SlideShare una empresa de Scribd logo
Herramientas colaborativas de la Web 2.0 y su uso en el
Sistema educativo
NOMBRE: Yetral Tatiana Salas Benavides
CENTRO UNIVERSITARIO: 05 San Carlos
PRIMER CUATRIMESTRE 2014
Curso:
Aplicaciones informáticas en
contextos educativos
código: 02084
INTRODUCCIÓN
En el desarrollo de este trabajo analizaremos algunas de las
herramientas de la web 2.0, tales como foros, blog, wikis, redes
sociales, videos, fotos, aulas virtuales, y muchos otros que son de
gran importancia para la educación, ¿por qué? Porque por este
medio podemos mantener una comunicación más cercana, directa y
muy a menudo, con compañeros y alumnos.
Por medio de la web 2.0 podemos compartir información, enviar y
recibir documentos, y por ende evitar el gasto innecesario en
imprimir estos. La web 2.0 es una herramienta que es de suma
importancia que conozcamos y utilicemos en nuestra labor
educativa.
LA WEB 2.0:
El término Web 2.0 comprende aquellos sitios web que facilitan el compartir
información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario y
la colaboración en la World Wide Web. Un sitio Web 2.0 permite a los
usuarios interactuar y colaborar entre sí como creadores de contenido
generado por usuarios en una comunidad virtual, a diferencia de sitios web
estáticos donde los usuarios se limitan a la observación pasiva de los
contenidos que se han creado para ellos.
HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0:
 BLOG: Un blog es un espacio web personal en el que su autor puede
escribir artículos, noticias (con imágenes videos y enlaces), pero además es
un espacio colaborativo donde los lectores también pueden escribir sus
comentarios a cada uno de los artículos (entradas/post) que ha realizado el
autor , incluso pueden haber varios autores autorizados.
La blogosfera es el conjunto de blogs que hay en internet. Como servicio
para la creación de blogs destacan Wordpress.com y Blogger.com
 PLATAFORMAS VIRTUALES (MOODLE) Y FOROS: Podemos considerarla
como la herramienta Web 2.0 más completa a nivel educativo, puesto que
permite llevar a cabo cualquier modalidad formativa (e-learning, b-learning,
m-learning) y utilizar cualquiera de los recursos nombrados anteriormente.
 WIKIS: Los Wikis significan colaboración. Los wikis acaban con la
jerarquización y la unidireccionalidad del aprendizaje y extienden el espacio y
el tiempo de formación a cualquier lugar con conexión a Internet. Se puede
utilizar como espacio de comunicación, de colaboración, para realizar y
presentar tareas.
 REDES SOCIALES: es una forma de representar una estructura social,
asignándole un grafo, si dos elementos del conjunto de actores (tales como
individuos u organizaciones) están relacionados de acuerdo a algún criterio
(relación profesional, amistad, parentesco, etc.) entonces se construye una
línea que conecta los nodos que representan a dichos elementos. El tipo de
conexión representable en una red social es una relación diádica o lazo
interpersonal, que se pueden interpretar como relaciones
de amistad, parentesco, laborales, entre otros.
 FLICKR O PICASA: Son una herramienta para subir y compartir fotografías
favoreciendo la participación de familiares y el desarrollo de un currículum
democrático. Hay docentes que utilizan estas plataformas para compartir las
fotos de las salidas extraescolares del alumnado, y mediante comentarios,
buscar información sobre lo que se ha visitado, junto a las familias.
Propuesta de aplicación:
Debemos dejar de lado el hecho de que solo los docentes emiten sus
conocimientos a los alumnos, quienes solo escuchan atentos lo que éste
dice, y pasar a motivar y a organizar los conocimientos de los que tenemos
acceso con la Web 2.0, fomentando el constructivismo y la investigación por
parte de los docentes y alumnos. Yo en mi caso, aplicaría la utilización de
los foros y blogs, para mantener un contacto con los alumnos, y transmitir
documentos que son de importancia en la labor educativa.
Sin embargo, creo que es una gran ventaja la utilización de las
herramientas de la web 2.0, sin embargo, existe una gran desventaja y esta
es, el hecho de que no todos los estudiantes tienen acceso a un
computador con internet en sus hogares, lo cuál podría ser una gran
desventaja para muchos de ellos.
CONCLUSIONES
 Este trabajo me permitió conocer muchas ventajas de la utilización de la
web 2.0 en la educación, lo cuál nos puede llegar a facilitar nuestra labor
educativa, y de paso educarnos y aprender nosotros mismos de las TIC, lo
cual podemos poner en práctica para enseñar a nuestros alumnos.
 Muchas veces no sabemos que tenemos a mano tantas herramientas, que
dándoles el uso adecuado, pueden llegar a ser parte de nuestro día a día,
preparándonos mediante la investigación adecuada de qué y para qué nos
beneficiaría, tanto a nosotros como a nuestros alumnos.
 Espero mi trabajo haya sido de interés para el lector, y haber abarcado toda
la información necesaria.
Gracias!
REFERENCIAS:
 Para la realización de este trabajo, leí información en las siguientes páginas:
www.wikipedia.org/web2.0
www.recursostic.education.es
• Así como la observación del video y presentación:
Herramientas Web 2.0
• Las imágenes fueron tomadas de las siguientes páginas:
www.blogoscoped.com
www.wikipedia.org
www.googlesystem.blospot.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Herramientas web2.0
Herramientas web2.0Herramientas web2.0
Herramientas web2.0
 
La web 2.0 y la educación
La web 2.0 y la educaciónLa web 2.0 y la educación
La web 2.0 y la educación
 
WEB 2.0 --> WEB 3.0
WEB 2.0 --> WEB 3.0WEB 2.0 --> WEB 3.0
WEB 2.0 --> WEB 3.0
 
Tarea 1 unidad 2
Tarea 1 unidad 2Tarea 1 unidad 2
Tarea 1 unidad 2
 
Escuela normal-superior-del-destrito-de-barranquilla (2)sonia
Escuela normal-superior-del-destrito-de-barranquilla (2)soniaEscuela normal-superior-del-destrito-de-barranquilla (2)sonia
Escuela normal-superior-del-destrito-de-barranquilla (2)sonia
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
Potencialidad de la Web 2.0
Potencialidad de la Web 2.0Potencialidad de la Web 2.0
Potencialidad de la Web 2.0
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
 
Conceptos fundamentales de la web 2
Conceptos fundamentales de la web 2Conceptos fundamentales de la web 2
Conceptos fundamentales de la web 2
 
La web 2.0 y sus diferentes herramientas
La web 2.0 y sus diferentes herramientasLa web 2.0 y sus diferentes herramientas
La web 2.0 y sus diferentes herramientas
 
Presentacion software
Presentacion softwarePresentacion software
Presentacion software
 
Trabajo inf
Trabajo infTrabajo inf
Trabajo inf
 
software libre y aplicacion en la educacion
software libre y aplicacion en la educacionsoftware libre y aplicacion en la educacion
software libre y aplicacion en la educacion
 
Web 2.0 otazu
Web 2.0 otazuWeb 2.0 otazu
Web 2.0 otazu
 
Conceptos fundamentales de la web 2
Conceptos fundamentales de la web 2Conceptos fundamentales de la web 2
Conceptos fundamentales de la web 2
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Uso de redes sociales en lo academico
Uso de redes sociales en lo academicoUso de redes sociales en lo academico
Uso de redes sociales en lo academico
 
Herramientas la web 2 y su uso educativo mario barro
Herramientas la web 2 y su uso educativo mario barroHerramientas la web 2 y su uso educativo mario barro
Herramientas la web 2 y su uso educativo mario barro
 
Web 2.0 Cesar F. Compadre
Web 2.0  Cesar F. CompadreWeb 2.0  Cesar F. Compadre
Web 2.0 Cesar F. Compadre
 

Destacado

Nuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office wordNuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office wordlauraymariainformatica
 
Trading analyst kpi
Trading analyst kpiTrading analyst kpi
Trading analyst kpiyazjonhs
 
Image creation de site
Image creation de siteImage creation de site
Image creation de siteALPHACOUL
 
ESCI 452: Final Project(s)
ESCI 452: Final Project(s)ESCI 452: Final Project(s)
ESCI 452: Final Project(s)Paige Bailey
 
Mobile security apps | Fonegard
Mobile security apps | FonegardMobile security apps | Fonegard
Mobile security apps | Fonegardpitersonsmithuk1
 
Reino animal.pptxjennifer
Reino animal.pptxjenniferReino animal.pptxjennifer
Reino animal.pptxjenniferrojasdaza
 
Cuatro pilares.
Cuatro pilares.Cuatro pilares.
Cuatro pilares.ubaldo
 
Proyecto Estadística
Proyecto EstadísticaProyecto Estadística
Proyecto Estadísticapaticitarojas
 
Φύλλο εργασίας "Κυρήκειο"
Φύλλο εργασίας "Κυρήκειο"Φύλλο εργασίας "Κυρήκειο"
Φύλλο εργασίας "Κυρήκειο"Athena Dol.
 
それでも僕らは肉を食べている
それでも僕らは肉を食べているそれでも僕らは肉を食べている
それでも僕らは肉を食べているYu Tonezawa
 

Destacado (15)

La Industria
La IndustriaLa Industria
La Industria
 
Nuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office wordNuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office word
 
Trading analyst kpi
Trading analyst kpiTrading analyst kpi
Trading analyst kpi
 
Image creation de site
Image creation de siteImage creation de site
Image creation de site
 
ESCI 452: Final Project(s)
ESCI 452: Final Project(s)ESCI 452: Final Project(s)
ESCI 452: Final Project(s)
 
Mooncake
MooncakeMooncake
Mooncake
 
Mobile security apps | Fonegard
Mobile security apps | FonegardMobile security apps | Fonegard
Mobile security apps | Fonegard
 
Reino animal.pptxjennifer
Reino animal.pptxjenniferReino animal.pptxjennifer
Reino animal.pptxjennifer
 
Cuatro pilares.
Cuatro pilares.Cuatro pilares.
Cuatro pilares.
 
Maalej.
Maalej.Maalej.
Maalej.
 
Proyecto Estadística
Proyecto EstadísticaProyecto Estadística
Proyecto Estadística
 
INTRODUCCION A LA WESQUET
INTRODUCCION A LA WESQUETINTRODUCCION A LA WESQUET
INTRODUCCION A LA WESQUET
 
Φύλλο εργασίας "Κυρήκειο"
Φύλλο εργασίας "Κυρήκειο"Φύλλο εργασίας "Κυρήκειο"
Φύλλο εργασίας "Κυρήκειο"
 
それでも僕らは肉を食べている
それでも僕らは肉を食べているそれでも僕らは肉を食べている
それでも僕らは肉を食べている
 
R montero honor
R montero honorR montero honor
R montero honor
 

Similar a Investigación web 2.0 yetral tatiana salas benavides

Web 2.0 y educacion
Web 2.0 y educacionWeb 2.0 y educacion
Web 2.0 y educacionnsegui001
 
Universidad estatal a distancia
Universidad estatal a distanciaUniversidad estatal a distancia
Universidad estatal a distanciamayramora12
 
HERRAMIENTAS UTILES Y DIVERTIDAS A LA ORDEN
HERRAMIENTAS UTILES Y DIVERTIDAS A LA ORDENHERRAMIENTAS UTILES Y DIVERTIDAS A LA ORDEN
HERRAMIENTAS UTILES Y DIVERTIDAS A LA ORDENginitalinda
 
HERRAMIENTAS UTILES Y DIVERTIDAS A LA ORDEN
HERRAMIENTAS UTILES Y DIVERTIDAS  A LA ORDENHERRAMIENTAS UTILES Y DIVERTIDAS  A LA ORDEN
HERRAMIENTAS UTILES Y DIVERTIDAS A LA ORDENginitalinda
 
HERRAMIENTAS UTILES Y DIVERTIDAS A LA ORDEN
HERRAMIENTAS UTILES Y DIVERTIDAS  A LA ORDENHERRAMIENTAS UTILES Y DIVERTIDAS  A LA ORDEN
HERRAMIENTAS UTILES Y DIVERTIDAS A LA ORDENginitalinda
 
Blog informática 2 parte uno
Blog informática 2 parte unoBlog informática 2 parte uno
Blog informática 2 parte unogicofebu
 
Blog informática 2 parte uno
Blog informática 2 parte unoBlog informática 2 parte uno
Blog informática 2 parte unogicofebu
 
Blog informática 2 parte uno
Blog informática 2 parte unoBlog informática 2 parte uno
Blog informática 2 parte unoginitalinda
 
Las aplicaciones de la web 2
Las aplicaciones de la web 2Las aplicaciones de la web 2
Las aplicaciones de la web 2karen zarco
 
Curso cepa web 2
Curso cepa web 2Curso cepa web 2
Curso cepa web 2curso
 
La web 2.0m
La web 2.0mLa web 2.0m
La web 2.0muned
 

Similar a Investigación web 2.0 yetral tatiana salas benavides (20)

Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
 
Herramientas de la web 2 paula
Herramientas de la web 2 paulaHerramientas de la web 2 paula
Herramientas de la web 2 paula
 
Tecnología 2.0 en la Educación
Tecnología 2.0 en la EducaciónTecnología 2.0 en la Educación
Tecnología 2.0 en la Educación
 
Herramientas de la web 2
Herramientas de la web 2Herramientas de la web 2
Herramientas de la web 2
 
Web 2.0 y educacion
Web 2.0 y educacionWeb 2.0 y educacion
Web 2.0 y educacion
 
Universidad estatal a distancia
Universidad estatal a distanciaUniversidad estatal a distancia
Universidad estatal a distancia
 
HERRAMIENTAS UTILES Y DIVERTIDAS A LA ORDEN
HERRAMIENTAS UTILES Y DIVERTIDAS A LA ORDENHERRAMIENTAS UTILES Y DIVERTIDAS A LA ORDEN
HERRAMIENTAS UTILES Y DIVERTIDAS A LA ORDEN
 
HERRAMIENTAS UTILES Y DIVERTIDAS A LA ORDEN
HERRAMIENTAS UTILES Y DIVERTIDAS  A LA ORDENHERRAMIENTAS UTILES Y DIVERTIDAS  A LA ORDEN
HERRAMIENTAS UTILES Y DIVERTIDAS A LA ORDEN
 
WEB 2.0
WEB 2.0WEB 2.0
WEB 2.0
 
HERRAMIENTAS UTILES Y DIVERTIDAS A LA ORDEN
HERRAMIENTAS UTILES Y DIVERTIDAS  A LA ORDENHERRAMIENTAS UTILES Y DIVERTIDAS  A LA ORDEN
HERRAMIENTAS UTILES Y DIVERTIDAS A LA ORDEN
 
Blog informática 2 parte uno
Blog informática 2 parte unoBlog informática 2 parte uno
Blog informática 2 parte uno
 
Blog informática 2 parte uno
Blog informática 2 parte unoBlog informática 2 parte uno
Blog informática 2 parte uno
 
Blog informática 2 parte uno
Blog informática 2 parte unoBlog informática 2 parte uno
Blog informática 2 parte uno
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
 
Las aplicaciones de la web 2
Las aplicaciones de la web 2Las aplicaciones de la web 2
Las aplicaciones de la web 2
 
Actividad 5 final
Actividad 5 final Actividad 5 final
Actividad 5 final
 
Curso cepa web 2
Curso cepa web 2Curso cepa web 2
Curso cepa web 2
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
Herramientas Web
Herramientas WebHerramientas Web
Herramientas Web
 
La web 2.0m
La web 2.0mLa web 2.0m
La web 2.0m
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 

Investigación web 2.0 yetral tatiana salas benavides

  • 1. Herramientas colaborativas de la Web 2.0 y su uso en el Sistema educativo NOMBRE: Yetral Tatiana Salas Benavides CENTRO UNIVERSITARIO: 05 San Carlos PRIMER CUATRIMESTRE 2014 Curso: Aplicaciones informáticas en contextos educativos código: 02084
  • 2. INTRODUCCIÓN En el desarrollo de este trabajo analizaremos algunas de las herramientas de la web 2.0, tales como foros, blog, wikis, redes sociales, videos, fotos, aulas virtuales, y muchos otros que son de gran importancia para la educación, ¿por qué? Porque por este medio podemos mantener una comunicación más cercana, directa y muy a menudo, con compañeros y alumnos. Por medio de la web 2.0 podemos compartir información, enviar y recibir documentos, y por ende evitar el gasto innecesario en imprimir estos. La web 2.0 es una herramienta que es de suma importancia que conozcamos y utilicemos en nuestra labor educativa.
  • 3. LA WEB 2.0: El término Web 2.0 comprende aquellos sitios web que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario y la colaboración en la World Wide Web. Un sitio Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí como creadores de contenido generado por usuarios en una comunidad virtual, a diferencia de sitios web estáticos donde los usuarios se limitan a la observación pasiva de los contenidos que se han creado para ellos.
  • 4. HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0:  BLOG: Un blog es un espacio web personal en el que su autor puede escribir artículos, noticias (con imágenes videos y enlaces), pero además es un espacio colaborativo donde los lectores también pueden escribir sus comentarios a cada uno de los artículos (entradas/post) que ha realizado el autor , incluso pueden haber varios autores autorizados. La blogosfera es el conjunto de blogs que hay en internet. Como servicio para la creación de blogs destacan Wordpress.com y Blogger.com
  • 5.  PLATAFORMAS VIRTUALES (MOODLE) Y FOROS: Podemos considerarla como la herramienta Web 2.0 más completa a nivel educativo, puesto que permite llevar a cabo cualquier modalidad formativa (e-learning, b-learning, m-learning) y utilizar cualquiera de los recursos nombrados anteriormente.  WIKIS: Los Wikis significan colaboración. Los wikis acaban con la jerarquización y la unidireccionalidad del aprendizaje y extienden el espacio y el tiempo de formación a cualquier lugar con conexión a Internet. Se puede utilizar como espacio de comunicación, de colaboración, para realizar y presentar tareas.
  • 6.  REDES SOCIALES: es una forma de representar una estructura social, asignándole un grafo, si dos elementos del conjunto de actores (tales como individuos u organizaciones) están relacionados de acuerdo a algún criterio (relación profesional, amistad, parentesco, etc.) entonces se construye una línea que conecta los nodos que representan a dichos elementos. El tipo de conexión representable en una red social es una relación diádica o lazo interpersonal, que se pueden interpretar como relaciones de amistad, parentesco, laborales, entre otros.
  • 7.  FLICKR O PICASA: Son una herramienta para subir y compartir fotografías favoreciendo la participación de familiares y el desarrollo de un currículum democrático. Hay docentes que utilizan estas plataformas para compartir las fotos de las salidas extraescolares del alumnado, y mediante comentarios, buscar información sobre lo que se ha visitado, junto a las familias.
  • 8. Propuesta de aplicación: Debemos dejar de lado el hecho de que solo los docentes emiten sus conocimientos a los alumnos, quienes solo escuchan atentos lo que éste dice, y pasar a motivar y a organizar los conocimientos de los que tenemos acceso con la Web 2.0, fomentando el constructivismo y la investigación por parte de los docentes y alumnos. Yo en mi caso, aplicaría la utilización de los foros y blogs, para mantener un contacto con los alumnos, y transmitir documentos que son de importancia en la labor educativa. Sin embargo, creo que es una gran ventaja la utilización de las herramientas de la web 2.0, sin embargo, existe una gran desventaja y esta es, el hecho de que no todos los estudiantes tienen acceso a un computador con internet en sus hogares, lo cuál podría ser una gran desventaja para muchos de ellos.
  • 9. CONCLUSIONES  Este trabajo me permitió conocer muchas ventajas de la utilización de la web 2.0 en la educación, lo cuál nos puede llegar a facilitar nuestra labor educativa, y de paso educarnos y aprender nosotros mismos de las TIC, lo cual podemos poner en práctica para enseñar a nuestros alumnos.  Muchas veces no sabemos que tenemos a mano tantas herramientas, que dándoles el uso adecuado, pueden llegar a ser parte de nuestro día a día, preparándonos mediante la investigación adecuada de qué y para qué nos beneficiaría, tanto a nosotros como a nuestros alumnos.  Espero mi trabajo haya sido de interés para el lector, y haber abarcado toda la información necesaria. Gracias!
  • 10. REFERENCIAS:  Para la realización de este trabajo, leí información en las siguientes páginas: www.wikipedia.org/web2.0 www.recursostic.education.es • Así como la observación del video y presentación: Herramientas Web 2.0 • Las imágenes fueron tomadas de las siguientes páginas: www.blogoscoped.com www.wikipedia.org www.googlesystem.blospot.com