SlideShare una empresa de Scribd logo
“Cual es el verdadero
significado de un Test de
HPV Positivo”
Dr. José Manuel Ramón y Cajal
Servicio de Obstetricia y Ginecología
Hospital San Jorge
Huesca
CONFLICTO DE INTERESES
“He recibido honorarios profesionales por trabajos realizados, conferencias
y becas para asistencia de actividades formativas por parte de Roche
Diagnostics ,Qiagen, GSK y MSD”
Dr. Tedros Adhanon Ghebreyesus
Director General WHO
“Today I am calling for coordinated action globally to eliminate
Cervical Cancer, one of the greatest threats to women´s
health.We have the tools and, crucially,the political
commitment to achieve it.Let´s beat cervical cáncer”
19 May 2018
“ La WHO crea el Cervical Cancer Elimination Modelling Consortium”
✓ ¿Que nivel/umbral de eliminación debe de ser usado?
✓ 4/100.000 vs 10/100.000
✓ ¿Que estrategias preventivas pueden llevar a la eliminación del CCU?
✓ Prevención primaria mediante vacunación
✓ Prevención secundaria mediante cribado con HPV Test
✓ ¿Cuando podría llegar esa eliminación en diferentes países?
✓ ¿Cuántos canceres y mortalidad podrá ser evitada?
✓ ¿Cuál será la estrategia mas coste-efectiva?
THE FACT : EVERY 2 MIN A
WOMAN DIES OF CERVICAL
CANCER
SM Garland.JML Brotherton AB Moscicki
Papillomavirus Research 5 (2018) 87–88
Lancet Public health
2019;4:e19-27
✓ Girls-only HPV vaccination was predicted to reduce the median age-
standardised cervical cancer incidence in LMICs from 19·8 (range 19·4–19·8)
to 2·1 (2·0–2·6) cases per 100 000 women-years over the next century (89·4%
[86·2–90·1] reduction), and to avert 61·0 million (60·5–63·0) cases during this
period
✓ Adding twice-lifetime screening reduced the incidence to 0·7 (0·6–1·6) cases
per 100 000 women-years (96·7% [91·3–96·7] reduction) and averted an
extra 12·1 million (9·5–13·7) cases.
✓ Girls-only vaccination was predicted to result in elimination in 60% (58–65)
of LMICs based on the threshold of four or fewer cases per 100 000 women-
years, in 99% (89–100) of LMICs based on the threshold of ten or fewer cases
per 100 000 women-years,
✓ When adding twice-lifetime screening, 100% (71–100) of LMICs reached
elimination for all three thresholds.
✓ In regions in which all countries can achieve cervical cancer elimination with
girls-only vaccination, elimination could occur between 2059 and 2102,
depending on the threshold and region. Introducing twice-lifetime screening
accelerated elimination by 11–31 years. Long-term vaccine protection was
required for elimination. www.thelancet.com January 30, 2020
Norteamérica
• Canadá
• USA
• Islas Vírgenes
Caribe y Centro América
• Antigua
• Bahamas
• Barbados
• Bermuda
• Guyana
• Panamá
• Puerto Rico
• Santa Lucia
• Trinidad y Tobago
Sudamérica
• Argentina
• Brasil
• Chile
• Uruguay
Asia- Pacifico
• Turkmenistan
• Samoa Americana
• Australia
• Guam
• Nueva Zelanda
• Northern Mariana
Island
África y Oriente
medio
• Israel
Europa
• Austria
• Bélgica
• Croacia
• Republica Checa
• Dinamarca
• Alemania
• Isla de Man
• Irlanda
• Italia
• Jersey
• Liechtenstein
• Luxemburgo
• Noruega
• Eslovaquia
• Suiza
• Reino Unido
• Francia
Países con Programas de Inmunización HPV Independientemente de Genero
implementados a 1 de Enero de 2020
https://vaccine-schedule.ecdc.europa.eu/Scheduler/ByDisease?SelectedDiseaseId=38&SelectedCountryIdByDisease=-1 , http://apps.who.int/immunization_monitoring/globalsummary/schedules?sc%5Bc%5D%5B%5D=BRB&sc%5Bd%255
https://www.presidencia.gub.uy/comunicacion/comunicacionnoticias/salud-vacuna-hpv-varones-cancer-cuello-utero-msp , https://www.cdc.gov/vaccines/vpd/hpv/hcp/index.html , http://www.salud.gov.pr/Dept-de-
Salud/Documents/itinerarioVacNinosAdol2017%202.pdf , https://www.teraz.sk/slovensko/ockovanie-proti-hpv-ktory-moze-spo/372515-clanok.html, http://www.turkmenistan.gov.tm/_eng/?id=6798, https://www.gov.bm/articles/human-
papillomavirus-vaccine-hpv-recommended-all-boys-and-girls-age-11, https://sites.google.com/a/gdoe.net/gdoe/hpv-program, https://www.gov.im/hpv, https://guyanachronicle.com/2019/02/13/thousands-of-teenage-boys-to-receive-
hpv-vaccines, https://www.gov.je/news/2019/pages/HPVVaccineBoys.aspx, https://gouvernement.lu/en/actualites/toutes_actualites/articles/2018/12-decembre/nouveautes-2019.html, http://www.govt.lc/news/department-of-health-
approves-hpv-vaccine-for-students, https://www.has-sante.fr/jcms/p_3135747/fr/la-has-recommande-de-vacciner-aussi-les-garcons-contre-les-papillomavirus
A nivel global las tasas de cobertura vacunal continúan siendo bajas…
Bruni L et al., IPVC2018, Saturday 6 October,, Session RC07
… Where next?
“ El Cribado de Cáncer de Cérvix en 2020 es $$$$$ dependiente”
✓ Uso limitado de pruebas HPV
✓ Uso limitado VIA
✓ Triaje deficitario
✓ Las Guías están generalmente
asociadas a las recomendaciones de
la OMS
✓ Introducción masiva de
pruebas HPV
✓ Introducción paralela de otros
marcadores ( Tinción
dual,metilación)
✓ Guías basadas en riesgo de
progresión
Dra Silvia de Sanjose AEPCC Bilbao 2019
✓ Solamente el 20% de mujeres en
LMIC han sido cribadas alguna vez
en su vida
✓ Mas del 60 % de mujeres en
países desarrollados han sido
cribada salguna vez
✓ Mas del 88% de los CCU
de los 570.000
diagnosticados en 2018
se dan el países con
LMIC
✓ 1941 G.Papanicolau publica
“The diagnostic value of vaginal
smears in carcinoma of the
uterus” American Journal of
Obstetric&Gynecology
✓ 1962 Bill Cristhopherson JAMA
✓ 1976 Richard Walton Canadian
Medical Associaton “The Walton
Report”
✓ 1976 Alexander Meisels publica
en Acta Ginecologica un articulo en
que relaciona la atipia coilocitica
con el HPV
Harald Zur Hausen publicó en 1974 en el
International Journal of Cancer un trabajo en el que
informaba que había identificado el VPH en
biopsias de cáncer de cérvix y establecía la
hipótesis de su relación etiológica.
1999, se publicó en el Journal of Pathology un
artículo firmado por un grupo internacional
multidisciplinar en el que se aportaba una
evidencia irrefutable que concluía –y este era
el título del trabajo– que “el papiloma virus es
causa necesaria para cáncer de cérvix en todo
el mundo” y “que no se debía esperar que una
mujer libre de VPH desarrollara un cáncer de
cérvix” Xavier Bosch y otros
BASES GENERALES DE LA INFECCIÓN POR HPV
✓ La infección por HPV es necesaria, pero no suficiente ,para el desarrollo del cáncer de cérvix.
✓ La mayor parte de las infecciones no son detectables a los meses y no progresan a carcinomas. Un 90% de las
mismas son indetectables a los 2 años, sin embargo hay que tener en cuenta la infección persistente no
detectable por PCR.
✓ Los tipos de HPV de alto riesgo persisten más que los de bajo riesgo.
✓ Un fallo en el aclaramiento viral resultará en la persistencia del mismo, no obstante la mayoría de estas
mujeres no desarrollarán cáncer de cérvix.
✓ NO hay que olvidar que sólo 1/3 lesiones intraepiteliales de alto grado progresan a cáncer invasivo en los
siguientes 30 años.
Tamara R Litwin. Virus 2017
McCredie ,M.R. Lancet Oncol 2008
CAMBIOS EN LOS METODOS DE CRIBADO DE CANCER DE CERVIX. CCU
✓ La evidencia científica apoya de un modo sólido y evidente el cambio del cribado citológico a otro basado en HPV.
Nicolas Wentzensen y Mark Schiffman.HPVWorld 2019
✓ Múltiples estudios aleatorizados han demostrado una mayor sensibilidad y detección más temprana para detectar
“Precáncer”, con mayor protección que la citología contra CCU. Arbyn M.Vaccine 2012.Ronco G. Lancet 2014 y otros
✓ HR HPV TEST son más sensibles y seguros que la citología. Su elevado VPN permite espaciar los intervalos de
pruebas y supera en preferencia a la citología. Health Council of the Netherlands 2018.US Preventive Task Force 2018
✓ Estudios aleatorizados europeos junto a estudios observacionales como Kaiser Permanente han demostrado que
el beneficio del cotest es escaso, con menor coste-efectividad que el cribado primario de HRHPV TEST.
✓ La creencia que HRHPV TEST solo puede perder un número sustancial de lesiones ha sido desacreditada Schiffman
M.JNatl Cancer Inst 2018
✓ A pesar de la importante evidencia científica, la implantación es baja y varía dependiendo de los escenarios de
salud, siendo lo más importante y se olvida mucho ,que el cribado sea POBLACIONAL
CAMBIOS EN LOS METODOS DE CRIBADO DE CANCER DE CERVIX. CCU
✓ Es importante abordar el significado e interpretación de los test de HPV , ya que su positividad es más alta que
la citología ( Hospital San Jorge: Prevalencia HPV14.45%/Alteraciones citológicas 6.53%) y la mayoría de los test positivos no
indican un alto riesgo de cáncer.
✓ Las mujeres pueden sentir ansiedad, miedo cuando son informadas de la positividad de HPV. La información
transmitida debe desestigmatizar a la paciente, enfatizarla alta prevalencia del HPV y precisar que su
positividad no es sinónimo de desarrollo CCU. Hay que ser consciente que el HPV puede estar presente hace
años y no significa “infidelidad o promiscuidad", cambiando el foco de una ETS a un pequeño riesgo y una
forma de prevención. Eurogin roadmap 2017
¿UN TEST DE VPH POSITIVO SIN “PRECÁNCER”DE PODRIA DEFINIR COMO “FALSO POSITIVO”?
No significa que el HPV no esté presente sino que la detección de HPV no este destinada a causar CCU
Problemas en el uso de test de HPV
✓ Disponemos de cerca de 250 test en el mercado:
✓α papillomavirus sigue siendo la diana del diagnóstico
molecular.
✓Poco más del 50% se han apoyado en publicaciones.
✓Incremento en más del 50% desde2012.
✓Necesidad de validación : Criterios Meijer,Valgent
Mario Poljak.Journal of Clinical Virology 76(2016)S3-S13
“Desafortunadamente, hoy día, el mercado global del
test de VPH es uno de los mas confusos y menos
regulados y con productos diagnósticos de lo mas
divergentes, algunas veces , coloquialmente definido
como SALVAJE OESTE”
Mario Poljak JCV
✓ Test en los que incluyen tipos de HPV no carcinogénicos
✓ Reactividad cruzada Inadvertida con tipos de HPV marginalmente carcinogénicos
✓ Uso de Test Ultrasensibles
✓ Inclusión de tipos marginalmente carcinogénicos en test de cribado
✓ Infravaloración de la profunda diferencia de la potencia carcinogénica entre tipos de HPV
✓ Tratamiento de todos los HPV positivos representa sobre tratamiento
✓ “Precáncer” no produce síntomas y es diagnosticado mediante cribado y la mayoría de ellos no
evolucionarán a cáncer aunque los dejemos sin tratar
✓ Se está empezando a definir mejor el concepto de “ VERDADERO RIESGO” vía mejor entendimiento las
interacciones entre el huésped y el HPV .Ej : Tinción dual, identificación de genes celulares, metilación
viral o en huesped,sobreexpresión de oncoproteinas E6 E7,las cuales sugerirían una infección
transformadora equivalente a “Precancer”.
Silvia de Sanjose y Mark Schiffman
FDA Executive Summary New Approaches in the Evaluation for High-Risk Human Papillomavirus Nucleic Acid Detection Devices Prepared for the
March 8, 2019 meeting of the Microbiology Devices Panel of the Medical Devices Advisory Committee
Tests aprobados por la FDA
Cribado poblacional cáncer de cérvix con VPH
OBJETIVOS DEL CRIBADO DEL CANCER DE CUELLO UTERINO.CCU
✓ El primer objetivo del cribado es disminución de las muertes asociadas a CCU, para ello se deben identificar
cánceres en estadio precoz o “Precáncer” que puede ser tratado para prevenir progresión a cáncer invasivo *
✓ El cribado primario y el triaje deben de ser evaluados juntos, porque la seguridad y eficiencia de la propuesta de
cribado depende de los resultados de la combinación de sus componentes ***
✓ Una óptima estrategia de cribado/triaje debería asegurar una gran mayoría de mujeres que tienen un mínimo
riesgo de desarrollar CCU ,enviando únicamente a colposcopia a mujeres con alto riesgo, para poder detectar
enfermedad y minimizar grupo de riesgo intermedio que requieren continuas vigilancias **
✓ Una propuesta ideal de cribado/triaje debería identificar tantas lesiones precancerosas como sea posible
mientras referimos a la menor cantidad posible de mujeres para someterse a colposcopia. El triaje debe de ser
capaz de reducir sobre diagnóstico y sobre tratamiento de infecciones HR HPV clínicamente no relevantes ***
* Silvia de San José Papillomavirus Research 7 (2019)
** Nicolas Wentzensen JClin Virol March 2016
*** Nicolas Wentzensen JAMA Internal Medicine July 2019
✓ 2010-2013 Cribado basado en Citología cada 3 años
✓ 2014-15-Enero 2016 Cribado con Co-testing a partir de 30 años
✓ Febrero 2016- Primer semestre 2018 Cribado Primario VPH con citología de
triaje.
✓ Segundo semestre 2018 hasta la actualidad: Similar a cribado a VPH, pero si
VPH 16 directo a colposcopia sin citología de triaje. Seguimiento de
conización con HPV exclusivo.
Cribado Cáncer de Cérvix Sector Sanitario Hospital San Jorge Huesca
CITOLOGIA
REFLEX
VPH
CRIBADO
PRIMARIO
VPH OTROS+18
≥ ASCUS-LSIL
VPH16
NEGATIVO
(5 AÑOS)
NEGATIVA
TINCIÓN
DUAL
NEGATIVA
(3 AÑOS)
POSITIVACOLPOSCOPIA
PROTOCOLO CRIBADO CANCER DE CERVIX SECTOR HOSPITAL SAN JORGE > 30 AÑOS
Plataforma Cobas 4800
VPH 16 VPH 18 VPH 16+18 VPH Otros VPH 16+Otros VPH 18+Otros VPH16+18+Otros
TOTAL
POS
NUMERO
2012 53 8 2 143 37 6 3 252 1076
2013 60 11 2 168 40 4 4 289 1138
2014 88 17 1 326 56 13 4 505 4093
2015 95 18 0 331 64 10 3 521 4401
2016 92 26 1 328 51 8 2 508 3769
2017 88 23 1 331 53 11 2 509 4022
2018 100 27 0 350 53 8 2 540 3112
2019 87 20 2 331 43 8 0 491 3399
TOTAL 663 150 9 2308 397 68 20 3615 25010
% POS 18,34% 4,15% 0,25% 63,85% 10,98% 1,88% 5,53% 14,45%
%TOTAL 2,65% 0,60% 0,04% 9,22% 1,59% 0,27% 0,08 14,45%
Prevalencia del Virus del papiloma Humano. HPV
✓ Prevalencia global: 14,45%
✓ Prevalencia en >30 años : 13,49%
✓ Prevalencia en <30 años : 22,02%
HSIL HSIL LSIL LSIL ASCH ASCH ASCUS ASCUS AGC AGC
<30 >30 <30 >30 <30 >30 <30 >30 <30 >30
2010 5 12 29 24 0 0 137 178 0 0 385
2011 1 2 23 20 0 0 81 133 1 2 263
2012 0 7 24 26 0 0 26 40 0 1 124
2013 0 4 13 22 0 0 58 69 0 1 167
2014 2 5 16 29 2 1 46 83 0 0 184
2015 5 12 9 30 1 4 57 132 0 0 250
2016 1 6 4 34 1 6 47 108 0 0 207
2017 2 16 8 22 1 16 44 112 0 0 221
2018 2 12 11 31 2 10 48 114 0 1 231
2019 2 8 11 21 2 7 60 163 0 0 274
TOTAL 20 84 148 259 9 44 604 1132 1 5 2306
4.59 % 17.64% 2.29 % 75.28% 0.62
0.29% 1.15% 0.15% 4.92% 0.01 6.53%
Resultados Citológicos por año y tramos de edad <30 y >30
AÑO CONIZACION BIOPSIAS
BIOPSIAS
POSITIVAS
BIOPSIAS
POS %
CARCINOMA AIS CIN 3
CIN 2
p16+
CIN II
p16-
CIN 1
p16+
CIN 1
p16 -
2010
17 50 25 50% 3 0 12 4 0 2 4
2011
18 57 23 40,35% 2 0 5 6 1 2 7
2012
28 61 27 44,26% 2 0 8 8 0 4 5
2013
16 65 29 44,61% 3 1 8 7 0 2 8
2014
36 142 65 45,77% 2 0 21 23 0 8 11
2015
57 155 81 52,26% 2 0 37 27 0 7 8
2016
64 197 102 51,78% 6 1 47 22 0 8 18
2017
72 206 101 49,03% 6 0 46 26 0 7 16
2018
59 253 106 41,90% 0 0 37 37 1 10 21
2019
51 218 91 41.74% 2 0 38 22 0 20 9
Nuestra experiencia en Cribado Primario con VPH TEST
2010-2019
(n=1061)
2010-2013
Cito (n=61)
2014-2015
Cotest(n=243)
2016-1S2018
HPV (n=460)
2S2018
HPV+(n=218)
2S2019
Imp legal (n=79)
SE <30 años 100% No valorable 100% 100% 100% 100%
SE >30 años 99.07% 100% 98.75% 98.68% 100% 100%
ES <30 años 11.38% No valorable 2.56% 17.07% 16.41% 20.00%
ES >30 años 14.49% 3.45% 8.85% 16.53% 20.00% 20.00%
VPP <30 años 36.63% No valorable 30.61% 42.37% 42.86% 42.86%
VPP >30 años 40.40% 37.78% 43.40% 42.61% 32.28% 41.82%
VPN <30 años 100% No valorable 100% 100% 100% 100%
VPN >30 años 96.38% 100% 90.90% 95.24% 100% 100%
Sensibilidad y especificidad test de VPH
en diferentes escenarios de cribado y tramos de edad (n=1061)
✓ 2010-2013 Cribado basado en Citología cada 3 años
✓ 2014-15-en16Cribado con cotesting a partir de 30 años
✓ Fbr2016-1S2018 ( Feb-Ene 2017) Cribado Primario VPH con citología. Triaje.
✓ 2S2018-1S2019: Similar a cribado a VPH, pero si VPH directo a colposcopia. Seguimiento
de conización con HPV exclusivo.
✓ 2S2019: Similar al cribado el HPV+, pero retraso del cribado primario con VPH a los 35.
2010-2019
(n=453)
2010-2013
Citología (n=29)
2014-2015
Cotest (n=123)
2016-1S2018
HPV (n=185)
2S2018
HPV plus (n=82)
2S2019
Imp legal (n=34)
SE <30 años 60.32% 66.67% 73.33% 56.00% 66.67% 33.33%
SE >30 años 59.44% 52.94% 58.75% 59.21% 62.74% 60.87%
ES <30 años 63.79% 58.33% 65.71% 65.00% 60.00% 75.00%
ES >30 años 64.92% 55.17% 53.10% 71.37% 70.37% 50.00%
VPP <30 años 47.50% 28.57% 47.83% 50.00% 55.55% 50.00%
VPP >30 años 51.47% 40.90% 47.00% 57.32% 50.00% 46.67%
VPN <30 años 74.74% 87.50% 85.18% 70.27% 70.59% 60.00%
VPN >30 años 71.89% 66.67% 64.52% 72.93% 80.00% 64.00%
Sensibilidad y especificidad VPH16
en diferentes escenarios de cribado y tramos de edad (n=453)
✓ 2010-2013 Cribado basado en Citología cada 3 años
✓ 2014-15-en16Cribado con cotesting a partir de 30 años
✓ Fbr2016-1S2018 ( Feb-Ene 2017) Cribado Primario VPH con citología. Triaje.
✓ 2S2018-1S2019: Similar a cribado a VPH, pero si VPH directo a colposcopia. Seguimiento
de conización con HPV exclusivo.
✓ 2S2019: Similar al cribado el HPV+, pero retraso del cribado primario con VPH a los 35.
2010-2019
n=1028
2010-2013
Citología (n=62)
2014-2015
Cotest (n=243)
2016-1S2018
HPV (n=460)
2S2018-1S2019
HPV plus (n=194)
2S2019
Imp legal (n=69)
SE <30 años 32.79% 0.00% 26.67% 36.00% 33.33% 50.00%
SE >30 años 33.44% 47.06% 31.25% 33.55% 33.33% 30.00%
ES <30 años 46.61% 50.00% 42.86% 52.50% 45.00% 30.00%
ES >30 años 52.31% 56.67% 59.29% 52.14% 41.67% 60.00%
VPP <30 años 24.10% 0.00% 16.67% 32.14% 31.25% 22.22%
VPP >30 años 30.14% 38.09% 35.21% 31.29% 21.25% 30.00%
VPN <30 años 57.29% 66.67% 57.69% 56.76% 47.37% 60.00%
VPN >30 años 56.08% 65.38% 54.92% 54.71% 56.96% 60.00%
Sensibilidad y especificidad test de VPH alto riesgo exclusivo
en diferentes escenarios de cribado y tramos de edad (n=1028)
✓ 2010-2013 Cribado basado en Citología cada 3 años
✓ 2014-15-en16Cribado con cotesting a partir de 30 años
✓ Fbr2016-1S2018 ( Feb-Ene 2017) Cribado Primario VPH con citología. Triaje.
✓ 2S2018-1S2019: Similar a cribado a VPH, pero si VPH directo a colposcopia. Seguimiento
de conización con HPV exclusivo.
✓ 2S2019: Similar al cribado el HPV+, pero retraso del cribado primario con VPH a los 35.
“Papel que juega el VPH en relación al
diagnóstico de las paciente sometidas
a Conización” 399 casos ( 2010-2019)
Indicación H-SIL L-SIL ASCUS/HPV ASC-H HPV+/CITO-
Número 64 62 101 17 107
Porcentaje 16.04 % 15.53 % 25.31 4.26 % 26.81 %
0
50
100
150
200
250
300
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
Colposcopias por año
Columna3 Columna2 Columna1
0
100
200
300
400
500
600
Citología Cotest HPV Primario
Colposcopias por Método de
Cribado
Columna1 Columna2 Columna3
0
200
400
600
800
1000
Hasta 2014 Desde 2015
Colposcopia según Cribado
con HPV
Serie 1 Serie 2
BASE DE DATOS
CONSULTA PATOLOGIA
CERVICAL
HOSPITAL SAN JORGE
HUESCA 2010-2019
✓ 1404 casos remitidos
a colposcopia y biopsia
incluida
✓ 997 HPV
conocidos
Tipo HPV Número LIEP ALTO GRADO NO LEIP ALTOGRADO
Todos 997 39.6 % 60.4%
Con Citol alt 554 43 % 57 %
Sin Citol alt 381 33 % 67%
HPV 16 469 50.7 % 49.3%
Con Cito alt 251 56.1 % 43.9%
Sin Cito alt 168 41.3% 58,8%
HPV 18 92 30.3 % 69.7%
Con Cito alt 48 35.6 % 64.4 %
Sin Cito alt 44 23.8% 76.2 %
HPV OTROS 452 29.8 % 70.2%
Con Cito alt 266 31.7 % 68.3%
Sin Cito alt 176 27.1 % 72.9%
✓ Colposcopia para
cambios tipo II
✓ SE : 71.33
✓ ES : 78.60
✓ VPP : 55.07
✓ VPN : 79.34
n LESIONES ALTO GRADO
HPV 16+ y positividad persistente 88 37/81 (45.68%)
Positivo inicial 38 15/36 (41.67%)
Positivo persistencia 50 22/45 (48.89%)
2ª Biopsia persistencia 33 16/33 (48.48%)
≥ 3ª persistencia 12 6/12 (50%)
HPV 18+ y positividad persistente 21 3/20 (15%)
Positivo inicial 8 1/8 (12.50%)
Positivo persistencia 13 2/12 (16.67%)
2ª Biopsia persistencia 7 2/7 (28.57%)
≥ 3ª persistencia 5 0/5 (0%)
HPV HR y positividad persistente 124 27/117 (23.08%)
Positivo inicial 55 13/52 (25%)
Positivo persistencia 69 14/65 (21.54%)
2ª Biopsia persistencia 55 12/52 (23.08%)
≥ 3ª persistencia 14 2/13 (15.38%)
BASE DE DATOS CONSULTA PATOLOGIA CERVICAL
HOSPITAL SAN JORGE HUESCA 2010-2019
✓ 1186 casos remitidos a
colposcopia y biopsia
incluida
✓ 812 HPV conocidos
✓ > 30 años, cribado
basado en HPV, HPV+
persistente, citología y
biopsia colposcopia
valorable:
▪ 341
BASE DE DATOS
CONSULTA PATOLOGIA
CERVICAL
HOSPITAL SAN JORGE
HUESCA 2010-2019
41,67%
12,50%
25%
48,48%
28,57%
23,08%
50%
0%
15,38%
HPV16+ HPV18+ HPV HR+
Variación del riesgo de CIN2+ en HPV persistente
1ª Biopsia 2ª Biopsia ≥ 3ª Biopsia
PERÍODOS MÉTODO DE CRIBADO CITOLOGIAS
CITOLOGIAS PATOLOGICAS
(%)
2010-13 Citología 19785 959 ( 4.85 % )
2014-15 Cotest 10278 478( 4.65% )
2016-1S2018 HPV 3409 558 (16.37%)
2S2018-1S2019 HPV plus* 1179 263 (22.31%)
2S2019 Imperativo legal ** 748 118 (15.77%)
Estudios Citológicos por tramos de Cribado
* VPH 16 se remite directamente a colposcopia. Seguimiento de conizaciones con test de VPH, no cotest.
**Se retrasa el cribado primario con HPV a los 35 años.
“Se necesita un biomarcador específico , funcionalmente
relacionado a los eventos oncogénicos concurrentes en la inducción
de cáncer por HPV, mas que repetir exploraciones a un tiempo
determinado ,para determinar si estamos en una infección
transitoria, productiva por HPV o una infección transformadora,
identificando mujeres con riesgo elevado, con gran potencial de
progresar o infecciones transitorias sin riesgo pudiendo remitirla a
cribado normal o postponer la exploración a mas largo tiempo”
✓ Citología.
✓ Genotipado 16-18.
✓ Metilación.
✓ Sobre expresión E6 y E7.
✓ Integración Viral.
✓ Tinción Dual.
✓ Marcadores de proliferación.
✓ Marcadores de Inestabilidad
Cromosómica.
“Precision vs
Complexity: The
Challenge of having
(Too) many options”
Nicolas Wentzensen Eurogin Salzburg 2016
CONCLUSIONES
✓ Se debe migrar, con la evidencia científica existente, de un cribado citológico a una basado en detección de HPV de
alto riesgo, de tipo POBLACIONAL.
✓ Cribado y triaje deben tener un enfoque integrado para aunar seguridad y eficiencia.
✓ Tenemos muchas mujeres con VPH + sin enfermedad que controlamos anualmente con un incremento de gasto
sanitario y molestias a las pacientes.
✓ Necesitamos un BIOMARCADOR que nos estime el “VERDADERO RIESGO” de estas pacientes ,existiendo técnicas
prometedoras de diagnóstico de infección transformadora , con lo que podemos enviar a cribado normal o alargar
intervalo entre exploraciones a las mujeres con muy bajo riesgo por infecciones productiva/transitorias ,e
identificar tantas lesiones precancerosas como sea posible, mientras referimos a la menor cantidad posible de
mujeres para someterse a colposcopia
✓ De momento las guías nos indican el genotipado parcial y/o citología como triaje. Nuestra experiencia sugiere que
las infecciones para HPV HR no 16 se asocian a poca carga de enfermedad, que además, va disminuyendo con el
tiempo, sugiriendo como actitud razonable espaciar el seguimiento sin necesidad de colposcopia, con ayuda de
técnicas como la tinción dual
✓ Todo esto deberá ser modificado, cuando lleguen las pacientes vacunadas al cribado con la desaparición de tipos
vacunales.
Muchas gracias por su atención
jramony@sego.es

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aplicación y protocolos de uso del diagnóstico biomolecular en cáncer endomet...
Aplicación y protocolos de uso del diagnóstico biomolecular en cáncer endomet...Aplicación y protocolos de uso del diagnóstico biomolecular en cáncer endomet...
Aplicación y protocolos de uso del diagnóstico biomolecular en cáncer endomet...
Jornadas HM Hospitales
 
MANEJO CONSERVADOR DEL CIN
MANEJO CONSERVADOR DEL CINMANEJO CONSERVADOR DEL CIN
MANEJO CONSERVADOR DEL CIN
Jornadas HM Hospitales
 
LA DETERMINACIÓN DEL DNA/VPH: CUÁNDO Y CÓMO
LA DETERMINACIÓN DEL DNA/VPH: CUÁNDO Y CÓMOLA DETERMINACIÓN DEL DNA/VPH: CUÁNDO Y CÓMO
LA DETERMINACIÓN DEL DNA/VPH: CUÁNDO Y CÓMO
Ginecólogos Privados Ginep
 
¿Por qué debemos vacunar a pacientes ya con virus, con patología cervical y/o...
¿Por qué debemos vacunar a pacientes ya con virus, con patología cervical y/o...¿Por qué debemos vacunar a pacientes ya con virus, con patología cervical y/o...
¿Por qué debemos vacunar a pacientes ya con virus, con patología cervical y/o...
Jornadas HM Hospitales
 
Endometriosis: tratar o no tratar. Y con qué
Endometriosis: tratar o no tratar. Y con quéEndometriosis: tratar o no tratar. Y con qué
Endometriosis: tratar o no tratar. Y con qué
Jornadas HM Hospitales
 
DIAGNÓSTICO PRECOZ DEL CÁNCER DE ENDOMETRIO
DIAGNÓSTICO PRECOZ DEL CÁNCER DE ENDOMETRIODIAGNÓSTICO PRECOZ DEL CÁNCER DE ENDOMETRIO
DIAGNÓSTICO PRECOZ DEL CÁNCER DE ENDOMETRIO
Ginecólogos Privados Ginep
 
Microbiota vaginal y su papel en patología cervical. Resultados del estudio E...
Microbiota vaginal y su papel en patología cervical. Resultados del estudio E...Microbiota vaginal y su papel en patología cervical. Resultados del estudio E...
Microbiota vaginal y su papel en patología cervical. Resultados del estudio E...
Jornadas HM Hospitales
 
Viernes 16.50 Dr. Lete
Viernes 16.50 Dr. LeteViernes 16.50 Dr. Lete
Viernes 16.50 Dr. Lete
Jornadas HM Hospitales
 
Damián Dexeus Carter. Barcelona
Damián Dexeus Carter. BarcelonaDamián Dexeus Carter. Barcelona
Damián Dexeus Carter. Barcelona
Jornadas HM Hospitales
 
¿Por qué se piden tantos HPV sin seguir los protocolos? ¿Solucionamos o cream...
¿Por qué se piden tantos HPV sin seguir los protocolos? ¿Solucionamos o cream...¿Por qué se piden tantos HPV sin seguir los protocolos? ¿Solucionamos o cream...
¿Por qué se piden tantos HPV sin seguir los protocolos? ¿Solucionamos o cream...
Jornadas HM Hospitales
 
Presentación de un algoritmo de ayuda al diagnóstico para el cáncer de mama
Presentación de un algoritmo de ayuda al diagnóstico para el cáncer de mamaPresentación de un algoritmo de ayuda al diagnóstico para el cáncer de mama
Presentación de un algoritmo de ayuda al diagnóstico para el cáncer de mama
Jornadas HM Hospitales
 
Sangrado uterino anormal Clasificación FIGO
Sangrado uterino anormal Clasificación FIGOSangrado uterino anormal Clasificación FIGO
Sangrado uterino anormal Clasificación FIGO
Marco Vinicio Gálvez Mendoza
 
Enrique Moratalla Bartolomé. Madrid
Enrique Moratalla Bartolomé. MadridEnrique Moratalla Bartolomé. Madrid
Enrique Moratalla Bartolomé. Madrid
Jornadas HM Hospitales
 
INFECCIONES CERVICOVAGINALES
INFECCIONES CERVICOVAGINALESINFECCIONES CERVICOVAGINALES
INFECCIONES CERVICOVAGINALES
Luis Emmanuel Espinoza Olguín
 
Cáncer de Cuello Uterino y Gestación Dr. Mario J. Gamarra Paredes
Cáncer de Cuello Uterino y Gestación   Dr. Mario J. Gamarra ParedesCáncer de Cuello Uterino y Gestación   Dr. Mario J. Gamarra Paredes
Cáncer de Cuello Uterino y Gestación Dr. Mario J. Gamarra Paredes
mgamarrap
 
Tratamiento de los condilomas genitales. ¿Cuándo emplear qué?
Tratamiento de los condilomas genitales. ¿Cuándo emplear qué?Tratamiento de los condilomas genitales. ¿Cuándo emplear qué?
Tratamiento de los condilomas genitales. ¿Cuándo emplear qué?
Jornadas HM Hospitales
 
Cáncer de mama luminal
Cáncer de mama luminalCáncer de mama luminal
Cáncer de mama luminal
Jornadas HM Hospitales
 
Los ginecólogos...¿Podemos diagnosticar la osteoporosis pero debemos derivarl...
Los ginecólogos...¿Podemos diagnosticar la osteoporosis pero debemos derivarl...Los ginecólogos...¿Podemos diagnosticar la osteoporosis pero debemos derivarl...
Los ginecólogos...¿Podemos diagnosticar la osteoporosis pero debemos derivarl...
Jornadas HM Hospitales
 
Jueves 19.10 Dr. Martínez-Salazar
Jueves 19.10 Dr. Martínez-SalazarJueves 19.10 Dr. Martínez-Salazar
Jueves 19.10 Dr. Martínez-Salazar
Jornadas HM Hospitales
 
Viernes 16.00 Dr. Palacios
Viernes 16.00 Dr. PalaciosViernes 16.00 Dr. Palacios
Viernes 16.00 Dr. Palacios
Jornadas HM Hospitales
 

La actualidad más candente (20)

Aplicación y protocolos de uso del diagnóstico biomolecular en cáncer endomet...
Aplicación y protocolos de uso del diagnóstico biomolecular en cáncer endomet...Aplicación y protocolos de uso del diagnóstico biomolecular en cáncer endomet...
Aplicación y protocolos de uso del diagnóstico biomolecular en cáncer endomet...
 
MANEJO CONSERVADOR DEL CIN
MANEJO CONSERVADOR DEL CINMANEJO CONSERVADOR DEL CIN
MANEJO CONSERVADOR DEL CIN
 
LA DETERMINACIÓN DEL DNA/VPH: CUÁNDO Y CÓMO
LA DETERMINACIÓN DEL DNA/VPH: CUÁNDO Y CÓMOLA DETERMINACIÓN DEL DNA/VPH: CUÁNDO Y CÓMO
LA DETERMINACIÓN DEL DNA/VPH: CUÁNDO Y CÓMO
 
¿Por qué debemos vacunar a pacientes ya con virus, con patología cervical y/o...
¿Por qué debemos vacunar a pacientes ya con virus, con patología cervical y/o...¿Por qué debemos vacunar a pacientes ya con virus, con patología cervical y/o...
¿Por qué debemos vacunar a pacientes ya con virus, con patología cervical y/o...
 
Endometriosis: tratar o no tratar. Y con qué
Endometriosis: tratar o no tratar. Y con quéEndometriosis: tratar o no tratar. Y con qué
Endometriosis: tratar o no tratar. Y con qué
 
DIAGNÓSTICO PRECOZ DEL CÁNCER DE ENDOMETRIO
DIAGNÓSTICO PRECOZ DEL CÁNCER DE ENDOMETRIODIAGNÓSTICO PRECOZ DEL CÁNCER DE ENDOMETRIO
DIAGNÓSTICO PRECOZ DEL CÁNCER DE ENDOMETRIO
 
Microbiota vaginal y su papel en patología cervical. Resultados del estudio E...
Microbiota vaginal y su papel en patología cervical. Resultados del estudio E...Microbiota vaginal y su papel en patología cervical. Resultados del estudio E...
Microbiota vaginal y su papel en patología cervical. Resultados del estudio E...
 
Viernes 16.50 Dr. Lete
Viernes 16.50 Dr. LeteViernes 16.50 Dr. Lete
Viernes 16.50 Dr. Lete
 
Damián Dexeus Carter. Barcelona
Damián Dexeus Carter. BarcelonaDamián Dexeus Carter. Barcelona
Damián Dexeus Carter. Barcelona
 
¿Por qué se piden tantos HPV sin seguir los protocolos? ¿Solucionamos o cream...
¿Por qué se piden tantos HPV sin seguir los protocolos? ¿Solucionamos o cream...¿Por qué se piden tantos HPV sin seguir los protocolos? ¿Solucionamos o cream...
¿Por qué se piden tantos HPV sin seguir los protocolos? ¿Solucionamos o cream...
 
Presentación de un algoritmo de ayuda al diagnóstico para el cáncer de mama
Presentación de un algoritmo de ayuda al diagnóstico para el cáncer de mamaPresentación de un algoritmo de ayuda al diagnóstico para el cáncer de mama
Presentación de un algoritmo de ayuda al diagnóstico para el cáncer de mama
 
Sangrado uterino anormal Clasificación FIGO
Sangrado uterino anormal Clasificación FIGOSangrado uterino anormal Clasificación FIGO
Sangrado uterino anormal Clasificación FIGO
 
Enrique Moratalla Bartolomé. Madrid
Enrique Moratalla Bartolomé. MadridEnrique Moratalla Bartolomé. Madrid
Enrique Moratalla Bartolomé. Madrid
 
INFECCIONES CERVICOVAGINALES
INFECCIONES CERVICOVAGINALESINFECCIONES CERVICOVAGINALES
INFECCIONES CERVICOVAGINALES
 
Cáncer de Cuello Uterino y Gestación Dr. Mario J. Gamarra Paredes
Cáncer de Cuello Uterino y Gestación   Dr. Mario J. Gamarra ParedesCáncer de Cuello Uterino y Gestación   Dr. Mario J. Gamarra Paredes
Cáncer de Cuello Uterino y Gestación Dr. Mario J. Gamarra Paredes
 
Tratamiento de los condilomas genitales. ¿Cuándo emplear qué?
Tratamiento de los condilomas genitales. ¿Cuándo emplear qué?Tratamiento de los condilomas genitales. ¿Cuándo emplear qué?
Tratamiento de los condilomas genitales. ¿Cuándo emplear qué?
 
Cáncer de mama luminal
Cáncer de mama luminalCáncer de mama luminal
Cáncer de mama luminal
 
Los ginecólogos...¿Podemos diagnosticar la osteoporosis pero debemos derivarl...
Los ginecólogos...¿Podemos diagnosticar la osteoporosis pero debemos derivarl...Los ginecólogos...¿Podemos diagnosticar la osteoporosis pero debemos derivarl...
Los ginecólogos...¿Podemos diagnosticar la osteoporosis pero debemos derivarl...
 
Jueves 19.10 Dr. Martínez-Salazar
Jueves 19.10 Dr. Martínez-SalazarJueves 19.10 Dr. Martínez-Salazar
Jueves 19.10 Dr. Martínez-Salazar
 
Viernes 16.00 Dr. Palacios
Viernes 16.00 Dr. PalaciosViernes 16.00 Dr. Palacios
Viernes 16.00 Dr. Palacios
 

Similar a José Manuel Ramón y Cajal. Huesca

actual vacunas contra pvh CANCEROLOGIA.pptx
actual vacunas contra pvh CANCEROLOGIA.pptxactual vacunas contra pvh CANCEROLOGIA.pptx
actual vacunas contra pvh CANCEROLOGIA.pptx
JIANMARTINGALECIO
 
1-Encuentro-Cibic-2019-Dr.-Luis-Paul-Prueba-VPH-y-prevención-cáncer-cuello-ut...
1-Encuentro-Cibic-2019-Dr.-Luis-Paul-Prueba-VPH-y-prevención-cáncer-cuello-ut...1-Encuentro-Cibic-2019-Dr.-Luis-Paul-Prueba-VPH-y-prevención-cáncer-cuello-ut...
1-Encuentro-Cibic-2019-Dr.-Luis-Paul-Prueba-VPH-y-prevención-cáncer-cuello-ut...
JostinTamay1
 
Guias de Tamizaje de Ca CU ACOG/ASCCP 2023
Guias de Tamizaje de Ca CU ACOG/ASCCP 2023Guias de Tamizaje de Ca CU ACOG/ASCCP 2023
Guias de Tamizaje de Ca CU ACOG/ASCCP 2023
AlfredoBeitia2
 
3.CANCER CERVICOUTERINO.pptx
3.CANCER CERVICOUTERINO.pptx3.CANCER CERVICOUTERINO.pptx
3.CANCER CERVICOUTERINO.pptx
JUANCARLOS40696
 
CANCER DE CERVIX.ppt
CANCER DE CERVIX.pptCANCER DE CERVIX.ppt
CANCER DE CERVIX.ppt
RubenChoque10
 
Conferencia Dr. Igor Pardo Zapata. Actualización en la Vacuna contra PVH.
Conferencia Dr. Igor Pardo Zapata. Actualización en la Vacuna contra PVH. Conferencia Dr. Igor Pardo Zapata. Actualización en la Vacuna contra PVH.
Conferencia Dr. Igor Pardo Zapata. Actualización en la Vacuna contra PVH.
Igor Pardo
 
vacunas. actualització. abordatge multidisciplinar_
 vacunas. actualització. abordatge multidisciplinar_ vacunas. actualització. abordatge multidisciplinar_
vacunas. actualització. abordatge multidisciplinar_
formaciossibe
 
Vacuna vph
Vacuna vphVacuna vph
Vacuna vph
bazancarlos
 
MSPAS VPH_Virus de papiloma humano..pptx
MSPAS VPH_Virus de papiloma humano..pptxMSPAS VPH_Virus de papiloma humano..pptx
MSPAS VPH_Virus de papiloma humano..pptx
AlexanderTulul
 
VPH: Estado Actual - Dr. Mario J. Gamarra Paredes
VPH: Estado Actual   -  Dr. Mario J. Gamarra ParedesVPH: Estado Actual   -  Dr. Mario J. Gamarra Paredes
VPH: Estado Actual - Dr. Mario J. Gamarra Paredes
Erika Cuba Motta
 
Cáncer de mama Felix..............................
Cáncer de mama Felix..............................Cáncer de mama Felix..............................
Cáncer de mama Felix..............................
franciscofelix54
 
Cáncer de mama Felix.pdf
Cáncer de mama Felix.pdfCáncer de mama Felix.pdf
Cáncer de mama Felix.pdf
Francisco Felix
 
VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO. GENERALIDADES.pptx
VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO. GENERALIDADES.pptxVIRUS DEL PAPILOMA HUMANO. GENERALIDADES.pptx
VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO. GENERALIDADES.pptx
GnesisAlineMendozaMe
 
CACU prevención
CACU prevenciónCACU prevención
CACU prevención
Adolfogtz
 
P4 y tamizaje de cancer de mama pizzanelli peru2_dic_2013
P4 y tamizaje de cancer de mama pizzanelli peru2_dic_2013P4 y tamizaje de cancer de mama pizzanelli peru2_dic_2013
P4 y tamizaje de cancer de mama pizzanelli peru2_dic_2013
Miguel Pizzanelli
 
Vacuna Hpv Curso Seremi Mayo08[1]
Vacuna Hpv Curso Seremi Mayo08[1]Vacuna Hpv Curso Seremi Mayo08[1]
Vacuna Hpv Curso Seremi Mayo08[1]guest69b72f
 
Ca cuello generalidades
Ca cuello generalidadesCa cuello generalidades
Ca cuello generalidadesLuis Basbus
 
Ca cuello generalidades
Ca cuello generalidadesCa cuello generalidades
Ca cuello generalidadesLuis Basbus
 
Nuevos Paradigmas en la Lucha Contra el Cáncer Ginecológico Curso San Fernan...
Nuevos Paradigmas en la Lucha Contra el Cáncer Ginecológico  Curso San Fernan...Nuevos Paradigmas en la Lucha Contra el Cáncer Ginecológico  Curso San Fernan...
Nuevos Paradigmas en la Lucha Contra el Cáncer Ginecológico Curso San Fernan...Erika Cuba Motta
 

Similar a José Manuel Ramón y Cajal. Huesca (20)

actual vacunas contra pvh CANCEROLOGIA.pptx
actual vacunas contra pvh CANCEROLOGIA.pptxactual vacunas contra pvh CANCEROLOGIA.pptx
actual vacunas contra pvh CANCEROLOGIA.pptx
 
1-Encuentro-Cibic-2019-Dr.-Luis-Paul-Prueba-VPH-y-prevención-cáncer-cuello-ut...
1-Encuentro-Cibic-2019-Dr.-Luis-Paul-Prueba-VPH-y-prevención-cáncer-cuello-ut...1-Encuentro-Cibic-2019-Dr.-Luis-Paul-Prueba-VPH-y-prevención-cáncer-cuello-ut...
1-Encuentro-Cibic-2019-Dr.-Luis-Paul-Prueba-VPH-y-prevención-cáncer-cuello-ut...
 
Guias de Tamizaje de Ca CU ACOG/ASCCP 2023
Guias de Tamizaje de Ca CU ACOG/ASCCP 2023Guias de Tamizaje de Ca CU ACOG/ASCCP 2023
Guias de Tamizaje de Ca CU ACOG/ASCCP 2023
 
3.CANCER CERVICOUTERINO.pptx
3.CANCER CERVICOUTERINO.pptx3.CANCER CERVICOUTERINO.pptx
3.CANCER CERVICOUTERINO.pptx
 
CANCER DE CERVIX.ppt
CANCER DE CERVIX.pptCANCER DE CERVIX.ppt
CANCER DE CERVIX.ppt
 
Conferencia Dr. Igor Pardo Zapata. Actualización en la Vacuna contra PVH.
Conferencia Dr. Igor Pardo Zapata. Actualización en la Vacuna contra PVH. Conferencia Dr. Igor Pardo Zapata. Actualización en la Vacuna contra PVH.
Conferencia Dr. Igor Pardo Zapata. Actualización en la Vacuna contra PVH.
 
vacunas. actualització. abordatge multidisciplinar_
 vacunas. actualització. abordatge multidisciplinar_ vacunas. actualització. abordatge multidisciplinar_
vacunas. actualització. abordatge multidisciplinar_
 
Vacuna vph
Vacuna vphVacuna vph
Vacuna vph
 
Sesion 14.cancer
Sesion 14.cancerSesion 14.cancer
Sesion 14.cancer
 
MSPAS VPH_Virus de papiloma humano..pptx
MSPAS VPH_Virus de papiloma humano..pptxMSPAS VPH_Virus de papiloma humano..pptx
MSPAS VPH_Virus de papiloma humano..pptx
 
VPH: Estado Actual - Dr. Mario J. Gamarra Paredes
VPH: Estado Actual   -  Dr. Mario J. Gamarra ParedesVPH: Estado Actual   -  Dr. Mario J. Gamarra Paredes
VPH: Estado Actual - Dr. Mario J. Gamarra Paredes
 
Cáncer de mama Felix..............................
Cáncer de mama Felix..............................Cáncer de mama Felix..............................
Cáncer de mama Felix..............................
 
Cáncer de mama Felix.pdf
Cáncer de mama Felix.pdfCáncer de mama Felix.pdf
Cáncer de mama Felix.pdf
 
VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO. GENERALIDADES.pptx
VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO. GENERALIDADES.pptxVIRUS DEL PAPILOMA HUMANO. GENERALIDADES.pptx
VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO. GENERALIDADES.pptx
 
CACU prevención
CACU prevenciónCACU prevención
CACU prevención
 
P4 y tamizaje de cancer de mama pizzanelli peru2_dic_2013
P4 y tamizaje de cancer de mama pizzanelli peru2_dic_2013P4 y tamizaje de cancer de mama pizzanelli peru2_dic_2013
P4 y tamizaje de cancer de mama pizzanelli peru2_dic_2013
 
Vacuna Hpv Curso Seremi Mayo08[1]
Vacuna Hpv Curso Seremi Mayo08[1]Vacuna Hpv Curso Seremi Mayo08[1]
Vacuna Hpv Curso Seremi Mayo08[1]
 
Ca cuello generalidades
Ca cuello generalidadesCa cuello generalidades
Ca cuello generalidades
 
Ca cuello generalidades
Ca cuello generalidadesCa cuello generalidades
Ca cuello generalidades
 
Nuevos Paradigmas en la Lucha Contra el Cáncer Ginecológico Curso San Fernan...
Nuevos Paradigmas en la Lucha Contra el Cáncer Ginecológico  Curso San Fernan...Nuevos Paradigmas en la Lucha Contra el Cáncer Ginecológico  Curso San Fernan...
Nuevos Paradigmas en la Lucha Contra el Cáncer Ginecológico Curso San Fernan...
 

Más de Jornadas HM Hospitales

José Manuel Puente Águeda. Madrid
José Manuel Puente Águeda. MadridJosé Manuel Puente Águeda. Madrid
José Manuel Puente Águeda. Madrid
Jornadas HM Hospitales
 
Laura de la Fuente Bitaine. Madrid
Laura de la Fuente Bitaine. MadridLaura de la Fuente Bitaine. Madrid
Laura de la Fuente Bitaine. Madrid
Jornadas HM Hospitales
 
Ónica Armijo Suárez. Madrid
Ónica Armijo Suárez. MadridÓnica Armijo Suárez. Madrid
Ónica Armijo Suárez. Madrid
Jornadas HM Hospitales
 
Fernando Losa Domínguez. Barcelona
Fernando Losa Domínguez. BarcelonaFernando Losa Domínguez. Barcelona
Fernando Losa Domínguez. Barcelona
Jornadas HM Hospitales
 
Luis Ignacio Lete Lasa. Vitoria
Luis Ignacio Lete Lasa. VitoriaLuis Ignacio Lete Lasa. Vitoria
Luis Ignacio Lete Lasa. Vitoria
Jornadas HM Hospitales
 
Francisco Quereda Seguí. Alicante Gabriel Fiol Ruiz. Almería
Francisco Quereda Seguí. Alicante Gabriel Fiol Ruiz. AlmeríaFrancisco Quereda Seguí. Alicante Gabriel Fiol Ruiz. Almería
Francisco Quereda Seguí. Alicante Gabriel Fiol Ruiz. Almería
Jornadas HM Hospitales
 
Teresa Fraga. Portugal
Teresa Fraga. PortugalTeresa Fraga. Portugal
Teresa Fraga. Portugal
Jornadas HM Hospitales
 
Pilar Llamas Sillero. Madrid
Pilar Llamas Sillero. MadridPilar Llamas Sillero. Madrid
Pilar Llamas Sillero. Madrid
Jornadas HM Hospitales
 
Sant Gallent y ESMO 2019
Sant Gallent y ESMO 2019Sant Gallent y ESMO 2019
Sant Gallent y ESMO 2019
Jornadas HM Hospitales
 
Actualización en el manejo del sangrado menstrual abundante
Actualización en el manejo del sangrado menstrual abundanteActualización en el manejo del sangrado menstrual abundante
Actualización en el manejo del sangrado menstrual abundante
Jornadas HM Hospitales
 
Nuevas opciones terapéuticas en el abordaje del liquen escleroatrófico: PRP, ...
Nuevas opciones terapéuticas en el abordaje del liquen escleroatrófico: PRP, ...Nuevas opciones terapéuticas en el abordaje del liquen escleroatrófico: PRP, ...
Nuevas opciones terapéuticas en el abordaje del liquen escleroatrófico: PRP, ...
Jornadas HM Hospitales
 
Actualización en el uso del láser en ginecología ¿Dónde nos encontramos en es...
Actualización en el uso del láser en ginecología ¿Dónde nos encontramos en es...Actualización en el uso del láser en ginecología ¿Dónde nos encontramos en es...
Actualización en el uso del láser en ginecología ¿Dónde nos encontramos en es...
Jornadas HM Hospitales
 
Reasignación de género
Reasignación de géneroReasignación de género
Reasignación de género
Jornadas HM Hospitales
 
Síndrome de ovario poliquístico. Ácdo Alfa Lipoico y Mioinsositol
Síndrome de ovario poliquístico. Ácdo Alfa Lipoico y MioinsositolSíndrome de ovario poliquístico. Ácdo Alfa Lipoico y Mioinsositol
Síndrome de ovario poliquístico. Ácdo Alfa Lipoico y Mioinsositol
Jornadas HM Hospitales
 
Cirugía vulvovaginal II: Cirugía de los hiperandrogenismos, malformaciones vu...
Cirugía vulvovaginal II: Cirugía de los hiperandrogenismos, malformaciones vu...Cirugía vulvovaginal II: Cirugía de los hiperandrogenismos, malformaciones vu...
Cirugía vulvovaginal II: Cirugía de los hiperandrogenismos, malformaciones vu...
Jornadas HM Hospitales
 
Cirugía vulvovaginal I: Reconstrucción de las mutilaciones genitales
Cirugía vulvovaginal I: Reconstrucción de las mutilaciones genitalesCirugía vulvovaginal I: Reconstrucción de las mutilaciones genitales
Cirugía vulvovaginal I: Reconstrucción de las mutilaciones genitales
Jornadas HM Hospitales
 
L. Crispatus, el mayor marcador de la salud de la flora vaginal
L. Crispatus, el mayor marcador de la salud de la flora vaginal L. Crispatus, el mayor marcador de la salud de la flora vaginal
L. Crispatus, el mayor marcador de la salud de la flora vaginal
Jornadas HM Hospitales
 
Microbiota y reproducción: ¿más allá de la vulva y la vagina?
Microbiota y reproducción: ¿más allá de la vulva y la vagina?Microbiota y reproducción: ¿más allá de la vulva y la vagina?
Microbiota y reproducción: ¿más allá de la vulva y la vagina?
Jornadas HM Hospitales
 
Prasterona Intravaginal: la nueva terapia no estrogenica para la atrofia vulv...
Prasterona Intravaginal: la nueva terapia no estrogenica para la atrofia vulv...Prasterona Intravaginal: la nueva terapia no estrogenica para la atrofia vulv...
Prasterona Intravaginal: la nueva terapia no estrogenica para la atrofia vulv...
Jornadas HM Hospitales
 
Tercer Debate. Tratamiento para la sintomatología climatérica
Tercer Debate. Tratamiento para la sintomatología climatéricaTercer Debate. Tratamiento para la sintomatología climatérica
Tercer Debate. Tratamiento para la sintomatología climatérica
Jornadas HM Hospitales
 

Más de Jornadas HM Hospitales (20)

José Manuel Puente Águeda. Madrid
José Manuel Puente Águeda. MadridJosé Manuel Puente Águeda. Madrid
José Manuel Puente Águeda. Madrid
 
Laura de la Fuente Bitaine. Madrid
Laura de la Fuente Bitaine. MadridLaura de la Fuente Bitaine. Madrid
Laura de la Fuente Bitaine. Madrid
 
Ónica Armijo Suárez. Madrid
Ónica Armijo Suárez. MadridÓnica Armijo Suárez. Madrid
Ónica Armijo Suárez. Madrid
 
Fernando Losa Domínguez. Barcelona
Fernando Losa Domínguez. BarcelonaFernando Losa Domínguez. Barcelona
Fernando Losa Domínguez. Barcelona
 
Luis Ignacio Lete Lasa. Vitoria
Luis Ignacio Lete Lasa. VitoriaLuis Ignacio Lete Lasa. Vitoria
Luis Ignacio Lete Lasa. Vitoria
 
Francisco Quereda Seguí. Alicante Gabriel Fiol Ruiz. Almería
Francisco Quereda Seguí. Alicante Gabriel Fiol Ruiz. AlmeríaFrancisco Quereda Seguí. Alicante Gabriel Fiol Ruiz. Almería
Francisco Quereda Seguí. Alicante Gabriel Fiol Ruiz. Almería
 
Teresa Fraga. Portugal
Teresa Fraga. PortugalTeresa Fraga. Portugal
Teresa Fraga. Portugal
 
Pilar Llamas Sillero. Madrid
Pilar Llamas Sillero. MadridPilar Llamas Sillero. Madrid
Pilar Llamas Sillero. Madrid
 
Sant Gallent y ESMO 2019
Sant Gallent y ESMO 2019Sant Gallent y ESMO 2019
Sant Gallent y ESMO 2019
 
Actualización en el manejo del sangrado menstrual abundante
Actualización en el manejo del sangrado menstrual abundanteActualización en el manejo del sangrado menstrual abundante
Actualización en el manejo del sangrado menstrual abundante
 
Nuevas opciones terapéuticas en el abordaje del liquen escleroatrófico: PRP, ...
Nuevas opciones terapéuticas en el abordaje del liquen escleroatrófico: PRP, ...Nuevas opciones terapéuticas en el abordaje del liquen escleroatrófico: PRP, ...
Nuevas opciones terapéuticas en el abordaje del liquen escleroatrófico: PRP, ...
 
Actualización en el uso del láser en ginecología ¿Dónde nos encontramos en es...
Actualización en el uso del láser en ginecología ¿Dónde nos encontramos en es...Actualización en el uso del láser en ginecología ¿Dónde nos encontramos en es...
Actualización en el uso del láser en ginecología ¿Dónde nos encontramos en es...
 
Reasignación de género
Reasignación de géneroReasignación de género
Reasignación de género
 
Síndrome de ovario poliquístico. Ácdo Alfa Lipoico y Mioinsositol
Síndrome de ovario poliquístico. Ácdo Alfa Lipoico y MioinsositolSíndrome de ovario poliquístico. Ácdo Alfa Lipoico y Mioinsositol
Síndrome de ovario poliquístico. Ácdo Alfa Lipoico y Mioinsositol
 
Cirugía vulvovaginal II: Cirugía de los hiperandrogenismos, malformaciones vu...
Cirugía vulvovaginal II: Cirugía de los hiperandrogenismos, malformaciones vu...Cirugía vulvovaginal II: Cirugía de los hiperandrogenismos, malformaciones vu...
Cirugía vulvovaginal II: Cirugía de los hiperandrogenismos, malformaciones vu...
 
Cirugía vulvovaginal I: Reconstrucción de las mutilaciones genitales
Cirugía vulvovaginal I: Reconstrucción de las mutilaciones genitalesCirugía vulvovaginal I: Reconstrucción de las mutilaciones genitales
Cirugía vulvovaginal I: Reconstrucción de las mutilaciones genitales
 
L. Crispatus, el mayor marcador de la salud de la flora vaginal
L. Crispatus, el mayor marcador de la salud de la flora vaginal L. Crispatus, el mayor marcador de la salud de la flora vaginal
L. Crispatus, el mayor marcador de la salud de la flora vaginal
 
Microbiota y reproducción: ¿más allá de la vulva y la vagina?
Microbiota y reproducción: ¿más allá de la vulva y la vagina?Microbiota y reproducción: ¿más allá de la vulva y la vagina?
Microbiota y reproducción: ¿más allá de la vulva y la vagina?
 
Prasterona Intravaginal: la nueva terapia no estrogenica para la atrofia vulv...
Prasterona Intravaginal: la nueva terapia no estrogenica para la atrofia vulv...Prasterona Intravaginal: la nueva terapia no estrogenica para la atrofia vulv...
Prasterona Intravaginal: la nueva terapia no estrogenica para la atrofia vulv...
 
Tercer Debate. Tratamiento para la sintomatología climatérica
Tercer Debate. Tratamiento para la sintomatología climatéricaTercer Debate. Tratamiento para la sintomatología climatérica
Tercer Debate. Tratamiento para la sintomatología climatérica
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 

José Manuel Ramón y Cajal. Huesca

  • 1. “Cual es el verdadero significado de un Test de HPV Positivo” Dr. José Manuel Ramón y Cajal Servicio de Obstetricia y Ginecología Hospital San Jorge Huesca
  • 2. CONFLICTO DE INTERESES “He recibido honorarios profesionales por trabajos realizados, conferencias y becas para asistencia de actividades formativas por parte de Roche Diagnostics ,Qiagen, GSK y MSD”
  • 3. Dr. Tedros Adhanon Ghebreyesus Director General WHO “Today I am calling for coordinated action globally to eliminate Cervical Cancer, one of the greatest threats to women´s health.We have the tools and, crucially,the political commitment to achieve it.Let´s beat cervical cáncer” 19 May 2018 “ La WHO crea el Cervical Cancer Elimination Modelling Consortium” ✓ ¿Que nivel/umbral de eliminación debe de ser usado? ✓ 4/100.000 vs 10/100.000 ✓ ¿Que estrategias preventivas pueden llevar a la eliminación del CCU? ✓ Prevención primaria mediante vacunación ✓ Prevención secundaria mediante cribado con HPV Test ✓ ¿Cuando podría llegar esa eliminación en diferentes países? ✓ ¿Cuántos canceres y mortalidad podrá ser evitada? ✓ ¿Cuál será la estrategia mas coste-efectiva? THE FACT : EVERY 2 MIN A WOMAN DIES OF CERVICAL CANCER SM Garland.JML Brotherton AB Moscicki Papillomavirus Research 5 (2018) 87–88
  • 5. ✓ Girls-only HPV vaccination was predicted to reduce the median age- standardised cervical cancer incidence in LMICs from 19·8 (range 19·4–19·8) to 2·1 (2·0–2·6) cases per 100 000 women-years over the next century (89·4% [86·2–90·1] reduction), and to avert 61·0 million (60·5–63·0) cases during this period ✓ Adding twice-lifetime screening reduced the incidence to 0·7 (0·6–1·6) cases per 100 000 women-years (96·7% [91·3–96·7] reduction) and averted an extra 12·1 million (9·5–13·7) cases. ✓ Girls-only vaccination was predicted to result in elimination in 60% (58–65) of LMICs based on the threshold of four or fewer cases per 100 000 women- years, in 99% (89–100) of LMICs based on the threshold of ten or fewer cases per 100 000 women-years, ✓ When adding twice-lifetime screening, 100% (71–100) of LMICs reached elimination for all three thresholds. ✓ In regions in which all countries can achieve cervical cancer elimination with girls-only vaccination, elimination could occur between 2059 and 2102, depending on the threshold and region. Introducing twice-lifetime screening accelerated elimination by 11–31 years. Long-term vaccine protection was required for elimination. www.thelancet.com January 30, 2020
  • 6. Norteamérica • Canadá • USA • Islas Vírgenes Caribe y Centro América • Antigua • Bahamas • Barbados • Bermuda • Guyana • Panamá • Puerto Rico • Santa Lucia • Trinidad y Tobago Sudamérica • Argentina • Brasil • Chile • Uruguay Asia- Pacifico • Turkmenistan • Samoa Americana • Australia • Guam • Nueva Zelanda • Northern Mariana Island África y Oriente medio • Israel Europa • Austria • Bélgica • Croacia • Republica Checa • Dinamarca • Alemania • Isla de Man • Irlanda • Italia • Jersey • Liechtenstein • Luxemburgo • Noruega • Eslovaquia • Suiza • Reino Unido • Francia Países con Programas de Inmunización HPV Independientemente de Genero implementados a 1 de Enero de 2020 https://vaccine-schedule.ecdc.europa.eu/Scheduler/ByDisease?SelectedDiseaseId=38&SelectedCountryIdByDisease=-1 , http://apps.who.int/immunization_monitoring/globalsummary/schedules?sc%5Bc%5D%5B%5D=BRB&sc%5Bd%255 https://www.presidencia.gub.uy/comunicacion/comunicacionnoticias/salud-vacuna-hpv-varones-cancer-cuello-utero-msp , https://www.cdc.gov/vaccines/vpd/hpv/hcp/index.html , http://www.salud.gov.pr/Dept-de- Salud/Documents/itinerarioVacNinosAdol2017%202.pdf , https://www.teraz.sk/slovensko/ockovanie-proti-hpv-ktory-moze-spo/372515-clanok.html, http://www.turkmenistan.gov.tm/_eng/?id=6798, https://www.gov.bm/articles/human- papillomavirus-vaccine-hpv-recommended-all-boys-and-girls-age-11, https://sites.google.com/a/gdoe.net/gdoe/hpv-program, https://www.gov.im/hpv, https://guyanachronicle.com/2019/02/13/thousands-of-teenage-boys-to-receive- hpv-vaccines, https://www.gov.je/news/2019/pages/HPVVaccineBoys.aspx, https://gouvernement.lu/en/actualites/toutes_actualites/articles/2018/12-decembre/nouveautes-2019.html, http://www.govt.lc/news/department-of-health- approves-hpv-vaccine-for-students, https://www.has-sante.fr/jcms/p_3135747/fr/la-has-recommande-de-vacciner-aussi-les-garcons-contre-les-papillomavirus
  • 7. A nivel global las tasas de cobertura vacunal continúan siendo bajas… Bruni L et al., IPVC2018, Saturday 6 October,, Session RC07 … Where next?
  • 8. “ El Cribado de Cáncer de Cérvix en 2020 es $$$$$ dependiente” ✓ Uso limitado de pruebas HPV ✓ Uso limitado VIA ✓ Triaje deficitario ✓ Las Guías están generalmente asociadas a las recomendaciones de la OMS ✓ Introducción masiva de pruebas HPV ✓ Introducción paralela de otros marcadores ( Tinción dual,metilación) ✓ Guías basadas en riesgo de progresión Dra Silvia de Sanjose AEPCC Bilbao 2019 ✓ Solamente el 20% de mujeres en LMIC han sido cribadas alguna vez en su vida ✓ Mas del 60 % de mujeres en países desarrollados han sido cribada salguna vez ✓ Mas del 88% de los CCU de los 570.000 diagnosticados en 2018 se dan el países con LMIC
  • 9. ✓ 1941 G.Papanicolau publica “The diagnostic value of vaginal smears in carcinoma of the uterus” American Journal of Obstetric&Gynecology ✓ 1962 Bill Cristhopherson JAMA ✓ 1976 Richard Walton Canadian Medical Associaton “The Walton Report” ✓ 1976 Alexander Meisels publica en Acta Ginecologica un articulo en que relaciona la atipia coilocitica con el HPV
  • 10. Harald Zur Hausen publicó en 1974 en el International Journal of Cancer un trabajo en el que informaba que había identificado el VPH en biopsias de cáncer de cérvix y establecía la hipótesis de su relación etiológica. 1999, se publicó en el Journal of Pathology un artículo firmado por un grupo internacional multidisciplinar en el que se aportaba una evidencia irrefutable que concluía –y este era el título del trabajo– que “el papiloma virus es causa necesaria para cáncer de cérvix en todo el mundo” y “que no se debía esperar que una mujer libre de VPH desarrollara un cáncer de cérvix” Xavier Bosch y otros
  • 11. BASES GENERALES DE LA INFECCIÓN POR HPV ✓ La infección por HPV es necesaria, pero no suficiente ,para el desarrollo del cáncer de cérvix. ✓ La mayor parte de las infecciones no son detectables a los meses y no progresan a carcinomas. Un 90% de las mismas son indetectables a los 2 años, sin embargo hay que tener en cuenta la infección persistente no detectable por PCR. ✓ Los tipos de HPV de alto riesgo persisten más que los de bajo riesgo. ✓ Un fallo en el aclaramiento viral resultará en la persistencia del mismo, no obstante la mayoría de estas mujeres no desarrollarán cáncer de cérvix. ✓ NO hay que olvidar que sólo 1/3 lesiones intraepiteliales de alto grado progresan a cáncer invasivo en los siguientes 30 años. Tamara R Litwin. Virus 2017 McCredie ,M.R. Lancet Oncol 2008
  • 12. CAMBIOS EN LOS METODOS DE CRIBADO DE CANCER DE CERVIX. CCU ✓ La evidencia científica apoya de un modo sólido y evidente el cambio del cribado citológico a otro basado en HPV. Nicolas Wentzensen y Mark Schiffman.HPVWorld 2019 ✓ Múltiples estudios aleatorizados han demostrado una mayor sensibilidad y detección más temprana para detectar “Precáncer”, con mayor protección que la citología contra CCU. Arbyn M.Vaccine 2012.Ronco G. Lancet 2014 y otros ✓ HR HPV TEST son más sensibles y seguros que la citología. Su elevado VPN permite espaciar los intervalos de pruebas y supera en preferencia a la citología. Health Council of the Netherlands 2018.US Preventive Task Force 2018 ✓ Estudios aleatorizados europeos junto a estudios observacionales como Kaiser Permanente han demostrado que el beneficio del cotest es escaso, con menor coste-efectividad que el cribado primario de HRHPV TEST. ✓ La creencia que HRHPV TEST solo puede perder un número sustancial de lesiones ha sido desacreditada Schiffman M.JNatl Cancer Inst 2018 ✓ A pesar de la importante evidencia científica, la implantación es baja y varía dependiendo de los escenarios de salud, siendo lo más importante y se olvida mucho ,que el cribado sea POBLACIONAL
  • 13. CAMBIOS EN LOS METODOS DE CRIBADO DE CANCER DE CERVIX. CCU ✓ Es importante abordar el significado e interpretación de los test de HPV , ya que su positividad es más alta que la citología ( Hospital San Jorge: Prevalencia HPV14.45%/Alteraciones citológicas 6.53%) y la mayoría de los test positivos no indican un alto riesgo de cáncer. ✓ Las mujeres pueden sentir ansiedad, miedo cuando son informadas de la positividad de HPV. La información transmitida debe desestigmatizar a la paciente, enfatizarla alta prevalencia del HPV y precisar que su positividad no es sinónimo de desarrollo CCU. Hay que ser consciente que el HPV puede estar presente hace años y no significa “infidelidad o promiscuidad", cambiando el foco de una ETS a un pequeño riesgo y una forma de prevención. Eurogin roadmap 2017 ¿UN TEST DE VPH POSITIVO SIN “PRECÁNCER”DE PODRIA DEFINIR COMO “FALSO POSITIVO”? No significa que el HPV no esté presente sino que la detección de HPV no este destinada a causar CCU
  • 14. Problemas en el uso de test de HPV ✓ Disponemos de cerca de 250 test en el mercado: ✓α papillomavirus sigue siendo la diana del diagnóstico molecular. ✓Poco más del 50% se han apoyado en publicaciones. ✓Incremento en más del 50% desde2012. ✓Necesidad de validación : Criterios Meijer,Valgent Mario Poljak.Journal of Clinical Virology 76(2016)S3-S13 “Desafortunadamente, hoy día, el mercado global del test de VPH es uno de los mas confusos y menos regulados y con productos diagnósticos de lo mas divergentes, algunas veces , coloquialmente definido como SALVAJE OESTE” Mario Poljak JCV
  • 15. ✓ Test en los que incluyen tipos de HPV no carcinogénicos ✓ Reactividad cruzada Inadvertida con tipos de HPV marginalmente carcinogénicos ✓ Uso de Test Ultrasensibles ✓ Inclusión de tipos marginalmente carcinogénicos en test de cribado ✓ Infravaloración de la profunda diferencia de la potencia carcinogénica entre tipos de HPV ✓ Tratamiento de todos los HPV positivos representa sobre tratamiento ✓ “Precáncer” no produce síntomas y es diagnosticado mediante cribado y la mayoría de ellos no evolucionarán a cáncer aunque los dejemos sin tratar ✓ Se está empezando a definir mejor el concepto de “ VERDADERO RIESGO” vía mejor entendimiento las interacciones entre el huésped y el HPV .Ej : Tinción dual, identificación de genes celulares, metilación viral o en huesped,sobreexpresión de oncoproteinas E6 E7,las cuales sugerirían una infección transformadora equivalente a “Precancer”. Silvia de Sanjose y Mark Schiffman
  • 16. FDA Executive Summary New Approaches in the Evaluation for High-Risk Human Papillomavirus Nucleic Acid Detection Devices Prepared for the March 8, 2019 meeting of the Microbiology Devices Panel of the Medical Devices Advisory Committee Tests aprobados por la FDA Cribado poblacional cáncer de cérvix con VPH
  • 17. OBJETIVOS DEL CRIBADO DEL CANCER DE CUELLO UTERINO.CCU ✓ El primer objetivo del cribado es disminución de las muertes asociadas a CCU, para ello se deben identificar cánceres en estadio precoz o “Precáncer” que puede ser tratado para prevenir progresión a cáncer invasivo * ✓ El cribado primario y el triaje deben de ser evaluados juntos, porque la seguridad y eficiencia de la propuesta de cribado depende de los resultados de la combinación de sus componentes *** ✓ Una óptima estrategia de cribado/triaje debería asegurar una gran mayoría de mujeres que tienen un mínimo riesgo de desarrollar CCU ,enviando únicamente a colposcopia a mujeres con alto riesgo, para poder detectar enfermedad y minimizar grupo de riesgo intermedio que requieren continuas vigilancias ** ✓ Una propuesta ideal de cribado/triaje debería identificar tantas lesiones precancerosas como sea posible mientras referimos a la menor cantidad posible de mujeres para someterse a colposcopia. El triaje debe de ser capaz de reducir sobre diagnóstico y sobre tratamiento de infecciones HR HPV clínicamente no relevantes *** * Silvia de San José Papillomavirus Research 7 (2019) ** Nicolas Wentzensen JClin Virol March 2016 *** Nicolas Wentzensen JAMA Internal Medicine July 2019
  • 18.
  • 19. ✓ 2010-2013 Cribado basado en Citología cada 3 años ✓ 2014-15-Enero 2016 Cribado con Co-testing a partir de 30 años ✓ Febrero 2016- Primer semestre 2018 Cribado Primario VPH con citología de triaje. ✓ Segundo semestre 2018 hasta la actualidad: Similar a cribado a VPH, pero si VPH 16 directo a colposcopia sin citología de triaje. Seguimiento de conización con HPV exclusivo. Cribado Cáncer de Cérvix Sector Sanitario Hospital San Jorge Huesca
  • 20. CITOLOGIA REFLEX VPH CRIBADO PRIMARIO VPH OTROS+18 ≥ ASCUS-LSIL VPH16 NEGATIVO (5 AÑOS) NEGATIVA TINCIÓN DUAL NEGATIVA (3 AÑOS) POSITIVACOLPOSCOPIA PROTOCOLO CRIBADO CANCER DE CERVIX SECTOR HOSPITAL SAN JORGE > 30 AÑOS Plataforma Cobas 4800
  • 21. VPH 16 VPH 18 VPH 16+18 VPH Otros VPH 16+Otros VPH 18+Otros VPH16+18+Otros TOTAL POS NUMERO 2012 53 8 2 143 37 6 3 252 1076 2013 60 11 2 168 40 4 4 289 1138 2014 88 17 1 326 56 13 4 505 4093 2015 95 18 0 331 64 10 3 521 4401 2016 92 26 1 328 51 8 2 508 3769 2017 88 23 1 331 53 11 2 509 4022 2018 100 27 0 350 53 8 2 540 3112 2019 87 20 2 331 43 8 0 491 3399 TOTAL 663 150 9 2308 397 68 20 3615 25010 % POS 18,34% 4,15% 0,25% 63,85% 10,98% 1,88% 5,53% 14,45% %TOTAL 2,65% 0,60% 0,04% 9,22% 1,59% 0,27% 0,08 14,45% Prevalencia del Virus del papiloma Humano. HPV ✓ Prevalencia global: 14,45% ✓ Prevalencia en >30 años : 13,49% ✓ Prevalencia en <30 años : 22,02%
  • 22. HSIL HSIL LSIL LSIL ASCH ASCH ASCUS ASCUS AGC AGC <30 >30 <30 >30 <30 >30 <30 >30 <30 >30 2010 5 12 29 24 0 0 137 178 0 0 385 2011 1 2 23 20 0 0 81 133 1 2 263 2012 0 7 24 26 0 0 26 40 0 1 124 2013 0 4 13 22 0 0 58 69 0 1 167 2014 2 5 16 29 2 1 46 83 0 0 184 2015 5 12 9 30 1 4 57 132 0 0 250 2016 1 6 4 34 1 6 47 108 0 0 207 2017 2 16 8 22 1 16 44 112 0 0 221 2018 2 12 11 31 2 10 48 114 0 1 231 2019 2 8 11 21 2 7 60 163 0 0 274 TOTAL 20 84 148 259 9 44 604 1132 1 5 2306 4.59 % 17.64% 2.29 % 75.28% 0.62 0.29% 1.15% 0.15% 4.92% 0.01 6.53% Resultados Citológicos por año y tramos de edad <30 y >30
  • 23. AÑO CONIZACION BIOPSIAS BIOPSIAS POSITIVAS BIOPSIAS POS % CARCINOMA AIS CIN 3 CIN 2 p16+ CIN II p16- CIN 1 p16+ CIN 1 p16 - 2010 17 50 25 50% 3 0 12 4 0 2 4 2011 18 57 23 40,35% 2 0 5 6 1 2 7 2012 28 61 27 44,26% 2 0 8 8 0 4 5 2013 16 65 29 44,61% 3 1 8 7 0 2 8 2014 36 142 65 45,77% 2 0 21 23 0 8 11 2015 57 155 81 52,26% 2 0 37 27 0 7 8 2016 64 197 102 51,78% 6 1 47 22 0 8 18 2017 72 206 101 49,03% 6 0 46 26 0 7 16 2018 59 253 106 41,90% 0 0 37 37 1 10 21 2019 51 218 91 41.74% 2 0 38 22 0 20 9 Nuestra experiencia en Cribado Primario con VPH TEST
  • 24. 2010-2019 (n=1061) 2010-2013 Cito (n=61) 2014-2015 Cotest(n=243) 2016-1S2018 HPV (n=460) 2S2018 HPV+(n=218) 2S2019 Imp legal (n=79) SE <30 años 100% No valorable 100% 100% 100% 100% SE >30 años 99.07% 100% 98.75% 98.68% 100% 100% ES <30 años 11.38% No valorable 2.56% 17.07% 16.41% 20.00% ES >30 años 14.49% 3.45% 8.85% 16.53% 20.00% 20.00% VPP <30 años 36.63% No valorable 30.61% 42.37% 42.86% 42.86% VPP >30 años 40.40% 37.78% 43.40% 42.61% 32.28% 41.82% VPN <30 años 100% No valorable 100% 100% 100% 100% VPN >30 años 96.38% 100% 90.90% 95.24% 100% 100% Sensibilidad y especificidad test de VPH en diferentes escenarios de cribado y tramos de edad (n=1061) ✓ 2010-2013 Cribado basado en Citología cada 3 años ✓ 2014-15-en16Cribado con cotesting a partir de 30 años ✓ Fbr2016-1S2018 ( Feb-Ene 2017) Cribado Primario VPH con citología. Triaje. ✓ 2S2018-1S2019: Similar a cribado a VPH, pero si VPH directo a colposcopia. Seguimiento de conización con HPV exclusivo. ✓ 2S2019: Similar al cribado el HPV+, pero retraso del cribado primario con VPH a los 35.
  • 25. 2010-2019 (n=453) 2010-2013 Citología (n=29) 2014-2015 Cotest (n=123) 2016-1S2018 HPV (n=185) 2S2018 HPV plus (n=82) 2S2019 Imp legal (n=34) SE <30 años 60.32% 66.67% 73.33% 56.00% 66.67% 33.33% SE >30 años 59.44% 52.94% 58.75% 59.21% 62.74% 60.87% ES <30 años 63.79% 58.33% 65.71% 65.00% 60.00% 75.00% ES >30 años 64.92% 55.17% 53.10% 71.37% 70.37% 50.00% VPP <30 años 47.50% 28.57% 47.83% 50.00% 55.55% 50.00% VPP >30 años 51.47% 40.90% 47.00% 57.32% 50.00% 46.67% VPN <30 años 74.74% 87.50% 85.18% 70.27% 70.59% 60.00% VPN >30 años 71.89% 66.67% 64.52% 72.93% 80.00% 64.00% Sensibilidad y especificidad VPH16 en diferentes escenarios de cribado y tramos de edad (n=453) ✓ 2010-2013 Cribado basado en Citología cada 3 años ✓ 2014-15-en16Cribado con cotesting a partir de 30 años ✓ Fbr2016-1S2018 ( Feb-Ene 2017) Cribado Primario VPH con citología. Triaje. ✓ 2S2018-1S2019: Similar a cribado a VPH, pero si VPH directo a colposcopia. Seguimiento de conización con HPV exclusivo. ✓ 2S2019: Similar al cribado el HPV+, pero retraso del cribado primario con VPH a los 35.
  • 26. 2010-2019 n=1028 2010-2013 Citología (n=62) 2014-2015 Cotest (n=243) 2016-1S2018 HPV (n=460) 2S2018-1S2019 HPV plus (n=194) 2S2019 Imp legal (n=69) SE <30 años 32.79% 0.00% 26.67% 36.00% 33.33% 50.00% SE >30 años 33.44% 47.06% 31.25% 33.55% 33.33% 30.00% ES <30 años 46.61% 50.00% 42.86% 52.50% 45.00% 30.00% ES >30 años 52.31% 56.67% 59.29% 52.14% 41.67% 60.00% VPP <30 años 24.10% 0.00% 16.67% 32.14% 31.25% 22.22% VPP >30 años 30.14% 38.09% 35.21% 31.29% 21.25% 30.00% VPN <30 años 57.29% 66.67% 57.69% 56.76% 47.37% 60.00% VPN >30 años 56.08% 65.38% 54.92% 54.71% 56.96% 60.00% Sensibilidad y especificidad test de VPH alto riesgo exclusivo en diferentes escenarios de cribado y tramos de edad (n=1028) ✓ 2010-2013 Cribado basado en Citología cada 3 años ✓ 2014-15-en16Cribado con cotesting a partir de 30 años ✓ Fbr2016-1S2018 ( Feb-Ene 2017) Cribado Primario VPH con citología. Triaje. ✓ 2S2018-1S2019: Similar a cribado a VPH, pero si VPH directo a colposcopia. Seguimiento de conización con HPV exclusivo. ✓ 2S2019: Similar al cribado el HPV+, pero retraso del cribado primario con VPH a los 35.
  • 27. “Papel que juega el VPH en relación al diagnóstico de las paciente sometidas a Conización” 399 casos ( 2010-2019) Indicación H-SIL L-SIL ASCUS/HPV ASC-H HPV+/CITO- Número 64 62 101 17 107 Porcentaje 16.04 % 15.53 % 25.31 4.26 % 26.81 %
  • 28. 0 50 100 150 200 250 300 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 Colposcopias por año Columna3 Columna2 Columna1 0 100 200 300 400 500 600 Citología Cotest HPV Primario Colposcopias por Método de Cribado Columna1 Columna2 Columna3 0 200 400 600 800 1000 Hasta 2014 Desde 2015 Colposcopia según Cribado con HPV Serie 1 Serie 2
  • 29. BASE DE DATOS CONSULTA PATOLOGIA CERVICAL HOSPITAL SAN JORGE HUESCA 2010-2019 ✓ 1404 casos remitidos a colposcopia y biopsia incluida ✓ 997 HPV conocidos Tipo HPV Número LIEP ALTO GRADO NO LEIP ALTOGRADO Todos 997 39.6 % 60.4% Con Citol alt 554 43 % 57 % Sin Citol alt 381 33 % 67% HPV 16 469 50.7 % 49.3% Con Cito alt 251 56.1 % 43.9% Sin Cito alt 168 41.3% 58,8% HPV 18 92 30.3 % 69.7% Con Cito alt 48 35.6 % 64.4 % Sin Cito alt 44 23.8% 76.2 % HPV OTROS 452 29.8 % 70.2% Con Cito alt 266 31.7 % 68.3% Sin Cito alt 176 27.1 % 72.9% ✓ Colposcopia para cambios tipo II ✓ SE : 71.33 ✓ ES : 78.60 ✓ VPP : 55.07 ✓ VPN : 79.34
  • 30. n LESIONES ALTO GRADO HPV 16+ y positividad persistente 88 37/81 (45.68%) Positivo inicial 38 15/36 (41.67%) Positivo persistencia 50 22/45 (48.89%) 2ª Biopsia persistencia 33 16/33 (48.48%) ≥ 3ª persistencia 12 6/12 (50%) HPV 18+ y positividad persistente 21 3/20 (15%) Positivo inicial 8 1/8 (12.50%) Positivo persistencia 13 2/12 (16.67%) 2ª Biopsia persistencia 7 2/7 (28.57%) ≥ 3ª persistencia 5 0/5 (0%) HPV HR y positividad persistente 124 27/117 (23.08%) Positivo inicial 55 13/52 (25%) Positivo persistencia 69 14/65 (21.54%) 2ª Biopsia persistencia 55 12/52 (23.08%) ≥ 3ª persistencia 14 2/13 (15.38%) BASE DE DATOS CONSULTA PATOLOGIA CERVICAL HOSPITAL SAN JORGE HUESCA 2010-2019 ✓ 1186 casos remitidos a colposcopia y biopsia incluida ✓ 812 HPV conocidos ✓ > 30 años, cribado basado en HPV, HPV+ persistente, citología y biopsia colposcopia valorable: ▪ 341 BASE DE DATOS CONSULTA PATOLOGIA CERVICAL HOSPITAL SAN JORGE HUESCA 2010-2019
  • 31. 41,67% 12,50% 25% 48,48% 28,57% 23,08% 50% 0% 15,38% HPV16+ HPV18+ HPV HR+ Variación del riesgo de CIN2+ en HPV persistente 1ª Biopsia 2ª Biopsia ≥ 3ª Biopsia
  • 32. PERÍODOS MÉTODO DE CRIBADO CITOLOGIAS CITOLOGIAS PATOLOGICAS (%) 2010-13 Citología 19785 959 ( 4.85 % ) 2014-15 Cotest 10278 478( 4.65% ) 2016-1S2018 HPV 3409 558 (16.37%) 2S2018-1S2019 HPV plus* 1179 263 (22.31%) 2S2019 Imperativo legal ** 748 118 (15.77%) Estudios Citológicos por tramos de Cribado * VPH 16 se remite directamente a colposcopia. Seguimiento de conizaciones con test de VPH, no cotest. **Se retrasa el cribado primario con HPV a los 35 años.
  • 33. “Se necesita un biomarcador específico , funcionalmente relacionado a los eventos oncogénicos concurrentes en la inducción de cáncer por HPV, mas que repetir exploraciones a un tiempo determinado ,para determinar si estamos en una infección transitoria, productiva por HPV o una infección transformadora, identificando mujeres con riesgo elevado, con gran potencial de progresar o infecciones transitorias sin riesgo pudiendo remitirla a cribado normal o postponer la exploración a mas largo tiempo”
  • 34. ✓ Citología. ✓ Genotipado 16-18. ✓ Metilación. ✓ Sobre expresión E6 y E7. ✓ Integración Viral. ✓ Tinción Dual. ✓ Marcadores de proliferación. ✓ Marcadores de Inestabilidad Cromosómica. “Precision vs Complexity: The Challenge of having (Too) many options” Nicolas Wentzensen Eurogin Salzburg 2016
  • 35. CONCLUSIONES ✓ Se debe migrar, con la evidencia científica existente, de un cribado citológico a una basado en detección de HPV de alto riesgo, de tipo POBLACIONAL. ✓ Cribado y triaje deben tener un enfoque integrado para aunar seguridad y eficiencia. ✓ Tenemos muchas mujeres con VPH + sin enfermedad que controlamos anualmente con un incremento de gasto sanitario y molestias a las pacientes. ✓ Necesitamos un BIOMARCADOR que nos estime el “VERDADERO RIESGO” de estas pacientes ,existiendo técnicas prometedoras de diagnóstico de infección transformadora , con lo que podemos enviar a cribado normal o alargar intervalo entre exploraciones a las mujeres con muy bajo riesgo por infecciones productiva/transitorias ,e identificar tantas lesiones precancerosas como sea posible, mientras referimos a la menor cantidad posible de mujeres para someterse a colposcopia ✓ De momento las guías nos indican el genotipado parcial y/o citología como triaje. Nuestra experiencia sugiere que las infecciones para HPV HR no 16 se asocian a poca carga de enfermedad, que además, va disminuyendo con el tiempo, sugiriendo como actitud razonable espaciar el seguimiento sin necesidad de colposcopia, con ayuda de técnicas como la tinción dual ✓ Todo esto deberá ser modificado, cuando lleguen las pacientes vacunadas al cribado con la desaparición de tipos vacunales.
  • 36. Muchas gracias por su atención jramony@sego.es