SlideShare una empresa de Scribd logo
IMI01SV-13
ADMINISTRACIÓN
ESTRATÉGICA PARA
MANTENIMIENTO
 Es el conjunto de actividades discretas
desempeñadas internamente por la empresa
(para diseñar, producir, llevar al mercado,
entregar y apoyar sus productos) y sus
interacciones (eslabones horizontales)
 Es el conjunto de actividades y procesos que
añaden valor a los productos y servicios de una
empresa, que serán entregados al cliente final y
que en última instancia es lo que éste valora de la
empresa.
 Permite identificar y analizar actividades
estratégicamente relevantes para obtener
alguna ventaja competitiva
 La cadena de valor despliega el valor total, y
consiste de las actividades de valor y del margen.
 Las actividades de valor son las distintas actividades
físicas y tecnológicas que desempeña una empresa.
Estos son los elementos por medio de los cuales una
empresa crea un producto valioso para sus
compradores.
 El margen es la diferencia entre el valor total y el costo
colectivo de desempeñar las actividades de valor.
 • Las Actividades Primarias. Son un conjunto de
actividades y procesos secuencialmente ordenados que
agregan valor directo a la Cadena y por ende a los
productos y servicios usados por el cliente. Los
procesos de actividades primarias reciben del cliente
especificaciones y entregan un producto o servicio a
satisfacción del mismo. Si cualquiera de estos procesos
falla, el cliente no recibe lo que desea y no hay
satisfacción. En una empresa convencional,
distinguimos como Actividades Primarias: la
Investigación y Desarrollo, el Diseño, los Procesos de
Producción, de Servicios y el Marketing.
 • Las Actividades de Apoyo. Son actividades y
procesos paralelos que inciden indirectamente en el
valor agregado para el cliente. Como su nombre lo
indica, apoyan a las Actividades Primarias con recursos
necesarios para su correcto desempeño. Entre estas
tenemos: la Administración de Recursos Humanos, las
Actividades de Administración General, Planeación,
Finanzas, Contabilidad, Asuntos legales, Compras, etc.
 En una empresa, las Áreas Primarias son las que
desarrollan procesos secuenciales desde la
especificación hasta la fabricación y entrega del
producto para el cliente; éstas áreas son de carácter
técnico y se mantienen en el tiempo.
 En cambio las Actividades de Apoyo están
conformadas por las gerencias y áreas que tienen el
manejo administrativo.
Requerimientos
Especificaciones
Satisfacción
 El Mantenimiento es área de apoyo o área primaria??
 La respuesta es que, de por sí es un área que presta un
servicio muy importante y que es apoyar al área
productiva, pero las relaciones que tiene con esta área
son tan fuertes, que se fusionan muchos de sus
procesos, sobre todo si existe el mantenimiento
Autónomo. Por tanto se la puede considerar un Área
Primaria que requiere recursos de las Áreas de Apoyo
para cumplir la función de operación y
funcionamiento efectivo de los equipos e instalaciones.
 Actividades primarias: Mantenimiento preventivo,
mantenimiento correctivo, mantenimiento predictivo,
rutinas especificas de mantenimiento autónomo, costo
de mano de obra
 Actividades de apoyo: Recursos humanos, mano de
obra por retrofits en maquinaria (cambios por diseño
del producto), finanzas, contabili.dad
 La cadena de valor es muy importante y deben ser difundidos a
todas las autoridades y trabajadores de la Empresa.
 De esta forma se definirán con mayor efectividad los objetivos y
metas y se podrán disminuir o eliminar todas aquellas
actividades que no aportan valor por contribuir sólo a objetivos
particulares.
 Se deben mejorar e innovar todas aquellas actividades que dan
valor a los productos y servicios que serán entregados al cliente
final.
 Un buen ejercicio es evaluar cada actividad bajo este concepto.
 Para poder dar mayor valor a la cadena, todas las áreas deben
conocer al cliente de la empresa y establecer cuál debe ser su
aporte, como área primaria o de apoyo, para servirlo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1. hojas de verificación.
1. hojas de verificación.1. hojas de verificación.
1. hojas de verificación.
cadillacsaab
 
MANTENIMIENTO BASADO EN EL RCM EJEMPLO
MANTENIMIENTO BASADO EN EL RCM EJEMPLOMANTENIMIENTO BASADO EN EL RCM EJEMPLO
MANTENIMIENTO BASADO EN EL RCM EJEMPLO
Romao Alleri Cruz
 
Unidad 3 planeacion y diseño de instalaciones
Unidad 3 planeacion y diseño de instalacionesUnidad 3 planeacion y diseño de instalaciones
Unidad 3 planeacion y diseño de instalaciones
Lety Tellez
 
Amef
AmefAmef
Politicas de mantenimiento
Politicas de mantenimientoPoliticas de mantenimiento
Politicas de mantenimiento
Narciso Figueras
 
Analisis de fallas de componentes mecanicos
Analisis de fallas de componentes mecanicosAnalisis de fallas de componentes mecanicos
Analisis de fallas de componentes mecanicos
Henry Jesus Villarroel Naranjo
 
Libro de-mantenimiento-industrial
Libro de-mantenimiento-industrialLibro de-mantenimiento-industrial
Libro de-mantenimiento-industrial
Jorge Gamarra Tolentino
 
7. ejemplos de amfe
7.  ejemplos de amfe7.  ejemplos de amfe
7. ejemplos de amfe
José Luis Nieva
 
Grafica de control
Grafica de controlGrafica de control
Grafica de control
Gabriel Ricardo Mejia Mayorga
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
Daniel Barbet
 
2.5 Almacenes, áreas de material no conforme su localización.pptx
2.5 Almacenes, áreas de material no conforme su localización.pptx2.5 Almacenes, áreas de material no conforme su localización.pptx
2.5 Almacenes, áreas de material no conforme su localización.pptx
yulissaaguirre2
 
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
MANTENIMIENTO INDUSTRIALMANTENIMIENTO INDUSTRIAL
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
guionbajho
 
Ejemplo rr
Ejemplo rrEjemplo rr
Ejemplo rr
Jorge Garcia
 
7 Formas Del Desperdicio
7 Formas Del Desperdicio7 Formas Del Desperdicio
7 Formas Del Desperdicio
Juan Carlos Fernández
 
Mantenibilidad y fiabilidad
Mantenibilidad y fiabilidadMantenibilidad y fiabilidad
Mantenibilidad y fiabilidad
Gustavo Gonzalez Moreno
 
Costos De Calidad
Costos De CalidadCostos De Calidad
Costos De Calidad
Juan Carlos Fernandez
 
Cartas de control de calidad
Cartas de control de calidadCartas de control de calidad
Cartas de control de calidad
Norvil Rojas Coronel
 
Unidad 4 Datos Estándar y Propósito de los estándares de tiempo
Unidad 4 Datos Estándar y Propósito de los estándares de tiempoUnidad 4 Datos Estándar y Propósito de los estándares de tiempo
Unidad 4 Datos Estándar y Propósito de los estándares de tiempo
VanessaBarrera13
 
Indice ICGM
Indice ICGMIndice ICGM
sistema de manejo de materiales
sistema de manejo de materiales sistema de manejo de materiales
sistema de manejo de materiales
estudiante
 

La actualidad más candente (20)

1. hojas de verificación.
1. hojas de verificación.1. hojas de verificación.
1. hojas de verificación.
 
MANTENIMIENTO BASADO EN EL RCM EJEMPLO
MANTENIMIENTO BASADO EN EL RCM EJEMPLOMANTENIMIENTO BASADO EN EL RCM EJEMPLO
MANTENIMIENTO BASADO EN EL RCM EJEMPLO
 
Unidad 3 planeacion y diseño de instalaciones
Unidad 3 planeacion y diseño de instalacionesUnidad 3 planeacion y diseño de instalaciones
Unidad 3 planeacion y diseño de instalaciones
 
Amef
AmefAmef
Amef
 
Politicas de mantenimiento
Politicas de mantenimientoPoliticas de mantenimiento
Politicas de mantenimiento
 
Analisis de fallas de componentes mecanicos
Analisis de fallas de componentes mecanicosAnalisis de fallas de componentes mecanicos
Analisis de fallas de componentes mecanicos
 
Libro de-mantenimiento-industrial
Libro de-mantenimiento-industrialLibro de-mantenimiento-industrial
Libro de-mantenimiento-industrial
 
7. ejemplos de amfe
7.  ejemplos de amfe7.  ejemplos de amfe
7. ejemplos de amfe
 
Grafica de control
Grafica de controlGrafica de control
Grafica de control
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
2.5 Almacenes, áreas de material no conforme su localización.pptx
2.5 Almacenes, áreas de material no conforme su localización.pptx2.5 Almacenes, áreas de material no conforme su localización.pptx
2.5 Almacenes, áreas de material no conforme su localización.pptx
 
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
MANTENIMIENTO INDUSTRIALMANTENIMIENTO INDUSTRIAL
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
 
Ejemplo rr
Ejemplo rrEjemplo rr
Ejemplo rr
 
7 Formas Del Desperdicio
7 Formas Del Desperdicio7 Formas Del Desperdicio
7 Formas Del Desperdicio
 
Mantenibilidad y fiabilidad
Mantenibilidad y fiabilidadMantenibilidad y fiabilidad
Mantenibilidad y fiabilidad
 
Costos De Calidad
Costos De CalidadCostos De Calidad
Costos De Calidad
 
Cartas de control de calidad
Cartas de control de calidadCartas de control de calidad
Cartas de control de calidad
 
Unidad 4 Datos Estándar y Propósito de los estándares de tiempo
Unidad 4 Datos Estándar y Propósito de los estándares de tiempoUnidad 4 Datos Estándar y Propósito de los estándares de tiempo
Unidad 4 Datos Estándar y Propósito de los estándares de tiempo
 
Indice ICGM
Indice ICGMIndice ICGM
Indice ICGM
 
sistema de manejo de materiales
sistema de manejo de materiales sistema de manejo de materiales
sistema de manejo de materiales
 

Destacado

Gestion-mantenimiento
Gestion-mantenimientoGestion-mantenimiento
Gestion-mantenimiento
mrpayasin
 
áReas protegidas de honduras
áReas protegidas de hondurasáReas protegidas de honduras
áReas protegidas de honduras
Rony Aviles
 
Cadenas de valor - Michael Porter
Cadenas de valor - Michael PorterCadenas de valor - Michael Porter
Cadenas de valor - Michael Porter
remington2009
 
Cadena de valor de los servicios
Cadena de valor de los serviciosCadena de valor de los servicios
Cadena de valor de los servicios
Robert Montero
 
Lean Manufacturing TPM
Lean Manufacturing TPMLean Manufacturing TPM
Lean Manufacturing TPM
Lean Sigma
 
Cadena Valor Servicios
Cadena Valor ServiciosCadena Valor Servicios
Cadena Valor Servicios
mariateresarevalo
 
La cadena de valor de Michael Porter
La cadena de valor de Michael PorterLa cadena de valor de Michael Porter
La cadena de valor de Michael Porter
wsanavria
 
LA CADENA DE VALOR Y LA VENTAJA COMPETITIVA
LA CADENA DE VALOR Y LA VENTAJA COMPETITIVALA CADENA DE VALOR Y LA VENTAJA COMPETITIVA
LA CADENA DE VALOR Y LA VENTAJA COMPETITIVA
AMADO MONTAÑO GUTIERREZ
 
Riesgos laborales en la gestion logistica empresarial
Riesgos laborales en la gestion logistica empresarialRiesgos laborales en la gestion logistica empresarial
Riesgos laborales en la gestion logistica empresarial
Nilbeth
 
Cadena de Valor
Cadena de ValorCadena de Valor
Cadena de Valor
Oscar Moreno
 
Cadena de valor
Cadena de valorCadena de valor
Cadena de valor
Augusto Javes Sanchez
 

Destacado (11)

Gestion-mantenimiento
Gestion-mantenimientoGestion-mantenimiento
Gestion-mantenimiento
 
áReas protegidas de honduras
áReas protegidas de hondurasáReas protegidas de honduras
áReas protegidas de honduras
 
Cadenas de valor - Michael Porter
Cadenas de valor - Michael PorterCadenas de valor - Michael Porter
Cadenas de valor - Michael Porter
 
Cadena de valor de los servicios
Cadena de valor de los serviciosCadena de valor de los servicios
Cadena de valor de los servicios
 
Lean Manufacturing TPM
Lean Manufacturing TPMLean Manufacturing TPM
Lean Manufacturing TPM
 
Cadena Valor Servicios
Cadena Valor ServiciosCadena Valor Servicios
Cadena Valor Servicios
 
La cadena de valor de Michael Porter
La cadena de valor de Michael PorterLa cadena de valor de Michael Porter
La cadena de valor de Michael Porter
 
LA CADENA DE VALOR Y LA VENTAJA COMPETITIVA
LA CADENA DE VALOR Y LA VENTAJA COMPETITIVALA CADENA DE VALOR Y LA VENTAJA COMPETITIVA
LA CADENA DE VALOR Y LA VENTAJA COMPETITIVA
 
Riesgos laborales en la gestion logistica empresarial
Riesgos laborales en la gestion logistica empresarialRiesgos laborales en la gestion logistica empresarial
Riesgos laborales en la gestion logistica empresarial
 
Cadena de Valor
Cadena de ValorCadena de Valor
Cadena de Valor
 
Cadena de valor
Cadena de valorCadena de valor
Cadena de valor
 

Similar a Cadena de valor

La Cadena de Valor
La Cadena de ValorLa Cadena de Valor
La Cadena de Valor
VirtualEsumer
 
Lacadenadevalor 100412142305-phpapp01
Lacadenadevalor 100412142305-phpapp01Lacadenadevalor 100412142305-phpapp01
Lacadenadevalor 100412142305-phpapp01
csaa6
 
Actividades de la cadena de valor de porter
Actividades de la cadena de valor de porterActividades de la cadena de valor de porter
Actividades de la cadena de valor de porter
diego martinez
 
Unidad I.pptx
Unidad I.pptxUnidad I.pptx
Unidad I.pptx
Efren Rubio
 
Presentación procesos
Presentación procesosPresentación procesos
Presentación procesos
Miguel Vallejo
 
Presentacion cadena valor
Presentacion cadena valorPresentacion cadena valor
Presentacion cadena valor
Martha Celia Alegria
 
Trabajo no 17_-_la_cadena_de_valor
Trabajo no 17_-_la_cadena_de_valorTrabajo no 17_-_la_cadena_de_valor
Trabajo no 17_-_la_cadena_de_valor
DanielaVicentePinaya
 
Tercera Clase
Tercera ClaseTercera Clase
Tercera Clase
jpsr
 
Cadena de valor
Cadena de valorCadena de valor
Cadena de valor
Vanesa Rojas Intor
 
creacion 2.1.2.pptx
creacion  2.1.2.pptxcreacion  2.1.2.pptx
creacion 2.1.2.pptx
JORGEISRAELGARCABASI
 
Unidad 2: Dimensiones de la Logistica
Unidad 2: Dimensiones de la LogisticaUnidad 2: Dimensiones de la Logistica
Unidad 2: Dimensiones de la Logistica
Eunice Gutierrez
 
SEMANA 7 PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO.pptx
SEMANA 7 PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO.pptxSEMANA 7 PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO.pptx
SEMANA 7 PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO.pptx
gladysesperanzagodin
 
Cadena de valor marketing estrategio grupo 3 6
Cadena de valor marketing estrategio grupo 3 6Cadena de valor marketing estrategio grupo 3 6
Cadena de valor marketing estrategio grupo 3 6
Tu Flakita Rosme
 
Cadena de Valor. By Andalucía Emprende.
Cadena de Valor. By Andalucía Emprende. Cadena de Valor. By Andalucía Emprende.
Cadena de Valor. By Andalucía Emprende.
José Manuel Arroyo Quero
 
Primera fase
Primera fasePrimera fase
Primera fase
mariabeatrizdiaz
 
Bsc afalco
Bsc afalcoBsc afalco
Semana Cinco Gestion De Procesos Ii
Semana Cinco Gestion  De Procesos IiSemana Cinco Gestion  De Procesos Ii
Semana Cinco Gestion De Procesos Ii
malcocer
 
Cadena de valor
Cadena de valorCadena de valor
Cadena de valor
israelalanDiaz
 
Desarrollo de los conceptos de servicio elementos basicos y complementarios
Desarrollo de los conceptos de servicio elementos basicos y complementariosDesarrollo de los conceptos de servicio elementos basicos y complementarios
Desarrollo de los conceptos de servicio elementos basicos y complementarios
Juan Rovellar Serra Estévez
 
Presentacion 4 enfoque por procesos
Presentacion 4   enfoque por procesosPresentacion 4   enfoque por procesos
Presentacion 4 enfoque por procesos
Henry Coronel
 

Similar a Cadena de valor (20)

La Cadena de Valor
La Cadena de ValorLa Cadena de Valor
La Cadena de Valor
 
Lacadenadevalor 100412142305-phpapp01
Lacadenadevalor 100412142305-phpapp01Lacadenadevalor 100412142305-phpapp01
Lacadenadevalor 100412142305-phpapp01
 
Actividades de la cadena de valor de porter
Actividades de la cadena de valor de porterActividades de la cadena de valor de porter
Actividades de la cadena de valor de porter
 
Unidad I.pptx
Unidad I.pptxUnidad I.pptx
Unidad I.pptx
 
Presentación procesos
Presentación procesosPresentación procesos
Presentación procesos
 
Presentacion cadena valor
Presentacion cadena valorPresentacion cadena valor
Presentacion cadena valor
 
Trabajo no 17_-_la_cadena_de_valor
Trabajo no 17_-_la_cadena_de_valorTrabajo no 17_-_la_cadena_de_valor
Trabajo no 17_-_la_cadena_de_valor
 
Tercera Clase
Tercera ClaseTercera Clase
Tercera Clase
 
Cadena de valor
Cadena de valorCadena de valor
Cadena de valor
 
creacion 2.1.2.pptx
creacion  2.1.2.pptxcreacion  2.1.2.pptx
creacion 2.1.2.pptx
 
Unidad 2: Dimensiones de la Logistica
Unidad 2: Dimensiones de la LogisticaUnidad 2: Dimensiones de la Logistica
Unidad 2: Dimensiones de la Logistica
 
SEMANA 7 PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO.pptx
SEMANA 7 PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO.pptxSEMANA 7 PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO.pptx
SEMANA 7 PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO.pptx
 
Cadena de valor marketing estrategio grupo 3 6
Cadena de valor marketing estrategio grupo 3 6Cadena de valor marketing estrategio grupo 3 6
Cadena de valor marketing estrategio grupo 3 6
 
Cadena de Valor. By Andalucía Emprende.
Cadena de Valor. By Andalucía Emprende. Cadena de Valor. By Andalucía Emprende.
Cadena de Valor. By Andalucía Emprende.
 
Primera fase
Primera fasePrimera fase
Primera fase
 
Bsc afalco
Bsc afalcoBsc afalco
Bsc afalco
 
Semana Cinco Gestion De Procesos Ii
Semana Cinco Gestion  De Procesos IiSemana Cinco Gestion  De Procesos Ii
Semana Cinco Gestion De Procesos Ii
 
Cadena de valor
Cadena de valorCadena de valor
Cadena de valor
 
Desarrollo de los conceptos de servicio elementos basicos y complementarios
Desarrollo de los conceptos de servicio elementos basicos y complementariosDesarrollo de los conceptos de servicio elementos basicos y complementarios
Desarrollo de los conceptos de servicio elementos basicos y complementarios
 
Presentacion 4 enfoque por procesos
Presentacion 4   enfoque por procesosPresentacion 4   enfoque por procesos
Presentacion 4 enfoque por procesos
 

Último

Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 

Último (20)

Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 

Cadena de valor

  • 2.  Es el conjunto de actividades discretas desempeñadas internamente por la empresa (para diseñar, producir, llevar al mercado, entregar y apoyar sus productos) y sus interacciones (eslabones horizontales)  Es el conjunto de actividades y procesos que añaden valor a los productos y servicios de una empresa, que serán entregados al cliente final y que en última instancia es lo que éste valora de la empresa.
  • 3.  Permite identificar y analizar actividades estratégicamente relevantes para obtener alguna ventaja competitiva
  • 4.  La cadena de valor despliega el valor total, y consiste de las actividades de valor y del margen.  Las actividades de valor son las distintas actividades físicas y tecnológicas que desempeña una empresa. Estos son los elementos por medio de los cuales una empresa crea un producto valioso para sus compradores.  El margen es la diferencia entre el valor total y el costo colectivo de desempeñar las actividades de valor.
  • 5.
  • 6.  • Las Actividades Primarias. Son un conjunto de actividades y procesos secuencialmente ordenados que agregan valor directo a la Cadena y por ende a los productos y servicios usados por el cliente. Los procesos de actividades primarias reciben del cliente especificaciones y entregan un producto o servicio a satisfacción del mismo. Si cualquiera de estos procesos falla, el cliente no recibe lo que desea y no hay satisfacción. En una empresa convencional, distinguimos como Actividades Primarias: la Investigación y Desarrollo, el Diseño, los Procesos de Producción, de Servicios y el Marketing.
  • 7.  • Las Actividades de Apoyo. Son actividades y procesos paralelos que inciden indirectamente en el valor agregado para el cliente. Como su nombre lo indica, apoyan a las Actividades Primarias con recursos necesarios para su correcto desempeño. Entre estas tenemos: la Administración de Recursos Humanos, las Actividades de Administración General, Planeación, Finanzas, Contabilidad, Asuntos legales, Compras, etc.
  • 8.
  • 9.  En una empresa, las Áreas Primarias son las que desarrollan procesos secuenciales desde la especificación hasta la fabricación y entrega del producto para el cliente; éstas áreas son de carácter técnico y se mantienen en el tiempo.  En cambio las Actividades de Apoyo están conformadas por las gerencias y áreas que tienen el manejo administrativo.
  • 10.
  • 12.  El Mantenimiento es área de apoyo o área primaria??  La respuesta es que, de por sí es un área que presta un servicio muy importante y que es apoyar al área productiva, pero las relaciones que tiene con esta área son tan fuertes, que se fusionan muchos de sus procesos, sobre todo si existe el mantenimiento Autónomo. Por tanto se la puede considerar un Área Primaria que requiere recursos de las Áreas de Apoyo para cumplir la función de operación y funcionamiento efectivo de los equipos e instalaciones.
  • 13.  Actividades primarias: Mantenimiento preventivo, mantenimiento correctivo, mantenimiento predictivo, rutinas especificas de mantenimiento autónomo, costo de mano de obra  Actividades de apoyo: Recursos humanos, mano de obra por retrofits en maquinaria (cambios por diseño del producto), finanzas, contabili.dad
  • 14.  La cadena de valor es muy importante y deben ser difundidos a todas las autoridades y trabajadores de la Empresa.  De esta forma se definirán con mayor efectividad los objetivos y metas y se podrán disminuir o eliminar todas aquellas actividades que no aportan valor por contribuir sólo a objetivos particulares.  Se deben mejorar e innovar todas aquellas actividades que dan valor a los productos y servicios que serán entregados al cliente final.  Un buen ejercicio es evaluar cada actividad bajo este concepto.  Para poder dar mayor valor a la cadena, todas las áreas deben conocer al cliente de la empresa y establecer cuál debe ser su aporte, como área primaria o de apoyo, para servirlo.