SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN: LOS ENIGMAS CENTRALES DEL APRENDIZAJE.
No.9
MINITEXTO
TEMA: INTRODUCCIÓN: LOS ENIGMAS CENTRALES DEL APRENDIZAJE.
AUTOR: HOWARD GARDNER.
En qué consiste
En dar pistas para la creación de un sistema educativo capaz de producir comprensiones
genuinas.
Características
Los estudiantes aprenden, memorizan, realizan y comprenden de modos diferentes, en
especial tres:
el aprendizaje intuitivo: el natural, ingenuo, universal que se da en los niños pequeños
el aprendizaje tradicional o aprendiz escolar
el experto disciplinar o especialista
Cómo se hace

Cuándo se hace

Mediante demostraciones prácticas o a
través de interacciones con otros
individuos. La inteligencia podía medirse y
reducirse a un único numero o puntaje de
"coeficiente
Intelectual”

Desde Niños para pronto dominan los
sistemas de símbolos (hablar y entender)experimentar mayores dificultades en la
escuela (leer y escribir).

Para qué sirve
·
Crear un sistema educativo
realmente funcional.
·
Que el alumno comprenda por fin lo
que aprende.

Principales postulados
“Aprendizaje intuitivo y aprendizaje
escolar”
“Aprendiz intuitivo (natural)”
“Estudiante tradicional (aprendiz escolar)”
“Experto disciplinar”
“Siete inteligencias múltiples”

Ventajas
·
Mejor rendimiento escolar
·
Fácil avance programático
·
Resolución de problemas de manera
efectiva y acertada.

Desventajas
·
Los docentes no aplican.
·
Limitaciones: disciplinares y
epistemológicas.
·
Restricciones sobre lo que los
estudiantes pueden aprender.
·
Limitaciones: extrínsecas- históricas e
institucionales.
·
Limitaciones: neurobiológicas y de
desarrollo.

Opinión personal
Sabemos que la comprensión forma parte importante en el proceso de enseñanza y
de aprendizaje, y una forma de alcanzar este nivel es a través del desarrollo de las
ocho inteligencias propuestas por el autor Howard Gardner, pues esta además de ser
una propuesta innovadora nos permite modificar las prácticas educativas y disminuir el
tradicionalismo en el que nos vemos inmersos en nuestras clases, es por ello que es de
vital importancia que en la educación de nuestro país se moldee y ajuste con respecto a
las necesidades que tiene nuestro sistema educativo mexicano, pero sobre todo de
nuestros alumnos y sociedad en
general.
REFLEXIÓN:
Aqui podemos apreciar tres "partes del aprendizaje", que se suponen deberiamos de
desarrollar en nuestros alumnos y a los que supone los programas y la enseñza deberian
estar encaminados, ademas a la comprension, y plantear actividades en la
programacion que estimulen los 7 tipos de inteligencia que propone Gardner, pero que
desagraciadamente la escuela solo se enfoca en dos: la lingüística y la logicomatematico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gestion del conocimiento propuesta pedagógica
Gestion del conocimiento propuesta pedagógicaGestion del conocimiento propuesta pedagógica
Gestion del conocimiento propuesta pedagógicapaozapatalugo
 
Los conocimientos previos como potenciadores de nuevos aprendizajes
Los conocimientos previos como potenciadores de nuevos aprendizajesLos conocimientos previos como potenciadores de nuevos aprendizajes
Los conocimientos previos como potenciadores de nuevos aprendizajespochocasares
 
La crisis educativa
La crisis educativaLa crisis educativa
La crisis educativakunsito5
 
Hautagogía en la formación universitaria
Hautagogía en la formación universitariaHautagogía en la formación universitaria
Hautagogía en la formación universitaria
Lucy Padilla
 
Actividad 3.1
Actividad 3.1Actividad 3.1
Actividad 3.1
JoseVegaVasquez
 
Bucle educativo
Bucle educativoBucle educativo
Bucle educativoUPEL/IPC
 
Como aplicarias el pensamiento critico en el quehacer pedagogico
Como aplicarias el pensamiento critico en el quehacer pedagogicoComo aplicarias el pensamiento critico en el quehacer pedagogico
Como aplicarias el pensamiento critico en el quehacer pedagogico
dannait
 
Comentario de texto: Primero aprende, y sólo después enseña.
Comentario de texto: Primero aprende, y sólo después enseña.Comentario de texto: Primero aprende, y sólo después enseña.
Comentario de texto: Primero aprende, y sólo después enseña.Rocio Castellanos
 
Ensayo ZDP jeiny viaña ortiz (2)
Ensayo  ZDP jeiny viaña ortiz (2)Ensayo  ZDP jeiny viaña ortiz (2)
Ensayo ZDP jeiny viaña ortiz (2)
dannait
 
Taller 1 pensamiento crítico
Taller 1 pensamiento críticoTaller 1 pensamiento crítico
Taller 1 pensamiento crítico
rosahelena canchila pineda
 
Modelo de aprendizaje de mi quehacer pedagogico
Modelo de aprendizaje de mi quehacer pedagogicoModelo de aprendizaje de mi quehacer pedagogico
Modelo de aprendizaje de mi quehacer pedagogico
Maria Luzdey Restrepo Montoya
 
Primero aprende y sólo después enseña
Primero aprende y sólo después enseñaPrimero aprende y sólo después enseña
Primero aprende y sólo después enseña
Lucía Sacristán Medina
 
Unidad 2 macro y meso curricular
Unidad 2  macro y meso curricularUnidad 2  macro y meso curricular
Unidad 2 macro y meso curricular
Silvanap2017
 
¿qué papel juega la ZDP en las prácticas pedagógicas
¿qué papel juega la ZDP en las prácticas pedagógicas  ¿qué papel juega la ZDP en las prácticas pedagógicas
¿qué papel juega la ZDP en las prácticas pedagógicas
rosahelena canchila pineda
 
Aprendizaje Invisible
Aprendizaje InvisibleAprendizaje Invisible
Aprendizaje Invisible
LeticiaGuillermo
 
Tendencias pedgogicas 2016
Tendencias pedgogicas 2016Tendencias pedgogicas 2016
Tendencias pedgogicas 2016
UDES
 
CLASE DIGITAL Y APRENDIZAJE INVERTIDO
CLASE DIGITAL Y  APRENDIZAJE INVERTIDOCLASE DIGITAL Y  APRENDIZAJE INVERTIDO
CLASE DIGITAL Y APRENDIZAJE INVERTIDO
ZAVINALESPINM
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
Cinthya Angeles
 

La actualidad más candente (20)

Gestion del conocimiento propuesta pedagógica
Gestion del conocimiento propuesta pedagógicaGestion del conocimiento propuesta pedagógica
Gestion del conocimiento propuesta pedagógica
 
Los conocimientos previos como potenciadores de nuevos aprendizajes
Los conocimientos previos como potenciadores de nuevos aprendizajesLos conocimientos previos como potenciadores de nuevos aprendizajes
Los conocimientos previos como potenciadores de nuevos aprendizajes
 
La crisis educativa
La crisis educativaLa crisis educativa
La crisis educativa
 
Hautagogía en la formación universitaria
Hautagogía en la formación universitariaHautagogía en la formación universitaria
Hautagogía en la formación universitaria
 
Actividad 3.1
Actividad 3.1Actividad 3.1
Actividad 3.1
 
Vídeo
Vídeo Vídeo
Vídeo
 
Bucle educativo
Bucle educativoBucle educativo
Bucle educativo
 
Como aplicarias el pensamiento critico en el quehacer pedagogico
Como aplicarias el pensamiento critico en el quehacer pedagogicoComo aplicarias el pensamiento critico en el quehacer pedagogico
Como aplicarias el pensamiento critico en el quehacer pedagogico
 
Comentario de texto: Primero aprende, y sólo después enseña.
Comentario de texto: Primero aprende, y sólo después enseña.Comentario de texto: Primero aprende, y sólo después enseña.
Comentario de texto: Primero aprende, y sólo después enseña.
 
Ensayo ZDP jeiny viaña ortiz (2)
Ensayo  ZDP jeiny viaña ortiz (2)Ensayo  ZDP jeiny viaña ortiz (2)
Ensayo ZDP jeiny viaña ortiz (2)
 
Taller 1 pensamiento crítico
Taller 1 pensamiento críticoTaller 1 pensamiento crítico
Taller 1 pensamiento crítico
 
Modelo de aprendizaje de mi quehacer pedagogico
Modelo de aprendizaje de mi quehacer pedagogicoModelo de aprendizaje de mi quehacer pedagogico
Modelo de aprendizaje de mi quehacer pedagogico
 
Primero aprende y sólo después enseña
Primero aprende y sólo después enseñaPrimero aprende y sólo después enseña
Primero aprende y sólo después enseña
 
Unidad 2 macro y meso curricular
Unidad 2  macro y meso curricularUnidad 2  macro y meso curricular
Unidad 2 macro y meso curricular
 
¿qué papel juega la ZDP en las prácticas pedagógicas
¿qué papel juega la ZDP en las prácticas pedagógicas  ¿qué papel juega la ZDP en las prácticas pedagógicas
¿qué papel juega la ZDP en las prácticas pedagógicas
 
Aprendizaje Invisible
Aprendizaje InvisibleAprendizaje Invisible
Aprendizaje Invisible
 
Tendencias pedgogicas 2016
Tendencias pedgogicas 2016Tendencias pedgogicas 2016
Tendencias pedgogicas 2016
 
CLASE DIGITAL Y APRENDIZAJE INVERTIDO
CLASE DIGITAL Y  APRENDIZAJE INVERTIDOCLASE DIGITAL Y  APRENDIZAJE INVERTIDO
CLASE DIGITAL Y APRENDIZAJE INVERTIDO
 
Foro primera entrega
Foro primera entregaForo primera entrega
Foro primera entrega
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 

Destacado

Evaluación de los recursos tecnológicos
Evaluación de los recursos tecnológicos Evaluación de los recursos tecnológicos
Evaluación de los recursos tecnológicos
Lizeth Cetzal
 
Plan fcyet 6 2° aprendo a respetar las dif
Plan fcyet 6 2° aprendo a respetar las difPlan fcyet 6 2° aprendo a respetar las dif
Plan fcyet 6 2° aprendo a respetar las dif
Min Escobedo R
 
Aprender para comprender
Aprender para comprender Aprender para comprender
Aprender para comprender Min Escobedo R
 
Solucion de casos
Solucion de casosSolucion de casos
Solucion de casos
Min Escobedo R
 
Evaluación durante la enseñanza
Evaluación durante la enseñanzaEvaluación durante la enseñanza
Evaluación durante la enseñanzaMin Escobedo R
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Estrategias de enseñanza y aprendizaje
Estrategias de enseñanza y aprendizajeEstrategias de enseñanza y aprendizaje
Estrategias de enseñanza y aprendizajeMin Escobedo R
 
Labor docente min
Labor  docente minLabor  docente min
Labor docente min
Min Escobedo R
 
Evaluación: Concepto, tipología y objetivos María Antonia Casanova
Evaluación: Concepto, tipología y objetivos María Antonia CasanovaEvaluación: Concepto, tipología y objetivos María Antonia Casanova
Evaluación: Concepto, tipología y objetivos María Antonia CasanovaAgustin J Juarez
 
Evaluación. concepto, tipologia y objetivos
Evaluación. concepto, tipologia y objetivosEvaluación. concepto, tipologia y objetivos
Evaluación. concepto, tipologia y objetivosFLOWERTE
 

Destacado (18)

Presentación 5
Presentación 5Presentación 5
Presentación 5
 
Evaluación de los recursos tecnológicos
Evaluación de los recursos tecnológicos Evaluación de los recursos tecnológicos
Evaluación de los recursos tecnológicos
 
Plan fcyet 6 2° aprendo a respetar las dif
Plan fcyet 6 2° aprendo a respetar las difPlan fcyet 6 2° aprendo a respetar las dif
Plan fcyet 6 2° aprendo a respetar las dif
 
Relatoria de clase
Relatoria de clase Relatoria de clase
Relatoria de clase
 
Maestronovatoyexperto
MaestronovatoyexpertoMaestronovatoyexperto
Maestronovatoyexperto
 
Cuadro yaz
Cuadro yazCuadro yaz
Cuadro yaz
 
Reporte de lectura 1
Reporte de  lectura 1Reporte de  lectura 1
Reporte de lectura 1
 
Aprender para comprender
Aprender para comprender Aprender para comprender
Aprender para comprender
 
Solucion de casos
Solucion de casosSolucion de casos
Solucion de casos
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativo Cuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Evaluación durante la enseñanza
Evaluación durante la enseñanzaEvaluación durante la enseñanza
Evaluación durante la enseñanza
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
 
Evaluacion siglo xxi
Evaluacion siglo xxiEvaluacion siglo xxi
Evaluacion siglo xxi
 
Estrategias de enseñanza y aprendizaje
Estrategias de enseñanza y aprendizajeEstrategias de enseñanza y aprendizaje
Estrategias de enseñanza y aprendizaje
 
Reporte de lectura 1
Reporte de  lectura 1Reporte de  lectura 1
Reporte de lectura 1
 
Labor docente min
Labor  docente minLabor  docente min
Labor docente min
 
Evaluación: Concepto, tipología y objetivos María Antonia Casanova
Evaluación: Concepto, tipología y objetivos María Antonia CasanovaEvaluación: Concepto, tipología y objetivos María Antonia Casanova
Evaluación: Concepto, tipología y objetivos María Antonia Casanova
 
Evaluación. concepto, tipologia y objetivos
Evaluación. concepto, tipologia y objetivosEvaluación. concepto, tipologia y objetivos
Evaluación. concepto, tipologia y objetivos
 

Similar a Introducción

Introducción, los Enigmas Centrales del Aprendizaje.
Introducción, los Enigmas Centrales del Aprendizaje.Introducción, los Enigmas Centrales del Aprendizaje.
Introducción, los Enigmas Centrales del Aprendizaje.jose enrique tellez pacheco
 
Introducción, los Enigmas Centrales del Aprendizaje.
Introducción, los Enigmas Centrales del Aprendizaje.Introducción, los Enigmas Centrales del Aprendizaje.
Introducción, los Enigmas Centrales del Aprendizaje.jose enrique tellez pacheco
 
Introduccion los enigmas centrales del aprendizaje
Introduccion los enigmas centrales del aprendizajeIntroduccion los enigmas centrales del aprendizaje
Introduccion los enigmas centrales del aprendizajeWendii Fernandeez Moora
 
Carta equipo-dos
Carta equipo-dosCarta equipo-dos
Carta equipo-dos
k4rol1n4
 
La enseñanza para la comprensión como un enfoque alternativo al modelo peda...
La enseñanza  para la comprensión  como un enfoque alternativo al modelo peda...La enseñanza  para la comprensión  como un enfoque alternativo al modelo peda...
La enseñanza para la comprensión como un enfoque alternativo al modelo peda...
gerenciaproy
 
Actividaddos posgradoaulas2.0
Actividaddos posgradoaulas2.0Actividaddos posgradoaulas2.0
Actividaddos posgradoaulas2.0Florencia Minelli
 
Material Módulo I
Material Módulo IMaterial Módulo I
Material Módulo Ialemarse
 
Funciones de las im y las tic en la educacion.
Funciones de las im y las tic en la educacion.Funciones de las im y las tic en la educacion.
Funciones de las im y las tic en la educacion.Mariela_Gomez
 
PROYECTO PARA LA CERTIFICACIÓN DEL DIPLOMADO EN
PROYECTO  PARA LA CERTIFICACIÓN DEL DIPLOMADO EN PROYECTO  PARA LA CERTIFICACIÓN DEL DIPLOMADO EN
PROYECTO PARA LA CERTIFICACIÓN DEL DIPLOMADO EN
carlosreyessalazar
 
PresentacióN1PROYECTO PARA LA CERTIFICACIÓN DEL DIPLOMADO EN
PresentacióN1PROYECTO  PARA LA CERTIFICACIÓN DEL DIPLOMADO ENPresentacióN1PROYECTO  PARA LA CERTIFICACIÓN DEL DIPLOMADO EN
PresentacióN1PROYECTO PARA LA CERTIFICACIÓN DEL DIPLOMADO EN
carlosreyessalazar
 
ANÁLISIS DEL MODELO PEDAGÓGICO Y CURRICULAR DEL CENTRO EDUCATIVO: “DOLORES...
ANÁLISIS DEL MODELO PEDAGÓGICO Y CURRICULAR 			DEL CENTRO EDUCATIVO: “DOLORES...ANÁLISIS DEL MODELO PEDAGÓGICO Y CURRICULAR 			DEL CENTRO EDUCATIVO: “DOLORES...
ANÁLISIS DEL MODELO PEDAGÓGICO Y CURRICULAR DEL CENTRO EDUCATIVO: “DOLORES...
creyessalazar
 
Para qué sirven los estudios
Para qué sirven los estudiosPara qué sirven los estudios
Para qué sirven los estudios
Carla Diaz Diaz
 
Resumen karen, dary
Resumen karen, daryResumen karen, dary
Resumen karen, daryLoRy GoMez
 
La formación docente en el siglo XXI. Por Tracey Tokuhama-Espinosa. Octubre ...
La formación docente en el siglo XXI. Por Tracey Tokuhama-Espinosa. Octubre ...La formación docente en el siglo XXI. Por Tracey Tokuhama-Espinosa. Octubre ...
La formación docente en el siglo XXI. Por Tracey Tokuhama-Espinosa. Octubre ...
Conexiones: The Learning Sciences Platform
 
Nodo 2. actividad de aprendizaje 1. características del estudiante e intelig...
Nodo 2.  actividad de aprendizaje 1. características del estudiante e intelig...Nodo 2.  actividad de aprendizaje 1. características del estudiante e intelig...
Nodo 2. actividad de aprendizaje 1. características del estudiante e intelig...
fa1213034
 
Pedagogias del aprendizaje autonomo diseño
Pedagogias del aprendizaje autonomo diseñoPedagogias del aprendizaje autonomo diseño
Pedagogias del aprendizaje autonomo diseño
jafranrodmo
 
Aspectos esenciales del maestro
Aspectos esenciales del maestroAspectos esenciales del maestro
Aspectos esenciales del maestro
José Guillermo Rodríguez Alarcón
 

Similar a Introducción (20)

Introducción, los Enigmas Centrales del Aprendizaje.
Introducción, los Enigmas Centrales del Aprendizaje.Introducción, los Enigmas Centrales del Aprendizaje.
Introducción, los Enigmas Centrales del Aprendizaje.
 
Introducción, los Enigmas Centrales del Aprendizaje.
Introducción, los Enigmas Centrales del Aprendizaje.Introducción, los Enigmas Centrales del Aprendizaje.
Introducción, los Enigmas Centrales del Aprendizaje.
 
Minitexto (1)
Minitexto (1)Minitexto (1)
Minitexto (1)
 
Introduccion los enigmas centrales del aprendizaje
Introduccion los enigmas centrales del aprendizajeIntroduccion los enigmas centrales del aprendizaje
Introduccion los enigmas centrales del aprendizaje
 
Carta equipo-dos
Carta equipo-dosCarta equipo-dos
Carta equipo-dos
 
La enseñanza para la comprensión como un enfoque alternativo al modelo peda...
La enseñanza  para la comprensión  como un enfoque alternativo al modelo peda...La enseñanza  para la comprensión  como un enfoque alternativo al modelo peda...
La enseñanza para la comprensión como un enfoque alternativo al modelo peda...
 
Actividaddos posgradoaulas2.0
Actividaddos posgradoaulas2.0Actividaddos posgradoaulas2.0
Actividaddos posgradoaulas2.0
 
Material Módulo I
Material Módulo IMaterial Módulo I
Material Módulo I
 
Funciones de las im y las tic en la educacion.
Funciones de las im y las tic en la educacion.Funciones de las im y las tic en la educacion.
Funciones de las im y las tic en la educacion.
 
PROYECTO PARA LA CERTIFICACIÓN DEL DIPLOMADO EN
PROYECTO  PARA LA CERTIFICACIÓN DEL DIPLOMADO EN PROYECTO  PARA LA CERTIFICACIÓN DEL DIPLOMADO EN
PROYECTO PARA LA CERTIFICACIÓN DEL DIPLOMADO EN
 
PresentacióN1PROYECTO PARA LA CERTIFICACIÓN DEL DIPLOMADO EN
PresentacióN1PROYECTO  PARA LA CERTIFICACIÓN DEL DIPLOMADO ENPresentacióN1PROYECTO  PARA LA CERTIFICACIÓN DEL DIPLOMADO EN
PresentacióN1PROYECTO PARA LA CERTIFICACIÓN DEL DIPLOMADO EN
 
ANÁLISIS DEL MODELO PEDAGÓGICO Y CURRICULAR DEL CENTRO EDUCATIVO: “DOLORES...
ANÁLISIS DEL MODELO PEDAGÓGICO Y CURRICULAR 			DEL CENTRO EDUCATIVO: “DOLORES...ANÁLISIS DEL MODELO PEDAGÓGICO Y CURRICULAR 			DEL CENTRO EDUCATIVO: “DOLORES...
ANÁLISIS DEL MODELO PEDAGÓGICO Y CURRICULAR DEL CENTRO EDUCATIVO: “DOLORES...
 
Para qué sirven los estudios
Para qué sirven los estudiosPara qué sirven los estudios
Para qué sirven los estudios
 
Resumen karen, dary
Resumen karen, daryResumen karen, dary
Resumen karen, dary
 
La formación docente en el siglo XXI. Por Tracey Tokuhama-Espinosa. Octubre ...
La formación docente en el siglo XXI. Por Tracey Tokuhama-Espinosa. Octubre ...La formación docente en el siglo XXI. Por Tracey Tokuhama-Espinosa. Octubre ...
La formación docente en el siglo XXI. Por Tracey Tokuhama-Espinosa. Octubre ...
 
minitexto
minitextominitexto
minitexto
 
Bruner dice que1
Bruner dice que1Bruner dice que1
Bruner dice que1
 
Nodo 2. actividad de aprendizaje 1. características del estudiante e intelig...
Nodo 2.  actividad de aprendizaje 1. características del estudiante e intelig...Nodo 2.  actividad de aprendizaje 1. características del estudiante e intelig...
Nodo 2. actividad de aprendizaje 1. características del estudiante e intelig...
 
Pedagogias del aprendizaje autonomo diseño
Pedagogias del aprendizaje autonomo diseñoPedagogias del aprendizaje autonomo diseño
Pedagogias del aprendizaje autonomo diseño
 
Aspectos esenciales del maestro
Aspectos esenciales del maestroAspectos esenciales del maestro
Aspectos esenciales del maestro
 

Más de Min Escobedo R

La competencia de los profesores
La competencia de los profesores La competencia de los profesores
La competencia de los profesores Min Escobedo R
 
Los cuatro pilares de la educación
Los cuatro pilares de la educación Los cuatro pilares de la educación
Los cuatro pilares de la educación Min Escobedo R
 
sociedades del conocimiento
sociedades del conocimiento sociedades del conocimiento
sociedades del conocimiento Min Escobedo R
 
La formación basada en competencias
La formación basada en competenciasLa formación basada en competencias
La formación basada en competenciasMin Escobedo R
 
Planeacion español 1
Planeacion español 1 Planeacion español 1
Planeacion español 1 Min Escobedo R
 
Contenido científico español
Contenido científico españolContenido científico español
Contenido científico españolMin Escobedo R
 

Más de Min Escobedo R (16)

Bloque iii rubricas
Bloque iii rubricasBloque iii rubricas
Bloque iii rubricas
 
Contenido.español3
Contenido.español3Contenido.español3
Contenido.español3
 
Español3
Español3 Español3
Español3
 
Lectura
LecturaLectura
Lectura
 
La competencia de los profesores
La competencia de los profesores La competencia de los profesores
La competencia de los profesores
 
Encuadre
Encuadre  Encuadre
Encuadre
 
Cuadro de entradas
Cuadro de entradas Cuadro de entradas
Cuadro de entradas
 
Capitulo 8
Capitulo  8Capitulo  8
Capitulo 8
 
Los cuatro pilares de la educación
Los cuatro pilares de la educación Los cuatro pilares de la educación
Los cuatro pilares de la educación
 
sociedades del conocimiento
sociedades del conocimiento sociedades del conocimiento
sociedades del conocimiento
 
Cuadro FODA
Cuadro FODA Cuadro FODA
Cuadro FODA
 
La formación basada en competencias
La formación basada en competenciasLa formación basada en competencias
La formación basada en competencias
 
Planeacion español 1
Planeacion español 1 Planeacion español 1
Planeacion español 1
 
Contenido español 1
Contenido español 1Contenido español 1
Contenido español 1
 
Planeacion Español 2
Planeacion Español 2Planeacion Español 2
Planeacion Español 2
 
Contenido científico español
Contenido científico españolContenido científico español
Contenido científico español
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Introducción

  • 1. INTRODUCCIÓN: LOS ENIGMAS CENTRALES DEL APRENDIZAJE. No.9 MINITEXTO TEMA: INTRODUCCIÓN: LOS ENIGMAS CENTRALES DEL APRENDIZAJE. AUTOR: HOWARD GARDNER. En qué consiste En dar pistas para la creación de un sistema educativo capaz de producir comprensiones genuinas. Características Los estudiantes aprenden, memorizan, realizan y comprenden de modos diferentes, en especial tres: el aprendizaje intuitivo: el natural, ingenuo, universal que se da en los niños pequeños el aprendizaje tradicional o aprendiz escolar el experto disciplinar o especialista Cómo se hace Cuándo se hace Mediante demostraciones prácticas o a través de interacciones con otros individuos. La inteligencia podía medirse y reducirse a un único numero o puntaje de "coeficiente Intelectual” Desde Niños para pronto dominan los sistemas de símbolos (hablar y entender)experimentar mayores dificultades en la escuela (leer y escribir). Para qué sirve · Crear un sistema educativo realmente funcional. · Que el alumno comprenda por fin lo que aprende. Principales postulados “Aprendizaje intuitivo y aprendizaje escolar” “Aprendiz intuitivo (natural)” “Estudiante tradicional (aprendiz escolar)” “Experto disciplinar” “Siete inteligencias múltiples” Ventajas · Mejor rendimiento escolar · Fácil avance programático · Resolución de problemas de manera efectiva y acertada. Desventajas · Los docentes no aplican. · Limitaciones: disciplinares y epistemológicas. · Restricciones sobre lo que los estudiantes pueden aprender. · Limitaciones: extrínsecas- históricas e institucionales. · Limitaciones: neurobiológicas y de desarrollo. Opinión personal Sabemos que la comprensión forma parte importante en el proceso de enseñanza y de aprendizaje, y una forma de alcanzar este nivel es a través del desarrollo de las ocho inteligencias propuestas por el autor Howard Gardner, pues esta además de ser una propuesta innovadora nos permite modificar las prácticas educativas y disminuir el tradicionalismo en el que nos vemos inmersos en nuestras clases, es por ello que es de vital importancia que en la educación de nuestro país se moldee y ajuste con respecto a
  • 2. las necesidades que tiene nuestro sistema educativo mexicano, pero sobre todo de nuestros alumnos y sociedad en general. REFLEXIÓN: Aqui podemos apreciar tres "partes del aprendizaje", que se suponen deberiamos de desarrollar en nuestros alumnos y a los que supone los programas y la enseñza deberian estar encaminados, ademas a la comprension, y plantear actividades en la programacion que estimulen los 7 tipos de inteligencia que propone Gardner, pero que desagraciadamente la escuela solo se enfoca en dos: la lingüística y la logicomatematico.