SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN SITUADA.
JORNADA I.
Aiassa, Boiero, Bonetto, Duarte, Muccilio, Ponso, Roteda, Scalice, Tolosa.
1°Dimensión: LAS TRAYECTORIAS ESCOLARES.
Los niños/jóvenes en la escuela.
a) De los tres ciclos lectivos considerados, el año 2016 fue el más significativo.
b) Hubo más abandono en el ciclo básico que en el ciclo orientado. Los motivos
fueron por embarazo, deseo de trabajar, inasistencia repetidas.
c) No es un asunto crítico la sobreedad en nuestra institución.
Las estrategias de seguimiento a las trayectorias escolares.
a) De acuerdo a los porcentajes obtenidos y las medidas adoptadas a nivel
institucional, el año pasado se obtuvo menos inasistencias que los otros ciclos
considerados. Las inasistencias afectan significativamente las posibilidades de
apropiarse de los contenidos trabajados en cada espacio curricular.
b) Hubo casos especiales de inasistencia: por falta de interés, por falta de
acompañamiento familiar, por cuestiones laborales/familiares.
Desde la institución se han implementado diversas estrategias como las citadas, sin
obtener resultados positivos.
c) Este año proponemos un acompañamiento más activo con los alumnos.
El aprendizaje de los alumnos.
a) La cantidad de promovidos aumentó significativamente desde 2015 a 2017. La
cantidad de repitentes no disminuyó como se esperaba, aumentó 3 puntos.
b) Lo que se observa es que no son productivos los exámenes de diciembre (por
cansancio o por tener coloquios) y también que no se presentan a rendir.
c) Implementar diversas estrategias, clases de apoyo extraáulicas, tutorías.
Nivel educativo de la familia de los estudiantes.
a) No se tiene en cuenta el nivel educativo familiar a la hora de planificar.
b) Las condiciones socioculturales de los estudiantes y sus familias son tenidas en
cuenta en las propuestas áulicas y de tareas.
c) No fueron significativos los obstáculos para modificar la planificación escolar.
2° Dimensión: LA ENSEÑANZA Y SU RÉGIMEN ACADÉMICO.
Los procesos de planificación de la enseñanza.
a) En la mayoría de los espacios curriculares no realizamos un trabajo conjunto a la
hora de planificar. La articulación vertical, horizontal y transversal tampoco es
realizada de manera frecuente.
De los aspectos mencionados, a nivel de sistema, consideramos lo acotado que son
los tiempos para presentar lo solicitado, lo que produce conflictos a nivel
institucional. En el plano institucional e individual, no contamos con los momentos
para afrontar el estilo de planificación que demanda la articulación vertical,
horizontal y transversal.
b) Es posible establecer acuerdos en torno a cómo construir las planificaciones en la
escuela.
 Trabajaremos en las reuniones mensuales de departamento: consensuar
criterios, revisar proyectos y realizar seguimientos.
c) Además de las reuniones de departamentos ya establecidas, creemos necesario,
determinar un momento específico, con el asesoramiento de la Directora, para
revisar las planificaciones del departamento y fuera del mismo y revisar las
modificaciones necesarias.
El desarrollo de las propuestas de enseñanza.
a) Las cuestiones más problemáticas para los alumnos son: la imaginación de
situaciones concretas, la presentación de explicación, la argumentación y la
elaboración de análisis.
b) Las problemáticas mencionadas se presentan en todas las áreas de conocimiento.
Cada docente diseña actividades para resolver las dificultades.
c) Muchas de las actividades se pueden trabajar en forma colectiva entre espacios
curriculares emparentados (Por ej: matemática y física). Una de las propuestas que
se contempla continuar actividades de lógica.
d) Materiales bibliográficos, portales educativos, sitios web, videos, imágenes.
e) Potenciar el uso de Intranet, grupo de whatsapp (entre docentes de
departamento), Facebook, Google Drive.
f) Con los alumnos se emplean netbooks, videos, fotocopias, aplicaciones, libros.
g) Con los materiales digitales se despierta mayor interés y entusiasmo en propuestas
áulicas. Se pueden establecer criterios de uso de recursos didácticos por espacio
curricular.
h) Consideramos necesario que la escuela se capacite y comience a implementar el
uso de nuevos elementos tecnológicos (celular) como herramienta didáctica
(preestableciendo criterios de uso y sanciones de maluso).
Los procesos y criterios de evaluación y promoción de los aprendizajes.
a) Cada espacio curricular explicita los criterios de evaluación.
b) Consideramos que afecta la forma de evaluar, ya que son dispares los dispositivos
de evaluación y la cantidad de instancias para evaluar por espacio curricular.
c) La mayoría de los espacios curriculares sólo comunican a la familia los resultados
obtenidos en las evaluaciones. Se sugiere incluir en las libretas de comunicaciones
una ficha con la fecha de las evaluaciones (similar al que figura en el libro de
tema).
d) La incidencia es positiva porque las familias tienen un seguimiento real y concreto
de sus hijos.
e) Al momento de decidir la promoción de un estudiante: se considera lo que saben y
conocen, lo que pueden hacer con determinados conocimientos, el cumplimiento
de tareas o actividades propuestas. En general no se asientan las decisiones
tomadas en las evaluaciones.
3° Dimensión: PEDAGÓGICA INSTITUCIONAL.
Los vínculos en la escuela.
a) Los vínculos con las familias se concreta semanalmente con las libretas de
comunicaciones y además en las entregas de libretas, en Jornadas de socialización,
en reuniones de padres. Se evidencian mejores resultados de aprendizaje-
enseñanza cuando hay acompañamiento familiar.
b) Se podría implementar una revista escolar, grupos de whatsapp y/o Facebook.
Canales de comunicación e instancia de participación.
a) La escuela posee la libreta de comunicación, correo electrónico, Facebook,
circulares, whatsapp.
b) Las estrategias actuales son las indicadas para la comunicación interna y hacia la
comunidad. Se sugiere la creación de un blog creado por los alumnos para que
tengan una participación más activa.
c) Los modos de comunicación no afectan el trabajo pedagógico.
d) Existen espacios que permiten la participación de los actores de la comunidad
educativa: Jornada puertas abiertas, noche artística, actos escolares.
Los conflictos escolares y las estrategias de resolución.
a) Se evidencian problemas de conducta y convivencia. Para abordarlos se
implementan reuniones personales y con familiares, psicopedagoga, psicóloga y
trabajadora social.
b) Consideramos necesario la formación de un gabinete psicopedagógico y su
presencia en forma permanente en ambos turnos.
c) Los conflictos afectan las actividades de enseñanza y las posibilidades de aprender
de los estudiantes.
Satisfacción con la tarea de enseñar.
a) Si estamos satisfechos, creando el sentido de pertenencia y asumiendo
compromisos con la institución.
b) La satisfacción sentida nos motiva a perfeccionarnos, a trabajar en equipo, a ser y
dar cada día lo mejor de uno.
4° Dimensión: ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO ESCOLAR Y CONDICIONES DE ENSEÑANZA.
Condiciones laborales de enseñanza.
a) Si, consideramos fehacientemente que la antigüedad incide negativamente en la
docencia (resistencia al cambio, mayor brecha generacional, mayor ausentismo,
ser de otras localidades).
b) Otras de las condiciones que afectan son los traslados de docentes de otras
localidades, las suplencias, el ausentismo, la falta de continuidad de los docentes
con el grupo de alumno, docentes taxi.
c) Las actividades escolares, son una prioridad para los docentes del grupo.
d) Las instancias de formación ofrecidas por el Estado son muy variadas, de utilidad y
productivas. Las Jornadas del Programa Nacional de Formación Situada son muy
extensas.
e) El Estado debería reveer el tiempo para determinar una suplencia, ya que son
muchos los días en que el estudiante no tiene clases en ese espacio curricular.
Condiciones de organización del trabajo pedagógico.
a) Las reuniones realizadas son positivas por el intercambio, el análisis de fortalezas y
debilidades, las nuevas propuestas, otro canal de comunicación y espacio para
construir decisiones consensuadas.
b) Existen pautas sobre diferentes aspectos: reuniones departamentales,
presentación de planificaciones y proyectos.
Condiciones institucionales, edilicias y didácticas de enseñanza.
a) La falta de aulas y de una sala de profesores incide en las propuestas de
enseñanza.
b) Los recursos didácticos son suficientes y necesarios.
c) El acceso es ágil.
d) No poder utilizar las netbook por falta de internet. Carecer de señal de intranet por
fallas en el servidor.
e) Consideramos necesario agilizar de alguna manera el servicio de internet.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bolatti m angelica
Bolatti m angelicaBolatti m angelica
Bolatti m angelica
MARISA MICHELOUD
 
Ruta de mejora jose marti
Ruta de mejora jose martiRuta de mejora jose marti
Ruta de mejora jose marti
caramaric
 
Informe tecnico pedagogico 2017
Informe tecnico pedagogico 2017Informe tecnico pedagogico 2017
Informe tecnico pedagogico 2017
Charis GC
 
Plan accion consejo escolar
Plan accion consejo escolarPlan accion consejo escolar
Plan accion consejo escolar
José Espinoza M
 
Estrategia Global De Mejora Escolar para gosto y septiembre2016
Estrategia Global De Mejora Escolar para gosto y septiembre2016Estrategia Global De Mejora Escolar para gosto y septiembre2016
Estrategia Global De Mejora Escolar para gosto y septiembre2016
PEDRO MENDOZA DE LEON
 
Plan anual de trabajo 2021 comunicacion tercero
Plan anual de trabajo 2021 comunicacion terceroPlan anual de trabajo 2021 comunicacion tercero
Plan anual de trabajo 2021 comunicacion tercero
Edwin Umiña Diaz
 
Exposicion ruta de mejora. helen keller
Exposicion ruta de mejora. helen kellerExposicion ruta de mejora. helen keller
Exposicion ruta de mejora. helen keller
SpvnJ051
 
Informe de gestión anual a nivel de i.e. 2021 (2)
Informe de gestión anual a nivel de i.e.  2021 (2)Informe de gestión anual a nivel de i.e.  2021 (2)
Informe de gestión anual a nivel de i.e. 2021 (2)
ValleSans
 
Proyecto institucional 2021
Proyecto institucional 2021Proyecto institucional 2021
Proyecto institucional 2021
Fernando Mello
 
Planeación de la Ruta de Mejora
Planeación de la Ruta de MejoraPlaneación de la Ruta de Mejora
Planeación de la Ruta de Mejora
Jennifer Montano
 
Escuelas con Plan de Mejora Institucional 2010
Escuelas con Plan de Mejora Institucional 2010Escuelas con Plan de Mejora Institucional 2010
Escuelas con Plan de Mejora Institucional 2010
supervision1media
 
Poi 2014 2015
Poi 2014 2015Poi 2014 2015
Poi 2014 2015
Alonso Mendez Torres
 
Experiencia de una escuela aprender durante la pandemia covid 19. año 2020
Experiencia de una escuela aprender durante la pandemia covid 19. año 2020Experiencia de una escuela aprender durante la pandemia covid 19. año 2020
Experiencia de una escuela aprender durante la pandemia covid 19. año 2020
Fernando Mello
 
Proyecto de dirección María del Mar Cordero
Proyecto de dirección María del Mar CorderoProyecto de dirección María del Mar Cordero
Proyecto de dirección María del Mar Cordero
iesgranados
 
Escuela y territorio. trayectoria educativa. 2021
Escuela y territorio. trayectoria educativa. 2021Escuela y territorio. trayectoria educativa. 2021
Escuela y territorio. trayectoria educativa. 2021
Fernando Mello
 
Un nuevo enfoque de trabajo para la educacion basica
Un nuevo enfoque de trabajo para la educacion basicaUn nuevo enfoque de trabajo para la educacion basica
Un nuevo enfoque de trabajo para la educacion basica
Luis Alberto Ortiz Castañeda
 
Hacia la escuela que soñamos. Miradas a futuro.
Hacia la escuela que soñamos. Miradas a futuro.Hacia la escuela que soñamos. Miradas a futuro.
Hacia la escuela que soñamos. Miradas a futuro.
Fernando Mello
 
PROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUA
PROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUAPROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUA
PROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUA
ma072001
 
Informe numero 1
Informe numero 1Informe numero 1
Informe numero 1
jonas flores bustinza
 
Informe de Resultados de un Proyecto de Aprendizaje
Informe de Resultados de un Proyecto de AprendizajeInforme de Resultados de un Proyecto de Aprendizaje
Informe de Resultados de un Proyecto de Aprendizaje
NahomyF
 

La actualidad más candente (20)

Bolatti m angelica
Bolatti m angelicaBolatti m angelica
Bolatti m angelica
 
Ruta de mejora jose marti
Ruta de mejora jose martiRuta de mejora jose marti
Ruta de mejora jose marti
 
Informe tecnico pedagogico 2017
Informe tecnico pedagogico 2017Informe tecnico pedagogico 2017
Informe tecnico pedagogico 2017
 
Plan accion consejo escolar
Plan accion consejo escolarPlan accion consejo escolar
Plan accion consejo escolar
 
Estrategia Global De Mejora Escolar para gosto y septiembre2016
Estrategia Global De Mejora Escolar para gosto y septiembre2016Estrategia Global De Mejora Escolar para gosto y septiembre2016
Estrategia Global De Mejora Escolar para gosto y septiembre2016
 
Plan anual de trabajo 2021 comunicacion tercero
Plan anual de trabajo 2021 comunicacion terceroPlan anual de trabajo 2021 comunicacion tercero
Plan anual de trabajo 2021 comunicacion tercero
 
Exposicion ruta de mejora. helen keller
Exposicion ruta de mejora. helen kellerExposicion ruta de mejora. helen keller
Exposicion ruta de mejora. helen keller
 
Informe de gestión anual a nivel de i.e. 2021 (2)
Informe de gestión anual a nivel de i.e.  2021 (2)Informe de gestión anual a nivel de i.e.  2021 (2)
Informe de gestión anual a nivel de i.e. 2021 (2)
 
Proyecto institucional 2021
Proyecto institucional 2021Proyecto institucional 2021
Proyecto institucional 2021
 
Planeación de la Ruta de Mejora
Planeación de la Ruta de MejoraPlaneación de la Ruta de Mejora
Planeación de la Ruta de Mejora
 
Escuelas con Plan de Mejora Institucional 2010
Escuelas con Plan de Mejora Institucional 2010Escuelas con Plan de Mejora Institucional 2010
Escuelas con Plan de Mejora Institucional 2010
 
Poi 2014 2015
Poi 2014 2015Poi 2014 2015
Poi 2014 2015
 
Experiencia de una escuela aprender durante la pandemia covid 19. año 2020
Experiencia de una escuela aprender durante la pandemia covid 19. año 2020Experiencia de una escuela aprender durante la pandemia covid 19. año 2020
Experiencia de una escuela aprender durante la pandemia covid 19. año 2020
 
Proyecto de dirección María del Mar Cordero
Proyecto de dirección María del Mar CorderoProyecto de dirección María del Mar Cordero
Proyecto de dirección María del Mar Cordero
 
Escuela y territorio. trayectoria educativa. 2021
Escuela y territorio. trayectoria educativa. 2021Escuela y territorio. trayectoria educativa. 2021
Escuela y territorio. trayectoria educativa. 2021
 
Un nuevo enfoque de trabajo para la educacion basica
Un nuevo enfoque de trabajo para la educacion basicaUn nuevo enfoque de trabajo para la educacion basica
Un nuevo enfoque de trabajo para la educacion basica
 
Hacia la escuela que soñamos. Miradas a futuro.
Hacia la escuela que soñamos. Miradas a futuro.Hacia la escuela que soñamos. Miradas a futuro.
Hacia la escuela que soñamos. Miradas a futuro.
 
PROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUA
PROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUAPROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUA
PROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUA
 
Informe numero 1
Informe numero 1Informe numero 1
Informe numero 1
 
Informe de Resultados de un Proyecto de Aprendizaje
Informe de Resultados de un Proyecto de AprendizajeInforme de Resultados de un Proyecto de Aprendizaje
Informe de Resultados de un Proyecto de Aprendizaje
 

Similar a Jornada 1 grupo aiassa

Antonella bonetto
Antonella bonettoAntonella bonetto
Antonella bonetto
MARISA MICHELOUD
 
Beatriz mayorga
Beatriz mayorgaBeatriz mayorga
Beatriz mayorga
MARISA MICHELOUD
 
Tolosa maria vanesa
Tolosa maria vanesaTolosa maria vanesa
Tolosa maria vanesa
MARISA MICHELOUD
 
Adriana audisio
Adriana audisioAdriana audisio
Adriana audisio
MARISA MICHELOUD
 
Graciela moya
Graciela moyaGraciela moya
Graciela moya
MARISA MICHELOUD
 
U2 T2 Asael Propuesta De DiseñO Curricular Por Competencias
U2 T2 Asael Propuesta De DiseñO Curricular Por CompetenciasU2 T2 Asael Propuesta De DiseñO Curricular Por Competencias
U2 T2 Asael Propuesta De DiseñO Curricular Por Competencias
guest0c3e25
 
U2 T2 Asael Propuesta De DiseñO Curricular Por Competencias
U2 T2 Asael Propuesta De DiseñO Curricular Por CompetenciasU2 T2 Asael Propuesta De DiseñO Curricular Por Competencias
U2 T2 Asael Propuesta De DiseñO Curricular Por Competencias
guest0c3e25
 
U2-T2-Asael PROPUESTA DE DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS
U2-T2-Asael PROPUESTA DE DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIASU2-T2-Asael PROPUESTA DE DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS
U2-T2-Asael PROPUESTA DE DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS
AsaelLG
 
P R O P U E S T A D E D I S EÑ O C U R R I C U L A R P O R C O M P E T E...
P R O P U E S T A  D E  D I S EÑ O  C U R R I C U L A R  P O R  C O M P E T E...P R O P U E S T A  D E  D I S EÑ O  C U R R I C U L A R  P O R  C O M P E T E...
P R O P U E S T A D E D I S EÑ O C U R R I C U L A R P O R C O M P E T E...
guest81b4a3
 
Carolina bono
Carolina bonoCarolina bono
Carolina bono
MARISA MICHELOUD
 
Romina boiero
Romina boieroRomina boiero
Romina boiero
MARISA MICHELOUD
 
Pnfs giovanolli
Pnfs giovanolliPnfs giovanolli
Pnfs giovanolli
MARISA MICHELOUD
 
Jorge enria
Jorge enriaJorge enria
Jorge enria
MARISA MICHELOUD
 
Modulo3 actividad1
Modulo3 actividad1Modulo3 actividad1
Modulo3 actividad1
eduzzcom
 
Dafo
DafoDafo
Exposicion ii curricula
Exposicion ii curriculaExposicion ii curricula
Exposicion ii curricula
Carlos Perez Barahona
 
Propuestas de la asociacion de padres tras el analisis del los aspectos de...
Propuestas de la asociacion de padres tras el analisis del    los aspectos de...Propuestas de la asociacion de padres tras el analisis del    los aspectos de...
Propuestas de la asociacion de padres tras el analisis del los aspectos de...
Ceip Blas Infante
 
Ejemplos reactivos
Ejemplos reactivosEjemplos reactivos
Ejemplos reactivos
Javier Sanchez
 
Simulacro 12 - Nombramiento y Ascenso Docente 2019
Simulacro 12 - Nombramiento y Ascenso Docente 2019Simulacro 12 - Nombramiento y Ascenso Docente 2019
Simulacro 12 - Nombramiento y Ascenso Docente 2019
Jorge Luis Huayta
 
Trabajo 11
Trabajo 11Trabajo 11
Trabajo 11
carmensusana
 

Similar a Jornada 1 grupo aiassa (20)

Antonella bonetto
Antonella bonettoAntonella bonetto
Antonella bonetto
 
Beatriz mayorga
Beatriz mayorgaBeatriz mayorga
Beatriz mayorga
 
Tolosa maria vanesa
Tolosa maria vanesaTolosa maria vanesa
Tolosa maria vanesa
 
Adriana audisio
Adriana audisioAdriana audisio
Adriana audisio
 
Graciela moya
Graciela moyaGraciela moya
Graciela moya
 
U2 T2 Asael Propuesta De DiseñO Curricular Por Competencias
U2 T2 Asael Propuesta De DiseñO Curricular Por CompetenciasU2 T2 Asael Propuesta De DiseñO Curricular Por Competencias
U2 T2 Asael Propuesta De DiseñO Curricular Por Competencias
 
U2 T2 Asael Propuesta De DiseñO Curricular Por Competencias
U2 T2 Asael Propuesta De DiseñO Curricular Por CompetenciasU2 T2 Asael Propuesta De DiseñO Curricular Por Competencias
U2 T2 Asael Propuesta De DiseñO Curricular Por Competencias
 
U2-T2-Asael PROPUESTA DE DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS
U2-T2-Asael PROPUESTA DE DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIASU2-T2-Asael PROPUESTA DE DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS
U2-T2-Asael PROPUESTA DE DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS
 
P R O P U E S T A D E D I S EÑ O C U R R I C U L A R P O R C O M P E T E...
P R O P U E S T A  D E  D I S EÑ O  C U R R I C U L A R  P O R  C O M P E T E...P R O P U E S T A  D E  D I S EÑ O  C U R R I C U L A R  P O R  C O M P E T E...
P R O P U E S T A D E D I S EÑ O C U R R I C U L A R P O R C O M P E T E...
 
Carolina bono
Carolina bonoCarolina bono
Carolina bono
 
Romina boiero
Romina boieroRomina boiero
Romina boiero
 
Pnfs giovanolli
Pnfs giovanolliPnfs giovanolli
Pnfs giovanolli
 
Jorge enria
Jorge enriaJorge enria
Jorge enria
 
Modulo3 actividad1
Modulo3 actividad1Modulo3 actividad1
Modulo3 actividad1
 
Dafo
DafoDafo
Dafo
 
Exposicion ii curricula
Exposicion ii curriculaExposicion ii curricula
Exposicion ii curricula
 
Propuestas de la asociacion de padres tras el analisis del los aspectos de...
Propuestas de la asociacion de padres tras el analisis del    los aspectos de...Propuestas de la asociacion de padres tras el analisis del    los aspectos de...
Propuestas de la asociacion de padres tras el analisis del los aspectos de...
 
Ejemplos reactivos
Ejemplos reactivosEjemplos reactivos
Ejemplos reactivos
 
Simulacro 12 - Nombramiento y Ascenso Docente 2019
Simulacro 12 - Nombramiento y Ascenso Docente 2019Simulacro 12 - Nombramiento y Ascenso Docente 2019
Simulacro 12 - Nombramiento y Ascenso Docente 2019
 
Trabajo 11
Trabajo 11Trabajo 11
Trabajo 11
 

Más de MARISA MICHELOUD

Lengua y literatura
Lengua y literaturaLengua y literatura
Lengua y literatura
MARISA MICHELOUD
 
Espaciosconfinados
EspaciosconfinadosEspaciosconfinados
Espaciosconfinados
MARISA MICHELOUD
 
Casta tomada-en-bestiario-julio-cortazar
Casta tomada-en-bestiario-julio-cortazarCasta tomada-en-bestiario-julio-cortazar
Casta tomada-en-bestiario-julio-cortazar
MARISA MICHELOUD
 
Trabajo 4
Trabajo 4Trabajo 4
Trabajo 4
MARISA MICHELOUD
 
Industrializacion clase 4
Industrializacion clase 4Industrializacion clase 4
Industrializacion clase 4
MARISA MICHELOUD
 
Los sentidos del regimen academico. p.point v3
Los sentidos del  regimen academico.  p.point v3Los sentidos del  regimen academico.  p.point v3
Los sentidos del regimen academico. p.point v3
MARISA MICHELOUD
 
Secuencias didacticas power directora
Secuencias didacticas power directoraSecuencias didacticas power directora
Secuencias didacticas power directora
MARISA MICHELOUD
 
Primeros pasos-con-la-impresora-3d-overlord-pro-5d657d5d10cc2
Primeros pasos-con-la-impresora-3d-overlord-pro-5d657d5d10cc2Primeros pasos-con-la-impresora-3d-overlord-pro-5d657d5d10cc2
Primeros pasos-con-la-impresora-3d-overlord-pro-5d657d5d10cc2
MARISA MICHELOUD
 
Algunos ejemplos
Algunos ejemplosAlgunos ejemplos
Algunos ejemplos
MARISA MICHELOUD
 
Impresion 3 d power point marisa
Impresion 3 d power point marisaImpresion 3 d power point marisa
Impresion 3 d power point marisa
MARISA MICHELOUD
 
Utp 2 do
Utp 2 doUtp 2 do
Utp 1ro
Utp 1roUtp 1ro
Roteda 5to
Roteda 5toRoteda 5to
Roteda 5to
MARISA MICHELOUD
 
Fenoglio juliana 3 ro historia
Fenoglio juliana 3 ro   historiaFenoglio juliana 3 ro   historia
Fenoglio juliana 3 ro historia
MARISA MICHELOUD
 
Pedraza 1 ro
Pedraza 1 roPedraza 1 ro
Pedraza 1 ro
MARISA MICHELOUD
 
Moya 4to
Moya  4toMoya  4to
Evidencias secuencia didactica
Evidencias secuencia didacticaEvidencias secuencia didactica
Evidencias secuencia didactica
MARISA MICHELOUD
 
Collage cuba
Collage cubaCollage cuba
Collage cuba
MARISA MICHELOUD
 
Educacion fisica
Educacion fisicaEducacion fisica
Educacion fisica
MARISA MICHELOUD
 
Revolucion cubana
Revolucion cubanaRevolucion cubana
Revolucion cubana
MARISA MICHELOUD
 

Más de MARISA MICHELOUD (20)

Lengua y literatura
Lengua y literaturaLengua y literatura
Lengua y literatura
 
Espaciosconfinados
EspaciosconfinadosEspaciosconfinados
Espaciosconfinados
 
Casta tomada-en-bestiario-julio-cortazar
Casta tomada-en-bestiario-julio-cortazarCasta tomada-en-bestiario-julio-cortazar
Casta tomada-en-bestiario-julio-cortazar
 
Trabajo 4
Trabajo 4Trabajo 4
Trabajo 4
 
Industrializacion clase 4
Industrializacion clase 4Industrializacion clase 4
Industrializacion clase 4
 
Los sentidos del regimen academico. p.point v3
Los sentidos del  regimen academico.  p.point v3Los sentidos del  regimen academico.  p.point v3
Los sentidos del regimen academico. p.point v3
 
Secuencias didacticas power directora
Secuencias didacticas power directoraSecuencias didacticas power directora
Secuencias didacticas power directora
 
Primeros pasos-con-la-impresora-3d-overlord-pro-5d657d5d10cc2
Primeros pasos-con-la-impresora-3d-overlord-pro-5d657d5d10cc2Primeros pasos-con-la-impresora-3d-overlord-pro-5d657d5d10cc2
Primeros pasos-con-la-impresora-3d-overlord-pro-5d657d5d10cc2
 
Algunos ejemplos
Algunos ejemplosAlgunos ejemplos
Algunos ejemplos
 
Impresion 3 d power point marisa
Impresion 3 d power point marisaImpresion 3 d power point marisa
Impresion 3 d power point marisa
 
Utp 2 do
Utp 2 doUtp 2 do
Utp 2 do
 
Utp 1ro
Utp 1roUtp 1ro
Utp 1ro
 
Roteda 5to
Roteda 5toRoteda 5to
Roteda 5to
 
Fenoglio juliana 3 ro historia
Fenoglio juliana 3 ro   historiaFenoglio juliana 3 ro   historia
Fenoglio juliana 3 ro historia
 
Pedraza 1 ro
Pedraza 1 roPedraza 1 ro
Pedraza 1 ro
 
Moya 4to
Moya  4toMoya  4to
Moya 4to
 
Evidencias secuencia didactica
Evidencias secuencia didacticaEvidencias secuencia didactica
Evidencias secuencia didactica
 
Collage cuba
Collage cubaCollage cuba
Collage cuba
 
Educacion fisica
Educacion fisicaEducacion fisica
Educacion fisica
 
Revolucion cubana
Revolucion cubanaRevolucion cubana
Revolucion cubana
 

Último

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

Jornada 1 grupo aiassa

  • 1. PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN SITUADA. JORNADA I. Aiassa, Boiero, Bonetto, Duarte, Muccilio, Ponso, Roteda, Scalice, Tolosa. 1°Dimensión: LAS TRAYECTORIAS ESCOLARES. Los niños/jóvenes en la escuela. a) De los tres ciclos lectivos considerados, el año 2016 fue el más significativo. b) Hubo más abandono en el ciclo básico que en el ciclo orientado. Los motivos fueron por embarazo, deseo de trabajar, inasistencia repetidas. c) No es un asunto crítico la sobreedad en nuestra institución. Las estrategias de seguimiento a las trayectorias escolares. a) De acuerdo a los porcentajes obtenidos y las medidas adoptadas a nivel institucional, el año pasado se obtuvo menos inasistencias que los otros ciclos considerados. Las inasistencias afectan significativamente las posibilidades de apropiarse de los contenidos trabajados en cada espacio curricular. b) Hubo casos especiales de inasistencia: por falta de interés, por falta de acompañamiento familiar, por cuestiones laborales/familiares. Desde la institución se han implementado diversas estrategias como las citadas, sin obtener resultados positivos. c) Este año proponemos un acompañamiento más activo con los alumnos. El aprendizaje de los alumnos. a) La cantidad de promovidos aumentó significativamente desde 2015 a 2017. La cantidad de repitentes no disminuyó como se esperaba, aumentó 3 puntos. b) Lo que se observa es que no son productivos los exámenes de diciembre (por cansancio o por tener coloquios) y también que no se presentan a rendir. c) Implementar diversas estrategias, clases de apoyo extraáulicas, tutorías. Nivel educativo de la familia de los estudiantes. a) No se tiene en cuenta el nivel educativo familiar a la hora de planificar. b) Las condiciones socioculturales de los estudiantes y sus familias son tenidas en cuenta en las propuestas áulicas y de tareas. c) No fueron significativos los obstáculos para modificar la planificación escolar.
  • 2. 2° Dimensión: LA ENSEÑANZA Y SU RÉGIMEN ACADÉMICO. Los procesos de planificación de la enseñanza. a) En la mayoría de los espacios curriculares no realizamos un trabajo conjunto a la hora de planificar. La articulación vertical, horizontal y transversal tampoco es realizada de manera frecuente. De los aspectos mencionados, a nivel de sistema, consideramos lo acotado que son los tiempos para presentar lo solicitado, lo que produce conflictos a nivel institucional. En el plano institucional e individual, no contamos con los momentos para afrontar el estilo de planificación que demanda la articulación vertical, horizontal y transversal. b) Es posible establecer acuerdos en torno a cómo construir las planificaciones en la escuela.  Trabajaremos en las reuniones mensuales de departamento: consensuar criterios, revisar proyectos y realizar seguimientos. c) Además de las reuniones de departamentos ya establecidas, creemos necesario, determinar un momento específico, con el asesoramiento de la Directora, para revisar las planificaciones del departamento y fuera del mismo y revisar las modificaciones necesarias. El desarrollo de las propuestas de enseñanza. a) Las cuestiones más problemáticas para los alumnos son: la imaginación de situaciones concretas, la presentación de explicación, la argumentación y la elaboración de análisis. b) Las problemáticas mencionadas se presentan en todas las áreas de conocimiento. Cada docente diseña actividades para resolver las dificultades. c) Muchas de las actividades se pueden trabajar en forma colectiva entre espacios curriculares emparentados (Por ej: matemática y física). Una de las propuestas que se contempla continuar actividades de lógica. d) Materiales bibliográficos, portales educativos, sitios web, videos, imágenes. e) Potenciar el uso de Intranet, grupo de whatsapp (entre docentes de departamento), Facebook, Google Drive. f) Con los alumnos se emplean netbooks, videos, fotocopias, aplicaciones, libros. g) Con los materiales digitales se despierta mayor interés y entusiasmo en propuestas áulicas. Se pueden establecer criterios de uso de recursos didácticos por espacio curricular.
  • 3. h) Consideramos necesario que la escuela se capacite y comience a implementar el uso de nuevos elementos tecnológicos (celular) como herramienta didáctica (preestableciendo criterios de uso y sanciones de maluso). Los procesos y criterios de evaluación y promoción de los aprendizajes. a) Cada espacio curricular explicita los criterios de evaluación. b) Consideramos que afecta la forma de evaluar, ya que son dispares los dispositivos de evaluación y la cantidad de instancias para evaluar por espacio curricular. c) La mayoría de los espacios curriculares sólo comunican a la familia los resultados obtenidos en las evaluaciones. Se sugiere incluir en las libretas de comunicaciones una ficha con la fecha de las evaluaciones (similar al que figura en el libro de tema). d) La incidencia es positiva porque las familias tienen un seguimiento real y concreto de sus hijos. e) Al momento de decidir la promoción de un estudiante: se considera lo que saben y conocen, lo que pueden hacer con determinados conocimientos, el cumplimiento de tareas o actividades propuestas. En general no se asientan las decisiones tomadas en las evaluaciones. 3° Dimensión: PEDAGÓGICA INSTITUCIONAL. Los vínculos en la escuela. a) Los vínculos con las familias se concreta semanalmente con las libretas de comunicaciones y además en las entregas de libretas, en Jornadas de socialización, en reuniones de padres. Se evidencian mejores resultados de aprendizaje- enseñanza cuando hay acompañamiento familiar. b) Se podría implementar una revista escolar, grupos de whatsapp y/o Facebook. Canales de comunicación e instancia de participación. a) La escuela posee la libreta de comunicación, correo electrónico, Facebook, circulares, whatsapp. b) Las estrategias actuales son las indicadas para la comunicación interna y hacia la comunidad. Se sugiere la creación de un blog creado por los alumnos para que tengan una participación más activa. c) Los modos de comunicación no afectan el trabajo pedagógico. d) Existen espacios que permiten la participación de los actores de la comunidad educativa: Jornada puertas abiertas, noche artística, actos escolares.
  • 4. Los conflictos escolares y las estrategias de resolución. a) Se evidencian problemas de conducta y convivencia. Para abordarlos se implementan reuniones personales y con familiares, psicopedagoga, psicóloga y trabajadora social. b) Consideramos necesario la formación de un gabinete psicopedagógico y su presencia en forma permanente en ambos turnos. c) Los conflictos afectan las actividades de enseñanza y las posibilidades de aprender de los estudiantes. Satisfacción con la tarea de enseñar. a) Si estamos satisfechos, creando el sentido de pertenencia y asumiendo compromisos con la institución. b) La satisfacción sentida nos motiva a perfeccionarnos, a trabajar en equipo, a ser y dar cada día lo mejor de uno. 4° Dimensión: ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO ESCOLAR Y CONDICIONES DE ENSEÑANZA. Condiciones laborales de enseñanza. a) Si, consideramos fehacientemente que la antigüedad incide negativamente en la docencia (resistencia al cambio, mayor brecha generacional, mayor ausentismo, ser de otras localidades). b) Otras de las condiciones que afectan son los traslados de docentes de otras localidades, las suplencias, el ausentismo, la falta de continuidad de los docentes con el grupo de alumno, docentes taxi. c) Las actividades escolares, son una prioridad para los docentes del grupo. d) Las instancias de formación ofrecidas por el Estado son muy variadas, de utilidad y productivas. Las Jornadas del Programa Nacional de Formación Situada son muy extensas. e) El Estado debería reveer el tiempo para determinar una suplencia, ya que son muchos los días en que el estudiante no tiene clases en ese espacio curricular. Condiciones de organización del trabajo pedagógico. a) Las reuniones realizadas son positivas por el intercambio, el análisis de fortalezas y debilidades, las nuevas propuestas, otro canal de comunicación y espacio para construir decisiones consensuadas. b) Existen pautas sobre diferentes aspectos: reuniones departamentales, presentación de planificaciones y proyectos.
  • 5. Condiciones institucionales, edilicias y didácticas de enseñanza. a) La falta de aulas y de una sala de profesores incide en las propuestas de enseñanza. b) Los recursos didácticos son suficientes y necesarios. c) El acceso es ágil. d) No poder utilizar las netbook por falta de internet. Carecer de señal de intranet por fallas en el servidor. e) Consideramos necesario agilizar de alguna manera el servicio de internet.