regulan las relaciones entre los ciudadanos, entre éstos y la Administración, y en el interior de la propia Administración.
  • 3. 1. Características generales 2. Relaciones sometidas a un conjunto de reglas que se manifiestan en los escritos que tienen relación con los tres poderes del Estado democrático: Legislativo (en el Parlamento, responsable último de las leyes) textos legales Judicial (que resuelve los conflictos en caso de que las leyes sean infringidas) textos judiciales Ejecutivo (delega a la Administración la gestión de los servicios públicos) textos administrativos
  • 4. 1. Características generales 3. Estos textos presentan un lenguaje específico: • jurídico: en los textos legislativos y judiciales • administrativo: • en los diversos organismos de la Administración: hacienda, tráfico... • en las relaciones con profesionales _notarios y registradores_ que tienen la facultad de dar “fe pública” de determinados documentos (escrituras, testamentos)
  • 5. 1. Características generales 4. El ciudadano puede ser emisor de textos judiciales y administrativos cuando toma la iniciativa (el recurso, la instancia) 5. Es difícil distinguir lo JURÍDICO de lo ADMINISTRATIVO, ya que los textos administrativos suelen aplicar normas procedentes de los textos jurídicos. Pero los administrativos son utilizados por un sector social más amplio, por lo que son más sencillos.
  • 6. 2. Clases de textos administrativos y jurídicos • Los LEGISLATIVOS, que emanan de una autoridad con poder para legislar: • Normativos • Prescriptivos • Los JUDICIALES surgen del trabajo de los tribunales. • Se solicita que la justicia actúe para solucionar un conflicto. • El emisor es: • el ciudadano (recurso) • la Administración de justicia (sentencia) • Los ADMINISTRATIVOS: • Se solicita un beneficio o que se cumpla un derecho. Son muy variados. • Tienen como emisor: • a la Administración (certificado, resolución) • al ciudadano (contrato, declaración jurada, denuncia).
  • 7. 2. Clases de textos administrativos y jurídicos ESCRITOS EMISOR CLASE CARACTERÍSTICAS Parlamento Disposición legal aprobada por el Parlamento. Administración LEGAL Ley Real decreto Completa una ley o un decreto ley, aprobado por el Consejo de Ministros. Administración Decreto ley Disposición de urgencia; la aprueba el Gobierno pero debe ratificarla el Parlamento en un plazo de treinta días. Administración Reglamento Colección de reglas o preceptos para la ejecución de una ley.
  • 8. 2. Clases de textos administrativos y jurídicos ESCRITOS EMISOR CLASE CARACTERÍSTICAS Administración JUDICIAL Sentencia Resolución de un tribunal de justicia (condena o absuelve) Ciudadano/a Recurso Escrito contra sentencia o resolución (expresa disconformidad con éstas)
  • 9. 2. Clases de textos administrativos y jurídicos ESCRITOS A D M I N I S T R A T I V O EMISOR CLASE CARACTERÍSTICAS Administración Certificado Documento por el que se reconoce oficialmente la validez de un asunto. Administración Resolución Documento en que se toma una decisión sobre un asunto. Ciudadano/a Instancia Colección de reglas o preceptos para la ejecución de una ley. Ciudadano/a Denuncia Documento que notifica a una autoridad competente que se ha cometido algún delito o falta. Ciudadano/a Contrato Documento en que se establecen unos acuerdos entre partes cuyo cumplimiento es obligatorio. Ciudadano/a Declaración jurada Manifestación, bajo juramento o promesa, de un hecho o acontecimiento, a petición de una autoridad.
  • 10. 3. Tipología • El texto INSTRUCTIVO es el más característico, ya que domina la función conativa, y muchos de los textos (leyes, resoluciones...) emanan de una autoridad. Pueden ser: • • • Normativos: definen un concepto (el de propiedad, en el Código Civil) o son un medio para alcanzar un fin (cómo hacer un contrato) Prescriptivos: prohíben, obligan o permiten determinados actos (derechos y deberes de los alumnos) También pueden aparecer los textos: - NARRATIVOS - DESCRIPTIVOS cuando es necesario constar unos hechos, - EXPOSITIVOS describirlos, explicarlos o argumentarlos. - ARGUMENTATIVOS
  • 11. 4. Estructura •   • • Se caracteriza por una ESTRUCTURA EXTERNA que responde a un ESQUEMA PREFIJADO (estructura fijada de antemano que proporciona seguridad en la interpretación del texto y facilita su elaboración, lectura y consulta). En los textos administrativos, suelen ser FORMULARIOS (impresos con espacios en blanco que el emisor (el ciudadano) no tiene más que rellenar (la declaración de la renta, las denuncias, las instancias) Los recursos tipográficos dan la forma a estos esquemas prefijados: disposición en la hoja, tamaño y tipo de letra y números, espacios...
  • 12. 5. Formas lingüísticas • Exige una lengua clara y precisa: el estilo se subordina al contenido y se caracteriza por su objetividad y universalidad. El emisor tiene muy poca libertad de elección. Los textos suelen ser complejos o difíciles para el ciudadano. • Lenguaje de registro formal alto, muy especializado por el contenido, la estructura, el peso de la tradición y las formas lingüísticas.
  • 13. 5. Formas lingüísticas 5.1.   Nivel Morfosintáctico 5.1.1. Estilo Nominal, para dar relieve al concepto: • Tendencia a la nominalización: dar CURSO (=cursar) • A través de la sustantivación: LO dispuesto (artículo neutro + adjetivo) • Supresión del artículo: Se tramitará EXPEDIENTE • Destacan los adjetivos antepuestos: PRESUNTO delito
  • 14. 5. Formas lingüísticas 5.1.   Nivel Morfosintáctico 5.1.2. Dan un ritmo lento y monótono al estilo: •   • •   • • Oraciones largas y complejas, con incisos, subordinadas, referencias, aclaraciones... Algunas preposiciones o conjunciones se sustituyen por locuciones prepositivas o conjuntivas (a efectos de = para; a tenor de = según) Numerosas repeticiones de palabras, subrayadas por adjetivos: citado, dicho, mencionado... En los FORMULARIOS, se da un estilo “telegráfico”, en el que se suprimen nexos y artículos, y se utilizan esquemas sintácticos claros reforzados por la distribución tipográfica. Uso de la barra (/) en impresos, formularios, impresos...: el / la representado
  • 15. 5. Formas lingüísticas 5.1.   Nivel Morfosintáctico 5.1.3. Uso especial del verbo: tendencia a la IMPERSONALIDAD (mayor objetividad): • Abundan los GERUNDIOS, PARTICIPIOS e INFINITIVOS en construcciones concertadas y absolutas. Si se abusa es incorrecto. • Las construcciones PASIVAS (con SER, pasiva refleja, impersonal refleja) • Abundan las formas que expresan obligación: PERÍFRASIS VERBALES: haber de, tener que... • Los futuros de obligación y de posibilidad: podrá interponerse... • Imperativo: comuníquese • Verbos en lo que DECIR es al mismo tiempo HACER: prometo, declaro... • Uso arcaico, en textos legales, del futuro de subjuntivo: cumpliere...
  • 16. 5. Formas lingüísticas 5.1. Nivel Morfosintáctico 5.1.4. Los tratamientos expresan un DISTANCIAMIENTO: • Uso del PLURAL OFICIAL : ...le comunicamos... • Uso de la 3ª persona en vez de la 1ª : ...el que suscribe... • HOY se recomienda el uso de la 1ª en los textos en que el emisor es el ciudadano (instancia, declaración jurada) • Los tratamientos se reservan para altos cargos: la propia Administración propone sustituir estas fórmulas: • Exmo. / Ilma. por el simple señor • señora más el cargo que ocupa: Señora Jefa de negociado...
  • 17. 5. Formas lingüísticas 5.2. Nivel léxico • Absolutamente DENOTATIVO, por su objetivo de imparcialidad • CULTO y ANACRÓNICO, debido al peso de la tradición jurídica. • Abundan los TECNICISMOS: 1. Los cultismos propios (usufructo) y los procedentes de la lengua común (escritura) 2. Muchos son abstractos, procedentes de sustantivaciones 3. Abundan los arcaísmos (librar =expedir) 4. También abundan las muletillas, clichés y fórmulas de cortesía: y para que así conste a petición... 6. Uso de las siglas: DNI, DOGC
  • 18. 5. Formas lingüísticas 5.2. Nivel léxico • Los textos JURÍDICOS son más convencionales y conservadores y de registro más culto: 1. Se mantienen formas muy protocolarias en fórmulas y tratamientos: su Señoría 1. Aparecen muchos latinismos: habeas corpus (= derecho del detenido a comparecer inmediatamente ante el juez) 3. También, máximas jurídicas en latín: in dubio pro reo (= en la duda, a favor del reo) 4. Abundan los tecnicismos: enajenación (=transmisión del derecho sobre alguna cosa)
  • 19. Origen de las imágenes •http://heraldodeoregon.files.wordpress.com/2011/03/fallo-sentencia-5jpg.jpg •http://img.docstoccdn.com/thumb/orig/43389149.png •http://blogs.revistavanityfair.es/vanityfair-diario/wp-content/uploads/2012/01/testamento2.jpg •http://i51.tinypic.com/123be3d.jpg •http://www.cleanergysolar.com/wp-content/uploads/2012/01/Real-Decreto-ley-1-2012-de-27-de-enero.jpg •https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcRqG9hqB-Zs3Od54XDSy_KnHkbmhZtpW3J8nLxJrPCK4gAWbGMe •http://www.elamaule.cl/sites/elamaule.cl/files/imagecache/380x285/imagen_noticia/apelacion_rangers.jpg •http://www.modelines.com/wp-content/uploads/2008/09/declaracion-jurada.png •http://www.fotosimagenes.org/imagenes/lenguaje-juridico-1.jpg •http://www.monografias.com/trabajos98/estatuto-del-funcionario-ley-19121-y-tofup/img3.png •http://www.mazarron.es:8080/opencms/opencms/portal/ayuntamiento/imagenes/BOE.jpg •http://acaleroj.files.wordpress.com/2011/03/juez1.jpg
  • 20. LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA Prof. Rosa Malrás