SlideShare una empresa de Scribd logo
TIPOS DE
EVALUACIÓN
EDUCATIVA
UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZÁNUNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZÁN
HUÁNUCOHUÁNUCO
FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓNFACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
ESPECIALIDAD EDUCACIÓN FÍSICAESPECIALIDAD EDUCACIÓN FÍSICA
LA EVALUACIÓN EDUCATIVA
Proceso, Dinámico, Continuo y Sistemático.
“La evaluación de los aprendizajes es un proceso, a través del cual se
observa, recoge y analiza información relevante, respecto del proceso de
aprendizaje de los estudiantes, con la finalidad de reflexionar, emitir juicios
de valor y tomar decisiones pertinentes y oportunas para mejorar el proceso
de enseñanza-aprendizaje.
Díaz Barriga…
Por lo tanto:
La Evaluación:
Debe ser: Pertinente y Continua.
Necesita: Técnicas e Instrumentos.
Para: Mejorar el proceso de Enseñanza – Aprendizaje.
Lleva a: Juicios de Valor y Toma de Decisiones.
TIPOS DE EVALUACIÓN
Finalidad o Función
•Diagnostica
•Formativa
•Sumativa
Extensión
•Global
• Parcial
Agente evaluador
•Interna
•Autoevaluación
•Heteroevaluación
•Coevaluación
•Externa
Momento
•Inicial
•Continua o Procesual
•Final
•Diferida
Enfoque Metodológico
•Cualitativa
•Cuantitativa
•Cuali-Cuantitativa
Estándar de Comparación
•Normativa
•Criterial
1º) Por su Finalidad:
POR SU FINALIDAD
DIAGNOSTICA
DETERMINA: FORTALEZAS,
CAPACIDADES, DEBILIDADES,
LIMITACIONES
Función Primordial:
UBICAR – CLASIFICAR –
ADAPTAR
SUMATIVA
SUMA TOTAL DE LOS
RESULTADOS DE TODAS LAS
PRUEBAS Y MEDIOS DE
EVALUACIÓN
Función Primordial:
VERIFICAR- ACREDITAR-
PROMOCIÓN
2º) Por su Extensión:
a) Evaluación Global
b) Evaluación Parcial
3º) Por los Agentes Evaluadores:
Por los agentes evaluadores que intervienen o los
participantes:
a) Evaluaciones Internas
a.1.) Autoevaluación
a.2.) Heteroevaluación
a.3.) Coevaluacion
b) Evaluaciones Externas
4º) Según el momento de Aplicación
Es la evaluación que el
docente (Facilitador) realiza
al inicio de un año escolar. 
EVALUACIÓN INICIAL
FINALIDAD DE LA EVALUACIÓN INICIAL
EJEMPLO DE EVALUACIÓN INICIAL
4º) Según el momento de Aplicación
Es la Evaluación  que se va
realizando durante los
procesos del hecho
educativo, avances y
deficiencias que ha tenido el
alumno durante el proceso.
EVALUACIÓN CONTINUA
EVALUACIÓN CONTINUA
EVALUACIÓN CONTINUA
Analiza el proceso
de enseñanza-
aprendizaje todos
los días.
4º) Según el momento de Aplicación
La evaluación final es
aquella que se realiza al
terminar un ciclo, curso o
etapa educativa.
EVALUACIÓN FINAL
4º) Según el momento de Aplicación
EVALUACIÓN FINAL
5º) Según el Enfoque Metodológico:
a) EVALUACIÓN
CUANTITATIVA:
b) EVALUACIÓN
CUALITATIVA:
c) EVALUACIÓN
CUALI-CUANTITATIVA:
Tiene por finalidad:
•Determinar el logro de los objetivos programáticos.
•Asignar calificaciones.
•Tomar decisiones de carácter administrativo o en cuanto a
promoción, revisión y certificación.
•Determinarla efectividad del proceso de aprendizaje.
•Informar a los padres o representantes acerca de la actuación
del alumno.
Características
a)El ambiente natural en que se desenvuelve del alumno al participar
activamente.
b)La recolección de los datos por parte de los maestros es una mayormente
verbal que cuantitativa.
c)Los maestros enfatizan tanto los procesos como lo resultados
d)El análisis de los datos se da más de modo inductivo.
6º) Según el Estándar de Comparación:
a) NORMATIVA:
b) CRITERIAL:
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN
Procedimientos y Actividades
Alumnos
y Docentes
Evaluación de
los Aprendizajes
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN
1º) No Formales
2º) Semi-formales
3º) Formales
 De practica común en el aula.
 No requieren de preparación.
 No son acciones didácticas.
 Ejercicios y prácticas.
 Constituyen parte de las actividades de
aprendizaje.
 Su aplicación requiere mayor tiempo para su
preparación.
 Realizadas al final una unidad o periodo
determinado.
 Planificación y elaboración más sofisticado.
 La información recopilada deriva de la
valoración de los aprendizajes del alumno.
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN NO FORMALES
 La Observación: Técnica utilizada para
darnos cuenta cuando los alumnos
aprenden, de lo que dicen o hacen.
 Instrumentos de Observación:
 Registros anecdóticos.
 Listas de Control.
 Diarios de Clase.
 Exploración a través de preguntas
formuladas por el profesor:
 Se elaboran con el fin de estimar el
nivel de comprensión de los alumnos
sobre un tema especifico.
 Dar tiempo para que los alumnos
puedan reflexionar y elaborar una
respuesta.
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN SEMI-FORMALES
 Trabajos y Ejercicios realizados en
Clase: Serie de actividades que se realizan
en clase con el objeto de valorar el nivel de
comprensión o ejecución por parte de los
alumnos en el proceso de enseñanza-
aprendizaje.
 Tareas o Trabajos realizados fuera de
clase: Pueden variar entre ejercicios,
solución de problemas, visitas a lugares,
investigación en bibliotecas, museos,
parques entre otros. .
 Evaluación de Portafolios: Colección de
producciones o trabajos como ensayos,
análisis de textos, composiciones, proyectos,
reflexiones o grabaciones. Los cuales el
estudiante realiza durante un periodo de
tiempo o ciclo educativo.
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN FORMALES
 Pruebas o Exámenes: Actividad controlada
donde se intenta verificar el grado de
rendimiento logrado por el estudiante.
 Mapas Conceptuales: Recursos gráficos que
permiten representar jerárquicamente
conceptos y proposiciones sobre un tema
determinado.
 Evaluación del Desempeño: Diseño de
situaciones donde los alumnos demuestren sus
habilidades aprendidas ante situaciones reales.
Es muy útil para evaluar contenidos
procedimentales.
 Lista de control o verificación y escalas:
Instrumentos diseñados para estimar la
presencia o ausencia de atributos relevantes en
la ejecución. Por ejemplo: una producción
escrita o aplicación de una técnica.
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Soporte físico para recoger la
información
Provoca o estimula la
presencia o manifestación
que se evalúa
Conjunto estructurado de
ítems que posibilitan obtener
la información consultada
TIPOS DE INSTRUMENTOS
1º) Observación Sistemática
2º) Análisis de las Producciones
3º) Intercambios Orales
4º) Pruebas Específicas
Observación Sistémica
 Escalas de Observación (Fichas)
 Registro Anecdótico
 Diario de Clases
 Lista de Cotejo
Análisis de las Producciones
de los Alumnos
 Monografías.
 Resúmenes.
 Trabajos de Aplicación y síntesis.
 Cuadernos de clase.
 Cuaderno de campo.
 Resolución de ejercicios.
 Textos escritos e informes.
 Mapas mentales, redes semánticas y
esquemas.
 Producciones orales, plásticas,
musicales, motrices.
 Investigaciones.
 Juegos de simulación y dramáticos.
Intercambios Orales
con los Alumnos
 Dialogo.
 Entrevista.
 Asambleas.
 Puestas en común.
Pruebas Específicas
 Dialogo.
 Entrevista.
 Asambleas.
 Puestas en común.
 Interpretación de datos.
 Exposición de un tema.
 Resolución de ejercicios y
problemas.
 Cuestionarios.
 Videos y análisis posterior.
 Observador externo.
 Pruebas de capacidad
motriz.
GRACIAS POR SUGRACIAS POR SU
ATENCIÓNATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MODELO POR COMPETENCIAS
MODELO POR COMPETENCIASMODELO POR COMPETENCIAS
MODELO POR COMPETENCIAS
RosaHuaman13
 
Organizar,gestionar y administrar centros escolares
Organizar,gestionar y administrar centros escolaresOrganizar,gestionar y administrar centros escolares
Organizar,gestionar y administrar centros escolares
Francisco Magaña
 
Movilidad e identidad de la población
Movilidad e identidad de la poblaciónMovilidad e identidad de la población
Movilidad e identidad de la población
equipo 6
 
Que se-necesita-para-enseñar-ciencias
Que se-necesita-para-enseñar-cienciasQue se-necesita-para-enseñar-ciencias
Que se-necesita-para-enseñar-ciencias
Daniel Romero
 
Estructura del diseño curricular del nivel inicial, revisado y actualizado.
Estructura del diseño curricular del nivel inicial, revisado y actualizado.Estructura del diseño curricular del nivel inicial, revisado y actualizado.
Estructura del diseño curricular del nivel inicial, revisado y actualizado.
Miguel Angel Lemonier Ramírez
 
Evaluación educativa tipos, etapas y funciones
Evaluación educativa tipos, etapas y funcionesEvaluación educativa tipos, etapas y funciones
Evaluación educativa tipos, etapas y funciones
Stanley El-Bendecido
 
Servicio comunitario upel ipb
Servicio comunitario upel ipbServicio comunitario upel ipb
Servicio comunitario upel ipb
Vitruvia figueroa
 
Planeación y evaluación por competencias 2009
Planeación y evaluación por competencias 2009Planeación y evaluación por competencias 2009
Planeación y evaluación por competencias 2009
Carlos Sanchez
 
Tipos de Evaluacion
Tipos de EvaluacionTipos de Evaluacion
Tipos de Evaluacion
irislizam
 
EVALUACIÓN EN ACCIÓN
EVALUACIÓN EN ACCIÓNEVALUACIÓN EN ACCIÓN
EVALUACIÓN EN ACCIÓN
Lorenzo Antonio Aguilar Magaña
 
Modelo de evaluación para toma de decisiones
Modelo de evaluación para toma de decisionesModelo de evaluación para toma de decisiones
Modelo de evaluación para toma de decisiones
Adriana Luque
 
Diferencias entre estrategias, técnicas y actividades - FCIAL - UTA
Diferencias entre estrategias, técnicas y actividades - FCIAL - UTADiferencias entre estrategias, técnicas y actividades - FCIAL - UTA
Diferencias entre estrategias, técnicas y actividades - FCIAL - UTA
Emily Cano
 
Construtivismo y sociocontructivismo
Construtivismo y sociocontructivismoConstrutivismo y sociocontructivismo
Construtivismo y sociocontructivismo
Jorge Palomino Way
 
Curriculo nacional 2017 - DRELP
Curriculo nacional 2017 - DRELP Curriculo nacional 2017 - DRELP
Curriculo nacional 2017 - DRELP
Área de Gestión Ugel Quince
 
Diseño de ambientes de aprendizaje Tics
Diseño de ambientes de aprendizaje TicsDiseño de ambientes de aprendizaje Tics
Diseño de ambientes de aprendizaje Tics
javier lozano
 
Taller ambientes de aprendizaje
Taller ambientes de aprendizajeTaller ambientes de aprendizaje
Taller ambientes de aprendizaje
jasson amaya
 

La actualidad más candente (20)

MODELO POR COMPETENCIAS
MODELO POR COMPETENCIASMODELO POR COMPETENCIAS
MODELO POR COMPETENCIAS
 
evaluacion
evaluacionevaluacion
evaluacion
 
Organizar,gestionar y administrar centros escolares
Organizar,gestionar y administrar centros escolaresOrganizar,gestionar y administrar centros escolares
Organizar,gestionar y administrar centros escolares
 
Movilidad e identidad de la población
Movilidad e identidad de la poblaciónMovilidad e identidad de la población
Movilidad e identidad de la población
 
Macro planificación
Macro planificaciónMacro planificación
Macro planificación
 
Sab091113 cuadro comparativo
Sab091113 cuadro comparativoSab091113 cuadro comparativo
Sab091113 cuadro comparativo
 
Que se-necesita-para-enseñar-ciencias
Que se-necesita-para-enseñar-cienciasQue se-necesita-para-enseñar-ciencias
Que se-necesita-para-enseñar-ciencias
 
Estructura del diseño curricular del nivel inicial, revisado y actualizado.
Estructura del diseño curricular del nivel inicial, revisado y actualizado.Estructura del diseño curricular del nivel inicial, revisado y actualizado.
Estructura del diseño curricular del nivel inicial, revisado y actualizado.
 
Evaluación educativa tipos, etapas y funciones
Evaluación educativa tipos, etapas y funcionesEvaluación educativa tipos, etapas y funciones
Evaluación educativa tipos, etapas y funciones
 
Servicio comunitario upel ipb
Servicio comunitario upel ipbServicio comunitario upel ipb
Servicio comunitario upel ipb
 
Planeación y evaluación por competencias 2009
Planeación y evaluación por competencias 2009Planeación y evaluación por competencias 2009
Planeación y evaluación por competencias 2009
 
Tipos de Evaluacion
Tipos de EvaluacionTipos de Evaluacion
Tipos de Evaluacion
 
EVALUACIÓN EN ACCIÓN
EVALUACIÓN EN ACCIÓNEVALUACIÓN EN ACCIÓN
EVALUACIÓN EN ACCIÓN
 
Modelo de evaluación para toma de decisiones
Modelo de evaluación para toma de decisionesModelo de evaluación para toma de decisiones
Modelo de evaluación para toma de decisiones
 
Nivel primario primer ciclo
Nivel primario primer cicloNivel primario primer ciclo
Nivel primario primer ciclo
 
Diferencias entre estrategias, técnicas y actividades - FCIAL - UTA
Diferencias entre estrategias, técnicas y actividades - FCIAL - UTADiferencias entre estrategias, técnicas y actividades - FCIAL - UTA
Diferencias entre estrategias, técnicas y actividades - FCIAL - UTA
 
Construtivismo y sociocontructivismo
Construtivismo y sociocontructivismoConstrutivismo y sociocontructivismo
Construtivismo y sociocontructivismo
 
Curriculo nacional 2017 - DRELP
Curriculo nacional 2017 - DRELP Curriculo nacional 2017 - DRELP
Curriculo nacional 2017 - DRELP
 
Diseño de ambientes de aprendizaje Tics
Diseño de ambientes de aprendizaje TicsDiseño de ambientes de aprendizaje Tics
Diseño de ambientes de aprendizaje Tics
 
Taller ambientes de aprendizaje
Taller ambientes de aprendizajeTaller ambientes de aprendizaje
Taller ambientes de aprendizaje
 

Destacado

Esparragos
EsparragosEsparragos
Esparragos
Diego Sevilla
 
Introduction to Customer Development & LaunchPad Central
Introduction to Customer Development & LaunchPad CentralIntroduction to Customer Development & LaunchPad Central
Introduction to Customer Development & LaunchPad Central
SafariConsulting
 
Cuenta publica 2012
Cuenta publica 2012Cuenta publica 2012
Cuenta publica 2012
mun_losmuermos
 
Taller1 "FORTALECIÉNDONOS COMO ORGANIZACIÓN "
Taller1 "FORTALECIÉNDONOS COMO ORGANIZACIÓN "Taller1 "FORTALECIÉNDONOS COMO ORGANIZACIÓN "
Taller1 "FORTALECIÉNDONOS COMO ORGANIZACIÓN "
Yesi IP
 
schnell Englisch lernen Infografik
schnell Englisch lernen Infografikschnell Englisch lernen Infografik
schnell Englisch lernen Infografik
schnellenglischlernen
 
Agenda 13 al 17 de abril
Agenda 13 al 17 de abrilAgenda 13 al 17 de abril
Agenda 13 al 17 de abrilcolegiommc
 
2015 Domingo XV T.O.
2015 Domingo XV T.O.2015 Domingo XV T.O.
2015 Domingo XV T.O.
Voluntariado A IC
 
GUIAS
GUIASGUIAS
Presentación5
Presentación5Presentación5
Presentación5juanda2700
 
150 herramientas
150 herramientas150 herramientas
150 herramientasximenagavi
 
Tarea seminario 8 de estadistica
Tarea seminario 8 de estadisticaTarea seminario 8 de estadistica
Tarea seminario 8 de estadisticanereasegura
 
Tecnicas basicas de masaje
Tecnicas basicas de masajeTecnicas basicas de masaje
Tecnicas basicas de masajetele masajes
 
El cilindro
El cilindroEl cilindro
El cilindronizhe
 
La cava. nora graciela modolo.
La cava. nora graciela modolo.La cava. nora graciela modolo.
La cava. nora graciela modolo.PerlaSarubbi
 

Destacado (20)

Cancer cervi rev
Cancer cervi revCancer cervi rev
Cancer cervi rev
 
Esparragos
EsparragosEsparragos
Esparragos
 
Introduction to Customer Development & LaunchPad Central
Introduction to Customer Development & LaunchPad CentralIntroduction to Customer Development & LaunchPad Central
Introduction to Customer Development & LaunchPad Central
 
Cuenta publica 2012
Cuenta publica 2012Cuenta publica 2012
Cuenta publica 2012
 
Taller1 "FORTALECIÉNDONOS COMO ORGANIZACIÓN "
Taller1 "FORTALECIÉNDONOS COMO ORGANIZACIÓN "Taller1 "FORTALECIÉNDONOS COMO ORGANIZACIÓN "
Taller1 "FORTALECIÉNDONOS COMO ORGANIZACIÓN "
 
schnell Englisch lernen Infografik
schnell Englisch lernen Infografikschnell Englisch lernen Infografik
schnell Englisch lernen Infografik
 
Agenda 13 al 17 de abril
Agenda 13 al 17 de abrilAgenda 13 al 17 de abril
Agenda 13 al 17 de abril
 
2015 Domingo XV T.O.
2015 Domingo XV T.O.2015 Domingo XV T.O.
2015 Domingo XV T.O.
 
GUIAS
GUIASGUIAS
GUIAS
 
Presentación5
Presentación5Presentación5
Presentación5
 
Semana23
Semana23Semana23
Semana23
 
150 herramientas
150 herramientas150 herramientas
150 herramientas
 
Poleas1002
Poleas1002Poleas1002
Poleas1002
 
Portada
PortadaPortada
Portada
 
Yuli gimenez
Yuli gimenezYuli gimenez
Yuli gimenez
 
La internet
La internetLa internet
La internet
 
Tarea seminario 8 de estadistica
Tarea seminario 8 de estadisticaTarea seminario 8 de estadistica
Tarea seminario 8 de estadistica
 
Tecnicas basicas de masaje
Tecnicas basicas de masajeTecnicas basicas de masaje
Tecnicas basicas de masaje
 
El cilindro
El cilindroEl cilindro
El cilindro
 
La cava. nora graciela modolo.
La cava. nora graciela modolo.La cava. nora graciela modolo.
La cava. nora graciela modolo.
 

Similar a Tipos de evaluación

Tipos de Evaluación Educativa.
Tipos de Evaluación Educativa.Tipos de Evaluación Educativa.
Tipos de Evaluación Educativa.
Marly Rodriguez
 
TIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVA
TIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVATIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVA
TIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVA
JOSE YVANOSKY VAZQUEZ CHACON
 
Tiposdeevaluacinslideshare 130731173101-phpapp02
Tiposdeevaluacinslideshare 130731173101-phpapp02Tiposdeevaluacinslideshare 130731173101-phpapp02
Tiposdeevaluacinslideshare 130731173101-phpapp02
Tefy BM
 
Tipos de Evaluación en la Escuela ccesa007
Tipos de Evaluación en la Escuela ccesa007Tipos de Evaluación en la Escuela ccesa007
Tipos de Evaluación en la Escuela ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tiposdeevaluacinslideshare 130731173101-phpapp02
Tiposdeevaluacinslideshare 130731173101-phpapp02Tiposdeevaluacinslideshare 130731173101-phpapp02
Tiposdeevaluacinslideshare 130731173101-phpapp02
Marcela Mónica García
 
Tiposdeevaluacinslideshare 130731173101-phpapp02
Tiposdeevaluacinslideshare 130731173101-phpapp02Tiposdeevaluacinslideshare 130731173101-phpapp02
Tiposdeevaluacinslideshare 130731173101-phpapp02Yair Hernandez
 
Tipos de
Tipos deTipos de
Tipos de
Tefy BM
 
La Evaluación Educativa en la Escuela ccesa2017
La Evaluación Educativa  en la Escuela  ccesa2017La Evaluación Educativa  en la Escuela  ccesa2017
La Evaluación Educativa en la Escuela ccesa2017
Demetrio Ccesa Rayme
 
La Evaluación Educativa en la Escuela E15 ccesa007
La Evaluación Educativa  en la Escuela E15  ccesa007La Evaluación Educativa  en la Escuela E15  ccesa007
La Evaluación Educativa en la Escuela E15 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
6 evaluacion del-aprendizaje- 2015
6 evaluacion del-aprendizaje-  20156 evaluacion del-aprendizaje-  2015
6 evaluacion del-aprendizaje- 2015Adalberto
 
Principios y enfoque en torno a la evaluación del aprendizaje
Principios y enfoque en torno a la evaluación del aprendizajePrincipios y enfoque en torno a la evaluación del aprendizaje
Principios y enfoque en torno a la evaluación del aprendizaje
Nidya Reyes
 
4 junio fuentes y-elementos-del-curriculo
4 junio fuentes y-elementos-del-curriculo4 junio fuentes y-elementos-del-curriculo
4 junio fuentes y-elementos-del-curriculoAdalberto
 
Evaluacion Curricular
Evaluacion CurricularEvaluacion Curricular
Evaluacion Curricular
Susana Gomez
 
Etapas de la planificacion de la evaluacion y tipos de evaluacion educativa
Etapas de la planificacion de la evaluacion y tipos de evaluacion educativaEtapas de la planificacion de la evaluacion y tipos de evaluacion educativa
Etapas de la planificacion de la evaluacion y tipos de evaluacion educativa
Joseph Merino
 
EVALUACION FORMATIVA.pptx
EVALUACION FORMATIVA.pptxEVALUACION FORMATIVA.pptx
EVALUACION FORMATIVA.pptx
ORLISGARCIA
 
Tipos de Evaluación
Tipos de EvaluaciónTipos de Evaluación
Tipos de Evaluación
marialuz73
 
La evaluacion
La evaluacionLa evaluacion
La evaluacion
Dario Navarrete
 
Webinario: Uso de la e rúbrica para la evaluación
Webinario: Uso de la e rúbrica para la evaluaciónWebinario: Uso de la e rúbrica para la evaluación
Webinario: Uso de la e rúbrica para la evaluación
AndinaVirtual
 
Evaluación de los Aprendizajes
Evaluación de los AprendizajesEvaluación de los Aprendizajes
Evaluación de los Aprendizajessclopis
 

Similar a Tipos de evaluación (20)

Tipos de Evaluación Educativa.
Tipos de Evaluación Educativa.Tipos de Evaluación Educativa.
Tipos de Evaluación Educativa.
 
TIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVA
TIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVATIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVA
TIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVA
 
Tiposdeevaluacinslideshare 130731173101-phpapp02
Tiposdeevaluacinslideshare 130731173101-phpapp02Tiposdeevaluacinslideshare 130731173101-phpapp02
Tiposdeevaluacinslideshare 130731173101-phpapp02
 
Tipos de Evaluación en la Escuela ccesa007
Tipos de Evaluación en la Escuela ccesa007Tipos de Evaluación en la Escuela ccesa007
Tipos de Evaluación en la Escuela ccesa007
 
Tiposdeevaluacinslideshare 130731173101-phpapp02
Tiposdeevaluacinslideshare 130731173101-phpapp02Tiposdeevaluacinslideshare 130731173101-phpapp02
Tiposdeevaluacinslideshare 130731173101-phpapp02
 
Tiposdeevaluacinslideshare 130731173101-phpapp02
Tiposdeevaluacinslideshare 130731173101-phpapp02Tiposdeevaluacinslideshare 130731173101-phpapp02
Tiposdeevaluacinslideshare 130731173101-phpapp02
 
Tiposdeevaluacinslideshare 130731173101-phpapp02
Tiposdeevaluacinslideshare 130731173101-phpapp02Tiposdeevaluacinslideshare 130731173101-phpapp02
Tiposdeevaluacinslideshare 130731173101-phpapp02
 
Tipos de
Tipos deTipos de
Tipos de
 
La Evaluación Educativa en la Escuela ccesa2017
La Evaluación Educativa  en la Escuela  ccesa2017La Evaluación Educativa  en la Escuela  ccesa2017
La Evaluación Educativa en la Escuela ccesa2017
 
La Evaluación Educativa en la Escuela E15 ccesa007
La Evaluación Educativa  en la Escuela E15  ccesa007La Evaluación Educativa  en la Escuela E15  ccesa007
La Evaluación Educativa en la Escuela E15 ccesa007
 
6 evaluacion del-aprendizaje- 2015
6 evaluacion del-aprendizaje-  20156 evaluacion del-aprendizaje-  2015
6 evaluacion del-aprendizaje- 2015
 
Principios y enfoque en torno a la evaluación del aprendizaje
Principios y enfoque en torno a la evaluación del aprendizajePrincipios y enfoque en torno a la evaluación del aprendizaje
Principios y enfoque en torno a la evaluación del aprendizaje
 
4 junio fuentes y-elementos-del-curriculo
4 junio fuentes y-elementos-del-curriculo4 junio fuentes y-elementos-del-curriculo
4 junio fuentes y-elementos-del-curriculo
 
Evaluacion Curricular
Evaluacion CurricularEvaluacion Curricular
Evaluacion Curricular
 
Etapas de la planificacion de la evaluacion y tipos de evaluacion educativa
Etapas de la planificacion de la evaluacion y tipos de evaluacion educativaEtapas de la planificacion de la evaluacion y tipos de evaluacion educativa
Etapas de la planificacion de la evaluacion y tipos de evaluacion educativa
 
EVALUACION FORMATIVA.pptx
EVALUACION FORMATIVA.pptxEVALUACION FORMATIVA.pptx
EVALUACION FORMATIVA.pptx
 
Tipos de Evaluación
Tipos de EvaluaciónTipos de Evaluación
Tipos de Evaluación
 
La evaluacion
La evaluacionLa evaluacion
La evaluacion
 
Webinario: Uso de la e rúbrica para la evaluación
Webinario: Uso de la e rúbrica para la evaluaciónWebinario: Uso de la e rúbrica para la evaluación
Webinario: Uso de la e rúbrica para la evaluación
 
Evaluación de los Aprendizajes
Evaluación de los AprendizajesEvaluación de los Aprendizajes
Evaluación de los Aprendizajes
 

Más de Carlos Abelardo Villanueva y Chang

1000 Ejercicios y Juegos de Natación
1000 Ejercicios y Juegos de Natación 1000 Ejercicios y Juegos de Natación
1000 Ejercicios y Juegos de Natación
Carlos Abelardo Villanueva y Chang
 
Atletismo Aprendo a correr
Atletismo Aprendo a correrAtletismo Aprendo a correr
Atletismo Aprendo a correr
Carlos Abelardo Villanueva y Chang
 
Modelo Técnico Carrera Alta Velocidad
Modelo Técnico Carrera Alta VelocidadModelo Técnico Carrera Alta Velocidad
Modelo Técnico Carrera Alta Velocidad
Carlos Abelardo Villanueva y Chang
 
Desarrollo del Atleta Nivel III
Desarrollo del Atleta Nivel IIIDesarrollo del Atleta Nivel III
Desarrollo del Atleta Nivel III
Carlos Abelardo Villanueva y Chang
 
Jugando al atletismo
Jugando al atletismoJugando al atletismo
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
02 Baloncesto
02 Baloncesto02 Baloncesto
1.Fundamentos Individuales
1.Fundamentos Individuales1.Fundamentos Individuales
1.Fundamentos Individuales
Carlos Abelardo Villanueva y Chang
 
01 baloncesto
01  baloncesto01  baloncesto
Tecnica espalda
Tecnica espaldaTecnica espalda
01 atletismo para todos (libro completo) mazzeo
01  atletismo para todos (libro completo) mazzeo01  atletismo para todos (libro completo) mazzeo
01 atletismo para todos (libro completo) mazzeo
Carlos Abelardo Villanueva y Chang
 
Lesiones deportivas
Lesiones deportivasLesiones deportivas
Defensa
DefensaDefensa
Contrataque
ContrataqueContrataque
Balonmano didactica
Balonmano didacticaBalonmano didactica
Juegos recreativos i
Juegos recreativos iJuegos recreativos i
Juegos predeportivos
Juegos predeportivosJuegos predeportivos
Reglas basquetbol 2018
Reglas basquetbol 2018Reglas basquetbol 2018
Reglas basquetbol 2018
Carlos Abelardo Villanueva y Chang
 
50 ejercicios abdominales
50 ejercicios abdominales50 ejercicios abdominales
50 ejercicios abdominales
Carlos Abelardo Villanueva y Chang
 
Motricidad dimension humana
Motricidad dimension humanaMotricidad dimension humana
Motricidad dimension humana
Carlos Abelardo Villanueva y Chang
 

Más de Carlos Abelardo Villanueva y Chang (20)

1000 Ejercicios y Juegos de Natación
1000 Ejercicios y Juegos de Natación 1000 Ejercicios y Juegos de Natación
1000 Ejercicios y Juegos de Natación
 
Atletismo Aprendo a correr
Atletismo Aprendo a correrAtletismo Aprendo a correr
Atletismo Aprendo a correr
 
Modelo Técnico Carrera Alta Velocidad
Modelo Técnico Carrera Alta VelocidadModelo Técnico Carrera Alta Velocidad
Modelo Técnico Carrera Alta Velocidad
 
Desarrollo del Atleta Nivel III
Desarrollo del Atleta Nivel IIIDesarrollo del Atleta Nivel III
Desarrollo del Atleta Nivel III
 
Jugando al atletismo
Jugando al atletismoJugando al atletismo
Jugando al atletismo
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
 
02 Baloncesto
02 Baloncesto02 Baloncesto
02 Baloncesto
 
1.Fundamentos Individuales
1.Fundamentos Individuales1.Fundamentos Individuales
1.Fundamentos Individuales
 
01 baloncesto
01  baloncesto01  baloncesto
01 baloncesto
 
Tecnica espalda
Tecnica espaldaTecnica espalda
Tecnica espalda
 
01 atletismo para todos (libro completo) mazzeo
01  atletismo para todos (libro completo) mazzeo01  atletismo para todos (libro completo) mazzeo
01 atletismo para todos (libro completo) mazzeo
 
Lesiones deportivas
Lesiones deportivasLesiones deportivas
Lesiones deportivas
 
Defensa
DefensaDefensa
Defensa
 
Contrataque
ContrataqueContrataque
Contrataque
 
Balonmano didactica
Balonmano didacticaBalonmano didactica
Balonmano didactica
 
Juegos recreativos i
Juegos recreativos iJuegos recreativos i
Juegos recreativos i
 
Juegos predeportivos
Juegos predeportivosJuegos predeportivos
Juegos predeportivos
 
Reglas basquetbol 2018
Reglas basquetbol 2018Reglas basquetbol 2018
Reglas basquetbol 2018
 
50 ejercicios abdominales
50 ejercicios abdominales50 ejercicios abdominales
50 ejercicios abdominales
 
Motricidad dimension humana
Motricidad dimension humanaMotricidad dimension humana
Motricidad dimension humana
 

Último

Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 

Último (9)

Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 

Tipos de evaluación

  • 1. TIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVA UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZÁNUNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZÁN HUÁNUCOHUÁNUCO FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓNFACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ESPECIALIDAD EDUCACIÓN FÍSICAESPECIALIDAD EDUCACIÓN FÍSICA
  • 2. LA EVALUACIÓN EDUCATIVA Proceso, Dinámico, Continuo y Sistemático.
  • 3. “La evaluación de los aprendizajes es un proceso, a través del cual se observa, recoge y analiza información relevante, respecto del proceso de aprendizaje de los estudiantes, con la finalidad de reflexionar, emitir juicios de valor y tomar decisiones pertinentes y oportunas para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Díaz Barriga… Por lo tanto: La Evaluación: Debe ser: Pertinente y Continua. Necesita: Técnicas e Instrumentos. Para: Mejorar el proceso de Enseñanza – Aprendizaje. Lleva a: Juicios de Valor y Toma de Decisiones.
  • 4. TIPOS DE EVALUACIÓN Finalidad o Función •Diagnostica •Formativa •Sumativa Extensión •Global • Parcial Agente evaluador •Interna •Autoevaluación •Heteroevaluación •Coevaluación •Externa Momento •Inicial •Continua o Procesual •Final •Diferida Enfoque Metodológico •Cualitativa •Cuantitativa •Cuali-Cuantitativa Estándar de Comparación •Normativa •Criterial
  • 5. 1º) Por su Finalidad:
  • 6. POR SU FINALIDAD DIAGNOSTICA DETERMINA: FORTALEZAS, CAPACIDADES, DEBILIDADES, LIMITACIONES Función Primordial: UBICAR – CLASIFICAR – ADAPTAR SUMATIVA SUMA TOTAL DE LOS RESULTADOS DE TODAS LAS PRUEBAS Y MEDIOS DE EVALUACIÓN Función Primordial: VERIFICAR- ACREDITAR- PROMOCIÓN
  • 7. 2º) Por su Extensión: a) Evaluación Global b) Evaluación Parcial
  • 8. 3º) Por los Agentes Evaluadores: Por los agentes evaluadores que intervienen o los participantes: a) Evaluaciones Internas a.1.) Autoevaluación a.2.) Heteroevaluación a.3.) Coevaluacion b) Evaluaciones Externas
  • 9. 4º) Según el momento de Aplicación Es la evaluación que el docente (Facilitador) realiza al inicio de un año escolar.  EVALUACIÓN INICIAL
  • 10. FINALIDAD DE LA EVALUACIÓN INICIAL
  • 12. 4º) Según el momento de Aplicación Es la Evaluación  que se va realizando durante los procesos del hecho educativo, avances y deficiencias que ha tenido el alumno durante el proceso. EVALUACIÓN CONTINUA
  • 14. EVALUACIÓN CONTINUA Analiza el proceso de enseñanza- aprendizaje todos los días.
  • 15. 4º) Según el momento de Aplicación La evaluación final es aquella que se realiza al terminar un ciclo, curso o etapa educativa. EVALUACIÓN FINAL
  • 16. 4º) Según el momento de Aplicación EVALUACIÓN FINAL
  • 17.
  • 18. 5º) Según el Enfoque Metodológico: a) EVALUACIÓN CUANTITATIVA: b) EVALUACIÓN CUALITATIVA: c) EVALUACIÓN CUALI-CUANTITATIVA:
  • 19. Tiene por finalidad: •Determinar el logro de los objetivos programáticos. •Asignar calificaciones. •Tomar decisiones de carácter administrativo o en cuanto a promoción, revisión y certificación. •Determinarla efectividad del proceso de aprendizaje. •Informar a los padres o representantes acerca de la actuación del alumno. Características a)El ambiente natural en que se desenvuelve del alumno al participar activamente. b)La recolección de los datos por parte de los maestros es una mayormente verbal que cuantitativa. c)Los maestros enfatizan tanto los procesos como lo resultados d)El análisis de los datos se da más de modo inductivo.
  • 20. 6º) Según el Estándar de Comparación: a) NORMATIVA: b) CRITERIAL:
  • 21. TÉCNICAS DE EVALUACIÓN Procedimientos y Actividades Alumnos y Docentes Evaluación de los Aprendizajes
  • 22. TÉCNICAS DE EVALUACIÓN 1º) No Formales 2º) Semi-formales 3º) Formales  De practica común en el aula.  No requieren de preparación.  No son acciones didácticas.  Ejercicios y prácticas.  Constituyen parte de las actividades de aprendizaje.  Su aplicación requiere mayor tiempo para su preparación.  Realizadas al final una unidad o periodo determinado.  Planificación y elaboración más sofisticado.  La información recopilada deriva de la valoración de los aprendizajes del alumno.
  • 23. TÉCNICAS DE EVALUACIÓN NO FORMALES  La Observación: Técnica utilizada para darnos cuenta cuando los alumnos aprenden, de lo que dicen o hacen.  Instrumentos de Observación:  Registros anecdóticos.  Listas de Control.  Diarios de Clase.  Exploración a través de preguntas formuladas por el profesor:  Se elaboran con el fin de estimar el nivel de comprensión de los alumnos sobre un tema especifico.  Dar tiempo para que los alumnos puedan reflexionar y elaborar una respuesta.
  • 24. TÉCNICAS DE EVALUACIÓN SEMI-FORMALES  Trabajos y Ejercicios realizados en Clase: Serie de actividades que se realizan en clase con el objeto de valorar el nivel de comprensión o ejecución por parte de los alumnos en el proceso de enseñanza- aprendizaje.  Tareas o Trabajos realizados fuera de clase: Pueden variar entre ejercicios, solución de problemas, visitas a lugares, investigación en bibliotecas, museos, parques entre otros. .  Evaluación de Portafolios: Colección de producciones o trabajos como ensayos, análisis de textos, composiciones, proyectos, reflexiones o grabaciones. Los cuales el estudiante realiza durante un periodo de tiempo o ciclo educativo.
  • 25. TÉCNICAS DE EVALUACIÓN FORMALES  Pruebas o Exámenes: Actividad controlada donde se intenta verificar el grado de rendimiento logrado por el estudiante.  Mapas Conceptuales: Recursos gráficos que permiten representar jerárquicamente conceptos y proposiciones sobre un tema determinado.  Evaluación del Desempeño: Diseño de situaciones donde los alumnos demuestren sus habilidades aprendidas ante situaciones reales. Es muy útil para evaluar contenidos procedimentales.  Lista de control o verificación y escalas: Instrumentos diseñados para estimar la presencia o ausencia de atributos relevantes en la ejecución. Por ejemplo: una producción escrita o aplicación de una técnica.
  • 26. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Soporte físico para recoger la información Provoca o estimula la presencia o manifestación que se evalúa Conjunto estructurado de ítems que posibilitan obtener la información consultada TIPOS DE INSTRUMENTOS 1º) Observación Sistemática 2º) Análisis de las Producciones 3º) Intercambios Orales 4º) Pruebas Específicas
  • 27. Observación Sistémica  Escalas de Observación (Fichas)  Registro Anecdótico  Diario de Clases  Lista de Cotejo
  • 28. Análisis de las Producciones de los Alumnos  Monografías.  Resúmenes.  Trabajos de Aplicación y síntesis.  Cuadernos de clase.  Cuaderno de campo.  Resolución de ejercicios.  Textos escritos e informes.  Mapas mentales, redes semánticas y esquemas.  Producciones orales, plásticas, musicales, motrices.  Investigaciones.  Juegos de simulación y dramáticos.
  • 29. Intercambios Orales con los Alumnos  Dialogo.  Entrevista.  Asambleas.  Puestas en común.
  • 30. Pruebas Específicas  Dialogo.  Entrevista.  Asambleas.  Puestas en común.  Interpretación de datos.  Exposición de un tema.  Resolución de ejercicios y problemas.  Cuestionarios.  Videos y análisis posterior.  Observador externo.  Pruebas de capacidad motriz.
  • 31. GRACIAS POR SUGRACIAS POR SU ATENCIÓNATENCIÓN

Notas del editor

  1. Esta plantilla se puede usar como archivo de inicio para presentar materiales educativos en un entorno de grupo. Secciones Para agregar secciones, haga clic con el botón secundario del mouse en una diapositiva. Las secciones pueden ayudarle a organizar las diapositivas o a facilitar la colaboración entre varios autores. Notas Use la sección Notas para las notas de entrega o para proporcionar detalles adicionales al público. Vea las notas en la vista Presentación durante la presentación. Tenga en cuenta el tamaño de la fuente (es importante para la accesibilidad, visibilidad, grabación en vídeo y producción en línea) Colores coordinados Preste especial atención a los gráficos, diagramas y cuadros de texto. Tenga en cuenta que los asistentes imprimirán en blanco y negro o escala de grises. Ejecute una prueba de impresión para asegurarse de que los colores son los correctos cuando se imprime en blanco y negro puros y escala de grises. Gráficos y tablas En breve: si es posible, use colores y estilos uniformes y que no distraigan. Etiquete todos los gráficos y tablas.
  2. Ofrezca una breve descripción general de la presentación. Describa el enfoque principal de la presentación y por qué es importante. Introduzca cada uno de los principales temas. Si desea proporcionar al público una guía, puede repetir esta diapositiva de información general a lo largo de toda la presentación, resaltando el tema particular que va a discutir a continuación.
  3. Ofrezca una breve descripción general de la presentación. Describa el enfoque principal de la presentación y por qué es importante. Introduzca cada uno de los principales temas. Si desea proporcionar al público una guía, puede repetir esta diapositiva de información general a lo largo de toda la presentación, resaltando el tema particular que va a discutir a continuación.
  4. Ésta es otra opción para una diapositiva Información general que usa transiciones.
  5. Ofrezca una breve descripción general de la presentación. Describa el enfoque principal de la presentación y por qué es importante. Introduzca cada uno de los principales temas. Si desea proporcionar al público una guía, puede repetir esta diapositiva de información general a lo largo de toda la presentación, resaltando el tema particular que va a discutir a continuación.
  6. Ofrezca una breve descripción general de la presentación. Describa el enfoque principal de la presentación y por qué es importante. Introduzca cada uno de los principales temas. Si desea proporcionar al público una guía, puede repetir esta diapositiva de información general a lo largo de toda la presentación, resaltando el tema particular que va a discutir a continuación.
  7. Ofrezca una breve descripción general de la presentación. Describa el enfoque principal de la presentación y por qué es importante. Introduzca cada uno de los principales temas. Si desea proporcionar al público una guía, puede repetir esta diapositiva de información general a lo largo de toda la presentación, resaltando el tema particular que va a discutir a continuación.
  8. Ofrezca una breve descripción general de la presentación. Describa el enfoque principal de la presentación y por qué es importante. Introduzca cada uno de los principales temas. Si desea proporcionar al público una guía, puede repetir esta diapositiva de información general a lo largo de toda la presentación, resaltando el tema particular que va a discutir a continuación.
  9. Ofrezca una breve descripción general de la presentación. Describa el enfoque principal de la presentación y por qué es importante. Introduzca cada uno de los principales temas. Si desea proporcionar al público una guía, puede repetir esta diapositiva de información general a lo largo de toda la presentación, resaltando el tema particular que va a discutir a continuación.
  10. Ofrezca una breve descripción general de la presentación. Describa el enfoque principal de la presentación y por qué es importante. Introduzca cada uno de los principales temas. Si desea proporcionar al público una guía, puede repetir esta diapositiva de información general a lo largo de toda la presentación, resaltando el tema particular que va a discutir a continuación.
  11. Ofrezca una breve descripción general de la presentación. Describa el enfoque principal de la presentación y por qué es importante. Introduzca cada uno de los principales temas. Si desea proporcionar al público una guía, puede repetir esta diapositiva de información general a lo largo de toda la presentación, resaltando el tema particular que va a discutir a continuación.
  12. ¿Es su presentación lo más escueta posible? Considere mover contenido adicional al apéndice. Use las diapositivas del apéndice para almacenar el contenido al que posiblemente desee hacer referencia durante la diapositiva Preguntas o que puede ser útil para que los asistentes investiguen un poco más en el futuro.