SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
 FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y
    CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN.
      ESCUELA DE COMERCIO Y
          ADMINISTRACIÓN



      LA EMPRESA
CONCEPTO
La empresa es la institución o agente
económico que toma las decisiones
sobre la utilización de factores de la
producción para obtener los bienes y
servicios que se ofrecen en el mercado




                                         La empresa es el instrumento
                                         universalmente       empleado     para
                                         producir y poner en manos del publico
                                         la mayor parte de los bienes y
                                         servicios existentes en la economía
OBJETIVOS GLOBALES DE LA
          EMPRESA
ECONÓMICOS   • Obtener beneficios.




             • Producir bienes necesarios
 TÉCNICOS
               para la sociedad.



             • Satisfacer a los trabajadores
 HUMANOS       a través de retribuciones,
               trato adecuado.



             • Atender a las necesidades de
 SOCIALES
               la sociedad.
OBJETIVOS específicos DE LA
         EMPRESA
   Proporcionar                         Aumentar las
                        Crecer
 buenos productos                        utilidades

    Mantener una
      estructura                                       Incrementar las
                           Reducir los costos
    organizacional                                          ventas
     satisfactoria
       Desarrollar un          Ser un ciudadano
         comercio            empresarial socialmente
       internacional              responsable
Dimensiones DE LA EMPRESA

                DIMENSIÓN FUNCIONAL

       • Es una actividad organizada y alternativa
         al mercado con ánimo de lucro
       • Representa la justificación del papel que
         la empresa juega en la economía de
         mercado
       • Destaca la figura del empresario
       • Considera a la empresa como una
         organización
DIMENSIÓN TÉCNICO
   ECONÓMICA
• Es una actividad
  productiva de bienes
  y servicios.
• Se concentra en la
  transformación
  productiva.
• Considera a la
  empresa como una
  unidad de producción
DIMENSIÓN
      ECONÓMICA
      FINANCIERA

• Es una actividad
  económica que crea
  valor añadido y dinero.
• Es la visión del
  capitalismo financiero
  e internacional.
• Considera a la empresa
  como una unidad
  financiera.
DIMENSIÓN
JURÍDICO MERCANTIL

• Es una actividad
  generadora de
  actividades
  contractuales entre
  los factores.
• Considera a la
  empresa como una
  unidad de decisión.
DIMENSIÓN
     SOCIAL
• Es una actividad
  compuesta por
  relaciones
  humanas y de
  poder.
• Es la actividad
  más importante.
• Considera a la
  empresa como un
  sistema social.
ELEMENTOS QUE FORMAN LA
        EMPRESA
Edificios
          Terrenos
          Mobiliario
          Instalaciones
          Maquinaria                                BIENES
          Instrumentos, herramie                   MATERIALES
          ntas



                        RECURSOS
                        MATERIALES



                                               Son los bienes
                                                 tangibles
                                              propiedad de la
                                                 empresa



MATERIA                 Material que formara parte del
 PRIMA                      producto terminado
RECURSOS     Dinero en efectivo
                      FINANCIER    Aportaciones de los
                         OS        socios (acciones)
                       PROPIOS     Utilidades



    RECURSOS
    FINANCIER
       OS

                                  Prestamos        de
Son los elementos
                                  acreedores          y
monetarios propios
                     RECURSOS     proveedores
y ajenos con que
                     FINANCIER    Créditos bancarios
cuenta        una
                     OS AJENOS    Emisión de valores
empresa
                                  (bonos)
Son aquellos que sirven
RECURSOS TÉCNICOS              como      herramientas      e
                               instrumentos auxiliares en la
                               coordinación de los otros
                               recursos.




  Constituyen los medios             RECURSOS
  por     los   cuales   las      MERCADOLÓGICOS
  organizaciones entran en
  contacto e influyen en los
  clientes
LA EMPRESA POR ADRIANA BASTIDAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (17)

Unidad ii la empresa
Unidad ii la empresaUnidad ii la empresa
Unidad ii la empresa
 
Unidad 01
Unidad 01Unidad 01
Unidad 01
 
Empresas
Empresas Empresas
Empresas
 
Gestion empresarial
Gestion empresarialGestion empresarial
Gestion empresarial
 
La Empresa y Calidad Total
La Empresa y Calidad TotalLa Empresa y Calidad Total
La Empresa y Calidad Total
 
LIBRO DE CONTABILIDAD
LIBRO DE CONTABILIDAD LIBRO DE CONTABILIDAD
LIBRO DE CONTABILIDAD
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Kenjmonurad
KenjmonuradKenjmonurad
Kenjmonurad
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
 
la empresa
la empresa la empresa
la empresa
 
Actividad de Aprendizaje S08-Katherine Saldarriaga
Actividad de Aprendizaje S08-Katherine SaldarriagaActividad de Aprendizaje S08-Katherine Saldarriaga
Actividad de Aprendizaje S08-Katherine Saldarriaga
 
Laempresaysuentorno
LaempresaysuentornoLaempresaysuentorno
Laempresaysuentorno
 
Politica de mantenimiento
Politica de mantenimientoPolitica de mantenimiento
Politica de mantenimiento
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
 
La empresa y su entorno
La empresa y su entornoLa empresa y su entorno
La empresa y su entorno
 
Edilianys ramos
Edilianys ramosEdilianys ramos
Edilianys ramos
 

Destacado

DOMINGO 4º DE ADVIENTO. CICLO C. DIA 20 DE DICIEMBRE DEL 2015
DOMINGO 4º DE ADVIENTO. CICLO C. DIA 20 DE DICIEMBRE DEL 2015DOMINGO 4º DE ADVIENTO. CICLO C. DIA 20 DE DICIEMBRE DEL 2015
DOMINGO 4º DE ADVIENTO. CICLO C. DIA 20 DE DICIEMBRE DEL 2015
FEDERICO ALMENARA CHECA
 
DOMINGO 31 DEL TO. CICLO C. DIA 31 DE OCTUBRE DEL 2016. PPS
DOMINGO 31 DEL TO. CICLO C. DIA 31 DE OCTUBRE DEL 2016. PPSDOMINGO 31 DEL TO. CICLO C. DIA 31 DE OCTUBRE DEL 2016. PPS
DOMINGO 31 DEL TO. CICLO C. DIA 31 DE OCTUBRE DEL 2016. PPS
federico almenara ramirez
 

Destacado (17)

VIP certificate
VIP certificateVIP certificate
VIP certificate
 
Prevision mercrdi 28 octobre 2015
Prevision mercrdi 28 octobre 2015Prevision mercrdi 28 octobre 2015
Prevision mercrdi 28 octobre 2015
 
Los incendios forestales en andalucía (2)
Los incendios forestales en andalucía (2)Los incendios forestales en andalucía (2)
Los incendios forestales en andalucía (2)
 
3.guia 1. diseñando secuencias didácticas
3.guia 1. diseñando secuencias didácticas3.guia 1. diseñando secuencias didácticas
3.guia 1. diseñando secuencias didácticas
 
Inv. 4 1 factors and monomials
Inv. 4 1 factors and monomialsInv. 4 1 factors and monomials
Inv. 4 1 factors and monomials
 
Comunicado de prensa 39 lunes.18.febrero.2013
Comunicado de prensa 39 lunes.18.febrero.2013Comunicado de prensa 39 lunes.18.febrero.2013
Comunicado de prensa 39 lunes.18.febrero.2013
 
Fiche technique plan de toilette Arum de 70 cm asymétrique par Allia salle bains
Fiche technique plan de toilette Arum de 70 cm asymétrique par Allia salle bainsFiche technique plan de toilette Arum de 70 cm asymétrique par Allia salle bains
Fiche technique plan de toilette Arum de 70 cm asymétrique par Allia salle bains
 
The Five Fears of Social Media, a Spooky presentation
The Five Fears of Social Media, a Spooky presentationThe Five Fears of Social Media, a Spooky presentation
The Five Fears of Social Media, a Spooky presentation
 
1 6 distributive property intro
1 6 distributive property intro1 6 distributive property intro
1 6 distributive property intro
 
DOMINGO 4º DE ADVIENTO. CICLO C. DIA 20 DE DICIEMBRE DEL 2015
DOMINGO 4º DE ADVIENTO. CICLO C. DIA 20 DE DICIEMBRE DEL 2015DOMINGO 4º DE ADVIENTO. CICLO C. DIA 20 DE DICIEMBRE DEL 2015
DOMINGO 4º DE ADVIENTO. CICLO C. DIA 20 DE DICIEMBRE DEL 2015
 
DOMINGO 31 DEL TO. CICLO C. DIA 31 DE OCTUBRE DEL 2016. PPS
DOMINGO 31 DEL TO. CICLO C. DIA 31 DE OCTUBRE DEL 2016. PPSDOMINGO 31 DEL TO. CICLO C. DIA 31 DE OCTUBRE DEL 2016. PPS
DOMINGO 31 DEL TO. CICLO C. DIA 31 DE OCTUBRE DEL 2016. PPS
 
Cuadro explicativo derecho internacional
Cuadro explicativo derecho internacionalCuadro explicativo derecho internacional
Cuadro explicativo derecho internacional
 
Competencia y criterios iriana
Competencia y criterios irianaCompetencia y criterios iriana
Competencia y criterios iriana
 
Platinum Tools 100009C Data Sheet
Platinum Tools 100009C Data SheetPlatinum Tools 100009C Data Sheet
Platinum Tools 100009C Data Sheet
 
Personas juridicas en el derecho internacional privado
Personas juridicas en el derecho internacional privadoPersonas juridicas en el derecho internacional privado
Personas juridicas en el derecho internacional privado
 
Presentación1elim
Presentación1elimPresentación1elim
Presentación1elim
 
Resume 2016-12-23 f
Resume 2016-12-23 fResume 2016-12-23 f
Resume 2016-12-23 f
 

Similar a LA EMPRESA POR ADRIANA BASTIDAS

La empresa por rocío calvopiña
La empresa por rocío calvopiñaLa empresa por rocío calvopiña
La empresa por rocío calvopiña
rociopillajo2607
 
La Empresa por Ximena Chima
La Empresa por Ximena ChimaLa Empresa por Ximena Chima
La Empresa por Ximena Chima
ximeflaquita
 
Definición de Empresa por Flor Catagña
Definición de Empresa por Flor CatagñaDefinición de Empresa por Flor Catagña
Definición de Empresa por Flor Catagña
FlorCatagna
 
Definicion y tipos de empresa
Definicion  y tipos de empresaDefinicion  y tipos de empresa
Definicion y tipos de empresa
ElizabethCriollo
 
Gestion empresarial-1234749845858900-2
Gestion empresarial-1234749845858900-2Gestion empresarial-1234749845858900-2
Gestion empresarial-1234749845858900-2
Adhemar Vargas
 
Taller administración y empresa
Taller administración y empresaTaller administración y empresa
Taller administración y empresa
Oscar Gonzalez
 
ADMINISTRACIÓN GENERAL Diana Chillagano
ADMINISTRACIÓN GENERAL Diana ChillaganoADMINISTRACIÓN GENERAL Diana Chillagano
ADMINISTRACIÓN GENERAL Diana Chillagano
DianaChillagano
 
ADMINISTRACIÓN GENERAL Adriana Quiñónez
ADMINISTRACIÓN GENERAL Adriana QuiñónezADMINISTRACIÓN GENERAL Adriana Quiñónez
ADMINISTRACIÓN GENERAL Adriana Quiñónez
lourdecita12345
 
La contabilidad en la empresa
La contabilidad en la empresaLa contabilidad en la empresa
La contabilidad en la empresa
Katty Estrada
 
Empresa dia positiva (2)
Empresa dia positiva (2)Empresa dia positiva (2)
Empresa dia positiva (2)
Katty Estrada
 
Apunte no 1_empresa_unidad_i
Apunte no 1_empresa_unidad_iApunte no 1_empresa_unidad_i
Apunte no 1_empresa_unidad_i
cronoz_over
 
Actividades aprendizaje sobre la empresa
Actividades aprendizaje sobre la empresaActividades aprendizaje sobre la empresa
Actividades aprendizaje sobre la empresa
Karina
 

Similar a LA EMPRESA POR ADRIANA BASTIDAS (20)

La empresa por rocío calvopiña
La empresa por rocío calvopiñaLa empresa por rocío calvopiña
La empresa por rocío calvopiña
 
La Empresa por Ximena Chima
La Empresa por Ximena ChimaLa Empresa por Ximena Chima
La Empresa por Ximena Chima
 
Definición de Empresa por Flor Catagña
Definición de Empresa por Flor CatagñaDefinición de Empresa por Flor Catagña
Definición de Empresa por Flor Catagña
 
Definicion y tipos de empresa
Definicion  y tipos de empresaDefinicion  y tipos de empresa
Definicion y tipos de empresa
 
Gestion empresarial
Gestion  empresarialGestion  empresarial
Gestion empresarial
 
Gestion empresarial-1234749845858900-2
Gestion empresarial-1234749845858900-2Gestion empresarial-1234749845858900-2
Gestion empresarial-1234749845858900-2
 
La empresa tema 1
La empresa tema 1La empresa tema 1
La empresa tema 1
 
Taller administración y empresa
Taller administración y empresaTaller administración y empresa
Taller administración y empresa
 
Elementos de micro y macroeconomía. Carpeta 5
Elementos de micro y macroeconomía. Carpeta 5Elementos de micro y macroeconomía. Carpeta 5
Elementos de micro y macroeconomía. Carpeta 5
 
ADMINISTRACIÓN GENERAL Diana Chillagano
ADMINISTRACIÓN GENERAL Diana ChillaganoADMINISTRACIÓN GENERAL Diana Chillagano
ADMINISTRACIÓN GENERAL Diana Chillagano
 
ADMINISTRACIÓN GENERAL Adriana Quiñónez
ADMINISTRACIÓN GENERAL Adriana QuiñónezADMINISTRACIÓN GENERAL Adriana Quiñónez
ADMINISTRACIÓN GENERAL Adriana Quiñónez
 
Contabilidad basica
Contabilidad basicaContabilidad basica
Contabilidad basica
 
Presentación en diapositivas
Presentación en diapositivasPresentación en diapositivas
Presentación en diapositivas
 
La contabilidad en la empresa
La contabilidad en la empresaLa contabilidad en la empresa
La contabilidad en la empresa
 
Empresa dia positiva (2)
Empresa dia positiva (2)Empresa dia positiva (2)
Empresa dia positiva (2)
 
Costos tercer periodo
Costos   tercer periodoCostos   tercer periodo
Costos tercer periodo
 
Modulogestionyasociatividadempresarial
ModulogestionyasociatividadempresarialModulogestionyasociatividadempresarial
Modulogestionyasociatividadempresarial
 
Apunte no 1_empresa_unidad_i
Apunte no 1_empresa_unidad_iApunte no 1_empresa_unidad_i
Apunte no 1_empresa_unidad_i
 
Produccion y empresa
Produccion y empresaProduccion y empresa
Produccion y empresa
 
Actividades aprendizaje sobre la empresa
Actividades aprendizaje sobre la empresaActividades aprendizaje sobre la empresa
Actividades aprendizaje sobre la empresa
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 

LA EMPRESA POR ADRIANA BASTIDAS

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. ESCUELA DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN LA EMPRESA
  • 2. CONCEPTO La empresa es la institución o agente económico que toma las decisiones sobre la utilización de factores de la producción para obtener los bienes y servicios que se ofrecen en el mercado La empresa es el instrumento universalmente empleado para producir y poner en manos del publico la mayor parte de los bienes y servicios existentes en la economía
  • 3. OBJETIVOS GLOBALES DE LA EMPRESA ECONÓMICOS • Obtener beneficios. • Producir bienes necesarios TÉCNICOS para la sociedad. • Satisfacer a los trabajadores HUMANOS a través de retribuciones, trato adecuado. • Atender a las necesidades de SOCIALES la sociedad.
  • 4. OBJETIVOS específicos DE LA EMPRESA Proporcionar Aumentar las Crecer buenos productos utilidades Mantener una estructura Incrementar las Reducir los costos organizacional ventas satisfactoria Desarrollar un Ser un ciudadano comercio empresarial socialmente internacional responsable
  • 5. Dimensiones DE LA EMPRESA DIMENSIÓN FUNCIONAL • Es una actividad organizada y alternativa al mercado con ánimo de lucro • Representa la justificación del papel que la empresa juega en la economía de mercado • Destaca la figura del empresario • Considera a la empresa como una organización
  • 6. DIMENSIÓN TÉCNICO ECONÓMICA • Es una actividad productiva de bienes y servicios. • Se concentra en la transformación productiva. • Considera a la empresa como una unidad de producción
  • 7. DIMENSIÓN ECONÓMICA FINANCIERA • Es una actividad económica que crea valor añadido y dinero. • Es la visión del capitalismo financiero e internacional. • Considera a la empresa como una unidad financiera.
  • 8. DIMENSIÓN JURÍDICO MERCANTIL • Es una actividad generadora de actividades contractuales entre los factores. • Considera a la empresa como una unidad de decisión.
  • 9. DIMENSIÓN SOCIAL • Es una actividad compuesta por relaciones humanas y de poder. • Es la actividad más importante. • Considera a la empresa como un sistema social.
  • 10.
  • 11. ELEMENTOS QUE FORMAN LA EMPRESA
  • 12. Edificios Terrenos Mobiliario Instalaciones Maquinaria BIENES Instrumentos, herramie MATERIALES ntas RECURSOS MATERIALES Son los bienes tangibles propiedad de la empresa MATERIA Material que formara parte del PRIMA producto terminado
  • 13. RECURSOS Dinero en efectivo FINANCIER Aportaciones de los OS socios (acciones) PROPIOS Utilidades RECURSOS FINANCIER OS Prestamos de Son los elementos acreedores y monetarios propios RECURSOS proveedores y ajenos con que FINANCIER Créditos bancarios cuenta una OS AJENOS Emisión de valores empresa (bonos)
  • 14. Son aquellos que sirven RECURSOS TÉCNICOS como herramientas e instrumentos auxiliares en la coordinación de los otros recursos. Constituyen los medios RECURSOS por los cuales las MERCADOLÓGICOS organizaciones entran en contacto e influyen en los clientes