SlideShare una empresa de Scribd logo
LA ARGUMENTACIÓN EN LA COMUNIDAD
    CIENTÍFICA Y EN LA FORMACIÓN
       DE PROFESORES DE FÍSICA.
                    Argumentation in scientific community
                      and in Physics teachers’ education




          Stella Maris Islas, Margarita Rosa Sgro, Marta Azucena Pesa

               Física. Doctoranda en Ciencias de la Educación.
        Licenciada en Ciencias de la Educación. Doctora en Educación.
                           Física. Doctora en Física.
  Docente, Departamento de Física, Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología,
                 Universidad Nacional de Tucumán, Argentina.




             Ciência & Educação, v. 15, n. 2, p. 291-304, 2009
Introducción:
Argumentaciones en el seno de una comunidad de investigadores
Argumentaciones en el seno de una comunidad de investigadores
Argumentaciones en el seno de una comunidad de investigadores
Aplicaciones posibles
• Inclusión de la Epistemología en los Planes de
  estudio de los Profesorados en Física.
• Estimular la superación de los límites que
  imponen a los docentes sus concepciones
  simplistas de la ciencia, adoptando lo que se da
  en llamar un ‘giro hacia una visión más cultural de
  la tarea científica’ (TOBIN, 2006).
• Incluir la reflexión sobre la Historia, la Filosofía y
  la Sociología de la ciencia (WANG y SCHMIDT,
  2001).
Mejor preparados los profesores para potenciar
la practica argumentativa en la construcción del
                 conocimiento:

• Acercar a sus alumnos a la comprensión de los
  hechos científicos desde variadas dimensiones.
• Acompañar la modificación de contenidos con
  ciertos cambios en la dinámica de las clases de
  estos cursos que, sin ánimo de emular las
  discusiones científicas, estimulen una postura
  más crítica respecto de la manera en que se
  abordan los contenidos (CAMPANARIO, 2004b).
Mejor preparados los profesores para potenciar
 la practica argumentativa en la construcción del
                  conocimiento:
• Finalmente:

• La mayoría de las cátedras universitarias de
  Profesorado están a cargo de investigadores, y
  que algunos de ellos participan de las acciones
  de capacitación docente en servicio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La investigación en la enseánza de la física
La investigación en la enseánza de la físicaLa investigación en la enseánza de la física
La investigación en la enseánza de la físicaMiguel Angel de la Cruz
 
Programa Física II
Programa Física IIPrograma Física II
Programa Física II
Sandra Andina
 
Expocisión unidad 4
Expocisión unidad 4Expocisión unidad 4
Expocisión unidad 4hilde121893
 
Tematicas de Investigacion
Tematicas de InvestigacionTematicas de Investigacion
Tematicas de Investigacion
danytics
 
Visiones deformadas de la ciencia transmitidas por la educacion
Visiones deformadas de la ciencia transmitidas por la educacionVisiones deformadas de la ciencia transmitidas por la educacion
Visiones deformadas de la ciencia transmitidas por la educacion
Leonardo Sanchez Coello
 
Ideas previas
Ideas previasIdeas previas
Ideas previas
issaak
 
La física, a través del tiempo, contra los superpoderes
La física, a través del tiempo, contra los superpoderesLa física, a través del tiempo, contra los superpoderes
La física, a través del tiempo, contra los superpoderes
Gaston Sanglier
 
Bloque 1 la historia de las ciencias
Bloque 1 la historia de las cienciasBloque 1 la historia de las ciencias
Bloque 1 la historia de las cienciasshipo22
 
Otra forma de aprender y enseñar física
Otra forma de aprender y enseñar física Otra forma de aprender y enseñar física
Otra forma de aprender y enseñar física soe83
 
Visones deformadas de la ciencia transmitidas por la
Visones deformadas  de la ciencia transmitidas por laVisones deformadas  de la ciencia transmitidas por la
Visones deformadas de la ciencia transmitidas por laREPLINIO01
 
Adaptaciones curriculares
Adaptaciones curriculares Adaptaciones curriculares
Adaptaciones curriculares
AbigailNaula1
 
Adaptaciones curriculares por José Mosquera
Adaptaciones curriculares por José MosqueraAdaptaciones curriculares por José Mosquera
Adaptaciones curriculares por José Mosquera
JosLuisMosqueraAnalu
 
fundamentos historicos. Epistemología de la pedagogía
fundamentos historicos. Epistemología de la pedagogíafundamentos historicos. Epistemología de la pedagogía
fundamentos historicos. Epistemología de la pedagogía
Ruffo Oswaldo
 
Silabo segunda parte
Silabo segunda parteSilabo segunda parte
Silabo segunda parte
1600157505
 

La actualidad más candente (15)

La investigación en la enseánza de la física
La investigación en la enseánza de la físicaLa investigación en la enseánza de la física
La investigación en la enseánza de la física
 
Programa Física II
Programa Física IIPrograma Física II
Programa Física II
 
Expocisión unidad 4
Expocisión unidad 4Expocisión unidad 4
Expocisión unidad 4
 
Tematicas de Investigacion
Tematicas de InvestigacionTematicas de Investigacion
Tematicas de Investigacion
 
Visiones deformadas de la ciencia transmitidas por la educacion
Visiones deformadas de la ciencia transmitidas por la educacionVisiones deformadas de la ciencia transmitidas por la educacion
Visiones deformadas de la ciencia transmitidas por la educacion
 
Ideas previas
Ideas previasIdeas previas
Ideas previas
 
La física, a través del tiempo, contra los superpoderes
La física, a través del tiempo, contra los superpoderesLa física, a través del tiempo, contra los superpoderes
La física, a través del tiempo, contra los superpoderes
 
Bloque 1 la historia de las ciencias
Bloque 1 la historia de las cienciasBloque 1 la historia de las ciencias
Bloque 1 la historia de las ciencias
 
Otra forma de aprender y enseñar física
Otra forma de aprender y enseñar física Otra forma de aprender y enseñar física
Otra forma de aprender y enseñar física
 
Visones deformadas de la ciencia transmitidas por la
Visones deformadas  de la ciencia transmitidas por laVisones deformadas  de la ciencia transmitidas por la
Visones deformadas de la ciencia transmitidas por la
 
Ciencias
CienciasCiencias
Ciencias
 
Adaptaciones curriculares
Adaptaciones curriculares Adaptaciones curriculares
Adaptaciones curriculares
 
Adaptaciones curriculares por José Mosquera
Adaptaciones curriculares por José MosqueraAdaptaciones curriculares por José Mosquera
Adaptaciones curriculares por José Mosquera
 
fundamentos historicos. Epistemología de la pedagogía
fundamentos historicos. Epistemología de la pedagogíafundamentos historicos. Epistemología de la pedagogía
fundamentos historicos. Epistemología de la pedagogía
 
Silabo segunda parte
Silabo segunda parteSilabo segunda parte
Silabo segunda parte
 

Destacado

Plegable salud vih
Plegable salud vihPlegable salud vih
Plegable salud vih
AGUSTIN VEGA VERA
 
Hepatitis presentacion nov 2015
Hepatitis presentacion nov 2015Hepatitis presentacion nov 2015
Hepatitis presentacion nov 2015
AGUSTIN VEGA VERA
 
Caso clínico udes junio 2015
Caso clínico udes junio 2015Caso clínico udes junio 2015
Caso clínico udes junio 2015
AGUSTIN VEGA VERA
 
Programa grupo de estudio de tuberculosis de santander.
Programa grupo de estudio de tuberculosis de santander.Programa grupo de estudio de tuberculosis de santander.
Programa grupo de estudio de tuberculosis de santander.
AGUSTIN VEGA VERA
 
Malaria. clase 2016
Malaria. clase 2016Malaria. clase 2016
Malaria. clase 2016
AGUSTIN VEGA VERA
 
Día mundial de la acción contra el sida l
Día mundial de la acción contra el sida lDía mundial de la acción contra el sida l
Día mundial de la acción contra el sida l
AGUSTIN VEGA VERA
 
El trastorno metabólico como causa de muerte en paciente con vih
El trastorno metabólico como causa de muerte en paciente con vih El trastorno metabólico como causa de muerte en paciente con vih
El trastorno metabólico como causa de muerte en paciente con vih
AGUSTIN VEGA VERA
 
ACROYOGA AL PARQUE ABR 2014.
ACROYOGA AL PARQUE ABR 2014. ACROYOGA AL PARQUE ABR 2014.
ACROYOGA AL PARQUE ABR 2014.
AGUSTIN VEGA VERA
 
Síndrome febril artrítico hus chikungunya ago 2014
Síndrome febril artrítico hus chikungunya ago 2014Síndrome febril artrítico hus chikungunya ago 2014
Síndrome febril artrítico hus chikungunya ago 2014
AGUSTIN VEGA VERA
 
Sepsis Clase 1 Del Dia 18 Ago 2009
Sepsis Clase 1 Del Dia 18 Ago 2009Sepsis Clase 1 Del Dia 18 Ago 2009
Sepsis Clase 1 Del Dia 18 Ago 2009
AGUSTIN VEGA VERA
 
Una mirada al programa de Tuberculosis desde la participación académica y com...
Una mirada al programa de Tuberculosis desde la participación académica y com...Una mirada al programa de Tuberculosis desde la participación académica y com...
Una mirada al programa de Tuberculosis desde la participación académica y com...
AGUSTIN VEGA VERA
 
ECAES COMPETENCIAS.
ECAES COMPETENCIAS.ECAES COMPETENCIAS.
ECAES COMPETENCIAS.
AGUSTIN VEGA VERA
 
Características clínicas lepra jun 015 sss
Características clínicas lepra jun 015 sssCaracterísticas clínicas lepra jun 015 sss
Características clínicas lepra jun 015 sss
AGUSTIN VEGA VERA
 
Conferencia tb generalidades
Conferencia tb generalidades Conferencia tb generalidades
Conferencia tb generalidades
AGUSTIN VEGA VERA
 
D E N G U E U I S G R A N S E S IÓ N A C A D E M I A M E D I C I N A 18 ...
D E N G U E  U I S  G R A N  S E S IÓ N  A C A D E M I A  M E D I C I N A 18 ...D E N G U E  U I S  G R A N  S E S IÓ N  A C A D E M I A  M E D I C I N A 18 ...
D E N G U E U I S G R A N S E S IÓ N A C A D E M I A M E D I C I N A 18 ...
AGUSTIN VEGA VERA
 
Antibióticos sss resistencia
Antibióticos sss resistenciaAntibióticos sss resistencia
Antibióticos sss resistencia
AGUSTIN VEGA VERA
 
Sindrome de Consunción. Agustín Vega Vera
Sindrome de Consunción. Agustín Vega VeraSindrome de Consunción. Agustín Vega Vera
Sindrome de Consunción. Agustín Vega Vera
AGUSTIN VEGA VERA
 
TB MDR. Dr Vega. Ese Hus. 2008.
TB MDR. Dr Vega. Ese Hus. 2008.TB MDR. Dr Vega. Ese Hus. 2008.
TB MDR. Dr Vega. Ese Hus. 2008.
AGUSTIN VEGA VERA
 
Claustro profesores UIS. Simulación Técnica de enseñanza y aprendizaje.
Claustro profesores UIS. Simulación Técnica de enseñanza y aprendizaje. Claustro profesores UIS. Simulación Técnica de enseñanza y aprendizaje.
Claustro profesores UIS. Simulación Técnica de enseñanza y aprendizaje.
AGUSTIN VEGA VERA
 
Aspectos programáticos del control clínico epidemiológico en rabia. sept 2013
Aspectos programáticos del control clínico epidemiológico en rabia. sept 2013Aspectos programáticos del control clínico epidemiológico en rabia. sept 2013
Aspectos programáticos del control clínico epidemiológico en rabia. sept 2013
AGUSTIN VEGA VERA
 

Destacado (20)

Plegable salud vih
Plegable salud vihPlegable salud vih
Plegable salud vih
 
Hepatitis presentacion nov 2015
Hepatitis presentacion nov 2015Hepatitis presentacion nov 2015
Hepatitis presentacion nov 2015
 
Caso clínico udes junio 2015
Caso clínico udes junio 2015Caso clínico udes junio 2015
Caso clínico udes junio 2015
 
Programa grupo de estudio de tuberculosis de santander.
Programa grupo de estudio de tuberculosis de santander.Programa grupo de estudio de tuberculosis de santander.
Programa grupo de estudio de tuberculosis de santander.
 
Malaria. clase 2016
Malaria. clase 2016Malaria. clase 2016
Malaria. clase 2016
 
Día mundial de la acción contra el sida l
Día mundial de la acción contra el sida lDía mundial de la acción contra el sida l
Día mundial de la acción contra el sida l
 
El trastorno metabólico como causa de muerte en paciente con vih
El trastorno metabólico como causa de muerte en paciente con vih El trastorno metabólico como causa de muerte en paciente con vih
El trastorno metabólico como causa de muerte en paciente con vih
 
ACROYOGA AL PARQUE ABR 2014.
ACROYOGA AL PARQUE ABR 2014. ACROYOGA AL PARQUE ABR 2014.
ACROYOGA AL PARQUE ABR 2014.
 
Síndrome febril artrítico hus chikungunya ago 2014
Síndrome febril artrítico hus chikungunya ago 2014Síndrome febril artrítico hus chikungunya ago 2014
Síndrome febril artrítico hus chikungunya ago 2014
 
Sepsis Clase 1 Del Dia 18 Ago 2009
Sepsis Clase 1 Del Dia 18 Ago 2009Sepsis Clase 1 Del Dia 18 Ago 2009
Sepsis Clase 1 Del Dia 18 Ago 2009
 
Una mirada al programa de Tuberculosis desde la participación académica y com...
Una mirada al programa de Tuberculosis desde la participación académica y com...Una mirada al programa de Tuberculosis desde la participación académica y com...
Una mirada al programa de Tuberculosis desde la participación académica y com...
 
ECAES COMPETENCIAS.
ECAES COMPETENCIAS.ECAES COMPETENCIAS.
ECAES COMPETENCIAS.
 
Características clínicas lepra jun 015 sss
Características clínicas lepra jun 015 sssCaracterísticas clínicas lepra jun 015 sss
Características clínicas lepra jun 015 sss
 
Conferencia tb generalidades
Conferencia tb generalidades Conferencia tb generalidades
Conferencia tb generalidades
 
D E N G U E U I S G R A N S E S IÓ N A C A D E M I A M E D I C I N A 18 ...
D E N G U E  U I S  G R A N  S E S IÓ N  A C A D E M I A  M E D I C I N A 18 ...D E N G U E  U I S  G R A N  S E S IÓ N  A C A D E M I A  M E D I C I N A 18 ...
D E N G U E U I S G R A N S E S IÓ N A C A D E M I A M E D I C I N A 18 ...
 
Antibióticos sss resistencia
Antibióticos sss resistenciaAntibióticos sss resistencia
Antibióticos sss resistencia
 
Sindrome de Consunción. Agustín Vega Vera
Sindrome de Consunción. Agustín Vega VeraSindrome de Consunción. Agustín Vega Vera
Sindrome de Consunción. Agustín Vega Vera
 
TB MDR. Dr Vega. Ese Hus. 2008.
TB MDR. Dr Vega. Ese Hus. 2008.TB MDR. Dr Vega. Ese Hus. 2008.
TB MDR. Dr Vega. Ese Hus. 2008.
 
Claustro profesores UIS. Simulación Técnica de enseñanza y aprendizaje.
Claustro profesores UIS. Simulación Técnica de enseñanza y aprendizaje. Claustro profesores UIS. Simulación Técnica de enseñanza y aprendizaje.
Claustro profesores UIS. Simulación Técnica de enseñanza y aprendizaje.
 
Aspectos programáticos del control clínico epidemiológico en rabia. sept 2013
Aspectos programáticos del control clínico epidemiológico en rabia. sept 2013Aspectos programáticos del control clínico epidemiológico en rabia. sept 2013
Aspectos programáticos del control clínico epidemiológico en rabia. sept 2013
 

Similar a La argumentación en la comunidad maestria competencias cientificas 2012

Aduriz Bravo - Qué ciencia debemos saber quienes enseñamos ciencia
Aduriz Bravo - Qué ciencia debemos saber quienes enseñamos cienciaAduriz Bravo - Qué ciencia debemos saber quienes enseñamos ciencia
Aduriz Bravo - Qué ciencia debemos saber quienes enseñamos ciencia
Equipo Técnico
 
Didactica de-las-ciencias-naturales
Didactica de-las-ciencias-naturalesDidactica de-las-ciencias-naturales
Didactica de-las-ciencias-naturales
Natalia31c
 
Didactica de-las-ciencias-naturales
Didactica de-las-ciencias-naturalesDidactica de-las-ciencias-naturales
Didactica de-las-ciencias-naturales
Natalia31c
 
Didactica de-las-ciencias-naturales
Didactica de-las-ciencias-naturalesDidactica de-las-ciencias-naturales
Didactica de-las-ciencias-naturales
Natalia31c
 
transposición didáctica - la doble hélice del ADN.pptx
transposición didáctica - la doble hélice del ADN.pptxtransposición didáctica - la doble hélice del ADN.pptx
transposición didáctica - la doble hélice del ADN.pptx
rosalba alfonso
 
Aportes de la educación no formal al cambio de las concepciones del curriculo
Aportes de la educación no formal al cambio de las concepciones del curriculoAportes de la educación no formal al cambio de las concepciones del curriculo
Aportes de la educación no formal al cambio de las concepciones del curriculoRicardo Sánchez
 
trabajo quimica con gastronomía.pdf
trabajo quimica con gastronomía.pdftrabajo quimica con gastronomía.pdf
trabajo quimica con gastronomía.pdf
JanoDiaz2
 
La_introduccion_de_la_historia_de_la_cie.pdf
La_introduccion_de_la_historia_de_la_cie.pdfLa_introduccion_de_la_historia_de_la_cie.pdf
La_introduccion_de_la_historia_de_la_cie.pdf
ssuser5a7c9d
 
Un enfoque epistemológico para la enseñanza de la física
Un enfoque epistemológico para la enseñanza de la físicaUn enfoque epistemológico para la enseñanza de la física
Un enfoque epistemológico para la enseñanza de la físicaMiguel Angel de la Cruz
 
EC180 la naturaleza de la ciencia en la formacion de profesores de ciencias n...
EC180 la naturaleza de la ciencia en la formacion de profesores de ciencias n...EC180 la naturaleza de la ciencia en la formacion de profesores de ciencias n...
EC180 la naturaleza de la ciencia en la formacion de profesores de ciencias n...
GG_Docus
 
Investigacion didactica
Investigacion didacticaInvestigacion didactica
Investigacion didactica
Julio Barreto
 
Programa fis 3
Programa fis 3Programa fis 3
Programa fis 3
Agustín Rela
 
Tarea 1 de didactica especial de la fisica maria casi completa.
Tarea 1 de didactica especial de la fisica maria casi completa.Tarea 1 de didactica especial de la fisica maria casi completa.
Tarea 1 de didactica especial de la fisica maria casi completa.
seballomaria02
 
LA CIENCIA VA A LA ESCUELA: INTEGRACIÓN DE DOS MUNDOS CONTRAPUESTOS
LA CIENCIA VA A LA ESCUELA: INTEGRACIÓN DE DOS MUNDOS CONTRAPUESTOSLA CIENCIA VA A LA ESCUELA: INTEGRACIÓN DE DOS MUNDOS CONTRAPUESTOS
LA CIENCIA VA A LA ESCUELA: INTEGRACIÓN DE DOS MUNDOS CONTRAPUESTOS
ProfessorPrincipiante
 
DIDÁCTICA EXPERIMENTAL DE LAS CIENCIAS PARA EL APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO...
DIDÁCTICA EXPERIMENTAL DE LAS CIENCIAS PARA EL APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO...DIDÁCTICA EXPERIMENTAL DE LAS CIENCIAS PARA EL APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO...
DIDÁCTICA EXPERIMENTAL DE LAS CIENCIAS PARA EL APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Programa Biología I
Programa Biología IPrograma Biología I
Programa Biología I
Anilsy
 
Los nuevos diseño de física y química
Los nuevos diseño de física y químicaLos nuevos diseño de física y química
Los nuevos diseño de física y química
Guss Bender
 
Unidad de aprendizaje nº 01 CTA 5T0 Rutas de Aprendizaje 2015
Unidad de aprendizaje  nº 01 CTA 5T0 Rutas de Aprendizaje 2015Unidad de aprendizaje  nº 01 CTA 5T0 Rutas de Aprendizaje 2015
Unidad de aprendizaje nº 01 CTA 5T0 Rutas de Aprendizaje 2015
María Luisa Romero Sáenz de Vásquez
 
10. la resolución de problemas en la enseñanza de las ciencias 2
10. la resolución de problemas en la enseñanza de las ciencias 210. la resolución de problemas en la enseñanza de las ciencias 2
10. la resolución de problemas en la enseñanza de las ciencias 2jesus Coronado
 

Similar a La argumentación en la comunidad maestria competencias cientificas 2012 (20)

Moreno cuántico
Moreno cuánticoMoreno cuántico
Moreno cuántico
 
Aduriz Bravo - Qué ciencia debemos saber quienes enseñamos ciencia
Aduriz Bravo - Qué ciencia debemos saber quienes enseñamos cienciaAduriz Bravo - Qué ciencia debemos saber quienes enseñamos ciencia
Aduriz Bravo - Qué ciencia debemos saber quienes enseñamos ciencia
 
Didactica de-las-ciencias-naturales
Didactica de-las-ciencias-naturalesDidactica de-las-ciencias-naturales
Didactica de-las-ciencias-naturales
 
Didactica de-las-ciencias-naturales
Didactica de-las-ciencias-naturalesDidactica de-las-ciencias-naturales
Didactica de-las-ciencias-naturales
 
Didactica de-las-ciencias-naturales
Didactica de-las-ciencias-naturalesDidactica de-las-ciencias-naturales
Didactica de-las-ciencias-naturales
 
transposición didáctica - la doble hélice del ADN.pptx
transposición didáctica - la doble hélice del ADN.pptxtransposición didáctica - la doble hélice del ADN.pptx
transposición didáctica - la doble hélice del ADN.pptx
 
Aportes de la educación no formal al cambio de las concepciones del curriculo
Aportes de la educación no formal al cambio de las concepciones del curriculoAportes de la educación no formal al cambio de las concepciones del curriculo
Aportes de la educación no formal al cambio de las concepciones del curriculo
 
trabajo quimica con gastronomía.pdf
trabajo quimica con gastronomía.pdftrabajo quimica con gastronomía.pdf
trabajo quimica con gastronomía.pdf
 
La_introduccion_de_la_historia_de_la_cie.pdf
La_introduccion_de_la_historia_de_la_cie.pdfLa_introduccion_de_la_historia_de_la_cie.pdf
La_introduccion_de_la_historia_de_la_cie.pdf
 
Un enfoque epistemológico para la enseñanza de la física
Un enfoque epistemológico para la enseñanza de la físicaUn enfoque epistemológico para la enseñanza de la física
Un enfoque epistemológico para la enseñanza de la física
 
EC180 la naturaleza de la ciencia en la formacion de profesores de ciencias n...
EC180 la naturaleza de la ciencia en la formacion de profesores de ciencias n...EC180 la naturaleza de la ciencia en la formacion de profesores de ciencias n...
EC180 la naturaleza de la ciencia en la formacion de profesores de ciencias n...
 
Investigacion didactica
Investigacion didacticaInvestigacion didactica
Investigacion didactica
 
Programa fis 3
Programa fis 3Programa fis 3
Programa fis 3
 
Tarea 1 de didactica especial de la fisica maria casi completa.
Tarea 1 de didactica especial de la fisica maria casi completa.Tarea 1 de didactica especial de la fisica maria casi completa.
Tarea 1 de didactica especial de la fisica maria casi completa.
 
LA CIENCIA VA A LA ESCUELA: INTEGRACIÓN DE DOS MUNDOS CONTRAPUESTOS
LA CIENCIA VA A LA ESCUELA: INTEGRACIÓN DE DOS MUNDOS CONTRAPUESTOSLA CIENCIA VA A LA ESCUELA: INTEGRACIÓN DE DOS MUNDOS CONTRAPUESTOS
LA CIENCIA VA A LA ESCUELA: INTEGRACIÓN DE DOS MUNDOS CONTRAPUESTOS
 
DIDÁCTICA EXPERIMENTAL DE LAS CIENCIAS PARA EL APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO...
DIDÁCTICA EXPERIMENTAL DE LAS CIENCIAS PARA EL APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO...DIDÁCTICA EXPERIMENTAL DE LAS CIENCIAS PARA EL APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO...
DIDÁCTICA EXPERIMENTAL DE LAS CIENCIAS PARA EL APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO...
 
Programa Biología I
Programa Biología IPrograma Biología I
Programa Biología I
 
Los nuevos diseño de física y química
Los nuevos diseño de física y químicaLos nuevos diseño de física y química
Los nuevos diseño de física y química
 
Unidad de aprendizaje nº 01 CTA 5T0 Rutas de Aprendizaje 2015
Unidad de aprendizaje  nº 01 CTA 5T0 Rutas de Aprendizaje 2015Unidad de aprendizaje  nº 01 CTA 5T0 Rutas de Aprendizaje 2015
Unidad de aprendizaje nº 01 CTA 5T0 Rutas de Aprendizaje 2015
 
10. la resolución de problemas en la enseñanza de las ciencias 2
10. la resolución de problemas en la enseñanza de las ciencias 210. la resolución de problemas en la enseñanza de las ciencias 2
10. la resolución de problemas en la enseñanza de las ciencias 2
 

Más de AGUSTIN VEGA VERA

asesor PROA y COINTRA 2024 con un experto en infectología
asesor PROA y COINTRA 2024 con un experto en infectologíaasesor PROA y COINTRA 2024 con un experto en infectología
asesor PROA y COINTRA 2024 con un experto en infectología
AGUSTIN VEGA VERA
 
Cur avv presentación curso 22 de agosto 2023.pdf
Cur avv presentación curso 22 de agosto 2023.pdfCur avv presentación curso 22 de agosto 2023.pdf
Cur avv presentación curso 22 de agosto 2023.pdf
AGUSTIN VEGA VERA
 
Caso clinico VIH sida tb.pptx
Caso clinico VIH sida tb.pptxCaso clinico VIH sida tb.pptx
Caso clinico VIH sida tb.pptx
AGUSTIN VEGA VERA
 
Caso clìnico VIH.pptx
Caso clìnico VIH.pptxCaso clìnico VIH.pptx
Caso clìnico VIH.pptx
AGUSTIN VEGA VERA
 
Laboratorio de simulación Resultados
Laboratorio de simulación Resultados Laboratorio de simulación Resultados
Laboratorio de simulación Resultados
AGUSTIN VEGA VERA
 
clase covid 19 MI INFECTO.pptx
clase covid 19 MI INFECTO.pptxclase covid 19 MI INFECTO.pptx
clase covid 19 MI INFECTO.pptx
AGUSTIN VEGA VERA
 
1a Fiebre. Graficas
1a Fiebre. Graficas1a Fiebre. Graficas
1a Fiebre. Graficas
AGUSTIN VEGA VERA
 
Tb infec uds us 150923.ppt
Tb infec uds us 150923.pptTb infec uds us 150923.ppt
Tb infec uds us 150923.ppt
AGUSTIN VEGA VERA
 
infeccion tejidos blandos fascitis V2023
infeccion tejidos blandos fascitis V2023infeccion tejidos blandos fascitis V2023
infeccion tejidos blandos fascitis V2023
AGUSTIN VEGA VERA
 
avv presentaciónb curso 22 de agosto 2023.pptx
avv presentaciónb curso 22 de agosto 2023.pptxavv presentaciónb curso 22 de agosto 2023.pptx
avv presentaciónb curso 22 de agosto 2023.pptx
AGUSTIN VEGA VERA
 
Estrategias de Tratamiento Antibiótico en Pacientes Inmunodeprimidos.pptx
Estrategias de Tratamiento Antibiótico en Pacientes Inmunodeprimidos.pptxEstrategias de Tratamiento Antibiótico en Pacientes Inmunodeprimidos.pptx
Estrategias de Tratamiento Antibiótico en Pacientes Inmunodeprimidos.pptx
AGUSTIN VEGA VERA
 
2b Antimicrobianos y sus características.pptx
2b Antimicrobianos y sus características.pptx2b Antimicrobianos y sus características.pptx
2b Antimicrobianos y sus características.pptx
AGUSTIN VEGA VERA
 
1 Antimicrobianos y sus características.pptx
1 Antimicrobianos y sus características.pptx1 Antimicrobianos y sus características.pptx
1 Antimicrobianos y sus características.pptx
AGUSTIN VEGA VERA
 
CHAGAS sss uis 2 jun 2023.pptx
CHAGAS sss uis 2 jun 2023.pptxCHAGAS sss uis 2 jun 2023.pptx
CHAGAS sss uis 2 jun 2023.pptx
AGUSTIN VEGA VERA
 
Infecciones de cabeza y cuello infectolog.pptx
Infecciones de cabeza y cuello infectolog.pptxInfecciones de cabeza y cuello infectolog.pptx
Infecciones de cabeza y cuello infectolog.pptx
AGUSTIN VEGA VERA
 
Maestría clases genitourinario 2023.pptx
Maestría clases genitourinario 2023.pptxMaestría clases genitourinario 2023.pptx
Maestría clases genitourinario 2023.pptx
AGUSTIN VEGA VERA
 
sss conferencia vih diagnóstico.pptx
sss conferencia vih diagnóstico.pptxsss conferencia vih diagnóstico.pptx
sss conferencia vih diagnóstico.pptx
AGUSTIN VEGA VERA
 
Guía de práctica clínica GPC.pptx
Guía de práctica clínica GPC.pptxGuía de práctica clínica GPC.pptx
Guía de práctica clínica GPC.pptx
AGUSTIN VEGA VERA
 
PROA cch.pptx
PROA cch.pptxPROA cch.pptx
PROA cch.pptx
AGUSTIN VEGA VERA
 

Más de AGUSTIN VEGA VERA (20)

asesor PROA y COINTRA 2024 con un experto en infectología
asesor PROA y COINTRA 2024 con un experto en infectologíaasesor PROA y COINTRA 2024 con un experto en infectología
asesor PROA y COINTRA 2024 con un experto en infectología
 
Cur avv presentación curso 22 de agosto 2023.pdf
Cur avv presentación curso 22 de agosto 2023.pdfCur avv presentación curso 22 de agosto 2023.pdf
Cur avv presentación curso 22 de agosto 2023.pdf
 
Caso clinico VIH sida tb.pptx
Caso clinico VIH sida tb.pptxCaso clinico VIH sida tb.pptx
Caso clinico VIH sida tb.pptx
 
Caso clìnico VIH.pptx
Caso clìnico VIH.pptxCaso clìnico VIH.pptx
Caso clìnico VIH.pptx
 
Laboratorio de simulación Resultados
Laboratorio de simulación Resultados Laboratorio de simulación Resultados
Laboratorio de simulación Resultados
 
clase covid 19 MI INFECTO.pptx
clase covid 19 MI INFECTO.pptxclase covid 19 MI INFECTO.pptx
clase covid 19 MI INFECTO.pptx
 
1a Fiebre. Graficas
1a Fiebre. Graficas1a Fiebre. Graficas
1a Fiebre. Graficas
 
Tb infec uds us 150923.ppt
Tb infec uds us 150923.pptTb infec uds us 150923.ppt
Tb infec uds us 150923.ppt
 
infeccion tejidos blandos fascitis V2023
infeccion tejidos blandos fascitis V2023infeccion tejidos blandos fascitis V2023
infeccion tejidos blandos fascitis V2023
 
avv presentaciónb curso 22 de agosto 2023.pptx
avv presentaciónb curso 22 de agosto 2023.pptxavv presentaciónb curso 22 de agosto 2023.pptx
avv presentaciónb curso 22 de agosto 2023.pptx
 
Estrategias de Tratamiento Antibiótico en Pacientes Inmunodeprimidos.pptx
Estrategias de Tratamiento Antibiótico en Pacientes Inmunodeprimidos.pptxEstrategias de Tratamiento Antibiótico en Pacientes Inmunodeprimidos.pptx
Estrategias de Tratamiento Antibiótico en Pacientes Inmunodeprimidos.pptx
 
2b Antimicrobianos y sus características.pptx
2b Antimicrobianos y sus características.pptx2b Antimicrobianos y sus características.pptx
2b Antimicrobianos y sus características.pptx
 
1 Antimicrobianos y sus características.pptx
1 Antimicrobianos y sus características.pptx1 Antimicrobianos y sus características.pptx
1 Antimicrobianos y sus características.pptx
 
CHAGAS sss uis 2 jun 2023.pptx
CHAGAS sss uis 2 jun 2023.pptxCHAGAS sss uis 2 jun 2023.pptx
CHAGAS sss uis 2 jun 2023.pptx
 
Infecciones de cabeza y cuello infectolog.pptx
Infecciones de cabeza y cuello infectolog.pptxInfecciones de cabeza y cuello infectolog.pptx
Infecciones de cabeza y cuello infectolog.pptx
 
Maestría clases genitourinario 2023.pptx
Maestría clases genitourinario 2023.pptxMaestría clases genitourinario 2023.pptx
Maestría clases genitourinario 2023.pptx
 
sss conferencia vih diagnóstico.pptx
sss conferencia vih diagnóstico.pptxsss conferencia vih diagnóstico.pptx
sss conferencia vih diagnóstico.pptx
 
Guía de práctica clínica GPC.pptx
Guía de práctica clínica GPC.pptxGuía de práctica clínica GPC.pptx
Guía de práctica clínica GPC.pptx
 
PROA cch.pptx
PROA cch.pptxPROA cch.pptx
PROA cch.pptx
 
proa cch.pdf
proa cch.pdfproa cch.pdf
proa cch.pdf
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

La argumentación en la comunidad maestria competencias cientificas 2012

  • 1. LA ARGUMENTACIÓN EN LA COMUNIDAD CIENTÍFICA Y EN LA FORMACIÓN DE PROFESORES DE FÍSICA. Argumentation in scientific community and in Physics teachers’ education Stella Maris Islas, Margarita Rosa Sgro, Marta Azucena Pesa Física. Doctoranda en Ciencias de la Educación. Licenciada en Ciencias de la Educación. Doctora en Educación. Física. Doctora en Física. Docente, Departamento de Física, Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología, Universidad Nacional de Tucumán, Argentina. Ciência & Educação, v. 15, n. 2, p. 291-304, 2009
  • 3.
  • 4. Argumentaciones en el seno de una comunidad de investigadores
  • 5. Argumentaciones en el seno de una comunidad de investigadores
  • 6. Argumentaciones en el seno de una comunidad de investigadores
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. Aplicaciones posibles • Inclusión de la Epistemología en los Planes de estudio de los Profesorados en Física. • Estimular la superación de los límites que imponen a los docentes sus concepciones simplistas de la ciencia, adoptando lo que se da en llamar un ‘giro hacia una visión más cultural de la tarea científica’ (TOBIN, 2006). • Incluir la reflexión sobre la Historia, la Filosofía y la Sociología de la ciencia (WANG y SCHMIDT, 2001).
  • 11. Mejor preparados los profesores para potenciar la practica argumentativa en la construcción del conocimiento: • Acercar a sus alumnos a la comprensión de los hechos científicos desde variadas dimensiones. • Acompañar la modificación de contenidos con ciertos cambios en la dinámica de las clases de estos cursos que, sin ánimo de emular las discusiones científicas, estimulen una postura más crítica respecto de la manera en que se abordan los contenidos (CAMPANARIO, 2004b).
  • 12. Mejor preparados los profesores para potenciar la practica argumentativa en la construcción del conocimiento: • Finalmente: • La mayoría de las cátedras universitarias de Profesorado están a cargo de investigadores, y que algunos de ellos participan de las acciones de capacitación docente en servicio.