SlideShare una empresa de Scribd logo
LA COMPETENCIA DE
LOS PROFESORES

Saint- Onge Michel
•Video del día
La

competencia puede definirse como la
capacidad reconocida a una persona, o a un
grupo de personas, para realizar tareas
específicas relativas a una función determinada.

Enseñar debería entenderse como ayudar a

aprender.
Thomas L. Good y Jere E. Brophy examinaron el papel
de los profesores sobre las expectativas de los alumnos.
La enseñanza colectiva según Barak V. Rosenshine

tiene 7 funciones:
Evocar conocimientos anteriores relacionados con
aprendizajes futuros.
Determinar y explicitar los objetivos de aprendizaje.
Presentar los nuevos elementos de conocimiento para
los alumnos.
Organizar y supervisar los ejercicios de aplicación.
Proponer ejercicios autónomos.
Hacer la síntesis de conocimientos ya adquiridos.
Para que haya enseñanza, es necesario que existan tres

elementos:

RELACIÓN
DIDÁCTICA

Conocimiento
RELACIÓN DE
DE ESTUDIO
MEDIACIÓN

Alumno

Profesora/
profesor
RELACIÓN DIDÁCTICA
-Compresión

del programa.

-Acerca de los contenidos disciplinares
buscando el mejor camino para construir los
conocimientos.
¿Cómo se consigue llegar a esos

conocimientos?
La relación de mediación
-Asegura

la calidad de la marcha del alumno
en su búsqueda del saber.
Hyman (1974) divide las actividades de los

que enseñan en dos categorías:
Las operaciones lógicas.

Las operaciones estratégicas
La relación de estudio
-La materia que tiene que aprender.

-Comprenderla y conocerla.
Siete fuentes de conocimientos necesarios para la
enseñanza que ha identificado Shulman (1987):
El conocimiento del contenido.
“
“ didáctico.
“
“ de la pedagogía.
“
“ de los alumnos.
“
“ de los contextos.
“
“ de las metas, los objetivos y fines.
“
“ del programa.
-Jackson

(1986) sugiere agrupar las diversas
tareas que realizan los profesores en tres
grandes periodos:


Preactiva

interactiva

Postactiva
Preactiva
-Los que enseñan deben planificar su
actividad y preparar los instrumentos que
van a necesitar para llevarla a cabo.
-Idear el método de enseñanza.
-Distribuir el tiempo programando las
actividades previstas.
Interactiva

- Conducir el proceso de enseñanza en clase.
- Dirigen su aprendizaje.
- Conocer cómo el alumno construye su conocimiento.

- Rosenshine

(1986) ha reunido las actividades
ordinariamente emprendidas en seis funciones:
revisión, presentación de nuevas materias, ejercicio
dirigido, feed-back y corrección, ejercicio autónomo y
síntesis periódica.
Postactiva

-Evalúan los resultados del proceso.
-Los tienen en cuenta para rectificar su nueva
preparación.
-Idear estrategia para recoger la información
necesaria.
-Preparar los instrumentos necesarios para
evaluar.
-Hacer observaciones.
• La enseñanza distingue tres niveles importantes :
Las actividades profesionales.

La práctica de la enseñanza.
Las actividades de mediación.

-Hay que pensar en la enseñanza como en una
actividad de cooperación.
ACTIVIDAD
• Comentar en equipo cuestiones como las siguientes y
•
•
•
•

tomar nota de los aspectos más relevantes:
De acuerdo con el autor:
¿Qué relación hay entre enseñanza y aprendizaje?
¿Qué características de la enseñanza influyen
favorablemente en el aprendizaje?
¿Qué relación se establece entre planeación (fase
preactiva) y evaluación (fase postactiva)?
• Repartir entre los equipos una de las fases de la relación

pedagógica (didáctica, de mediación y de estudio); pedir
a los equipos explicar la fase que les correspondió,
considerando los aspectos principales y plantear
ejemplos. Presentar sus conclusiones al grupo y
fundamentarlas.
• Comentar en grupo las implicaciones que tendría para el
aprendizaje en telesecundaria, considerar de manera
prioritaria sólo una de las fases y descuidar las otras dos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La competencia de los profe
La competencia de los profeLa competencia de los profe
La competencia de los profe
carito20_08
 
Prácticas educativas eficaces
Prácticas educativas eficacesPrácticas educativas eficaces
Prácticas educativas eficaces
Adventuress
 
Consideraciónes sobre la planificación de aula
Consideraciónes sobre la planificación de aulaConsideraciónes sobre la planificación de aula
Consideraciónes sobre la planificación de aula
Guido B. Silva Ericksen
 
Encuadre didáctico
Encuadre didácticoEncuadre didáctico
Encuadre didáctico
Mateo Monsalve
 
El proceso de enseñanza y aprendizaje. slideshare
El proceso de enseñanza y aprendizaje. slideshareEl proceso de enseñanza y aprendizaje. slideshare
El proceso de enseñanza y aprendizaje. slideshare
Vicente Vila Ramirez
 
Practica educativa
Practica educativaPractica educativa
Practica educativa
Jose Perez
 
Espectro de estilos de enseñanza.- Muska Mousston
Espectro de estilos de enseñanza.- Muska MousstonEspectro de estilos de enseñanza.- Muska Mousston
Espectro de estilos de enseñanza.- Muska Mousston
hugomedina36
 

La actualidad más candente (7)

La competencia de los profe
La competencia de los profeLa competencia de los profe
La competencia de los profe
 
Prácticas educativas eficaces
Prácticas educativas eficacesPrácticas educativas eficaces
Prácticas educativas eficaces
 
Consideraciónes sobre la planificación de aula
Consideraciónes sobre la planificación de aulaConsideraciónes sobre la planificación de aula
Consideraciónes sobre la planificación de aula
 
Encuadre didáctico
Encuadre didácticoEncuadre didáctico
Encuadre didáctico
 
El proceso de enseñanza y aprendizaje. slideshare
El proceso de enseñanza y aprendizaje. slideshareEl proceso de enseñanza y aprendizaje. slideshare
El proceso de enseñanza y aprendizaje. slideshare
 
Practica educativa
Practica educativaPractica educativa
Practica educativa
 
Espectro de estilos de enseñanza.- Muska Mousston
Espectro de estilos de enseñanza.- Muska MousstonEspectro de estilos de enseñanza.- Muska Mousston
Espectro de estilos de enseñanza.- Muska Mousston
 

Destacado

Council fire presentation
Council fire presentationCouncil fire presentation
Council fire presentation
Prestina1234
 
18.vina serevina fajrir rahman
18.vina serevina fajrir rahman18.vina serevina fajrir rahman
18.vina serevina fajrir rahman
vinaserevina
 
Clase 6
Clase 6Clase 6
Clase 6
lizzaacosta
 
The 5th dimension underground threat in global context
The 5th dimension   underground threat in global contextThe 5th dimension   underground threat in global context
The 5th dimension underground threat in global context
Meidata
 
[webdiemthi.vn] de thi thu dai hoc mon hoa so 13
[webdiemthi.vn] de thi thu dai hoc mon hoa so 13[webdiemthi.vn] de thi thu dai hoc mon hoa so 13
[webdiemthi.vn] de thi thu dai hoc mon hoa so 13
Webdiemthi.vn - Trang Thông tin tuyển sinh và Du học
 
Economic viability of_autologous_breast_reconstruction_final
Economic viability of_autologous_breast_reconstruction_finalEconomic viability of_autologous_breast_reconstruction_final
Economic viability of_autologous_breast_reconstruction_final
drmoradisyd
 
9.vina serevina fariza resti
9.vina serevina fariza resti9.vina serevina fariza resti
9.vina serevina fariza resti
vinaserevina
 
Presentación 5
Presentación 5Presentación 5
Presentación 5
Min Escobedo R
 
Mandarin chinese bible new testament gospel of mark
Mandarin chinese bible new testament gospel of markMandarin chinese bible new testament gospel of mark
Mandarin chinese bible new testament gospel of markChineseBibles
 
CHO THUE NHA NGUYEN CAN QUAN TAN BINH
CHO THUE NHA NGUYEN CAN QUAN TAN BINHCHO THUE NHA NGUYEN CAN QUAN TAN BINH
CHO THUE NHA NGUYEN CAN QUAN TAN BINH
canholexington
 
Psicologia del deporte agosto imagenes
Psicologia del deporte agosto imagenesPsicologia del deporte agosto imagenes
Psicologia del deporte agosto imagenes
denselvasquez
 
Make Your Muscles Strong
Make Your Muscles StrongMake Your Muscles Strong
Make Your Muscles Strong
wasentha
 
IMHPAC Planning Committee
IMHPAC Planning CommitteeIMHPAC Planning Committee
IMHPAC Planning Committee
Comprehensive Clinical Services, P.C.
 
C7
C7C7
Trivias
TriviasTrivias
Syarifudin, mapping theory dakwah dan komunikasi
Syarifudin, mapping theory dakwah dan komunikasiSyarifudin, mapping theory dakwah dan komunikasi
Syarifudin, mapping theory dakwah dan komunikasi
Syarifudin Amq
 
PDA
PDAPDA
PDA
dhz96
 
Kiss
KissKiss
Mediana formula
Mediana formulaMediana formula
Mediana formula
Jean Carlo AriZara
 
Tulum-Lotes en venta region 15
Tulum-Lotes en venta  region 15Tulum-Lotes en venta  region 15
Tulum-Lotes en venta region 15
Arturo Dagnino
 

Destacado (20)

Council fire presentation
Council fire presentationCouncil fire presentation
Council fire presentation
 
18.vina serevina fajrir rahman
18.vina serevina fajrir rahman18.vina serevina fajrir rahman
18.vina serevina fajrir rahman
 
Clase 6
Clase 6Clase 6
Clase 6
 
The 5th dimension underground threat in global context
The 5th dimension   underground threat in global contextThe 5th dimension   underground threat in global context
The 5th dimension underground threat in global context
 
[webdiemthi.vn] de thi thu dai hoc mon hoa so 13
[webdiemthi.vn] de thi thu dai hoc mon hoa so 13[webdiemthi.vn] de thi thu dai hoc mon hoa so 13
[webdiemthi.vn] de thi thu dai hoc mon hoa so 13
 
Economic viability of_autologous_breast_reconstruction_final
Economic viability of_autologous_breast_reconstruction_finalEconomic viability of_autologous_breast_reconstruction_final
Economic viability of_autologous_breast_reconstruction_final
 
9.vina serevina fariza resti
9.vina serevina fariza resti9.vina serevina fariza resti
9.vina serevina fariza resti
 
Presentación 5
Presentación 5Presentación 5
Presentación 5
 
Mandarin chinese bible new testament gospel of mark
Mandarin chinese bible new testament gospel of markMandarin chinese bible new testament gospel of mark
Mandarin chinese bible new testament gospel of mark
 
CHO THUE NHA NGUYEN CAN QUAN TAN BINH
CHO THUE NHA NGUYEN CAN QUAN TAN BINHCHO THUE NHA NGUYEN CAN QUAN TAN BINH
CHO THUE NHA NGUYEN CAN QUAN TAN BINH
 
Psicologia del deporte agosto imagenes
Psicologia del deporte agosto imagenesPsicologia del deporte agosto imagenes
Psicologia del deporte agosto imagenes
 
Make Your Muscles Strong
Make Your Muscles StrongMake Your Muscles Strong
Make Your Muscles Strong
 
IMHPAC Planning Committee
IMHPAC Planning CommitteeIMHPAC Planning Committee
IMHPAC Planning Committee
 
C7
C7C7
C7
 
Trivias
TriviasTrivias
Trivias
 
Syarifudin, mapping theory dakwah dan komunikasi
Syarifudin, mapping theory dakwah dan komunikasiSyarifudin, mapping theory dakwah dan komunikasi
Syarifudin, mapping theory dakwah dan komunikasi
 
PDA
PDAPDA
PDA
 
Kiss
KissKiss
Kiss
 
Mediana formula
Mediana formulaMediana formula
Mediana formula
 
Tulum-Lotes en venta region 15
Tulum-Lotes en venta  region 15Tulum-Lotes en venta  region 15
Tulum-Lotes en venta region 15
 

Similar a La competencia de los profesores

Capitulo 3 tipos de aprendizaje
Capitulo 3   tipos de aprendizajeCapitulo 3   tipos de aprendizaje
Capitulo 3 tipos de aprendizaje
Mauricio Aragon
 
Expo actividades individuales versus actividades colaborativas
Expo actividades individuales versus actividades colaborativasExpo actividades individuales versus actividades colaborativas
Expo actividades individuales versus actividades colaborativas
Jorge Gomez Carmona
 
Reporte supervision entre pares
Reporte  supervision  entre  paresReporte  supervision  entre  pares
Reporte supervision entre pares
Instituto Juan Pablo Segundo
 
Metodologa lesson study
Metodologa lesson studyMetodologa lesson study
Metodologa lesson study
Moises Logroño
 
T4 sem4 sacak
T4 sem4 sacakT4 sem4 sacak
T4 sem4 sacak
Karla221010
 
Aprendizaje Basado En La Solucion De Problemas
Aprendizaje Basado En La Solucion De ProblemasAprendizaje Basado En La Solucion De Problemas
Aprendizaje Basado En La Solucion De Problemas
collazo_libbybeth
 
Metodologa lesson study ces ecuador
Metodologa lesson study ces ecuadorMetodologa lesson study ces ecuador
Metodologa lesson study ces ecuador
Oscar Antonio Martinez Molina
 
2 metodologa lesson study 9h
2 metodologa lesson study 9h2 metodologa lesson study 9h
2 metodologa lesson study 9h
Doménica Erazo
 
Metodo ABP
Metodo ABPMetodo ABP
Beatriz López
Beatriz LópezBeatriz López
Beatrizlopez
BeatrizlopezBeatrizlopez
Aprendizaje Basado En Problemas 2
Aprendizaje Basado En Problemas 2Aprendizaje Basado En Problemas 2
Aprendizaje Basado En Problemas 2
guest0263485
 
Secuencia 112
Secuencia 112Secuencia 112
Secuencia 112
Marcelo conde lopez
 
Manual para fomentar el trabajo colaborativo en el aula
Manual para fomentar el trabajo colaborativo en el aulaManual para fomentar el trabajo colaborativo en el aula
Manual para fomentar el trabajo colaborativo en el aula
alcyone_21
 
Estrategias relacionadas con la búsqueda del conocimiento
Estrategias relacionadas con la búsqueda del conocimiento Estrategias relacionadas con la búsqueda del conocimiento
Estrategias relacionadas con la búsqueda del conocimiento
Mercedes camacho
 
Didáctica Aplicada
Didáctica AplicadaDidáctica Aplicada
Didáctica Aplicada
yuleidir
 
Abp texto
Abp textoAbp texto
Abp texto
Vero Belong
 

Similar a La competencia de los profesores (17)

Capitulo 3 tipos de aprendizaje
Capitulo 3   tipos de aprendizajeCapitulo 3   tipos de aprendizaje
Capitulo 3 tipos de aprendizaje
 
Expo actividades individuales versus actividades colaborativas
Expo actividades individuales versus actividades colaborativasExpo actividades individuales versus actividades colaborativas
Expo actividades individuales versus actividades colaborativas
 
Reporte supervision entre pares
Reporte  supervision  entre  paresReporte  supervision  entre  pares
Reporte supervision entre pares
 
Metodologa lesson study
Metodologa lesson studyMetodologa lesson study
Metodologa lesson study
 
T4 sem4 sacak
T4 sem4 sacakT4 sem4 sacak
T4 sem4 sacak
 
Aprendizaje Basado En La Solucion De Problemas
Aprendizaje Basado En La Solucion De ProblemasAprendizaje Basado En La Solucion De Problemas
Aprendizaje Basado En La Solucion De Problemas
 
Metodologa lesson study ces ecuador
Metodologa lesson study ces ecuadorMetodologa lesson study ces ecuador
Metodologa lesson study ces ecuador
 
2 metodologa lesson study 9h
2 metodologa lesson study 9h2 metodologa lesson study 9h
2 metodologa lesson study 9h
 
Metodo ABP
Metodo ABPMetodo ABP
Metodo ABP
 
Beatriz López
Beatriz LópezBeatriz López
Beatriz López
 
Beatrizlopez
BeatrizlopezBeatrizlopez
Beatrizlopez
 
Aprendizaje Basado En Problemas 2
Aprendizaje Basado En Problemas 2Aprendizaje Basado En Problemas 2
Aprendizaje Basado En Problemas 2
 
Secuencia 112
Secuencia 112Secuencia 112
Secuencia 112
 
Manual para fomentar el trabajo colaborativo en el aula
Manual para fomentar el trabajo colaborativo en el aulaManual para fomentar el trabajo colaborativo en el aula
Manual para fomentar el trabajo colaborativo en el aula
 
Estrategias relacionadas con la búsqueda del conocimiento
Estrategias relacionadas con la búsqueda del conocimiento Estrategias relacionadas con la búsqueda del conocimiento
Estrategias relacionadas con la búsqueda del conocimiento
 
Didáctica Aplicada
Didáctica AplicadaDidáctica Aplicada
Didáctica Aplicada
 
Abp texto
Abp textoAbp texto
Abp texto
 

Más de Min Escobedo R

Solucion de casos
Solucion de casosSolucion de casos
Solucion de casos
Min Escobedo R
 
Labor docente min
Labor  docente minLabor  docente min
Labor docente min
Min Escobedo R
 
Plan fcyet 6 2° aprendo a respetar las dif
Plan fcyet 6 2° aprendo a respetar las difPlan fcyet 6 2° aprendo a respetar las dif
Plan fcyet 6 2° aprendo a respetar las dif
Min Escobedo R
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Evaluación durante la enseñanza
Evaluación durante la enseñanzaEvaluación durante la enseñanza
Evaluación durante la enseñanza
Min Escobedo R
 
Estrategias de enseñanza y aprendizaje
Estrategias de enseñanza y aprendizajeEstrategias de enseñanza y aprendizaje
Estrategias de enseñanza y aprendizaje
Min Escobedo R
 
Cuadro yaz
Cuadro yazCuadro yaz
Cuadro yaz
Min Escobedo R
 
Maestronovatoyexperto
MaestronovatoyexpertoMaestronovatoyexperto
Maestronovatoyexperto
Min Escobedo R
 
Evaluacion siglo xxi
Evaluacion siglo xxiEvaluacion siglo xxi
Evaluacion siglo xxi
Min Escobedo R
 
Bloque iii rubricas
Bloque iii rubricasBloque iii rubricas
Bloque iii rubricas
Min Escobedo R
 
Contenido.español3
Contenido.español3Contenido.español3
Contenido.español3
Min Escobedo R
 
Español3
Español3 Español3
Español3
Min Escobedo R
 
Lectura
LecturaLectura
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
Min Escobedo R
 
Encuadre
Encuadre  Encuadre
Encuadre
Min Escobedo R
 
Cuadro de entradas
Cuadro de entradas Cuadro de entradas
Cuadro de entradas
Min Escobedo R
 
Capitulo 8
Capitulo  8Capitulo  8
Capitulo 8
Min Escobedo R
 
Aprender para comprender
Aprender para comprender Aprender para comprender
Aprender para comprender
Min Escobedo R
 
Los cuatro pilares de la educación
Los cuatro pilares de la educación Los cuatro pilares de la educación
Los cuatro pilares de la educación
Min Escobedo R
 
Relatoria de clase
Relatoria de clase Relatoria de clase
Relatoria de clase
Min Escobedo R
 

Más de Min Escobedo R (20)

Solucion de casos
Solucion de casosSolucion de casos
Solucion de casos
 
Labor docente min
Labor  docente minLabor  docente min
Labor docente min
 
Plan fcyet 6 2° aprendo a respetar las dif
Plan fcyet 6 2° aprendo a respetar las difPlan fcyet 6 2° aprendo a respetar las dif
Plan fcyet 6 2° aprendo a respetar las dif
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
 
Evaluación durante la enseñanza
Evaluación durante la enseñanzaEvaluación durante la enseñanza
Evaluación durante la enseñanza
 
Estrategias de enseñanza y aprendizaje
Estrategias de enseñanza y aprendizajeEstrategias de enseñanza y aprendizaje
Estrategias de enseñanza y aprendizaje
 
Cuadro yaz
Cuadro yazCuadro yaz
Cuadro yaz
 
Maestronovatoyexperto
MaestronovatoyexpertoMaestronovatoyexperto
Maestronovatoyexperto
 
Evaluacion siglo xxi
Evaluacion siglo xxiEvaluacion siglo xxi
Evaluacion siglo xxi
 
Bloque iii rubricas
Bloque iii rubricasBloque iii rubricas
Bloque iii rubricas
 
Contenido.español3
Contenido.español3Contenido.español3
Contenido.español3
 
Español3
Español3 Español3
Español3
 
Lectura
LecturaLectura
Lectura
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Encuadre
Encuadre  Encuadre
Encuadre
 
Cuadro de entradas
Cuadro de entradas Cuadro de entradas
Cuadro de entradas
 
Capitulo 8
Capitulo  8Capitulo  8
Capitulo 8
 
Aprender para comprender
Aprender para comprender Aprender para comprender
Aprender para comprender
 
Los cuatro pilares de la educación
Los cuatro pilares de la educación Los cuatro pilares de la educación
Los cuatro pilares de la educación
 
Relatoria de clase
Relatoria de clase Relatoria de clase
Relatoria de clase
 

Último

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

La competencia de los profesores

  • 1. LA COMPETENCIA DE LOS PROFESORES Saint- Onge Michel
  • 3. La competencia puede definirse como la capacidad reconocida a una persona, o a un grupo de personas, para realizar tareas específicas relativas a una función determinada. Enseñar debería entenderse como ayudar a aprender.
  • 4. Thomas L. Good y Jere E. Brophy examinaron el papel de los profesores sobre las expectativas de los alumnos. La enseñanza colectiva según Barak V. Rosenshine tiene 7 funciones: Evocar conocimientos anteriores relacionados con aprendizajes futuros. Determinar y explicitar los objetivos de aprendizaje. Presentar los nuevos elementos de conocimiento para los alumnos. Organizar y supervisar los ejercicios de aplicación. Proponer ejercicios autónomos. Hacer la síntesis de conocimientos ya adquiridos.
  • 5. Para que haya enseñanza, es necesario que existan tres elementos: RELACIÓN DIDÁCTICA Conocimiento RELACIÓN DE DE ESTUDIO MEDIACIÓN Alumno Profesora/ profesor
  • 6. RELACIÓN DIDÁCTICA -Compresión del programa. -Acerca de los contenidos disciplinares buscando el mejor camino para construir los conocimientos. ¿Cómo se consigue llegar a esos conocimientos?
  • 7. La relación de mediación -Asegura la calidad de la marcha del alumno en su búsqueda del saber. Hyman (1974) divide las actividades de los que enseñan en dos categorías: Las operaciones lógicas. Las operaciones estratégicas
  • 8. La relación de estudio -La materia que tiene que aprender. -Comprenderla y conocerla. Siete fuentes de conocimientos necesarios para la enseñanza que ha identificado Shulman (1987): El conocimiento del contenido. “ “ didáctico. “ “ de la pedagogía. “ “ de los alumnos. “ “ de los contextos. “ “ de las metas, los objetivos y fines. “ “ del programa.
  • 9. -Jackson (1986) sugiere agrupar las diversas tareas que realizan los profesores en tres grandes periodos:  Preactiva interactiva Postactiva
  • 10. Preactiva -Los que enseñan deben planificar su actividad y preparar los instrumentos que van a necesitar para llevarla a cabo. -Idear el método de enseñanza. -Distribuir el tiempo programando las actividades previstas.
  • 11. Interactiva - Conducir el proceso de enseñanza en clase. - Dirigen su aprendizaje. - Conocer cómo el alumno construye su conocimiento. - Rosenshine (1986) ha reunido las actividades ordinariamente emprendidas en seis funciones: revisión, presentación de nuevas materias, ejercicio dirigido, feed-back y corrección, ejercicio autónomo y síntesis periódica.
  • 12. Postactiva -Evalúan los resultados del proceso. -Los tienen en cuenta para rectificar su nueva preparación. -Idear estrategia para recoger la información necesaria. -Preparar los instrumentos necesarios para evaluar. -Hacer observaciones.
  • 13. • La enseñanza distingue tres niveles importantes : Las actividades profesionales. La práctica de la enseñanza. Las actividades de mediación. -Hay que pensar en la enseñanza como en una actividad de cooperación.
  • 14. ACTIVIDAD • Comentar en equipo cuestiones como las siguientes y • • • • tomar nota de los aspectos más relevantes: De acuerdo con el autor: ¿Qué relación hay entre enseñanza y aprendizaje? ¿Qué características de la enseñanza influyen favorablemente en el aprendizaje? ¿Qué relación se establece entre planeación (fase preactiva) y evaluación (fase postactiva)?
  • 15. • Repartir entre los equipos una de las fases de la relación pedagógica (didáctica, de mediación y de estudio); pedir a los equipos explicar la fase que les correspondió, considerando los aspectos principales y plantear ejemplos. Presentar sus conclusiones al grupo y fundamentarlas. • Comentar en grupo las implicaciones que tendría para el aprendizaje en telesecundaria, considerar de manera prioritaria sólo una de las fases y descuidar las otras dos.