SlideShare una empresa de Scribd logo
LA EDUCACIÓN MÍNIMAMENTE INVASIVA
SUGATA MITRA
         




         Si se les provee el acceso y la conectividad apropiada, los
         niños cuando trabajan en grupos, independientemente de
         quiénes sean o dónde se encuentren, pueden aprender a
         operar y usar computadoras e Internet sin ninguna
         intervención de los adultos o con una intervención mínima
         por parte de ellos.

         Es posible instalar una computadora, conectarla a
         Internet, diseñarla para que sea usada por niños y
         mantenerla en funcionamiento en cualquier espacio externo
         (con o sin cobertura) en el mundo.

         Sise les provee el acceso, la conectividad y los contenidos
         adecuados, los niños en grupo pueden aprender a operar y
         usar computadoras e Internet para lograr un conjunto
         determinado de objetivos de educación primaria sin
         ninguna intervención o con una intervención mínima de los
         adultos.
LOS GRUPOS DE NIÑOS DE ENTRE 6 Y 13 AÑOS NO NECESITAN
QUE SE LES “ENSEÑE” A USAR COMPUTADORAS. PUEDEN
APRENDER SOLOS. SU CAPACIDAD DE APRENDER PARECE SER
INDEPENDIENTE DE SUS:




   antecedentes educativos
   niveles de alfabetismo en inglés o cualquier otra lengua
   nivel social o económico
   grupo étnico y lugar de origen, a saber, ciudad, localidad o pueblo
   género
   antecedentes genéticos
   ubicación geográfica
   inteligencia
¿QUÉ APRENDEN?

   Un número estimado de 300 niños puede aprender a hacer la
    mayoría o todas las tareas que se enumeran a continuación
    en aproximadamente tres meses, usando una sola PC del
    "hueco en la pared":

   Todas las funciones operativas de Windows como hacer
    clic, arrastrar, abrir, cerrar, restablecer, minimizar, usar los
    menús, navegar, etc.
   Dibujar y pintar en la computadora.
   Cargar y guardar archivos.
   Jugar juegos.
   Ejecutar programas educativos y de otro tipo.
   Reproducir música y video, ver fotos e imágenes.
   Navegar por Internet, si hay conexión disponible.
   Crear cuentas de correo electrónico
¿CÓMO FUNCIONA?: EL PROCESO DE APRENDIZAJE                                          EN UN ENTORNO
MÍNIMAMENTE INVASIVO


   En ocasiones, un niño explora aleatoriamente en el entorno de la interfaz gráfica de usuario, mientras que otros
    observan hasta que descubren algo accidentalmente.
   Muchos le piden al primero que les deje hacer lo mismo y así repiten el proceso de descubrimiento.
   Mientras realizan el paso 2, uno o más niños realizan más descubrimientos accidentales o incidentales.
   Todos los niños repiten todos los descubrimientos realizados y así realizan más descubrimientos y comienzan a
    crear vocabulario para describir su experiencia.
   El vocabulario los alienta a percibir generalizaciones ("cuando haces clic sobre el cursor con forma de mano, se
    convierte en un reloj por un rato y luego aparece una nueva página").
   Memorizan procedimientos completos, por ejemplo, cómo abrir el programa para pintar y recuperar la imagen
    guardada. Se enseñan procedimientos más cortos para hacer lo mismo, siempre que uno de ellos encuentre un
    procedimiento nuevo más corto. Discuten, tienen pequeñas reuniones, organizan sus propios horarios y planes de
    investigación. Es importante no subestimarlos.
   El grupo se divide entre "los que saben" y "los que no saben" como antes se dividían entre "los que tienen" y "los
    que no tienen". Sin embargo, un niño que sabe compartirá ese conocimiento por amistad y por el placer de hacer
    algo juntos a diferencia de la propiedad de objetos cuando pueden usar la fuerza para obtener lo que no les
    pertenece.
   Se llega a una etapa en la que no se realizan más descubrimientos y los niños se ocupan de practicar lo que ya
    aprendieron. En ese momento se requiere intervención para introducir una nueva "semilla" de descubrimiento
    (“¿Sabían que las computadoras pueden reproducir música? Déjenme mostrarles una canción”). Por lo general, lo
    que sigue es un espiral de descubrimientos y comienza un nuevo ciclo de autoaprendizaje.
PARA LOGRAR LOS OBJETIVOS DE INSTRUCCIÓN
ANTERIORES, ES IMPORTANTE QUE:


   La computadora se encuentre en un lugar público y
    seguro . Por otro lado, ubicar las computadoras en los
    patios de las escuelas resulta ideal.
   Los niños deben usar las computadoras en grupos
    heterogéneos. Como el proceso de la EMI depende de
    la exploración y el descubrimiento, trabajar en grupos
    resulta esencial. El constructivismo en entornos de
    colaboración es el principal paradigma de la EMI. Los
    niños se enseñan unos a otros de una manera muy
    eficaz y también son eficaces a la hora de autorregular
    el proceso.
   No debe haber supervisión directa por parte de los
    adultos, las intervenciones deben ser mínimas.
   El funcionamiento de la PC y la conectividad a Internet
    deben ser fiables.
LOS SISTEMAS AUTO-ORGANIZADOS
       •Esun sistema auto-organizado no hay ningún plan ni objetivo
       pero sí hay un patrón.
       •Los sistemas conectados tienden a auto-organizarse y formar
       patrones. (aplausos en una multitud)
       •Los sistemas auto-organizados tienden a volverse cognitivos.
       Es decir, los afecta el entorno externo, incluidos los otros
       sistemas circundantes. Una colmena es un sistema
       cognitivo, conectado y auto-organizado. Si no me
       creen, busquen una y arrójenle una piedra.
       •Los sistemas cognitivos aprenden. Almacenan experiencias
       como modelos de conducta futura. Su única meta es
       sobrevivir. Nadie les creó esa meta, la meta existe únicamente
       porque aquellos sistemas cognitivos que siguen existiendo
       tienen esa meta. Su propósito es auto-organizado
CONDICIONES DE APRENDIZAJE
   En primer lugar, los alumnos deben estar conectados de manera
    que puedan auto-organizarse. Esto implicaría que lo que le pase
    a un alumno depende de lo que les ocurra a todos los demás.

   En segundo lugar, lo que le ocurre en una etapa de aprendizaje
    (al grupo de aprendizaje) debe depender no sólo de lo que
    ocurrió en la etapa anterior de aprendizaje sino también de lo
    que ocurrirá en una o más etapas de aprendizaje futuras.
    Esto, supuestamente, nos dará patrones auto-organizados de
    aprendizaje con el objetivo habitual: la supervivencia.

   Si lo anterior es cierto, entonces vivimos en un universo en el
    que el aprendizaje y la conciencia dependen de una única
    habilidad:

              “La habilidad de imaginar el futuro”
“Un ser humano debe ser capaz de cambiar un pañal, planear una
  invasión, carnear un cerdo, tomar un barco, construir un
  edificio, escribir un soneto, hacer un balance de cuentas, levantar
  una pared, volver a poner un hueso en su lugar, consolar a los
  moribundos, acatar órdenes, cooperar, actuar por sí solo, resolver
  ecuaciones, analizar un problema nuevo, juntar
  excrementos, programar una computadora, cocinar una comida
  sabrosa, pelear con eficiencia, morir valerosamente. La
  especialización es para los insectos”,
                                Robert Heinlein escritor de ciencia ficción.

Pero los insectos existen desde hace mucho tiempo, mucho tiempo
  más que el Homo Sapiens. ¿Cómo tuvieron tanto éxito?
Esa es la historia del constructivismo colectivo; es la historia de la
  auto-organización.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

T.i.c pared juan emmanuel. aprendizaje ubicuo
T.i.c pared juan emmanuel. aprendizaje ubicuoT.i.c pared juan emmanuel. aprendizaje ubicuo
T.i.c pared juan emmanuel. aprendizaje ubicuo
juan emannuel pared
 
Menores y aprendizaje en Mundos Virtuales: usos seguros, retos y competencias
Menores y aprendizaje en Mundos Virtuales: usos seguros, retos y competenciasMenores y aprendizaje en Mundos Virtuales: usos seguros, retos y competencias
Menores y aprendizaje en Mundos Virtuales: usos seguros, retos y competencias
Ruth Martínez
 
Trabajo practico 3_perez_lucas
Trabajo practico 3_perez_lucasTrabajo practico 3_perez_lucas
Trabajo practico 3_perez_lucas
lucas perez
 
Ensayo sociedad de la ignorancia
Ensayo sociedad de la ignoranciaEnsayo sociedad de la ignorancia
Ensayo sociedad de la ignorancia
BETTYCRUZ18
 
Ensayo_Sensación del Poder
Ensayo_Sensación del Poder Ensayo_Sensación del Poder
Ensayo_Sensación del Poder
ErickDanielTorres
 
Tecno topías- final
 Tecno topías- final Tecno topías- final
Tecno topías- finalLilusArgueta
 
La sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimientoLa sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimiento
Magisas23
 
Roberto balaguer ii congreso
Roberto balaguer ii congresoRoberto balaguer ii congreso
Roberto balaguer ii congresorbalaguer
 

La actualidad más candente (9)

T.i.c pared juan emmanuel. aprendizaje ubicuo
T.i.c pared juan emmanuel. aprendizaje ubicuoT.i.c pared juan emmanuel. aprendizaje ubicuo
T.i.c pared juan emmanuel. aprendizaje ubicuo
 
Menores y aprendizaje en Mundos Virtuales: usos seguros, retos y competencias
Menores y aprendizaje en Mundos Virtuales: usos seguros, retos y competenciasMenores y aprendizaje en Mundos Virtuales: usos seguros, retos y competencias
Menores y aprendizaje en Mundos Virtuales: usos seguros, retos y competencias
 
Trabajo practico 3_perez_lucas
Trabajo practico 3_perez_lucasTrabajo practico 3_perez_lucas
Trabajo practico 3_perez_lucas
 
Ensayo sociedad de la ignorancia
Ensayo sociedad de la ignoranciaEnsayo sociedad de la ignorancia
Ensayo sociedad de la ignorancia
 
Ensayo_Sensación del Poder
Ensayo_Sensación del Poder Ensayo_Sensación del Poder
Ensayo_Sensación del Poder
 
Tecno topías- final
 Tecno topías- final Tecno topías- final
Tecno topías- final
 
La sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimientoLa sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimiento
 
Los hijos. instrucciones de uso
Los hijos. instrucciones de usoLos hijos. instrucciones de uso
Los hijos. instrucciones de uso
 
Roberto balaguer ii congreso
Roberto balaguer ii congresoRoberto balaguer ii congreso
Roberto balaguer ii congreso
 

Similar a La educación mínimamente invasiva

E learning y los 7 pecados capitales
E learning y los 7 pecados capitalesE learning y los 7 pecados capitales
E learning y los 7 pecados capitales
Jocelyn Ovando
 
Redes Sociales: Realidad ó Ficción
Redes Sociales: Realidad ó FicciónRedes Sociales: Realidad ó Ficción
Redes Sociales: Realidad ó Ficción
Sonia González Pachón
 
Redes Sociales: Realidad ó Ficción
Redes Sociales: Realidad ó FicciónRedes Sociales: Realidad ó Ficción
Redes Sociales: Realidad ó Ficción
sonichi
 
SOLEToolkit Version Final.pdf
SOLEToolkit Version Final.pdfSOLEToolkit Version Final.pdf
SOLEToolkit Version Final.pdf
JESUSPIEDRAHITA2
 
Examen de métodos
Examen de métodosExamen de métodos
Examen de métodosladyva
 
Examen de métodos
Examen de métodosExamen de métodos
Examen de métodosladyva
 
Examen de métodos
Examen de métodosExamen de métodos
Examen de métodosladyva
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
Mary Delgado
 
E learning y los 7 pecados capitales
E learning y los 7 pecados capitalesE learning y los 7 pecados capitales
E learning y los 7 pecados capitalesGloria Jimenez
 
Tarea 6, resumen de los 7 pecados capitales de e learning
Tarea 6, resumen de los 7 pecados capitales de e learningTarea 6, resumen de los 7 pecados capitales de e learning
Tarea 6, resumen de los 7 pecados capitales de e learning
profecaal
 
7 pecados capitales.pptx
7 pecados capitales.pptx7 pecados capitales.pptx
7 pecados capitales.pptx
Aleexiiz Guevaara Guevaara
 
Educar para Proteger - Chucena
Educar para Proteger - ChucenaEducar para Proteger - Chucena
Educar para Proteger - Chucena
Red Guadalinfo
 
Aprender
AprenderAprender
Aprender
Ajo Monzó
 
Proyecto de ciencias
Proyecto de cienciasProyecto de ciencias
Proyecto de ciencias
patricia duarte valenzuela
 
A1 S4 Manuel Mty
A1 S4 Manuel MtyA1 S4 Manuel Mty
A1 S4 Manuel Mty
nancyrios
 
Como se da el Aprendizaje en Niños de 4- 6 años
Como se da el Aprendizaje en Niños de 4- 6 añosComo se da el Aprendizaje en Niños de 4- 6 años
Como se da el Aprendizaje en Niños de 4- 6 años
Magaly Quiroz S
 

Similar a La educación mínimamente invasiva (20)

E learning y los 7 pecados capitales
E learning y los 7 pecados capitalesE learning y los 7 pecados capitales
E learning y los 7 pecados capitales
 
Redes Sociales: Realidad ó Ficción
Redes Sociales: Realidad ó FicciónRedes Sociales: Realidad ó Ficción
Redes Sociales: Realidad ó Ficción
 
Redes Sociales: Realidad ó Ficción
Redes Sociales: Realidad ó FicciónRedes Sociales: Realidad ó Ficción
Redes Sociales: Realidad ó Ficción
 
SOLEToolkit Version Final.pdf
SOLEToolkit Version Final.pdfSOLEToolkit Version Final.pdf
SOLEToolkit Version Final.pdf
 
Examen de métodos
Examen de métodosExamen de métodos
Examen de métodos
 
Examen de métodos
Examen de métodosExamen de métodos
Examen de métodos
 
Examen de métodos
Examen de métodosExamen de métodos
Examen de métodos
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
 
Respuesta 01
Respuesta 01Respuesta 01
Respuesta 01
 
Aprendizaje invisible
Aprendizaje invisibleAprendizaje invisible
Aprendizaje invisible
 
E learning y los 7 pecados capitales
E learning y los 7 pecados capitalesE learning y los 7 pecados capitales
E learning y los 7 pecados capitales
 
Taller Nexus 7 final
Taller Nexus 7 finalTaller Nexus 7 final
Taller Nexus 7 final
 
Tarea 6, resumen de los 7 pecados capitales de e learning
Tarea 6, resumen de los 7 pecados capitales de e learningTarea 6, resumen de los 7 pecados capitales de e learning
Tarea 6, resumen de los 7 pecados capitales de e learning
 
7 pecados capitales.pptx
7 pecados capitales.pptx7 pecados capitales.pptx
7 pecados capitales.pptx
 
Educar para Proteger - Chucena
Educar para Proteger - ChucenaEducar para Proteger - Chucena
Educar para Proteger - Chucena
 
Consejos uso de internet
Consejos uso de internetConsejos uso de internet
Consejos uso de internet
 
Aprender
AprenderAprender
Aprender
 
Proyecto de ciencias
Proyecto de cienciasProyecto de ciencias
Proyecto de ciencias
 
A1 S4 Manuel Mty
A1 S4 Manuel MtyA1 S4 Manuel Mty
A1 S4 Manuel Mty
 
Como se da el Aprendizaje en Niños de 4- 6 años
Como se da el Aprendizaje en Niños de 4- 6 añosComo se da el Aprendizaje en Niños de 4- 6 años
Como se da el Aprendizaje en Niños de 4- 6 años
 

Más de Mariano Lopata

Capacitación SOLE
Capacitación SOLECapacitación SOLE
Capacitación SOLE
Mariano Lopata
 
Metodologías Cualitativas y Tradiciones en al campo audiovisual
Metodologías Cualitativas y Tradiciones en al campo audiovisualMetodologías Cualitativas y Tradiciones en al campo audiovisual
Metodologías Cualitativas y Tradiciones en al campo audiovisual
Mariano Lopata
 
El Cine Documental Etnobiográfico
El Cine Documental EtnobiográficoEl Cine Documental Etnobiográfico
El Cine Documental Etnobiográfico
Mariano Lopata
 
Entornos de aprendizaje auto-organizados
Entornos de aprendizaje auto-organizadosEntornos de aprendizaje auto-organizados
Entornos de aprendizaje auto-organizados
Mariano Lopata
 
Educación en tiempos de Redes
Educación en tiempos de RedesEducación en tiempos de Redes
Educación en tiempos de Redes
Mariano Lopata
 
Congreso san luis digital (2)
Congreso san luis digital (2)Congreso san luis digital (2)
Congreso san luis digital (2)
Mariano Lopata
 
Gran rateada ppt (3)
Gran rateada ppt (3)Gran rateada ppt (3)
Gran rateada ppt (3)
Mariano Lopata
 
Como crear encuestas en Google Formularios
Como crear encuestas en Google FormulariosComo crear encuestas en Google Formularios
Como crear encuestas en Google FormulariosMariano Lopata
 
Usando Google docs
Usando Google docsUsando Google docs
Usando Google docs
Mariano Lopata
 
Bauman preguntas
Bauman preguntasBauman preguntas
Bauman preguntas
Mariano Lopata
 
Ciberactivismo
CiberactivismoCiberactivismo
Ciberactivismo
Mariano Lopata
 
Jornadas tics y evaluación
Jornadas  tics y evaluaciónJornadas  tics y evaluación
Jornadas tics y evaluación
Mariano Lopata
 
Jornadas imp.est-didácticas
Jornadas imp.est-didácticasJornadas imp.est-didácticas
Jornadas imp.est-didácticas
Mariano Lopata
 
Bauman modernidad líquida
Bauman modernidad líquidaBauman modernidad líquida
Bauman modernidad líquida
Mariano Lopata
 
El empleo jugado al ajedrez
El empleo jugado al ajedrezEl empleo jugado al ajedrez
El empleo jugado al ajedrez
Mariano Lopata
 

Más de Mariano Lopata (15)

Capacitación SOLE
Capacitación SOLECapacitación SOLE
Capacitación SOLE
 
Metodologías Cualitativas y Tradiciones en al campo audiovisual
Metodologías Cualitativas y Tradiciones en al campo audiovisualMetodologías Cualitativas y Tradiciones en al campo audiovisual
Metodologías Cualitativas y Tradiciones en al campo audiovisual
 
El Cine Documental Etnobiográfico
El Cine Documental EtnobiográficoEl Cine Documental Etnobiográfico
El Cine Documental Etnobiográfico
 
Entornos de aprendizaje auto-organizados
Entornos de aprendizaje auto-organizadosEntornos de aprendizaje auto-organizados
Entornos de aprendizaje auto-organizados
 
Educación en tiempos de Redes
Educación en tiempos de RedesEducación en tiempos de Redes
Educación en tiempos de Redes
 
Congreso san luis digital (2)
Congreso san luis digital (2)Congreso san luis digital (2)
Congreso san luis digital (2)
 
Gran rateada ppt (3)
Gran rateada ppt (3)Gran rateada ppt (3)
Gran rateada ppt (3)
 
Como crear encuestas en Google Formularios
Como crear encuestas en Google FormulariosComo crear encuestas en Google Formularios
Como crear encuestas en Google Formularios
 
Usando Google docs
Usando Google docsUsando Google docs
Usando Google docs
 
Bauman preguntas
Bauman preguntasBauman preguntas
Bauman preguntas
 
Ciberactivismo
CiberactivismoCiberactivismo
Ciberactivismo
 
Jornadas tics y evaluación
Jornadas  tics y evaluaciónJornadas  tics y evaluación
Jornadas tics y evaluación
 
Jornadas imp.est-didácticas
Jornadas imp.est-didácticasJornadas imp.est-didácticas
Jornadas imp.est-didácticas
 
Bauman modernidad líquida
Bauman modernidad líquidaBauman modernidad líquida
Bauman modernidad líquida
 
El empleo jugado al ajedrez
El empleo jugado al ajedrezEl empleo jugado al ajedrez
El empleo jugado al ajedrez
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

La educación mínimamente invasiva

  • 1. LA EDUCACIÓN MÍNIMAMENTE INVASIVA SUGATA MITRA  Si se les provee el acceso y la conectividad apropiada, los niños cuando trabajan en grupos, independientemente de quiénes sean o dónde se encuentren, pueden aprender a operar y usar computadoras e Internet sin ninguna intervención de los adultos o con una intervención mínima por parte de ellos. Es posible instalar una computadora, conectarla a Internet, diseñarla para que sea usada por niños y mantenerla en funcionamiento en cualquier espacio externo (con o sin cobertura) en el mundo. Sise les provee el acceso, la conectividad y los contenidos adecuados, los niños en grupo pueden aprender a operar y usar computadoras e Internet para lograr un conjunto determinado de objetivos de educación primaria sin ninguna intervención o con una intervención mínima de los adultos.
  • 2. LOS GRUPOS DE NIÑOS DE ENTRE 6 Y 13 AÑOS NO NECESITAN QUE SE LES “ENSEÑE” A USAR COMPUTADORAS. PUEDEN APRENDER SOLOS. SU CAPACIDAD DE APRENDER PARECE SER INDEPENDIENTE DE SUS:  antecedentes educativos  niveles de alfabetismo en inglés o cualquier otra lengua  nivel social o económico  grupo étnico y lugar de origen, a saber, ciudad, localidad o pueblo  género  antecedentes genéticos  ubicación geográfica  inteligencia
  • 3. ¿QUÉ APRENDEN?  Un número estimado de 300 niños puede aprender a hacer la mayoría o todas las tareas que se enumeran a continuación en aproximadamente tres meses, usando una sola PC del "hueco en la pared":   Todas las funciones operativas de Windows como hacer clic, arrastrar, abrir, cerrar, restablecer, minimizar, usar los menús, navegar, etc.  Dibujar y pintar en la computadora.  Cargar y guardar archivos.  Jugar juegos.  Ejecutar programas educativos y de otro tipo.  Reproducir música y video, ver fotos e imágenes.  Navegar por Internet, si hay conexión disponible.  Crear cuentas de correo electrónico
  • 4. ¿CÓMO FUNCIONA?: EL PROCESO DE APRENDIZAJE EN UN ENTORNO MÍNIMAMENTE INVASIVO  En ocasiones, un niño explora aleatoriamente en el entorno de la interfaz gráfica de usuario, mientras que otros observan hasta que descubren algo accidentalmente.  Muchos le piden al primero que les deje hacer lo mismo y así repiten el proceso de descubrimiento.  Mientras realizan el paso 2, uno o más niños realizan más descubrimientos accidentales o incidentales.  Todos los niños repiten todos los descubrimientos realizados y así realizan más descubrimientos y comienzan a crear vocabulario para describir su experiencia.  El vocabulario los alienta a percibir generalizaciones ("cuando haces clic sobre el cursor con forma de mano, se convierte en un reloj por un rato y luego aparece una nueva página").  Memorizan procedimientos completos, por ejemplo, cómo abrir el programa para pintar y recuperar la imagen guardada. Se enseñan procedimientos más cortos para hacer lo mismo, siempre que uno de ellos encuentre un procedimiento nuevo más corto. Discuten, tienen pequeñas reuniones, organizan sus propios horarios y planes de investigación. Es importante no subestimarlos.  El grupo se divide entre "los que saben" y "los que no saben" como antes se dividían entre "los que tienen" y "los que no tienen". Sin embargo, un niño que sabe compartirá ese conocimiento por amistad y por el placer de hacer algo juntos a diferencia de la propiedad de objetos cuando pueden usar la fuerza para obtener lo que no les pertenece.  Se llega a una etapa en la que no se realizan más descubrimientos y los niños se ocupan de practicar lo que ya aprendieron. En ese momento se requiere intervención para introducir una nueva "semilla" de descubrimiento (“¿Sabían que las computadoras pueden reproducir música? Déjenme mostrarles una canción”). Por lo general, lo que sigue es un espiral de descubrimientos y comienza un nuevo ciclo de autoaprendizaje.
  • 5. PARA LOGRAR LOS OBJETIVOS DE INSTRUCCIÓN ANTERIORES, ES IMPORTANTE QUE:  La computadora se encuentre en un lugar público y seguro . Por otro lado, ubicar las computadoras en los patios de las escuelas resulta ideal.  Los niños deben usar las computadoras en grupos heterogéneos. Como el proceso de la EMI depende de la exploración y el descubrimiento, trabajar en grupos resulta esencial. El constructivismo en entornos de colaboración es el principal paradigma de la EMI. Los niños se enseñan unos a otros de una manera muy eficaz y también son eficaces a la hora de autorregular el proceso.  No debe haber supervisión directa por parte de los adultos, las intervenciones deben ser mínimas.  El funcionamiento de la PC y la conectividad a Internet deben ser fiables.
  • 6. LOS SISTEMAS AUTO-ORGANIZADOS •Esun sistema auto-organizado no hay ningún plan ni objetivo pero sí hay un patrón. •Los sistemas conectados tienden a auto-organizarse y formar patrones. (aplausos en una multitud) •Los sistemas auto-organizados tienden a volverse cognitivos. Es decir, los afecta el entorno externo, incluidos los otros sistemas circundantes. Una colmena es un sistema cognitivo, conectado y auto-organizado. Si no me creen, busquen una y arrójenle una piedra. •Los sistemas cognitivos aprenden. Almacenan experiencias como modelos de conducta futura. Su única meta es sobrevivir. Nadie les creó esa meta, la meta existe únicamente porque aquellos sistemas cognitivos que siguen existiendo tienen esa meta. Su propósito es auto-organizado
  • 7. CONDICIONES DE APRENDIZAJE  En primer lugar, los alumnos deben estar conectados de manera que puedan auto-organizarse. Esto implicaría que lo que le pase a un alumno depende de lo que les ocurra a todos los demás.  En segundo lugar, lo que le ocurre en una etapa de aprendizaje (al grupo de aprendizaje) debe depender no sólo de lo que ocurrió en la etapa anterior de aprendizaje sino también de lo que ocurrirá en una o más etapas de aprendizaje futuras. Esto, supuestamente, nos dará patrones auto-organizados de aprendizaje con el objetivo habitual: la supervivencia.  Si lo anterior es cierto, entonces vivimos en un universo en el que el aprendizaje y la conciencia dependen de una única habilidad: “La habilidad de imaginar el futuro”
  • 8. “Un ser humano debe ser capaz de cambiar un pañal, planear una invasión, carnear un cerdo, tomar un barco, construir un edificio, escribir un soneto, hacer un balance de cuentas, levantar una pared, volver a poner un hueso en su lugar, consolar a los moribundos, acatar órdenes, cooperar, actuar por sí solo, resolver ecuaciones, analizar un problema nuevo, juntar excrementos, programar una computadora, cocinar una comida sabrosa, pelear con eficiencia, morir valerosamente. La especialización es para los insectos”, Robert Heinlein escritor de ciencia ficción. Pero los insectos existen desde hace mucho tiempo, mucho tiempo más que el Homo Sapiens. ¿Cómo tuvieron tanto éxito? Esa es la historia del constructivismo colectivo; es la historia de la auto-organización.