SlideShare una empresa de Scribd logo
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA: DISEÑOS, EVALUACIÓN DEL RIGOR
METODOLÓGICO Y RETOS
La sociedad en la actualidad reconoce la importancia que tiene la aplicación de la
investigación, metodología y técnicas cualitativas en varias disciplinas ya que permite
enriquecer y fortalecer el resultado de la misma. Cabe señalar que la adecuada aplicación
de la investigación cualitativa permite involucrarse en el proceso y obtener mejores
resultados.
El constructivismo propone entender al mundo permitiendo al investigador formar parte
del tema investigado, de esta manera la investigación cualitativa tiene una aceptación
entre los expertos en las ciencias humanas encontrando nuevas aplicaciones y utilidades
de la misma. El diseño de la teoría fundamentada que es una nueva forma de entender
los procesos sociales en ambientes naturales, existen varios entre los que podemos
destacar el diseño etnográfico que resalta los resultados de las regularidades del grupo de
estudio, el diseño narrativo que construye la teoría a través de la historia en forma
cronológica, diseño de la Investigación acción que aporta información para la toma de
decisiones y el diseño fenomenológico que encuentra experiencias cotidianas y
excepcionales.
En la investigación cuantitativa los investigadores indican que adolecen de metodologías o
modelos matemáticos que haga el análisis de datos de manera subjetiva, como respuesta
a esta aseveración la investigación cualitativa se la realiza en fases: Descubrimiento,
Codificación y Relativización de los datos.
El análisis de datos, cuestiona el rigor metodológico ya que los resultados y la
interpretación de las realidades pueden padecer de sesgos propios de la formación
profesional, la experiencia investigativa así como también la ética y los valores del
investigador que se relaciona con la sociedad, esta forma de ver la realidad estudiada
hace que la metodología sea cuestionada, por lo que una misma investigación puede
presentar más de una interpretación de sus resultados.
Desde la postura del investigador cualitativo, se debe considerar que no existe una forma
perfectamente transparente o natural de representar el mundo natural o social, y por ello
es de suma relevancia la calidad de los argumentos y el uso de la evidencia.
Acerca del rigor y la calidad en los estudios cualitativos surge ineludiblemente la figura del
investigador en no solo de reportar los procedimientos que implementa en sus procesos
investigativos, sino también en el de reconocer su propia injerencia, influencia y
responsabilidad en estos procedimientos, ya sea a través de posiciones que adopta para
sus interpretaciones, de los fundamentos que lo llevan a tomar ciertas decisiones
metodológicas, o de la relevancia y utilidad que proyecta para los resultados de sus
investigaciones. En cierta medida, el investigador construye su investigación, y los criterios
de rigor permiten hacer transparente ese lugar de creación.
En este marco, puede decirse que toda investigación que busque calidad y rigor debe
explicitar la subjetividad inherente a toda observación; la pregunta es cómo los
investigadores hacemos explícita esta subjetividad en nuestros procesos y productos
investigativos. Una opción sería establecer, en etapas centrales del proceso investigativo,
instancias para que los investigadores reflexionen en torno a su propia subjetividad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Investigación cualitativa:diseños, evaluación del rigor metodológico y retos
Investigación cualitativa:diseños, evaluación del rigor metodológico y retosInvestigación cualitativa:diseños, evaluación del rigor metodológico y retos
Investigación cualitativa:diseños, evaluación del rigor metodológico y retos
Gonzalo Gutierrez
 
Presentacion metodo cualitativo (1)
Presentacion metodo cualitativo (1)Presentacion metodo cualitativo (1)
Presentacion metodo cualitativo (1)
CECY50
 
Metodos cuantitativos. ppt
Metodos cuantitativos. ppt  Metodos cuantitativos. ppt
Metodos cuantitativos. ppt
jennypanta
 
Diapositivas de Desarrollo
Diapositivas de Desarrollo Diapositivas de Desarrollo
Diapositivas de Desarrollo
Alexandra Molina
 
Planteamiento del problema en los enfoques cualitativo y cuantitativo
Planteamiento del problema en los enfoques cualitativo y cuantitativoPlanteamiento del problema en los enfoques cualitativo y cuantitativo
Planteamiento del problema en los enfoques cualitativo y cuantitativo
guest69f531
 
1 introducción a los métodos cuantitativos y cualitativos
1     introducción a los métodos cuantitativos y cualitativos1     introducción a los métodos cuantitativos y cualitativos
1 introducción a los métodos cuantitativos y cualitativos
josuejua
 
Investigación Descriptiva por Deysi Borja
Investigación Descriptiva por Deysi BorjaInvestigación Descriptiva por Deysi Borja
Investigación Descriptiva por Deysi Borja
deysiborja
 

La actualidad más candente (20)

Enfoques de investigacion
Enfoques de investigacion Enfoques de investigacion
Enfoques de investigacion
 
Investigación cualitativa:diseños, evaluación del rigor metodológico y retos
Investigación cualitativa:diseños, evaluación del rigor metodológico y retosInvestigación cualitativa:diseños, evaluación del rigor metodológico y retos
Investigación cualitativa:diseños, evaluación del rigor metodológico y retos
 
Modelos de investigación
Modelos de investigación Modelos de investigación
Modelos de investigación
 
Presentacion metodo cualitativo (1)
Presentacion metodo cualitativo (1)Presentacion metodo cualitativo (1)
Presentacion metodo cualitativo (1)
 
Metodos cuantitativos. ppt
Metodos cuantitativos. ppt  Metodos cuantitativos. ppt
Metodos cuantitativos. ppt
 
Momentos proceso de investigación cualitativa
Momentos proceso de investigación cualitativaMomentos proceso de investigación cualitativa
Momentos proceso de investigación cualitativa
 
Método científico antonela
Método científico antonelaMétodo científico antonela
Método científico antonela
 
Método científico antonela
Método científico antonelaMétodo científico antonela
Método científico antonela
 
investigacion cualitativa
investigacion cualitativainvestigacion cualitativa
investigacion cualitativa
 
4 sesion los-componentes-del-diseño-flexible
4 sesion los-componentes-del-diseño-flexible4 sesion los-componentes-del-diseño-flexible
4 sesion los-componentes-del-diseño-flexible
 
Diapositivas de Desarrollo
Diapositivas de Desarrollo Diapositivas de Desarrollo
Diapositivas de Desarrollo
 
MetodologíA Expo
MetodologíA ExpoMetodologíA Expo
MetodologíA Expo
 
Investigacion cuantitativa, Mishelle peñaherrera, 4to semestres pluri, univer...
Investigacion cuantitativa, Mishelle peñaherrera, 4to semestres pluri, univer...Investigacion cuantitativa, Mishelle peñaherrera, 4to semestres pluri, univer...
Investigacion cuantitativa, Mishelle peñaherrera, 4to semestres pluri, univer...
 
Tesis 1 unidad 01
Tesis 1 unidad 01Tesis 1 unidad 01
Tesis 1 unidad 01
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Analisis cualitativo y cuantitativo
Analisis cualitativo y cuantitativoAnalisis cualitativo y cuantitativo
Analisis cualitativo y cuantitativo
 
Planteamiento del problema en los enfoques cualitativo y cuantitativo
Planteamiento del problema en los enfoques cualitativo y cuantitativoPlanteamiento del problema en los enfoques cualitativo y cuantitativo
Planteamiento del problema en los enfoques cualitativo y cuantitativo
 
1 introducción a los métodos cuantitativos y cualitativos
1     introducción a los métodos cuantitativos y cualitativos1     introducción a los métodos cuantitativos y cualitativos
1 introducción a los métodos cuantitativos y cualitativos
 
Investigación Descriptiva por Deysi Borja
Investigación Descriptiva por Deysi BorjaInvestigación Descriptiva por Deysi Borja
Investigación Descriptiva por Deysi Borja
 
Diagrama enfoques cualitativo cuantitativo
Diagrama enfoques cualitativo cuantitativoDiagrama enfoques cualitativo cuantitativo
Diagrama enfoques cualitativo cuantitativo
 

Destacado (9)

Investigación Cualitativa - Introducción
Investigación Cualitativa - IntroducciónInvestigación Cualitativa - Introducción
Investigación Cualitativa - Introducción
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Métodos de la Investigación Cualitativa
Métodos de la Investigación CualitativaMétodos de la Investigación Cualitativa
Métodos de la Investigación Cualitativa
 
Investigación cualitativa e investigación cuantitativa
Investigación cualitativa e investigación cuantitativaInvestigación cualitativa e investigación cuantitativa
Investigación cualitativa e investigación cuantitativa
 
Cuadro comparativo cognitivismo constructivismo
Cuadro comparativo cognitivismo constructivismoCuadro comparativo cognitivismo constructivismo
Cuadro comparativo cognitivismo constructivismo
 
El diseño de un proyecto de investigacion cualitativa
El diseño de un proyecto de investigacion cualitativaEl diseño de un proyecto de investigacion cualitativa
El diseño de un proyecto de investigacion cualitativa
 
Corrientes pedagógicas y la integración de las tic
Corrientes pedagógicas y la integración de las ticCorrientes pedagógicas y la integración de las tic
Corrientes pedagógicas y la integración de las tic
 
Instrumentos EvaluacióN
Instrumentos EvaluacióNInstrumentos EvaluacióN
Instrumentos EvaluacióN
 
La InvestigacióN Cuantitativa
La InvestigacióN CuantitativaLa InvestigacióN Cuantitativa
La InvestigacióN Cuantitativa
 

Similar a Investigacion cualitativa

Instrumentos de investigacion cualitativa
Instrumentos de investigacion cualitativaInstrumentos de investigacion cualitativa
Instrumentos de investigacion cualitativa
Jenifer Mora
 
Fundamentos y metodología de la investigación cualitativa l.c
Fundamentos y metodología de la investigación cualitativa l.cFundamentos y metodología de la investigación cualitativa l.c
Fundamentos y metodología de la investigación cualitativa l.c
luis_cooper
 

Similar a Investigacion cualitativa (20)

Metodologia cientifica Universidad Insurgentes
Metodologia cientifica Universidad InsurgentesMetodologia cientifica Universidad Insurgentes
Metodologia cientifica Universidad Insurgentes
 
Sara Remuzgo
Sara RemuzgoSara Remuzgo
Sara Remuzgo
 
mi metodología de la investigacion..docx
mi metodología de la investigacion..docxmi metodología de la investigacion..docx
mi metodología de la investigacion..docx
 
Sara Remuzgo Ppt 2
Sara Remuzgo Ppt 2Sara Remuzgo Ppt 2
Sara Remuzgo Ppt 2
 
Clase 04
Clase 04Clase 04
Clase 04
 
Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
 
Estrategias de investigación y Problema científico de investigación
Estrategias de investigación y Problema científico de investigaciónEstrategias de investigación y Problema científico de investigación
Estrategias de investigación y Problema científico de investigación
 
Instrumentos de investigacion cualitativa
Instrumentos de investigacion cualitativaInstrumentos de investigacion cualitativa
Instrumentos de investigacion cualitativa
 
Tarea1 actividad grupal
Tarea1 actividad grupalTarea1 actividad grupal
Tarea1 actividad grupal
 
Ensayo aspectos metodológicos de la investigación cualitativa
Ensayo aspectos metodológicos de la investigación cualitativa  Ensayo aspectos metodológicos de la investigación cualitativa
Ensayo aspectos metodológicos de la investigación cualitativa
 
Ensayo de Narcisa Núñez Peña
Ensayo de Narcisa Núñez PeñaEnsayo de Narcisa Núñez Peña
Ensayo de Narcisa Núñez Peña
 
OPINIÓN EN RELACIÓN A LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA CUANTITATIVA FORO pdf mas...
OPINIÓN EN RELACIÓN A LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA CUANTITATIVA FORO  pdf mas...OPINIÓN EN RELACIÓN A LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA CUANTITATIVA FORO  pdf mas...
OPINIÓN EN RELACIÓN A LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA CUANTITATIVA FORO pdf mas...
 
Fundamentos y metodología de la investigación cualitativa l.c
Fundamentos y metodología de la investigación cualitativa l.cFundamentos y metodología de la investigación cualitativa l.c
Fundamentos y metodología de la investigación cualitativa l.c
 
Ensayo en ciencias sociales.
Ensayo en ciencias sociales.Ensayo en ciencias sociales.
Ensayo en ciencias sociales.
 
Ensayo seminario de investigacion I
Ensayo seminario de investigacion IEnsayo seminario de investigacion I
Ensayo seminario de investigacion I
 
Motodo Cuantitativo y cualitativo
Motodo Cuantitativo y cualitativoMotodo Cuantitativo y cualitativo
Motodo Cuantitativo y cualitativo
 
Criterios de calidad y rigor en la metodología cualitativa
Criterios de calidad y rigor en la metodología cualitativaCriterios de calidad y rigor en la metodología cualitativa
Criterios de calidad y rigor en la metodología cualitativa
 
Rutas de investigacion.docx
Rutas de investigacion.docxRutas de investigacion.docx
Rutas de investigacion.docx
 
Actividad colaborativa
Actividad colaborativaActividad colaborativa
Actividad colaborativa
 
Metodollogia de la investigacion.ppt
Metodollogia de la investigacion.pptMetodollogia de la investigacion.ppt
Metodollogia de la investigacion.ppt
 

Más de Yoli Borja López (6)

Contexto ético de la investigación social
Contexto ético de la investigación socialContexto ético de la investigación social
Contexto ético de la investigación social
 
Capítulo i carlos sánchez
Capítulo i carlos sánchezCapítulo i carlos sánchez
Capítulo i carlos sánchez
 
Programacion iv sept 2015
Programacion iv sept 2015Programacion iv sept 2015
Programacion iv sept 2015
 
Impacto de las tics en la educación
Impacto de las tics en la educaciónImpacto de las tics en la educación
Impacto de las tics en la educación
 
Esteganografía
EsteganografíaEsteganografía
Esteganografía
 
Trabajo a realizar por los maestrantes vii b promocion
Trabajo a realizar por los maestrantes vii b promocionTrabajo a realizar por los maestrantes vii b promocion
Trabajo a realizar por los maestrantes vii b promocion
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 

Investigacion cualitativa

  • 1. INVESTIGACIÓN CUALITATIVA: DISEÑOS, EVALUACIÓN DEL RIGOR METODOLÓGICO Y RETOS La sociedad en la actualidad reconoce la importancia que tiene la aplicación de la investigación, metodología y técnicas cualitativas en varias disciplinas ya que permite enriquecer y fortalecer el resultado de la misma. Cabe señalar que la adecuada aplicación de la investigación cualitativa permite involucrarse en el proceso y obtener mejores resultados. El constructivismo propone entender al mundo permitiendo al investigador formar parte del tema investigado, de esta manera la investigación cualitativa tiene una aceptación entre los expertos en las ciencias humanas encontrando nuevas aplicaciones y utilidades de la misma. El diseño de la teoría fundamentada que es una nueva forma de entender los procesos sociales en ambientes naturales, existen varios entre los que podemos destacar el diseño etnográfico que resalta los resultados de las regularidades del grupo de estudio, el diseño narrativo que construye la teoría a través de la historia en forma cronológica, diseño de la Investigación acción que aporta información para la toma de decisiones y el diseño fenomenológico que encuentra experiencias cotidianas y excepcionales. En la investigación cuantitativa los investigadores indican que adolecen de metodologías o modelos matemáticos que haga el análisis de datos de manera subjetiva, como respuesta a esta aseveración la investigación cualitativa se la realiza en fases: Descubrimiento, Codificación y Relativización de los datos. El análisis de datos, cuestiona el rigor metodológico ya que los resultados y la interpretación de las realidades pueden padecer de sesgos propios de la formación profesional, la experiencia investigativa así como también la ética y los valores del investigador que se relaciona con la sociedad, esta forma de ver la realidad estudiada hace que la metodología sea cuestionada, por lo que una misma investigación puede presentar más de una interpretación de sus resultados. Desde la postura del investigador cualitativo, se debe considerar que no existe una forma perfectamente transparente o natural de representar el mundo natural o social, y por ello es de suma relevancia la calidad de los argumentos y el uso de la evidencia. Acerca del rigor y la calidad en los estudios cualitativos surge ineludiblemente la figura del investigador en no solo de reportar los procedimientos que implementa en sus procesos investigativos, sino también en el de reconocer su propia injerencia, influencia y responsabilidad en estos procedimientos, ya sea a través de posiciones que adopta para sus interpretaciones, de los fundamentos que lo llevan a tomar ciertas decisiones
  • 2. metodológicas, o de la relevancia y utilidad que proyecta para los resultados de sus investigaciones. En cierta medida, el investigador construye su investigación, y los criterios de rigor permiten hacer transparente ese lugar de creación. En este marco, puede decirse que toda investigación que busque calidad y rigor debe explicitar la subjetividad inherente a toda observación; la pregunta es cómo los investigadores hacemos explícita esta subjetividad en nuestros procesos y productos investigativos. Una opción sería establecer, en etapas centrales del proceso investigativo, instancias para que los investigadores reflexionen en torno a su propia subjetividad.