SlideShare una empresa de Scribd logo
Análisis realizado por Prof. Mirna Sánchez , Año 2012



   LA CLASE



                                            “Volver a pensar la clase.”
                                                      .Liliana Sanjurjo
                                                    . Xulio Rodriguez
   Universalización de la escuela.

   Agrupamiento según una condición básica objetivable,
    edad cronológica.

   En lo complejo del Sistema Educativo, influencia de las
    diferencias sociales.

   Clasificaciones (no planificadas) según las condiciones
    socio-económicas de los alumnos.

   Diferentes grupos ,reciben un mismo grado de
    enseñanza.
• Modo de enseñanza más
                   generalizado
                 • Modos de articular los
  Generalida-      espacios y tiempos.
     des         • Espacio de encuentro
                   entre estudiantes ,
                   docentes ,y conocimiento.


                                                • Tradicionalista: concepción
                                                  verticalista. Docente, expone;
                                                  información, ejercitado,
                                                  repetido mecánicamente.
CLASE                         tipos             • Clásico: triada docente
                                                  (explica*)- estudiante
                                                  (internaliza)-contenido
                                                  (apropiado significativamente)
                                                • *transposición didáctica




          Formas        •   La narración
                        •   El interrogatorio
         básicas de     •   El ejemplo
          enseñar       •   El dialogo
Enseñanza para la                    Desarrollo de un
                       comprensión.                         pensamiento
Espacio de             • Gardner, Perkins, Perrone y        complejo.
                         otros.                             • Rico en contenidos y
encuentro              • Explicar.                            recursos.
                       • Justificar                         • Reflexionar sobre los
                       • Vincular                             conocimientos
                       • Interpretar                        • No es lineal
                       • Aplicar conocimiento mas allá de   • Múltiples articulaciones
(docente-estudiante-     las habilidades rutinarias.          y abarcar diversos
conocimiento)          • Requiere un manejo y                 sentidos y direcciones.
                         comprensión del contenido por      • Racional y creativo
                         parte del docente
                       • Habilidad para articular método
                         y contenido
                       • Tener en claro las metas de la
                         enseñanza
Enfoque               Construcción       Elaboración        Ejercicio      Aplicación
constructivista
•   La construcción   • El contenido      nuevo             • Método       • Relaciones
•   La elaboración      pueda ser        aprendizaje          para           entre lo
                                                              consolida      adquirido y
•   El ejercicio        integrado a su   movilidad                           situaciones
•   La aplicación
•   Articulación        estructura       dentro de la         ry             nuevas.
    entre formas ,      cognitiva        estructura en la     reforzar
                                                                           • “saber”
    medios y
    contenidos.       • Establecer       que fue              lo             carácter
                        relaciones de    integrado.           aprendid       instrument
                        semejanzas y                          o              al.
                                         • Permite
                        diferencias.                        • Articular      procesos
                                           operar con                        de
                                           otros,             el trabajo
                                                              individual     asimilación
                                           cooperar ,                        y acomoda
                                           revisar            y grupal.      -cion.
                                           propios
                                           esquemas.
                                         • Puede ser
                                           entrenada y la
                                           intervención
                                           didáctica es
                                           importante.
Situaciones,
                  ejercicios,
                 actividades
                interesantes




Corroborar
si las etapas    Tarea           Aplicación
                                  creativa y
 anteriores       del           autónoma de
    fueron                      aprendizajes
 afianzadas.    docente          realizados.




                  Realizar
                correcciones.
Necesaria la intervención docente
                           • Selección y ordenamiento del
                             contenido.
                           • Ayuda pedagógica para facilitar el
                             proceso de construcción.




                                                                  Sujeto que aprende:
Nuevo
conocimiento:
                                  Aprendizaje                     • Bagaje indispensable.
• Funcional, integrable,
  internamente
                                  significativo                   • Actitud favorable.
                                                                  • Distancia optima
  coherente.                       (Ausubel)                        entre lo que se sabe y
                                                                    se desconoce.




                                 Aprendizaje por
                                 descubrimiento /recepción.
                                 • Aprendizaje significativo /
                                   mecánico
Actualización de
                                      esquemas
               Significativo
                                     Revisión, modificación y
                                enriquecimiento a partir de nuevas
                                           conexiones.

                                   No establece relaciones.

               Mecánico
                               Aplicado a situaciones siempre iguales.
Aprendizaje

              Descubrimiento


                                 Habitual en la escuela.


                                    Significativo: conflicto en el
                Recepción                      alumno.


                                Establecer relaciones no arbitrarias.
Metáfora del
   juego
 (Burbules)

   Organización y desarrollo ,
         por parte del
  docente.(principios y reglas)


   “movidas” en función de lo
   que acontece.
   • De las respuestas de los otros.



  Riqueza de la clase:
  • Combinaciones de “movidas”.
  • Articulación método- contenido a favor
    de la comprensión del alumno.


  Docente:
  • Estrategias didacticas
  • Actividades
  • Formas de comunicación.
Método                Técnicas             Estrategias          Actividad




• Camino para         • Pasos prácticos en   • Coordinación de   • Secuencia de
  alcanzar un           la instrumentación     acciones.           actividades
  objetivo.             de un método.        • “movidas”           articuladas.
• Ordenación de                                                  • Docente/alumno.
  técnicas
  procedimientos de
  recursos.
• Investigación /
  enseñanza.
Litwin
                                         “Configuraciones
   “arquitectura de la clase”            didácticas”:
   • Secuencia de actividades            • Acciones del docente
   • Estructura de andamiaje.              para favorecer los
   • Principio de la no                    procesos de
     obviedad.                             construcción del
                                           conocimiento.




                         “Buena enseñanza”:
                     • Acento en la comprensión.
                • Énfasis en los aspectos pedagógicos,
                    sociales y éticos de la enseñanza.
                 • Selección de contenidos. Elección
                        de métodos, y sistema de
                                evaluación.
                  • Enseñar “todo a todos” mandato
                      democratizador de la escuela.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

“Medios y tecnologías en la educación” de Jorge Huergo
 “Medios y tecnologías en la educación” de Jorge Huergo “Medios y tecnologías en la educación” de Jorge Huergo
“Medios y tecnologías en la educación” de Jorge Huergo
Anto Etchemendi
 
La práctica docente: “Una interpretación desde los saberes del maestro”, Elen...
La práctica docente: “Una interpretación desde los saberes del maestro”, Elen...La práctica docente: “Una interpretación desde los saberes del maestro”, Elen...
La práctica docente: “Una interpretación desde los saberes del maestro”, Elen...ATunipe
 
El abc de la tarea docente
El abc  de la tarea docenteEl abc  de la tarea docente
El abc de la tarea docente
Ramírez Jhonny
 
Investigación y Formación Docente
Investigación y Formación DocenteInvestigación y Formación Docente
Investigación y Formación DocenteVilma H
 
Didáctica
DidácticaDidáctica
Didáctica
Camila Lemos
 
Modelos de enseñanza - PPT 2014
Modelos de enseñanza - PPT 2014Modelos de enseñanza - PPT 2014
Modelos de enseñanza - PPT 2014
aetchartea
 
Tradiciones en la formación de los docentes y
Tradiciones en la formación de los docentes yTradiciones en la formación de los docentes y
Tradiciones en la formación de los docentes ySilvia Pollo
 
La enseñanza cap vi
La enseñanza cap viLa enseñanza cap vi
La enseñanza cap vi
Miriam Medina
 
Davini-María Cristina Enseñanza
Davini-María Cristina Enseñanza Davini-María Cristina Enseñanza
Davini-María Cristina Enseñanza
Pablo De Battisti
 
Configuraciones didácticas 2º jornada
Configuraciones didácticas 2º jornadaConfiguraciones didácticas 2º jornada
Configuraciones didácticas 2º jornada
profesor14
 
Dussel curriculum 2010
Dussel curriculum 2010Dussel curriculum 2010
Dussel curriculum 2010
María Fernanda Ozollo Lubrano
 
Paula carlino en su libro
Paula carlino en su  libroPaula carlino en su  libro
Paula carlino en su librodeisyalfonso
 
Enfoques de la enseñanza
Enfoques de la enseñanzaEnfoques de la enseñanza
Enfoques de la enseñanzapbriguez
 
Marco Curricular Referencial
Marco Curricular ReferencialMarco Curricular Referencial
Marco Curricular Referencial
natytolo1
 
La escuela siempre enseña, nuevas y viejas
La escuela siempre enseña, nuevas y viejasLa escuela siempre enseña, nuevas y viejas
La escuela siempre enseña, nuevas y viejas
VERONICA CORSO
 
1 los docentes ante el saber
1 los docentes ante el saber 1 los docentes ante el saber
1 los docentes ante el saber
DIANACRUZ123456789
 
LA DIDÁCTICA GENERAL Y DIDÁCTICAS ESPECÍFICAS
LA DIDÁCTICA GENERAL Y DIDÁCTICAS ESPECÍFICAS LA DIDÁCTICA GENERAL Y DIDÁCTICAS ESPECÍFICAS
LA DIDÁCTICA GENERAL Y DIDÁCTICAS ESPECÍFICAS
Daniela Viveros
 

La actualidad más candente (20)

“Medios y tecnologías en la educación” de Jorge Huergo
 “Medios y tecnologías en la educación” de Jorge Huergo “Medios y tecnologías en la educación” de Jorge Huergo
“Medios y tecnologías en la educación” de Jorge Huergo
 
La práctica docente: “Una interpretación desde los saberes del maestro”, Elen...
La práctica docente: “Una interpretación desde los saberes del maestro”, Elen...La práctica docente: “Una interpretación desde los saberes del maestro”, Elen...
La práctica docente: “Una interpretación desde los saberes del maestro”, Elen...
 
El abc de la tarea docente
El abc  de la tarea docenteEl abc  de la tarea docente
El abc de la tarea docente
 
Investigación y Formación Docente
Investigación y Formación DocenteInvestigación y Formación Docente
Investigación y Formación Docente
 
Didáctica
DidácticaDidáctica
Didáctica
 
Modelos de enseñanza - PPT 2014
Modelos de enseñanza - PPT 2014Modelos de enseñanza - PPT 2014
Modelos de enseñanza - PPT 2014
 
Tradiciones en la formación de los docentes y
Tradiciones en la formación de los docentes yTradiciones en la formación de los docentes y
Tradiciones en la formación de los docentes y
 
La enseñanza cap vi
La enseñanza cap viLa enseñanza cap vi
La enseñanza cap vi
 
Capítulo 6: La enseñanza Basabe Cols
Capítulo 6: La enseñanza Basabe ColsCapítulo 6: La enseñanza Basabe Cols
Capítulo 6: La enseñanza Basabe Cols
 
Davini-María Cristina Enseñanza
Davini-María Cristina Enseñanza Davini-María Cristina Enseñanza
Davini-María Cristina Enseñanza
 
Didactica general y especificas
Didactica general y especificasDidactica general y especificas
Didactica general y especificas
 
Configuraciones didácticas 2º jornada
Configuraciones didácticas 2º jornadaConfiguraciones didácticas 2º jornada
Configuraciones didácticas 2º jornada
 
Dussel curriculum 2010
Dussel curriculum 2010Dussel curriculum 2010
Dussel curriculum 2010
 
Paula carlino en su libro
Paula carlino en su  libroPaula carlino en su  libro
Paula carlino en su libro
 
Enfoques de la enseñanza
Enfoques de la enseñanzaEnfoques de la enseñanza
Enfoques de la enseñanza
 
Marco Curricular Referencial
Marco Curricular ReferencialMarco Curricular Referencial
Marco Curricular Referencial
 
Utopias a la carta
Utopias a la cartaUtopias a la carta
Utopias a la carta
 
La escuela siempre enseña, nuevas y viejas
La escuela siempre enseña, nuevas y viejasLa escuela siempre enseña, nuevas y viejas
La escuela siempre enseña, nuevas y viejas
 
1 los docentes ante el saber
1 los docentes ante el saber 1 los docentes ante el saber
1 los docentes ante el saber
 
LA DIDÁCTICA GENERAL Y DIDÁCTICAS ESPECÍFICAS
LA DIDÁCTICA GENERAL Y DIDÁCTICAS ESPECÍFICAS LA DIDÁCTICA GENERAL Y DIDÁCTICAS ESPECÍFICAS
LA DIDÁCTICA GENERAL Y DIDÁCTICAS ESPECÍFICAS
 

Destacado

Apoyatura Visual Del Docente[1]
Apoyatura Visual Del Docente[1]Apoyatura Visual Del Docente[1]
Apoyatura Visual Del Docente[1]
Mariana Celina Fabbroni
 
Recuperar el espacio del aula
Recuperar el espacio del aulaRecuperar el espacio del aula
Recuperar el espacio del aulaSandra Yang
 
Liliana sanjurjo Volver a pensar la clase Capítulo III
Liliana sanjurjo Volver a pensar la clase Capítulo IIILiliana sanjurjo Volver a pensar la clase Capítulo III
Liliana sanjurjo Volver a pensar la clase Capítulo III
Irma Bárbara Jorge Rodríguez
 
Guia para planificar una unidad didáctica
Guia para planificar una unidad didácticaGuia para planificar una unidad didáctica
Guia para planificar una unidad didácticaaurelia garcia
 

Destacado (6)

El cambio conceptual
El cambio conceptual El cambio conceptual
El cambio conceptual
 
Unidad Didactica
Unidad DidacticaUnidad Didactica
Unidad Didactica
 
Apoyatura Visual Del Docente[1]
Apoyatura Visual Del Docente[1]Apoyatura Visual Del Docente[1]
Apoyatura Visual Del Docente[1]
 
Recuperar el espacio del aula
Recuperar el espacio del aulaRecuperar el espacio del aula
Recuperar el espacio del aula
 
Liliana sanjurjo Volver a pensar la clase Capítulo III
Liliana sanjurjo Volver a pensar la clase Capítulo IIILiliana sanjurjo Volver a pensar la clase Capítulo III
Liliana sanjurjo Volver a pensar la clase Capítulo III
 
Guia para planificar una unidad didáctica
Guia para planificar una unidad didácticaGuia para planificar una unidad didáctica
Guia para planificar una unidad didáctica
 

Similar a La clase

Ambientes de aprendizaje en la universidad
Ambientes de aprendizaje en la universidadAmbientes de aprendizaje en la universidad
Ambientes de aprendizaje en la universidad
Carlos Marcelo
 
Didactica 2008
Didactica 2008Didactica 2008
Didactica 2008weimarhdz
 
Tic actividad 1 laura domínguez
Tic actividad 1 laura domínguezTic actividad 1 laura domínguez
Tic actividad 1 laura domínguezLauraDz
 
Comunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizajeComunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizaje
comunidadaprendizaje
 
Técnica didáctica edwin gilberto vasquez conde
Técnica didáctica   edwin gilberto vasquez condeTécnica didáctica   edwin gilberto vasquez conde
Técnica didáctica edwin gilberto vasquez condeEdwin Vasquez
 
Formación basada en proyectos
Formación basada en proyectosFormación basada en proyectos
Formación basada en proyectos
Javier Guavita
 
Competenciasbasicas
CompetenciasbasicasCompetenciasbasicas
Competenciasbasicasalju37
 
Teoria conductista por Cynthia Sánchez
Teoria conductista por Cynthia SánchezTeoria conductista por Cynthia Sánchez
Teoria conductista por Cynthia Sánchezlizcy19
 
Modelos de docencia
Modelos de docenciaModelos de docencia
Modelos de docencia
Anderson Torres
 
ESQUEMA 4 PLANEACIÓN DE LA E. Y E.A
ESQUEMA 4 PLANEACIÓN DE LA E. Y E.AESQUEMA 4 PLANEACIÓN DE LA E. Y E.A
ESQUEMA 4 PLANEACIÓN DE LA E. Y E.A
Secretaría de Educación Pública
 
Exposicion Del Lunes 16 De Febrero
Exposicion Del Lunes 16 De FebreroExposicion Del Lunes 16 De Febrero
Exposicion Del Lunes 16 De FebreroKevin Yo
 
LA BUENA ENSEÑANZA Capitulo 5 biggs idec
LA BUENA ENSEÑANZA Capitulo 5 biggs idecLA BUENA ENSEÑANZA Capitulo 5 biggs idec
LA BUENA ENSEÑANZA Capitulo 5 biggs idec
Pablo Arturo Pérez
 
Construcción del conocimiento desde el aprendizaje significativo
Construcción  del conocimiento desde el aprendizaje significativo  Construcción  del conocimiento desde el aprendizaje significativo
Construcción del conocimiento desde el aprendizaje significativo Anyeliita Diiaz León
 

Similar a La clase (20)

Ambientes de aprendizaje en la universidad
Ambientes de aprendizaje en la universidadAmbientes de aprendizaje en la universidad
Ambientes de aprendizaje en la universidad
 
Didactica 2008
Didactica 2008Didactica 2008
Didactica 2008
 
Tic actividad 1 laura domínguez
Tic actividad 1 laura domínguezTic actividad 1 laura domínguez
Tic actividad 1 laura domínguez
 
Lomeli el diari ox
Lomeli el diari oxLomeli el diari ox
Lomeli el diari ox
 
Comunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizajeComunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizaje
 
Técnica didáctica edwin gilberto vasquez conde
Técnica didáctica   edwin gilberto vasquez condeTécnica didáctica   edwin gilberto vasquez conde
Técnica didáctica edwin gilberto vasquez conde
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Formación basada en proyectos
Formación basada en proyectosFormación basada en proyectos
Formación basada en proyectos
 
Competenciasbasicas
CompetenciasbasicasCompetenciasbasicas
Competenciasbasicas
 
Aprendizaje colaborativo por defecto
Aprendizaje colaborativo por defectoAprendizaje colaborativo por defecto
Aprendizaje colaborativo por defecto
 
Teoria conductista por Cynthia Sánchez
Teoria conductista por Cynthia SánchezTeoria conductista por Cynthia Sánchez
Teoria conductista por Cynthia Sánchez
 
Modelos de docencia
Modelos de docenciaModelos de docencia
Modelos de docencia
 
Tarea tics
Tarea ticsTarea tics
Tarea tics
 
Andamio enseñanza e investigación
Andamio enseñanza e investigaciónAndamio enseñanza e investigación
Andamio enseñanza e investigación
 
Andamio enseñanza e investigación
Andamio enseñanza e investigaciónAndamio enseñanza e investigación
Andamio enseñanza e investigación
 
ESQUEMA 4 PLANEACIÓN DE LA E. Y E.A
ESQUEMA 4 PLANEACIÓN DE LA E. Y E.AESQUEMA 4 PLANEACIÓN DE LA E. Y E.A
ESQUEMA 4 PLANEACIÓN DE LA E. Y E.A
 
Exposicion Del Lunes 16 De Febrero
Exposicion Del Lunes 16 De FebreroExposicion Del Lunes 16 De Febrero
Exposicion Del Lunes 16 De Febrero
 
LA BUENA ENSEÑANZA Capitulo 5 biggs idec
LA BUENA ENSEÑANZA Capitulo 5 biggs idecLA BUENA ENSEÑANZA Capitulo 5 biggs idec
LA BUENA ENSEÑANZA Capitulo 5 biggs idec
 
Construcción del conocimiento desde el aprendizaje significativo
Construcción  del conocimiento desde el aprendizaje significativo  Construcción  del conocimiento desde el aprendizaje significativo
Construcción del conocimiento desde el aprendizaje significativo
 
Modelo expositivo
Modelo expositivoModelo expositivo
Modelo expositivo
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

La clase

  • 1. Análisis realizado por Prof. Mirna Sánchez , Año 2012 LA CLASE “Volver a pensar la clase.” .Liliana Sanjurjo . Xulio Rodriguez
  • 2. Universalización de la escuela.  Agrupamiento según una condición básica objetivable, edad cronológica.  En lo complejo del Sistema Educativo, influencia de las diferencias sociales.  Clasificaciones (no planificadas) según las condiciones socio-económicas de los alumnos.  Diferentes grupos ,reciben un mismo grado de enseñanza.
  • 3. • Modo de enseñanza más generalizado • Modos de articular los Generalida- espacios y tiempos. des • Espacio de encuentro entre estudiantes , docentes ,y conocimiento. • Tradicionalista: concepción verticalista. Docente, expone; información, ejercitado, repetido mecánicamente. CLASE tipos • Clásico: triada docente (explica*)- estudiante (internaliza)-contenido (apropiado significativamente) • *transposición didáctica Formas • La narración • El interrogatorio básicas de • El ejemplo enseñar • El dialogo
  • 4. Enseñanza para la Desarrollo de un comprensión. pensamiento Espacio de • Gardner, Perkins, Perrone y complejo. otros. • Rico en contenidos y encuentro • Explicar. recursos. • Justificar • Reflexionar sobre los • Vincular conocimientos • Interpretar • No es lineal • Aplicar conocimiento mas allá de • Múltiples articulaciones (docente-estudiante- las habilidades rutinarias. y abarcar diversos conocimiento) • Requiere un manejo y sentidos y direcciones. comprensión del contenido por • Racional y creativo parte del docente • Habilidad para articular método y contenido • Tener en claro las metas de la enseñanza
  • 5. Enfoque Construcción Elaboración Ejercicio Aplicación constructivista • La construcción • El contenido nuevo • Método • Relaciones • La elaboración pueda ser aprendizaje para entre lo consolida adquirido y • El ejercicio integrado a su movilidad situaciones • La aplicación • Articulación estructura dentro de la ry nuevas. entre formas , cognitiva estructura en la reforzar • “saber” medios y contenidos. • Establecer que fue lo carácter relaciones de integrado. aprendid instrument semejanzas y o al. • Permite diferencias. • Articular procesos operar con de otros, el trabajo individual asimilación cooperar , y acomoda revisar y grupal. -cion. propios esquemas. • Puede ser entrenada y la intervención didáctica es importante.
  • 6. Situaciones, ejercicios, actividades interesantes Corroborar si las etapas Tarea Aplicación creativa y anteriores del autónoma de fueron aprendizajes afianzadas. docente realizados. Realizar correcciones.
  • 7. Necesaria la intervención docente • Selección y ordenamiento del contenido. • Ayuda pedagógica para facilitar el proceso de construcción. Sujeto que aprende: Nuevo conocimiento: Aprendizaje • Bagaje indispensable. • Funcional, integrable, internamente significativo • Actitud favorable. • Distancia optima coherente. (Ausubel) entre lo que se sabe y se desconoce. Aprendizaje por descubrimiento /recepción. • Aprendizaje significativo / mecánico
  • 8. Actualización de esquemas Significativo Revisión, modificación y enriquecimiento a partir de nuevas conexiones. No establece relaciones. Mecánico Aplicado a situaciones siempre iguales. Aprendizaje Descubrimiento Habitual en la escuela. Significativo: conflicto en el Recepción alumno. Establecer relaciones no arbitrarias.
  • 9. Metáfora del juego (Burbules) Organización y desarrollo , por parte del docente.(principios y reglas) “movidas” en función de lo que acontece. • De las respuestas de los otros. Riqueza de la clase: • Combinaciones de “movidas”. • Articulación método- contenido a favor de la comprensión del alumno. Docente: • Estrategias didacticas • Actividades • Formas de comunicación.
  • 10. Método Técnicas Estrategias Actividad • Camino para • Pasos prácticos en • Coordinación de • Secuencia de alcanzar un la instrumentación acciones. actividades objetivo. de un método. • “movidas” articuladas. • Ordenación de • Docente/alumno. técnicas procedimientos de recursos. • Investigación / enseñanza.
  • 11. Litwin “Configuraciones “arquitectura de la clase” didácticas”: • Secuencia de actividades • Acciones del docente • Estructura de andamiaje. para favorecer los • Principio de la no procesos de obviedad. construcción del conocimiento. “Buena enseñanza”: • Acento en la comprensión. • Énfasis en los aspectos pedagógicos, sociales y éticos de la enseñanza. • Selección de contenidos. Elección de métodos, y sistema de evaluación. • Enseñar “todo a todos” mandato democratizador de la escuela.