SlideShare una empresa de Scribd logo
LA ESCUELA Y LA FORMACIÓN CIUDADANA

CARLOTA SANTANA

La escuela siempre ha promulgado ser lugar de convivencia, de civilidad, no obstante, en
muchos casos, presenta ante nuestros ojos prácticas que se contraponen a dichos
ideales. En la actualidad, el discurso sobre la formación ciudadana y democrática no solo
busca ser aplicado en las sociedades, es también punto de discusión en la escuela, y
referente principal para entender las relaciones humanas y convivenciales de la
cotidianidad escolar



      “Nuestras democracia no tiene escuelas democráticas. En nuestras escuelas mas
      que formar ciudadanos democráticos conformamos ciudadanos sumisos y
      apáticos; mas que formar ciudadanos participativos, críticos y creadores formamos
      gentes sumisas, obedientes y disciplinadas.” (THEOBALD 1972)



En la cotidianidad escolar la vida democrática no deja de ser un mito, una mera fachada;
ni directivos, ni maestros y obviamente tampoco los estudiantes aplican en su vida escolar
la democracia. Aunque en el continuo debate sobre la educación, la democracia y la
formación ciudadana ha llegado a ser considerada como un modelo de imperiosa
necesidad en los escenarios escolares, allí en la escuela misma, solamente se utiliza su
nombre “Democracia”, como estandarte para generar la falsa ilusión de la existencia de la
“escuela democrática”, aspecto que se realiza a través de la institucionalización por la via
normativa, Ley 115, y sus decretos reglamentarios(1860) sobre obligatoriedad del
gobierno escolar, resolución 1600 sobre proyecto democrático, elementos que se
instauran en la escuela como una imposición de afuera a la que hay que responder. Por
esta razón las instituciones escolares asumen estos aspectos por cumplir una exigencia
de los organismos que regulan y controlan su funcionamiento (supervisión educativa,
cadel, secretaria de educación).



Así pues, es claro que no se conseguirá un sistema escolar democrático sin haber logrado
antes un marco donde se de su adecuada generación (sin olvidar que es necesaria la
existencia de un sistema democrático legitimo en la sociedad para que exista una
autentica democracia en la escuela). El primer paso y la base fundamental para su
inserción en la cotidianidad escolar consiste en “la participación plena, responsable y
consciente de los alumnos en los procesos en la institución y en el desarrollo de los
programas, esto constituye la esencia misma del saber pedagógico”1. La democracia y la
pedagogía ciudadana no deben ser una actividad discursiva sino pragmática dentro de la
cotidianidad de la escuela, a la democracia hay que vivirla y hacerla vivir, requiere un alto
grado de libertad, que con la respectiva apropiación e interiorización dará como fruto una
1
    DENGO, Omar. Escritos y Discursos, Pág. 32. Edit. Antonio Lehmann. San José, Costa Rica
libertad de acción comprometida; una libertad activa, responsable, participativa y con un
compromiso de justicia y cambio.



Por lo tanto, la democracia no puede ser en las escuelas un simple ejercicio superficial,
mucho menos un programa, unos contenidos o una cátedra horaria, como se ha
concebido en la actualidad, a través de la curricularización (asignaturización) de la
formación ciudadana, cátedra de derechos humanos, democracia, ética, que fragmentan a
un más la realidad, por el contrario, tiene que ocupar todos los espacios de la vida
escolar, debe ser el escenario sobre el cual se desarrolla la “cotidianidad escolar”,
aquella que la escuela tanto se empeña en convertir en una rutina represiva y cerrada
hacia si misma;



      “democracia es desterrar de la practica esos exámenes torturantes con todas las
      características de un poder absoluto y ante el cual el alumno no puede ni chistar;
      democracia es dar mas importancia a los alumnos que a los programas y a los
      horarios; democracia es demostrarles a los alumnos las múltiples patrañas con las
      que se pretende engañar al pueblo; democracia es darle la palabra al alumno sin
      miedo a represalias; democracia es darle poder real al alumno de modo que se
      genere un proceso educativo autogestionario; democracia es dar tanta importancia
      a la razón y al orden como a los sentimientos deseos y vivencias de los
      educandos; democracia es no tanto exigir obediencia cuanto generar deseos,
      modos y medios de hacer bien lo que se quiere hacer; democracia es desterrar
      definitivamente el miedo de nuestros centros educativos limpiándolos de métodos
      policíacos y de espionaje; democracia es generar trabajo agradable , valioso e
      interesante para el alumno”2



Democracia es por tanto empapar la cotidianidad escolar de la libertad que las
comunidades educativas      requieren para poder ser autónomos, responsables y
conscientes del papel que desempeñan en una sociedad que requiere afanosamente un
cambio para bien.

Nos encontramos pues frente al cruce de caminos, podríamos tomar la vía de las añejas
doctrinas autocráticas y conservadoras del orden social de injusticia e inequidad, que en
la cotidianidad escolar tiene lugar, que tiene además poco de realista, que considera la
formación de ciudadanos como un proceso externo al sujeto, curricular o de contenidos, y
que pretende con meros ejercicios superficiales lograr una mentirosa democratización de
la escuela, lo cual termina siendo contradictorio; o por el contrario tomar la vía de la
escuela viva, empezar a vivir en democracia, sentirla, entenderla como un proceso
subjetivo e intersubjetivo (que construye a su vez la realidad objetiva) del cual todos

2
    GUTIERREZ, Francisco. Streap tease de la Escuela. Pág. 39. Edit. IPEC
tendrán que hacer parte a su modo y medida dentro de los caminos del saber pedagógico
sin olvidar como elemento complementario el saber social.

Robert Theobald en su libro “Alternativas para el futuro” realiza una visión profética de las
enfermedades y “trampas” que adquiriría la educación y como consecuencia directa la
escuela y su cotidianidad en el último cuarto del siglo anterior, hoy somos fieles
espectadores del alcance de las ideas expuestas por Theobald, de su actualidad y de la
evidente cuantitavización de la educación y la creciente visión utilitarista de esta, que se
contrapone a cualquier proceso de democratización de la escuela.



      “Si debemos educar a la gente para que acepte las trampas – la competencia, la
      eficiencia, el empleo y el consumo – tendremos que guardarnos mucho de dar
      libertad a las personas para que piensen y estudien. Es aquí donde el sistema
      educativo llena a cabalidad el objetivo de hacer que la gente no piense. El sistema
      educacional ha dejado de ser una oportunidad para que la gente descubra por si
      misma lo que debe creer, convirtiéndose en una manipulación para que los
      individuos acepten lo que la sociedad proclama. Es un mecanismo que inculca una
      serie de creencias del pasado carentes de significado en el mundo de hoy”3



Entonces La educación y por ende la escuela, supeditada al sistema económico se
transforma en una particular dinámica de control, donde la sociedad recompensa con
beneficios no a las instituciones que apuntan al desarrollo integral de ciudadanos sino
aquellas que puntúan bien en las pruebas (saber, de competencias, exámenes Estado) y
hoy la certificación de la calidad desde una lógica empresarial que permea a la escuela de
hoy, esta característica rezaga en gran medida la existencia de un sistema educativo
basado en la reflexión, el pensamiento y la construcción de ciudadanía y se impone la
eficiencia, la calidad y la competencia, siendo esta ultima renombrada en los ámbitos
pedagógicos y retomada de manera abrupta de la lingüística, disciplina donde realmente
se la estudio y analizó hasta llegar a comprenderla y aplicarla, convirtiéndose ahora en el
desargumentado fin único de todo sistema escolar.



      “Una escuela montada en exámenes, notas y calificaciones no es casual, como
      tampoco es casual que la escuela se ocupe fatigosamente de insignificancias
      ridículas y se desentienda de problemas fundamentales, por la necesidad que hay
      de crear burocracia sometida y satisfecha……La escuela como la burocracia y el
      individualismo es despersonalizante. Por eso cada uno trata de descargar su
      responsabilidad en los de arriba y pensar lo menos posible, sin embargo no hay
      nadie que pueda descargarme de la responsabilidad de asumir mis decisiones


3
    THEOBALD, Robert. Alternativas para el futuro. Kairos Barcelona. Pág. 23
ultimas sobre la significación de lo que hago si pretendo vivir como persona y no
      como un robot consumidor”4.

La escuela debe ser expuesta al constante análisis, debe dar un cambio a su rumbo, porque no se
trata de educar para que el individuo se gane la vida o sobreviva como una persona de carácter
“auxiliar”, frente a os intelectuales, que representan una gran minoría, se trata de que se conozca,
se construya y transforme su sociedad, como un sujeto histórico activo, ciudadano miembro de una
sociedad política y no como un testigo limitado, sumiso y consumidor.




      BIBLIOGRAFÍA

      TOURAINE, Alain. Podremos vivir juntos. Fondo de cultura económica, México, 1997.

      THEOBALD, Robert. Alternativas para el futuro. Kairos Barcelona. 1.972.

      GUTIERREZ, Francisco. Streap tease de la Escuela. Edit. IPEC



       .




4
    GUTIERREZ, Op. Cit. Pág. 45.
La Escuela Y La FormacióN Ciudadana
La Escuela Y La FormacióN Ciudadana

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto de democracia 2013 2014 evaluacion final
Proyecto de democracia 2013 2014 evaluacion finalProyecto de democracia 2013 2014 evaluacion final
Proyecto de democracia 2013 2014 evaluacion finalplarrotaj
 
R esol conflict proyectos instituc
R esol conflict proyectos institucR esol conflict proyectos instituc
R esol conflict proyectos institucnatytolo1
 
6. proyecto transversal de democracia 2014
6. proyecto transversal de democracia 20146. proyecto transversal de democracia 2014
6. proyecto transversal de democracia 2014Proyectoocho UniSalle
 
1. encuentro escuela comunidad y democracia
1. encuentro escuela comunidad y democracia1. encuentro escuela comunidad y democracia
1. encuentro escuela comunidad y democraciacardiazher
 
Formación ciudadana
Formación ciudadana Formación ciudadana
Formación ciudadana andreadannyra
 
Educaci+¦n, memoria y ddhh orientaciones pedag+¦gicas y recomendaciones para...
Educaci+¦n, memoria y ddhh  orientaciones pedag+¦gicas y recomendaciones para...Educaci+¦n, memoria y ddhh  orientaciones pedag+¦gicas y recomendaciones para...
Educaci+¦n, memoria y ddhh orientaciones pedag+¦gicas y recomendaciones para...natytolo1
 
Curiculo nacional bolivariano educacion media
Curiculo nacional bolivariano educacion mediaCuriculo nacional bolivariano educacion media
Curiculo nacional bolivariano educacion mediaJose Carrillo Moreno
 
Ruta del Aprendizaje en Ciudadania
Ruta del  Aprendizaje en CiudadaniaRuta del  Aprendizaje en Ciudadania
Ruta del Aprendizaje en CiudadaniaJACQUELINE VILELA
 
Marco de política curricular
Marco de política curricularMarco de política curricular
Marco de política curricularmarisaalbarracin
 
Lectura de democracia 1
Lectura de democracia   1Lectura de democracia   1
Lectura de democracia 1fanny
 
Relación escuela comunidad
Relación escuela  comunidadRelación escuela  comunidad
Relación escuela comunidadEfrenSolorzano2
 
PROGRAMAS DE ESTUDIO ESTUDIOS SOCIALES.
PROGRAMAS DE ESTUDIO ESTUDIOS SOCIALES.PROGRAMAS DE ESTUDIO ESTUDIOS SOCIALES.
PROGRAMAS DE ESTUDIO ESTUDIOS SOCIALES.Gustavo Bolaños
 
Currículo Básico Nacional y Currículo Nacional Bolivariano
Currículo Básico Nacional y Currículo Nacional BolivarianoCurrículo Básico Nacional y Currículo Nacional Bolivariano
Currículo Básico Nacional y Currículo Nacional Bolivarianogobernacion del estado zulia
 
Ley Organica de Educación
Ley Organica de Educación Ley Organica de Educación
Ley Organica de Educación Karina Sivira
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto de democracia 2013 2014 evaluacion final
Proyecto de democracia 2013 2014 evaluacion finalProyecto de democracia 2013 2014 evaluacion final
Proyecto de democracia 2013 2014 evaluacion final
 
Proyecto democracia
Proyecto democraciaProyecto democracia
Proyecto democracia
 
R esol conflict proyectos instituc
R esol conflict proyectos institucR esol conflict proyectos instituc
R esol conflict proyectos instituc
 
Orientaciones al docente
Orientaciones al docenteOrientaciones al docente
Orientaciones al docente
 
Formacion ciudadana
Formacion ciudadanaFormacion ciudadana
Formacion ciudadana
 
6. proyecto transversal de democracia 2014
6. proyecto transversal de democracia 20146. proyecto transversal de democracia 2014
6. proyecto transversal de democracia 2014
 
1. encuentro escuela comunidad y democracia
1. encuentro escuela comunidad y democracia1. encuentro escuela comunidad y democracia
1. encuentro escuela comunidad y democracia
 
Formación ciudadana
Formación ciudadana Formación ciudadana
Formación ciudadana
 
Educaci+¦n, memoria y ddhh orientaciones pedag+¦gicas y recomendaciones para...
Educaci+¦n, memoria y ddhh  orientaciones pedag+¦gicas y recomendaciones para...Educaci+¦n, memoria y ddhh  orientaciones pedag+¦gicas y recomendaciones para...
Educaci+¦n, memoria y ddhh orientaciones pedag+¦gicas y recomendaciones para...
 
Curiculo nacional bolivariano educacion media
Curiculo nacional bolivariano educacion mediaCuriculo nacional bolivariano educacion media
Curiculo nacional bolivariano educacion media
 
Pescc luis orjuela zipa 2012
Pescc luis orjuela zipa 2012Pescc luis orjuela zipa 2012
Pescc luis orjuela zipa 2012
 
Ruta del Aprendizaje en Ciudadania
Ruta del  Aprendizaje en CiudadaniaRuta del  Aprendizaje en Ciudadania
Ruta del Aprendizaje en Ciudadania
 
Marco de política curricular
Marco de política curricularMarco de política curricular
Marco de política curricular
 
Lectura de democracia 1
Lectura de democracia   1Lectura de democracia   1
Lectura de democracia 1
 
Ponencia congreso estadal
Ponencia congreso estadalPonencia congreso estadal
Ponencia congreso estadal
 
Relación escuela comunidad
Relación escuela  comunidadRelación escuela  comunidad
Relación escuela comunidad
 
PROGRAMAS DE ESTUDIO ESTUDIOS SOCIALES.
PROGRAMAS DE ESTUDIO ESTUDIOS SOCIALES.PROGRAMAS DE ESTUDIO ESTUDIOS SOCIALES.
PROGRAMAS DE ESTUDIO ESTUDIOS SOCIALES.
 
Diap blogg
Diap bloggDiap blogg
Diap blogg
 
Currículo Básico Nacional y Currículo Nacional Bolivariano
Currículo Básico Nacional y Currículo Nacional BolivarianoCurrículo Básico Nacional y Currículo Nacional Bolivariano
Currículo Básico Nacional y Currículo Nacional Bolivariano
 
Ley Organica de Educación
Ley Organica de Educación Ley Organica de Educación
Ley Organica de Educación
 

Destacado

Presentaciòn "Proyecto de Formación Ciudadana"
Presentaciòn "Proyecto de Formación Ciudadana"Presentaciòn "Proyecto de Formación Ciudadana"
Presentaciòn "Proyecto de Formación Ciudadana"4952965
 
Formación ciudadana
Formación ciudadanaFormación ciudadana
Formación ciudadanaHugo Corona
 
Formacion Civica Y Ciudadana
Formacion Civica Y CiudadanaFormacion Civica Y Ciudadana
Formacion Civica Y Ciudadanaguest39961a5
 
Argumentos de autoridad 1
Argumentos de autoridad 1Argumentos de autoridad 1
Argumentos de autoridad 1prom2013
 
Argumento de autoridad
Argumento de autoridadArgumento de autoridad
Argumento de autoridadmarco
 
Acto lunes 30 de julio
Acto lunes 30 de julioActo lunes 30 de julio
Acto lunes 30 de julioprofesoraudp
 
Ensayo la orientación educativa y la equidad de género
Ensayo la orientación educativa y la equidad de géneroEnsayo la orientación educativa y la equidad de género
Ensayo la orientación educativa y la equidad de géneroOdin Hernandez
 
Del Estado Docente A La Sociedad Educadora
Del Estado Docente A La Sociedad EducadoraDel Estado Docente A La Sociedad Educadora
Del Estado Docente A La Sociedad Educadoranuevaformacion
 
Hacerse responsable de las consecuencias de nuestros actos
Hacerse responsable de las consecuencias de nuestros actosHacerse responsable de las consecuencias de nuestros actos
Hacerse responsable de las consecuencias de nuestros actosJuan José González Hinojosa
 
Factores de resistencia al cambio
Factores de resistencia al cambioFactores de resistencia al cambio
Factores de resistencia al cambioRoberto Ritte
 
Presentación resistencia al cambio
Presentación resistencia al cambioPresentación resistencia al cambio
Presentación resistencia al cambiojoseluischimal
 
O modelo ateniense
O modelo atenienseO modelo ateniense
O modelo atenienseEscoladocs
 
Factores De Resistencia Al Cambio 1
Factores De Resistencia Al Cambio 1Factores De Resistencia Al Cambio 1
Factores De Resistencia Al Cambio 1universidadvirtual
 
Resumos História - O Modelo Ateniense
Resumos História - O Modelo AtenienseResumos História - O Modelo Ateniense
Resumos História - O Modelo AtenienseLojinha da Flor
 
importancia de la ética en el ejercicio docente
importancia de la ética en el ejercicio docenteimportancia de la ética en el ejercicio docente
importancia de la ética en el ejercicio docenteEnmanuel Matute
 

Destacado (20)

Presentaciòn "Proyecto de Formación Ciudadana"
Presentaciòn "Proyecto de Formación Ciudadana"Presentaciòn "Proyecto de Formación Ciudadana"
Presentaciòn "Proyecto de Formación Ciudadana"
 
Formación ciudadana y cívica
Formación ciudadana y cívicaFormación ciudadana y cívica
Formación ciudadana y cívica
 
Formación ciudadana
Formación ciudadanaFormación ciudadana
Formación ciudadana
 
Formacion Civica Y Ciudadana
Formacion Civica Y CiudadanaFormacion Civica Y Ciudadana
Formacion Civica Y Ciudadana
 
Argumentos de autoridad 1
Argumentos de autoridad 1Argumentos de autoridad 1
Argumentos de autoridad 1
 
Argumento de autoridad
Argumento de autoridadArgumento de autoridad
Argumento de autoridad
 
Acto lunes 30 de julio
Acto lunes 30 de julioActo lunes 30 de julio
Acto lunes 30 de julio
 
Ensayo la orientación educativa y la equidad de género
Ensayo la orientación educativa y la equidad de géneroEnsayo la orientación educativa y la equidad de género
Ensayo la orientación educativa y la equidad de género
 
Del Estado Docente A La Sociedad Educadora
Del Estado Docente A La Sociedad EducadoraDel Estado Docente A La Sociedad Educadora
Del Estado Docente A La Sociedad Educadora
 
Ensayo sobre-la-escuela-del-futuro
Ensayo sobre-la-escuela-del-futuroEnsayo sobre-la-escuela-del-futuro
Ensayo sobre-la-escuela-del-futuro
 
Hacerse responsable de las consecuencias de nuestros actos
Hacerse responsable de las consecuencias de nuestros actosHacerse responsable de las consecuencias de nuestros actos
Hacerse responsable de las consecuencias de nuestros actos
 
Ley de_ohm
Ley de_ohmLey de_ohm
Ley de_ohm
 
Factores de resistencia al cambio
Factores de resistencia al cambioFactores de resistencia al cambio
Factores de resistencia al cambio
 
Presentación resistencia al cambio
Presentación resistencia al cambioPresentación resistencia al cambio
Presentación resistencia al cambio
 
O modelo ateniense
O modelo atenienseO modelo ateniense
O modelo ateniense
 
Factores De Resistencia Al Cambio 1
Factores De Resistencia Al Cambio 1Factores De Resistencia Al Cambio 1
Factores De Resistencia Al Cambio 1
 
Conceptos básicos sobre Seguridad Vial
Conceptos básicos sobre Seguridad VialConceptos básicos sobre Seguridad Vial
Conceptos básicos sobre Seguridad Vial
 
Resumos História - O Modelo Ateniense
Resumos História - O Modelo AtenienseResumos História - O Modelo Ateniense
Resumos História - O Modelo Ateniense
 
Formacion ciudadana
Formacion ciudadanaFormacion ciudadana
Formacion ciudadana
 
importancia de la ética en el ejercicio docente
importancia de la ética en el ejercicio docenteimportancia de la ética en el ejercicio docente
importancia de la ética en el ejercicio docente
 

Similar a La Escuela Y La FormacióN Ciudadana

Cuál es el papel de la educación en el sostenimiento de una sociedad democrát...
Cuál es el papel de la educación en el sostenimiento de una sociedad democrát...Cuál es el papel de la educación en el sostenimiento de una sociedad democrát...
Cuál es el papel de la educación en el sostenimiento de una sociedad democrát...Erika Roldán Restrepo
 
E S C U E L A C I V I L I Z A D O R A E S C U E L A L I B E R A D O R A
E S C U E L A  C I V I L I Z A D O R A  E S C U E L A  L I B E R A D O R AE S C U E L A  C I V I L I Z A D O R A  E S C U E L A  L I B E R A D O R A
E S C U E L A C I V I L I Z A D O R A E S C U E L A L I B E R A D O R Amisap
 
La conformación de Redes como modo de vincular Escuela, Familia y Comunidad
La conformación de Redes como modo de vincular Escuela, Familia y ComunidadLa conformación de Redes como modo de vincular Escuela, Familia y Comunidad
La conformación de Redes como modo de vincular Escuela, Familia y Comunidadescuelafamiliacomunidad
 
La construcción de una cultura democrática en la escuela
La construcción de una cultura democrática en la escuelaLa construcción de una cultura democrática en la escuela
La construcción de una cultura democrática en la escuelaYiber Milena Olarte C
 
Documento 1 "Sensibilización y compromiso" - Junio de 2008
Documento 1 "Sensibilización y compromiso" - Junio de 2008Documento 1 "Sensibilización y compromiso" - Junio de 2008
Documento 1 "Sensibilización y compromiso" - Junio de 2008Marcos Protzman
 
Educar para la ciudadanía en una escuela de calidad
Educar para la ciudadanía en una escuela de calidadEducar para la ciudadanía en una escuela de calidad
Educar para la ciudadanía en una escuela de calidadHector Luengo Rodriguez
 
Escuela n° 93 Faustino Suárez
Escuela n° 93  Faustino SuárezEscuela n° 93  Faustino Suárez
Escuela n° 93 Faustino Suárezmarosu1970
 
Educación para la justicia, la paz, la democracia, la solidaridad, la fratern...
Educación para la justicia, la paz, la democracia, la solidaridad, la fratern...Educación para la justicia, la paz, la democracia, la solidaridad, la fratern...
Educación para la justicia, la paz, la democracia, la solidaridad, la fratern...Marisol Lopera
 
Educación para la justicia, la paz, la democracia, la solidaridad, la fratern...
Educación para la justicia, la paz, la democracia, la solidaridad, la fratern...Educación para la justicia, la paz, la democracia, la solidaridad, la fratern...
Educación para la justicia, la paz, la democracia, la solidaridad, la fratern...ierepublicadehonduras
 
La educación, la estructura social y el papel del docente
La educación, la estructura social y el papel del docenteLa educación, la estructura social y el papel del docente
La educación, la estructura social y el papel del docenteCamila Ramirez
 
LA FUNCIÓN SOCIAL DE LA EDUCACION
LA FUNCIÓN SOCIAL DE LA EDUCACIONLA FUNCIÓN SOCIAL DE LA EDUCACION
LA FUNCIÓN SOCIAL DE LA EDUCACIONLaura M Padilla
 
SOCIEDAD DEMOCRÁTICA, DESDE LA ESCUELA; PARA EFECTIVIZAR EL BIEN COMÚN
SOCIEDAD DEMOCRÁTICA, DESDE LA ESCUELA; PARA EFECTIVIZAR EL BIEN COMÚNSOCIEDAD DEMOCRÁTICA, DESDE LA ESCUELA; PARA EFECTIVIZAR EL BIEN COMÚN
SOCIEDAD DEMOCRÁTICA, DESDE LA ESCUELA; PARA EFECTIVIZAR EL BIEN COMÚNfilosophon1703
 
Ensayo LA EDUCACION Sandra Padrino .pdf
Ensayo LA EDUCACION Sandra Padrino .pdfEnsayo LA EDUCACION Sandra Padrino .pdf
Ensayo LA EDUCACION Sandra Padrino .pdfSandraPadrino1
 
Resignificar la escuela secundaria presentacion
Resignificar la escuela secundaria presentacionResignificar la escuela secundaria presentacion
Resignificar la escuela secundaria presentacionSilvina Alvarez
 
La comunidad educativa entendida como comunidad de aprendizaje como proyecto ...
La comunidad educativa entendida como comunidad de aprendizaje como proyecto ...La comunidad educativa entendida como comunidad de aprendizaje como proyecto ...
La comunidad educativa entendida como comunidad de aprendizaje como proyecto ...Roxana Suarez suarez
 

Similar a La Escuela Y La FormacióN Ciudadana (20)

Cuál es el papel de la educación en el sostenimiento de una sociedad democrát...
Cuál es el papel de la educación en el sostenimiento de una sociedad democrát...Cuál es el papel de la educación en el sostenimiento de una sociedad democrát...
Cuál es el papel de la educación en el sostenimiento de una sociedad democrát...
 
E S C U E L A C I V I L I Z A D O R A E S C U E L A L I B E R A D O R A
E S C U E L A  C I V I L I Z A D O R A  E S C U E L A  L I B E R A D O R AE S C U E L A  C I V I L I Z A D O R A  E S C U E L A  L I B E R A D O R A
E S C U E L A C I V I L I Z A D O R A E S C U E L A L I B E R A D O R A
 
El papel del docente en el aula
El papel del docente en el aulaEl papel del docente en el aula
El papel del docente en el aula
 
La conformación de Redes como modo de vincular Escuela, Familia y Comunidad
La conformación de Redes como modo de vincular Escuela, Familia y ComunidadLa conformación de Redes como modo de vincular Escuela, Familia y Comunidad
La conformación de Redes como modo de vincular Escuela, Familia y Comunidad
 
La construcción de una cultura democrática en la escuela
La construcción de una cultura democrática en la escuelaLa construcción de una cultura democrática en la escuela
La construcción de una cultura democrática en la escuela
 
Documento 1 "Sensibilización y compromiso" - Junio de 2008
Documento 1 "Sensibilización y compromiso" - Junio de 2008Documento 1 "Sensibilización y compromiso" - Junio de 2008
Documento 1 "Sensibilización y compromiso" - Junio de 2008
 
Educar para la ciudadanía en una escuela de calidad
Educar para la ciudadanía en una escuela de calidadEducar para la ciudadanía en una escuela de calidad
Educar para la ciudadanía en una escuela de calidad
 
Escuela n° 93 Faustino Suárez
Escuela n° 93  Faustino SuárezEscuela n° 93  Faustino Suárez
Escuela n° 93 Faustino Suárez
 
POWER_Construccion_Social_Ciudadana_1.pptx
POWER_Construccion_Social_Ciudadana_1.pptxPOWER_Construccion_Social_Ciudadana_1.pptx
POWER_Construccion_Social_Ciudadana_1.pptx
 
Educación para la justicia, la paz, la democracia, la solidaridad, la fratern...
Educación para la justicia, la paz, la democracia, la solidaridad, la fratern...Educación para la justicia, la paz, la democracia, la solidaridad, la fratern...
Educación para la justicia, la paz, la democracia, la solidaridad, la fratern...
 
Educación para la justicia, la paz, la democracia, la solidaridad, la fratern...
Educación para la justicia, la paz, la democracia, la solidaridad, la fratern...Educación para la justicia, la paz, la democracia, la solidaridad, la fratern...
Educación para la justicia, la paz, la democracia, la solidaridad, la fratern...
 
Lectura semana 6[1] (1)
Lectura semana 6[1] (1)Lectura semana 6[1] (1)
Lectura semana 6[1] (1)
 
La educación, la estructura social y el papel del docente
La educación, la estructura social y el papel del docenteLa educación, la estructura social y el papel del docente
La educación, la estructura social y el papel del docente
 
LA FUNCIÓN SOCIAL DE LA EDUCACION
LA FUNCIÓN SOCIAL DE LA EDUCACIONLA FUNCIÓN SOCIAL DE LA EDUCACION
LA FUNCIÓN SOCIAL DE LA EDUCACION
 
SOCIEDAD DEMOCRÁTICA, DESDE LA ESCUELA; PARA EFECTIVIZAR EL BIEN COMÚN
SOCIEDAD DEMOCRÁTICA, DESDE LA ESCUELA; PARA EFECTIVIZAR EL BIEN COMÚNSOCIEDAD DEMOCRÁTICA, DESDE LA ESCUELA; PARA EFECTIVIZAR EL BIEN COMÚN
SOCIEDAD DEMOCRÁTICA, DESDE LA ESCUELA; PARA EFECTIVIZAR EL BIEN COMÚN
 
Ensayo LA EDUCACION Sandra Padrino .pdf
Ensayo LA EDUCACION Sandra Padrino .pdfEnsayo LA EDUCACION Sandra Padrino .pdf
Ensayo LA EDUCACION Sandra Padrino .pdf
 
Resignificar la escuela secundaria presentacion
Resignificar la escuela secundaria presentacionResignificar la escuela secundaria presentacion
Resignificar la escuela secundaria presentacion
 
SOCIEDAD Y EDUCACIÓN
SOCIEDAD Y EDUCACIÓN SOCIEDAD Y EDUCACIÓN
SOCIEDAD Y EDUCACIÓN
 
11 q se debe enseñar hoy 2007
11 q se debe enseñar hoy 200711 q se debe enseñar hoy 2007
11 q se debe enseñar hoy 2007
 
La comunidad educativa entendida como comunidad de aprendizaje como proyecto ...
La comunidad educativa entendida como comunidad de aprendizaje como proyecto ...La comunidad educativa entendida como comunidad de aprendizaje como proyecto ...
La comunidad educativa entendida como comunidad de aprendizaje como proyecto ...
 

Más de edilberto hernandez cano

Más de edilberto hernandez cano (8)

Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
 
La Web 2
La Web 2La Web 2
La Web 2
 
R E F L E X I O N S O B R E E L C U R R I C U L O P E R T I N E N T E
R E F L E X I O N  S O B R E  E L  C U R R I C U L O  P E R T I N E N T ER E F L E X I O N  S O B R E  E L  C U R R I C U L O  P E R T I N E N T E
R E F L E X I O N S O B R E E L C U R R I C U L O P E R T I N E N T E
 
Innovar En La Escuela
Innovar En La EscuelaInnovar En La Escuela
Innovar En La Escuela
 
Innovacion Como Proceso De Cambio Y Estrategia De Formacion
Innovacion Como Proceso De Cambio Y Estrategia De FormacionInnovacion Como Proceso De Cambio Y Estrategia De Formacion
Innovacion Como Proceso De Cambio Y Estrategia De Formacion
 
Modelo Pedagogico1
Modelo Pedagogico1Modelo Pedagogico1
Modelo Pedagogico1
 
Evaluacion Enfoques Y Conepciones
Evaluacion Enfoques Y ConepcionesEvaluacion Enfoques Y Conepciones
Evaluacion Enfoques Y Conepciones
 
WEB.2.0 SOCIEDAD DE LA INFORMACION
WEB.2.0 SOCIEDAD DE LA INFORMACIONWEB.2.0 SOCIEDAD DE LA INFORMACION
WEB.2.0 SOCIEDAD DE LA INFORMACION
 

Último

Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 

Último (20)

Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

La Escuela Y La FormacióN Ciudadana

  • 1. LA ESCUELA Y LA FORMACIÓN CIUDADANA CARLOTA SANTANA La escuela siempre ha promulgado ser lugar de convivencia, de civilidad, no obstante, en muchos casos, presenta ante nuestros ojos prácticas que se contraponen a dichos ideales. En la actualidad, el discurso sobre la formación ciudadana y democrática no solo busca ser aplicado en las sociedades, es también punto de discusión en la escuela, y referente principal para entender las relaciones humanas y convivenciales de la cotidianidad escolar “Nuestras democracia no tiene escuelas democráticas. En nuestras escuelas mas que formar ciudadanos democráticos conformamos ciudadanos sumisos y apáticos; mas que formar ciudadanos participativos, críticos y creadores formamos gentes sumisas, obedientes y disciplinadas.” (THEOBALD 1972) En la cotidianidad escolar la vida democrática no deja de ser un mito, una mera fachada; ni directivos, ni maestros y obviamente tampoco los estudiantes aplican en su vida escolar la democracia. Aunque en el continuo debate sobre la educación, la democracia y la formación ciudadana ha llegado a ser considerada como un modelo de imperiosa necesidad en los escenarios escolares, allí en la escuela misma, solamente se utiliza su nombre “Democracia”, como estandarte para generar la falsa ilusión de la existencia de la “escuela democrática”, aspecto que se realiza a través de la institucionalización por la via normativa, Ley 115, y sus decretos reglamentarios(1860) sobre obligatoriedad del gobierno escolar, resolución 1600 sobre proyecto democrático, elementos que se instauran en la escuela como una imposición de afuera a la que hay que responder. Por esta razón las instituciones escolares asumen estos aspectos por cumplir una exigencia de los organismos que regulan y controlan su funcionamiento (supervisión educativa, cadel, secretaria de educación). Así pues, es claro que no se conseguirá un sistema escolar democrático sin haber logrado antes un marco donde se de su adecuada generación (sin olvidar que es necesaria la existencia de un sistema democrático legitimo en la sociedad para que exista una autentica democracia en la escuela). El primer paso y la base fundamental para su inserción en la cotidianidad escolar consiste en “la participación plena, responsable y consciente de los alumnos en los procesos en la institución y en el desarrollo de los programas, esto constituye la esencia misma del saber pedagógico”1. La democracia y la pedagogía ciudadana no deben ser una actividad discursiva sino pragmática dentro de la cotidianidad de la escuela, a la democracia hay que vivirla y hacerla vivir, requiere un alto grado de libertad, que con la respectiva apropiación e interiorización dará como fruto una 1 DENGO, Omar. Escritos y Discursos, Pág. 32. Edit. Antonio Lehmann. San José, Costa Rica
  • 2. libertad de acción comprometida; una libertad activa, responsable, participativa y con un compromiso de justicia y cambio. Por lo tanto, la democracia no puede ser en las escuelas un simple ejercicio superficial, mucho menos un programa, unos contenidos o una cátedra horaria, como se ha concebido en la actualidad, a través de la curricularización (asignaturización) de la formación ciudadana, cátedra de derechos humanos, democracia, ética, que fragmentan a un más la realidad, por el contrario, tiene que ocupar todos los espacios de la vida escolar, debe ser el escenario sobre el cual se desarrolla la “cotidianidad escolar”, aquella que la escuela tanto se empeña en convertir en una rutina represiva y cerrada hacia si misma; “democracia es desterrar de la practica esos exámenes torturantes con todas las características de un poder absoluto y ante el cual el alumno no puede ni chistar; democracia es dar mas importancia a los alumnos que a los programas y a los horarios; democracia es demostrarles a los alumnos las múltiples patrañas con las que se pretende engañar al pueblo; democracia es darle la palabra al alumno sin miedo a represalias; democracia es darle poder real al alumno de modo que se genere un proceso educativo autogestionario; democracia es dar tanta importancia a la razón y al orden como a los sentimientos deseos y vivencias de los educandos; democracia es no tanto exigir obediencia cuanto generar deseos, modos y medios de hacer bien lo que se quiere hacer; democracia es desterrar definitivamente el miedo de nuestros centros educativos limpiándolos de métodos policíacos y de espionaje; democracia es generar trabajo agradable , valioso e interesante para el alumno”2 Democracia es por tanto empapar la cotidianidad escolar de la libertad que las comunidades educativas requieren para poder ser autónomos, responsables y conscientes del papel que desempeñan en una sociedad que requiere afanosamente un cambio para bien. Nos encontramos pues frente al cruce de caminos, podríamos tomar la vía de las añejas doctrinas autocráticas y conservadoras del orden social de injusticia e inequidad, que en la cotidianidad escolar tiene lugar, que tiene además poco de realista, que considera la formación de ciudadanos como un proceso externo al sujeto, curricular o de contenidos, y que pretende con meros ejercicios superficiales lograr una mentirosa democratización de la escuela, lo cual termina siendo contradictorio; o por el contrario tomar la vía de la escuela viva, empezar a vivir en democracia, sentirla, entenderla como un proceso subjetivo e intersubjetivo (que construye a su vez la realidad objetiva) del cual todos 2 GUTIERREZ, Francisco. Streap tease de la Escuela. Pág. 39. Edit. IPEC
  • 3. tendrán que hacer parte a su modo y medida dentro de los caminos del saber pedagógico sin olvidar como elemento complementario el saber social. Robert Theobald en su libro “Alternativas para el futuro” realiza una visión profética de las enfermedades y “trampas” que adquiriría la educación y como consecuencia directa la escuela y su cotidianidad en el último cuarto del siglo anterior, hoy somos fieles espectadores del alcance de las ideas expuestas por Theobald, de su actualidad y de la evidente cuantitavización de la educación y la creciente visión utilitarista de esta, que se contrapone a cualquier proceso de democratización de la escuela. “Si debemos educar a la gente para que acepte las trampas – la competencia, la eficiencia, el empleo y el consumo – tendremos que guardarnos mucho de dar libertad a las personas para que piensen y estudien. Es aquí donde el sistema educativo llena a cabalidad el objetivo de hacer que la gente no piense. El sistema educacional ha dejado de ser una oportunidad para que la gente descubra por si misma lo que debe creer, convirtiéndose en una manipulación para que los individuos acepten lo que la sociedad proclama. Es un mecanismo que inculca una serie de creencias del pasado carentes de significado en el mundo de hoy”3 Entonces La educación y por ende la escuela, supeditada al sistema económico se transforma en una particular dinámica de control, donde la sociedad recompensa con beneficios no a las instituciones que apuntan al desarrollo integral de ciudadanos sino aquellas que puntúan bien en las pruebas (saber, de competencias, exámenes Estado) y hoy la certificación de la calidad desde una lógica empresarial que permea a la escuela de hoy, esta característica rezaga en gran medida la existencia de un sistema educativo basado en la reflexión, el pensamiento y la construcción de ciudadanía y se impone la eficiencia, la calidad y la competencia, siendo esta ultima renombrada en los ámbitos pedagógicos y retomada de manera abrupta de la lingüística, disciplina donde realmente se la estudio y analizó hasta llegar a comprenderla y aplicarla, convirtiéndose ahora en el desargumentado fin único de todo sistema escolar. “Una escuela montada en exámenes, notas y calificaciones no es casual, como tampoco es casual que la escuela se ocupe fatigosamente de insignificancias ridículas y se desentienda de problemas fundamentales, por la necesidad que hay de crear burocracia sometida y satisfecha……La escuela como la burocracia y el individualismo es despersonalizante. Por eso cada uno trata de descargar su responsabilidad en los de arriba y pensar lo menos posible, sin embargo no hay nadie que pueda descargarme de la responsabilidad de asumir mis decisiones 3 THEOBALD, Robert. Alternativas para el futuro. Kairos Barcelona. Pág. 23
  • 4. ultimas sobre la significación de lo que hago si pretendo vivir como persona y no como un robot consumidor”4. La escuela debe ser expuesta al constante análisis, debe dar un cambio a su rumbo, porque no se trata de educar para que el individuo se gane la vida o sobreviva como una persona de carácter “auxiliar”, frente a os intelectuales, que representan una gran minoría, se trata de que se conozca, se construya y transforme su sociedad, como un sujeto histórico activo, ciudadano miembro de una sociedad política y no como un testigo limitado, sumiso y consumidor. BIBLIOGRAFÍA TOURAINE, Alain. Podremos vivir juntos. Fondo de cultura económica, México, 1997. THEOBALD, Robert. Alternativas para el futuro. Kairos Barcelona. 1.972. GUTIERREZ, Francisco. Streap tease de la Escuela. Edit. IPEC . 4 GUTIERREZ, Op. Cit. Pág. 45.