SlideShare una empresa de Scribd logo
Lic. Mansilla Ana María
-2014-
Introducción
La evaluación y yo
Había transcurrido el primer trimestre, sostenía entre mis manos la “planilla
de calificaciones” que aún estaba vacía.
Este comienzo de ciclo lectivo había comenzado, como siempre, con muchas
expectativas, con la vocación que se renueva una y otra vez cada comienzo de
clases…
Reflexionaba acerca de las actividades que había elaborado para que hicieran
mis alumnos, porque siempre pensé, (ahora más que nunca) que la planificación
es el papel donde los que enseñamos, garabateamos los sueños que esperamos
que se hagan realidad.
Pero al mirar a José que vive con su abuela porque su madre lo abandonó,
(desayuna en el colegio y por la tarde trabaja); a Eliza que trabaja como niñera
pues vive con sus tíos y tiene que colaborar con los gastos de la casa, a Aylén
que va a ser madre pronto con sólo 15 años…
De repente la grilla de calificaciones cambió de sentido y pensé que me
enfrentaba a uno de los momentos más difíciles de mi tarea docente, y me
pregunté: ¿Qué es la evaluación?
Lic. Mansilla Ana María
Intenté ahogar mis dolores pero ellos aprendieron a nadar. (Kalo)
La evaluación
La evaluación educativa, siempre ha sido un tema complejo, dentro del proceso
de enseñanza y aprendizaje.
Es una realidad que a la hora de evaluar hacemos un inventario del
comportamiento del alumno en todos los aspectos, que están previstos en las
estructuras anuales (conceptual, operacional y actitudinal), donde a veces
prevalece uno más que los otros de pendiendo del criterio del evaluador.
¿La evaluación como una magnitud? Magnitud es todo aquello susceptible de ser
medido, esto demuestra indudablemente las dificultades de expresar un proceso
de aprendizaje mediante un número. Números, que en la mayoría de los casos
no expresan verdaderamente la formación integral de las personas, son los que
determinan los porcentajes que alimentan las evaluaciones internacionales, cuyos
resultados adversos los sistemas del mundo tratan de revertir, sin reflexiones
acerca de las causales y perdiendo de vista otros aspectos sociales de mayor
importancia.
La evaluación puede ser entendida de modos diferentes y es por eso que a veces
adquiere diferentes connotaciones. Por un lado puede estar asociada a una
evaluación discriminadora que se da en algunas instituciones como consecuencia
de una situación social determinada y la segunda referida a la evaluación como un
elemento central del proceso didáctico que no persigue otra cosa que el logro del
aprendizaje por parte de los estudiantes.
La evaluación cambiaría su interpretación si fuera considerada un momento del
aprendizaje, no el final de un proceso.
Dentro del ámbito escolar puede ser considerada como un juicio de valor, como
un control de procesos, o como sistema de distribución de poder y control social.
Es por esa razón que debemos tener en cuenta que nuestras prácticas de
evaluación se alinean con el modo que construimos para enseñar.
Como juicio de valor, provoca tensión entre las partes involucradas, donde las
propuestas de evaluación están generalmente dirigidas a grupos homogéneos
que desconocen las singularidades y particularidades.
Si se entiende a la evaluación según lo expresado por Fayol, como el control de
un proceso, puede ser interpretado como la despersonalización del sujeto que
aprende, para convertirse en un recurso y como tal la evaluación desde este
sentido en la…”eliminación de quienes no cumplen requisitos” (Chudern-
Sherman).
Si abordamos la evaluación como sistema de distribución de poder y control
social significa comprenderla en la trama del dispositivo curricular (Bernstein,
1993). Planteamiento que pone en tensión el concepto homogeneizador de la
evaluación y que de alguna manera implica la construcción de desigualdades,
como plantea Perrenaud (2008).
Podemos afirmar también que la evaluación, es una cuestión que hoy se ve aún
más complejizado con la llegada de las TIC a las instituciones educativas.
Los criterios de evaluación
Los criterios de evaluación son los principios, normas o códigos de valoración que
permite emitir un juicio valorativo sobre el objeto evaluado. Por ejemplo:
 Justificación de las ideas formuladas
 Capacidad para revisar los propios procesos de aprendizaje.
 Búsqueda de sentidos en las actividades propuestas.
Las técnicas de evaluación
Las técnicas de evaluación pueden ser definidas como los procedimientos o
estrategias que pueden ser utilizados para recoger información sistemática sobre
el alumno.
Los instrumentos de evaluación
Los instrumentos de evaluación se corresponden con las herramientas físicas
utilizadas por el profesor para recabar información sobre los diferentes aspectos
evaluados (Ibarra Sáiz y Rodríguez Gómez, 2008).
Ejemplo de algunas técnicas de evaluación:
Rubricas
Carpeta de clases
Participación en tareas colaborativas
Estrategias de enseñanza y de aprendizaje
a) Estrategias de enseñanza:…” definimos las estrategias de enseñanza como
el conjunto de decisiones que toma el docente para orientar la enseñanza
con el fin de promover el aprendizaje de sus alumnos. Se trata de
orientaciones generales acerca de cómo enseñar un contenido disciplinar
considerando qué queremos que nuestros alumnos comprendan, por qué y
para qué.” (Anijovich, Mora, 2009)
b) Una estrategia de aprendizaje es un procedimiento que promueve el uso
reflexivo para realizar una tarea determinada, para lo cual se diseñan una
serie de actividades específicamente destinadas a promover dicho
aprendizaje. Vale decir que va más allá del uso o aplicación de un
procedimiento (una técnica).
Se conocen 5 tipos de estrategias de aprendizaje: de ensayo, de elaboración, de
organización, de comprensión, de apoyo.1
Hoy tanto las instituciones como los profesores deben tener en cuenta a la hora de
decidir acerca de las estrategias a implementar, que se enfrentan a alumnos
inmersos en una nueva cultura digital, que los obliga a abordar los procesos de
enseñanza aprendizaje desde otros ámbitos.
1 Disponible en: http://www.estrategiasdeaprendizaje.com/
Estrategias superadoras
Existen diferentes maneras de plantear una estrategia, pero su importancia radica
en cada una de las actividades planteadas, técnicas y procedimientos empleados
promuevan la utilización reflexiva de los procedimientos aprendidos por los
alumnos.
Por lo tanto concluimos que una estrategia va más allá del conocimiento y a
utilización de técnicas o procedimientos en la resolución de una tarea
determinada.
Ejemplo de estrategias superadoras
Desde el área de Economía y contabilidad
 De comprensión: Análisis de textos y comentario crítico de los mismos
(Actividad económica del hombre). Interrogación y diálogo abierto en base a
preguntas, guías de reflexión o interrogación (Canasta familiar, recursos y
gastos de la familia)
 De elaboración: Exposiciones orales en torno a un contenido tomando una
posición personal (Trabajo y desempleo).
 De elaboración: Investigación sobre un tema en forma personal o en grupo
(El comercio en Argentina). Diálogos y discusión respetando las
condiciones de los procedimientos, silencios intencionales, respeto por el
otro, capacidad para escuchar.
 De apoyo: Visitas guiadas al medio con exploración activa de la realidad
(Visita a la expo contable en la Escuela José Ingenieros)
Desde el área de tecnología
 De comprensión: Análisis de contenidos presentados en diferentes
formatos: impresos y audiovisuales.
 De elaboración: Presentaciones, textos digitales usando algún procesador,
videos, mapas conceptuales. Poner en marcha, evaluar y reformular los
proyectos presentados. Construir a partir del análisis de la realidad y de los
datos teóricos juguetes que involucren máquinas y mecanismos.
 De apoyo: Visita guiada a fabricas locales (fábrica de pan, ingenios
azucareros, de alimentos enlatados, etc.)
LA EVALUACION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluación tradicional vs evauación educativa
Evaluación tradicional vs evauación educativaEvaluación tradicional vs evauación educativa
Evaluación tradicional vs evauación educativalchavo
 
Evaluación grupo 1 esposición-concepsión de aprendizaje significativo
Evaluación grupo 1 esposición-concepsión de aprendizaje significativoEvaluación grupo 1 esposición-concepsión de aprendizaje significativo
Evaluación grupo 1 esposición-concepsión de aprendizaje significativoCesar Antonio Ramirez Serrano
 
Es posible mejorar la evaluación y transformarla en una herramienta de conoci...
Es posible mejorar la evaluación y transformarla en una herramienta de conoci...Es posible mejorar la evaluación y transformarla en una herramienta de conoci...
Es posible mejorar la evaluación y transformarla en una herramienta de conoci...Hernan Lopez
 
Enseñanza y evaluación de diferentes tipos de contenidos
Enseñanza y evaluación de diferentes tipos de contenidosEnseñanza y evaluación de diferentes tipos de contenidos
Enseñanza y evaluación de diferentes tipos de contenidosNidya Reyes
 
Los modelos educativos han servido de andamiaje para la construcción del conc...
Los modelos educativos han servido de andamiaje para la construcción del conc...Los modelos educativos han servido de andamiaje para la construcción del conc...
Los modelos educativos han servido de andamiaje para la construcción del conc...Diany Chuis
 
Evaluación según los agentes que participan en ella
Evaluación según los agentes que participan en ella Evaluación según los agentes que participan en ella
Evaluación según los agentes que participan en ella Edil Garcia A
 
La evaluación Litwin Celman Camillioni
La evaluación Litwin Celman CamillioniLa evaluación Litwin Celman Camillioni
La evaluación Litwin Celman CamillioniPATRICIA MONTIEL
 
Trabajo de evaluación de los aprendizajes
Trabajo de evaluación de los aprendizajesTrabajo de evaluación de los aprendizajes
Trabajo de evaluación de los aprendizajesUDELAS
 
Módulo II del diplomado en getión educativa el diagnóstico pedagógico
Módulo II del diplomado en getión educativa   el diagnóstico pedagógicoMódulo II del diplomado en getión educativa   el diagnóstico pedagógico
Módulo II del diplomado en getión educativa el diagnóstico pedagógicoEduardo José Alvarado Isunza
 
¿A qué llamamos Evaluación?
¿A qué llamamos Evaluación?¿A qué llamamos Evaluación?
¿A qué llamamos Evaluación?Daniel Vásquez
 
Estrategias, técnicas e instrumentos
Estrategias, técnicas e instrumentosEstrategias, técnicas e instrumentos
Estrategias, técnicas e instrumentosAnnetteblanco
 
Actitudes en el curriculo
Actitudes en el curriculoActitudes en el curriculo
Actitudes en el curriculoMaria Eugenia
 
Diagnostico pedagógico
Diagnostico pedagógicoDiagnostico pedagógico
Diagnostico pedagógicoLupita Vidal
 
Reseña y comentario crítico individual del texto mieguel angel santos guerra
Reseña y comentario crítico individual del texto mieguel angel santos guerraReseña y comentario crítico individual del texto mieguel angel santos guerra
Reseña y comentario crítico individual del texto mieguel angel santos guerraPetalo de Luna
 
Grupo 6 evaluacion de contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales
Grupo 6 evaluacion de contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinalesGrupo 6 evaluacion de contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales
Grupo 6 evaluacion de contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinalesluis henrry gusqui cayo
 

La actualidad más candente (20)

Evaluación tradicional vs evauación educativa
Evaluación tradicional vs evauación educativaEvaluación tradicional vs evauación educativa
Evaluación tradicional vs evauación educativa
 
Evaluación grupo 1 esposición-concepsión de aprendizaje significativo
Evaluación grupo 1 esposición-concepsión de aprendizaje significativoEvaluación grupo 1 esposición-concepsión de aprendizaje significativo
Evaluación grupo 1 esposición-concepsión de aprendizaje significativo
 
Es posible mejorar la evaluación y transformarla en una herramienta de conoci...
Es posible mejorar la evaluación y transformarla en una herramienta de conoci...Es posible mejorar la evaluación y transformarla en una herramienta de conoci...
Es posible mejorar la evaluación y transformarla en una herramienta de conoci...
 
Enseñanza y evaluación de diferentes tipos de contenidos
Enseñanza y evaluación de diferentes tipos de contenidosEnseñanza y evaluación de diferentes tipos de contenidos
Enseñanza y evaluación de diferentes tipos de contenidos
 
Los modelos educativos han servido de andamiaje para la construcción del conc...
Los modelos educativos han servido de andamiaje para la construcción del conc...Los modelos educativos han servido de andamiaje para la construcción del conc...
Los modelos educativos han servido de andamiaje para la construcción del conc...
 
Evaluación según los agentes que participan en ella
Evaluación según los agentes que participan en ella Evaluación según los agentes que participan en ella
Evaluación según los agentes que participan en ella
 
La evaluación Litwin Celman Camillioni
La evaluación Litwin Celman CamillioniLa evaluación Litwin Celman Camillioni
La evaluación Litwin Celman Camillioni
 
Enfoques evaluación
Enfoques evaluaciónEnfoques evaluación
Enfoques evaluación
 
Trabajo de evaluación de los aprendizajes
Trabajo de evaluación de los aprendizajesTrabajo de evaluación de los aprendizajes
Trabajo de evaluación de los aprendizajes
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Módulo II del diplomado en getión educativa el diagnóstico pedagógico
Módulo II del diplomado en getión educativa   el diagnóstico pedagógicoMódulo II del diplomado en getión educativa   el diagnóstico pedagógico
Módulo II del diplomado en getión educativa el diagnóstico pedagógico
 
¿A qué llamamos Evaluación?
¿A qué llamamos Evaluación?¿A qué llamamos Evaluación?
¿A qué llamamos Evaluación?
 
Evaluacion y formacion
Evaluacion y formacionEvaluacion y formacion
Evaluacion y formacion
 
Estrategias, técnicas e instrumentos
Estrategias, técnicas e instrumentosEstrategias, técnicas e instrumentos
Estrategias, técnicas e instrumentos
 
Actitudes en el curriculo
Actitudes en el curriculoActitudes en el curriculo
Actitudes en el curriculo
 
Diagnostico pedagógico
Diagnostico pedagógicoDiagnostico pedagógico
Diagnostico pedagógico
 
Reseña y comentario crítico individual del texto mieguel angel santos guerra
Reseña y comentario crítico individual del texto mieguel angel santos guerraReseña y comentario crítico individual del texto mieguel angel santos guerra
Reseña y comentario crítico individual del texto mieguel angel santos guerra
 
Didactica general
Didactica generalDidactica general
Didactica general
 
Grupo 6 evaluacion de contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales
Grupo 6 evaluacion de contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinalesGrupo 6 evaluacion de contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales
Grupo 6 evaluacion de contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales
 
Luis
LuisLuis
Luis
 

Destacado (9)

RENDIMIENTO ESCOLAR
RENDIMIENTO ESCOLARRENDIMIENTO ESCOLAR
RENDIMIENTO ESCOLAR
 
LA CIENCIA EN ARGENTINA
LA CIENCIA EN ARGENTINALA CIENCIA EN ARGENTINA
LA CIENCIA EN ARGENTINA
 
INCLUSIÓN EDUCATIVA
INCLUSIÓN EDUCATIVAINCLUSIÓN EDUCATIVA
INCLUSIÓN EDUCATIVA
 
Packaging
PackagingPackaging
Packaging
 
Te cuento mis sueños
Te cuento mis sueñosTe cuento mis sueños
Te cuento mis sueños
 
Los locos de la azotea
Los locos de la azoteaLos locos de la azotea
Los locos de la azotea
 
La informatica prohibida
La informatica prohibidaLa informatica prohibida
La informatica prohibida
 
General jose de san martín
General jose de san martínGeneral jose de san martín
General jose de san martín
 
Mas allá de la informática
Mas allá de la informáticaMas allá de la informática
Mas allá de la informática
 

Similar a LA EVALUACION

Similar a LA EVALUACION (20)

Clase 3 - Segunda Parte
Clase 3 - Segunda ParteClase 3 - Segunda Parte
Clase 3 - Segunda Parte
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
 
Didactica.unidad2
Didactica.unidad2Didactica.unidad2
Didactica.unidad2
 
Escuela Agraria Florida
Escuela Agraria FloridaEscuela Agraria Florida
Escuela Agraria Florida
 
PONENCIA 5-LINEAMIENTOS-LAS MERCEDES-12 OCTUBRE.pptx
PONENCIA 5-LINEAMIENTOS-LAS MERCEDES-12 OCTUBRE.pptxPONENCIA 5-LINEAMIENTOS-LAS MERCEDES-12 OCTUBRE.pptx
PONENCIA 5-LINEAMIENTOS-LAS MERCEDES-12 OCTUBRE.pptx
 
Evaluacion grupo
Evaluacion grupoEvaluacion grupo
Evaluacion grupo
 
Evaluacion grupo
Evaluacion grupoEvaluacion grupo
Evaluacion grupo
 
Evaluacion grupo (1)
Evaluacion grupo (1)Evaluacion grupo (1)
Evaluacion grupo (1)
 
Evaluacion grupo
Evaluacion grupoEvaluacion grupo
Evaluacion grupo
 
Lectura r anijovich michel riveros - ugel aqp sur
Lectura r anijovich   michel riveros - ugel aqp sur Lectura r anijovich   michel riveros - ugel aqp sur
Lectura r anijovich michel riveros - ugel aqp sur
 
Investigacion accion
Investigacion accionInvestigacion accion
Investigacion accion
 
Evaluacion grupo-161120215840
Evaluacion grupo-161120215840Evaluacion grupo-161120215840
Evaluacion grupo-161120215840
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
 
Feremiercoles ii
Feremiercoles iiFeremiercoles ii
Feremiercoles ii
 
Fere miercoles
Fere miercolesFere miercoles
Fere miercoles
 
Seminario "La evaluación como enseñanza" #webinarsUNIA 2021-22
Seminario "La evaluación como enseñanza" #webinarsUNIA 2021-22Seminario "La evaluación como enseñanza" #webinarsUNIA 2021-22
Seminario "La evaluación como enseñanza" #webinarsUNIA 2021-22
 
Jose maria cordoba retroalimentacion (2)
Jose maria cordoba retroalimentacion (2)Jose maria cordoba retroalimentacion (2)
Jose maria cordoba retroalimentacion (2)
 
S4_TAREA4_varoy
S4_TAREA4_varoyS4_TAREA4_varoy
S4_TAREA4_varoy
 
Jose maria cordoba retroalimentacion
Jose maria cordoba retroalimentacionJose maria cordoba retroalimentacion
Jose maria cordoba retroalimentacion
 
EBE conceptos procesos objetivos evaluacion
EBE conceptos procesos objetivos evaluacionEBE conceptos procesos objetivos evaluacion
EBE conceptos procesos objetivos evaluacion
 

Más de Lic.Ana María Mansilla

DISCURSO ALUSIVO AL DÍA DE LA BANDERA ARGENTINA
DISCURSO ALUSIVO AL DÍA DE LA BANDERA ARGENTINADISCURSO ALUSIVO AL DÍA DE LA BANDERA ARGENTINA
DISCURSO ALUSIVO AL DÍA DE LA BANDERA ARGENTINALic.Ana María Mansilla
 
EVALUACIÓN DIAGNOSTICA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS
EVALUACIÓN DIAGNOSTICA DE CIENCIAS BIOLÓGICASEVALUACIÓN DIAGNOSTICA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS
EVALUACIÓN DIAGNOSTICA DE CIENCIAS BIOLÓGICASLic.Ana María Mansilla
 

Más de Lic.Ana María Mansilla (20)

DISCURSO ALUSIVO AL DÍA DE LA BANDERA ARGENTINA
DISCURSO ALUSIVO AL DÍA DE LA BANDERA ARGENTINADISCURSO ALUSIVO AL DÍA DE LA BANDERA ARGENTINA
DISCURSO ALUSIVO AL DÍA DE LA BANDERA ARGENTINA
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
La reproduccion humana
La reproduccion humanaLa reproduccion humana
La reproduccion humana
 
CONCIERTO EN EL COLEGIO 15
CONCIERTO EN EL COLEGIO 15CONCIERTO EN EL COLEGIO 15
CONCIERTO EN EL COLEGIO 15
 
Bicentenario de la batalla de Maipú
Bicentenario de la batalla de MaipúBicentenario de la batalla de Maipú
Bicentenario de la batalla de Maipú
 
SISTEMAS DE CONTROL
SISTEMAS DE CONTROLSISTEMAS DE CONTROL
SISTEMAS DE CONTROL
 
EVALUACIÓN DIAGNOSTICA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS
EVALUACIÓN DIAGNOSTICA DE CIENCIAS BIOLÓGICASEVALUACIÓN DIAGNOSTICA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS
EVALUACIÓN DIAGNOSTICA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS
 
General Jose Francisco de San Martín
 General Jose Francisco de San Martín General Jose Francisco de San Martín
General Jose Francisco de San Martín
 
Pachamama
PachamamaPachamama
Pachamama
 
Rene favaloro
Rene favaloroRene favaloro
Rene favaloro
 
Leyendo imágenes
Leyendo imágenesLeyendo imágenes
Leyendo imágenes
 
Bicentenario de la Batalla de Humahuaca
Bicentenario de la Batalla de HumahuacaBicentenario de la Batalla de Humahuaca
Bicentenario de la Batalla de Humahuaca
 
Dia internacional de la tierra
Dia internacional de la tierraDia internacional de la tierra
Dia internacional de la tierra
 
Diseño experimental -La célula
Diseño experimental -La célulaDiseño experimental -La célula
Diseño experimental -La célula
 
Relato de una clase de Física
Relato de una clase de FísicaRelato de una clase de Física
Relato de una clase de Física
 
Desafíos de la educación
Desafíos de la educaciónDesafíos de la educación
Desafíos de la educación
 
Microemprendedores
MicroemprendedoresMicroemprendedores
Microemprendedores
 
MEDIOS, NO FINES
MEDIOS, NO FINESMEDIOS, NO FINES
MEDIOS, NO FINES
 
HACIA LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
HACIA LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTOHACIA LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
HACIA LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
 
La tecnología
La tecnologíaLa tecnología
La tecnología
 

Último

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 

Último (20)

6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 

LA EVALUACION

  • 1. Lic. Mansilla Ana María -2014-
  • 2. Introducción La evaluación y yo Había transcurrido el primer trimestre, sostenía entre mis manos la “planilla de calificaciones” que aún estaba vacía. Este comienzo de ciclo lectivo había comenzado, como siempre, con muchas expectativas, con la vocación que se renueva una y otra vez cada comienzo de clases… Reflexionaba acerca de las actividades que había elaborado para que hicieran mis alumnos, porque siempre pensé, (ahora más que nunca) que la planificación es el papel donde los que enseñamos, garabateamos los sueños que esperamos que se hagan realidad. Pero al mirar a José que vive con su abuela porque su madre lo abandonó, (desayuna en el colegio y por la tarde trabaja); a Eliza que trabaja como niñera pues vive con sus tíos y tiene que colaborar con los gastos de la casa, a Aylén que va a ser madre pronto con sólo 15 años… De repente la grilla de calificaciones cambió de sentido y pensé que me enfrentaba a uno de los momentos más difíciles de mi tarea docente, y me pregunté: ¿Qué es la evaluación? Lic. Mansilla Ana María
  • 3. Intenté ahogar mis dolores pero ellos aprendieron a nadar. (Kalo) La evaluación La evaluación educativa, siempre ha sido un tema complejo, dentro del proceso de enseñanza y aprendizaje. Es una realidad que a la hora de evaluar hacemos un inventario del comportamiento del alumno en todos los aspectos, que están previstos en las estructuras anuales (conceptual, operacional y actitudinal), donde a veces prevalece uno más que los otros de pendiendo del criterio del evaluador. ¿La evaluación como una magnitud? Magnitud es todo aquello susceptible de ser medido, esto demuestra indudablemente las dificultades de expresar un proceso de aprendizaje mediante un número. Números, que en la mayoría de los casos no expresan verdaderamente la formación integral de las personas, son los que determinan los porcentajes que alimentan las evaluaciones internacionales, cuyos resultados adversos los sistemas del mundo tratan de revertir, sin reflexiones acerca de las causales y perdiendo de vista otros aspectos sociales de mayor importancia. La evaluación puede ser entendida de modos diferentes y es por eso que a veces adquiere diferentes connotaciones. Por un lado puede estar asociada a una evaluación discriminadora que se da en algunas instituciones como consecuencia de una situación social determinada y la segunda referida a la evaluación como un elemento central del proceso didáctico que no persigue otra cosa que el logro del aprendizaje por parte de los estudiantes. La evaluación cambiaría su interpretación si fuera considerada un momento del aprendizaje, no el final de un proceso. Dentro del ámbito escolar puede ser considerada como un juicio de valor, como un control de procesos, o como sistema de distribución de poder y control social.
  • 4. Es por esa razón que debemos tener en cuenta que nuestras prácticas de evaluación se alinean con el modo que construimos para enseñar. Como juicio de valor, provoca tensión entre las partes involucradas, donde las propuestas de evaluación están generalmente dirigidas a grupos homogéneos que desconocen las singularidades y particularidades. Si se entiende a la evaluación según lo expresado por Fayol, como el control de un proceso, puede ser interpretado como la despersonalización del sujeto que aprende, para convertirse en un recurso y como tal la evaluación desde este sentido en la…”eliminación de quienes no cumplen requisitos” (Chudern- Sherman). Si abordamos la evaluación como sistema de distribución de poder y control social significa comprenderla en la trama del dispositivo curricular (Bernstein, 1993). Planteamiento que pone en tensión el concepto homogeneizador de la evaluación y que de alguna manera implica la construcción de desigualdades, como plantea Perrenaud (2008). Podemos afirmar también que la evaluación, es una cuestión que hoy se ve aún más complejizado con la llegada de las TIC a las instituciones educativas. Los criterios de evaluación Los criterios de evaluación son los principios, normas o códigos de valoración que permite emitir un juicio valorativo sobre el objeto evaluado. Por ejemplo:  Justificación de las ideas formuladas  Capacidad para revisar los propios procesos de aprendizaje.  Búsqueda de sentidos en las actividades propuestas. Las técnicas de evaluación Las técnicas de evaluación pueden ser definidas como los procedimientos o estrategias que pueden ser utilizados para recoger información sistemática sobre el alumno.
  • 5. Los instrumentos de evaluación Los instrumentos de evaluación se corresponden con las herramientas físicas utilizadas por el profesor para recabar información sobre los diferentes aspectos evaluados (Ibarra Sáiz y Rodríguez Gómez, 2008). Ejemplo de algunas técnicas de evaluación: Rubricas Carpeta de clases Participación en tareas colaborativas Estrategias de enseñanza y de aprendizaje a) Estrategias de enseñanza:…” definimos las estrategias de enseñanza como el conjunto de decisiones que toma el docente para orientar la enseñanza con el fin de promover el aprendizaje de sus alumnos. Se trata de orientaciones generales acerca de cómo enseñar un contenido disciplinar considerando qué queremos que nuestros alumnos comprendan, por qué y para qué.” (Anijovich, Mora, 2009) b) Una estrategia de aprendizaje es un procedimiento que promueve el uso reflexivo para realizar una tarea determinada, para lo cual se diseñan una serie de actividades específicamente destinadas a promover dicho aprendizaje. Vale decir que va más allá del uso o aplicación de un procedimiento (una técnica). Se conocen 5 tipos de estrategias de aprendizaje: de ensayo, de elaboración, de organización, de comprensión, de apoyo.1 Hoy tanto las instituciones como los profesores deben tener en cuenta a la hora de decidir acerca de las estrategias a implementar, que se enfrentan a alumnos inmersos en una nueva cultura digital, que los obliga a abordar los procesos de enseñanza aprendizaje desde otros ámbitos. 1 Disponible en: http://www.estrategiasdeaprendizaje.com/
  • 6. Estrategias superadoras Existen diferentes maneras de plantear una estrategia, pero su importancia radica en cada una de las actividades planteadas, técnicas y procedimientos empleados promuevan la utilización reflexiva de los procedimientos aprendidos por los alumnos. Por lo tanto concluimos que una estrategia va más allá del conocimiento y a utilización de técnicas o procedimientos en la resolución de una tarea determinada. Ejemplo de estrategias superadoras Desde el área de Economía y contabilidad  De comprensión: Análisis de textos y comentario crítico de los mismos (Actividad económica del hombre). Interrogación y diálogo abierto en base a preguntas, guías de reflexión o interrogación (Canasta familiar, recursos y gastos de la familia)  De elaboración: Exposiciones orales en torno a un contenido tomando una posición personal (Trabajo y desempleo).  De elaboración: Investigación sobre un tema en forma personal o en grupo (El comercio en Argentina). Diálogos y discusión respetando las condiciones de los procedimientos, silencios intencionales, respeto por el otro, capacidad para escuchar.  De apoyo: Visitas guiadas al medio con exploración activa de la realidad (Visita a la expo contable en la Escuela José Ingenieros)
  • 7. Desde el área de tecnología  De comprensión: Análisis de contenidos presentados en diferentes formatos: impresos y audiovisuales.  De elaboración: Presentaciones, textos digitales usando algún procesador, videos, mapas conceptuales. Poner en marcha, evaluar y reformular los proyectos presentados. Construir a partir del análisis de la realidad y de los datos teóricos juguetes que involucren máquinas y mecanismos.  De apoyo: Visita guiada a fabricas locales (fábrica de pan, ingenios azucareros, de alimentos enlatados, etc.)