SlideShare una empresa de Scribd logo
LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA DESDE LA PERSPECTIVA SOCIOCONSTRUCTIVISTA

                                                                        Lic. Yaritza Paola Barros Reyes
                                                                                    25 de Mayo de 2010

La enseñanza Universitaria es uno de los temas claves en el debate de la calidad de la Educación
Superior, pues se exigen cambios en la perspectiva simplista que agota la profesión en un activismo
inconsciente y desarticulado de las demandas y los desafíos que promulga la sociedad actual. Dicho
debate gira en torna a:

    1. La enseñanza debe ser de alto nivel y debe asegurar la formación de los profesionales que
        estarán al servicio de la sociedad.
    2. La falta de preparación para la docencia universitaria, o lo que es igual la falta de información/
       formación previa sobre cómo afrontar el proceso de enseñanza.
    3. Las nuevas tendencias y exigencias para el dominio de una sociedad basada en la
       construcción del conocimiento, la utilización de las TIC y la globalización.

Ante esta perspectiva Zabalza (2006) sostiene que aunque se entienda la enseñanza restrictivamente
como la gestión del programa de una disciplina, se trata de una realidad compleja que trasciende la
clase o el laboratorio. Frente a este enfoque el mismo autor sostiene que los profesores tienen la
capacidad de impacto, por tanto una gran responsabilidad de la formación de los estudiantes. Como
actividad profesional posee su propia lógica e impone sus condiciones; “saber enseñar implica poseer
los conocimientos suficientes sobre la lógica y las condiciones que afectan su desarrollo”.

Por consiguiente para ejercer la enseñanza universitaria no solo se debe poseer el conocimiento de la
disciplina, sino que se debe hacer comprensible a los educandos la disciplina se enseña, y generar
una conciencia crítica y creadora de la realidad del contexto que la explica y le da sentido.


                                         COMPRENSIÓN DEL
              DOCENTES                                                     ESTUDIANTES
                                          CONOCIMIENTO




                                CONCIENCIA CRÍTICA Y CREADORA DEL
                                            CONTEXTO




                        CONSTRUCCIÓN DE UNA SOCIEDAD JUSTA BASADA EN
                                      EL CONOCIMIENTO



Esta percepción implica una comprensión socioconstructiva del proceso educativo el cual está
fundamentado según De Zubiria (2006) en:

           PRINCIPIOS EPISTEMOLÓGICOS                               PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS
El conocimiento no es una copia de la realidad, sino una
construcción del ser humano.
                                                               El aprendizaje es una construcción
Existen múltiples realidades construidas individual y
                                                               idiosincrática.
dinámicamente de las relaciones sociales y, no
gobernadas por leyes naturales.
                                                               Las construcciones previas inciden de
La ciencia no descubre realidades ya hechas sino que           manera significativa en los aprendizajes
construye, crea e inventa realidades.                          nuevos.

De los anteriores principios epistemológicos y pedagógicos De Zubiria (2006) identifica 5 postulados
pedagógicos relacionados directamente con la enseñanza.
1. La finalidad de la educación debe ser alcanzar la comprensión cognitiva, para favorecer el
        cambio conceptual.
    2. Los contenidos a ser trabajados deberán ser los hechos y los conceptos científicos. No
       obstante, más importantes que los propios contenidos son el proceso y las actividades
       desarrolladas por los propios estudiantes para alcanzarlos.
    3. Las secuencias curriculares deben tener en cuenta condiciones dadas en las ciencia y por el
       contexto de los estudiantes y el medio.
    4. Las estrategias metodológicas deben privilegiar la actividad, favorecer el dialogo
       desequilibrante y privilegiar las operaciones mentales de tipo inductivo.
    5. Toda evaluación es, por definición, subjetiva y debe ser siempre cualitativa en integral.


Estos principios y postulados pueden ser aplicados en el proceso formativo universitario de la
siguiente manera:

                                                 Vincular los conocimientos previos           en la
                                                 comprensión de los contenidos para que los
  COMPRENSIÓN COGNITIVA                          estudiantes puedan llegar a utilizarlos en diversos
ACTIVIDAD 1 : “ El enfoque
 PARA FAVORECER EL CAMBIO                        contextos y resolver nuevos problemas en
        CONCEPTUAL                               situaciones originales.



     TRABAJAR HECHOS Y                           Trabajar con temas, cuestiones, conceptos e
   CONCEPTOS CIENTÍFICOS.                        ideas generales y englobantes que faciliten el
       PRIVILEGIAR LAS                           análisis global, general e interrelacionado de
        ACTIVIDADES                              diversos temas. Trabajar contenidos cognitivos,
   DESARROLLADAS POR LOS                         procedimentales y actitudinales que lleven a los
    PROPIOS ESTUDIANTES                          estudiantes a construir su propio significado.


      TENER EN CUENTA
 CONDICIONES DADAS EN LAS                        Diseñar currículos mucho más abiertos, flexibles
 CIENCIA Y POR EL CONTEXTO                       e imprecisos, mas a fines con las condiciones de
  DE LOS ESTUDIANTES Y EL                        los estudiantes y el entorno.
           MEDIO.


  PRIVILEGIAR LA ACTIVIDAD,                      Utilizar estrategias que promuevas la exploración,
   FAVORECER EL DIALOGO                          la investigación, la reflexión y el debate. Crear
   DESEQUILIBRANTE Y LAS                         situaciones problemas que llevan al estudiante a
 OPERACIONES MENTALES DE                         reflexionar y aproximarse a la verdad.
       TIPO INDUCTIVO


   EVALUACIÓN SUBJETIVA Y                        La evaluación del docente no es sino una más
     DEBE SER SIEMPRE                            entre todas las evaluaciones individualizadas,
   CUALITATIVA EN INTEGRAL                       cualitativas e integrales que se hacen. Utilizar la
                                                 autoevaluación, coevaluación.


En consecuencia la calidad de la enseñanza entendida desde los marcos de referencia y estrategias
didácticas que los docentes presenten en su quehacer académico, determina, en gran parte, el
camino de mejoramiento de la calidad de la educación superior. En dicho escenario la comprensión
de esta enseñanza a partir de los postulados pedagógicos socioconstructivistas constituye un aporte
significativo para la transformación de la educación.


REFERENCIAS
De Zubiria, Julián (2006). Los modelos pedagógicos. Hacia una pedagogía dialogante. Bogotá:
Magisterio.
Zabalza, M (2006). Competencias docentes del profesorado universitario. Madrid: Narcea.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elementos conceptuales para la construccion modelo pedagogico
Elementos conceptuales para la construccion modelo pedagogicoElementos conceptuales para la construccion modelo pedagogico
Elementos conceptuales para la construccion modelo pedagogico
alvarodiaz01
 
Paradigmas Educativos
Paradigmas EducativosParadigmas Educativos
Paradigmas Educativos
ivanna30
 
Modelo educativo o paradigma
Modelo educativo o paradigmaModelo educativo o paradigma
Modelo educativo o paradigma
Sandro Torres
 
Paradigmas Educativos
Paradigmas EducativosParadigmas Educativos
Paradigmas Educativos
salmarcos8
 
Modelo pedagógico cognitivista
Modelo pedagógico cognitivistaModelo pedagógico cognitivista
Modelo pedagógico cognitivista
soteloramirez
 
Software Educativo (paso 3)
Software Educativo  (paso 3)Software Educativo  (paso 3)
Software Educativo (paso 3)
Alexander Cárdenas
 
Paradigmas de la educacion
Paradigmas de la educacionParadigmas de la educacion
Paradigmas de la educacion
robayovinicio
 
MODELOS PEDAGÓGICOS UNA VISIÓN DOCENTE--2014-VII-2
MODELOS PEDAGÓGICOS UNA VISIÓN DOCENTE--2014-VII-2MODELOS PEDAGÓGICOS UNA VISIÓN DOCENTE--2014-VII-2
MODELOS PEDAGÓGICOS UNA VISIÓN DOCENTE--2014-VII-2
frodonoy
 
Paradigma educativo diapositivas (1)
Paradigma educativo diapositivas (1)Paradigma educativo diapositivas (1)
Paradigma educativo diapositivas (1)
Anndy Montufar
 
Enfoques de la Enseñanza
Enfoques de la EnseñanzaEnfoques de la Enseñanza
Enfoques de la Enseñanza
DanyPhatom
 
Neurodidáctica por: YAMILETH MARQUEZ VALENCIA
Neurodidáctica por: YAMILETH MARQUEZ VALENCIANeurodidáctica por: YAMILETH MARQUEZ VALENCIA
Neurodidáctica por: YAMILETH MARQUEZ VALENCIA
imprepapty
 
Paradigmas Educativos .pptx
Paradigmas Educativos .pptxParadigmas Educativos .pptx
Paradigmas Educativos .pptx
MelannyEsis
 
Paradigmas Educativos - Presentación Javier Ramírez
Paradigmas Educativos - Presentación Javier RamírezParadigmas Educativos - Presentación Javier Ramírez
Paradigmas Educativos - Presentación Javier Ramírez
JavierRamrez87
 
Aprendizaje y enseñanza
Aprendizaje y enseñanzaAprendizaje y enseñanza
Aprendizaje y enseñanza
Marcia mendieta
 
Paradigmas Educativos Natasha Avendaño
Paradigmas Educativos Natasha AvendañoParadigmas Educativos Natasha Avendaño
Paradigmas Educativos Natasha Avendaño
Natasha Avendaño
 
Paradigmas Educativos
Paradigmas EducativosParadigmas Educativos
Paradigmas Educativos
Nancy Navas
 
Paradigmas educativos y modelos instruccionales e learning
Paradigmas educativos y modelos instruccionales e learningParadigmas educativos y modelos instruccionales e learning
Paradigmas educativos y modelos instruccionales e learning
enriquereyesduran
 
Paradigmas educativos. Nociones psicológicas sobre el aprendizaje
Paradigmas educativos. Nociones psicológicas sobre el aprendizajeParadigmas educativos. Nociones psicológicas sobre el aprendizaje
Paradigmas educativos. Nociones psicológicas sobre el aprendizaje
Javier Díaz Sánchez
 

La actualidad más candente (18)

Elementos conceptuales para la construccion modelo pedagogico
Elementos conceptuales para la construccion modelo pedagogicoElementos conceptuales para la construccion modelo pedagogico
Elementos conceptuales para la construccion modelo pedagogico
 
Paradigmas Educativos
Paradigmas EducativosParadigmas Educativos
Paradigmas Educativos
 
Modelo educativo o paradigma
Modelo educativo o paradigmaModelo educativo o paradigma
Modelo educativo o paradigma
 
Paradigmas Educativos
Paradigmas EducativosParadigmas Educativos
Paradigmas Educativos
 
Modelo pedagógico cognitivista
Modelo pedagógico cognitivistaModelo pedagógico cognitivista
Modelo pedagógico cognitivista
 
Software Educativo (paso 3)
Software Educativo  (paso 3)Software Educativo  (paso 3)
Software Educativo (paso 3)
 
Paradigmas de la educacion
Paradigmas de la educacionParadigmas de la educacion
Paradigmas de la educacion
 
MODELOS PEDAGÓGICOS UNA VISIÓN DOCENTE--2014-VII-2
MODELOS PEDAGÓGICOS UNA VISIÓN DOCENTE--2014-VII-2MODELOS PEDAGÓGICOS UNA VISIÓN DOCENTE--2014-VII-2
MODELOS PEDAGÓGICOS UNA VISIÓN DOCENTE--2014-VII-2
 
Paradigma educativo diapositivas (1)
Paradigma educativo diapositivas (1)Paradigma educativo diapositivas (1)
Paradigma educativo diapositivas (1)
 
Enfoques de la Enseñanza
Enfoques de la EnseñanzaEnfoques de la Enseñanza
Enfoques de la Enseñanza
 
Neurodidáctica por: YAMILETH MARQUEZ VALENCIA
Neurodidáctica por: YAMILETH MARQUEZ VALENCIANeurodidáctica por: YAMILETH MARQUEZ VALENCIA
Neurodidáctica por: YAMILETH MARQUEZ VALENCIA
 
Paradigmas Educativos .pptx
Paradigmas Educativos .pptxParadigmas Educativos .pptx
Paradigmas Educativos .pptx
 
Paradigmas Educativos - Presentación Javier Ramírez
Paradigmas Educativos - Presentación Javier RamírezParadigmas Educativos - Presentación Javier Ramírez
Paradigmas Educativos - Presentación Javier Ramírez
 
Aprendizaje y enseñanza
Aprendizaje y enseñanzaAprendizaje y enseñanza
Aprendizaje y enseñanza
 
Paradigmas Educativos Natasha Avendaño
Paradigmas Educativos Natasha AvendañoParadigmas Educativos Natasha Avendaño
Paradigmas Educativos Natasha Avendaño
 
Paradigmas Educativos
Paradigmas EducativosParadigmas Educativos
Paradigmas Educativos
 
Paradigmas educativos y modelos instruccionales e learning
Paradigmas educativos y modelos instruccionales e learningParadigmas educativos y modelos instruccionales e learning
Paradigmas educativos y modelos instruccionales e learning
 
Paradigmas educativos. Nociones psicológicas sobre el aprendizaje
Paradigmas educativos. Nociones psicológicas sobre el aprendizajeParadigmas educativos. Nociones psicológicas sobre el aprendizaje
Paradigmas educativos. Nociones psicológicas sobre el aprendizaje
 

Destacado

Estrategias activas de aprendizaje
Estrategias activas de aprendizajeEstrategias activas de aprendizaje
Estrategias activas de aprendizaje
Yaritza Paola Barros
 
PENSAR ESTRATÉGICAMENTE EN LAS TIC
PENSAR ESTRATÉGICAMENTE EN LAS TICPENSAR ESTRATÉGICAMENTE EN LAS TIC
PENSAR ESTRATÉGICAMENTE EN LAS TIC
Yaritza Paola Barros
 
Problemática de la profesión docente en colombia
Problemática de la profesión docente en colombiaProblemática de la profesión docente en colombia
Problemática de la profesión docente en colombia
Yaritza Paola Barros
 
Plan de lectura 2014 - IED NUEVA COLOMBIA - Distrito de Santa Mta
Plan  de lectura 2014 - IED NUEVA COLOMBIA - Distrito de Santa MtaPlan  de lectura 2014 - IED NUEVA COLOMBIA - Distrito de Santa Mta
Plan de lectura 2014 - IED NUEVA COLOMBIA - Distrito de Santa Mta
Anaureche
 
Perfil profesional y pedagógico del docente del área de tecnología e informát...
Perfil profesional y pedagógico del docente del área de tecnología e informát...Perfil profesional y pedagógico del docente del área de tecnología e informát...
Perfil profesional y pedagógico del docente del área de tecnología e informát...
Yaritza Paola Barros
 
EL CURRÍCULO DE CARA AL SIGLO XXI
EL CURRÍCULO DE CARA AL SIGLO XXIEL CURRÍCULO DE CARA AL SIGLO XXI
EL CURRÍCULO DE CARA AL SIGLO XXI
Yaritza Paola Barros
 
25 Herramientas Que Todo Docente Debe Conocer
25 Herramientas Que Todo Docente Debe Conocer25 Herramientas Que Todo Docente Debe Conocer
25 Herramientas Que Todo Docente Debe Conocer
guest16bcf7
 
Perfil del docente de informática
Perfil del docente de informáticaPerfil del docente de informática
Perfil del docente de informática
Liliana Vegas
 
Plan de-area-tecnologia-e-informatica
Plan de-area-tecnologia-e-informaticaPlan de-area-tecnologia-e-informatica
Plan de-area-tecnologia-e-informatica
Giovanni Melendez
 
PALABRAS DE DESPEDIDA - PROM 2012 - IED EL PANDO
PALABRAS DE DESPEDIDA - PROM 2012 - IED EL PANDOPALABRAS DE DESPEDIDA - PROM 2012 - IED EL PANDO
PALABRAS DE DESPEDIDA - PROM 2012 - IED EL PANDO
Yaritza Paola Barros
 
Paradigma cognitivo social
Paradigma cognitivo socialParadigma cognitivo social
Paradigma cognitivo social
projavier
 
PLAN DE AREA TECNOLOGIA E INFORMATICA
PLAN DE AREA TECNOLOGIA E INFORMATICAPLAN DE AREA TECNOLOGIA E INFORMATICA
PLAN DE AREA TECNOLOGIA E INFORMATICA
Yaritza Paola Barros
 

Destacado (12)

Estrategias activas de aprendizaje
Estrategias activas de aprendizajeEstrategias activas de aprendizaje
Estrategias activas de aprendizaje
 
PENSAR ESTRATÉGICAMENTE EN LAS TIC
PENSAR ESTRATÉGICAMENTE EN LAS TICPENSAR ESTRATÉGICAMENTE EN LAS TIC
PENSAR ESTRATÉGICAMENTE EN LAS TIC
 
Problemática de la profesión docente en colombia
Problemática de la profesión docente en colombiaProblemática de la profesión docente en colombia
Problemática de la profesión docente en colombia
 
Plan de lectura 2014 - IED NUEVA COLOMBIA - Distrito de Santa Mta
Plan  de lectura 2014 - IED NUEVA COLOMBIA - Distrito de Santa MtaPlan  de lectura 2014 - IED NUEVA COLOMBIA - Distrito de Santa Mta
Plan de lectura 2014 - IED NUEVA COLOMBIA - Distrito de Santa Mta
 
Perfil profesional y pedagógico del docente del área de tecnología e informát...
Perfil profesional y pedagógico del docente del área de tecnología e informát...Perfil profesional y pedagógico del docente del área de tecnología e informát...
Perfil profesional y pedagógico del docente del área de tecnología e informát...
 
EL CURRÍCULO DE CARA AL SIGLO XXI
EL CURRÍCULO DE CARA AL SIGLO XXIEL CURRÍCULO DE CARA AL SIGLO XXI
EL CURRÍCULO DE CARA AL SIGLO XXI
 
25 Herramientas Que Todo Docente Debe Conocer
25 Herramientas Que Todo Docente Debe Conocer25 Herramientas Que Todo Docente Debe Conocer
25 Herramientas Que Todo Docente Debe Conocer
 
Perfil del docente de informática
Perfil del docente de informáticaPerfil del docente de informática
Perfil del docente de informática
 
Plan de-area-tecnologia-e-informatica
Plan de-area-tecnologia-e-informaticaPlan de-area-tecnologia-e-informatica
Plan de-area-tecnologia-e-informatica
 
PALABRAS DE DESPEDIDA - PROM 2012 - IED EL PANDO
PALABRAS DE DESPEDIDA - PROM 2012 - IED EL PANDOPALABRAS DE DESPEDIDA - PROM 2012 - IED EL PANDO
PALABRAS DE DESPEDIDA - PROM 2012 - IED EL PANDO
 
Paradigma cognitivo social
Paradigma cognitivo socialParadigma cognitivo social
Paradigma cognitivo social
 
PLAN DE AREA TECNOLOGIA E INFORMATICA
PLAN DE AREA TECNOLOGIA E INFORMATICAPLAN DE AREA TECNOLOGIA E INFORMATICA
PLAN DE AREA TECNOLOGIA E INFORMATICA
 

Similar a La enseñanza universitaria desde la perspectiva socioconstructivista

Enfoque teórico del diseño instruccional y su relación con el aprendizaje y l...
Enfoque teórico del diseño instruccional y su relación con el aprendizaje y l...Enfoque teórico del diseño instruccional y su relación con el aprendizaje y l...
Enfoque teórico del diseño instruccional y su relación con el aprendizaje y l...
JhonMeneses15
 
Modelo pedagógico socio crítico
Modelo pedagógico socio críticoModelo pedagógico socio crítico
Modelo pedagógico socio crítico
Liceth Peñaloza
 
Estartegias docentes
Estartegias docentesEstartegias docentes
Estartegias docentes
marlene bravo
 
Tema. pedagogia desarrollista
Tema. pedagogia desarrollistaTema. pedagogia desarrollista
Tema. pedagogia desarrollista
Francisco Tacuri
 
Modelo pedagogico
Modelo pedagogicoModelo pedagogico
Modelo pedagogico
AngelaMaVD
 
Enseñanza situada y evaluacion autentica
Enseñanza situada y evaluacion autenticaEnseñanza situada y evaluacion autentica
Enseñanza situada y evaluacion autentica
Jairzinho1
 
Didacticas activas en ambientes universitarios oct 8 u caldas
Didacticas activas en ambientes universitarios oct 8 u caldasDidacticas activas en ambientes universitarios oct 8 u caldas
Didacticas activas en ambientes universitarios oct 8 u caldas
Nombre Apellidos
 
Principio de constructivismo
Principio de constructivismoPrincipio de constructivismo
Principio de constructivismo
mayragon
 
Modelos pedagógicos
Modelos pedagógicosModelos pedagógicos
Modelos pedagógicos
Alexandra Latorre
 
Enseñanza situada y evaluacion autentica
Enseñanza situada y evaluacion autentica Enseñanza situada y evaluacion autentica
Enseñanza situada y evaluacion autentica
aurelia garcia
 
S4 tarea4 chjij
S4 tarea4 chjijS4 tarea4 chjij
El jazmin tendencias (2)
El jazmin tendencias (2)El jazmin tendencias (2)
El jazmin tendencias (2)
Edgar Pineda
 
El jazmin tendencias
El jazmin tendenciasEl jazmin tendencias
El jazmin tendencias
edgarpin
 
Metodologia pedagogico del fececep
Metodologia pedagogico del fececepMetodologia pedagogico del fececep
Metodologia pedagogico del fececep
karen240792
 
Transformando la Practica del Docente II
Transformando la Practica del Docente IITransformando la Practica del Docente II
Transformando la Practica del Docente II
Cesar Augusto Hernandez Arellano
 
Modelos de docencia ...
Modelos de docencia ...Modelos de docencia ...
Modelos de docencia ...
Ana Cristina Largo Encalada
 
Constructivismo pedagogico
Constructivismo pedagogicoConstructivismo pedagogico
Constructivismo pedagogico
Rubelinda Grados Albornoz
 
Teorias aprendizaje[1].pptx
Teorias aprendizaje[1].pptxTeorias aprendizaje[1].pptx
Teorias aprendizaje[1].pptx
sandravc
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
Martha Quintero
 
Presentación1 de curriculo
Presentación1 de curriculoPresentación1 de curriculo
Presentación1 de curriculo
katyvallejo03
 

Similar a La enseñanza universitaria desde la perspectiva socioconstructivista (20)

Enfoque teórico del diseño instruccional y su relación con el aprendizaje y l...
Enfoque teórico del diseño instruccional y su relación con el aprendizaje y l...Enfoque teórico del diseño instruccional y su relación con el aprendizaje y l...
Enfoque teórico del diseño instruccional y su relación con el aprendizaje y l...
 
Modelo pedagógico socio crítico
Modelo pedagógico socio críticoModelo pedagógico socio crítico
Modelo pedagógico socio crítico
 
Estartegias docentes
Estartegias docentesEstartegias docentes
Estartegias docentes
 
Tema. pedagogia desarrollista
Tema. pedagogia desarrollistaTema. pedagogia desarrollista
Tema. pedagogia desarrollista
 
Modelo pedagogico
Modelo pedagogicoModelo pedagogico
Modelo pedagogico
 
Enseñanza situada y evaluacion autentica
Enseñanza situada y evaluacion autenticaEnseñanza situada y evaluacion autentica
Enseñanza situada y evaluacion autentica
 
Didacticas activas en ambientes universitarios oct 8 u caldas
Didacticas activas en ambientes universitarios oct 8 u caldasDidacticas activas en ambientes universitarios oct 8 u caldas
Didacticas activas en ambientes universitarios oct 8 u caldas
 
Principio de constructivismo
Principio de constructivismoPrincipio de constructivismo
Principio de constructivismo
 
Modelos pedagógicos
Modelos pedagógicosModelos pedagógicos
Modelos pedagógicos
 
Enseñanza situada y evaluacion autentica
Enseñanza situada y evaluacion autentica Enseñanza situada y evaluacion autentica
Enseñanza situada y evaluacion autentica
 
S4 tarea4 chjij
S4 tarea4 chjijS4 tarea4 chjij
S4 tarea4 chjij
 
El jazmin tendencias (2)
El jazmin tendencias (2)El jazmin tendencias (2)
El jazmin tendencias (2)
 
El jazmin tendencias
El jazmin tendenciasEl jazmin tendencias
El jazmin tendencias
 
Metodologia pedagogico del fececep
Metodologia pedagogico del fececepMetodologia pedagogico del fececep
Metodologia pedagogico del fececep
 
Transformando la Practica del Docente II
Transformando la Practica del Docente IITransformando la Practica del Docente II
Transformando la Practica del Docente II
 
Modelos de docencia ...
Modelos de docencia ...Modelos de docencia ...
Modelos de docencia ...
 
Constructivismo pedagogico
Constructivismo pedagogicoConstructivismo pedagogico
Constructivismo pedagogico
 
Teorias aprendizaje[1].pptx
Teorias aprendizaje[1].pptxTeorias aprendizaje[1].pptx
Teorias aprendizaje[1].pptx
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
 
Presentación1 de curriculo
Presentación1 de curriculoPresentación1 de curriculo
Presentación1 de curriculo
 

Último

REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 

Último (20)

REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 

La enseñanza universitaria desde la perspectiva socioconstructivista

  • 1. LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA DESDE LA PERSPECTIVA SOCIOCONSTRUCTIVISTA Lic. Yaritza Paola Barros Reyes 25 de Mayo de 2010 La enseñanza Universitaria es uno de los temas claves en el debate de la calidad de la Educación Superior, pues se exigen cambios en la perspectiva simplista que agota la profesión en un activismo inconsciente y desarticulado de las demandas y los desafíos que promulga la sociedad actual. Dicho debate gira en torna a: 1. La enseñanza debe ser de alto nivel y debe asegurar la formación de los profesionales que estarán al servicio de la sociedad. 2. La falta de preparación para la docencia universitaria, o lo que es igual la falta de información/ formación previa sobre cómo afrontar el proceso de enseñanza. 3. Las nuevas tendencias y exigencias para el dominio de una sociedad basada en la construcción del conocimiento, la utilización de las TIC y la globalización. Ante esta perspectiva Zabalza (2006) sostiene que aunque se entienda la enseñanza restrictivamente como la gestión del programa de una disciplina, se trata de una realidad compleja que trasciende la clase o el laboratorio. Frente a este enfoque el mismo autor sostiene que los profesores tienen la capacidad de impacto, por tanto una gran responsabilidad de la formación de los estudiantes. Como actividad profesional posee su propia lógica e impone sus condiciones; “saber enseñar implica poseer los conocimientos suficientes sobre la lógica y las condiciones que afectan su desarrollo”. Por consiguiente para ejercer la enseñanza universitaria no solo se debe poseer el conocimiento de la disciplina, sino que se debe hacer comprensible a los educandos la disciplina se enseña, y generar una conciencia crítica y creadora de la realidad del contexto que la explica y le da sentido. COMPRENSIÓN DEL DOCENTES ESTUDIANTES CONOCIMIENTO CONCIENCIA CRÍTICA Y CREADORA DEL CONTEXTO CONSTRUCCIÓN DE UNA SOCIEDAD JUSTA BASADA EN EL CONOCIMIENTO Esta percepción implica una comprensión socioconstructiva del proceso educativo el cual está fundamentado según De Zubiria (2006) en: PRINCIPIOS EPISTEMOLÓGICOS PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS El conocimiento no es una copia de la realidad, sino una construcción del ser humano. El aprendizaje es una construcción Existen múltiples realidades construidas individual y idiosincrática. dinámicamente de las relaciones sociales y, no gobernadas por leyes naturales. Las construcciones previas inciden de La ciencia no descubre realidades ya hechas sino que manera significativa en los aprendizajes construye, crea e inventa realidades. nuevos. De los anteriores principios epistemológicos y pedagógicos De Zubiria (2006) identifica 5 postulados pedagógicos relacionados directamente con la enseñanza.
  • 2. 1. La finalidad de la educación debe ser alcanzar la comprensión cognitiva, para favorecer el cambio conceptual. 2. Los contenidos a ser trabajados deberán ser los hechos y los conceptos científicos. No obstante, más importantes que los propios contenidos son el proceso y las actividades desarrolladas por los propios estudiantes para alcanzarlos. 3. Las secuencias curriculares deben tener en cuenta condiciones dadas en las ciencia y por el contexto de los estudiantes y el medio. 4. Las estrategias metodológicas deben privilegiar la actividad, favorecer el dialogo desequilibrante y privilegiar las operaciones mentales de tipo inductivo. 5. Toda evaluación es, por definición, subjetiva y debe ser siempre cualitativa en integral. Estos principios y postulados pueden ser aplicados en el proceso formativo universitario de la siguiente manera: Vincular los conocimientos previos en la comprensión de los contenidos para que los COMPRENSIÓN COGNITIVA estudiantes puedan llegar a utilizarlos en diversos ACTIVIDAD 1 : “ El enfoque PARA FAVORECER EL CAMBIO contextos y resolver nuevos problemas en CONCEPTUAL situaciones originales. TRABAJAR HECHOS Y Trabajar con temas, cuestiones, conceptos e CONCEPTOS CIENTÍFICOS. ideas generales y englobantes que faciliten el PRIVILEGIAR LAS análisis global, general e interrelacionado de ACTIVIDADES diversos temas. Trabajar contenidos cognitivos, DESARROLLADAS POR LOS procedimentales y actitudinales que lleven a los PROPIOS ESTUDIANTES estudiantes a construir su propio significado. TENER EN CUENTA CONDICIONES DADAS EN LAS Diseñar currículos mucho más abiertos, flexibles CIENCIA Y POR EL CONTEXTO e imprecisos, mas a fines con las condiciones de DE LOS ESTUDIANTES Y EL los estudiantes y el entorno. MEDIO. PRIVILEGIAR LA ACTIVIDAD, Utilizar estrategias que promuevas la exploración, FAVORECER EL DIALOGO la investigación, la reflexión y el debate. Crear DESEQUILIBRANTE Y LAS situaciones problemas que llevan al estudiante a OPERACIONES MENTALES DE reflexionar y aproximarse a la verdad. TIPO INDUCTIVO EVALUACIÓN SUBJETIVA Y La evaluación del docente no es sino una más DEBE SER SIEMPRE entre todas las evaluaciones individualizadas, CUALITATIVA EN INTEGRAL cualitativas e integrales que se hacen. Utilizar la autoevaluación, coevaluación. En consecuencia la calidad de la enseñanza entendida desde los marcos de referencia y estrategias didácticas que los docentes presenten en su quehacer académico, determina, en gran parte, el camino de mejoramiento de la calidad de la educación superior. En dicho escenario la comprensión de esta enseñanza a partir de los postulados pedagógicos socioconstructivistas constituye un aporte significativo para la transformación de la educación. REFERENCIAS
  • 3. De Zubiria, Julián (2006). Los modelos pedagógicos. Hacia una pedagogía dialogante. Bogotá: Magisterio. Zabalza, M (2006). Competencias docentes del profesorado universitario. Madrid: Narcea.