SlideShare una empresa de Scribd logo
ISOELITROLISIS NEONATAL EN POTROS José Aníbal Gámez Rotaciones 9 semestre 11032050
Generalidades Otros nombres: Anemia hemolítica neonatal Enfermedad hemolítica neonatal Eritroblastosis neonatal
Que es la isoeritrolisis neonatal en potros?  Es una enfermedad de los potros y de las mulas , provocada por la acción de anticuerpos maternos hemolíticos sobre los glóbulos rojos (eritrocitos) del potro, desencadenando: Luego de la ingesta de calostro Cuadro clínico grave Casi siempre fatal Anemia hemolítica  Caracterizado  por : Ictericia
Perfil del Paciente: Potros y potros mulares  Recién nacidos Antígenos de grupo sanguíneo principal de origen paterno inexistentes en la madre Ingestión de  calostro con altas concentraciones de Ac  antieritrociticos propios Hijos de madres multíparas Transfusiones sanguíneas (final de la gestación)
Etiología: La inmunización puede ocurrir: Forma natural Transfusiones sanguíneas a la yegua  Donante incompatible  Uso de vacunas que contengan eritrocitos equinos Rinoneumonitis equina
Etiología: También puede darse por : Procedimientos QX Cesáreas Manipulación vaginal inadecuada frente a una distocia Separación manual de la placenta
Etiología: La ocurrencia natural de la enfermedad se produce cuando eritrocitos o factores antigénicos eritrocitarios fetales penetran a la circulación materna durante la gestación Necrosis placentaria Adherencias y anastomosis fetomaternal Hemorragia feto maternal a fines de la gestación
Etiología: La ocurrencia por transfusión sanguínea incompatible a la hembra, genera en ésta la producción de altos títulos de anticuerpos, los cuales son aportados ya preformados al potro vía calostral, prentándose la isoeritrolisis CUANDO EL NEONATO TIENE EL MISMO GRUPO SANGUÍNEOque el donante maternal (el donante de la transfusión). Transfusión sanguínea incompatible Formación de anticuerpos (anti – Qa) Qa Ingesta de calostro con Ac (Qa) INP
Etiología: Es necesario tener presente que los antígenos Ageritrocitarios del neonato que pueden reaccionar con la madre y desencadenar la formación de Acson aquellos Ag heredados solamente del componente paternal.  Nota: el potro debe necesariamente heredar  el grupo sanguíneo del padre para sufrir INP, en este caso (Qa)
Etiología: La etiología por el uso de vacunas que contengan eritrocitos equinos puede desencadenar el cuadro en el potros de manera similar a lo que sucede por transfusión sanguínea incompatible. Vacuna contra  Rinoneumonitis Equina
Dato La membrana del eritrocito puede presentar hasta 30 determinantes antigénicos, los cuales al ser reconocidos como extraños pueden desencadenar la producción de Ac.  Estos determinantes antigénicos se segregan en 8 sistemas genéticos de grupos sanguíneos : Sistema A, C, D, K, P, Q, T y U.  Nota: Cada sistema puede presentar diversas combinaciones de determinantes antigénicos, presentando aprox 400.000 tipos sanguíneos diferentes
Dato Determinante antigénico A del sistema A  Aa Determinante Q del sistema A  Qa Aprox  el 8O% de los casos diagnosticados de isoeritrolisis Nota: Tener  en cuenta al efectuar las cruzas o transfusiones sanguíneas especial cuidado con ambos sistemas sanguíneos
Patogenia Viajan por sangre Acproducidos por la madre Calostro Parto Ac calostro Pasan Absorbidos  Potro (yeyuno – íleon) Ingestión del calostro (Potro) Circulación Potro La madre produce Aglutininas - Hemolinasas Hemolisis intravascular Aglutinación eritrocitaria
Patogenia
Patogenia La severidad de la enfermedad depende de factores como Tipo de anticuerpos Volumen de calostro secretado Naturaleza de la reacción Ag - Ac Volumen de calostro ingerido y absorbido Título de Ac presentes en el suero y calostro
Presentación clínica Hiperaguda Evidente a las  8 – 36  horas del nacimiento con fuerte hemoglobinuria, mucosas ligeramente ictéricas y colapso cardiocirculatorio que precede a la muerte del potro Aguda Los síntomas se manifiestan entre los 2 – 4 días  post nacimiento con ictericia especialmente marcada
Presentación clínica Subaguda Ictericia después del 5 día post nacimiento, fácilmente se pueden observar en todas las formas una fuerte disnea
Hallazgos clínicos Después de la ingesta de calostro Taquicardia  Taquipnea Decaimiento Especialmente si hay ejercicio Postración Debilidad Anorexia
Hallazgos clínicos Mucosas pálidas (24 hrs post parto) Ictericia (24 - 48 hrs post parto) Hemoglobinuria
Hallazgos clínicos (laboratorio) Hto bajo (< 25%) Niveles de hemoglobina libre aumentados Bilirrubina total y de bilirrubina no conjugada aumentadas Respuesta a la hemolisis Acidosis metabólica En presentación severa de la enfermedad, en los cuales está presente una hipoxia de tejidos severa Hipoglicemia: en potros severamente afectados
Hallazgos clínicos (laboratorio) *Azotemia Puede estar presente;  los riñones sobrecargados por los pigmentos hemotóxicos y experimentando cierto nivel de hipoxia de tejidos, están dañados. * Nivel anormalmente elevado de desechos nitrogenados en el torrente sanguíneo, causada por condiciones que disminuyen el flujo sanguíneo a los riñones
Plan Diagnostico: Anamnesis Examen clínico Síntomas Signos Test de Coombs  Indirecto Directo Test de Aglutinación del potro ictérico (Test de campo)
Planes Diagnósticos Test de Coombs Directo  El test directo de Coombs busca la presencia de Ac que se fijan a los eritrocitos, causando su destrucción prematura.
Planes Diagnósticos El test indirecto de Coombs, se buscan Ac libres en circulación Test de Coombs Indirecto
Tratamiento Los corticoides disminuyen los efectos sistémicos de la reacción Ac - Ag Hto inferior a 12 a 14%  Transfusión sanguínea Donante compatible  Sangre entera de un donante compatible también se puede utilizar con el objeto de restablecer la cuenta eritrocitaria Donante que NOpertenezca a los sistema A y Q Transfusión con eritrocitos maternos lavados 3 veces en sln/s con el objeto de remover los Ac presentes en el plasma
Tratamiento Formula para transfusión sanguínea P.C (Kg) x Volumen sanguíneo (ml / Kg)*x(Hto deseado - Hto observado) Hto del donador *El V.S de un potro de 2 días puede ser estimado en 150 ml/kg.
Tratamiento Fluido terapia Esencial para mantener el VSC, reemplazar los déficit metabólicos y estimular la función renal Sln polielectrolítica balanceada (mantener VSC)  Bicarbonato de sodio con alcalinizante  Sln de glucosa al 5-10% (sustrato energético metabólico) VSC: Volumen Sanguíneo Circulante
Tratamiento Los potros extremadamente débiles  Suplementación calórica  Alimentación con leche  Sonda nasogástrica  Si no puede mamar
Tratamiento Nuevo !!! Uno de los últimos avances en el tratamiento de transfusiones sanguíneas, es el uso de: Hemoglobina Bovina Polimerizada  Es una solución de Hb de origen bovino ultra pura, contiene 13 g/dl de Hb en una Sln modificada de lactato de Ringer
Tratamiento La hemoglobina polimerizada es fácil de encontrar y no requiere de condiciones especiales de conservación y tiene un tiempo de conservación de 36 meses Este producto ha sido utilizado con éxito en el manejo de un potro con IN donde no había un donador disponible de forma inmediata.  Sin embargo, in vivo, la vida media es muy corta (30 - 40 h) y por eso no debe ser usada como el único aporte de suplemento para transporte de oxigeno
Prevención Las yeguas que no tienen el factor del grupo sanguíneo Qa ó Aa deben ser identificadas como yeguas en riesgo Identificar  las yeguas madres que están en riesgo de producir Ac que puedan causar IN El grupo sanguíneo de las yeguas puede determinarse antes del apareamiento Evitar el apareamiento entre animales del mismo grupo sanguíneo
Prevención Comprobar con exámenes de laboratorio (tipificación) la sangre de la madre y del semental Si hubiera incompatibilidad entre las dos sangres, es necesario IMPEDIR LA INGESTIÓN de calostro por los menos durante las primeras 48 horas, pero se debe suministrar calostro artificialmente durante ese mismo periodo de tempo. En este caso el calostro será proveniente de un banco de calostro (si lo hay) o de una yegua en fase de calostro
Prevención Ordeñar periódicamente, en lo posible cada 2 horas, con el fin de drenar rápidamente los Ac calostrales, los cuales son eliminados con ordeñas periódicas entre las 18 y 24 horas
Dx Diferencial. Potros que han perdido importantes cantidades de sangre durante el parto Sangrado del cordón umbilical Traumas Fracturas de costillas Hemotorax Hemoperitoneo Se debe intentar descartar todas las posibles causas de anemia y de ictericia en el potrillo recién nacido.
Isoeritrolisis en potros mulares Todos los apareamientos entre yeguas y burros pueden resultar en una posible IN en el potro mular. Todos los burros poseen antígenos de células rojas conocidos como el factor del burro.  De manera que, previos apareamientos burro/yegua pueden permitir que la yegua sea sensibilizada a ese factor La IN puede ocurrir  igual  como ha sido descrito previamente en caballos
Isoeritrolisis en potros mulares La incidencia aprox de IN en potros mulares es el 10%  Menos sensibles a una anemia moderada los signos clínicos pueden ser menos severos que en los potros de caballos Nota Si se necesita un donador de sangre, cualquier caballo puede ser utilizado ya que ellos no poseen el factor antiburro
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Salmonelosis porcina
Salmonelosis porcinaSalmonelosis porcina
Enfermedades del-ganado-bovino
Enfermedades del-ganado-bovinoEnfermedades del-ganado-bovino
Enfermedades del-ganado-bovino
Ainoa Bersani
 
Exploración del aparato digestivo en perros y gatos copia
Exploración del aparato digestivo en perros y gatos   copiaExploración del aparato digestivo en perros y gatos   copia
Exploración del aparato digestivo en perros y gatos copia
Jesús Ortíz Torres
 
Patologia de sistema reproductivocorta
Patologia de sistema reproductivocortaPatologia de sistema reproductivocorta
Patologia de sistema reproductivocorta
julianazapatacardona
 
Analgesia opioide en equinos
Analgesia opioide en equinosAnalgesia opioide en equinos
Analgesia opioide en equinos
Fausto Pantoja
 
Distemper Canino
Distemper CaninoDistemper Canino
Distemper Canino
Juan Carlos Franco Ayala
 
Patologia de sistema reproductivo
Patologia de sistema reproductivoPatologia de sistema reproductivo
Patologia de sistema reproductivo
julianazapatacardona
 
STREPTOCOCCUS EQUI
STREPTOCOCCUS EQUISTREPTOCOCCUS EQUI
STREPTOCOCCUS EQUI
Angiê Bęttîn
 
Presentacion enfermedades del sistema digestivo en ovinos y caprinos
Presentacion enfermedades del sistema digestivo en ovinos y caprinosPresentacion enfermedades del sistema digestivo en ovinos y caprinos
Presentacion enfermedades del sistema digestivo en ovinos y caprinos
PedroABulla
 
ANTRAX BOVINOS
ANTRAX BOVINOS ANTRAX BOVINOS
ANTRAX BOVINOS
JORGE GEOVANNY MORENO
 
Patologias de los oviductos
Patologias de los oviductosPatologias de los oviductos
Patologias de los oviductos
GERARDODAVIDBETANCOU
 
Enfermedades reproductivas en ovinos y caprinos
Enfermedades reproductivas en ovinos y caprinosEnfermedades reproductivas en ovinos y caprinos
Enfermedades reproductivas en ovinos y caprinos
PedroABulla
 
semiologia respiratorio canina
semiologia respiratorio canina semiologia respiratorio canina
semiologia respiratorio canina
Christian D. Fernandez
 
Patologias Sistema Reproductor del Perro
Patologias Sistema Reproductor del PerroPatologias Sistema Reproductor del Perro
Patologias Sistema Reproductor del Perro
Valeria Andrade
 
Malformaciones Congénitas
Malformaciones CongénitasMalformaciones Congénitas
Malformaciones Congénitas
Arantxxa Vg
 
Cólico equino
Cólico equinoCólico equino
Cólico equino
Rebeca davila
 
Rabia bovina
Rabia bovinaRabia bovina
Semiología Veterinaria - Generalidades
Semiología Veterinaria - GeneralidadesSemiología Veterinaria - Generalidades
Semiología Veterinaria - Generalidades
andresgalarzalucero
 
Posición fetal adecuada al momento del parto en animales
Posición fetal adecuada al momento del parto en animales Posición fetal adecuada al momento del parto en animales
Posición fetal adecuada al momento del parto en animales
Blanca Tapia
 
pruebas de diagnostico veterinario
pruebas de diagnostico veterinariopruebas de diagnostico veterinario
pruebas de diagnostico veterinario
Fausto Pantoja
 

La actualidad más candente (20)

Salmonelosis porcina
Salmonelosis porcinaSalmonelosis porcina
Salmonelosis porcina
 
Enfermedades del-ganado-bovino
Enfermedades del-ganado-bovinoEnfermedades del-ganado-bovino
Enfermedades del-ganado-bovino
 
Exploración del aparato digestivo en perros y gatos copia
Exploración del aparato digestivo en perros y gatos   copiaExploración del aparato digestivo en perros y gatos   copia
Exploración del aparato digestivo en perros y gatos copia
 
Patologia de sistema reproductivocorta
Patologia de sistema reproductivocortaPatologia de sistema reproductivocorta
Patologia de sistema reproductivocorta
 
Analgesia opioide en equinos
Analgesia opioide en equinosAnalgesia opioide en equinos
Analgesia opioide en equinos
 
Distemper Canino
Distemper CaninoDistemper Canino
Distemper Canino
 
Patologia de sistema reproductivo
Patologia de sistema reproductivoPatologia de sistema reproductivo
Patologia de sistema reproductivo
 
STREPTOCOCCUS EQUI
STREPTOCOCCUS EQUISTREPTOCOCCUS EQUI
STREPTOCOCCUS EQUI
 
Presentacion enfermedades del sistema digestivo en ovinos y caprinos
Presentacion enfermedades del sistema digestivo en ovinos y caprinosPresentacion enfermedades del sistema digestivo en ovinos y caprinos
Presentacion enfermedades del sistema digestivo en ovinos y caprinos
 
ANTRAX BOVINOS
ANTRAX BOVINOS ANTRAX BOVINOS
ANTRAX BOVINOS
 
Patologias de los oviductos
Patologias de los oviductosPatologias de los oviductos
Patologias de los oviductos
 
Enfermedades reproductivas en ovinos y caprinos
Enfermedades reproductivas en ovinos y caprinosEnfermedades reproductivas en ovinos y caprinos
Enfermedades reproductivas en ovinos y caprinos
 
semiologia respiratorio canina
semiologia respiratorio canina semiologia respiratorio canina
semiologia respiratorio canina
 
Patologias Sistema Reproductor del Perro
Patologias Sistema Reproductor del PerroPatologias Sistema Reproductor del Perro
Patologias Sistema Reproductor del Perro
 
Malformaciones Congénitas
Malformaciones CongénitasMalformaciones Congénitas
Malformaciones Congénitas
 
Cólico equino
Cólico equinoCólico equino
Cólico equino
 
Rabia bovina
Rabia bovinaRabia bovina
Rabia bovina
 
Semiología Veterinaria - Generalidades
Semiología Veterinaria - GeneralidadesSemiología Veterinaria - Generalidades
Semiología Veterinaria - Generalidades
 
Posición fetal adecuada al momento del parto en animales
Posición fetal adecuada al momento del parto en animales Posición fetal adecuada al momento del parto en animales
Posición fetal adecuada al momento del parto en animales
 
pruebas de diagnostico veterinario
pruebas de diagnostico veterinariopruebas de diagnostico veterinario
pruebas de diagnostico veterinario
 

Destacado

Thesis Presentation
Thesis PresentationThesis Presentation
Thesis Presentation
Sarah Sanders
 
Cmap interacción microbio hospedador
Cmap interacción microbio hospedadorCmap interacción microbio hospedador
Cmap interacción microbio hospedadorpaitocaro
 
Enfermedad de los neonatos Medicina interna Veterinaria
Enfermedad de los neonatos Medicina interna VeterinariaEnfermedad de los neonatos Medicina interna Veterinaria
Enfermedad de los neonatos Medicina interna Veterinaria
Universidade Federal de Viçosa
 
Transfusión sanguínea
Transfusión sanguíneaTransfusión sanguínea
Transfusión sanguínea
Julio Cesar Osorio Baños
 
Candidiasis
CandidiasisCandidiasis
Candidiasis
manuelsoriaparra
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
NORMA Diaz
 
Trastornos del páncreas endocrino
Trastornos del páncreas endocrinoTrastornos del páncreas endocrino
Trastornos del páncreas endocrino
PaulinaOsuna
 
dihibridismo y trihibridismo
dihibridismo y trihibridismodihibridismo y trihibridismo
dihibridismo y trihibridismo
loco8888
 
diapositivas caballos
diapositivas caballosdiapositivas caballos
diapositivas caballos
bluedaniela
 
Semiologia del sistema digestivo en equinos Mvz UT 2012-B
Semiologia del sistema digestivo en equinos  Mvz UT 2012-BSemiologia del sistema digestivo en equinos  Mvz UT 2012-B
Semiologia del sistema digestivo en equinos Mvz UT 2012-B
Jhoan Melendro
 
Transtornos digestivos del Recien Nacido (Vomitos, Diarrea y Candidiasis Bucal)
Transtornos digestivos del Recien Nacido (Vomitos, Diarrea y Candidiasis Bucal)Transtornos digestivos del Recien Nacido (Vomitos, Diarrea y Candidiasis Bucal)
Transtornos digestivos del Recien Nacido (Vomitos, Diarrea y Candidiasis Bucal)
miguel hilario
 
Inmunologia
Inmunologia Inmunologia
ENFERMEDADES DE LOS CABALLOS
ENFERMEDADES DE LOS CABALLOS ENFERMEDADES DE LOS CABALLOS
ENFERMEDADES DE LOS CABALLOS
paula julieth rincon tibana
 
Enfermedades respiratorias en neonatos
Enfermedades respiratorias en neonatos Enfermedades respiratorias en neonatos
Enfermedades respiratorias en neonatos
Erika Sandoval Mosquera
 
Ciclo estral ekinos
Ciclo estral ekinosCiclo estral ekinos
Ciclo estral ekinos
TeGaVe
 

Destacado (15)

Thesis Presentation
Thesis PresentationThesis Presentation
Thesis Presentation
 
Cmap interacción microbio hospedador
Cmap interacción microbio hospedadorCmap interacción microbio hospedador
Cmap interacción microbio hospedador
 
Enfermedad de los neonatos Medicina interna Veterinaria
Enfermedad de los neonatos Medicina interna VeterinariaEnfermedad de los neonatos Medicina interna Veterinaria
Enfermedad de los neonatos Medicina interna Veterinaria
 
Transfusión sanguínea
Transfusión sanguíneaTransfusión sanguínea
Transfusión sanguínea
 
Candidiasis
CandidiasisCandidiasis
Candidiasis
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
 
Trastornos del páncreas endocrino
Trastornos del páncreas endocrinoTrastornos del páncreas endocrino
Trastornos del páncreas endocrino
 
dihibridismo y trihibridismo
dihibridismo y trihibridismodihibridismo y trihibridismo
dihibridismo y trihibridismo
 
diapositivas caballos
diapositivas caballosdiapositivas caballos
diapositivas caballos
 
Semiologia del sistema digestivo en equinos Mvz UT 2012-B
Semiologia del sistema digestivo en equinos  Mvz UT 2012-BSemiologia del sistema digestivo en equinos  Mvz UT 2012-B
Semiologia del sistema digestivo en equinos Mvz UT 2012-B
 
Transtornos digestivos del Recien Nacido (Vomitos, Diarrea y Candidiasis Bucal)
Transtornos digestivos del Recien Nacido (Vomitos, Diarrea y Candidiasis Bucal)Transtornos digestivos del Recien Nacido (Vomitos, Diarrea y Candidiasis Bucal)
Transtornos digestivos del Recien Nacido (Vomitos, Diarrea y Candidiasis Bucal)
 
Inmunologia
Inmunologia Inmunologia
Inmunologia
 
ENFERMEDADES DE LOS CABALLOS
ENFERMEDADES DE LOS CABALLOS ENFERMEDADES DE LOS CABALLOS
ENFERMEDADES DE LOS CABALLOS
 
Enfermedades respiratorias en neonatos
Enfermedades respiratorias en neonatos Enfermedades respiratorias en neonatos
Enfermedades respiratorias en neonatos
 
Ciclo estral ekinos
Ciclo estral ekinosCiclo estral ekinos
Ciclo estral ekinos
 

Similar a Isoeritrolisis Neonatal En Potros

005 banco de sangre y grupo sanguineo obstetricia.pptx
005  banco de sangre y grupo sanguineo obstetricia.pptx005  banco de sangre y grupo sanguineo obstetricia.pptx
005 banco de sangre y grupo sanguineo obstetricia.pptx
JosAlejandroRiosCarb1
 
Anemia y Policitemia_.pptx
Anemia y Policitemia_.pptxAnemia y Policitemia_.pptx
Anemia y Policitemia_.pptx
Brinna Herrera
 
Anaplasmosis bovinos, ovinos, caprinos, búfalos y algunos rumiantes salvajes....
Anaplasmosis bovinos, ovinos, caprinos, búfalos y algunos rumiantes salvajes....Anaplasmosis bovinos, ovinos, caprinos, búfalos y algunos rumiantes salvajes....
Anaplasmosis bovinos, ovinos, caprinos, búfalos y algunos rumiantes salvajes....
ArletCB
 
Expo 6 anemia drepanocitica-o-de-cã lulas-falciformes
Expo 6 anemia drepanocitica-o-de-cã lulas-falciformesExpo 6 anemia drepanocitica-o-de-cã lulas-falciformes
Expo 6 anemia drepanocitica-o-de-cã lulas-falciformes
Allan Zemdegs
 
Transfusión sanguínea.pptx
Transfusión sanguínea.pptxTransfusión sanguínea.pptx
Transfusión sanguínea.pptx
JosueJorgeLusima
 
E coli
E coliE coli
E coli
Andy Goujon
 
Coagulación intravascular diseminada
Coagulación intravascular diseminadaCoagulación intravascular diseminada
Coagulación intravascular diseminada
nAyblancO
 
Isoinmunización Materno Fetal
Isoinmunización Materno FetalIsoinmunización Materno Fetal
Isoinmunización Materno Fetal
Viridiana Martínez
 
patoqx_ProductosSanguineos
patoqx_ProductosSanguineospatoqx_ProductosSanguineos
patoqx_ProductosSanguineos
ULSAMED
 
Enfermedades parasitarias
Enfermedades parasitariasEnfermedades parasitarias
Enfermedades parasitarias
cristianandres110
 
GRUPO SANGUINEO
GRUPO SANGUINEOGRUPO SANGUINEO
GRUPO SANGUINEO
JEYMYELI
 
Biometría hemática para estudiantes de medicina
Biometría hemática para estudiantes de medicina Biometría hemática para estudiantes de medicina
Biometría hemática para estudiantes de medicina
fernandaromero581
 
Hematologia para Apurados
Hematologia para ApuradosHematologia para Apurados
Hematologia para Apurados
Grupos de Estudio de Medicina
 
Sanchez, S. tranfusion sanguínea. patología medica. 7B
Sanchez, S. tranfusion sanguínea. patología medica. 7BSanchez, S. tranfusion sanguínea. patología medica. 7B
Sanchez, S. tranfusion sanguínea. patología medica. 7B
SofiaSanchez113
 
Grupos sanguíneos
Grupos sanguíneosGrupos sanguíneos
Grupos sanguíneos
Johan Jared
 
Isoinmunización maternofetal
Isoinmunización maternofetal Isoinmunización maternofetal
Isoinmunización maternofetal
Dr. Yadhir Trejo
 
Isoinmunizacion
IsoinmunizacionIsoinmunizacion
Isoinmunizacion
Oswaldo A. Garibay
 
Síndrome antifosfolipídico
Síndrome antifosfolipídicoSíndrome antifosfolipídico
Síndrome antifosfolipídico
Docencia Calvià
 
Terapeutica transfusional
Terapeutica transfusionalTerapeutica transfusional
Terapeutica transfusional
maarielc3
 
Transfucion completo
Transfucion completoTransfucion completo
Transfucion completo
Luci Valencia
 

Similar a Isoeritrolisis Neonatal En Potros (20)

005 banco de sangre y grupo sanguineo obstetricia.pptx
005  banco de sangre y grupo sanguineo obstetricia.pptx005  banco de sangre y grupo sanguineo obstetricia.pptx
005 banco de sangre y grupo sanguineo obstetricia.pptx
 
Anemia y Policitemia_.pptx
Anemia y Policitemia_.pptxAnemia y Policitemia_.pptx
Anemia y Policitemia_.pptx
 
Anaplasmosis bovinos, ovinos, caprinos, búfalos y algunos rumiantes salvajes....
Anaplasmosis bovinos, ovinos, caprinos, búfalos y algunos rumiantes salvajes....Anaplasmosis bovinos, ovinos, caprinos, búfalos y algunos rumiantes salvajes....
Anaplasmosis bovinos, ovinos, caprinos, búfalos y algunos rumiantes salvajes....
 
Expo 6 anemia drepanocitica-o-de-cã lulas-falciformes
Expo 6 anemia drepanocitica-o-de-cã lulas-falciformesExpo 6 anemia drepanocitica-o-de-cã lulas-falciformes
Expo 6 anemia drepanocitica-o-de-cã lulas-falciformes
 
Transfusión sanguínea.pptx
Transfusión sanguínea.pptxTransfusión sanguínea.pptx
Transfusión sanguínea.pptx
 
E coli
E coliE coli
E coli
 
Coagulación intravascular diseminada
Coagulación intravascular diseminadaCoagulación intravascular diseminada
Coagulación intravascular diseminada
 
Isoinmunización Materno Fetal
Isoinmunización Materno FetalIsoinmunización Materno Fetal
Isoinmunización Materno Fetal
 
patoqx_ProductosSanguineos
patoqx_ProductosSanguineospatoqx_ProductosSanguineos
patoqx_ProductosSanguineos
 
Enfermedades parasitarias
Enfermedades parasitariasEnfermedades parasitarias
Enfermedades parasitarias
 
GRUPO SANGUINEO
GRUPO SANGUINEOGRUPO SANGUINEO
GRUPO SANGUINEO
 
Biometría hemática para estudiantes de medicina
Biometría hemática para estudiantes de medicina Biometría hemática para estudiantes de medicina
Biometría hemática para estudiantes de medicina
 
Hematologia para Apurados
Hematologia para ApuradosHematologia para Apurados
Hematologia para Apurados
 
Sanchez, S. tranfusion sanguínea. patología medica. 7B
Sanchez, S. tranfusion sanguínea. patología medica. 7BSanchez, S. tranfusion sanguínea. patología medica. 7B
Sanchez, S. tranfusion sanguínea. patología medica. 7B
 
Grupos sanguíneos
Grupos sanguíneosGrupos sanguíneos
Grupos sanguíneos
 
Isoinmunización maternofetal
Isoinmunización maternofetal Isoinmunización maternofetal
Isoinmunización maternofetal
 
Isoinmunizacion
IsoinmunizacionIsoinmunizacion
Isoinmunizacion
 
Síndrome antifosfolipídico
Síndrome antifosfolipídicoSíndrome antifosfolipídico
Síndrome antifosfolipídico
 
Terapeutica transfusional
Terapeutica transfusionalTerapeutica transfusional
Terapeutica transfusional
 
Transfucion completo
Transfucion completoTransfucion completo
Transfucion completo
 

Isoeritrolisis Neonatal En Potros

  • 1. ISOELITROLISIS NEONATAL EN POTROS José Aníbal Gámez Rotaciones 9 semestre 11032050
  • 2. Generalidades Otros nombres: Anemia hemolítica neonatal Enfermedad hemolítica neonatal Eritroblastosis neonatal
  • 3. Que es la isoeritrolisis neonatal en potros? Es una enfermedad de los potros y de las mulas , provocada por la acción de anticuerpos maternos hemolíticos sobre los glóbulos rojos (eritrocitos) del potro, desencadenando: Luego de la ingesta de calostro Cuadro clínico grave Casi siempre fatal Anemia hemolítica Caracterizado por : Ictericia
  • 4. Perfil del Paciente: Potros y potros mulares Recién nacidos Antígenos de grupo sanguíneo principal de origen paterno inexistentes en la madre Ingestión de calostro con altas concentraciones de Ac antieritrociticos propios Hijos de madres multíparas Transfusiones sanguíneas (final de la gestación)
  • 5. Etiología: La inmunización puede ocurrir: Forma natural Transfusiones sanguíneas a la yegua Donante incompatible Uso de vacunas que contengan eritrocitos equinos Rinoneumonitis equina
  • 6. Etiología: También puede darse por : Procedimientos QX Cesáreas Manipulación vaginal inadecuada frente a una distocia Separación manual de la placenta
  • 7. Etiología: La ocurrencia natural de la enfermedad se produce cuando eritrocitos o factores antigénicos eritrocitarios fetales penetran a la circulación materna durante la gestación Necrosis placentaria Adherencias y anastomosis fetomaternal Hemorragia feto maternal a fines de la gestación
  • 8. Etiología: La ocurrencia por transfusión sanguínea incompatible a la hembra, genera en ésta la producción de altos títulos de anticuerpos, los cuales son aportados ya preformados al potro vía calostral, prentándose la isoeritrolisis CUANDO EL NEONATO TIENE EL MISMO GRUPO SANGUÍNEOque el donante maternal (el donante de la transfusión). Transfusión sanguínea incompatible Formación de anticuerpos (anti – Qa) Qa Ingesta de calostro con Ac (Qa) INP
  • 9. Etiología: Es necesario tener presente que los antígenos Ageritrocitarios del neonato que pueden reaccionar con la madre y desencadenar la formación de Acson aquellos Ag heredados solamente del componente paternal. Nota: el potro debe necesariamente heredar el grupo sanguíneo del padre para sufrir INP, en este caso (Qa)
  • 10. Etiología: La etiología por el uso de vacunas que contengan eritrocitos equinos puede desencadenar el cuadro en el potros de manera similar a lo que sucede por transfusión sanguínea incompatible. Vacuna contra Rinoneumonitis Equina
  • 11. Dato La membrana del eritrocito puede presentar hasta 30 determinantes antigénicos, los cuales al ser reconocidos como extraños pueden desencadenar la producción de Ac. Estos determinantes antigénicos se segregan en 8 sistemas genéticos de grupos sanguíneos : Sistema A, C, D, K, P, Q, T y U. Nota: Cada sistema puede presentar diversas combinaciones de determinantes antigénicos, presentando aprox 400.000 tipos sanguíneos diferentes
  • 12. Dato Determinante antigénico A del sistema A Aa Determinante Q del sistema A Qa Aprox el 8O% de los casos diagnosticados de isoeritrolisis Nota: Tener en cuenta al efectuar las cruzas o transfusiones sanguíneas especial cuidado con ambos sistemas sanguíneos
  • 13.
  • 14. Patogenia Viajan por sangre Acproducidos por la madre Calostro Parto Ac calostro Pasan Absorbidos Potro (yeyuno – íleon) Ingestión del calostro (Potro) Circulación Potro La madre produce Aglutininas - Hemolinasas Hemolisis intravascular Aglutinación eritrocitaria
  • 16. Patogenia La severidad de la enfermedad depende de factores como Tipo de anticuerpos Volumen de calostro secretado Naturaleza de la reacción Ag - Ac Volumen de calostro ingerido y absorbido Título de Ac presentes en el suero y calostro
  • 17. Presentación clínica Hiperaguda Evidente a las 8 – 36 horas del nacimiento con fuerte hemoglobinuria, mucosas ligeramente ictéricas y colapso cardiocirculatorio que precede a la muerte del potro Aguda Los síntomas se manifiestan entre los 2 – 4 días post nacimiento con ictericia especialmente marcada
  • 18. Presentación clínica Subaguda Ictericia después del 5 día post nacimiento, fácilmente se pueden observar en todas las formas una fuerte disnea
  • 19. Hallazgos clínicos Después de la ingesta de calostro Taquicardia Taquipnea Decaimiento Especialmente si hay ejercicio Postración Debilidad Anorexia
  • 20. Hallazgos clínicos Mucosas pálidas (24 hrs post parto) Ictericia (24 - 48 hrs post parto) Hemoglobinuria
  • 21. Hallazgos clínicos (laboratorio) Hto bajo (< 25%) Niveles de hemoglobina libre aumentados Bilirrubina total y de bilirrubina no conjugada aumentadas Respuesta a la hemolisis Acidosis metabólica En presentación severa de la enfermedad, en los cuales está presente una hipoxia de tejidos severa Hipoglicemia: en potros severamente afectados
  • 22. Hallazgos clínicos (laboratorio) *Azotemia Puede estar presente; los riñones sobrecargados por los pigmentos hemotóxicos y experimentando cierto nivel de hipoxia de tejidos, están dañados. * Nivel anormalmente elevado de desechos nitrogenados en el torrente sanguíneo, causada por condiciones que disminuyen el flujo sanguíneo a los riñones
  • 23. Plan Diagnostico: Anamnesis Examen clínico Síntomas Signos Test de Coombs Indirecto Directo Test de Aglutinación del potro ictérico (Test de campo)
  • 24. Planes Diagnósticos Test de Coombs Directo El test directo de Coombs busca la presencia de Ac que se fijan a los eritrocitos, causando su destrucción prematura.
  • 25. Planes Diagnósticos El test indirecto de Coombs, se buscan Ac libres en circulación Test de Coombs Indirecto
  • 26. Tratamiento Los corticoides disminuyen los efectos sistémicos de la reacción Ac - Ag Hto inferior a 12 a 14% Transfusión sanguínea Donante compatible Sangre entera de un donante compatible también se puede utilizar con el objeto de restablecer la cuenta eritrocitaria Donante que NOpertenezca a los sistema A y Q Transfusión con eritrocitos maternos lavados 3 veces en sln/s con el objeto de remover los Ac presentes en el plasma
  • 27. Tratamiento Formula para transfusión sanguínea P.C (Kg) x Volumen sanguíneo (ml / Kg)*x(Hto deseado - Hto observado) Hto del donador *El V.S de un potro de 2 días puede ser estimado en 150 ml/kg.
  • 28. Tratamiento Fluido terapia Esencial para mantener el VSC, reemplazar los déficit metabólicos y estimular la función renal Sln polielectrolítica balanceada (mantener VSC) Bicarbonato de sodio con alcalinizante Sln de glucosa al 5-10% (sustrato energético metabólico) VSC: Volumen Sanguíneo Circulante
  • 29. Tratamiento Los potros extremadamente débiles Suplementación calórica Alimentación con leche Sonda nasogástrica Si no puede mamar
  • 30. Tratamiento Nuevo !!! Uno de los últimos avances en el tratamiento de transfusiones sanguíneas, es el uso de: Hemoglobina Bovina Polimerizada Es una solución de Hb de origen bovino ultra pura, contiene 13 g/dl de Hb en una Sln modificada de lactato de Ringer
  • 31. Tratamiento La hemoglobina polimerizada es fácil de encontrar y no requiere de condiciones especiales de conservación y tiene un tiempo de conservación de 36 meses Este producto ha sido utilizado con éxito en el manejo de un potro con IN donde no había un donador disponible de forma inmediata. Sin embargo, in vivo, la vida media es muy corta (30 - 40 h) y por eso no debe ser usada como el único aporte de suplemento para transporte de oxigeno
  • 32. Prevención Las yeguas que no tienen el factor del grupo sanguíneo Qa ó Aa deben ser identificadas como yeguas en riesgo Identificar las yeguas madres que están en riesgo de producir Ac que puedan causar IN El grupo sanguíneo de las yeguas puede determinarse antes del apareamiento Evitar el apareamiento entre animales del mismo grupo sanguíneo
  • 33. Prevención Comprobar con exámenes de laboratorio (tipificación) la sangre de la madre y del semental Si hubiera incompatibilidad entre las dos sangres, es necesario IMPEDIR LA INGESTIÓN de calostro por los menos durante las primeras 48 horas, pero se debe suministrar calostro artificialmente durante ese mismo periodo de tempo. En este caso el calostro será proveniente de un banco de calostro (si lo hay) o de una yegua en fase de calostro
  • 34. Prevención Ordeñar periódicamente, en lo posible cada 2 horas, con el fin de drenar rápidamente los Ac calostrales, los cuales son eliminados con ordeñas periódicas entre las 18 y 24 horas
  • 35. Dx Diferencial. Potros que han perdido importantes cantidades de sangre durante el parto Sangrado del cordón umbilical Traumas Fracturas de costillas Hemotorax Hemoperitoneo Se debe intentar descartar todas las posibles causas de anemia y de ictericia en el potrillo recién nacido.
  • 36. Isoeritrolisis en potros mulares Todos los apareamientos entre yeguas y burros pueden resultar en una posible IN en el potro mular. Todos los burros poseen antígenos de células rojas conocidos como el factor del burro. De manera que, previos apareamientos burro/yegua pueden permitir que la yegua sea sensibilizada a ese factor La IN puede ocurrir igual como ha sido descrito previamente en caballos
  • 37. Isoeritrolisis en potros mulares La incidencia aprox de IN en potros mulares es el 10% Menos sensibles a una anemia moderada los signos clínicos pueden ser menos severos que en los potros de caballos Nota Si se necesita un donador de sangre, cualquier caballo puede ser utilizado ya que ellos no poseen el factor antiburro