SlideShare una empresa de Scribd logo
Grupo 5:
Cristian Jorge Mendoza López
        Osmar Calle Huarachi
Concepto
La dirección es aquel elemento de la administración en el
que se logra la realización efectiva de todo lo planeado
por medio de la autoridad del administrador, ejercida a
base de decisiones, ya sea tomadas directamente o
delegando dicha autoridad, y se vigila de manera
simultánea que se cumplan en la forma adecuada todas
las órdenes emitidas.
Principios
1. De la armonía del objetivo o coordinación de intereses.
2. Impersonalidad de mando.
3. De la supervisión directa.
4. De la vía jerárquica.
5. De la resolución del conflicto.
6. Aprovechamiento del conflicto.
Importancia
La dirección es trascendental por:
 Pone en marcha todos los lineamientos establecidos durante
  la planeación y la organización.
 A través de ella se logran las formas de conducta mas
  deseables en los miembros de la estructura organizacional.
 La dirección eficientemente es determinante en la moral de
  los empleados y, consecuentemente, en la productividad.
 Su calidad se refleja en el logro de los objetivos, la
  implementaron de métodos de organización, y en la eficacia
  de los sistemas de control.
 A través de ella se establece la comunicación necesaria para
  que la organización funcione.
La comunicación
La comunicación puede ser definida
como el proceso a través del cual se
transmite y recibe información en un
grupo social.
Elementos de la comunicación
La comunicación consta de tres elementos básicos:
- Emisor, en donde se origina la información.
- Transmisor, a través del cual fluye la comunicación.
- Receptor, que recibe y debe entender la información.
Proceso de la comunicación
Proceso de la comunicación
Clasificación de la comunicación
a) Formal.
b) Informal.
c) Ascendente.
d) Descendiente.
e) Verbal.
f) Escrita.
g) Eficiente.
h) Efectivo.
Comunicación organizacional
 La comunicación organizacional es aquella que
 instauran las instituciones y forman parte de su cultura
 o de sus normas. En las empresas existe la
 comunicación formal e informal.
Comunicación interpersonal
 Es aquella que se realiza generalmente cara a cara,
 entre dos individuos o un grupo reducido de personas.
 Conversaciones cotidianas entre familiares, o también
 cartas entre amigos (comunicación escrita)
Las barreras de la comunicación
Existen tres tipos de categorías, que se presentan como
barreras en una comunicación efectiva:
 AMBIENTALES.
 VERBALES.
 INTERPERSONALES.
La motivación
 La motivación es la labor más importante de la
 dirección, a la vez que la más compleja, pues a través
 de ella se logra la ejecución del trabajo tendiente a la
 obtención de los objetivos, de acuerdo con los
 estándares o patrones esperados.
Análisis de las diversas teorías
motivacionales
Múltiples son las teorías que existen en relación con la
motivación, pero todas pueden agruparse en dos grandes
tendencias:
 Teorías de contenido.
 Teorías de aprendizaje o del enfoque externo.
El liderazgo
El liderazgo es un intento de influencia interpersonal,
dirigido a través del proceso de comunicación, al logro
de una o varias metas.
Análisis de las teorías
tradicionales y contemporáneas
Estudios dirigidos por Kart Lewin, Ronald Lippitt, y
Ralph K. White de University of Iowa en 1938 enfocaron
su atención a los estilos de liderazgo.
Autocrático
Laissez faire
Democrático
La supervisión
La supervisión es una actividad técnica y especializada
que tiene como fin fundamental utilizar racionalmente
los factores que le hacen posible la realización de los
procesos de trabajo y que mediante su gestión puede
contribuir al éxito de la empresa.
Los equipos de trabajo
Número reducido de personas con habilidades
complementarias comprometidas con un propósito
común, una serie de metas de desempeño y un método
de trabajo del cual todas ellas son mutuamente
responsables.
La cultura organizacional
La cultura organizacional, a veces llamada atmósfera o
ambiente de trabajo, es el conjunto de suposiciones,
creencias, valores y normas que comparten sus
miembros.
La dirección

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ficha documental
Ficha documentalFicha documental
Ficha documental
Jeanette Cervantes
 
Clima Organizacional
Clima OrganizacionalClima Organizacional
Clima Organizacional
AndreaJMendozaM
 
Cuadro comparativo de las teorias
Cuadro comparativo de las teoriasCuadro comparativo de las teorias
Cuadro comparativo de las teorias
carmen martinez
 
EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN PASO A PASO
EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN PASO A PASOEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN PASO A PASO
EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN PASO A PASO
RICARDO GUEVARA
 
Cronograma de actividades
Cronograma de actividadesCronograma de actividades
Cronograma de actividades
angelesaimar
 
Presentacion fundamentos de la organizacion y sus principales elementos (2)
Presentacion fundamentos de la organizacion y sus principales elementos (2)Presentacion fundamentos de la organizacion y sus principales elementos (2)
Presentacion fundamentos de la organizacion y sus principales elementos (2)
Danae Liendo Rondon
 
Mapa conceptual etica
Mapa conceptual eticaMapa conceptual etica
Mapa conceptual etica
milebote
 
Centralizacion y descentralizacion 1
Centralizacion y descentralizacion 1Centralizacion y descentralizacion 1
Centralizacion y descentralizacion 1
yolanda guadalupe
 
Expresión Oral
Expresión OralExpresión Oral
Expresión Oral
Eliana Acero
 
Teoria clasica
Teoria clasicaTeoria clasica
Dirección administrativa presentacion
Dirección administrativa presentacionDirección administrativa presentacion
Dirección administrativa presentacion
Yibeth Gonzalez Silva
 
Estructura social
Estructura socialEstructura social
Estructura social
Alfredo González
 
Organización y elaboración de mensajes.docx
Organización y elaboración de mensajes.docxOrganización y elaboración de mensajes.docx
Organización y elaboración de mensajes.docx
JessicaZavala22
 
Enfoque cuantitativo
Enfoque cuantitativoEnfoque cuantitativo
Enfoque cuantitativo
José Maita
 
Chester barnard
Chester barnardChester barnard
Chester barnard
Mauricio Roth
 
El arbol de_problemas
El arbol de_problemasEl arbol de_problemas
El arbol de_problemas
psicologavanessasoto
 
Teoria situacional en la administración
Teoria situacional en la administraciónTeoria situacional en la administración
Teoria situacional en la administración
Mediadores Interculturales
 
Unidad 5 fundamentos de la investigacion!
Unidad 5 fundamentos de la investigacion!Unidad 5 fundamentos de la investigacion!
Unidad 5 fundamentos de la investigacion!
smileinfected
 
Análisis de un ejemplo de ensayo
Análisis de un ejemplo de ensayoAnálisis de un ejemplo de ensayo
Análisis de un ejemplo de ensayo
Martha Lucía Salamanca Solis
 
Mapa conceptual Metodologia de La Investigacion
Mapa conceptual Metodologia de La InvestigacionMapa conceptual Metodologia de La Investigacion
Mapa conceptual Metodologia de La Investigacion
MARIA HERNANDEZ
 

La actualidad más candente (20)

Ficha documental
Ficha documentalFicha documental
Ficha documental
 
Clima Organizacional
Clima OrganizacionalClima Organizacional
Clima Organizacional
 
Cuadro comparativo de las teorias
Cuadro comparativo de las teoriasCuadro comparativo de las teorias
Cuadro comparativo de las teorias
 
EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN PASO A PASO
EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN PASO A PASOEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN PASO A PASO
EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN PASO A PASO
 
Cronograma de actividades
Cronograma de actividadesCronograma de actividades
Cronograma de actividades
 
Presentacion fundamentos de la organizacion y sus principales elementos (2)
Presentacion fundamentos de la organizacion y sus principales elementos (2)Presentacion fundamentos de la organizacion y sus principales elementos (2)
Presentacion fundamentos de la organizacion y sus principales elementos (2)
 
Mapa conceptual etica
Mapa conceptual eticaMapa conceptual etica
Mapa conceptual etica
 
Centralizacion y descentralizacion 1
Centralizacion y descentralizacion 1Centralizacion y descentralizacion 1
Centralizacion y descentralizacion 1
 
Expresión Oral
Expresión OralExpresión Oral
Expresión Oral
 
Teoria clasica
Teoria clasicaTeoria clasica
Teoria clasica
 
Dirección administrativa presentacion
Dirección administrativa presentacionDirección administrativa presentacion
Dirección administrativa presentacion
 
Estructura social
Estructura socialEstructura social
Estructura social
 
Organización y elaboración de mensajes.docx
Organización y elaboración de mensajes.docxOrganización y elaboración de mensajes.docx
Organización y elaboración de mensajes.docx
 
Enfoque cuantitativo
Enfoque cuantitativoEnfoque cuantitativo
Enfoque cuantitativo
 
Chester barnard
Chester barnardChester barnard
Chester barnard
 
El arbol de_problemas
El arbol de_problemasEl arbol de_problemas
El arbol de_problemas
 
Teoria situacional en la administración
Teoria situacional en la administraciónTeoria situacional en la administración
Teoria situacional en la administración
 
Unidad 5 fundamentos de la investigacion!
Unidad 5 fundamentos de la investigacion!Unidad 5 fundamentos de la investigacion!
Unidad 5 fundamentos de la investigacion!
 
Análisis de un ejemplo de ensayo
Análisis de un ejemplo de ensayoAnálisis de un ejemplo de ensayo
Análisis de un ejemplo de ensayo
 
Mapa conceptual Metodologia de La Investigacion
Mapa conceptual Metodologia de La InvestigacionMapa conceptual Metodologia de La Investigacion
Mapa conceptual Metodologia de La Investigacion
 

Destacado

Direccion y control
Direccion y controlDireccion y control
Direccion y control
Lady Tuty
 
La construcción del estado liberal
La construcción del estado liberalLa construcción del estado liberal
La construcción del estado liberal
Andrés Pintor
 
Trabajo seguridad informática Ernesto y Adrián
Trabajo seguridad informática Ernesto y AdriánTrabajo seguridad informática Ernesto y Adrián
Trabajo seguridad informática Ernesto y Adrián
susayto1
 
Seguridad industrial expocicion (1)
Seguridad industrial expocicion (1)Seguridad industrial expocicion (1)
Seguridad industrial expocicion (1)
KAYLOR170
 
La dirección
La direcciónLa dirección
Sayasayangkeluargasaya 120520070948-phpapp01
Sayasayangkeluargasaya 120520070948-phpapp01Sayasayangkeluargasaya 120520070948-phpapp01
Sayasayangkeluargasaya 120520070948-phpapp01
mahanianis
 
загађивање воде
загађивање водезагађивање воде
загађивање воде
notredame68
 
Razones para andar en Bici
Razones para andar en BiciRazones para andar en Bici
Razones para andar en Bici
Edgar Sosa
 
La música
La músicaLa música
La música
maria molina
 
La computadora
La computadoraLa computadora
La computadora
Daniel Morales Goñe
 
Diego Ricol: Fotos de ayer
Diego Ricol: Fotos de ayerDiego Ricol: Fotos de ayer
Diego Ricol: Fotos de ayer
Diego Ricol
 
สรุปผลการวิจัย Timss
สรุปผลการวิจัย Timssสรุปผลการวิจัย Timss
สรุปผลการวิจัย TimssPatchanida Yadawong
 
El control
El controlEl control
La organizacion
La  organizacionLa  organizacion
La organizacion
Cristian Mendoza López
 
El Orden Conservador (1880-1916)
El Orden Conservador (1880-1916)El Orden Conservador (1880-1916)
El Orden Conservador (1880-1916)
Nancy Liliana Monzon
 
Caries dental p. point
Caries dental p. pointCaries dental p. point
Caries dental p. point
johana1983
 
Hawk-Eye Tehnology
Hawk-Eye TehnologyHawk-Eye Tehnology
Hawk-Eye Tehnology
Chethan Kumar
 
Radiografía de tórax. patología común rn y lactante
Radiografía de tórax. patología común rn y lactanteRadiografía de tórax. patología común rn y lactante
Radiografía de tórax. patología común rn y lactante
Lizbet Marrero
 

Destacado (20)

Direccion y control
Direccion y controlDireccion y control
Direccion y control
 
La construcción del estado liberal
La construcción del estado liberalLa construcción del estado liberal
La construcción del estado liberal
 
Trabajo seguridad informática Ernesto y Adrián
Trabajo seguridad informática Ernesto y AdriánTrabajo seguridad informática Ernesto y Adrián
Trabajo seguridad informática Ernesto y Adrián
 
Seguridad industrial expocicion (1)
Seguridad industrial expocicion (1)Seguridad industrial expocicion (1)
Seguridad industrial expocicion (1)
 
La dirección
La direcciónLa dirección
La dirección
 
Sayasayangkeluargasaya 120520070948-phpapp01
Sayasayangkeluargasaya 120520070948-phpapp01Sayasayangkeluargasaya 120520070948-phpapp01
Sayasayangkeluargasaya 120520070948-phpapp01
 
загађивање воде
загађивање водезагађивање воде
загађивање воде
 
Razones para andar en Bici
Razones para andar en BiciRazones para andar en Bici
Razones para andar en Bici
 
La música
La músicaLa música
La música
 
La computadora
La computadoraLa computadora
La computadora
 
Diego Ricol: Fotos de ayer
Diego Ricol: Fotos de ayerDiego Ricol: Fotos de ayer
Diego Ricol: Fotos de ayer
 
สรุปผลการวิจัย Timss
สรุปผลการวิจัย Timssสรุปผลการวิจัย Timss
สรุปผลการวิจัย Timss
 
El control
El controlEl control
El control
 
La organizacion
La  organizacionLa  organizacion
La organizacion
 
El Orden Conservador (1880-1916)
El Orden Conservador (1880-1916)El Orden Conservador (1880-1916)
El Orden Conservador (1880-1916)
 
Caries dental p. point
Caries dental p. pointCaries dental p. point
Caries dental p. point
 
Hawk-Eye Tehnology
Hawk-Eye TehnologyHawk-Eye Tehnology
Hawk-Eye Tehnology
 
Radiografía de tórax. patología común rn y lactante
Radiografía de tórax. patología común rn y lactanteRadiografía de tórax. patología común rn y lactante
Radiografía de tórax. patología común rn y lactante
 
Valores imagenes
Valores imagenesValores imagenes
Valores imagenes
 
15 группа
15 группа15 группа
15 группа
 

Similar a La dirección

Administración Etapa 3 UANL-EIAO
Administración Etapa 3 UANL-EIAOAdministración Etapa 3 UANL-EIAO
Administración Etapa 3 UANL-EIAO
Samuel Díaz Sosa
 
Dirección y éxito empresarial
Dirección y éxito empresarialDirección y éxito empresarial
Dirección y éxito empresarial
Rodolfo Peraza Pérez
 
Direccion 4
Direccion 4Direccion 4
Función de la dirección en el proceso administrativo. Revista digital.
Función de la dirección en el proceso administrativo. Revista digital. Función de la dirección en el proceso administrativo. Revista digital.
Función de la dirección en el proceso administrativo. Revista digital.
Cariangel Zambrano
 
Direccion
DireccionDireccion
Direccion
Jorge_Velasco
 
Direccion y control Proceso Administrativo
Direccion y control Proceso AdministrativoDireccion y control Proceso Administrativo
Direccion y control Proceso Administrativo
Kmilo Perez
 
Procesos organizacionales angelica
Procesos organizacionales angelica Procesos organizacionales angelica
Procesos organizacionales angelica
angelica039
 
Administración y gerentes
Administración y gerentes Administración y gerentes
Administración y gerentes
Dianet Rocio Segura Diaz
 
Toma De Decisiones 1[Autoguardado]
Toma De Decisiones 1[Autoguardado]Toma De Decisiones 1[Autoguardado]
Toma De Decisiones 1[Autoguardado]
guest198eab
 
Exposición
ExposiciónExposición
Exposición
Perla Espinoza
 
La dirección en administración
La dirección en administraciónLa dirección en administración
La dirección en administración
Pati Hdez Cast
 
Etapas de la Administración-Dirección
Etapas de la Administración-DirecciónEtapas de la Administración-Dirección
Etapas de la Administración-Dirección
Alejandro Lanzagorta - Calidad y Mejora
 
DIRECCIÓN AMINISTRACIÓN.pptx
DIRECCIÓN AMINISTRACIÓN.pptxDIRECCIÓN AMINISTRACIÓN.pptx
DIRECCIÓN AMINISTRACIÓN.pptx
LeandroCortes8
 
Herramientas Utilizadas para Modelar los Negocios
Herramientas Utilizadas para Modelar los NegociosHerramientas Utilizadas para Modelar los Negocios
Herramientas Utilizadas para Modelar los Negocios
argentm
 
UNIDAD 4 PROCESO ADMINISTRATIVO APLICADO AL TS.pptx
UNIDAD 4 PROCESO ADMINISTRATIVO APLICADO AL TS.pptxUNIDAD 4 PROCESO ADMINISTRATIVO APLICADO AL TS.pptx
UNIDAD 4 PROCESO ADMINISTRATIVO APLICADO AL TS.pptx
dianaRamn8
 
Presentacion de int a la ingenieria
Presentacion de int a la ingenieriaPresentacion de int a la ingenieria
Presentacion de int a la ingenieria
Mayra Perozo
 
ETAPAS DEL PROCESO ADMINISTRACION .pptx
ETAPAS DEL PROCESO ADMINISTRACION    .pptxETAPAS DEL PROCESO ADMINISTRACION    .pptx
ETAPAS DEL PROCESO ADMINISTRACION .pptx
ScarlinCuevasMatos
 
12ETAPAS DEL PROCESO ADMINISTRACION Breilys Alexander Peña Urbaez.pptx
12ETAPAS DEL PROCESO ADMINISTRACION     Breilys Alexander Peña Urbaez.pptx12ETAPAS DEL PROCESO ADMINISTRACION     Breilys Alexander Peña Urbaez.pptx
12ETAPAS DEL PROCESO ADMINISTRACION Breilys Alexander Peña Urbaez.pptx
AxelRulay
 
12ETAPAS DEL PROCESO ADMINISTRACION manuel 4 (3).pptx
12ETAPAS DEL PROCESO ADMINISTRACION     manuel 4 (3).pptx12ETAPAS DEL PROCESO ADMINISTRACION     manuel 4 (3).pptx
12ETAPAS DEL PROCESO ADMINISTRACION manuel 4 (3).pptx
manuelemiliobasorape
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
Norvil Rojas Coronel
 

Similar a La dirección (20)

Administración Etapa 3 UANL-EIAO
Administración Etapa 3 UANL-EIAOAdministración Etapa 3 UANL-EIAO
Administración Etapa 3 UANL-EIAO
 
Dirección y éxito empresarial
Dirección y éxito empresarialDirección y éxito empresarial
Dirección y éxito empresarial
 
Direccion 4
Direccion 4Direccion 4
Direccion 4
 
Función de la dirección en el proceso administrativo. Revista digital.
Función de la dirección en el proceso administrativo. Revista digital. Función de la dirección en el proceso administrativo. Revista digital.
Función de la dirección en el proceso administrativo. Revista digital.
 
Direccion
DireccionDireccion
Direccion
 
Direccion y control Proceso Administrativo
Direccion y control Proceso AdministrativoDireccion y control Proceso Administrativo
Direccion y control Proceso Administrativo
 
Procesos organizacionales angelica
Procesos organizacionales angelica Procesos organizacionales angelica
Procesos organizacionales angelica
 
Administración y gerentes
Administración y gerentes Administración y gerentes
Administración y gerentes
 
Toma De Decisiones 1[Autoguardado]
Toma De Decisiones 1[Autoguardado]Toma De Decisiones 1[Autoguardado]
Toma De Decisiones 1[Autoguardado]
 
Exposición
ExposiciónExposición
Exposición
 
La dirección en administración
La dirección en administraciónLa dirección en administración
La dirección en administración
 
Etapas de la Administración-Dirección
Etapas de la Administración-DirecciónEtapas de la Administración-Dirección
Etapas de la Administración-Dirección
 
DIRECCIÓN AMINISTRACIÓN.pptx
DIRECCIÓN AMINISTRACIÓN.pptxDIRECCIÓN AMINISTRACIÓN.pptx
DIRECCIÓN AMINISTRACIÓN.pptx
 
Herramientas Utilizadas para Modelar los Negocios
Herramientas Utilizadas para Modelar los NegociosHerramientas Utilizadas para Modelar los Negocios
Herramientas Utilizadas para Modelar los Negocios
 
UNIDAD 4 PROCESO ADMINISTRATIVO APLICADO AL TS.pptx
UNIDAD 4 PROCESO ADMINISTRATIVO APLICADO AL TS.pptxUNIDAD 4 PROCESO ADMINISTRATIVO APLICADO AL TS.pptx
UNIDAD 4 PROCESO ADMINISTRATIVO APLICADO AL TS.pptx
 
Presentacion de int a la ingenieria
Presentacion de int a la ingenieriaPresentacion de int a la ingenieria
Presentacion de int a la ingenieria
 
ETAPAS DEL PROCESO ADMINISTRACION .pptx
ETAPAS DEL PROCESO ADMINISTRACION    .pptxETAPAS DEL PROCESO ADMINISTRACION    .pptx
ETAPAS DEL PROCESO ADMINISTRACION .pptx
 
12ETAPAS DEL PROCESO ADMINISTRACION Breilys Alexander Peña Urbaez.pptx
12ETAPAS DEL PROCESO ADMINISTRACION     Breilys Alexander Peña Urbaez.pptx12ETAPAS DEL PROCESO ADMINISTRACION     Breilys Alexander Peña Urbaez.pptx
12ETAPAS DEL PROCESO ADMINISTRACION Breilys Alexander Peña Urbaez.pptx
 
12ETAPAS DEL PROCESO ADMINISTRACION manuel 4 (3).pptx
12ETAPAS DEL PROCESO ADMINISTRACION     manuel 4 (3).pptx12ETAPAS DEL PROCESO ADMINISTRACION     manuel 4 (3).pptx
12ETAPAS DEL PROCESO ADMINISTRACION manuel 4 (3).pptx
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
 

La dirección

  • 1. Grupo 5: Cristian Jorge Mendoza López Osmar Calle Huarachi
  • 2. Concepto La dirección es aquel elemento de la administración en el que se logra la realización efectiva de todo lo planeado por medio de la autoridad del administrador, ejercida a base de decisiones, ya sea tomadas directamente o delegando dicha autoridad, y se vigila de manera simultánea que se cumplan en la forma adecuada todas las órdenes emitidas.
  • 3. Principios 1. De la armonía del objetivo o coordinación de intereses. 2. Impersonalidad de mando. 3. De la supervisión directa. 4. De la vía jerárquica. 5. De la resolución del conflicto. 6. Aprovechamiento del conflicto.
  • 4. Importancia La dirección es trascendental por:  Pone en marcha todos los lineamientos establecidos durante la planeación y la organización.  A través de ella se logran las formas de conducta mas deseables en los miembros de la estructura organizacional.  La dirección eficientemente es determinante en la moral de los empleados y, consecuentemente, en la productividad.  Su calidad se refleja en el logro de los objetivos, la implementaron de métodos de organización, y en la eficacia de los sistemas de control.  A través de ella se establece la comunicación necesaria para que la organización funcione.
  • 5. La comunicación La comunicación puede ser definida como el proceso a través del cual se transmite y recibe información en un grupo social.
  • 6. Elementos de la comunicación La comunicación consta de tres elementos básicos: - Emisor, en donde se origina la información. - Transmisor, a través del cual fluye la comunicación. - Receptor, que recibe y debe entender la información.
  • 7. Proceso de la comunicación
  • 8. Proceso de la comunicación
  • 9. Clasificación de la comunicación a) Formal. b) Informal. c) Ascendente. d) Descendiente. e) Verbal. f) Escrita. g) Eficiente. h) Efectivo.
  • 10. Comunicación organizacional  La comunicación organizacional es aquella que instauran las instituciones y forman parte de su cultura o de sus normas. En las empresas existe la comunicación formal e informal.
  • 11. Comunicación interpersonal  Es aquella que se realiza generalmente cara a cara, entre dos individuos o un grupo reducido de personas. Conversaciones cotidianas entre familiares, o también cartas entre amigos (comunicación escrita)
  • 12. Las barreras de la comunicación Existen tres tipos de categorías, que se presentan como barreras en una comunicación efectiva:  AMBIENTALES.  VERBALES.  INTERPERSONALES.
  • 13. La motivación  La motivación es la labor más importante de la dirección, a la vez que la más compleja, pues a través de ella se logra la ejecución del trabajo tendiente a la obtención de los objetivos, de acuerdo con los estándares o patrones esperados.
  • 14. Análisis de las diversas teorías motivacionales Múltiples son las teorías que existen en relación con la motivación, pero todas pueden agruparse en dos grandes tendencias:  Teorías de contenido.  Teorías de aprendizaje o del enfoque externo.
  • 15. El liderazgo El liderazgo es un intento de influencia interpersonal, dirigido a través del proceso de comunicación, al logro de una o varias metas.
  • 16. Análisis de las teorías tradicionales y contemporáneas Estudios dirigidos por Kart Lewin, Ronald Lippitt, y Ralph K. White de University of Iowa en 1938 enfocaron su atención a los estilos de liderazgo. Autocrático Laissez faire Democrático
  • 17. La supervisión La supervisión es una actividad técnica y especializada que tiene como fin fundamental utilizar racionalmente los factores que le hacen posible la realización de los procesos de trabajo y que mediante su gestión puede contribuir al éxito de la empresa.
  • 18. Los equipos de trabajo Número reducido de personas con habilidades complementarias comprometidas con un propósito común, una serie de metas de desempeño y un método de trabajo del cual todas ellas son mutuamente responsables.
  • 19. La cultura organizacional La cultura organizacional, a veces llamada atmósfera o ambiente de trabajo, es el conjunto de suposiciones, creencias, valores y normas que comparten sus miembros.