SlideShare una empresa de Scribd logo
Lectura de la Mente, 
Ceguera de la Mente 
Uta Frith 
Institute of Cognitive 
Neuroscience 
University College of 
London
“La trampa con el as de diamantes” 
Georges de la Tour (1593-1652)
 Vemos que el pintor ha retratado un incidente en el que 
se hace trampa durante un juego de cartas. 
 Podemos atribuir, guiados por el pintor, estados 
mentales de los personajes, con cierta lógica y precisión. 
 Sabemos que se está produciendo un incidente, por la 
expresión de los ojos, de las manos… 
Hay un jugador que nos mira… ¿con cierta 
“complicidad”? 
 Inferimos que lo que los personajes no saben lo que 
no ven. 
 La extraña mirada de la dama del centro, también es un 
dato… 
 una pista importante: el jugador que no levanta la vista 
de sus cartas: el pintor quiere que creamos que ese 
jugador no sabe que le están haciendo trampas.
“En la cubierta del libro hay un cuadro con unas personas 
jugando a las cartas… Recuerdo que estuve mirándolo 
como una hora, tratando de descifrar la suavidad de los 
pigmentos que el artista había utililzado, y la calidad de 
las pinceladas, y cuán desarrollada debía estar la 
subeconomía de los artistas de esa época, para exigir esa 
calidad de pintura y de reproducción de las texturas 
reales de los tejidos de las prendas de los personajes, y 
desde luego, lo más obvio del cuadro: el elevado grado 
de realismo y la habilidad del artista; y luego me 
puse a leer el libro y me dije… ¿Qué demonios es esto? 
Había todo un “culebrón” de lo que se supone que una 
persona normal capta en primer lugar: que si éste hace 
trampas, que si aquella lo sabe, que si el otro no, etc.: 
¡Todo, una locura! 
(Palabras de A.C., una joven autista)
Hecho externo, 
observable 
Hecho interno, no 
observable 
 Miradas 
 Conductas 
 Objetos 
 Lugares 
“Estados Mentales” 
 Lo que los personajes saben 
 Lo que los personajes sienten 
 Lo que los personajes creen 
 Lo que los personajes desean
Teoría de la Mente 
La capacidad para establecer relaciones entre los 
estados externos de las cosas, y los estados mentales 
internos de las personas, es la MENTALIZACIÓN. 
Esa “Teoría de la Mente” es una herramienta 
práctica, que nos permite inferir lo que no se ve, 
posibilitando realizar una lectura del pensamiento. 
Asumimos que sabemos lo que las personas piensan, 
saben y no saben.
La “Teoría de la Mente” 
 Suponemos interioridad en 
nuestros semejantes, isomórfica 
con nuestra propia interioridad. 
 Poseemos un mundo experiencial 
susceptible de ser compartido con 
nuestros congéneres.
La “Teoría de la Mente” 
 Para comprender lo que sucede en 
el cuadro, tenemos que realizar 
una especie de “lectura 
inconsciente” del pensamiento 
 Las personas que padecen 
autismo no pueden reflexionar 
sobre estados mentales, la 
mentalización les resulta extraña
Origen de la “Teoría de la Mente” 
 Los bebés deben aprender en el primer 
año de vida, características específicas 
del medio, captando las cosas “tal como 
son” (gracias a las representaciones de 
las cosas, personas y acontecimientos) 
 En el segundo año de vida, los niños van 
mas allá: elaboran representaciones de 
lo que los demás tratan de comunicar 
(“mámá cree que un plástico es un 
teléfono y se ríe”)
Se produce un desacoplamiento 
de la realidad… 
 Gracias a este mecanismo, (Alan Leslie) que 
permite representaciones desacopladas, es 
posible pensar en las representaciones por si 
mismas, y jugar con ellas 
 Ej: palabras entre comillas ¿son lo mismo?: 
UN CANDIDATO DESCUBIERTO CON UNA 
CANTANTE 
UN CANDIDATO DESCUBIERTO CON UNA 
“CANTANTE”
Las comillas: 
 Actúan como señal de “desacoplamiento” 
 Quedan en suspenso criterios de verdad, 
referencia y existencia (“CANTANTE” no 
lleva a pensar que la persona sabe cantar, 
cosa que sí sucede en CANTANTE) 
 El pensamiento desacoplado ya no se 
refiere a la realidad, experimenta cambios 
en el significado
Experimento del recipiente 
engañoso 
 Los niños de 4 años responden correctamente en 
un 71% de los casos, contra un 21% los niños de 
3 años y un 86% los niños de 5 años. 
 En esta tarea lo interesante es que el niño puede 
acceder a su propio estado mental antes de 
atribuirlo a su compañero, 
 Permite estudiar si hay desfasaje entre las 
atribuciones mentalistas que los niños hacen 
respecto de sí mismos y las que hacen en 
relación con los otros.
Prueba Falsa creencia 
Sally tiene una cesta, y 
Anne, una caja. 
Sally tiene una bolita, la 
mete en la cesta y después 
se va. 
Anne toma la bolita de Sally 
y la guarda en su caja 
mientras Sally no está. Esta 
vuelve y quiere jugar con la 
bolita. 
Pregunta crítica: 
¿Dónde va a buscar 
Sally su bolita?
Investigación de Baron 
Cohen, Leslie y Frith (1985) 
Compararon la ejecución en la Prueba 
de la Falsa Creencia en niños autistas, 
normales y con síndrome de Down. 
Descubrieron que el índice de fallo en 
la prueba fue de: 
- Un 80% en los autistas 
- Un 15% en los niños normales 
- Un 14% de los niños Down.
Un año mas tarde, los autores llevaron 
adelante el siguiente experimento: 
Presentaron a los tres grupos de 
niños otra tarea: 
Ordenar tres tipos de historias, 
dependiendo del tipo de relaciones 
que se establecían en las viñetas: 
- Historias Mecánicas 
- Historias Comportamentales 
- Historias Intencionales
Hstorias Mecánicas: evalúan la comprensión de 
relaciones de causa-efecto temporales (ej. un hombre 
patea una piedra que rueda por un precipicio) 
Historias Comportamentales: evalúan la secuencia 
natural de un comportamiento (ej. un panadero 
prepara un pastel y lo sirve a otra persona) 
Historias Intencionales: evalúan la comprensión de 
las intenciones de otras personas (ej. una niña deja de 
lado su osito de peluche para recoger una flor, 
mientras la recoge viene un niño, le quita el peluche y 
la niña se sorprende por no encontrar su peluche).
6 
5 
4 
Rendimiento 
3 
2 
1 
0 
Mecánica Comportamental Intencional 
Resultados de 
la 
Investigación 
Autistas 
Normales 
Down
La TM no sólo sirve para engañar, sino 
que tiene alto valor cooperativo y 
comunicativo
¿Qué implicaría en la vida cotidiana la 
imposibilidad de “mentalización”? 
 Falta de sensibilidad hacia los sentimientos de otros 
 Incapacidad para tener en cuenta lo que otra persona sabe 
 Incapacidad para "leer" y responder intenciones; 
 Incapacidad para "leer" el nivel de interés del oyente por 
nuestra conversación; 
 Incapacidad de detectar el sentido figurado de las frases 
 Incapacidad para anticipar lo que otra persona podría 
pensar de las propias acciones; 
 Incapacidad para comprender malentendidos; 
 Incapacidad para engañar o comprender el engaño; 
 Incapacidad para comprender las razones que subyacen a 
las acciones de las personas; 
 incapacidad para comprender reglas no escritas o 
convenciones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pensamiento e Inteligencia
Pensamiento e InteligenciaPensamiento e Inteligencia
Pensamiento e Inteligenciabelenaga22
 
Procesos Cognitivos Básicos
Procesos Cognitivos BásicosProcesos Cognitivos Básicos
Procesos Cognitivos Básicos
Luis Barragán
 
TEORÍA SOCIO CULTURAL VIGOTSKY
TEORÍA SOCIO CULTURAL VIGOTSKYTEORÍA SOCIO CULTURAL VIGOTSKY
TEORÍA SOCIO CULTURAL VIGOTSKYEvelyn Esdrey
 
Paradigma constructivista
Paradigma constructivistaParadigma constructivista
Paradigma constructivistaFairy
 
Conductismo y Neoconductismo
Conductismo y NeoconductismoConductismo y Neoconductismo
Conductismo y Neoconductismo
Sheyla Prisca
 
Estadios de piaget diapositivas
Estadios de piaget diapositivasEstadios de piaget diapositivas
Estadios de piaget diapositivas
Santiago Arboleda
 
Piaget
PiagetPiaget
Piaget
jquintana
 
Los Procesos Mentales. Unidad I (Tarea 2).
Los Procesos Mentales. Unidad I (Tarea 2).Los Procesos Mentales. Unidad I (Tarea 2).
Los Procesos Mentales. Unidad I (Tarea 2).
Katherinemarin1988
 
Teoría de la Carga Cognitiva y Teoría Cognitiva del Aprendizaje Multimedia
Teoría de la Carga Cognitiva y Teoría Cognitiva del Aprendizaje MultimediaTeoría de la Carga Cognitiva y Teoría Cognitiva del Aprendizaje Multimedia
Teoría de la Carga Cognitiva y Teoría Cognitiva del Aprendizaje Multimedia
Pedro Salcedo Lagos
 
Cuadros diceox (liily)
Cuadros diceox (liily)Cuadros diceox (liily)
Cuadros diceox (liily)Liily Sanchez
 
Conductismo (1)[1]
Conductismo (1)[1]Conductismo (1)[1]
Conductismo (1)[1]
Escuela Sarmiento
 
3 teoría de piaget
3 teoría de piaget3 teoría de piaget
3 teoría de piagetguestacef4d
 
Neuropedagogia
NeuropedagogiaNeuropedagogia
Neuropedagogia
Lily Lara
 
Invariantes funcionales de Piaget
Invariantes funcionales de PiagetInvariantes funcionales de Piaget
Teorias del aprendizaje humanista gestalt2
Teorias del aprendizaje humanista  gestalt2Teorias del aprendizaje humanista  gestalt2
Teorias del aprendizaje humanista gestalt2anahygonzalezduran
 

La actualidad más candente (20)

Pensamiento e Inteligencia
Pensamiento e InteligenciaPensamiento e Inteligencia
Pensamiento e Inteligencia
 
Procesos Cognitivos Básicos
Procesos Cognitivos BásicosProcesos Cognitivos Básicos
Procesos Cognitivos Básicos
 
TEORÍA SOCIO CULTURAL VIGOTSKY
TEORÍA SOCIO CULTURAL VIGOTSKYTEORÍA SOCIO CULTURAL VIGOTSKY
TEORÍA SOCIO CULTURAL VIGOTSKY
 
Conceptos piagetianos
Conceptos piagetianosConceptos piagetianos
Conceptos piagetianos
 
El asociacionismo (GRUPO1)
El asociacionismo (GRUPO1)El asociacionismo (GRUPO1)
El asociacionismo (GRUPO1)
 
Paradigma constructivista
Paradigma constructivistaParadigma constructivista
Paradigma constructivista
 
Conductismo y Neoconductismo
Conductismo y NeoconductismoConductismo y Neoconductismo
Conductismo y Neoconductismo
 
Estadios de piaget diapositivas
Estadios de piaget diapositivasEstadios de piaget diapositivas
Estadios de piaget diapositivas
 
Piaget
PiagetPiaget
Piaget
 
Los Procesos Mentales. Unidad I (Tarea 2).
Los Procesos Mentales. Unidad I (Tarea 2).Los Procesos Mentales. Unidad I (Tarea 2).
Los Procesos Mentales. Unidad I (Tarea 2).
 
Sesion 6 teoria de piaget
Sesion 6 teoria de piagetSesion 6 teoria de piaget
Sesion 6 teoria de piaget
 
Teoría de la Carga Cognitiva y Teoría Cognitiva del Aprendizaje Multimedia
Teoría de la Carga Cognitiva y Teoría Cognitiva del Aprendizaje MultimediaTeoría de la Carga Cognitiva y Teoría Cognitiva del Aprendizaje Multimedia
Teoría de la Carga Cognitiva y Teoría Cognitiva del Aprendizaje Multimedia
 
Cuadros diceox (liily)
Cuadros diceox (liily)Cuadros diceox (liily)
Cuadros diceox (liily)
 
Cuadro comparativo.
Cuadro comparativo.Cuadro comparativo.
Cuadro comparativo.
 
Conductismo (1)[1]
Conductismo (1)[1]Conductismo (1)[1]
Conductismo (1)[1]
 
3 teoría de piaget
3 teoría de piaget3 teoría de piaget
3 teoría de piaget
 
Neuropedagogia
NeuropedagogiaNeuropedagogia
Neuropedagogia
 
Invariantes funcionales de Piaget
Invariantes funcionales de PiagetInvariantes funcionales de Piaget
Invariantes funcionales de Piaget
 
Teoria de la mente
Teoria de la menteTeoria de la mente
Teoria de la mente
 
Teorias del aprendizaje humanista gestalt2
Teorias del aprendizaje humanista  gestalt2Teorias del aprendizaje humanista  gestalt2
Teorias del aprendizaje humanista gestalt2
 

Destacado

Ciencia cognitiva
Ciencia cognitivaCiencia cognitiva
Ciencia cognitiva
mairasarmiento
 
La ciencia cognitiva origen
La ciencia cognitiva origenLa ciencia cognitiva origen
La ciencia cognitiva origen
PTA MEN Colombia
 
Artigas 1
Artigas 1Artigas 1
Artigas 1lasinia
 
Teoría de la mente
Teoría de la menteTeoría de la mente
Teoría de la mente
Southern University, Chile.
 
Psicología evolutiva evaluación 1 de básica
Psicología evolutiva evaluación 1 de básicaPsicología evolutiva evaluación 1 de básica
Psicología evolutiva evaluación 1 de básica
carmenburbano
 
psicologia evolutiva
psicologia evolutivapsicologia evolutiva
psicologia evolutiva
guestc560fd
 
Psicología evolutiva. Concepto y Teorías
Psicología evolutiva. Concepto y TeoríasPsicología evolutiva. Concepto y Teorías
Psicología evolutiva. Concepto y Teorías
DianaDC1019
 
Inteligencia y Pensamiento
Inteligencia y PensamientoInteligencia y Pensamiento
Inteligencia y Pensamiento
Susana Delgado
 
3 ciencia-cognitiva-i
3 ciencia-cognitiva-i3 ciencia-cognitiva-i
3 ciencia-cognitiva-i
Jorge Eduardo Miceli
 

Destacado (12)

Ciencia cognitiva
Ciencia cognitivaCiencia cognitiva
Ciencia cognitiva
 
Las ciencias cognitivas: Naturaleza y origen
Las ciencias cognitivas: Naturaleza y origenLas ciencias cognitivas: Naturaleza y origen
Las ciencias cognitivas: Naturaleza y origen
 
La ciencia cognitiva origen
La ciencia cognitiva origenLa ciencia cognitiva origen
La ciencia cognitiva origen
 
Artigas 1
Artigas 1Artigas 1
Artigas 1
 
Teoría de la mente
Teoría de la menteTeoría de la mente
Teoría de la mente
 
Psicología evolutiva evaluación 1 de básica
Psicología evolutiva evaluación 1 de básicaPsicología evolutiva evaluación 1 de básica
Psicología evolutiva evaluación 1 de básica
 
Cerebro y mente - Psicología Médica
Cerebro y mente - Psicología MédicaCerebro y mente - Psicología Médica
Cerebro y mente - Psicología Médica
 
psicologia evolutiva
psicologia evolutivapsicologia evolutiva
psicologia evolutiva
 
Psicología evolutiva. Concepto y Teorías
Psicología evolutiva. Concepto y TeoríasPsicología evolutiva. Concepto y Teorías
Psicología evolutiva. Concepto y Teorías
 
Inteligencia y Pensamiento
Inteligencia y PensamientoInteligencia y Pensamiento
Inteligencia y Pensamiento
 
Inteligencia y pensamiento
Inteligencia y pensamientoInteligencia y pensamiento
Inteligencia y pensamiento
 
3 ciencia-cognitiva-i
3 ciencia-cognitiva-i3 ciencia-cognitiva-i
3 ciencia-cognitiva-i
 

Similar a Teoria de la mente frith

Niños indigo la gran solucion
Niños indigo la gran solucionNiños indigo la gran solucion
Niños indigo la gran solucionEl pensador
 
Teoria de-la-mente-memoria-autobiografica-y-sindrome-de-asperger
Teoria de-la-mente-memoria-autobiografica-y-sindrome-de-aspergerTeoria de-la-mente-memoria-autobiografica-y-sindrome-de-asperger
Teoria de-la-mente-memoria-autobiografica-y-sindrome-de-aspergerMarta Montoro
 
Teoría de la mente 2018
Teoría de la mente 2018 Teoría de la mente 2018
Teoría de la mente 2018
Cátedra Psicología General
 
Lo que nos ha enseñado el Asperger
Lo que nos ha enseñado el AspergerLo que nos ha enseñado el Asperger
Lo que nos ha enseñado el Asperger
RedParaCrecer
 
Desarrollo cognositivo
Desarrollo cognositivoDesarrollo cognositivo
Desarrollo cognositivoLeinad
 
Quiero-ser. ESI NIVEL PRIMARIO,LIBRO COMPLETO
Quiero-ser. ESI NIVEL PRIMARIO,LIBRO COMPLETOQuiero-ser. ESI NIVEL PRIMARIO,LIBRO COMPLETO
Quiero-ser. ESI NIVEL PRIMARIO,LIBRO COMPLETO
carolinacespedes23
 
Autismo
 Autismo  Autismo
Autismo
Francisco López
 
Estrategias de Motivación para la lectura
Estrategias de Motivación para la lecturaEstrategias de Motivación para la lectura
Estrategias de Motivación para la lectura
Sylvia M.
 
Aprendizaxe, condutas, comportamento
Aprendizaxe, condutas, comportamentoAprendizaxe, condutas, comportamento
Aprendizaxe, condutas, comportamentomercemartinez
 
La teoría de la mente y sus alteraciones en el espectro autista
La teoría de la mente y sus alteraciones en el espectro autistaLa teoría de la mente y sus alteraciones en el espectro autista
La teoría de la mente y sus alteraciones en el espectro autista
Oliver Six
 
La teoría de la mente y sus implicancias para la psicología y la vida
La teoría de la mente y sus  implicancias para la psicología y la vidaLa teoría de la mente y sus  implicancias para la psicología y la vida
La teoría de la mente y sus implicancias para la psicología y la vida
Cátedra Psicología General
 
Etapa preoperacional
Etapa preoperacionalEtapa preoperacional
Etapa preoperacional
Adrian Mendoza de la Rosa
 
Teoría de la mente - Conversatorio
Teoría de la mente - Conversatorio Teoría de la mente - Conversatorio
Teoría de la mente - Conversatorio
Cátedra Psicología General
 
El proceso creativo
El proceso creativoEl proceso creativo
El proceso creativo
Fundación Pep Bonet Capellá
 
Sindrome de asperger
Sindrome de aspergerSindrome de asperger
Sindrome de asperger
Oliver Six
 
Habilidades de Conceptualización y Análisis por Andrea Cabrera
Habilidades de Conceptualización y Análisis por Andrea CabreraHabilidades de Conceptualización y Análisis por Andrea Cabrera
Habilidades de Conceptualización y Análisis por Andrea Cabrera
Andre_Gab
 
Gestalt e-infancia
Gestalt e-infanciaGestalt e-infancia
Gestalt e-infancia
Jocelyne Claire Vilches Poma
 
Análisis Libro Introducción al Autismo. Claves para entender los trastornos d...
Análisis Libro Introducción al Autismo. Claves para entender los trastornos d...Análisis Libro Introducción al Autismo. Claves para entender los trastornos d...
Análisis Libro Introducción al Autismo. Claves para entender los trastornos d...
Milagros Bolaños Ramos
 
Análisis del libro Introducción al Autismo. Claves para entender los trastorn...
Análisis del libro Introducción al Autismo. Claves para entender los trastorn...Análisis del libro Introducción al Autismo. Claves para entender los trastorn...
Análisis del libro Introducción al Autismo. Claves para entender los trastorn...
Milagros Bolaños Ramos
 

Similar a Teoria de la mente frith (20)

Niños indigo la gran solucion
Niños indigo la gran solucionNiños indigo la gran solucion
Niños indigo la gran solucion
 
Teoria de-la-mente-memoria-autobiografica-y-sindrome-de-asperger
Teoria de-la-mente-memoria-autobiografica-y-sindrome-de-aspergerTeoria de-la-mente-memoria-autobiografica-y-sindrome-de-asperger
Teoria de-la-mente-memoria-autobiografica-y-sindrome-de-asperger
 
Teoría de la mente 2018
Teoría de la mente 2018 Teoría de la mente 2018
Teoría de la mente 2018
 
Lo que nos ha enseñado el Asperger
Lo que nos ha enseñado el AspergerLo que nos ha enseñado el Asperger
Lo que nos ha enseñado el Asperger
 
Desarrollo cognositivo
Desarrollo cognositivoDesarrollo cognositivo
Desarrollo cognositivo
 
Quiero-ser. ESI NIVEL PRIMARIO,LIBRO COMPLETO
Quiero-ser. ESI NIVEL PRIMARIO,LIBRO COMPLETOQuiero-ser. ESI NIVEL PRIMARIO,LIBRO COMPLETO
Quiero-ser. ESI NIVEL PRIMARIO,LIBRO COMPLETO
 
Autismo
 Autismo  Autismo
Autismo
 
Estrategias de Motivación para la lectura
Estrategias de Motivación para la lecturaEstrategias de Motivación para la lectura
Estrategias de Motivación para la lectura
 
Aprendizaxe, condutas, comportamento
Aprendizaxe, condutas, comportamentoAprendizaxe, condutas, comportamento
Aprendizaxe, condutas, comportamento
 
Trabajo temas
Trabajo temasTrabajo temas
Trabajo temas
 
La teoría de la mente y sus alteraciones en el espectro autista
La teoría de la mente y sus alteraciones en el espectro autistaLa teoría de la mente y sus alteraciones en el espectro autista
La teoría de la mente y sus alteraciones en el espectro autista
 
La teoría de la mente y sus implicancias para la psicología y la vida
La teoría de la mente y sus  implicancias para la psicología y la vidaLa teoría de la mente y sus  implicancias para la psicología y la vida
La teoría de la mente y sus implicancias para la psicología y la vida
 
Etapa preoperacional
Etapa preoperacionalEtapa preoperacional
Etapa preoperacional
 
Teoría de la mente - Conversatorio
Teoría de la mente - Conversatorio Teoría de la mente - Conversatorio
Teoría de la mente - Conversatorio
 
El proceso creativo
El proceso creativoEl proceso creativo
El proceso creativo
 
Sindrome de asperger
Sindrome de aspergerSindrome de asperger
Sindrome de asperger
 
Habilidades de Conceptualización y Análisis por Andrea Cabrera
Habilidades de Conceptualización y Análisis por Andrea CabreraHabilidades de Conceptualización y Análisis por Andrea Cabrera
Habilidades de Conceptualización y Análisis por Andrea Cabrera
 
Gestalt e-infancia
Gestalt e-infanciaGestalt e-infancia
Gestalt e-infancia
 
Análisis Libro Introducción al Autismo. Claves para entender los trastornos d...
Análisis Libro Introducción al Autismo. Claves para entender los trastornos d...Análisis Libro Introducción al Autismo. Claves para entender los trastornos d...
Análisis Libro Introducción al Autismo. Claves para entender los trastornos d...
 
Análisis del libro Introducción al Autismo. Claves para entender los trastorn...
Análisis del libro Introducción al Autismo. Claves para entender los trastorn...Análisis del libro Introducción al Autismo. Claves para entender los trastorn...
Análisis del libro Introducción al Autismo. Claves para entender los trastorn...
 

Más de Ricardo Bur

Vigotsky - Conceptos básicos
Vigotsky - Conceptos básicosVigotsky - Conceptos básicos
Vigotsky - Conceptos básicos
Ricardo Bur
 
Bruner Actos de Significado (Cap. 2)
Bruner   Actos de Significado (Cap. 2)Bruner   Actos de Significado (Cap. 2)
Bruner Actos de Significado (Cap. 2)
Ricardo Bur
 
Paul Ekman - Microexpresiones
Paul Ekman  - MicroexpresionesPaul Ekman  - Microexpresiones
Paul Ekman - Microexpresiones
Ricardo Bur
 
Alexander Luria - Desarrollo Histórico de los Procesos Cognitivos. Cap 2
Alexander Luria - Desarrollo Histórico de los Procesos Cognitivos. Cap 2Alexander Luria - Desarrollo Histórico de los Procesos Cognitivos. Cap 2
Alexander Luria - Desarrollo Histórico de los Procesos Cognitivos. Cap 2
Ricardo Bur
 
Raúl García - El grupo y las actitudes personales
Raúl García - El grupo y las actitudes personalesRaúl García - El grupo y las actitudes personales
Raúl García - El grupo y las actitudes personales
Ricardo Bur
 
Percepción - García Albea
Percepción - García AlbeaPercepción - García Albea
Percepción - García Albea
Ricardo Bur
 
Fracoise Dolto - Esquema corporal e imagen del cuerpo
Fracoise Dolto - Esquema corporal e imagen del cuerpoFracoise Dolto - Esquema corporal e imagen del cuerpo
Fracoise Dolto - Esquema corporal e imagen del cuerpo
Ricardo Bur
 
Byung chul han el topo y la serpiente
Byung chul han   el topo y la serpienteByung chul han   el topo y la serpiente
Byung chul han el topo y la serpiente
Ricardo Bur
 
Deleuze sociedades disciplinarias y de control
Deleuze   sociedades disciplinarias y de controlDeleuze   sociedades disciplinarias y de control
Deleuze sociedades disciplinarias y de control
Ricardo Bur
 
Desarrollo historico de procesos cognitivos luria - cap 2
Desarrollo historico de procesos cognitivos   luria - cap 2Desarrollo historico de procesos cognitivos   luria - cap 2
Desarrollo historico de procesos cognitivos luria - cap 2
Ricardo Bur
 
Antonio Damasio Emociones y Sentimientos
Antonio Damasio   Emociones y SentimientosAntonio Damasio   Emociones y Sentimientos
Antonio Damasio Emociones y Sentimientos
Ricardo Bur
 
Estimulo distal y proximal
Estimulo distal y proximalEstimulo distal y proximal
Estimulo distal y proximal
Ricardo Bur
 
La psicologia cognitiva 2018
La psicologia cognitiva 2018La psicologia cognitiva 2018
La psicologia cognitiva 2018
Ricardo Bur
 
Psicología Cognitiva - Problemas, Definiciones y Métodos
Psicología Cognitiva - Problemas, Definiciones y MétodosPsicología Cognitiva - Problemas, Definiciones y Métodos
Psicología Cognitiva - Problemas, Definiciones y Métodos
Ricardo Bur
 
Enrique Pichon Riviere - El grupo como soporte del psiquismo
Enrique Pichon Riviere - El grupo como soporte del psiquismoEnrique Pichon Riviere - El grupo como soporte del psiquismo
Enrique Pichon Riviere - El grupo como soporte del psiquismo
Ricardo Bur
 
Freud - Psicologia de las Masas y Análisis del Yo
Freud - Psicologia de las Masas y Análisis del YoFreud - Psicologia de las Masas y Análisis del Yo
Freud - Psicologia de las Masas y Análisis del Yo
Ricardo Bur
 
Bion - sus aportes sobre lo imaginario
Bion - sus aportes sobre lo imaginarioBion - sus aportes sobre lo imaginario
Bion - sus aportes sobre lo imaginario
Ricardo Bur
 
Amado y Guittet
Amado y GuittetAmado y Guittet
Amado y Guittet
Ricardo Bur
 
Watzlawick - Axiomas de la Comunicación
Watzlawick - Axiomas de la ComunicaciónWatzlawick - Axiomas de la Comunicación
Watzlawick - Axiomas de la Comunicación
Ricardo Bur
 
Kurt Lewin - La Teoria del Campo
Kurt Lewin - La Teoria del CampoKurt Lewin - La Teoria del Campo
Kurt Lewin - La Teoria del Campo
Ricardo Bur
 

Más de Ricardo Bur (20)

Vigotsky - Conceptos básicos
Vigotsky - Conceptos básicosVigotsky - Conceptos básicos
Vigotsky - Conceptos básicos
 
Bruner Actos de Significado (Cap. 2)
Bruner   Actos de Significado (Cap. 2)Bruner   Actos de Significado (Cap. 2)
Bruner Actos de Significado (Cap. 2)
 
Paul Ekman - Microexpresiones
Paul Ekman  - MicroexpresionesPaul Ekman  - Microexpresiones
Paul Ekman - Microexpresiones
 
Alexander Luria - Desarrollo Histórico de los Procesos Cognitivos. Cap 2
Alexander Luria - Desarrollo Histórico de los Procesos Cognitivos. Cap 2Alexander Luria - Desarrollo Histórico de los Procesos Cognitivos. Cap 2
Alexander Luria - Desarrollo Histórico de los Procesos Cognitivos. Cap 2
 
Raúl García - El grupo y las actitudes personales
Raúl García - El grupo y las actitudes personalesRaúl García - El grupo y las actitudes personales
Raúl García - El grupo y las actitudes personales
 
Percepción - García Albea
Percepción - García AlbeaPercepción - García Albea
Percepción - García Albea
 
Fracoise Dolto - Esquema corporal e imagen del cuerpo
Fracoise Dolto - Esquema corporal e imagen del cuerpoFracoise Dolto - Esquema corporal e imagen del cuerpo
Fracoise Dolto - Esquema corporal e imagen del cuerpo
 
Byung chul han el topo y la serpiente
Byung chul han   el topo y la serpienteByung chul han   el topo y la serpiente
Byung chul han el topo y la serpiente
 
Deleuze sociedades disciplinarias y de control
Deleuze   sociedades disciplinarias y de controlDeleuze   sociedades disciplinarias y de control
Deleuze sociedades disciplinarias y de control
 
Desarrollo historico de procesos cognitivos luria - cap 2
Desarrollo historico de procesos cognitivos   luria - cap 2Desarrollo historico de procesos cognitivos   luria - cap 2
Desarrollo historico de procesos cognitivos luria - cap 2
 
Antonio Damasio Emociones y Sentimientos
Antonio Damasio   Emociones y SentimientosAntonio Damasio   Emociones y Sentimientos
Antonio Damasio Emociones y Sentimientos
 
Estimulo distal y proximal
Estimulo distal y proximalEstimulo distal y proximal
Estimulo distal y proximal
 
La psicologia cognitiva 2018
La psicologia cognitiva 2018La psicologia cognitiva 2018
La psicologia cognitiva 2018
 
Psicología Cognitiva - Problemas, Definiciones y Métodos
Psicología Cognitiva - Problemas, Definiciones y MétodosPsicología Cognitiva - Problemas, Definiciones y Métodos
Psicología Cognitiva - Problemas, Definiciones y Métodos
 
Enrique Pichon Riviere - El grupo como soporte del psiquismo
Enrique Pichon Riviere - El grupo como soporte del psiquismoEnrique Pichon Riviere - El grupo como soporte del psiquismo
Enrique Pichon Riviere - El grupo como soporte del psiquismo
 
Freud - Psicologia de las Masas y Análisis del Yo
Freud - Psicologia de las Masas y Análisis del YoFreud - Psicologia de las Masas y Análisis del Yo
Freud - Psicologia de las Masas y Análisis del Yo
 
Bion - sus aportes sobre lo imaginario
Bion - sus aportes sobre lo imaginarioBion - sus aportes sobre lo imaginario
Bion - sus aportes sobre lo imaginario
 
Amado y Guittet
Amado y GuittetAmado y Guittet
Amado y Guittet
 
Watzlawick - Axiomas de la Comunicación
Watzlawick - Axiomas de la ComunicaciónWatzlawick - Axiomas de la Comunicación
Watzlawick - Axiomas de la Comunicación
 
Kurt Lewin - La Teoria del Campo
Kurt Lewin - La Teoria del CampoKurt Lewin - La Teoria del Campo
Kurt Lewin - La Teoria del Campo
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Teoria de la mente frith

  • 1. Lectura de la Mente, Ceguera de la Mente Uta Frith Institute of Cognitive Neuroscience University College of London
  • 2. “La trampa con el as de diamantes” Georges de la Tour (1593-1652)
  • 3.  Vemos que el pintor ha retratado un incidente en el que se hace trampa durante un juego de cartas.  Podemos atribuir, guiados por el pintor, estados mentales de los personajes, con cierta lógica y precisión.  Sabemos que se está produciendo un incidente, por la expresión de los ojos, de las manos… Hay un jugador que nos mira… ¿con cierta “complicidad”?  Inferimos que lo que los personajes no saben lo que no ven.  La extraña mirada de la dama del centro, también es un dato…  una pista importante: el jugador que no levanta la vista de sus cartas: el pintor quiere que creamos que ese jugador no sabe que le están haciendo trampas.
  • 4. “En la cubierta del libro hay un cuadro con unas personas jugando a las cartas… Recuerdo que estuve mirándolo como una hora, tratando de descifrar la suavidad de los pigmentos que el artista había utililzado, y la calidad de las pinceladas, y cuán desarrollada debía estar la subeconomía de los artistas de esa época, para exigir esa calidad de pintura y de reproducción de las texturas reales de los tejidos de las prendas de los personajes, y desde luego, lo más obvio del cuadro: el elevado grado de realismo y la habilidad del artista; y luego me puse a leer el libro y me dije… ¿Qué demonios es esto? Había todo un “culebrón” de lo que se supone que una persona normal capta en primer lugar: que si éste hace trampas, que si aquella lo sabe, que si el otro no, etc.: ¡Todo, una locura! (Palabras de A.C., una joven autista)
  • 5. Hecho externo, observable Hecho interno, no observable  Miradas  Conductas  Objetos  Lugares “Estados Mentales”  Lo que los personajes saben  Lo que los personajes sienten  Lo que los personajes creen  Lo que los personajes desean
  • 6. Teoría de la Mente La capacidad para establecer relaciones entre los estados externos de las cosas, y los estados mentales internos de las personas, es la MENTALIZACIÓN. Esa “Teoría de la Mente” es una herramienta práctica, que nos permite inferir lo que no se ve, posibilitando realizar una lectura del pensamiento. Asumimos que sabemos lo que las personas piensan, saben y no saben.
  • 7. La “Teoría de la Mente”  Suponemos interioridad en nuestros semejantes, isomórfica con nuestra propia interioridad.  Poseemos un mundo experiencial susceptible de ser compartido con nuestros congéneres.
  • 8. La “Teoría de la Mente”  Para comprender lo que sucede en el cuadro, tenemos que realizar una especie de “lectura inconsciente” del pensamiento  Las personas que padecen autismo no pueden reflexionar sobre estados mentales, la mentalización les resulta extraña
  • 9. Origen de la “Teoría de la Mente”  Los bebés deben aprender en el primer año de vida, características específicas del medio, captando las cosas “tal como son” (gracias a las representaciones de las cosas, personas y acontecimientos)  En el segundo año de vida, los niños van mas allá: elaboran representaciones de lo que los demás tratan de comunicar (“mámá cree que un plástico es un teléfono y se ríe”)
  • 10. Se produce un desacoplamiento de la realidad…  Gracias a este mecanismo, (Alan Leslie) que permite representaciones desacopladas, es posible pensar en las representaciones por si mismas, y jugar con ellas  Ej: palabras entre comillas ¿son lo mismo?: UN CANDIDATO DESCUBIERTO CON UNA CANTANTE UN CANDIDATO DESCUBIERTO CON UNA “CANTANTE”
  • 11. Las comillas:  Actúan como señal de “desacoplamiento”  Quedan en suspenso criterios de verdad, referencia y existencia (“CANTANTE” no lleva a pensar que la persona sabe cantar, cosa que sí sucede en CANTANTE)  El pensamiento desacoplado ya no se refiere a la realidad, experimenta cambios en el significado
  • 12. Experimento del recipiente engañoso  Los niños de 4 años responden correctamente en un 71% de los casos, contra un 21% los niños de 3 años y un 86% los niños de 5 años.  En esta tarea lo interesante es que el niño puede acceder a su propio estado mental antes de atribuirlo a su compañero,  Permite estudiar si hay desfasaje entre las atribuciones mentalistas que los niños hacen respecto de sí mismos y las que hacen en relación con los otros.
  • 13. Prueba Falsa creencia Sally tiene una cesta, y Anne, una caja. Sally tiene una bolita, la mete en la cesta y después se va. Anne toma la bolita de Sally y la guarda en su caja mientras Sally no está. Esta vuelve y quiere jugar con la bolita. Pregunta crítica: ¿Dónde va a buscar Sally su bolita?
  • 14. Investigación de Baron Cohen, Leslie y Frith (1985) Compararon la ejecución en la Prueba de la Falsa Creencia en niños autistas, normales y con síndrome de Down. Descubrieron que el índice de fallo en la prueba fue de: - Un 80% en los autistas - Un 15% en los niños normales - Un 14% de los niños Down.
  • 15. Un año mas tarde, los autores llevaron adelante el siguiente experimento: Presentaron a los tres grupos de niños otra tarea: Ordenar tres tipos de historias, dependiendo del tipo de relaciones que se establecían en las viñetas: - Historias Mecánicas - Historias Comportamentales - Historias Intencionales
  • 16. Hstorias Mecánicas: evalúan la comprensión de relaciones de causa-efecto temporales (ej. un hombre patea una piedra que rueda por un precipicio) Historias Comportamentales: evalúan la secuencia natural de un comportamiento (ej. un panadero prepara un pastel y lo sirve a otra persona) Historias Intencionales: evalúan la comprensión de las intenciones de otras personas (ej. una niña deja de lado su osito de peluche para recoger una flor, mientras la recoge viene un niño, le quita el peluche y la niña se sorprende por no encontrar su peluche).
  • 17. 6 5 4 Rendimiento 3 2 1 0 Mecánica Comportamental Intencional Resultados de la Investigación Autistas Normales Down
  • 18. La TM no sólo sirve para engañar, sino que tiene alto valor cooperativo y comunicativo
  • 19. ¿Qué implicaría en la vida cotidiana la imposibilidad de “mentalización”?  Falta de sensibilidad hacia los sentimientos de otros  Incapacidad para tener en cuenta lo que otra persona sabe  Incapacidad para "leer" y responder intenciones;  Incapacidad para "leer" el nivel de interés del oyente por nuestra conversación;  Incapacidad de detectar el sentido figurado de las frases  Incapacidad para anticipar lo que otra persona podría pensar de las propias acciones;  Incapacidad para comprender malentendidos;  Incapacidad para engañar o comprender el engaño;  Incapacidad para comprender las razones que subyacen a las acciones de las personas;  incapacidad para comprender reglas no escritas o convenciones.