SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CARRERA DE CIENCIAS NATURALES Y DELAMBIENTE, BIOLOGÍAY QUÍMICA
DISEÑO CURRICULAR II
Tema:
LA EVALUACIÓN
2017-2018
INTEGRANTES
• KARINA CALIS
• DARIO NAVARRETE
• LESLY PACHACAMA
• JESSICA TOAQUIZA
EVALUACIÓN EDUCATIVA
Proceso educacional,
que tiene por finalidad
comprobar, de modo
sistemático en qué
medida se han logrado
los resultados previstos
en los objetivos.
Sistemática: Responde
a un plan previamente
elaborado, obedece a
unas normas y criterios.
Continua: confiere a la
evaluación su
dimensión formativa o
retroalimentadora.
Acumulativa: Requiere
el registro de todas las
observaciones que se
realicen en el momento
de calificar.
CARACTERÍSTICAS DE LA
EVALUACIÓN
Crítica: emite juicio
objetivo e imparcial.
Orientadora: Ayuda al
alumno en su proceso
de aprendizaje y al
educador .
Científica: requiere el
uso de técnicas,
métodos y
procedimientos
debidamente
garantizados.
Indirecta: Evalúa
observaciones de los
comportamientos.
Criterial: Valora el
rendimiento del
alumno, teniendo en
cuenta sus progresos.
Educativa: Busca el
perfeccionamiento de
los alumnos.
Cooperativa: Participan
todos los que
intervienen en el
proceso de
aprendizaje.
Funcional: La
evaluación se hace en
función a una
programación y
objetivo.
Integral: Comprende e
integra lo conceptual, lo
procedimental, lo
actitudinal.
Determinan el
rendimiento educativo
Se ocupa de todas las
manifestaciones de la
personalidad
CARACTERÍSTICAS DE LA EVALUACIÓN
conceptual: área del
saber lo que
estudiantes pueden
“aprender” va a
demostrar.
• Que es un reino?
• Cuál es la clasificación de
los reinos?
• A que comprende el reino
animalia, plantae, fungí,
móneras y protistas?
• Establecer semejanzas y
diferencias entre los
reinos?
• Saber identificar cada uno
de los reinos?
• Comprender si el reino es
unicelular o pluricelular?
• Cuál es su hábitat,
alimentación, reproducción
y supervivencia.
Procedimental:
Constituyen un conjunto de
acciones que facilitan el
logro de un fin propuesto a
desarrollar.
Reino Protista:
Observación de ciliados
(paramecio), sarcodinos
(ameba).
Reino Fungí:
Observación de Moho (en
pan o pimentón).
Reino Plantae :
Observación de Musgos y
helechos.
Reino Animalia:
Observación de Peces.
Actitudinal:
Interés que se despierte de
aprender por parte del
estudiante los reinos de la
naturaleza y demostrar.
¿QUIÉNES INTERVIENEN EN LA EVALUACIÓN?
La evaluación necesariamente han de hacerla todas las personas involucradas en el proceso de enseñanza-
aprendizaje.
SEGÚN LOS AGENTES EVALUADORES
EVALUACIÓN INTERNA: es aquella que es llevada a cabo y
promovida por los propios integrantes de un centro, un
programa educativo, etc.
 Autoevaluación
 Heteroevaluación
 Coevaluación
EVALUACIÓN EXTERNA: se da cuando agentes no
integrantes de un centro escolar o de un programa evalúan su
funcionamiento. Suele ser el caso de la "evaluación de
expertos".
¿QUÉ DEBEMOS EVALUAR DENTRO DEL TEMA
“REINOS DE LA NATURALEZA”?
EVALUACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
• La evaluación cuantitativa es aquella que se
base en técnicas que cuantifican las
respuestas y obtienen un resultado
estadístico de las mismas.
• Evaluación cualitativa: Es aquella donde se
juzga o valora más la calidad tanto del
proceso como el nivel de aprovechamiento
alcanzado de los alumnos que resulta de la
dinámica del proceso de enseñanza
aprendizaje.
¿CÓMO EVALUAR LOS REINOS DE LA NATURALEZA?
Tiempo
Evaluación inicial o de diagnóstico
a) Obtención de información,
b) valoración de esta información mediante la formulación de juicios
c) Toma o adopción de decisiones.
CARACTERÍSTICAS
No debe llevar
nota, porque se
pierde la función
diagnóstica de la
evaluación.
No tiene por qué
ser una prueba,
puede ser una
actividad
programada.
Puede ser
individual o
grupal
No es sólo
información para
el profesor.
Fines de la
Evaluación
Diagnóstica
Establecer el nivel
real del alumno
Identificar
aprendizajes
previos
Detectar carencias,
lagunas o errores
Diseñar actividades
remediales
Otorgar elementos
que permitan
plantear
objetivamente
ajustes
Establecer metas
razonables
Fases
Identificar
objetivos del
programa de
estudio a
evaluar
Selección del
instrumento
Obtención de
la
información
Registro y
análisis de la
información
Toma de
decisiones
Evaluación sumativa
Características de la evaluación sumativa
Asegurar la coherencia
entre las partes esenciales
de la prueba
Construir una tabla de
especificaciones.
Construir ítems para
apreciar los niveles de
logros de los alumnos.
Utilizar algún procedimiento
específico para determinar lo que
se pretende medir.
Evaluación
sumativa
Pruebas
normativas
Pruebas
criteriales
Pruebanormativa
La calificación del individuo
queda con respecto a los otros
miembros del grupo
Compara a los estudiantes a
través de normas establecidas.
Estudiantes han aprendido.
El grupo debe ser: Gran tamaño y representativo
Prueba criterial
Obtener información sobre lo que
los estudiantes saben
El avance de estudiantes se
interpreta a base de unos criterios
previamente establecidos
Evaluación por destreza se orienta
según el dominio de competencias
Los maestros determinan las
destrezas específicas por evaluar.
Los profesores deben tener clara la
realidad que desean medir.
Redacción clara de ítems =
coherencia entre los objetivos y la
evaluación.
La calidad del ítem = cumplimiento
del plan establecido.
Análisis de los ítems
Son materiales que permiten
recoger o registrar información de
los aprendizajes.
Deben ser elaborados en función
del indicador que espera registrar.
Existe instrumentos para recoger
información sobre el aprendizaje de:
Conocimientos
Habilidades y
destrezas
Actitudes
Estructurados en orden lógico, los
que pueden ser presentados al
alumno en forma oral o escrita.
Mapas conceptuales.
Son instrumentos de evaluación
Evaluaciones tradicionales: Pruebas orales y escritas.
Cuaderno del alumno, donde el alumno recoge lo realizado en el aula.
Informes, Posters y exposición de trabajos.
Cuestionarios.
Evaluaciones tradicionales
Exámenes – pruebas
Orales o escritas
Recordar contenidos relevantes
Evalúan capacidades como:
Establecer relaciones coherentes
con los contenidos próximos.
Atención
Observación
Memoria
Análisis reflexivo
Evaluaciones escritas pueden ser:
Pruebas de composición y ensayo
Preguntas de respuesta corta:
Preguntas de texto incompleto
Preguntas de correspondencia o
emparejamiento
Preguntas de opción múltiple:
Preguntas de verdadero – falso
(justificadas)
Preguntas de interpretación y/o
elaboración de gráficos, mapas.
EJEMPLO:
Cuaderno
Es un instrumento que recoge información muy
útil para la evaluación continua.
- Si realiza esquemas, resúmenes, subrayados.
- Nivel de expresión escrita
- La ortografía, la caligrafía, la composición de
frases.
- Ampliación de la información sobre los temas.
Permiten conocer qué sabe o comprende un alumno sobre
una unidad cualquiera y permiten detectar conexiones
equivocadas entre conceptos.
Mapa conceptual
Cuestionari
o
Sirve para evaluar los conocimientos
previos que tiene el alumno sobre una
unidad didáctica determinada .
Exposiciones
- Puede ser usada para lograr objetivos relacionados
con el aprendizaje de conocimientos.
-Utilizan material didáctico
La evaluacion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluacion diagnostica, formativa y sumativa
Evaluacion diagnostica, formativa y sumativaEvaluacion diagnostica, formativa y sumativa
Evaluacion diagnostica, formativa y sumativa
gabirivers
 
Evaluacion educativa equipo 2
Evaluacion educativa equipo 2Evaluacion educativa equipo 2
Evaluacion educativa equipo 2
ubv/barquisimeto
 
La evaluaci+¦n sumativa
La evaluaci+¦n sumativaLa evaluaci+¦n sumativa
La evaluaci+¦n sumativa
caracol0614
 
Diferencias entre-medir-y-evaluar
Diferencias entre-medir-y-evaluarDiferencias entre-medir-y-evaluar
Diferencias entre-medir-y-evaluar
Yadira Ibeth Tanguila Tanguila
 
Evaluacion formal presentacion
Evaluacion formal presentacionEvaluacion formal presentacion
Evaluacion formal presentacion
Gerardo Ramirez Lopez
 
Tipos de evaluación marwins rodriguez power point
Tipos de evaluación marwins rodriguez power pointTipos de evaluación marwins rodriguez power point
Tipos de evaluación marwins rodriguez power point
marwins528
 
Tipos de evaluación
Tipos de evaluaciónTipos de evaluación
Tipos de evaluación
Juana Enriquez
 
Tipos de evaluación
Tipos de evaluaciónTipos de evaluación
Tipos de evaluación
Nancy Zenaida López Salgado
 
Planificación y evaluación en la educación
Planificación y evaluación en la educaciónPlanificación y evaluación en la educación
Planificación y evaluación en la educación
elsana
 
EVALUACION EDUCATIVA-FCE
EVALUACION EDUCATIVA-FCEEVALUACION EDUCATIVA-FCE
EVALUACION EDUCATIVA-FCE
Buenaventura Cardenas
 
Evaluación normal
Evaluación normalEvaluación normal
Evaluación normal
Darío Ojeda Muñoz
 
TIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVA
TIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVATIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVA
TIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVA
JOSE YVANOSKY VAZQUEZ CHACON
 
Evaluación primaria incluyendo lomce
Evaluación primaria incluyendo lomceEvaluación primaria incluyendo lomce
Evaluación primaria incluyendo lomce
Alicia Sánchez Hierro
 
Evaluación concepto, tipologia y objetivos.
Evaluación concepto, tipologia y objetivos.Evaluación concepto, tipologia y objetivos.
Evaluación concepto, tipologia y objetivos.
Alondra Roa
 
Evaluacion Educativa
Evaluacion EducativaEvaluacion Educativa
Evaluacion Educativa
Vilma H
 
Tipos de Evaluación
Tipos de EvaluaciónTipos de Evaluación
Tipos de Evaluación
LionettisG
 
La Evaluacion en el Aula
La Evaluacion en el AulaLa Evaluacion en el Aula
La Evaluacion en el Aula
Narda de la Garza
 
Evaluación educativa
Evaluación educativaEvaluación educativa
Evaluación educativa
Lex Rodas
 
EvaluacióN De Los Aprendizajes
EvaluacióN De Los AprendizajesEvaluacióN De Los Aprendizajes
EvaluacióN De Los Aprendizajes
ruelak
 
EvaluacióN De Los Aprendizajes
EvaluacióN De Los AprendizajesEvaluacióN De Los Aprendizajes
EvaluacióN De Los Aprendizajes
profesoresonline
 

La actualidad más candente (20)

Evaluacion diagnostica, formativa y sumativa
Evaluacion diagnostica, formativa y sumativaEvaluacion diagnostica, formativa y sumativa
Evaluacion diagnostica, formativa y sumativa
 
Evaluacion educativa equipo 2
Evaluacion educativa equipo 2Evaluacion educativa equipo 2
Evaluacion educativa equipo 2
 
La evaluaci+¦n sumativa
La evaluaci+¦n sumativaLa evaluaci+¦n sumativa
La evaluaci+¦n sumativa
 
Diferencias entre-medir-y-evaluar
Diferencias entre-medir-y-evaluarDiferencias entre-medir-y-evaluar
Diferencias entre-medir-y-evaluar
 
Evaluacion formal presentacion
Evaluacion formal presentacionEvaluacion formal presentacion
Evaluacion formal presentacion
 
Tipos de evaluación marwins rodriguez power point
Tipos de evaluación marwins rodriguez power pointTipos de evaluación marwins rodriguez power point
Tipos de evaluación marwins rodriguez power point
 
Tipos de evaluación
Tipos de evaluaciónTipos de evaluación
Tipos de evaluación
 
Tipos de evaluación
Tipos de evaluaciónTipos de evaluación
Tipos de evaluación
 
Planificación y evaluación en la educación
Planificación y evaluación en la educaciónPlanificación y evaluación en la educación
Planificación y evaluación en la educación
 
EVALUACION EDUCATIVA-FCE
EVALUACION EDUCATIVA-FCEEVALUACION EDUCATIVA-FCE
EVALUACION EDUCATIVA-FCE
 
Evaluación normal
Evaluación normalEvaluación normal
Evaluación normal
 
TIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVA
TIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVATIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVA
TIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVA
 
Evaluación primaria incluyendo lomce
Evaluación primaria incluyendo lomceEvaluación primaria incluyendo lomce
Evaluación primaria incluyendo lomce
 
Evaluación concepto, tipologia y objetivos.
Evaluación concepto, tipologia y objetivos.Evaluación concepto, tipologia y objetivos.
Evaluación concepto, tipologia y objetivos.
 
Evaluacion Educativa
Evaluacion EducativaEvaluacion Educativa
Evaluacion Educativa
 
Tipos de Evaluación
Tipos de EvaluaciónTipos de Evaluación
Tipos de Evaluación
 
La Evaluacion en el Aula
La Evaluacion en el AulaLa Evaluacion en el Aula
La Evaluacion en el Aula
 
Evaluación educativa
Evaluación educativaEvaluación educativa
Evaluación educativa
 
EvaluacióN De Los Aprendizajes
EvaluacióN De Los AprendizajesEvaluacióN De Los Aprendizajes
EvaluacióN De Los Aprendizajes
 
EvaluacióN De Los Aprendizajes
EvaluacióN De Los AprendizajesEvaluacióN De Los Aprendizajes
EvaluacióN De Los Aprendizajes
 

Similar a La evaluacion

Curso proceso de evaluación
Curso proceso de evaluaciónCurso proceso de evaluación
Curso proceso de evaluación
José Ignacio Oliva Acosta
 
Curso proceso de evaluación
Curso proceso de evaluaciónCurso proceso de evaluación
Curso proceso de evaluación
José Ignacio Oliva Acosta
 
4 junio fuentes y-elementos-del-curriculo
4 junio fuentes y-elementos-del-curriculo4 junio fuentes y-elementos-del-curriculo
4 junio fuentes y-elementos-del-curriculo
Adalberto
 
Evaluacion Curricular
Evaluacion CurricularEvaluacion Curricular
Evaluacion Curricular
Susana Gomez
 
Taller de evaluacion
Taller de evaluacionTaller de evaluacion
Taller de evaluacion
Alexis Peñailillo Arce
 
Organizadores gráficos de las exposiciones de la unidad 1
Organizadores gráficos de las exposiciones de la unidad 1Organizadores gráficos de las exposiciones de la unidad 1
Organizadores gráficos de las exposiciones de la unidad 1
Tamy Rosero
 
Etapas de la planificacion de la evaluacion y tipos de evaluacion educativa
Etapas de la planificacion de la evaluacion y tipos de evaluacion educativaEtapas de la planificacion de la evaluacion y tipos de evaluacion educativa
Etapas de la planificacion de la evaluacion y tipos de evaluacion educativa
Joseph Merino
 
LA EVALUACIÓN
LA EVALUACIÓNLA EVALUACIÓN
LA EVALUACIÓN
Producción Virtual CIE
 
Evaluacion constructivista
Evaluacion constructivistaEvaluacion constructivista
Evaluacion constructivista
exhoas
 
Evaluacion constructivista
Evaluacion constructivistaEvaluacion constructivista
Evaluacion constructivista
linestrozag201
 
Evaluacion actual
Evaluacion actualEvaluacion actual
Evaluacion actual
Luis Fernando Rojas Terrazas
 
Evaluación, concepto, tipos, instrumentos.
Evaluación, concepto, tipos, instrumentos.Evaluación, concepto, tipos, instrumentos.
Evaluación, concepto, tipos, instrumentos.
nicooromero
 
APORTE PERSONAL
APORTE PERSONAL APORTE PERSONAL
APORTE PERSONAL
verito velasquez
 
Tipos de Evaluación
Tipos de EvaluaciónTipos de Evaluación
Tipos de Evaluación
marialuz73
 
Tipos de
Tipos deTipos de
Tipos de
Tefy BM
 
La evaluación-de-los-aprendizajes-dentro-y-fuera-del-aula.-laura-fuentes
La evaluación-de-los-aprendizajes-dentro-y-fuera-del-aula.-laura-fuentesLa evaluación-de-los-aprendizajes-dentro-y-fuera-del-aula.-laura-fuentes
La evaluación-de-los-aprendizajes-dentro-y-fuera-del-aula.-laura-fuentes
Jose Eduardo Castillo Caballero
 
Tipos de evaluación
Tipos de evaluaciónTipos de evaluación
Evaluació..[1]
Evaluació..[1]Evaluació..[1]
Evaluació..[1]
issaak
 
Evaluación del aprendizaje
Evaluación del aprendizajeEvaluación del aprendizaje
Evaluación del aprendizaje
Gerardo21012
 
2.-EVALUAR PARA APRENDER Reporte de lectura análisis y reflexión.pptx
2.-EVALUAR PARA APRENDER Reporte de lectura análisis y reflexión.pptx2.-EVALUAR PARA APRENDER Reporte de lectura análisis y reflexión.pptx
2.-EVALUAR PARA APRENDER Reporte de lectura análisis y reflexión.pptx
mariasanchezarguelle
 

Similar a La evaluacion (20)

Curso proceso de evaluación
Curso proceso de evaluaciónCurso proceso de evaluación
Curso proceso de evaluación
 
Curso proceso de evaluación
Curso proceso de evaluaciónCurso proceso de evaluación
Curso proceso de evaluación
 
4 junio fuentes y-elementos-del-curriculo
4 junio fuentes y-elementos-del-curriculo4 junio fuentes y-elementos-del-curriculo
4 junio fuentes y-elementos-del-curriculo
 
Evaluacion Curricular
Evaluacion CurricularEvaluacion Curricular
Evaluacion Curricular
 
Taller de evaluacion
Taller de evaluacionTaller de evaluacion
Taller de evaluacion
 
Organizadores gráficos de las exposiciones de la unidad 1
Organizadores gráficos de las exposiciones de la unidad 1Organizadores gráficos de las exposiciones de la unidad 1
Organizadores gráficos de las exposiciones de la unidad 1
 
Etapas de la planificacion de la evaluacion y tipos de evaluacion educativa
Etapas de la planificacion de la evaluacion y tipos de evaluacion educativaEtapas de la planificacion de la evaluacion y tipos de evaluacion educativa
Etapas de la planificacion de la evaluacion y tipos de evaluacion educativa
 
LA EVALUACIÓN
LA EVALUACIÓNLA EVALUACIÓN
LA EVALUACIÓN
 
Evaluacion constructivista
Evaluacion constructivistaEvaluacion constructivista
Evaluacion constructivista
 
Evaluacion constructivista
Evaluacion constructivistaEvaluacion constructivista
Evaluacion constructivista
 
Evaluacion actual
Evaluacion actualEvaluacion actual
Evaluacion actual
 
Evaluación, concepto, tipos, instrumentos.
Evaluación, concepto, tipos, instrumentos.Evaluación, concepto, tipos, instrumentos.
Evaluación, concepto, tipos, instrumentos.
 
APORTE PERSONAL
APORTE PERSONAL APORTE PERSONAL
APORTE PERSONAL
 
Tipos de Evaluación
Tipos de EvaluaciónTipos de Evaluación
Tipos de Evaluación
 
Tipos de
Tipos deTipos de
Tipos de
 
La evaluación-de-los-aprendizajes-dentro-y-fuera-del-aula.-laura-fuentes
La evaluación-de-los-aprendizajes-dentro-y-fuera-del-aula.-laura-fuentesLa evaluación-de-los-aprendizajes-dentro-y-fuera-del-aula.-laura-fuentes
La evaluación-de-los-aprendizajes-dentro-y-fuera-del-aula.-laura-fuentes
 
Tipos de evaluación
Tipos de evaluaciónTipos de evaluación
Tipos de evaluación
 
Evaluació..[1]
Evaluació..[1]Evaluació..[1]
Evaluació..[1]
 
Evaluación del aprendizaje
Evaluación del aprendizajeEvaluación del aprendizaje
Evaluación del aprendizaje
 
2.-EVALUAR PARA APRENDER Reporte de lectura análisis y reflexión.pptx
2.-EVALUAR PARA APRENDER Reporte de lectura análisis y reflexión.pptx2.-EVALUAR PARA APRENDER Reporte de lectura análisis y reflexión.pptx
2.-EVALUAR PARA APRENDER Reporte de lectura análisis y reflexión.pptx
 

Más de Dario Navarrete

Definición e historia genética
Definición e historia genéticaDefinición e historia genética
Definición e historia genética
Dario Navarrete
 
Proyecto de Alas
Proyecto de AlasProyecto de Alas
Proyecto de Alas
Dario Navarrete
 
Condrictios
CondrictiosCondrictios
Condrictios
Dario Navarrete
 
Petroleo
PetroleoPetroleo
Petroleo
Dario Navarrete
 
Aparato excretor en REPTILES
Aparato excretor en REPTILESAparato excretor en REPTILES
Aparato excretor en REPTILES
Dario Navarrete
 
Nuez
Nuez Nuez

Más de Dario Navarrete (6)

Definición e historia genética
Definición e historia genéticaDefinición e historia genética
Definición e historia genética
 
Proyecto de Alas
Proyecto de AlasProyecto de Alas
Proyecto de Alas
 
Condrictios
CondrictiosCondrictios
Condrictios
 
Petroleo
PetroleoPetroleo
Petroleo
 
Aparato excretor en REPTILES
Aparato excretor en REPTILESAparato excretor en REPTILES
Aparato excretor en REPTILES
 
Nuez
Nuez Nuez
Nuez
 

Último

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 

La evaluacion

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE CIENCIAS NATURALES Y DELAMBIENTE, BIOLOGÍAY QUÍMICA DISEÑO CURRICULAR II Tema: LA EVALUACIÓN 2017-2018 INTEGRANTES • KARINA CALIS • DARIO NAVARRETE • LESLY PACHACAMA • JESSICA TOAQUIZA
  • 2. EVALUACIÓN EDUCATIVA Proceso educacional, que tiene por finalidad comprobar, de modo sistemático en qué medida se han logrado los resultados previstos en los objetivos.
  • 3. Sistemática: Responde a un plan previamente elaborado, obedece a unas normas y criterios. Continua: confiere a la evaluación su dimensión formativa o retroalimentadora. Acumulativa: Requiere el registro de todas las observaciones que se realicen en el momento de calificar. CARACTERÍSTICAS DE LA EVALUACIÓN
  • 4. Crítica: emite juicio objetivo e imparcial. Orientadora: Ayuda al alumno en su proceso de aprendizaje y al educador . Científica: requiere el uso de técnicas, métodos y procedimientos debidamente garantizados. Indirecta: Evalúa observaciones de los comportamientos.
  • 5. Criterial: Valora el rendimiento del alumno, teniendo en cuenta sus progresos. Educativa: Busca el perfeccionamiento de los alumnos. Cooperativa: Participan todos los que intervienen en el proceso de aprendizaje. Funcional: La evaluación se hace en función a una programación y objetivo.
  • 6. Integral: Comprende e integra lo conceptual, lo procedimental, lo actitudinal. Determinan el rendimiento educativo Se ocupa de todas las manifestaciones de la personalidad CARACTERÍSTICAS DE LA EVALUACIÓN
  • 7. conceptual: área del saber lo que estudiantes pueden “aprender” va a demostrar. • Que es un reino? • Cuál es la clasificación de los reinos? • A que comprende el reino animalia, plantae, fungí, móneras y protistas? • Establecer semejanzas y diferencias entre los reinos? • Saber identificar cada uno de los reinos? • Comprender si el reino es unicelular o pluricelular? • Cuál es su hábitat, alimentación, reproducción y supervivencia.
  • 8. Procedimental: Constituyen un conjunto de acciones que facilitan el logro de un fin propuesto a desarrollar. Reino Protista: Observación de ciliados (paramecio), sarcodinos (ameba). Reino Fungí: Observación de Moho (en pan o pimentón). Reino Plantae : Observación de Musgos y helechos. Reino Animalia: Observación de Peces.
  • 9. Actitudinal: Interés que se despierte de aprender por parte del estudiante los reinos de la naturaleza y demostrar.
  • 10. ¿QUIÉNES INTERVIENEN EN LA EVALUACIÓN? La evaluación necesariamente han de hacerla todas las personas involucradas en el proceso de enseñanza- aprendizaje.
  • 11. SEGÚN LOS AGENTES EVALUADORES EVALUACIÓN INTERNA: es aquella que es llevada a cabo y promovida por los propios integrantes de un centro, un programa educativo, etc.  Autoevaluación  Heteroevaluación  Coevaluación
  • 12. EVALUACIÓN EXTERNA: se da cuando agentes no integrantes de un centro escolar o de un programa evalúan su funcionamiento. Suele ser el caso de la "evaluación de expertos".
  • 13. ¿QUÉ DEBEMOS EVALUAR DENTRO DEL TEMA “REINOS DE LA NATURALEZA”?
  • 14. EVALUACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA • La evaluación cuantitativa es aquella que se base en técnicas que cuantifican las respuestas y obtienen un resultado estadístico de las mismas. • Evaluación cualitativa: Es aquella donde se juzga o valora más la calidad tanto del proceso como el nivel de aprovechamiento alcanzado de los alumnos que resulta de la dinámica del proceso de enseñanza aprendizaje.
  • 15. ¿CÓMO EVALUAR LOS REINOS DE LA NATURALEZA?
  • 16. Tiempo Evaluación inicial o de diagnóstico
  • 17. a) Obtención de información, b) valoración de esta información mediante la formulación de juicios c) Toma o adopción de decisiones.
  • 18. CARACTERÍSTICAS No debe llevar nota, porque se pierde la función diagnóstica de la evaluación. No tiene por qué ser una prueba, puede ser una actividad programada. Puede ser individual o grupal No es sólo información para el profesor.
  • 19. Fines de la Evaluación Diagnóstica Establecer el nivel real del alumno Identificar aprendizajes previos Detectar carencias, lagunas o errores Diseñar actividades remediales Otorgar elementos que permitan plantear objetivamente ajustes Establecer metas razonables
  • 20. Fases Identificar objetivos del programa de estudio a evaluar Selección del instrumento Obtención de la información Registro y análisis de la información Toma de decisiones
  • 22. Características de la evaluación sumativa Asegurar la coherencia entre las partes esenciales de la prueba Construir una tabla de especificaciones. Construir ítems para apreciar los niveles de logros de los alumnos. Utilizar algún procedimiento específico para determinar lo que se pretende medir.
  • 24. Pruebanormativa La calificación del individuo queda con respecto a los otros miembros del grupo Compara a los estudiantes a través de normas establecidas. Estudiantes han aprendido. El grupo debe ser: Gran tamaño y representativo
  • 25. Prueba criterial Obtener información sobre lo que los estudiantes saben El avance de estudiantes se interpreta a base de unos criterios previamente establecidos Evaluación por destreza se orienta según el dominio de competencias Los maestros determinan las destrezas específicas por evaluar. Los profesores deben tener clara la realidad que desean medir. Redacción clara de ítems = coherencia entre los objetivos y la evaluación. La calidad del ítem = cumplimiento del plan establecido. Análisis de los ítems
  • 26. Son materiales que permiten recoger o registrar información de los aprendizajes. Deben ser elaborados en función del indicador que espera registrar. Existe instrumentos para recoger información sobre el aprendizaje de: Conocimientos Habilidades y destrezas Actitudes Estructurados en orden lógico, los que pueden ser presentados al alumno en forma oral o escrita.
  • 27. Mapas conceptuales. Son instrumentos de evaluación Evaluaciones tradicionales: Pruebas orales y escritas. Cuaderno del alumno, donde el alumno recoge lo realizado en el aula. Informes, Posters y exposición de trabajos. Cuestionarios.
  • 28. Evaluaciones tradicionales Exámenes – pruebas Orales o escritas Recordar contenidos relevantes Evalúan capacidades como: Establecer relaciones coherentes con los contenidos próximos. Atención Observación Memoria Análisis reflexivo Evaluaciones escritas pueden ser: Pruebas de composición y ensayo Preguntas de respuesta corta: Preguntas de texto incompleto Preguntas de correspondencia o emparejamiento Preguntas de opción múltiple: Preguntas de verdadero – falso (justificadas) Preguntas de interpretación y/o elaboración de gráficos, mapas.
  • 30. Cuaderno Es un instrumento que recoge información muy útil para la evaluación continua. - Si realiza esquemas, resúmenes, subrayados. - Nivel de expresión escrita - La ortografía, la caligrafía, la composición de frases. - Ampliación de la información sobre los temas. Permiten conocer qué sabe o comprende un alumno sobre una unidad cualquiera y permiten detectar conexiones equivocadas entre conceptos. Mapa conceptual
  • 31. Cuestionari o Sirve para evaluar los conocimientos previos que tiene el alumno sobre una unidad didáctica determinada . Exposiciones - Puede ser usada para lograr objetivos relacionados con el aprendizaje de conocimientos. -Utilizan material didáctico